MEDELLIN - COLOMBIA/EDICIÓN XXXV/MARZO
rock and rock pág 3
más es más menos es menos pág 4-5
11 reglas de la vida que tus hijos no aprenderan en el colegio. PÁG 6
COMO DESARROLLAR LA CREATIVIDAD. PÁG 7
EDICIÓN LIMITADA
r rock and rock
mรกs es mรกs menos es menos
11 reglas de la vida que tus hijos no aprenderan en el colegio.
2
7
como desarrollar la creatividad.
rock and rock las mejores 5 canciones de la hstoria A Day in The Life, Beatles (Lennon/McCArtney)
Bohemian Rhapsody (Freddie Mercury) El tema probablemente más complejo y fascinante del rock se hizo popular gracias al entonces desconocido videoclip. Cuando el tema salió al mercado en 1975, las radios se negaban a pincharlo por su extravagancia y su larga duración (la versión original era de siete minutos).
Stairway to Heaven (Jimmy Page/Robert Plant)
Lo que algunos consideran la mejor canción de rock de todos los tiempos, otros tachan de tener más popularidad que calidad. Ni siquiera sus compositores están de acuerdo. Para Jimmy Page, es una obra maestra, para Robert Plant es una canción de boda que se niega a cantar excepto en eventos especiales.
A Day In The Life fue escrita por Lennon y McCartney en 1967, inspirada por dos historias que Lennon leyó en un periódico. El tema fue grabado en tres sesiones: primero el tema original, luego grabó la orquesta y por último se grabó una adaptación.
Hotel California
(Don Felder/Don Henly/Glen Frey) Hotel California fue escrita por el guitarrista Don Felder. La versión que conocemos es la de Felder, adaptada por Don Henley y Glen Frey. El tema llegó a las radios en diciembre de 1976 y una semana después fue certificado platino, llegando a vender más de 10 millones de copias a través de los años.
(I Can’t Get No) Satisfaction
(Mick Jagger/Keith Richards) En 1965, Keith Richards se despertó un mediodía en un hotel de Clearwater, Florida, y se encontró con una grabación que había hecho la noche anterior. Decía: “Can´t Get No Satisfaction”. Por aquel entonces, Gibson le envío un Fuzz Box para distorsionar el sonido de la guitarra, y aunque nunca se había usado para una canción de rock, Richards probó a grabarlo y llevó la maqueta al estudio. Mick Jagger escribió toda la letra excepto la frase principal.
3
ué es mejor en diseño: lo barroco, lo recargado, lo complejo?, ¿o lo simple, lo austero? La respuesta del arquitecto y diseñador industrial alemán Ludwig Mies van der Rohe fue: «menos es más».1 Este famoso lema ha logrado instalar, desde las primeras décadas del siglo veinte, la idea de que las cosas simples son mejores que las complejas, que el adorno siempre está de más. A poco de que se cumpla un siglo desde que los diseñadores —de muchas áreas— adoptamos aquella consigna moderna, resulta curioso que sigamos reproduciéndola incluso cuando nuestra propia realidad diaria demuestra su falsedad. Lo decorativo y lo complejo forman parte de las producciones humanas probablemente en igual medida que lo austero y lo simple. Haga Usted el intento. Elija cualquier espacio que tenga cerca y haga un inventario de cuántas cosas son simples y cuántas complejas, y pregúntese si las últimas realmente mejorarían si fuesen como las primeras. Las «máximas», los lemas, las ideas dogmáticas,
4
en determinados momentos pueden resultar útiles para combatir otros dogmas instalados previamente. Por ejemplo, en los tiempos de van der Rohe, de la Bauhaus, el dogma reinante imponía la floritura. El lema «menos es más» representó un fuerte golpe al estilo de los creadores de la época, y sirvió para sacarlos del encierro en el que se encontraban. Dio lugar a una nueva estética, tan dogmática como la anterior, y en total consonancia con la nueva necesidad de programar la obsolescencia y renovación de los objetos que imponía el sistema económico que empezaba a instalarse en el mundo: la economía de consumo de productos industrializados. Si bien la consigna «menos es más» resultó muy útil durante muchos años, en el tiempo transcurrido las profesiones dedicadas al diseño han evolucionado muchísimo. Los diseñadores ya no trabajamos a tientas. Tenemos conocimientos comprobados empíricamente por infinidad de proyectos realizados
se durante más de un siglo. Antes de comenzar un trabajo definimos junto al cliente un programa de necesidades específico y único para cada proyecto, que determina, entre otras cosas, cuándo conviene la simpleza y cuándo la complejidad, con total independencia de dogmas y lemas marquetineros.
Va siendo tiempo de poner al lema «menos es más» en el estante de los recuerdos, dado que su función concientizadora ya no se necesita, incluso viene sobrando. Es tiempo de abandonar el sentido figurado y dar a las palabras el sentido que tienen: «menos es menos» y «más es más».
es Qué es mejor en diseño: lo barroco, lo recargado, lo complejo?, ¿o lo simple, luciano cassisi lo austero?
“
“
La cuestión es tan simple que la conocemos todos: cuando se necesita menos se diseña más simple, más austero, y cuando se necesita más se diseña más complejo, se incluyen recursos decorativos. Si fuera necesario contar con una consigna en el sentido de la anterior, esta podría ser: «menos cuando conviene menos, más cuando conviene más».
menos es mas?
5
1
3
2
No ganarás US$5.000 La vida no es Al mundo no le immensuales justo después de justa, acostúmbrate portará tu autoestima. El haber salido de la escuela, y a ello. mundo esperará que lono serás el vicepresidente de gres algo, independienteuna empresa, con coche gratis, mente de que te sientas hasta que hayas terminado el bien o no contigo mismo. instituto, estudiado y trabajado
4
5
6
mucho.
Si piensas que tu Dedicarse a voltear profesor es duro, espera Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita a que tengas un jefe. Ese hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tesí que no tendrá vocación dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente de enseñanza ni la panían una palabra diferente para describirlo: le llamaciencia requerida. para describirlo: le llamaban oportunidad. ban oportunidad.
8
7
6
9
En la escuela puede haberse eliLa vida no se divide en semestres. minado la diferencia entre ganadores y No tendrás vacaciones de verano larperdedores, pero en la vida real no. En gas en lugares lejanos y muy pocos jeAntes de que nacieras, tus padres algunas escuelas ya no se pierden años fes se interesarán en ayudarte a que te no eran tan aburridos como lo son aholectivos y te dan las oportunidades que encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás ra. Ellos empezaron a serlo por pagar necesitas para encontrar la respuesta que hacerlo en tu tiempo libre. tus cuentas, lavar tu ropa sucia y escucorrecta en tus exámenes y para que charte hablar acerca de lo “super” que tus tareas sean cada vez más fáciles. La televisión no es la vida real. En eres y lo pesados que son ellos. Así que Eso no tiene ninguna semejanza con la la vida cotidiana, la gente de verdad antes de emprender tu lucha por las selvida real. tiene que salir del café de la película vas vírgenes, contaminadas por la gepara irse a trabajar. neración de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y closet.
11
10
Sé amable con los “NERDS” (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
ta que todos nos hacemos es ¿cómo desarrollar la propia creatividad? A continuación algunas sugerencias para desarrollar esta habilidad: Escuchar música de diferentes géneros: explorar nuevos estilos musicales a los que no se está acostumbrado puede ayudar a razonar las ideas de manera diferente. Dormir una siesta: dejar el trabajo por un rato puede ayudar a reorganizar las ideas. No seguir modas: cuando ser realiza un proyecto, lo primordial es inyectarle la esencia de lo que se crea conveniente, sin tomar en cuenta lo que en ese momento esté moda. Al final de cuentas, las modas son pasajeras.
como desarrollar la creatividad.
l
a creatividad es la habilidad humana gracias a la cual adecuamos la realidad y la presentamos de una forma atractiva e interesante. Esta capacidad es un ingrediente indispensable en el propio desarrollo de disciplinas que evolucionan constantemente (como la música), y nos ayuda a encontrar nuevas asociaciones entre los problemas que se nos presentan. Sin embargo, hay ocasiones en las que esta facultad no se evidencia y al no saber estimularla, nos quedamos con la idea de no ser «creativos». Pese a esta sensación, la creatividad es constantemente estimulada por nuestro entorno, que se transforma y va generando problemas que debemos resolver, encontrando así nuevas asociaciones. Hoy la creatividad juega un papel crucial en la vida del hombre, porque le ayuda a ver posibilidades que antes pudieron no haber estado ahí. Aunque siempre exista cierta resistencia al cambio, lo cierto es que en la vida del hombre siempre ha existido la creatividad. La pregun-
La creatividad es la habilidad humana gracias a la cual adecuamos la realidad y la presentamos de una forma atractiva e interesante.
7