Motor Diario de Jerez octubre 18

Page 1

Producción: Páginas del Sur Coordinación: Lola Blanco Redacción: J. L. Cano / S. Monge

MOTOR

10/2018

HYUNDAI TUCSON

Todo un superventas

NOVEDADES

DIÉSEL

SALONES

Audi Q8 El SUV más dinámico de la marca alemana

Impuestos El gasóleo será más caro a partir de 2019

París confirma la apuesta de la industria por los híbridos y enchufables


2

Viernes 26 de Octubre de 2018 | DIARIO DE JEREZ

MOTOR | OCTUBRE

N |O |T |I |C |I |A |S PRODUCCIÓN

● El pequeño modelo de Audi releva al Q3 y el SUV grande se ensambla en Wolfsburg

aros. El vicepresidente de Producción y Logística de Seat, Christian Vollmer, ha explicado que el Audi A1 “se fabricará bajo los más altos estándares de calidad, lo que confirma el compromiso del Grupo Audi con la fábrica de Martorell como un lugar de producción estratégico para la red mundial del Grupo Volkswagen”.

A planta de Seat de Martorell ya ha iniciado la producción del nuevo Audi A1, el segundo modelo de la marca premium del grupo Volkswagen tras el Q3, que se producirá en exclusiva en la fábrica catalana. Así, el nuevo modelo compacto deportivo se distribuirá desde Martorell a todos los mercados en los que se comercializa, lo que contribuirá a elevar el volumen de exportación de la fábrica, que ya supera el 80%. Seat ha explicado que su compañera del grupo Volkswagen ha asignado el A1 a la planta catalana tras el éxito de producción del Audi Q3, que comenzó a mediados de 2011 y del que se han fabricado 800.000 unidades hasta julio, una cifra que, aseguran, “ha superado incluso las expectativas iniciales”. La generación anterior del Audi A1 se hizo en Bruselas, mientras que el nuevo Q3 se fabrica ahora en la fábrica Györ de Hungría. El nuevo modelo de Audi sería el segundo vehículo premium fabricado en España tras el todocamino de la marca de los cuatro

NUEVO SUV A su vez, Seat también ha iniciado la producción del Tarraco en la planta de Volkswagen en Wolfsburg (Alemania), que por primera vez en 20 años acoge la fabricación de un modelo de otra marca del grupo alemán. Según informó la firma española en un comunicado, el Tarraco, el todocamino más grande de Seat y que ha sido diseñado y desarrollado en Barcelona, compartirá línea de producción con los modelos Tiguan y Touran de Volkswagen. La compañía con sede en Martorell (Barcelona) subraya que el paso hacia la producción multimarca aumentará la capacidad de despliegue de la principal factoría de Volkswagen. La producción del Tarraco en la ciudad germana forma parte del ‘Pacto para el futuro’ acordado por Volkswagen y su comité de empresa a finales de 2016. El pacto es un calendario a largo plazo para mejorar la viabilidad económica de la marca y situar así a la empresa en una base “firme” de cara al futuro.

Seat ya fabrica el Tarraco en Alemania y el A1 en Martorell L

Línea de montaje del nuevo Audi A1 en la planta de Seat en Martorell.

MEDIO AMBIENTE

TECNOLOGÍA

Las etiquetas de la DGT ya se pueden adquirir en Correos por cinco euros

Imagen de una etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico.

OS cuatro distintivos ambientales expedidos por la Dirección General de Tráfico (DGT), que identifican a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente, ya se pueden ad-

L

quirir en las cerca de 2.400 oficinas de Correos de toda España por un precio de cinco euros por etiqueta. La clasificación e identificación de los vehículos matriculados en

función de las emisiones permite la incorporación de criterios medioambientales en la gestión del tráfico y permiten facilitar el acceso de estos vehículos a los centros urbanos en periodos de contaminación. Su lanzamiento tiene su origen en el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan AIRE) del Ministerio para la Transición Ecológica, que establece la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten. Aunque la DGT recuerda que la colocación de estos adhesivos no es obligatoria, pero si se desea hacerlo, recomienda ponerlas en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo. Las pegatinas ambientales puestas a la venta en las oficinas de Correos son cuatro: Cero emisiones (azul), ECO (azul y verde), C (verde) y B (amarillo). Si no ha recibido el distintivo y quiere conocer qué distintivo ambiente le corresponde puede consultar la página: http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/distintivo-ambiental

Imagen del nuevo retrovisor digital desarrollado por Audi.

¿Adiós a los retrovisores de siempre? Llegan los espejos digitales UDI introducirá en el e-tron su primer retrovisor digital, una de las últimas innovaciones en la industria del automóvil. Se trata de unas cámaras situadas en unas carcasas en los extremos laterales y que sustituyen por completo a los espejos tradicionales. Junto a las cámaras también emergen dos panta-

A

llas táctiles en el interior de los vehículos. Según su desarrollador –Ficosa– este sistema ofrece mayor campo de visión, elimina los ángulos muertos y los deslumbramientos, reduce el consumo de combustible y consigue una mejor visibilidad nocturna. Además, estos dispositivos también alertan al conductor de otros vehículos si este inicia alguna maniobra.


3

DIARIO DE JEREZ | Viernes 26 de Octubre de 2018

OCTUBRE | MOTOR

N |O |T |I |C |I |A |S ELÉCTRICOS

EN BREVE

Nissan instalará 100 puntos de recarga rápida en las autopistas

El Hyundai Kona EV presenta un diseño diferenciado.

Hyundai: casi 500 kms en eléctrico con el Kona EV

Nissan instalará en 18 meses, con la colaboración de la empresa española Easycharger, 100 puntos de carga rápida para vehículos eléctricos en las principales vías de España: uno cada 150 kilómetros, que se sumarán a los 117 con los que ya cuenta en España. Así lo anunció el consejero y director general de Nissan Iberia, Marco Toro, durante su intervención en el IV Foro

Nissan de movilidad sostenible, en la que también ha hecho público un acuerdo con el operador Indigo para instalar puntos de carga en aparcamientos: ya se han instalado cinco y en los próximos días se instalarán nuevos puntos de carga. La intención del fabricante es que los propietarios de sus vehículos tengan algún tipo de descuento en la recarga en estos puntos, que será de un 80% en 40 minutos.

RÁNKING DE VENTAS 2018 RÁNKING MARCAS SEPT. 1. Seat

6.227

2. Peugeot

6.213

3. Toyota

4.779

4. Kia

4.386

5. Opel

4.114

6. Volkswagen

3.968

7. Citroën

3.941

8. Ford

3.831

MARCAS ACUMULADO 2018 1. Seat

85.107

2. Volkswagen

81.759

3. Renault

78.426

4. Peugeot

75.006

● El SUV eléctrico está a la venta desde

5. Opel

64.254

6. Toyota

55.574

35.100 euros, descuentos incluidos

7. Kia

55.118

8. Citroën

53.985

YUNDAI acaba de poner a la venta el Kona EV, la versión eléctrica del SUV urbano, desde 38.500 euros (35.100 euros descuentos incluidos). La llegada del Kona EV se suma al resto de variantes de este modelo (gasolina y diésel) que hacen de este todocamino una oferta atractiva. Este nuevo Kona EV es un paso más para lograr una gama formada por alrededor de 15 modelos, entre híbridos y eléctricos, para 2020. Conviene recordar en este sentido que Hyundai ya cuenta con el iOniq, la berlina con sistema de propulsión híbrido, híbrido enchufable y eléctrico. El Kona eléctrico, además, se caracteriza porque está disponible con dos niveles de potencia y capacidad. Por un lado se ofrece el Kona 100 kW, con un motor eléctri-

H

co de 136 CV; y el Kona 150 kW (con un motor de 204 CV). El primero de ellos, el Kona 100 kW cuenta con una batería de 39,2 kWh, una capacidad bastante elevada puesto que le permite recorrer un total de 312 kilómetros sin emitir emisiones según el ciclo WLTP. La segunda versión incorpora una batería con mayor capacidad (64 kWh) que le dota de mayor autonomía. En concreto, estamos hablando de una autonomía de 482 kilómetros, según el ciclo WLTP, una cifra ya más que considerable. En cuanto al tiempo de carga dependerá del tipo de enchufe y de la energía contratada. El coche se incluye con un cargador de 7,2 kW incorporado. En el caso de poder cargar a esa energía contratada el Kona EV se recargará por completo en más de 6 horas para la versión menos potente y 9 horas y media para la más potente.

Ford confirma que Valencia fabricará el Mondeo híbrido Buenas y malas noticias para Ford. Comenzando por las buenas, la marca del óvalo ha confirmado que lanzará una nueva generación del Mondeo en 2019 y que seguirá fabricando en Almussaffes (Valencia). Este nuevo Mondeo, además, contará con la versión familiar o Sportbreak y con una variante híbrida. Sin embargo, Ford también ha señalado antes los representantes de los comités de empresa que en los próximos meses habrá “decisiones duras” para las plantas europeas, en búsqueda de lograr la rentabilidad.

Las emisiones de CO2 de los coches nuevos suben un 1,8% Las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los coches nuevos vendidos en España se situaron en 117 gramos por kilómetro recorrido en lo que va de año, lo que supone un incremento del 1,8% en comparación con la media del mismo periodo del ejercicio precedente, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). Faconauto achaca esta subida de las emisiones a la caída en las matriculaciones de coches diésel.

RÁNKING MODELOS SEPT. 1. Peugeot 3008

1.898

2. Seat Ibiza

1.847

3. Seat León

1.680

4. Dacia Sandero

1.592

5. Peugeot 2008

1.406

6. Citroën C4

1.372

7. Toyota C-HR

1.371

8. Citroën C3

1.320

ACUMULADO MODELOS 2018 1. Seat León

27.997

2. Seat Ibiza

26.216

3. Nissan Qashqai

24.847

4. Renault Mégane

23.727

5. Dacia Sandero

23.477

6. Renault Clio

22.247

7. Volkswagen Golf

21.985

8. Citroën C4

21.610


4

Viernes 26 de Octubre de 2018 | DIARIO DE JEREZ

MOTOR | OCTUBRE

N |O |V |E |D |A |D |E |S

Incorpora nuevos motores de gasolina

Con 54 kilómetros en eléctrico y ‘etiqueta 0’

Jeep actualiza su gama 4x4 al completo

D

IAT acaba de actualizar el 500X, un SUV de tamaño pequeño y orientación urbana. Destaca por algunos cambios ligeros en el exterior y en el interior, así como nuevos motores de gasolina. Estos son el 1.0 de 120 CV –tricilíndrico– y el 1.3 de 150 CV –con cuatro cilindros–. En el diésel la oferta está disponible con el 1.3 de 95 CV, 1.6 de 120 CV y el 2.0 de 150 CV. El precio de partida oficial de este 500 X es de 18.800 euros.

F

D

ITSUBISHI ha realizado una puesta al día del Outlander. Ahora incorpora un motor de combustión de 2,4 litro s que sustituye al anterior 2.0 ofreciendo casi 30 CV más. En modo 100% eléctrico ahora podremos alcanzar los 135 km/h mientras que la autonomía tampoco se mantiene intacta, podremos recorrer 54 kilómetros sin gastar gasolina. Está ya a la venta desde 33.295 euros.

M

A LA VENTA

JEEP RENEGADE

A LA VENTA

MITSUBISHI OUTLANDER

A LA VENTA

FIAT 500X

D

UNQUE en la imagen superior sólo aparece el Renegade, Jeep también ha presentado los nuevos Cherokee y Wrangler. Todos ellos presentan modificaciones estéticas y mecánicas que mejoran sus capacidades tanto dentro como fuera de la carretera. Entre todas las novedades destaca la incorporación de motores de gasolina 1.0 y 1.3 de 120, 150 y 180 CV en el Renegade, que ya está a la venta desde 20.490 euros.

A

HYUNDAI TUCSON

Ahora, más equipado y atractivo ● La firma coreana cerrará el año con 62.000 unidades vendidas: el Tucson actualizado es clave en este éxito res incorporan filtro de partículas y depósitos de urea para disminuir las emisiones. Y en relación a los motores de gasolina ahora están disponibles un propulsor 1.6 de 132 CV con cambio manual y tracción delantera y un propulsor de gasolina, también de 1,6 litros, pero con 177 CV. Este motor está disponible con tracción delantera y 4x4, con cambio manual y cambio automático. En la opción diésel el anterior 1.7 CRDI se sustituye ahora por un moderno 1.6 CRDI con dos niveles de potencia: 115 y 136 CV (este último es el que hemos tenido la oportunidad de conducir y nos ha gustado por su baja rumo-

El renovado Tucson es uno de los modelos más vendidos entre los SUV compactos La parrilla, los grupos ópticos y los paragolpes son los principales elementos que han sido modificados en el Hyundai Tucson de 2018.

A LA VENTA

YUNDAI acaba de actualizar el Tucson –desde 25.415 euros (sin descuentos)–, su todocamino de tamaño compacto. Se trata de un modelo muy importante para que Hyundai cumpla D su objetivo de llegar a las 62.000 unidades en 2018, un 12% más que en el pasado año. Entre las novedades destaca un nuevo diseño de la parrilla; de los grupos ópticos, ahora

H

con full-led; de los paragolpes; llantas y grupos ópticos traseros, que también pueden ser de leds. Del interior, llama la atención una pantalla táctil de ocho pulgadas que sobresale por su buena posición y grandes gráficos. En cuanto a los motores hay grandes novedades, tanto en gasolina como en diésel. Para empezar, todas las versiones están homologadas con el ciclo WLTP, la nueva normativa de emisiones contaminantes. Asimismo, todos los moto-

INTERIOR. Sobresale la pantalla de ocho pulgadas táctil.

rosidad). Estos diésel se pueden escoger con el cambio manual y automático y con tracción delantera. La estrella de la gama es el 2.0 CRDI de 185 CV con 4x4 y cambio automático de ocho marchas. Este motor se caracteriza por su hibridación ligera, con una batería de 48V que asiste al motor y aumenta su eficiencia. Si bien es verdad que en ningún momento se mueve como eléctrico, a cambio no se aprecian las transiciones de este motor.


5

DIARIO DE JEREZ | Viernes 26 de Octubre de 2018

OCTUBRE | MOTOR

N |O |V |E |D |A |D |E |S

Más argumentos para seguir entre los líderes

Un coche amplio, cómodo y polivalente

Nueva generación de un 4x4 en estado puro

D

ia pone a la venta un actualizado Sportage –desde 25.000 euros sin descuentos–, uno de los SUV líderes en la categoría de ventas a particulares. Sobresale por la nueva parrilla, grupos ópticos y un mayor equipamiento con una pantalla táctil multimedia de ocho pulgadas. En cuanto a los motores, en gasolina están el 1.6 de 132 CV y 177 CV. Y en diésel el nuevo 1.6 CRDI de 115 y 136 CV y el innovador microhíbrido 2.0 CRDI de 185 CV.

K

D

PEL acaba de ampliar su gama con la llegada del Combo Life, un derivado del Combo destinado al transporte de pasajeros. Destaca por su gran amplitud interior, por su buena capacidad de maletero y por una segunda fila con asientos independientes, válidos –por ejemplo– para incorporar tres sillas de bebé. A ello se suma una amplia oferta de motores desde los 75 y hasta los 130 CV. Desde 22.100 euros.

O

A LA VENTA

SUZUKI JIMNY

A LA VENTA

OPEL COMBO LIFE

A LA VENTA

KIA SPORTAGE

D

UZUKI acaba de poner a la venta la nueva generación del Jimny, uno de los 4x4 puros que todavía quedan en el mercado. A la venta desde 17.000 euros está a la venta con un motor de 1,5 litros atmosférico y 102 CV, asociado a una caja manual de 5 marchas o automática de 4. Destaca por su ligereza, por la tracción total a la vieja usanza –por medio de una palanca física– y por su tradicional chasis de largueros.

S

AUDI Q8

El SUV más dinámico y tecnológico de Audi A LA VENTA

● A pesar de sus cinco metros destaca por su comportamiento

D Su techo con acusado descenso le convierten en un SUV muy atractivo.

L nuevo Audi Q8 –desde 84.840 euros– es un SUV sorprendente. Para empezar por su tamaño, puesto que con sus 4,98 metros de largos y un techo con formas de coupé, no tiene apenas rivales. Tan sólo compite contra el BMW X6 y el Mercedes GLE Coupé.

E

Una vez junto a él llama la atención su diseño, que está muy logrado y hace que no parezca tan grande. Sin embargo, si nos tenemos que quedar con una faceta elegimos el comportamiento. Este SUV tiene una dinámica espectacular. La carrocería no balancea, los frenos son potentes y la dirección ofrece una gran respuesta. Por el momento sólo

está disponible la versión 50 TDI, que se corresponde con un motor diésel de tres litros de cilindrada, V6 y 286 CV de potencia. Este propulsor se caracteriza por tener la etiqueta ECO de la DGT, lo que supone un argumento más para su compra. Cierra la lista de virtudes su gran equipamiento en tecnología, siendo así el SUV más tecnológico de Audi.


6

MOTOR | OCTUBRE

Viernes 26 de Octubre de 2018 | DIARIO DE JEREZ


7

DIARIO DE JEREZ | Viernes 26 de Octubre de 2018

OCTUBRE | MOTOR

S |A |L |Ó |N D |E P |A |R |Í |S 120 EDICIÓN ● Los eléctricos, híbridos y enchufables protagonizan

un Salón de París marcado por las grandes ausencias

La ciudad de la luz y de la ‘electrificación’ ICEN que París es la Ciudad de la Luz. Y la última edición del salón de la ciudad del Sena lo ha demostrado. En esta pasada 120 edición, celebrada hace unos días, los principales fabricantes han presentado sus últimas innovaciones en vehículos híbridos, enchufablesyeléctricos. Esta electrificación es inevitable para la industria del automóvil puesto que a partir de 2020, los fabricantes estarán obligados a construir vehículos que no emitan más de 95 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro. Y para los próximos años las restricciones serán todavía más exigentes. De ahí que sólo se puedan cumplir con vehículos electrificados –bien sea híbridos, enchufables o híbridos puros–. En este sentido, por ejemplo, Renault ha señalado que en 2020 ampliará la gama de sus modelos Clio, Captur y Mégane, estos dos últimos fabricados en España, con la incorporación de nuevas versiones híbridas recargables. Además, la firma del rombo también ha anunciado la comercialización de un eléctrico asequible al menos en 2019 en China. Y todo ello sin olvidar de soluciones de movilidad futuristas basadas en la conducción autónoma. Otro fabricante que ha mostrado en la exhibición parisina su gama híbrida ha sido Toyota con el lanzamien-

D

to de los Corolla y RAV4 Hybrid. Y también es reseñable Peugeot puesto que ha dado a conocer las versiones híbridas enchufables de los 3008, 508 y 508 SW, así como el eléctrico, autónomo y conectado ELegend Concept. Por su parte, Kia también ha lanzado el eléctrico eNiro, que, en la región europea, montará una batería de polímero de iones de litio de alta capacidad, con 64 kilovatios hora y una autonomía de 485 kilómetros. Y en relación a los eléctricos puros, han sobresalido Audi y Mercedes-Benz, con el e-tron y EQC.

SEAT TARRACO De otro lado, Seat ha presentado el primer todocamino urbano híbrido de gas natural comprimido (GNC) y gasolina del mundo, el Arona TGI, que se convierte en el cuarto modelo de la gama de la marca es1. Renault Kadjar 2. Así es el nuevo BMW Serie 3 2019. 3. Nueva generación del Mercedes Clase B. 4. Seat lanzará el Tarraco a finales de año. 5. El Hyundai i30 Fastback N. 6. DS3 Crossback 7. Renault lanzará un SUV eléctrico pequeño. 8. Prototipo de movilidad futurista y conducción autónoma.

pañola que se impulsa por GNC, siguiendo al León, al Ibiza y al Mii. La firma española también ha mostrado su nuevo ‘buque insignia’, el Tarraco. También los fabricantes alemanes han tenido su protagonismo en la muestra con la presentación del Serie 3 por parte de BMW; del Clase B, por Mercedes-Benz, y del DS3 Crossback. Asimismo, Hyundai también ha dado a conocer sus variantes más deportivas con el Hyundai i30 Fastback N, i30 N ‘N Option’. No obstante, este Salón de París también pasará al recuerdo por sus grandes ausencias. Y es que marcas como Volkswagen, Nissan, Volvo, Subaru, Opel, Mazda, Infiniti, Mitsubishi y FCA, entre otras. Bajo este ‘aluvión’ de vehículos electrificados, los fabricantes reclaman ahora iniciativas políticas que favorezcan el despliegue de infraestructura de recarga para ‘animar’ al consumidor a hacerse con un vehículo de cero emisiones sin ningún tipo de incertidumbre, y para poder así hacer frente la reducción de emisiones de CO2 para turismos y furgonetas del 15% para 2025 y del 30% para 2030 que plantea la Comisión Europea y del 40% según el Parlamento Europeo.

1

2

3

5

6

7

8


8

Viernes 26 de Octubre de 2018 | DIARIO DE JEREZ

MOTOR | OCTUBRE

R |E |P |O |R |T |A |J |E COMBUSTIBLES ● En las últimas semanas se ha hablado de numerosos

cambios en los combustibles. Aquí los analizamos...

Impuesto al diésel y nuevas etiquetas ABÍAS En los últimos días son muchas las noticias que hemos escuchado sobre un nuevo impuesto al diésel, la mayor contaminación de este tipo de combustible, la llegada de un Plan Renove, así como la introducción de nuevas etiquetas para nombrar a los combustibles. Vamos a intentar explicar aquí en este pequeño reportaje cada uno de estos apartados. Conviene recordar eso sí que la mayoría de estas medidas están todavía en fase de aprobación puesto que todavía no se han ratificado los Presupuestos Generales de 2019. Una vez hecha esta aclaración, de lo primero que tenemos que hablar es del impuesto al diésel, puesto que es lo que afecta a los bolsillos de todos los españoles. Y antes de comenzar con el impuesto al diésel, vamos a ver cómo qué impuestos paga cada combustible. Y aquí comprobamos que según el Ministerio para la Transición Ecológica, mientras que el diésel tiene un porcentaje de impuestos del 46,9%, la gasolina el porcentaje sube hasta el 52%. Por tanto aquí tenemos una primera conclusión y es que el diésel es un combustible que paga menos impuestos,

S

es decir que está bonificado en materia impositiva. Siguiente cuestión. ¿Por qué se sube el impuesto al diésel? Buenos pues porque es una de las opciones que tiene el Gobierno para recaudar más. En concreto, según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Ejecutivo prevé una recaudación de 670 millones de euros con la subida de los impuestos al diésel. ¿Y esto cómo afecta al consumidor? Pues como cálculo aproximado el Gobierno ha señalado que este nuevo impuesto supondrá unos 3 céntimos de euro adicionales por cada litro repostado. Llenar un coche con un depósito de 50 litros –que suele ser la media- puede resultar 1,5 euros más caro. Y si extrapolamos esta cifra al total del año, entonces comprobamos que supondrá un gasto adicional de 38 euros por cada 1.000 litros. ¿Y qué se hará con ese dinero? Pues según la mencionada ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el 30% del total de lo recaudado por el impuesto al diésel, que serían aproximadamente unos 201 millones, se invertiría en ayudas a la compra de un vehículo nuevo principal-

mente ecológico y para las familias con menos recursos. Hasta aquí, lo que se conoce respecto al nuevo impuesto al diésel. Falta todavía comprobar que todos estos acuerdos iniciales se incluyen en los Presupuestos Generales del Estado y estos, a su vez, se aprueban, algo que de ocurrir será ya en 2019. En cuanto a la polémica, generada por los políticos, señalando que el diésel es un combustible contaminante, desde aquí conviene señalar que no es del todo cierto. De hecho, tal y como apuntan muchos expertos, hablar de neutralidad en política energética no es posible. Los carburantes y la movilidad de las personas contaminan. La cuestión es ver cuál es el más eficiente. Y conviene recordar también que en España hay cerca de 31 millones de vehículos diésel, de los que 17,3 millones son diésel (el 56%). Y aquí el problema no es el número de vehículos diésel, sino su antigüedad. Buena prueba de ello es que mientras que en 2008 la media del parque móvil estaba en 8,5 años, los últimos datos apuntan a que ha subido hasta más allá de los 12 años.

Desde el 12 de octubre todas las gasolineras y los coches nuevos deberán llevar unas etiquetas adicionales que expliquen cuál es el combustible idóneo para nuestro vehículo.

Destacamos

5

¿Sigue el nombre de 95 y 98? Y para terminar la polémica con los combustibles surge la llegada de nuevas etiquetas desde el pasado día 12 de octubre. Sin embargo, no hay que alarmarse puesto que los combustibles se llamarán como siempre. Tan sólo que hay unas etiquetas adicionales –en

surtidores y depósitos de combustible de los coches nuevos– para saber cuál es el mejor combustible para nuestro vehículo. Así, en gasolina si pone E5, significará que el 95% será gasolina y el 5% etanol. Y en diésel, B7 significa que el 7% es biodiésel. Nada más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.