3 minute read

Lil Supa “YEYO” pag. 22

LIL SUPA: NUEVO LANZAMIENTO YEYO

como si supiera algo que tú no— es Luis “Güicho” Morales, el padre de Marlon, fallecido en 2013. Esta foto de una licencia de conducción ochentera de Güicho reconoce a una de las grandes influencias de YEYO, tanto en la actitud de Marc Ginale como en las historias que cuenta. Las apariciones previas del personaje ya indicaban por dónde podía ir YEYO, a qué podía sonar: rasgos de pureza callejera y la tenebrosidad minimalista de la nueva ola del rap gringo, color al que Morales llama grime. Esa fue la base, el terreno delimitado y listo, sobre la que construyó YEYO, un disco que es como el guion y la banda sonora de un filme callejero, con violencia y velocidad, como si La Haine hubiera sido grabada en Caracas y Vinz se llamara Yonaiker. De su país han salido millones durante la última década, pero él no. Temas como Cloaca, Plata o Lacra narran desde adentro, el caos del ojo del huracán o quizás lo conocido de la trinchera. “YEYO se nutre del día a día de los que seguimos en Venezuela. Son millones de circunstancias diferentes, pero nos une el espíritu de salir adelante, de no descansar, de triunfar. En medio de esas situaciones es cuando el venezolano demuestra virtudes y habilidades, muchas veces contracorriente. Esa es la columna vertebral del álbum. Hay mucho de relatos de familiares y amigos, de evidencias propias, de lo que se ve siendo un venezolano de a pie. Es fácil identificarse si has caminado estas calles”, afirma Morales.

Advertisement

Sí, la perspectiva de YEYO es global, como su nombre lo indica: sonido adictivo, producto puro, sabor a lleca, envíos a todo el mundo. Aun así, el centro está en Venezuela, siempre: su realidad inunda todo el álbum. Esto nunca es más explícito que en “…MIERDA”, un corte potente con la desesperación del que busca una bocanada de aire fresco para respirar. Marc Ginale sentencia que no es lo mismo verlo que vivirlo, denuncia que el país está en guerra y a merced de una nueva burguesía y propone alzar la voz contra esos hijos de perra que están tan cómodos que ni saben cuántos bolívares cuánto cuesta una arepa.

Así lo explica Morales: “Es la voz de un ciudadano que lleva toda su vida en Venezuela y ha visto con sus ojos cómo el país se ha transformado en veinte países diferentes a lo largo de los años. A veces parece que estuviésemos estancados y a veces parece que avanza.

¿MÚSICA URBANA, QUE ES?

Con el nombre de músicas urbanas se identifica una serie de estilos musicales surgidos a partir de los años 80, coincidiendo con el auge de la música soul, el R&B y especialmente el hiphop. En sus inicios, el concepto se aplicaba de forma algo despectiva, al referirse a músicas creadas por la comunidad afroamericana de Estados Unidos, a menudo en barrios pobres o marginales. Con el tiempo, se fueron definiendo nuevos estilos, especialmente con la incorporación de los artistas latinoamericanos, que fusionaron su música con las influencias del hiphop y otros estilos urbanos. Todos tenían en común la necesidad de dar visibilidad a sus comunidades y lo hicieron a partir de unas músicas reivindicativas, con mensaje y estilo propio. A continuación, repasamos los orígenes, características y diferentes estilos de las músicas urbana La raíz de las músicas urbanas se encuentra en la música de discoteca que se popularizó en salas de baile surgidas en los años 70. A partir de ese momento, la música disco iría evolucionando, dando paso a dos tipos de músicas. Por un lado encontramos la música electrónica, con estilos como el tecno, el house o el EDM. Se trata de un tipo de música muy vinculada a la cultura de club y a las discotecas. Este tipo de música se disfruta de forma más individual y alienada, y su finalidad principal es la evasión. Por eso mismo, en muchos de sus estilos los temas son instrumentales y no tienen letra y, en conjunto, se trata de música más abstracta. En primer lugar, su origen se encuentra en la cultura de la calle, y a menudo sus estilos se han originado como movimientos underground y de crítica entre colectivos marginales.

This article is from: