Compendio especializado

Page 1

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL GOLFO DE MÉXICO INCORPORADA AL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA OAXACA.

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

“TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA”

COMPENDIO ESPECIALIZADO (TÉCNICO-DIDÁCTICO)

ALONDRA LIZETH CUEVAS MATINEZ CARLOS JONATHAN GARCÍA ARENAS VÍCTOR MIGUEL RAMÍREZ GUANDULAÝN

OAXACA, OAX.

2014

1


JUSTIFICACIÓN La educación requiere de instrumentos técnicos con sustento teórico que permitan un acercamiento a su objeto de estudio desde todos los campos de su aplicación. Por tanto, es necesario conocer la teoría y la técnica de la entrevista como una de las principales herramientas de la psicología. Desde sus inicios ha sido utilizada para obtener información sobre los pacientes y como método terapéutico. En el ámbito laboral es uno de los instrumentos más utilizados para seleccionar personal laboral en cualquier campo de trabajo. Actualmente se utiliza en todos los campos de la psicología aplicada o teórica, en el ámbito de la teoría sirve para recoger información sobre aspectos que se quieren investigar, desde el ámbito social al ámbito personal y laboral. En la práctica se utiliza en el área educativa, clínica, jurídica y/o industrial-laboral. La entrevista es la técnica de evaluación más utilizada en psicología y la más importante de la investigación. Es la herramienta básica y fundamental del investigador; es el método más directo para obtener información. La diversidad en los objetivos, funciones y ámbitos en los que se lleva a cabo la entrevista hace y justifica que no haya solamente una manera de alcanzar el mismo propósito, esto quiere decir que no se puede usar una lista de reglas fijas para todos los sujetos porque cada persona es diferente. II

2


Autores refieren que la entrevista más que una ciencia es un arte y no todas las personas pueden entrevistar, he ahí la importancia del tema. El manejo teórico y técnico de la entrevista es de fundamental importancia ya que constituye la base para trabajar en cualquier área de la psicología. Como futuros profesionales, es evidente que en un momento dado se hará uso de la entrevista, por eso es importante manejar adecuadamente la técnica y ubicarla de manera clara para utilizarla el en ejercicio profesional. La motivación es poseer todos los conocimientos teóricos sobre lo que implica

una

entrevista

psicológica,

las

habilidades

necesarias

y

competencias para conseguir hacer de esta técnica una herramienta que mejor sirva al propósito del profesional en psicología. Es evidente que tener el conocimiento teórico puede influir en el éxito o fracaso del proceso de la entrevista. Sin embargo, en la entrevista todo tiene su importancia, pero nada puede asegurar su éxito a no ser la propia habilidad del entrevistador. Y ello requiere entrenamiento para su dominio. No obstante, el mejor aprendizaje para el dominio de la entrevista será la práctica.

III

3


CONTENIDO JUSTIFICACIÓN ÍNDICE ANTECEDENTES INTRODUCCIÓN

I IV VI 1

CAPÍTULO I: PRINCIPIOS GENERALES DE LA ENTREVISTA 1.1 Definición de entrevista 1.2 Esquema dinámico de la entrevista 1.3 Contenido y proceso de la entrevista 1.4 Datos introspectivos 1.5 Afecto y pensamiento

CAPÍTULO II: CLASES DE ENTREVISTA 2.1 Tipos de entrevista 2.1.1 Entrevista de Origen 2.1.2 Entrevista de Proyecto 2.1.3 Entrevista de Curso 2.1.4 Entrevista de Contenido

2.2 Clases de entrevista 2.2.1 Entrevista Psicológica y Terapéutica 2.2.2 Entrevista Clínica y Psiquiátrica 2.2.3 Entrevista de Orientación y Educativa 2.2.4 Entrevista de Selección y Contrato

CAPÍTULO III: LA ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA 3.1 Tipo de preguntas 3.2 Atmósfera de la entrevista 3.3 Integración interpersonal del Entrevistado-Entrevistador 3.4 Sucesos en la Entrevista 3.5 Tácticas y Estrategias de la Entrevista

CAPÍTULO IV: ETAPAS TEÓRICAS DE LA ENTREVISTA 4.1 El comienzo formal 4.2 El reconocimiento 4.3 La investigación detallada IV

4


CAPÍTULO V: LA ENTREVISTA COMO PROCESO 5.1 Examen Psicológico de la Entrevista 5.2 Mecanismos de defensa 5.2.1 Identificación 5.2.2 Transferencia 5.2.3 Contratransferencia 5.2.4 Ansiedad 5.2.5 Resistencia 5.2.6 Negación 5.2.7 Proyección

5.3 Terminación o interrupción

CAPÍTULO VI: REPORTE DE LECTURAS 6.1 La entrevista psicológica 6.2 La entrevista clínica 6.3 Temas de psicología, entrevista y grupos

CAPÍTULO VII: FORMATOS DE ENTREVISTA 7.1 Anamnesis 7.2 Evaluación psicopedagógica 7.3 Intervención terapéutica 7.4 Historia de caso 7.5 Orientación Vocacional 7.6 Elección laboral GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA

V

5


ANTECEDENTES “Si pudiéramos primero saber dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos, podríamos juzgar mejor qué hacer y cómo hacerlo”. Abraham Lincoln

El siguiente trabajo ha sido creado con la finalidad de introducir al lector en el tema de “La Entrevista”, y pueda así comprender su importancia y finalidad al realizarla. Posiblemente la primer relación que el lector encuentre de la palabra entrevista tenga que ver con una serie preguntas que arrojarán información pertinente para cumplir con la finalidad de dar a conocer al entrevistador cierta información que desea conocer, y esta comparación resulta oportuna para obtener un primer acercamiento con el concepto. La entrevista es la primera relación que se establece con un paciente, independiente del objetivo o naturaleza de la evaluación. Es una de las técnicas más utilizadas, pero no existe unanimidad entre los psicólogos. Psicología, Filosofía y Religión (El Manual del Entrevistador, 1999). La psicología, la filosofía y la religión tratan esencialmente con el mismo material de estudios: la condición humana. Sin embargo, utilizan diferentes técnicas, terminologías y perspectivas en sus investigaciones. Un enfoque ecléctico de la entrevista busca llegar a una comprensión pertinente a partir de todas estas fuentes. VI

6


Dado que el hombre ha intentado entenderse a sí mismo y a sus semejantes durante miles de años, y dado que las entrevistas se han llevado a cabo desde tiempo inmemorial, hay alguna sabiduría, relevante en la entrevista, acumulada por la herencia cultural. En el siglo XIX, William James combinó el estudio de la filosofía, la teología y la psicología. Muchas de sus ideas son de valor hoy en día. La teoría de James sobre la emoción, proponía que las emociones pueden ser afectadas por las acciones, tanto como las acciones lo son por las emociones. Supongamos por ejemplo, que un hombre ve a un oso y comienza a correr. Siente miedo. ¿Corre porque tiene miedo o tienen miedo porque corre? Aplicando esto a la entrevista, es importante que el entrevistador desarrolle un estilo de seguridad y relajación, que estimule sus propios sentimientos de autoconfianza y serenidad, aun cuando pueda tener algún temor acerca de sus habilidades para entrevistar. James también escribió acerca de la formación de hábitos. Con práctica suficiente, las personas pueden desarrollar nuevos hábitos de comportamiento verbal y no verbal que se vuelven casi automáticos. Estos hábitos pueden ayudarles a actuar más eficientemente como entrevistadores al permitirles atender áreas más importantes que la mecánica de la conversación. Otro resultado más del estudio de la vida y el pensamiento de hombres tales como William James es una apreciación de la importancia de las creencias en la vida de las personas. VII 7


Sea que se les llame fe religiosa, filosofía de la vida o ética, las creencias del candidato y del entrevistador influyen no solo en la interacción que acontece durante la entrevista, sino también en la forma en que ambos conducen sus vidas. En 1897, James escribió: “No tenga temor a la vida. Crea que la vida vale la pena de ser vivida y su creencia ayudará a provocar el hecho”. La fuerza motivadora de cualquier creencia, filosofía o religión, no debe ser subestimada. Sus orígenes y corrientes que han incidido en el desarrollo de la entrevista (según Schraml): 

Medicina y psiquiatría clásica. Se utilizan las historias clínicas para ver los desencadenantes y las causas de los síntomas. Raíces de lo que hoy es la entrevista psicológica.

Psicoanálisis: entrevista mucho más flexible que la entrevista médica gracias a la situación de intercambio verbal.

Sullivan. Padre de la psiquiatría interpersonal o interaccional. El entrevistador sería una persona activa con gran interés por el problema del paciente, es un observador participante y existe un compromiso con el cliente en una tarea común.

Sociología. Técnicas de entrevista tanto para el ámbito de investigación como con fines aplicados (asistencia social, estudios de casos...). VIII

8


Psicología Clínica. Entrevista como técnica de diagnóstico, como técnica de evaluación que permite un conocimiento total y profundo del individuo.

IX 9


INTRODUCCIÓN Antes de emprender el estudio de la entrevista psicológica se planteará el concepto de “entrevista” que permitirá al lector tener una mayor comprensión. Según José Bleger, la entrevista es una técnica fundamental del método clínico y es por lo tanto un proceso de investigación científica en la psicología. En cuanto a técnica, tiene sus propias reglas empíricas con las cuales no solo se amplia y verifica el conocimiento científico, sino que al mismo tiempo se aplica. El presente escrito tiene como objetivo principal fomentar un conocimiento teórico, así como las habilidades necesarias para la realización de la entrevista psicológica y analizar los conceptos básicos del proceso, la descripción de sus métodos, la estructura y técnica. En el primer capítulo se exploran los principios generales de la entrevista, así como su definición, esquema dinámico, contenido y proceso. Realizar una entrevista en una forma adecuada está muy lejos de ser sencillo, pues exige del

entrevistador

un

gran

conocimiento

y

dominio

de

mismo,

adiestramiento y experiencia, ya que la entrevista es una técnica que requiere práctica constante, para que el entrevistador sensibilice sus aptitudes. De tal forma en dicho capítulo se podrá generar conciencia de que el manejo teórico y técnico de la entrevista es de fundamental importancia.

1

10


En el segundo capítulo se mostrarán las clases de entrevista; y se podrá observar que la entrevista es una de las técnicas mayormente utilizadas en la psicología, con rango muy amplio de aplicación y una gran variedad de objetivos; por ejemplo, en la psicología del trabajo es empleada para la selección de personal, en el diagnóstico de necesidades de capacitación; en psicología educativa, para la orientación vocacional, selección de alumnos a un plantel educativo; en psicología del desarrollo para la evaluación del perfil de desarrollo y diagnóstico; en psicología clínica, se utiliza para el diagnóstico, elaboración de un plan de tratamiento; y en psicología experimental como método de investigación en la obtención de datos específicos, en todo lo que se refiere a procesos básicos: memoria, aprendizaje, emoción. Es así como las distintas clases de entrevista son la herramienta básica y fundamental del psicólogo ya que son una clave para la solución de los casos y sobre todo, si se lleva a cabo una formulación de preguntas inteligentes y cuidadosas. En el tercer capítulo se explora la estructura de la entrevista, donde se abordan los tipos de preguntas, atmosfera de la entrevista, sucesos de la entrevista, además que se considerará lo que pueda influir en el éxito o fracaso del proceso de la entrevista. Mientras que en el capítulo IV se abarcarán las etapas teóricas de la entrevista. Así como su respectivo comienzo formal, el reconocimiento y la investigación detallada. 2 11


En el capítulo V, se desarrolla el tema “La entrevista como proceso”, en el cual se mencionan algunos mecanismos de defensa, que pueden surgir a lo largo

de

la

entrevista,

tales

como,

contratransferencia, ansiedad, resistencia

identificación,

trasferencia,

negación y proyección. Y por

último se aborda el tema terminación o interrupción. En el capítulo VI se abordan reportes de lecturas sobre los temas más sobresalientes de la entrevista, de una manera puntual. El capítulo VII contiene algunos de los formatos de entrevista que serán utilizados por el psicólogo. Cada una se especializa en recoger un dato determinado, de acuerdo al tipo de entrevista. Hay entrevistas técnicas, académicas, estructuradas, no estructuradas, formales, informales y de portafolio. Cada formato de entrevista tiene una característica especial que la distingue, y es importante estar preparado para afrontar cualquiera de ellas. Y es así como la entrevista psicológica es una forma de interacción humana, de carácter privado, establecida entre dos personas, con un propósito definido y con la intención de obtener información relevante para la toma de decisiones.

3 12


CAPÍTULO I

13


PRINCIPIOS GENERALES DE LA ENTREVISTA

1.1 DEFINICIÓN DE ENTREVISTA Según José Bleger la entrevista es una técnica fundamental del método clínico y es por lo tanto un proceso de investigación científica en la psicología. En cuanto a técnica tiene sus propias reglas empíricas con las cuales no solo se amplia y verifica el conocimiento científico, sino que al mismo tiempo se le aplica. La técnica hace confluir en el psicólogo las funciones de investigación ya que la entrevista es el punto de interacción entre la ciencia y necesidades prácticas. Es así que la entrevista logra la aplicación del conocimiento científico y al mismo tiempo posibilita llevarla a la vida diaria del ser humano a nivel de conocimiento y elaboración científica y todo esto es uno proceso ininterrumpido de interacción. a) Encuentro convenido entre 2 o más personas para tratar un asunto que proporcione información. b) Instrumento que se utiliza para el registro de datos o recolección de información. c) Proceso profesional mediante el cual es posible evaluar la información proporcionada.

14


d) Es una conversación seria, que propone un fin determinado, distinto del simple placer de conversación ( Bringham y Moore.) e) Método para reunir datos durante una consulta privada donde el entrevistado cuenta su historia. (Symomds).

Características de la entrevista 1. Encuentro

9. Instrumento

17. Abierta

2. Persona

10. Objetivo

18. Cerrada

3. Información

11. Método

19. Guiada

4. Instrumento

12. Consulta

20. Relación

5. Registro

13. Técnica

21. Interpersonal

6. Recolección

14. Procedimiento

22. Observar

7. Proceso

15. Individual

23. Escuchar

8. Profesional

16. Grupal

OBJETIVOS: Investigar diagnosticar y orientar.

HABILIDADES: observación escuchar y vivenciar

15


1.2 ESQUEMA DINÁMICO DE LA ENTREVISTA

a) Comunicación. Es el acto de la relación existente entre dos o más personas mediante el cual se evoca un significado en común. b) Signo: Expresión grafica o dato estandarizado c) Significante: Gesto olor sabor movimientos que podrá recibir por medio de los sentidos y evocar un concepto. d) Significado: Es aquella representación mental que se forma al captar un significante.

Comunicación no verbal

COMUNICACIÓN ADECUADA

COMUNICACIÓN INADECUADA

Impresión de amigabilidad y de

Un semblante inflexible o falta de

estar alerta mientras está

atención despiertan ansiedades y

hablando y escuchando.

desalienta comentarios espontáneos Sacudir la cabeza en actitud de

La mirada puedo comunicar incredulidad o manifestar comprensión manierismos El entrevistador debe tener un

Manifestar manierismos como

semblante placido

morder el lápiz limpiarse la nariz o

16


igualarse Levantar la ceja como expresión de extrañeza es efectiva para tener información del sujeto La posición erguida comunica la impresión de atención y serenidad Sonreír y utilizar otras expresiones faciales para comunicar reactividad

Programación neurolingüística a) Calibración: Consiste en observar los cambios fisiológicos que se presentan cuando una persona evoca alguna vivencia positiva o negativa, sin saber la naturaleza de la vivencia. 

Se debe respirar correctamente

Existe la fisiología del éxito y derrota

Llevando la cara hacia arriba se está en estado de éxito

Una adecuada

Respiración

Conduce a una óptima

Fisiología

Para obtener

Desempeño

Con calidad de

Excelencia 17


b) Rapport: 

Es estar en sintonía con alguien. Es entrar en el mundo de la otra persona y establecer con ella una comunicación, teniendo una conexión plena.

Indica una atmósfera cómoda y una comprensión mutua del propósito de la entrevista

Aspecto principal mediante el cual el clínico logre los propósitos de la entrevista.

Mantener la debida distancia, no caer en relación de amistad, no enjuiciar.

Propiciar la confianza que conducirá al interrogatorio libre.

Igualar:  El lenguaje verbal  El lenguaje auditivo: Tono, ritmo, énfasis, velocidad.  El

lenguaje

corporal:

Ojos,

gestos,

postura,

movimientos,

respiración

c) Características de la mente inconsciente 

Literal: Tomará y recibirá el mensaje tal cual

Sin sentido del humor: No distingue bromas ni momentos

No analítica : Una vez recibido el mensaje no interpretará ni racionalizará el contenido

18


d) percepción de la mente TRABAJA Mente Consciente= 5% Mente Inconsciente = 95% OCUPA Mente Consciente= 12% del volumen físico del cerebro Mente Inconsciente = del volumen total del cerebro. CONTROLA M.C= El S.N.C y las acciones voluntarias de los músculos. M. I= El S.N.A los músculos involuntarios los órganos las glándulas el

sistema circulatorio aparato respiratorio y en general todo aquello sobre lo que no tenemos que mantener un control voluntario.

RAZONAMIENTO M.C= Posee el poder lógico y controlador M. I= Es analógico procesa y codifica simbólicamente VOLUNTAD M.C= Acepta o rechaza con pleno juicio M. I= No cuestiona y no arguye

CAPACIDAD DE ANÁLISIS M.C= Realiza el proceso inteligente basado en el conocimiento probado evidencias deducciones y condicionamientos 19


M. I= Analiza la información a partir de datos ya aceptados e interpreta a conveniencia “Para la mente es lo mismo pensar que hacer”

Canales de Acceso para la comunicación a) Visual: Tiende a considerar el mundo en imágenes, se siente más fuerte cuando están en comunicación con la parte visual de su cerebro. Plasman las imágenes en palabras. b) Auditivo: Suelen ser más selectivos en cuanto al vocabulario que ocupan, hablan en voz bien timbrada y a ritmo regular. c) Kinestésicos: Reaccionan ante las relaciones táctiles, hablan despacio.

Pistas de Acceso Ocular VC

VR

AC

AR

K

DI

a) V.R. : Visual Recordado b) V.C. : Visual Creado c) A.R. : Auditivo Recordado d) A. C. : Auditivo Creado e) D. I. : Diálogo Interno f) K. : Kinestésico

20


1.3

CONTENIDO Y PROCESO DE LA ENTREVISTA

A) Contenido 1. Cita ¿Quién solicito la entrevista? ¿De que manera la obtuvo? ¿Para que fue a la entrevista? Mencionar lugar día hora y costo de la sesión ¿Cómo llego al consultorio? Puntualidad Actitud 2. Marco o encuadre Lugar en donde se llevara a cabo la sesión Intervalo entre sesiones Costo del tratamiento Si el paciente llega o el psicólogo acude 3. Definición de objetivos Que pretende el paciente con la terapia Que quiere lograr con ir al psicólogo 4. Duración Tiempo de sesión: Definir el tiempo de atención Serie de sesione: Pronosticar en que tiempo se resolverá el problema

21


Involucrar al Px e la responsabilidad del avance del Tx 5. Ética Situación profesional del trabajo que implica respeto

B) Proceso 1ra Etapa: Inicial: Establecimiento del rapport ambiente adecuado privacidad confianza encuadre 2da Etapa: Media: Exploración y manifestación de la problemática que presenta el paciente 3ra Etapa: Cierre: Concluir la terapia acordar retomar algunos datos en la siguiente sesión significar los avances para que se retome en sucesivas situaciones nuevas pero similares. Despedida

C) Pasos: 1. Reducción de la perturbación emocional: a) Reducción dosificada de la tensión perturbada b) Bajar la ansiedad sin que se pierda el interés por la problemática 2. Fomentar el insight: Ayuda a descubrir concientizarlo de su problemática 3. Fomentar la catarsis: Expresión libre con la presencia protectora del terapeuta 4. Proporcionar información nueva: Para aclarar interpretar y confrontar

22


D) Etapas: 1. Datos generales: 

Nombre

Origen

Edad

Residencia

Sexo

Hábitat familiar

Género

Estatus social

Preparación

Padecimiento físico

académica

Padecimiento

Ocupación

Estado civil

psicológico actual

2. Comienzo formal: Obtención de la historia del Paciente: a) Familia: infancia adolescencia adultez.

b) Escuela: proceso histórico educativo y nivel académico.

c) Sexualidad: matrimonio embarazo relaciones

d) Contexto en el que vive. 3.- Reconocimiento: Profundizar en aquellos datos de interés. 4.- Investigación o interrogatorio detallado. 5.- Terminación: cierre /comunicar lo que vendrá. Pasos a seguir/.

23


1.4 DATOS INTROSPECTIVOS

a) Los comentarios espontáneos favorece la conversación    

Proporciona continuidad de pensamiento. Refuerzan las aseveraciones espontáneas. Se estimula el diálogo libre. Sirve para elogiar algún logro.

b) Ante una información desagradable. El entrevistador no puede ignorarla. c) El buen humor puede servir de descanso, pero debe utilizarse con discreción nunca como burla o sarcasmo. d) Se pueden usar comentarios en lugar de preguntas. Esto ayuda a reducir cualquier sensación de interrogatorio. e) El psicólogo debe permanecer flexible a fin de adaptar su técnica a una variedad amplia de personas y circunstancias. f) Las técnicas utilizadas para obtener información no deben ser mecánicos o artificiales; deben ser naturales; espontáneas y adecuadas al estilo y personalidad propia del entrevistador. g) A través de grabaciones /con permiso previo del paciente / el psicólogo podrá: 

Tabular los tipos de preguntas y comentarios realizados.

Apreciar su saludo. Plática breve pregunta de iniciación.

Juzgar la formulación de preguntas

Resumir sus méritos y deficiencias

h) Una vez que la entrevista ha terminado la conversación puede variar sobre otros tópicos de interés para el entrevistado y el entrevistador.

24


1.5 AFECTO Y PENSAMIENTO

a) Necesidades básicas:      

Aceptación Confianza Seguridad Protección Contacto físico Bienes Materiales

     

Comunicación Juego compartido Límites claros Tiempo cálido Respeto Información útil

b) Emociones básicas: 1. Miedo: Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo al daño real o imaginario. 

Inquietud: se define como un estado emocional incómodo, caracterizado por impaciencia. Se produce por preocupaciones o problemas de salud, familiares, escolares, etc. Es una conversación negativa con uno mismo que distrae a menudo la mente de centrarse en una problemática actual. Ansiedad: Es un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, se relaciona con sentimientos de temor difíciles de vincular a fuentes tangibles de estimulación; sus orígenes son inciertos. Surgen alteraciones fisiológicas con un incremento de las facultades perceptivas. Angustia: Estado de activación emocional ante un peligro inconcreto y desconocido, donde podemos evitar la situación que nos ocasiona la misma y buscar alternativas de solución. Suele estar acompañado por intenso malestar psicológico y por pequeñas alteraciones en el organismo. Pánico: Episodio agudo de los estados de ansiedad caracterizado por un miedo intenso e irracional. En el es imposible buscar alternativas y se reacciona comúnmente por el llanto. Terror: Sentimiento de miedo en su escala máxima. No se realiza ninguna reacción, existe un bloqueo en el cual se puede perder la

25


vista, el habla. Sobreviene cuando el miedo ha superado los controles del cerebro y ya no puede pensar racionalmente. 2.Alegría: Es un estado interior, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición a la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo asi que quien la experimenta, la revela en su experiencia, lenguaje, decisiones y actos.   

Regocijo: Es la experiencia natural de la dicha, es una experiencia que afecta momentáneamente. Jubilo: Es la expresión de alegría la cual dura mas tiempo y es más significativa que el regocijo, manifestándose con signos exteriores. Hilaridad: Es la expresión máxima de la alegría en la cual el organismo no reacciona debido a la impresión de esta.

3.Tristeza: Estado afectivo afectado por un decaimiento de la moral. 

 

Melancolía: Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanentemente originada por motivos psíquicos, físicos o morales, que evita a la persona sentirse agusto con las situaciones que lo rodean. Aflicción: Es una reacción a una pérdida del ánimo. Nostalgia: Es un estado en donde ls defensas de nuestro organismo bajan, nos sentimos desanimados e interrumpidos por causa de recuerdos de lugares, o de personas queridas. Depresión: Profundo estado de malestar, lo que se traduce en sentimiento de inferioridad. Es una combinación de síntomas que baja el nivel de acción y el organismo disminuye hacia actividades que antes eran placenteras. Es algo más que un estado de ánimo decaído.

4. Enojo: Es una reacción psicológica y fisiológica a la amenaza que puede ser real o imaginaria y que estimula a la acción agresiva.   

Irascible: Es un estado de no agrado de cierta situación, pero se es capaz de soportarla. Irritable: Es un estado donde se es capaz de hacer algo para evitar la situación de enojo. Colérico: Temperamento ardiente, ágil activo, practico y de voluntad fuerte que se tiene por autosuficiente. Conducen a una agresión. Según el grado de la fuerza de excitación, se gradúan los insultos o también algunas veces, se pasa a la agresión física.

26


5. Amor: Se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes, dirigidas hacia otros o hacia uno mismo. 

 

Éxtasis: Estado de plenitud máxima, se asocia a una situación de lucidez intensa que dura unos momentos para luego regresar a la cotidianidad. Amor y expresión primitiva del deseo carnal. Es una experiencia de la unidad de los sentidos que se encuentran armónicamente integrados. Celos: Pueden poseer rasgos negativos como positivos. Amor narcisista, oculto en la manifestación del amor hacia el otro. Platónico: Se refiere al amor inalcanzable, que no se puede materializar en él puede haber un elemento sexual que se da de forma mental, imaginativa o idealistica. Se deposita todo el amor en la otra persona. Cognoscitivo: Amor de respeto, aceptación y dignidad total e incondicionales hacia otros. Cuando una persona acepta y respeta al otro incondicionalmente es porque en el fondo también se acepta y se respeta incondicionalmente a sí misma.

c) Acciones básicas: Inteligencia---- Yo pienso Voluntad--------Yo hago Afecto -----------Yo quiero Ventana de Johary

1. Yo abierto

2. Yo ciego

Lo que nosotros queremos que la gente vea de y en nosotros

Lo que nosotros no sabemos y lo que la gente sabe de nosotros

3. Yo oculto

4. Yo desconocido

Lo que los demás no saben de nosotros y que nosotros ni sabemos

Lo que ni nosotros conocemos de nosotros mismos 27


Proceso Cognoscitivo de la observaciรณn

Conscientemente= hรกbil (sabe lo que sabe) Conscientemente= inhรกbiles (sabe lo que no sabe) Inconsciente= hรกbiles (No sabe que lo sabe) Inconsciente: inhรกbil (no sabe que no sabe)

28


CAPÍTULO II

29


CLASES DE ENTREVISTA La entrevista tiene dos aspectos: a) Aspecto Científico: La entrevista da conocimientos a través de la recopilación de datos que proporciona el paciente. b) Aspecto Práctico o Técnico: Proporciona habilidades empíricas.

2.1 TIPOS DE ENTREVISTA 1. ENTREVISTA DE ORIGEN a) Informales:

Son preguntas elaboradas. Se dan en la Comunidad, por responsables, educadores, profesionistas.

b) Formales:

Preguntas establecidas, informales escritos.

c) Individuales:

Con tema específico a tratar.

d) Grupales:

En mesas redondas, a masas.

2. ENTREVISTAS DE PROYECTO a) Terapéutica o de Consejo:

Procura readaptar socialmente al sujeto y reorganizar su afectividad.

30


b) De Diagnóstico: Procura recoger la biografía del sujeto y determinar, a través de su discurso, sus opiniones, actitudes y características personales. c) De Investigación: A través de una reunión entre personas competentes, reúne datos útiles para la investigación emprendida.

3. ENTREVISTAS DE CURSO a) Directa o Cerrada:

Previa elaboración de preguntas concretas.

b) No directiva o libre:

Dejar hablar al paciente y va orientando el discurso para obtener información

4. ENTREVISTA DE CONTENIDO a) Entrevista Inicial o de Admisión: 

Sirve para obtener información básica, saber los motivos y la problemática, y así valorar la atención o el tratamiento.

Saber si se cubren las expectativas del paciente.

b) Entrevista de Observación: 

Conocer el comportamiento del individuo ante una situación dada.

31


c) Entrevista de Preterapia: 

Se pone en antecedentes al paciente

Para que va a seguir la terapia

Si hay o no que institucionalizarlo

Recomendaciones generales

d) Entrevista de Historia Clínica o Identificación de Problemas: 

La evaluación está enfocada a un diagnóstico: Psicopatológico, de Personalidad o Situacional del paciente.

Clasificar: ¿Que trastorno es?

Describir: Qué tratamiento seguir.

e) Entrevista de Orientación, Preprueba y Posprueba: 

Para obtener información acerca de la dinámica o procedimiento del Tratamiento.

Corroborar las hipótesis generadas en las pruebas.

f) Entrevista de Estado Mental: 

Para detectar fluctuaciones afectivas, sensoriales o intelectuales.

g) Entrevista en Situación en Crisis: 

Abordar inmediatamente el conflicto sin concentrarse en los pasos de la entrevista.

Bajar la angustia o ansiedad al intervenir en el problema presente.

32


h) Entrevista de Terminación: 

Atar cabos sueltos que hayan quedado.

Aplicar lo que se aprendido durante el proceso.

Recomendar el enfrentamiento a situaciones nuevas.

Cerrar el Tratamiento o procedimiento terapéutico de una valoración o de una situación de experimentación.

2.2 CLASES DE ENTREVISTA 1. ENTREVISTA CLÍNICA o MÉDICA 

Entrevista no estructurada, dejando al paciente en libre expresión, de gran profundidad.

La principal característica es que no se estandariza.

Procedimientos:

Dirigir lo menos posible el discurso de paciente Ampliar temas Especificar el marco de referencia Ubicar significantes Se obtiene un Diagnóstico

2. ENTREVISTA PSICOLÓGICA 

No directiva.

33


Es necesario que los sujetos tengan cierta edad, un nivel intelectual aceptable y una estabilidad emocional conveniente.

Los sujetos deben de tener cierta independencia con respecto a su medio familiar.

Debe de existir en el sujeto el deseo profundo de ser ayudado.

EI sujeto debe ser capaz de dominar su situación.

Para que la intervención psicológica sea eficaz es necesario, no tan solo que el sujeto sea capaz de cambiar, sino que el medio permita cierta libertad de elección entre sus maneras de comportarse.

3. ENTREVISTA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA 

Ayudar a descubrir habilidades y/o actitudes intelectuales.

Orienta a retomar cursos y proyectos realizados.

Verifica afectos, rasgos personales, interés.

Se aplican pruebas.

Se consideran antecedentes curriculares.

4. ENTREVISTA DE SELECCIÓN 

Ámbito Social: Es la empresa.

Objetivo: Identificar al individuo idóneo para el puesto, para producir.

Selección en base a:

Políticas de la empresa.

34


Habilidades que requiere el puesto. Capacitación académica del sujeto. 

Estructura del proceso:

a) Convocatoria b) Entrevista c) Selección d) Contratación e) Capacitación

Entrevista directa y libre

Historia Profesional - Donde ha trabajado.

Hovland & Wonderlic

Historia Familiar - Relación con su familia.

Historia Social - Lugares que frecuenta.

Personal - Que loelhace sentir el bien.  La puede hacer cualquierHistoria persona (contador, dueño, administrador,

el jefe).

Antecedentes Laborales.

La realiza solo

Formación Académica.

El psicólogo

Pruebas del C.l y Proyectivas.

el psicólogo

Mac Murria & Me Quaig

35


CAPÍTULO III

36


LA ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA A) El Arte de Preguntar a) Nivel de información: Las preguntas deberán estar adecuadas al tipo de entrevistado b) Orden: Empezar con preguntas de fácil respuesta. Por ejemplo de tipo social o recreativo c) Intensidad: En el caso de ser una entrevista dirigida, disponer con anticipación el orden de la misma. d) Dirección: Formular preguntas no sugerentes.

B) El Arte de Escuchar a) Consideraciones:

Prestar atención Percepción Concentración Retención

b) Ventajas de Escuchar. Obtener información Identificar Incongruencias

37


Atender a lo no verbal c) Obstáculos de Escuchar.

La intolerancia Impulsividad Anticipación Enjuiciar

3.1 TIPOS DE PREGUNTAS 1.-Preguntas de Iniciación:

Se utiliza para iniciar la entrevista y ubicar el tema de interés en el paciente.

¿A qué se debe su visita? ¿En qué lo puedo ayudar? ¿Por qué decidió consultarme? ¿Por qué decidió consultar un psicólogo? ¿Por qué medio se enteró de mis servicios? ¿Qué motivo lo trajo? ¿En qué le puedo servir? ¿Quién lo envía?

38


2.-Preguntas de Guías (Abiertas):

Con ellas se invita a ampliar el tema de manera encubierta.

¿Me puede hablar de sus experiencias en relación a…? ¿Me puede hablar un poco más acerca de....? Anteriormente usted dijo que....y ahora dice que... ¿me puede explicar? ¿Por qué piensa que actuó de esa manera? ¿Cómo considera su proceder? ¿Por qué decidió hacer eso? ¿Se ha puesto a pensar más acerca de...? ¿Recuerda lo que sucedió cuando....? ¿Qué tipo de lectura le gusta...? 3.-Preguntas de Guías (cerradas):

Conduce la entrevista de una manera controlada y secuencial. No abusar.

¿A dónde va cuando tienes vacaciones? ¿Visita usted a su familia? ¿Con quién vive usted? ¿Sabe su mamá de esto?

39


¿Le ha explicado a... lo que siente? ¿Qué le dijo a su padre cuándo....? ¿Cómo se sintió en aquella ocasión? ¿Cómo le va en la escuela? 4.-Preguntas de Sondeo (De un Paso):

Ayudan

a

visualizar

más

amplia o profundamente el entorno

del

Correspondencia

paciente. entre

estímulo y respuesta. ¿Qué paso cuando reprobó su curso? ¿Cuándo se enteró de esa situación? ¿Cuál fue su respuesta? ¿Dónde estaba en aquel entonces? ¿Quién más se enteró de esto? ¿Qué piensa usted de esto? ¿Cuándo empezó a trabajar? ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde ha trabajado anteriormente?

40


¿Quién piensa usted, que haya sido, el que propicio la situación? 5.-Preguntas de Sondeo (de dos pasos): Se utilizan cuando ya hay información previa. ¿Cómo fue tu primer trabajo? ¿Por qué decidiste dejarlo? ¿Recuerda usted como empezó todo? ¿Ha analizado usted por que tomo esa actitud? ¿Cómo es la relación con su novio? ¿Por qué prefirió el divorcio? ¿Cuál fue su infancia? ¿Por qué decidió abortar? ¿Cómo tomó su esposo, ese acontecimiento? ¿Por qué intervino usted en esa situación? 6.-Preguntas de Fraseo: Se utilizan para controlar emociones, conducir la catarsis o para ir terminando la sesión. ¿Qué materias prefieres? ¿Qué deporte te gusta más?

41


¿Cuáles son tus pasatiempos preferidos? ¿Cuáles son tus proyectos? ¿Qué cualidades crees poseer? ¿Podrías, decirme que conductas para ti son negativas? Analizando tus preferencias ¿qué materias se te hacen más difíciles de entender? ¿A qué tipo de reuniones prefieres asistir? ¿Cuáles son tus lecturas que más te gustan? 7.-Preguntas Directas: Se utilizan para obtener información clara, precisa y real. ¿Cuántos hermanos tienes? ¿Cuándo ocurrió tu violación? ¿Después de cuanto tiempo de casada, te embarazaste? ¿Por qué te divorciaste? ¿Por qué estás en ese trabajo? ¿Qué te hace pegarle a tu hijo? ¿Desde cuándo no mantiene relaciones con su madre?

42


¿Por qué estuvo en la cárcel? ¿A partir de qué edad se droga? ¿A partir de cuándo se orina? 8.-Preguntas de opción alternativas: Se utilizan para enmarcar la respuesta. ¿De historia o español, cual te gusta más? ¿Cuántas amigas tienes y cuantos amigos tienes? ¿En relación a las drogas, las aspiras o te las inyectas? ¿Cuándo le pega a su hijo, siente que usted se tranquiliza o tiene remordimientos? ¿Estuvo preso por asalto o por lesiones? ¿Ama a un esposo por la manera en que la trata o por las comodidades que goza al estar con él? ¿La persona que la lastimó era conocida o desconocida para usted? ¿Cuándo sale con su esposo, salen solos o con otras parejas? ¿Está en ese trabajo por el sueldo o por que le gusta lo que hace?

43


3.2 ATMÓSFERA DE LA ENTREVISTA 1.- Comunicación a) Inicio: Comentar situaciones intrascendentes. b) Lenguaje: Hablar comprensiblemente, ubicar el nivel cognoscitivo del paciente. Especial cuidado con los adolescentes y personas con necesidades especiales. c) Silencio:

Puede ser una resistencia o una respuesta y ambas hay que

interpretarlas. Puede ser un reto o una reflexión. d) Escuchar: Comprender y aceptar. Concentrarse en lo que hace y dice el paciente. 2.- Ubicación de la entrevista: a) Lugar físico adaptado a las necesidades. b) Ventilado, iluminado, cómodo. c) Alejado de rudos e interrupciones. d) Muebles acomodados estratégicamente.

44


3.- Gratificación del sí mismo: Lograr los objetivos tanto del terapeuta (interpretación) como del paciente (aclaración) 4.- Prestancia del terapeuta: Vestimenta sencilla, limpia y acorde a la situación. 5.- Valores y antecedentes del clínico: Buscar sus principios y el porqué de sus suposiciones para interpretar correctamente. Encontrar bases sustentadas teóricamente.

3.3 INTEGRACIÓN INTERPERSONAL DEL ENTREVISTADO – ENTREVISTADOR Entrevistador: 

Controla la entrevista.

Conoce el marco teórico y los objetivos.

Respeta al entrevistado.

Ganarse la confianza.

Da un lenguaje fácil y apropiado.

Permite el desplaye.

Consciente de valores ideológicos.

45


Muestra interés por las respuestas.

No induce respuestas.

Rechaza cualquier forma de manipulación.

No cansarlo, ni querer imitarlo.

Entrevistado: 

Posee la información

Tiene sus propios valores e ideologías

Las razones de su situación o de su comportamiento, usualmente permanecen ocultas aún para él mismo.

Su discurso refleja el contenido de su conciencia

Se expresa mejor cuando hay más confianza y utiliza su propia forma narrativa

Es controlado sin ser manipulado en sus respuestas

Es guiado sin ser inducido.

Características de la Relación Terapéutica: 

Confidencialidad.

Relación única y especial.

Contrato terapéutico.

Roles claramente establecidos.

Proteger la problemática e identidad del paciente.

46


Metas establecidas.

Reglas establecidas.

Existe una relación interpersonal.

Existe comunicación entre ambos.

Tienen un objeto en común.

Mantienen roles establecidos.

Contenido: 

Determinado por el marco teórico o por los objetivos de la investigación.

Dirigido a cuestiones esenciales y significativas.

Especifica unidades de investigación.

Primero preguntas indirectas y posteriores las directas.

Condiciones: 

Lugar y momento adecuado.

Saber cuándo es conveniente la presencia de otras personas.

Tiempo estimado.

Dar un ambiente de confianza y familiaridad.

Ampliar y convenir la entrevista.

47


3.4 SUCESOS EN LA ENTREVISTA A) Empatía: 

Establecer

una

buena

relación

comprender,

aunque

no

es

necesariamente justificar. 

Nace de la identificación ante cualquier aspecto o circunstancias.

B) Observación: 

La observación científica, es objetiva.

Descripción de los acontecimientos sin sentimientos ni percepciones subjetivas.

Elegir y definir lo observado, separar la observación de la interpretación.

El observador registra lo que ocurre con exclusión de sus propias impresiones, sensaciones, sentimientos y todo estado subjetivo. Lo cual permite la verificación de lo observado por otros.

a) Técnicas de la observación:

* Buena vista y audición *Vivacidad *Efectuar comparaciones *Advertir cambios

48


b) Tipos de observación: 1.- Observación Clínica 

Selección: Que es lo que voy a observar.

Provocar: Conducta natural o inducida.

Registrar: Datos informativos.

Codificar: Dar interpretación.

2.- Observación Natural 

Es libre, donde el sujeto se expresa como mejor quiera.

Considera un periodo de tiempo ilimitado.

Se obtiene un exceso de información.

3.- Observación Controlada 

Con variables inducidas.

Se pierde la visión total, por enfocar una determinada conducta.

4.- Observación Inmediata 

Directa con el individuo en cuestión

49


5. - Observación Retrospectiva 

A través de gráficos, videos, audios, apuntes.

C) Arte de tomar notas: Ventajas 

Necesarias para un buen

Se anotan frases o claves.

reporte.

Diferenciar lo positivo de lo

Anotar

preguntas

para

negativo que se observa

posible utilización.

Desventajas 

Cohibición por parte del entrevistado.

Fuente de distracción

Pone en duda la confiabilidad.

Falta de habilidad por parte del entrevistador

50


3.5 TÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE LA ENTREVISTA A) Táctica: 

EI psicólogo debe ser hábil para identificar si la respuesta corresponde afectivamente a la pregunta planteada.

EI entrevistador deberá dirigir lo menos posible el desarrollo de la entrevista.

Deberá ampliar los temas, recordar el marco de referencia, interpretar la significación.

Cuando y en qué forma se plantean las preguntas.

Forma encubierta de hacer preguntas (camuflaje).

B) Estrategia: 

Debe plantearse el problema, es decir, preguntarse qué categorías de información deben de reunirse.

Análisis del problema que se tratará y la confección de un plan de investigación.

Comprende las preguntas a realizar.

Es la elección y formulación de las preguntas o indirectas

Es una forma estratégica (trincheras).

No deben creerse que la aplicación de las reglas será inmediata y fácil

51


CAPÍTULO IV

52


ETAPAS TEÓRICAS DE LA ENTREVISTA 4.1 EL COMIENZO FORMAL A) Preparar la Entrevista 

Preparar el ambiente y la documentación antes de recibir al paciente.

Se planea una hora, aunque se atienda al paciente 45 minutos, los otros 15 minutos son para realizar el reporte.

Propiciar la comodidad del espacio, la tonalidad y la intensidad.

Saludo agradable y presentación personal afable, esto propicia una comunicación cordial.

Nunca llegar a la controversia con el paciente.

Analizar lo latente antes de lo manifiesto.

B) Aspecto Técnico. 

Saludo.

Plática breve.

Preguntas de iniciación.

Introducción.

Primeros años.

Estudios realizados.

Actividades e intereses actuales.

Experiencia del trabajo.

53


Resumen de méritos (lo que ha logrado)

Resumen de deficiencia (aclaración, interpretación, confrontación)

Advertencia de terminación (recopilación de la entrevista)

C) Cualidades del psicólogo *Objetivo

*Habilidad superior

*Sensitivo

*integridad y control de sí mismo

*Creativo

*Entablar relaciones

*Con ética

*Responsabilidad

*Tolerante

*Estabilidad emocional

*Curioso

*Interés por las personas

*Con tacto D) Funciones del psicólogo 

Investigador.

Evaluador del Cl y de personalidad.

Diagnóstico y Tratamiento.

Psicoterapia.

54


4.2 EL RECONOCIMIENTO Entender: Tener idea clara de la situación. Saber con perfección. Comprensión:

Facultad, capacidad y perspicacia para penetrar en las situaciones, vivencias y circunstancias. Actitud que implica tolerancia a la verdad de la otredad.

A) Origen de las motivaciones en la entrevista: a) Necesidades del paciente:

Todo lo que le interesa al sujeto. Aspectos físicos, emocionales, económicos.

b) Necesidades del terapeuta:

Identificar los afectos, interés y capacidades

del sujeto. c) Necesidades ideológicas:

Conforme a la filosofía de la empresa. Son necesidades externas.

"La entrevista debe ser guiada según la personalidad del individuo, y aun cuando sea abierta deberá orientarse hacia el objetivo determinado y encaminar al entrevistado para que nos aporte la información requerida para llegar a dicho fin"

55


B) Porqué recurrir a una entrevista: a) Según Schilder: El paciente recorre a una entrevista: 

Por quejas corporales.

Por quejas mentales.

Por percibir la falta de éxito.

Por dificultades de la vida diaria.

Por quejas de otras personas.

b) Según Pichon-Riviere: el paciente llega a la entrevista: 

Cuando ha llegado a cierta percepción o insight de que algo no anda bien, ya sea que algo ha cambiado o tiene ansiedad y temores.

C) Referencias a considerar: 

Paciente con quejas y lamentos: Presenta ansiedad depresiva.

Paciente con acusaciones: Presenta ansiedad paranoide.

Paciente que viene solo: Se clasifica como neurótico. Generalmente representante de grupo familiar esquizoide, donde la comunica entre sus miembros es precaria, viven dispersos o separados (aislados o abandonados).

Paciente que es traído: Se considera Psicótico. Hace actuar a otros y delega en ellos sus preocupantes y malestares.

56


Los que van varios a consulta: Es un Grupo Epileptoide. Alto grado de simbiosis e interdependencia. Rodeados de un cuidado exagerado y asfixiante. Todos están enfermos, el psicólogo tendrá que identificar a la persona que tiene que entrevistar.

El que viene acompañado por un amigo o familiar: Es el fóbico, que necesita acompañante. Cuando el primero mejora el segundo, por lo general, enferma.

El inconsciente estratega: el niño equivocado. Los padres traen a consulta al miembro más sano y solo una vez que el terapeuta los libra de cualquier culpa, presentan al miembro enfermo.

4.3 LA INVESTIGACIÓN DETALLADA

A) Quienes utilizan la Entrevista como Técnica Profesional. a) Conducida:

Guían la conversación de acuerdo con ciertas reglas. Su propósito es resolver problemas. La utilizan:

*Médicos: Síntomas. *Juez: Planteamiento del problema. *Sacerdote: Carga afectiva. *Vendedor: Necesidad o deseos. 57


b) Técnica: Utilizada

a

manera

de

estudio

y

observación

del

comportamiento humano. La utilizan:

*Asistente social *Sociólogos *Psiquiatras *Psicoterapeutas *Psicólogos

c) Factores a considerar: * Lenguaje, actitud y preguntas *Tiempo disponible *Objetivos propuestos *Actitud del entrevistador

B) Entrevista e investigación. 

Algo importante en la entrevista es la investigación de la conducta y la personalidad deI entrevistado.

La entrevista es una técnica para poder diagnosticar, por como conlleva un proceso de investigación.

58


Entrevista: observación… intervención… hipótesis… verificación… diagnóstico y tratamiento.

No hay una correcta y fructífera entrevista si no hay investigación.

La relación recíproca entre el entrevistado y entrevistador deberá cumplir una función específica.

La comunicación verbal es importante pero también los movimientos, gestos y actitudes.

"Para llegar a una entrevista terapéutica, es necesario utilizar la entrevista de investigación y de diagnóstico, aunque estas dos entrevistas sí se puedan tratar individualmente, la entrevista terapéutica tendrá sus bases en el resultado de las dos últimas"

Áreas de intervención del psicólogo. a) El psicólogo encargado de la enseñanza y la formación profesional 

Orientación vocacional y profesional.

Orientación de salud mental.

Readaptación social.

Problemas de aprendizaje.

Habilidades e interés.

59


b) Psicólogo encargado de trastornos y ayuda social 

Investigación.

Diferencias mentales, motrices y efectivas.

Terapia (Diagnóstico, Tratamiento y sugerencias)

c) Psicólogo encargado del aspecto laboral. 

Selección del personal.

Detección de habilidades.

Fomento a la productividad.

Administración de recursos humanos y materiales.

d) Psicólogo encargado de la investigación. 

Experimentación.

Estadística.

Diseñar test.

C) Entrevista, Anamnesis, Consulta a) Características de la Anamnesis: 

Datos sobre la historia de vida.

60


Su finalidad es la recopilación de datos pasados y presentes.

Se utiliza para un diagnóstico, por razones estadísticas o por razones reglamentarias de una institución.

Antecedentes: antes y durante el embarazo, los primeros años de vida, su infancia, etc.

Son entrevista de investigación

Se utilizan ante problemas específicos y/o neuronales.

b) Características de la Consulta: 

Asistencia técnica y profesional.

Pueden de ser múltiples formas.

La entrevista es parte de la consulta.

Comprende entrevista y reporte.

c) Semejanza entre Entrevista, Anamnesis y Consulta: 

Obtener información.

Relación interpersonal.

Son técnicas.

Puede ser guiadas o libres.

Realizadas por un profesional.

Pueden tener las mismas necesidades, motivaciones o intereses. 61


d) Diferencias entre Entrevista, Anamnesis y Consulta: 

La Entrevista se enfoca al comportamiento.

La Consulta a los datos completos de la vida del sujeto.

Varía en tiempo: la Consulta es breve y la Anamnesis es detallada.

La Consulta es de índole físico y, la Anamnesis y la Entrevista de aspecto psicológico.

D) Corrientes psicológicas para abordar en una entrevista: 1.-Humanistas: Rogers, Maslow... 

Reconoce al paciente como lo más importante.

Trabaja el aquí y el ahora.

Ambiente confortable.

Trata al individuo de forma integral.

Proceso constante de autorrealización.

En sesión se destaca y clasifica: *Situación: Eventos, tiempos y personas que forman la experiencia. *Síntoma: Respuesta fisiológica que indica la reacción ante una situación.

62


*Sentimientos: Manejo de emociones y el nombre que les asignamos.

2.-Psicoanálisis: Freud, Caruso,... 

Trabaja con el inconsciente.

Ambiente solemne.

Relación distante.

Busca la causa de la conducta.

La entrevista se basa en: *Asociación libre: el discurso y mecanismo de defensa del paciente. *Interpretación de los sueños: estado psicológico de la persona. *Actos fallidos: errores de dedo, lengua y de acción.

3.-Sistemática: Waslanick... 

Trata a todos los sistemas en que se desenvuelve el individuo (familia, escuela, amigos, grupos).

Una persona puede cumplir varios roles.

63


4.-Conductismo: Skinner, Pavlov... 

Aborda las causas y efectos de los estímulos que llevan a asumir una conducta.

Considera que las personas responden al aprendizaje recibido.

Las personas no saben controlar sus actos, que son estimulados por el medio ambiente.

Clarificar el efecto pygmalion: Etiquetar a una persona y que posterior actúa bajo la sombra de esa etiqueta. No fijarse en la conducta, si no ver la etiqueta por la que fue conocida.

Desviación Secundaria: Decirle siempre lo mismo a una persona y después se lo cree.

"La corriente a utilizar en una entrevista será de acuerdo al objetivo que se pretende". Aspectos en común entre las psicoterapias. 

Un terapeuta, un cliente o paciente.

Recinto clínico.

Interacción personal.

Resolución de problemas.

Comunicación verbal y no verbal.

Transferencia y contratransferencia.

El paciente acude para resolver algo que le inquieta.

64


Aplicación de instrumentos de medición u otras técnicas.

La motivación del paciente.

Diversidad de los pacientes y de la problemática.

Honestidad y respeto hacia el paciente.

Profesionalismo y ética del entrevistador.

Establecer diagnóstico y tratamiento.

65


CAPÍTULO V

66


LA ENTREVISTA COMO PROCESO 5.1 EXAMEN PSICOLÓGICO EN LA ENTREVISTA

A)

Datos

Generales:

1. Nombre

9. Estado civil.

2. Edad.

10. Habitad familiar.

3. Sexo.

11. Estatus social.

4. Género.

12. Padecimiento Físico.

5. Grado académico.

13. Enfermedades hereditarias.

6. Ocupación.

14. Enfermedades congénitas.

7. Origen.

15. Padecimiento Psicológico.

8. Residencia.

B) Motivo de Consulta: Qué desea el paciente para él o para quienes. C) Examen Estructural: 1. Edad aparente. 2. Higiene. 3. Aliño. 4. Comportamiento. 5. Características especiales 6. Disposición 7. Actitud

67


D) Examen Mental: 

Conciencia: confusión, delirio, obnubilación, estado de onírico, estupor.

Atención: prolongada, fragmentaria, insuficiente.

Comprensión: superior, media, inferior.

Memoria: mediata, inmediata, conservada, disminuida.

Lenguaje:

organizado,

coherente,

incoherente,

perturbada,

verbigerante, prolijidad. 

Pensamiento: lógico, disgregado, fantasía, ilusiones.

Juicio: claro, autocritico, ético, sobre valorado, pobre.

Orientación: tiempo, persona, circunstancia.

Afectividad: estable, aumentada, disminuida, embotamiento, aplanada.

Impresión diagnóstica.

Pronostico.

Tratamiento.

68


5.2 MECANISMOS DE DEFENSA a) Identificación:

La empatía mal llevada conduce a identificación. Primer lazo afectivo con el objeto

b) Transferencia:

Lo que el paciente siente hacia la persona del terapeuta, depositando en él una carga libidinal. Se odia o se quiere a las personas, no por lo que son sino por lo que representan para el sujeto. Transferencia positiva: amar, cariño, afecto. Transferencia negativa: odio, desprecio, fastidio.

c) Contratransferencia:

Cuando el psicólogo se interesa por lo que la figura del paciente representa, o identifica el discurso del paciente con alguna etapa de su vida.

d) Ansiedad: *Estado emocional que altera el equilibrio cognitivo y afectivo. *La ansiedad no es negativa, pero hay que saber equilibrar esta sensación. Torpeza, enojo, disgusto Ansiedad

Equilibrio

69


Depresión, tristeza, indiferencia, desengaño *La risa exagerada es una forma de sacar la ansiedad. *Cuando una persona habla repentinamente de su vida personal es que ha llegado a sentir tal peso de sus emociones que tiene que sacarlo y no es que su

escuchante se haya

ganado su confianza. e) Resistencia: Poner obstáculos al sentir y al pensar. Es más fácil seguir con el hábito que cambiar. f) Negación: Es cuando el paciente se siente aludido ante lo dicho o hecho. ¿Quién se comió el pastel? Yo no fui g) Proyección:

Asignamos a la otra persona lo que pasa en nosotros mismos. En realidad esa situación no existe, pero el paciente lo cree. En la proyección interviene el ello, por lo impulsivo. Al ver la cara del otro, le digo ¿estás enojado? Pero en realidad no está enojado, pero su cara es similar a como yo la muestro cuando me enojo.

70


h) Función continente:

Archivar los sentimientos que más afectan, para luego regresarlo y ver cuando surgió y de donde viene el sentimiento. "Pedro es un mal amigo, es mala onda, me abandono." Su emotividad aumenta ante el abandono. Lo regreso, como psicólogo, en su oportunidad, y verifico su emoción por que su madre lo abandono.

5.3 TERMINACIÓN o INTERRUPCIÓN A) Evaluación: Procedimiento para llegar a una interpretación objetiva, a través de: 

Observación.

Entrevista.

Test psicológico.

B) Interpretación: Calificación de la situación o comportamiento. C) Diagnóstico: Resultado de la interpretación de la evaluación. D) Informe:

71


1. Datos de Identificación: Nombre, edad, domicilio, escolaridad, profesión, ocupación, etc. 2. Procedimientos Utilizados: Entrevista, test, cuestionarios. 3. Motivo de estudio: objetivo, finalidad y/o propósito. 4. Descripción

sintetizada

del

núcleo

familiar:

Características,

comunicación, clase social, si hay enfermos, mencionar a personas importantes y significativas. 5. Problemática Vital: El problema principal, la historia de su problema, que ha hecho para solucionarlo. 6. Descripción de estructuras de conductas: Dependiente, introvertido, ausente. 7. Descripción de rasgos de carácter y de personalidad: Se diagnostica si es neurótico, histérico, etc. 8. Si es un informe más detallado (pericial) se incluirá el reporte de cada test y de cada examen realizado. 9. Diagnóstico: Resultado total de todo lo observado y evaluado. 10. Tratamiento: Acciones a ejercer. 11. Pronóstico: Visualizar a futuro el resultado de las acciones emprendidas.

72


CAPÍTULO VI

73


REPORTE DE LECTURAS 6.1 LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA Charles Nahum CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. QUIÉN UTILIZA LA ENTREVISTA COMO TÉCNICA PROFESIONAL La expresión "entrevista psicológica puede entenderse en dos sentidos diferentes.

En

primer

lugar,

se

trata

de

la

entrevista

conducida

psicológicamente: durante la misma los profesionales pueden tender a objetivos diversos (vender, juzgar, curar, etc.), pero guían la conversación de acuerdo con ciertas reglas, de índole psicológica y vertiendo en cuenta factores psicológicos de la situación. El propósito de los psicólogos prácticos es resolver que normalmente caben en el marco de la psicología (selección y orientaciones profesionales, investigaciones psicológicas, examen de la personalidad, etc.). El segundo grupo de profesionales incluye más bien a aquellos para quienes la entrevista es psicológica. La entrevista psicológica es para ellos una técnica de estudio y observación del comportamiento humano con miras a la solución de problemas que atañen a la psicología, la sociología o la medicina mental. Estos problemas pueden concernir tanto a los individuos como a los grupos de individuos. Se trata siempre de una "situación" de conversación

74


(de dos o varias personas en la cual son idénticos los medios: intercambio de opiniones de hechos, de actitudes, etc. Las posibilidades de utilizar otras técnicas especiales para cada uno de los profesionales, el tiempo de que disponen y los objetivos propuestos, no pueden dejar de influir en la técnica y el desarrollo de la entrevista, as] como en la actitud de quien la conduce. 2. DEFINICION DE LA ENTREVISTA. TÉCNICAS CONEXAS. Bingham y Moore: "La entrevista es una conversación seria, que se propone un fin determinado, distinto del simple placer de la conversación". Le reconocen estos antores tres funciones: recoger datos, informar y motivar La segunda es de Symonds" quien escribe: 'La entrevista es un método para reunir datos durante una consulta privada o una reunión; una persona, que se dirige al entrevistador, cuenta su historia, da su versión de los hechos o responde a las preguntas relacionadas con el problema estudiado o con la encuesta emprendida... Este método puede comportar la aplicación de las técnicas de observación y del rating (estimación) y tiene aspectos comunes con la técnica del cuestionario”. En el desarrollo de la entrevista, puede llegar a utilizar esas mismas técnicas como complemento. Las técnicas de observación Las escalas de estimación (rating) La técnica del cuestionario escrito 3. CLASIFICACION DE LOS TIPOS GENERALES DE ENTREVISTA

75


Se utiliza la entrevista sea para averiguar algo acerca de un sujeto, para enseñarle algo, o bien para influir en sus sentimientos o comportamiento. Es posible utilizar también otras nociones y distinguir: La entrevista de diagnóstico, cuyo propósito es recoger la biografía del sujeto y determinar, a través de lo que dice, sus opiniones, actitudes y características personales. La entrevista de investigación (por ejemplo, la que se encuentra en los análisis de puestos de trabajo), que procura reunir, entre personas competentes, los datos útiles para la investigación emprendida. La entrevista terapéutica o de consejo, que procura readaptar socialmente al sujeto. Lo que acabamos de decir ocurre cuando el problema se trata en una o en varias sesiones de entrevista .Puede considerarse globalmente al conjunto de ellas pero cada uno tomada aisladamente puede cumplir una función especial: la primera servir de introducción, se establece contacto, y la última estará destinada a aconsejar. En conclusión, que la entrevista es una situación psicosocial compleja cuyas diferentes

funciones,

aunque

formalmente

analizables,

se

disocian

difícilmente en la práctica profesional.

76


4. CRITERIOS DE CLASIFICACION FUNCIONAL Y SIGNIFICACION DE LOS FACTORES SOCIALES. Presentamos a continuación, con carácter de hipótesis, un esquema de clasificación en el cual podrán colocarse los diferentes psicólogos profesionales. Psicólogos que trabajan en el ámbito de la formación (enseñanza y formación profesional). Tienen cabida aquí: la orientación escolar, la orientación profesional de jóvenes y adultos, los problemas de inadaptación, etc. Psicólogos que trabajan en el ámbito de los servicios de tratamiento y ayuda social. Tienen cabida aquí: la psicología clínica, la orientación de los deficientes, etc. Psicólogos que trabajan en el ámbito de las empresas privadas y públicas cuya función social es producir. Tienen cabida aquí los psicotécnicos que trabajan en fábricas, comercios, industrias, etc. Ciertos investigadores psicólogos que trabajan en el ámbito de los organismos que acabamos de distinguir. Otros constituyen una categoría social distinta cuando trabajan en el ámbito de institutos estatales de investigación. Pueden considerarse también otras categorías. 5. ORIGEN DE LAS MOTIVACIONES PROPIAS DE LA ENTREVISTA. Toda situación psicosocial puede ser caracterizada y estudiada desde el punto de vista de las motivaciones que provocan y orientan su desarrollo. La 77


palabra "motivación" tiene aquí, para nosotros, el sentido más amplio. Tratase tanto de las necesidades fisiológicas o sociales como de los intereses

intelectuales

o

los

factores afectivos

que

estructuran

la

personalidad de los personajes enfrentados.. Si llamamos "estrategia de la entrevista" al análisis del problema que se tratara y a la confección de un plan general de investigación y "táctica de la entrevista" a las reglas de aplicación de la estrategia a cada caso particular, pensamos que estrategia y táctica están manejadas principalmente por el personaje central del cual acabamos de hablar. Podemos distinguir 3 situaciones: La primera situación, sin duda la más compleja pero ciertamente también la más fecunda y estructurada, es aquella que todos los pasos del psicólogo acuden a satisfacer las necesidades del sujeto o: el personaje principal aquí es el sujeto. EI desarrollo de la motivación propia de esta clase de entrevista centralizada en el sujeto debe ser la preocupación constante del indagador, pues es la condición para una cooperación completa del sujeto. La segunda situación es aquella cuyo punto de partida son los intereses y necesidades del entrevistador, que se plantea el investigador, que es el personaje principal. La táctica va a consistir aquí en provocar una motivación propia para la entrevista pero que responda a las necesidades del investigador. La tercera situación parece Ia más difícil de estructurar psicológicamente. Se trata de la situación en que el personaje principal no está presente. El 78


entrevistador ha de satisfacer tanto mejor las necesidades e intereses del capataz cuanto más vele por los intereses del sujeto. Pero no hay que olvidar que, sea cual fuere este deseo o preocupación, el entrevistador trabaja en un cuadro social técnico más o menos estrecho. Formulemos algunas observaciones sobre este intento de análisis: Se reconoce, en efecto, diferentes categorías de entrevista cuyo objetivo en el primer caso era el diagnóstico, en el segundo el segundo la investigación y en el tercero el consejo o tratamiento. Se reconoce igualmente distintos aspectos sociales de aplicación: el ámbito de la formación, el de la ayuda social y el tratamiento, el de la investigación y el de la producción. Esos criterios parecen, sin embargo, exteriores a la técnica propia de la entrevista y pueden caracterizar toda clase de técnicas psicológicas, Se decide que se trata de situaciones límite; esto significa que la actitud, ya del sujeto o del entrevistador puede transformar psicológicamente la situación. Esos casos discordantes, empero, no deben ocultar el hecho de que en el plano psicosocial y con respecto a la mayoría de los sujetos, las situaciones que se han definido influyen en la estrategia y en la táctica de la entrevista. Si se tiene la preocupación de ubicar y desarrollar correctamente la motivación propia de la entrevista, la misión del psicólogo como "provocador" del comportamiento del sujeto consistirá entonces en ayudarlo a adquirir clara conciencia de la situación. Al considerar sucesivamente

los

profesionales interesados, los ámbitos sociales y el origen de las 79


motivaciones, se cree haber demostrado como puede hacerse un análisis diferencial de las situaciones de entrevista psicológica. Se considera sucesivamente: la entrevista de encuesta o de investigación (cuyo personaje principal es el investigador); la entrevista como técnica de resolución de un problema de orientación o adaptación (cuyo principal personaje es el sujeto); la entrevista de selección y contratación (cuyo personaje principal es la empresa a la cual debe ser adaptado inmediatamente el sujeto).

CAPÍTULO ll LA ENTREVISTA DE ENCUESTA O DE INVESTIGACIÓN l. LA ENTREVISTA EN LA ENCUESTA DE OPINION PUBLICA. Se llama "encuesta de opinión publica" la técnica que consiste en recoger del "publico" (las opiniones o actitudes de un grupo de población representativo, sobre problemas llamados de interés general. Se está aquí ante la primera situación descrita en el capítulo primero. El técnico con respecto al objeto de la encuesta, se encuentra como único generador de la motivación adecuada y constante para el conjunto de la población interrogada, salvo que se trate de entrevistadores que sean aficionados o atraídos solo por un interés económico y que no se interesen por su tarea.

80


Pueden distinguirse diversos problemas que tienen una importancia práctica para la aplicación de la técnica de la entrevista en las encuestas de opiniones. 2. LA LEGITIMIDAD DE LA ENTREVISTA DE ENCUESTA Si el entrevistador no se halla sostenido por una motivación adecuada, ajena a la de ganar un salario, desatendería los detalles, no cuidaría su trabajo y podría informar de manera completamente insuficiente. En la misma forma en que se debe eliminar a los entrevistadores locuaces que hallan un interés muy personal en tratar a mucha gente y "mantener conversaciones”, es necesario convencer a los que entrevistan del interés y la legitimidad de su tarea. Además de presentar documentos oficiales por los cuales se recomienda el interrogatorio se debe justificar la entrevista., sería necesario informal' a los sujetos sobre el provecho que indirectamente podrían obtener de los resultados de la encuesta. Pero debe hacerse solo cuando sea cierto. En efecto, una buena cantidad de las personas interrogadas terminara por "percibir" el engaño o la demostración demasiada elaborada pero poco convincente. Las fuentes de errores en la entrevista se refieren ya sea a la "percepción" de la situación de entrevista y del sujeto por el entrevistador, o bien a la "percepción" de la situación de entrevista y del entrevistador por el sujeto.

81


La mejor estrategia es la que considera la entrevista como un proceso vigilado por el entrevistador de la exacta toma de conciencia de la situación por el sujeto 3. LA MEJOR ESTRATEGIA EN LA ENTREVISTA DE EN CUESTA. La encuesta con cuestionario o entrevista tiende a recoger informaciones sobre las opiniones o actitudes de cierto grupo humano, con el propósito de predecir comportamientos psicosociales, pero entre lo que se recoge y el fenómeno que se ha de pronosticar existen diferencias importantes. Primeramente, no se toman sino comportamientos verbales que solo representan un aspecto de los comportamientos psicosociales. Existen dos estrategias de la entrevista dominadas por preocupaciones diferentes y que parecen contradictorias. Desde un punto de vista formal, los diferentes tipos de entrevista pueden caracterizarse por su grado de estandarización, se diversifican a partir del grado más normalizado en que las preguntas y las respuestas se fijan previamente, hasta el tipo menos estandarizado en que las preguntas están libradas a la iniciativa del entrevistador y las respuestas son formuladas por el sujeto en su propio lenguaje con todos los desarrollos que desee darles. 4 EL CUESTIONARIO O ENTRE VISTA ESTRICTAMENTE NORMALIZADA. La estrategia y la táctica son distintas. a) La estrategia. Algunas reglas generales que todo el que realice una entrevista deben tener presentes para adaptarlas a su situación de trabajo: 82


Se debe plantear el problema, es decir, preguntarse qué categorías de información han de reunirse. EI principal error en esta etapa consiste en plantear el problema demasiado simplista. La de elección y formulación de las preguntas, las cuales pueden ser directas o indirectas. EI segundo tipo coloca en situación al sujeto y lo lleva a verificar su respuesta por medio de hechos de experiencia personal. Las preguntas pueden originar respuestas ya formuladas y entre las cuales el sujeto debe escoger o a respuestas libres. Este segundo tipo de pregunta permite al sujeto indicar cómo entiende la pregunta e insistir sobre el aspecto que Ie parece decisivo. Sin embargo, el entrevistador deberá guardarse de las respuestas demasiado generales o de las respuestas incompletas. Es preciso posesionarse de la idea de que la elección entre estos diferentes tipos de preguntas no es libre y debe adaptarse al modo de conducción del cuestionario, al contenido de la pregunta, a las características del grupo representativo de población y al tipo de análisis e interpretación que se quiere efectuar , con los resultados obtenidos. Esas regIas, obligadamente, deben hallarse siempre en la mente de todo entrevistador aun cuando se trate de entrevista no estandarizada que, forman parte de su táctica y no de su estrategia; hay que preguntarse: Si el punto que presenta la pregunta es necesario para la encuesta Si los sujetos tienen los conocimientos necesarios para contestar a la pregunta;

83


Si la pregunta no sugiere una respuesta en un contexto demasiado personal o bien si es tan general que comporte respuestas estereotipadas; Si el marco de referencia que la pregunta implica no orienta las respuestas en direcciones particulares; Si la pregunta no es susceptible de provocar resistencia o una liberación de la expresión porque choca al sujeto o lo induce a desarrollos inútiles Si las palabras empleadas tienen una significación clara o son claramente definidas, y si la sintaxis no es ambigua. Las alternativas deben ser bien marcadas si el orden de las preguntas lleva un orden psicológico y no uno lógico-.

La tercera etapa es la de la prueba. Se deben someter las preguntas a la crítica de personas y de diferentes medios y cultura, y probarlas con un grupo de población pequeña. Esta prueba debe ser realizada por entrevistadores muy hábiles y experimentados, psicólogos profesionales, a los que se debe informar sobre todos los aspectos de la investigación que se realiza. b) La táctica. En el tipo de entrevista que se estudia la táctica es "standard", pero no puede serlo sino en ciertos límites. Primeramente debe seleccionarse al entrevistador para eliminar a aquellos que puedan introducir errores o imposibilite una entrevista correcta. Se cita especialmente: tener defectos de elocución; poseer una opinión muy definida 84


con respecto al objeto de la encuesta; considerar la entrevista de encuesta como una situación terapéutica o pedagógica; tener un largo pasado de relaciones comerciales con la clientela (lo que implica cierta deformación profesional); ser muy conversador; ser tímido; tener un aspecto físico demasiado señalado o una presencia deficiente. Al formular las preguntas, que en lo posible se debe conocer de memoria (es preciso evitar la lectura), evitará toda explicación propia y podrá repetir una pregunta que no haya sido comprendida y nunca discutirá las respuestas emitidas. Hay reglas aprendidas que se consideran importantes y generales : hay que sonreír, recibir a la gente hablando , para que se sienta cómoda, del tiempo bueno o malo ;tomar notas intermitentemente; remontar el curso del tiempo cuando se hace una biografía ; cuidar el aspecto personal, el lenguaje , etc. Le atribuyen estas reglas un poder mágico capaz de crear y mantener la cooperación y asegurar la validad de la entrevista. En suma, no hay estandarización sino estructuración psicológica de la entrevista.

5. LA ENTREVISTA CLÍNICA DE INVESTIGACIÓN. La entrevista clínica es una técnica de entrevista se ha llamado también entrevista no estructurada, entrevista profunda , entrevista libre, no directiva, etc.

85


La principal característica común es la ausencia de estandarización formal y la preocupación de estructurar psicológicamente la entrevista de tal modo que el sujeto llegue a expresar libre y completamente sus opiniones y actitudes con respecto al objeto de la

encuesta, así como los hechos y

móviles que constituyen su contexto. Piaget lo compara con la técnica psiquiátrica: "el arte del no consiste en hacer responder, sino en hacer hablar libremente, y en descubrir las tendencias espontaneas en lugar de canalizarlas y ponerles diques". El buen clínico se deja dirigir, a la vez que dirige, y tiene en cuenta todo el contexto mental en lugar de ser víctima de errores sistemáticos, como ocurre frecuentemente con el simple experimentador. La técnica exige a su entender, dos cualidades principales: observar y saber buscar algo preciso. La técnica de Piaget es interesante porque define de manera muy sugestiva el papel del psicólogo: dominar la situación sin dejar de seguir las tendencias espontaneas del sujeto; es decir, situar cada respuesta en su contexto mental. La táctica no directiva permitiría al sujeto expresarse libre y completamente en el marco de su experiencia y su personalidad. El entrevistador, que debe ser hábil y estar informado de todos los aspectos de la investigación, está provisto de una serie de preguntas bastante generales, que se presentan en forma de temas de entrevista. La introducción será lo suficientemente larga como para justificar una entrevista que durara una hora o más. El sujeto debe interesarse por el objeto de la 86


encuesta, pero se insiste principalmente en el hecho de que el establecimiento de la relación psicológica con el sujeto depende del entrevistador, quien deberá ser "amable, comprensivo y tolerante". El entrevistador utilizara diversos procedimientos para cumplir los objetivos siguientes: Dirigir lo menos posible el desarrollo de la entrevista Para ello es necesario: Dejar que el sujeto aborde el tema a lo que quiera; conceder tiempo al sujeto para que desarrolle su idea, con todos los detalles que desee, y, si corresponde, ayudarlo a seguirla por medio de frases como: " si…, es interesante..., se puede pensar así…“, etc., o cortos silencios; no discutir nunca una opinión ni argumentar, ni siquiera para justificar el punto de vista expuesto; principalmente si se tratan de sentimientos personales o actitudes afectivas. Las preguntas destinadas a incitar al sujeto a desarrollar sus ideas deben ser "neutras”. El entrevistador no es un educador, consejero, ni un propagandista, sino un oyente benévolo. No debe expresar sus sentimientos y opiniones (no denotara sorpresa ni desaprobación). Ampliar los temas Es preciso que el sujeto se sienta con libertad para tratar otros temas que Ie parezcan relacionados con el primero.

87


La actitud del entrevistador, su mirada, su sonrisa, las inclinaciones de cabeza, etc. lo alentaran. El cuestionario es entonces tan solo una guía de la entrevista, cuyo orden y contenido pueden ser alterados. Una guía no puede prever todos los temas posibles. Durante las entrevistas pueden aparecer puntos de vista inesperados y el entrevistador debe poder encararlos y explotarlos. Pero, para ello, es preciso no "bombardear" con preguntas al sujeto, especialmente con preguntas directas que trastornan el curso de su pensamiento y lo llevarían a refugiarse en la respuesta superficial o estereotipada. Especificar el marco de referencia Cuando se ha encarado un tema, lograr que el sujeto defina los conceptos o la situación de la cual habla. d) Significación Un concepto, una situación o una actitud provocan reacciones personales; el sujeto les concede más o menos importancia según su personalidad, su experiencia o su filosofía de vida. EI entrevistador debe poder apreciar la profundidad de las respuestas, distinguir las que están muy motivadas, de las circunstanciales o superficiales. Cualquiera sea la técnica de entrevista adoptada, es esencial para el entrevistador que adquiera conciencia que trata con hombres y mujeres y no 88


con "sujetos" de entrevistas con las cuales no tiene más relación que la psicológica. Es necesario que se esfuerce el entrevistador, después de haber justificado el principio de la encuesta o investigación, por describir y situar el objeto exacto de manera tal que incite al sujeto a hallar en él un interés capaz de explicar ante el esfuerzo que se le pide realizar. 6. EJEMPLOS DE APLICACIÓN. La entrevista posterior a una experiencia Este empleo de la entrevista

parece útil principalmente para elaborar

hipótesis e interpretaciones que posteriormente están estudiadas más sistemáticamente. La entrevista de investigación en un medio industrial La entrevista permite investigaciones interesantes en Ia empresa, los resultados deben ser cuidadosamente interpretados y criticados en función de todos los factores del medio.

CAPITULO III LA ENTREVISTA DE ORIENTACIÓN PROBLEMAS GENERALES El entrevistador investigador representa un organismo ante el cual el sujeto puede tener razones para reaccionar más o menos positivamente, posee un "prestigio social" igual, superior o inferior al suyo y características personales que pueden tornarlo simpático, cercano, o bien, extraño y repulsivo .El

89


investigador no tiene posibilidad de salir airoso sino dominando al máximo esos elementos y vigilando su propio personaje en lugar de esperar manejar a voluntad, en virtud de quién sabe qué poder , cualquier sujeto en cualquier situación de entrevista. Deberá evitar la condescendencia y la familiaridad. Se ha observado que los lazos afectivos levantan más barreras de las que sortean cuando se busca una información completa y objetiva. Se debe evitar totalmente el hallarse en posición tal que pueda pensarse que está en su poder influir en las "presiones" y sanciones sociales que se ejercen sobre los sujetos. Se debe evitar contestar a los pedidos de ayuda o consejo, pues la situación de dependencia así creada deformaría el curso y los resultados de la entrevista. La actividad del entrevistador consultivo consiste en procurar una ayuda o un consejo psicológico que el sujeto puede aceptar o rechazar. Donde el sujeto; es el principal personaje y la fuente de las motivaciones que permiten el desarrollo de la entrevista. Trátese de trastornos de comportamiento, de orientación profesional de niños o adultos, el problema es siempre individual, el estudio de un caso con diversas soluciones posibles. Es muy importante que el psicólogo consultivo tenga conciencia exacta del objetivo de la entrevista (ayudar a los sujetos) y estructure la relación psicológica de tal manera que el sujeto se considere y se mantenga como personaje principal. 90


No solo es necesario permitirle que se exprese libremente, sino que es aun preciso permitirle que lo haga, en el orden que desee adoptar, que insista en los puntos que Ie parecen más importantes, etc. Los planes de entrevistas enciclopédicas que se publican en todos los tratados de psicología aplicada y que tan frecuentemente impresionan como índices de la psicología, no deben ser seguidos por el psicólogo sino distraídamente. Son útiles para recordarle los diferentes campos que se deben encarar, pero no tiene que ser nunca su esclavo. El consejo dado es concebir una estrategia de entrevista bien determinada, pero la táctica de aplicación será de gran flexibilidad. El problema no es saber qué preguntas precisas deben formularse y en qué orden, sino analizar correctamente la situación de entrevista y escoger las técnicas adecuadas. Para obtener más homogeneidad y objetividad se han redactado " consejos a los entrevistadores" con el fin de facilitarles el formular correctamente las preguntas y advirtiéndoles los errores y las dificultades con que se tropieza cuando se quiere juzgar al prójimo. Al proceder así se tiene siempre presente la idea de que se trata de una técnica personal de cada entrevistador, cuyos límites y defectos hay que determinar. Este concepto instrumental de la entrevista no solo constituye el origen de muchos malentendidos con los sujetos, sino que permite, además, la acumulación de errores de apreciación. La manera de conducir la entrevista, su contenido y la actitud que el entrevistador adoptara con respecto al sujeto, se hallan íntimamente unidos 91


no solo a las finalidades de consulta, sino también a los sistemas de referencias teóricas y al sistema de valores (deontología) profesados por el entrevistador. En función de esos sistemas el análisis es orientado hacia tal o cual campo, determinando esos sistemas, además, la manera de dar el consejo o la ayuda. Esto explica también la controversia que se produjo en los Estados Unidos de América entre las tendencias directivas y no directivas. 1. LA ACTITUD NO DIRECTIV A. C. Rogers insiste, primeramente, en la importancia de la orientación filosófica del entrevistador no directivo, es decir, respeto absoluto de la individualidad del sujeto. Ese respeto forma parte integrante de la personalidad del psicólogo. Quien desempeña el papel de un especialista en crear condiciones en las cuales la autodirección de cada individuo o de un grupo pueda desplazarse. De allí la actitud metodológica siguiente. Se conducirá la entrevista de tal modo que sea el momento y el lugar en que el sujeto, "aceptado" y considerado como persona capaz, adquiera conciencia exacta de la situación y,

en

consecuencia,

desarrolle

comportamientos

constructivos

y

responsables. La técnica no directiva aconseja escuchar lo máximo posible al sujeto, evitando interrogarlo o presentarle interpretaciones de su comportamiento, pero es necesario que esa actitud atenta y silenciosa le permita sentir que lo

92


sigue y lo comprende. El sujeto debe encontrar en el psicólogo un alter ego comprensivo, que Ie permita "percibirse" en un ambiente de seguridad. Se observa así que lo importante en definitiva no son las actitudes, la técnica o la personalidad del psicólogo sino la manera en que elIas son percibidas por el sujeto durante la entrevista. Un número excesivo de psicólogos imaginan ser "no directivos" porque aplican algunas técnicas no directivas como, por ejemplo: se abstienen de interrogar, no interpretan al sujeto las situaciones, no aconsejan no formulan ninguna apreciación o juicio sobre el sujeto; al recapitular los sentimientos del sujeto, ponen cuidado en no orientar la entrevista o sugestionar; saben callar y utilizar los silencios; son benévolos y comprensivos. No directivo en sus intervenciones, no directivo en su actitud, el psicólogo será también no directivo con respecto al problema que se plantea al sujeto. Se hallara alIi, no para proponer una explicación o una solución, sino para permitir al sujeto que por SI mismo la encuentre. La hipótesis es que adquirir una responsabilidad conduce a adquirir una conciencia, la que permite la búsqueda activa de una solución. Esto es posible porque el sujeto, aceptado como persona madura y responsable, transforma consecuentemente sus actitudes y resuelve sus conflictos. Es posible considerar la actitud no directiva como una hipótesis metodológica de trabajo útil, toda vez que uno deba tratar problemas humanos, que se plantean a grupos o individuos.

93


La actitud no directiva no es, tal vez, especifica de ese campo y puede ser adaptada a otros problemas. A menos que se quiera llamar "psicoterapia" o counseling a toda actividad psicológica, aun cuando se trate de una simple orientación profesional, donde los sujetos escogen por sí mismos. Se puede caracterizar la actitud metodológica no directiva en el tratamiento de problemas humanos: si un individuo o un grupo tiene que resolver un problema; si un líder crea una atmosfera de libre expresión si se garantiza un respeto fundamental hacia la capacidad del individuo o del grupo. Entonces: El problema es analizado correctamente de manera responsable, la iniciativa responsable se desarrolla; con respecto a otros métodos, la actividad creadora, la productividad y la calidad son superiores. Se desarrollan tanto la moral del individuo y del grupo como su confianza. 2. LA ACTITUD DlRECTIVA. Rogers les reprocha adoptar la actitud metodológica de la medicina física cuyo principio podría formularse así: antes de cualquier tratamiento hay que buscar las causas de la situación por medio de métodos científicos aplicado por un experto. Establecido el diagnóstico, se puede actuar sobre las causas, utilizando productor o fuerzas manejadas por el técnico sus auxiliares. ¿cómo se presenta una entrevista no directiva que tiende a resolver un problema individual? 94


EI psicólogo expone su papel no directivo y pone los medios de investigación a disposición del sujeto. EI sujeto "habla" su problema y encuentra la solución. De este esquema resulta: Que el psicólogo no efectuara ninguna investigación sistemática ni de los antecedentes ni de la personalidad del sujeto. Este dirá lo que el mismo juzgue necesario para ser comprendido. EI psicólogo no juzgara ni discutirá ninguno de los sentimientos ni las ideas expresadas por el sujeto. constantemente

Se contentará con reflejarlos, manteniendo

la actitud no directiva, y aplicando las técnicas de

conversación. Las técnicas directivas, en cambio, permiten obtener una buena historia del caso. Cuando se lo aplica bien, un interrogatorio sistemático es bien aceptado por el sujeto que incluso se siente tranquilizado porque advierte que el técnico efectúa una investigación completa y cuidadosa. Thorne, en un artículo del ano l948 da una definición de la actitud metodológica "directiva": "EI nuevo método tiene por objeto valorar sistemáticamente, y modificar si es preciso, todo rasgo importante de la personalidad por medio de la utilización ecléctica de todas las técnicas disponibles, teniendo en cuenta sus indicaciones y contradicciones". Para Thorne toda psicoterapia es directiva (el psicólogo esta para curar, el escoge el método, etc.); hay solo diferentes "grados de dirección" y todos los

95


grados pueden utilizarse en un mismo caso según las indicaciones de cada situación particular. La entrevista no directiva esencialmente está constituida por una especial relación psicólogo-sujeto, que implica en el técnico una actitud y concepciones psicológicas, la entrevista directiva es una situación manejada por el técnico, la que Ie permite actitudes variadas y eclécticas, escribe Thorne: "La entrevista estructurada exige una mayor habilidad técnica que la entrevista no estructurada; es necesario evitar, como se hace comúnmente, influir en el sujeto, sugerir respuestas por medio de preguntas orientadas o introducir en la situación efectos debidos únicamente al prestigio del técnico". 3. DISCUSIÓN Se observa, ante todo, que Ia actitud directiva no proporciona respuesta a terminante a Ia pregunta: ¿cómo dar un consejo psicológico? Distinguir diagnóstico y tratamiento, aun concebido como educación, es propio de la actitud directiva en psicología. Esa misma educación puede concebirse, sea en forma de pedagogía directiva o en forma de pedagogía no directiva. Es indudable que esta última manera de proceder es más satisfactoria y responde al argumento de ineficacia al que se recurrió frecuentemente contra la "prescripción" en psicología .EI consejo psicológico proporcionado en forma de prescripciones, si no concuerda con los proyectos que el sujeto concibió al margen de todo examen y si obliga al sujeto a un esfuerzo, es completamente ineficaz. 96


Rogers indico los límites de la psicoterapia no directiva: Es necesario que los sujetos tengan una edad, un nivel intelectual y una estabilidad convenientes; así, los psicóticos, los traumatizados craneanos y los niños, en razón de su comportamiento inestable e hiperactivo, no pueden obtener provecho de entre-vistas no directivas; Es necesario que el sujeto tenga cierta independencia con respecto a su medio familiar; Es preciso que exista en el sujeto el deseo profundo de ser ayudado y, en particular, que sus conflictos con el medio Ie sean más penosos que el doloroso esfuerzo necesario para la búsqueda de solución; Finalmente, es preciso que el sujeto sea capaz de dominar su situación. Para que un consejo psicológico pueda tener eficacia, hace falta no solo que el sujeto sea capaz de cambiar, sino que el medio permita cierta libertad de elección entre diversas maneras de comportarse. La actitud no directiva no está ligada estrictamente a una concepción de la personalidad centrada en los problemas afectivos y que puede efectivamente desarrollarse, como actitud metodológica, de manera independiente. La relación terapéutica puede ser considerada, pues, como una variante del concepto general de buenas relaciones interpersonales. Los rasgos considerados como menos característicos de la relación terapéutica: el terapeuta como castigo el terapeuta provoca en el sujeto el sentimiento de ser rechazado; 97


el terapeuta parece no tener ningún respeto por el sujeto; el terapeuta "pone, a menudo, al sujeto en su sitio"; el terapeuta busca el favor del sujeto; el terapeuta trata de impresionar al sujeto con su capacidad o sus conocimientos el terapeuta trata al sujeto como a un niño.

El rasgo más característico es: el terapeuta participa completamente en lo que dice el sujeto.

Los rasgos considerados como muy característicos son: en sus comentarios, el terapeuta se mantiene siempre en la línea de pensamiento del sujeto el terapeuta es totalmente apto para comprender los sentimientos del sujeto. el terapeuta intenta realmente comprender los sentimientos del sujeto el tono de voz del terapeuta debe indicar su aptitud para compartir los sentimientos del sujeto; el terapeuta considera al sujeto como colaborador suyo en la resolución de un problema común; el terapeuta trata al sujeto como su igual

98


El entrevistador consultivo debe estructurar la relación psicológica de tal modo que asegure al sujeto seguridad y objetividad, no solo con respecto a su situación social, sino también con respecto a su personalidad. Para lograrlo, los consejos de Fiedler son importantes porque permiten al sujeto expresar libremente su problema, en el sentido en que sus propias dificultades constituyen la fuente de las motivaciones propias de la entrevista. En la medida en que logra crear esta atmosfera, el psicólogo es no directivo; las técnicas de conversación, preconizadas por Rogers, pueden ayudar al desarrollo de la entrevista; pero, un interrogatorio sistemático bien organizado no es obstáculo para ello, si el sujeto no se siente frustrado en parte de su iniciativa.

CAPÍTULO IV LA ENTREVISTA DE ORIENTACIÓN PROBLEMAS PRÁCTICOS l. COMO ESTRUCTURAR LA ENTREVISTA. No puede obtenerse la cooperación de los sujetos y estructurar la entrevista, de igual manera, si la finalidad es: juzgar la capacidad del sujeto, con miras a un consejo psicológico o una orientación profesional; diagnosticar y tratar dificultades psicológicas; juzgar la responsabilidad del sujeto en un conflicto con la sociedad (delincuencia, crimen, etc.). Thorne escribe sobre la responsabilidad del psicólogo : consiste solo en apreciar los hechos imparcialmente y que no intentan, en manera alguna,

99


censurar ni tomar partido, sino simplemente analizar científicamente la situación. Como es natural, este esfuerzo por establecer su relación con el sujeto proseguirá hasta que este admita que sus intereses se verán protegidos y que puede confiar al examinador sus confidencias más íntimas. Se trató de reunir cierto número de reglas empíricas presentadas en forma de consejos, para obtener la cooperación de los sujetos: el sujeto debe sentirse cómodo, y seguro de que no será molestado; el entrevistador debe dar la impresión de que dispone de todo el tiempo necesario y que ese tiempo está consagrado exclusivamente al sujeto El entrevistador debe expresar algunas "relaciones" con el sujeto (por ejemplo: conocimientos o experiencias comunes) ; todas las vacilaciones y todas las ideas o sentimientos expresados son recibidos con interés y en forma tolerante Ningún juicio (condena o aprobación) debe ser manifestado el entrevistador debe lograr que se advierta su sincero deseo de dar ayuda o de mostrarse competente para aconsejar, etc. Se trata siempre de crear una atmosfera de seguridad y objetividad que tranquilice al sujeto. Pero, como escribe P. Young "la relación de entrevista al parecer crea una situación en que se enfrentan términos contradictorios: proximidad y distancia, vivacidad y libertad de ritmo, intimidad e impersonalidad, relación personal y "distancia" profesional, comprensión y no exteriorización de simpatía”.

100


Algunos técnicos se inclinan a desarrollar esta situación de entrevista como situación de confesión; intentan, por medio de cierta sugestión, de inculcar al sujeto la idea de que debe "decir todo", o de que el entrevistador "necesita saber todo". En verdad, algunos sujetos tienden a pensar así, pero la mayoría se resiste a esa sugestión. Además, "decir todo" no es una consigna bien clara. Nunca puede decirse todo; siempre se elige, en función de ciertas racionalizaciones de la situación. Que racionalizaciones proponer, para que originen motivaciones induzcan al sujeto a cooperar en el examen de su problema? Deben considerarse aquí dos puntos: la presentación de la entrevista y su organización. Antes de iniciar el estudio biográfico es necesario que se haya dicho, pero no como se lo ha presentado aquí, en forma de discurso, sino como dialogo. La riqueza de los datos recogidos se halla, pues, en parte, en función del esfuerzo constante del entrevistador para que el sujeto adquiera conciencia de la situación, en la forma más completa y exacta. Otro medio de obtener que el sujeto adquiera conciencia ·de la situación consiste en describir uno o dos casos que fueron tratados por el entrevistador. Interpretando estrechamente las técnicas no directivas, se puede tender a pensar que la relación no directiva no es más que un informe psicológico. Luego de haber formulado la regla de libre expresión y de haber dado al sujeto una idea clara de lo que se espera de él, haciéndole comprender que la responsabilidad del desarrollo de la entrevista Ie pertenece, el psicólogo se 101


contentaría con mantener Ia actitud no directiva por medio de diversas técnicas de conversación. Esto es posible en el consultorio de un psicólogo privado, quien no interviene en los factores sociales que actuaran en la evolución y las decisiones del sujeto. Pero, en la medida en que el entrevistador se halla socialmente ubicado en el ámbito de un organismo que propicia la búsqueda y la realización de decisiones. El sujeto no reaccionara exclusivamente con relación al psicólogo sino con respecto a la situación actual. La objetividad de la situación de entrevista no depende solo de la actitud del entrevistador, que se abstendrá de juzgar abiertamente y de limitar así la asunción de responsabilidad, sino también del ámbito social y técnico en la cual se desarrolla la entrevista. 2. ESTUDIO BIOGRAFICO. El problema Se ha observado ya que toda entrevista orientada hacia el estudio de un caso y la búsqueda de una solución de adaptación al medio es, en cierta medida, terapéutica. En un grao mayor aun toda entrevista es biográfica. Dos posiciones extremas son posibles en este caso. El primer punto de vista puede formularse del siguiente modo: lo que importa en el estudio de un caso no es el pasado sino Ia situación actual del individuo .Para la concepción

no

directiva

esta

manera

de

proceder

es

legítima

y

psicológicamente útil.

102


EI segundo punto de vista puede formularse así: el estudio sistemático del pasado del individuo es de fundamental importancia .Se trata en este caso de un interrogatorio detallado en que no se deja en sombra ninguno de los periodos

de

la

vida

del

sujeto.

Tal

estudio

puede

desarrollarse

cronológicamente ya sea comenzando por el nacimiento para terminar con la situación actual, o bien siguiendo el orden inverso. No es forzoso escoger entre los dos puntos de vista. El primer procedimiento exige condiciones de realización muy especiales; es necesario que el sujeto haya aceptado voluntariamente la consulta y que atribuya a las entrevistas una importancia fundamental; debe ser un tanto psicólogo como para haberse analizado y estudiado con frecuencia; y es preciso que puedan realizarse múltiples entrevistas. Más, prácticamente, la mayoría de los psicólogos trabajan en organismos que exigen cierto rendimiento y no comprenderían fácilmente la multiplicidad de las entrevistas, a menos que se trate, de psicoterapia propiamente dicha. El psicólogo debe obtener rápidamente una visión de conjunto bastante detallada del pasado del individuo. El segundo procedimiento, aplicado estrictamente, es anti psicológico: la entrevista

puede,

transformarse

rápidamente

en

interrogatorio,

con

importantes fuentes de errores en razón de la insuficiencia de la memoria de los sujetos y su incapacidad de manifestar.

103


Es posible que los sujetos informen acerca de los hechos en forma seca, despojada de su contenido afectivo y se pierdan así informaciones interesantes. Cómo actuar. EI comienzo Tras la presentación del organismo y de si mismo, y explicado ya el objeto de la entrevista, el entrevistador ha conseguido efectivamente crear cierta relación psicológica, este último ha presentado un breve plan, con los diferentes temas de la entrevista. No es posible seguir sin antes adoptar cierto número de decisiones y disposiciones. Es preciso haber decidido un plan. No se trata del orden en que se desarrollara la entrevista, sino de una visión general ordenada de los puntos y aspectos que se estudiaran. Debe decidirse ahora por dónde empezar. Puede pensarse que es más fácil para los sujetos partir de la situación actual y remontar el curso del tiempo. Sin embargo, se puede partir perfecta mente de la infancia y seguir los acontecimientos de manera estrictamente cronológica. Al comenzar por lo primero, su infancia, se les hace notorio que realizan una especie de recapitulación de su vida, de la cual, en cierto modo, deriva su situación actual. Casi nunca se debe justificar debimos al proceder asi; bastó siempre con decir "vamos a empezar por el principio". Además comenzando por Ia infancia del sujeto, se puede examinar al mismo tiempo el grupo familiar.

104


Tratase de terceros y, generalmente, resulta más fácil a los sujetos hablar al principio de otras personas y no de ellos mismos. Desarrollo del estudio biográfico Se pueden concebir dos procedimientos. EI primer procedimiento es anunciar los temas, dejar que el sujeto hable libremente; luego, por medio de preguntas, hacer precisar los acontecimientos, las fechas y reacciones del sujeto. Puede efectuarse ya sea después de cada tema, o bien después de que el sujeto los haya tratado a todos libremente. EI segundo procedimiento consiste en pedir inmediatamente, con respecto a Cada periodo de la vida, las precisiones necesarias; luego, encaminar al sujeto hacia el periodo posterior y así sucesivamente. Esto puede llevarlo a ser, espontáneamente, cada vez más preciso en su informe. Pero, en lo posible, se respeta el orden cronológico. ¿Cómo elegir entre estas diferentes maneras de proceder? Por supuesto no hay regia valedera para todos los casos y hay que decidir según las preferencias que manifiestan los sujetos .algunos que poseen en general cierto grado de cultura, prefieren tratar temas: al empezar a hablar de sus padres exponen la historia su familia hasta el periodo actual. En otros casos, los más frecuentes, los sujetos tienen mayor dificultad para encarar conjuntos y es necesario ayudarlos a seguir cronológicamente. Los casos más difíciles son, los hablan demasiado, ya que repiten la misma idea o describen el mismo hecho de distintas maneras, sin aportar nada nuevo.

105


Existe otra categoría de sujetos difíciles: los que hablan poco y enuncian escuetamente los hechos, tanto pasados como actuales, son sujetos con poca fluidez verbal a quienes les cuesta contar su vida. No consideran interesante hacerlo. El entrevistador estará muy atento, preguntara poco y utilizara al máximo los silencios. Extensión de la investigación biográfica En efecto, no es posible dar una respuesta general a la pregunta: ¿qué datos históricos es preciso conocer para la comprensión de un caso? esta respuesta carece de sentido preciso. Podría, tal vez, enunciarse una regIa sobre este punto: la extensión de los datos biográficos, así como la naturaleza de los detalles que conviene obtener, se hallan en función del problema que se trata. La palabra problema se interpreta aquí en dos sentidos: se trata primeramente del tipo de problemas que reconocidamente estudia el psicólogo y, por otra parte, del problema particular que plantea determinado caso. Para obtener esos resultados se requieren dos condiciones: la primera es que la entrevista biográfica resulte justificada ante el sujeto; pero, además, es necesario que no Ie parezca un interrogatorio sistemático que Ie impida toda iniciativa. La segunda condición; el entrevistador, que en cierta forma ha advertido problemas psicológicos particulares, debe ser competente, en virtud de sus conocimientos profesionales, para emprender su investigación sistemática. Dado su conocimiento teórico del aspecto con que se presentan esos 106


problemas, orientara la entrevista, por medio de preguntas, de modo que se hallen sometidas a prueba las hipótesis que pudo formar. La relación entre la actitud no directiva y el interrogatorio directivo deben entenderse como una relación de jerarquía, siendo la actitud directiva fundamental y el interrogatorio directivo una técnica posible, valida en· ciertas condiciones. 3. OBSERVAR AL SUJETO. Observar al sujeto es, ante todo, observarse a si mismo, vigilando estrictamente las propias reacciones y valiéndose las interpretaciones inmediatas. Si el entrevistador llega a dominarse suficientemente, obtendrá dos beneficios: en primer lugar, no deforman la actitud psicológica de objetividad que debe mantener a lo largo, de toda la entrevista. Juzgar a alguien conduce a adoptar con respecto a él comportamientos concomitantes y eI sujeto, principalmente cuando se siente despreciado, no dejara a menudo de experimentarlo. La segunda ventaja que deparara al entrevistador su reserva es justamente la libertad de espíritu para juzgar correctamente. Sera, pues, objetivo con respecto a sus propias reacciones. Durante la entrevista, el psicólogo recordara también que a menudo no hay nada, o muy poco, que observar. Debe, finalmente, evitarse querer hallar, absolutamente, en el aspecto físico del sujeto los rasgos psicológicos que se dedujeron a partir de los datos de entrevista.

107


¿Qué se debe observar? En el transcurso de la entrevista el entrevistador deberá observar y anotar tres categorías de comportamientos: EI lenguaje y los conceptos utilizados por el sujeto El lenguaje es un medio social de comunicación y refleja, a menudo, más que la personalidad del sujeto, los medios sociales en que ha vivido. Las palabras y conceptos que emplea, sin embargo, no se hallan definidos en forma absoluta. Cada sujeto Ie atribuye significados que es preciso dilucidar si no se quiere caer en error. Puede ser también muy interesante observar la sintaxis utilizada. EI rostro No se quiere decir que los rasgos del rostro no son significativos del conjunto de una personalidad; pero es muy difícil decir a que comportamientos corresponden. Pueden obtenerse, no obstante, datos interesantes. Se dice generalmente que las emociones o ideas se reflejan en los rasgos de la cara y que se los puede observar. No es verdad con respecto a todos. Se puede perturbar gravemente la entrevista, que no tiene por objeto poner a prueba la emotividad del sujeto. Una crisis de lágrimas

es inútil;

desgraciadamente, no siempre se consigue evitarla. Las manos y los desplazamientos del cuerpo. Las manos pueden ser tan expresivas como el rostro y a veces más. No siempre se lo advierte porque el sujeto, sentado ante nosotros, coloca las manos detrás de la mesa. Pero se las frota, las hace crujir a veces, las utiliza para subrayar una idea. Si esta emocionado puede percibirse crispaciones o 108


leves temblores. Hay que ser muy discreto cuando se observan las manos porque la gente, en general , no sabe qué hacer con elIas y se siente incómoda. Es muy difícil escuchar al sujeto, observarlo y a la vez tomar notas. Sin embargo, con la práctica, se logra hacerlo. 4. EXÁMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. En la medida en que el estudio biográfico constituyó una parte distinta en la entrevista , se llega en seguida al examen de la situación actual del sujeto. Se trata del ambiente material, social, familiar y profesional, en el cual se mueve. Es muy importante determinarlo con precisión

porque es inútil

intentar comprender al individuo si no se conocen los hechos que determinan, en parte, su comportamiento actual. Como el estudio biográfico, el examen de la situación actual se halla en función directa del problema que se trata. Un cuestionario que considerara todas las eventualidades seria demasiado largo y en gran parte inútil por inadaptado al caso que se examina. Es preferible dejar que el sujeto exponga libremente su situación actual, adoptando una actitud no directiva y luego tratar de obtener las precisiones necesarias. Observemos finalmente que si a partir de cierto momento puede decirse que el estudio biográfico está terminado, el examen de la situación actual prosigue hasta el fin de las entrevistas, al estudiarse las diversas soluciones propuestas. En efecto, la solución adoptada debería tener en cuenta las 109


condiciones actuales. Ciertos aspectos, que pueden ser importantes, aparecen solo cuando se examinan las posibilidades de realización. 5. BUSQUEDA DE LOS SIGNIFICADOS. Los acontecimientos de la vida del sujeto se ordenan y determinan recíprocamente de manera significativa para él. EI psicólogo que quisiese ante cada acontecimiento de la vida del sujeto o aplicar sus conceptos (hallar inestabilidad, falta de madurez afectiva o indicios de personalidad bien equilibrada, etc.), correría el riesgo de hallarse, a causa de los juicios que formula, como aprisionado en el cuadro psicológico de la personalidad del sujeto trazado por éI en cierto momento de la entrevista. Por el contrario, si considera los conceptos psicológicos

como hipótesis que deben ser

verificadas y si es bastante competente como para darse cuenta del valor relativo de esos conceptos, podrá orientar la entrevista buscando todas las situaciones de la vida del sujeto que permitan ya sea verificar, ya desechar esas hipótesis. El estudio minucioso de la biografía del sujeto, objeto esencial de la entrevista, es la condición requerida para todo estudio correcto del problema que se quiere resolver. En el ámbito del estudio biográfico y del examen de la situación actual puede el psicólogo destacar las características principales de la personalidad del sujeto. Antes de interpretar la biografía del sujeto el psicólogo debe practicar, con respecto a los datos recogidos, una especie de critica histórica, interna y 110


externa: coherencia interna y verosimilitud de los acontecimientos, detalles más o menos numerosos según los distintos periodos, explicación de ciertas contradicciones, posibles fuentes de errores de testimonio o de mentiras. etc. Sus conocimientos técnicos y su experiencia de los medios sociales y de la vida Ie ayudan mucho en ese trabajo complejo. El cotejo con otras fuentes de información (exámenes médicos, encuesta social, pruebas psicotécnicas, etc.) Pero esos mismos documentos también deben ser criticados antes de utilizarlos. Si el psicólogo supo tomar todas esas precauciones, es decir si tuvo en cuenta el máximo de datos y el máximo de sistemas de referencias, puede confiar en haber alcanzado cierta objetividad en sus apreciaciones y pensar que Ia solución que se elaborara tiene cierta validez. 6. BUSQUEDA DE SOLUCIÓN. Luego de haber considerado su pasado y su presente, incitado el sujeto a tratar de su porvenir y de sus proyectos, todos los elementos del problema que se busca resolver se ponen a disposición del sujeto al cual se formulan finalmente esta pregunta: "¿Que decide usted ahora?". A veces, el sujeto pide que se Ie permita completar su información o se preocupa por ciertos aspectos de las diferentes soluciones posibles, las analiza, etc. Se lo observara mientras se decide en función de tal o cual motivación. El psicólogo puede parecer al sujeto un juez contra el cual debe defenderse. La primitiva elección, inadecuada, puede revelar tal rigidez que se necesite 111


una verdadera psicoterapia, es decir que sea necesario tratar la personalidad del sujeto. Por otra parte, el psicólogo debe considerar también la posibilidad de que sus propias apreciaciones y su punto de vista sean cuestionables y que convenga efectuar otro examen, con otro experimentador. También ocurre que eI sujeto se niegue a decidir, el psicólogo debe remitirlo a otra sesión, solicitándole que reflexione. En algunos casos, el consejero deberá en definitiva decidir.

CAPITULO V LAS ENTREVISTAS DE SELECCION Y DE CONTRATO DE TRABAJO l. ÁMBITO SOCIAL Y PERSONAJE PRINCIPAL EN LOS EXAMENES DE SELECCION. Se pueden distinguir, ciertamente, formas de entrevista (más o menos directivas), señalar las técnicas de conversación que permiten evitar errores y sugestionar al sujeto o provocarle resistencias, las que recuerdan la necesidad de establecer con él una relación psicológica. Pero todos esos medios no tienen la misma significación en todas las circunstancias y su utilización depende directamente, como hemos demostrado, del ámbito social en el cual se desarrolla la entrevista, de su objetivo y contenido. Estas circunstancias variables ubican también las fuentes de las motivaciones que constituyen la base de la entrevista e identifican a su personaje principal.

112


Analizando la entrevista aplicada al ámbito de las empresas y los exámenes de contrato .En que difiere esta situación de las anteriores? El ámbito social es aquí la empresa cuyo objetivo es producir con mayor rendimiento. EI sujeto viene a ofrecer su fuerza de trabajo El objetivo de la entrevista es también muy característico. Para el entrevistador siempre es apreciar la adecuación de los aspirantes a los puestos disponibles; por ende, formular juicios. El entrevistador hábil tratara de manejar la situación de entrevista como para ampliar al máximo sus fuentes de información. Adoptará de entrevista no directivas: hablara poco, acomodara los silencios, formulará preguntas muy generales que conduzcan al sujeto a expresarse libremente, será tolerante y no pronunciará juicio ante el sujeto. Todas estas precauciones no pueden tender sino a eludir o atenuar los conflictos inherentes a esta situación de entrevista y no a resolverlos Un interrogatorio de tipo netamente directivo: Se multiplicarían las resistencias; los sujetos recibidos así responderían secamente a las preguntas en lugar de desarrollarlas como hubiesen hecho en caso de brindarles esa posibilidad o de verse incitados a ello. Lo bueno para la empresa lo es para eI y para los sujetos que examina. Puede considerarse con derecho a utilizar todas las técnicas capaces de permitirle obtener el máximo de informes. La situación de entrevista está dominada aquí por un personaje ausente cuyas necesidades e intereses se

113


imponen tanto al entrevistador como al sujeto; ese personaje es la empresa, a la que vienen a ofrecer sus servicios los aspirantes. Los psicólogos quedan sometidos a los imperativos impuestos por la situación, que no les permite ser psicólogos sino dentro de ciertos límites, los del ambiente social en el cual trabajan. 2. VALIDEZ Y FUNCIÓN DE LA ENTREVISTA DE SELECCION Y PARA CONTRATO DE TRABAJO: ESTUDIO CRÍTICO. Al estudiar la entrevista, por un lado como técnica psicosocial de encuesta o investigación, por otro, como técnica de estudio de casos, no hemos discutido la necesidad de la entrevista. En la primera situación, es evidente que se trata de una técnica de reunión de informes que, puede volverse bastante objetiva. EI entrevistador, en principio, no tiene que formular apreciaciones sobre el sujeto. En la segunda situación, el problema del sujeto es expuesto y tratado durante la entrevista de tal manera que el psicólogo se formara el mínimo de juicios sobre el sujeto. Después de las entrevistas podrá anotar que tal sujeto Ie pareció "inteligente", "dinámico" o bien "apático", "poco cuIto".estas apreciaciones llegan a posteriori y no deben influir en aquella. Cuál es el esquema experimental Toda entrevista comporta como conclusión cierto número de apreciaciones formuladas acerca de los sujetos. La entrevista es válida en la medida en que esos resultados aparecen, tras controles estadísticos, fieles y valederos. Es necesario, pues: 114


FIJAR CUANTITATIVAMENTE LAS APRECIACIONES Se debe pedir a los psicólogos que clasifiquen a los sujetos o se expresen por medio de una escala de estimación. DEFINIR LA FIDELIDAD: la fidelidad se define por el grado de concordancia verificado entre las apreciaciones formuladas independientemente por distintos jueces sobre lis individuos de un grupo determinado de sujetos. DEFINIR LA VALIDEZ: la validez se define por el grado de, concordancia verificado entre las apreciaciones formuladas y los rasgos que se desea apreciar. a) Las apreciaciones de antiguos amigos de los sujetos entrevistados; b) los resultados

en exámenes clásicos o en tests de

inteligencia o de carácter, y c) el comportamiento profesional (duración del empleo, salario, calidad de trabajo, etc.). Aplicación para la apreciación de rasgos de personalidad Wagner ha citado, experiencias relativas a crecido número de rasgos apreciables

durante

las

entrevistas:

inteligencia,

vivacidad

mental,

presentación, grado de instrucción, etc. EI examen de esas experiencias nos permite formular las siguientes observaciones: en

general,

los

rasgos

que

interesa

apreciar

no

son

definidos

suficientemente. Los rasgos que actúan en el desarrollo de la entrevista y que se refieren a las relaciones sociales ("interacción social", facilidad verbal, etc.) pueden ser observados,

pero

los

otros

rasgos

deben

ser deducidos por

los

entrevistadores. Algunos buscan apreciarlos partiendo de la biografía del su 115


jeto; otros, generalizan partiendo de detalles de vestimenta, lenguaje empleado, etc. La conducción de la entrevista y la naturaleza de los temas encarados quedan a la iniciativa y competencia de los entrevistadores. Los criterios adoptados son frágiles: la fidelidad aprecia, de hecho, el grado de conformidad de un juez con respecto al grupo de jueces. El criterio de validez es también muy frágil: la opinión general de los amigos de larga data o de compañeros de trabajo no es más objetiva que las apreciaciones de los jueces. Hasta se dice que mientras más se conoce a alguien, menos correctamente se lo juzga. Admitidas las reservas que preceden, se comprueba que los mejores resultados se obtienen en las siguientes circunstancias: los entrevistadores poseen competencia y experiencia de psicólogos y entrevistadores ,los rasgos que se busca apreciar son bien definidos y sobre todo , forman parte del ámbito de las relaciones sociales; las entrevistas duran por lo menos media hora. Aplicación para la apreciación de las aptitudes profesionales de los vendedores La experiencia típica repetida en 'Varias oportunidades es ls siguiente: se hace que x jueces, generalmente sales managers (supervisores o promotores de ventas),

entrevisten a x vendedores y se les pide que

clasifiquen a los aspirantes desde el punto de vista de su capacidad profesional. Sin embargo, formular algunas observaciones: 116


Se admite en esas experiencias que los promotores de ventas o supervisores (sales managers) están facultados para apreciar la capacidad de venta. no es necesariamente un buen seleccionador No se ha indicado si los jueces se pusieron de acuerdo sobre lo que consideran "un buen vendedor"

Aplicación para el pronóstico de la adaptación profesional Algunos progresos Se verá que en ese terreno pueden reconocerse dos tendencias: una tiende a estandarizar estrictamente el proceso de entrevista para limitar las apreciaciones subjetivas; la otra, tiende más bien a escoger los entrevistadores y a proporcionarles los medios para que formulen apreciaciones consistentes. Hovland y Wonderlic 2 proponen un tipo de entrevista estrictamente estandarizada. Se tratan en ella cuatro temas: Historia profesional. Historia familiar. Historia social. Historia personal. Lo interesante, en tentativas de esta índole, no es la estandarización en sí misma, sino que el proceso y el contenido de la entrevista se hallen especificados, cuando en general se cuenta con una misteriosa aptitud

117


especial para juzgar a la gente con solo mirarla y hablando con ella sobre cualquier cosa. La función de La entrevista dentro del contrato de trabajo Bingham Especifica primeramente algunas actividades del entrevistador para el contrato de trabajo: Reunir datos precisos sobre el aspirante, pues la ficha de pedido de empleo casi nunca se llena bien; Debe informar a los aspirantes acerca de los puestos; Debe "vender" al candidato el empleo disponible demostrándole su interés y ventajas Orienta al candidato hacia el puesto que Ie conviene más. Luego, agrega: "La entrevista para el contrato de trabajo es indispensable. Siempre será utilizada aun si se demostrase que un entrevistador con personalidad, bien seleccionado, bien formado y experimentado, no pudiese obtener de los datos más valederos que los que se obtienen por otros medios". 3. PRINCIPIOS DE LA ENTREVISTA DE SELECCION Y DE CONTRATO DE TRABAJO el objetivo de este tipo de entrevistas es brindar al entrevistador los medios de apreciar en qué medida el aspirante presente es capaz de ocupar el o los puestos disponibles.

118


Presentación de la entrevista al aspirante .Hacer que se sienta cómodo, es decir, realizar las condiciones materiales de una conversación privada; levantarse, acoger cortésmente. Al presentarse, indicar qué papel se desempeña en la entrevista (La presentación de la entrevista es de importancia muy grande). Se recomienda la simplicidad, la corrección y una franqueza que facilite una atmosfera de objetividad. Se aconseja, a veces, señalar a los aspirantes que la entrevista se desarrolla bajo secreto profesional Contenido de la entrevista Si se trata de selección, los temas que se toquen durante la entrevista dependen, ante todo, de la naturaleza y características de los puestos vacantes, que el entrevistador debe haber analizado previamente: naturaleza de las tareas, herramientas o maquinas utilizadas, naturaleza del material empleado,

condiciones

físicas

de

trabajo,

responsabilidad,

peligros,

condiciones psicológicas de trabajo (en grupo, solo, monótono, etc.), todo eso debe conocerse. EI entrevistador, si conoce bien las exigencias del puesto vacante y la empresa para la cual trabaja, podrá también tratar de apreciar si la presentación del candidato y y su habilidad para presentarse convienen para' ese puesto: una vestimenta descuidada o dudosa no recomienda para los puestos de vendedor o de empleado de oficina; podrá anotar la facilidad verbal, la elocución (fácil o embarazosa),

la facilidad con que el sujeto 119


destaca su valor, su postura, etc. Estos aspectos directamente "actuantes" en la situación de entrevista pueden ser anotados y utilizados valederamente en la medida que intervienen directamente en el empleo disponible. La conducción de la entrevista Cada aspirante tiene una biografía y una personalidad a las cuales debe adaptarse el entrevistador. Debe disponer, pues, de un margen de iniciativa bastante amplio, si se quiere que los informes obtenidos sean numerosos y precisos. Sin embargo, deberá cumplir ciertas condiciones: Haber trasmitido correctamente las motivaciones al aspirante Obtener Ia cooperación del aspirante adoptando un ritmo de conversación, dejándolo hablar sin intentar hacer observaciones a cada momento o mostrarse más inteligente o capaz, evitando formular preguntas que perturben o lo coloquen en estado de inferioridad y no formulando ningún juicio sobre su vida, salvo aquiescencias que no comprometan. El entrevistador debe vigilar cuidadosamente sus propias intervenciones y preguntas. Los aspirantes, ante un entrevistador objetivo y comprensivo entenderán qué no hay "buenas" o "malas" respuestas y que todas son aceptadas tal como son. Estandarización Es difícil establecer los límites de la estandarización o tipificación. Dependen de la idoneidad de los entrevistadores. Si solo se dispone de entrevistadores poco experimentados y que no son psicólogos de profesión, conviene limitar

120


su iniciativa. Los campos sometidos a estudio serán analizados previa mente en un número limitado de puntos. Los entrevistadores deberán interpretar las respuestas obtenidas no en función de una psicología vulgarizada o implícita, sino en función directa de lo que conocen acerca de los puestos vacantes. una vez precisados el objetivo y el contenido de la entrevista, un entrevistador competente puede, aun dentro de los límites de una entrevista tipificada , destacar las condiciones de un aspirante para un puesto.

CAPÍTULO VI. TACTICA Y "ERRORES" EN EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA l. CONDICIONES VARIABLES DE LA SITUACIÓN DE ENTREVISTA. Identidad de los personajes Edad, sexo, raza, inteligencia y cultura general, participación en una minoría nacional, tipo de educación, experiencia vivida de los diferentes medios sociales. Condiciones variables inherentes al entrevistador Presentación (física, indumentaria), sociabilidad (actitud, modales, facilidad verbal y de elocución), motivación y afectividad(dinamismo, facilidad de contacto social, interés por los problemas humanos, equilibrio afectivo, facilidad para comprender las situaciones y problemas ajenos), prestigio personal (el entrevistador es más o menos conocido socialmente),

121


competencia profesional (conocimientos técnicos y experiencia profesional de la entrevista ), concepciones psicológicas que prefiere, tipología clínica personal, sus conceptos sobre el objeto de la entrevista y la índole de los datos que se buscan durante la entrevista, concepto sobre su propia misión social y deontológica, función de autoridad en el ambiente social en que trabaja y con respecto al sujeto

, relaciones con el sujeto antes de la

entrevista. Condiciones variables inherentes al sujeto Presentación (física, indumentaria), dotes de comunicación y sociabilidad (facilidad verbal, soltura en la actitud y los· modales, etc.). Situación social en el momento de la entrevista (principalmente urgencia de satisfacer necesidades fundamentales). Estado físico y psicopatológico (cansancio, hambre, sed, excitación o apatía, desorientación, etc.). Percepción de la situación antes de la entrevista. Mecanismos de defensa (actitud de reticencia, de mayor o menor cooperación, mentira, excitación o inhibición, emotividad, etc.). Motivaciones propias de la entrevista (interés, necesidad de confiarse, de explicarse, etc.). Condiciones variables inherentes a la situación de entrevista. Ubicación de la entrevista en el proceso de examen o la serie de entrevistas. Condiciones de la concertación de la cita y su carácter más o menos voluntario. 122


Disposiciones materiales (local, luz, ruido, carácter más o menos privado). Otras fuentes de información de que dispone el entrevistador (encuesta social, examen médico, resultado de entrevista con allegados, pruebas psicotécnicas, etc.). Organismo en el cual se desarrolla la entrevista (riesgo de sanciones o posibles ventajas para los sujetos). Condiciones variables relativas a la forma y el contenido de la entrevista Estructuración de la situación de entrevista (tipo de acogida, manifestación de la finalidad, definición de la misión del entrevistador, etc.). Grado de planificación (entrevista - cuestionario estrictamente tipificada; investigación sistemática; entrevista no directiva, etc.). Formas y contenidos de las preguntas. Conducción de la entrevista (con mayor o menor iniciativa concedida al sujeto) La acción del entrevistador (interpretación, sugestión. incitación a proseguir, etc.,). 2. DISPOSICIONES MATERIALES La importancia de las disposiciones materiales es muy relativa. EI mínimo necesario es que el entrevistador este a solas con el o los interesados y tener la certeza de no ser molestados. EI local no debe ser ni muy grande ni muy chico; esto último podría resultar opresivo y un espacio demasiado grande podría provocar temores o angustia en algunos sujetos. 123


La iluminación debe ser neutra, igualmente distribuida El mobiliario. Sujeto y entrevistador deben hallarse a igual nivel (sin tarima). Una simple mesa y una silla personal permiten al sujeto evolucionar libremente., la sala no debe estar cargada de muebles No conviene que haya teléfono; se puede ser molestado. El ruido. Un aislamiento sonoro absoluto es fastidioso, pero es necesario que no se escuchen los ruidos o el sonido de voces provenientes de la calle o de las salas contiguas. La vestimenta. Hay oposición al guardapolvo blanco porque, según se dice, crea una "distancia" entre el sujeto y el entrevistador; sin embargo, es evidente que este último ejerce una profesión y que por ello una indumentaria de trabajo se explica y admite perfectamente. Debe tenderse a la corrección y adaptar la vestimenta al nivel social de las personas recibidas. Ropa de trabajo muy llamativa o muy personal (hay personas que gustan vestir integra mente de negro) es inadecuada. Deben proscribirse especialmente lai alhajas y, en las mujeres, los cosméticos ostensibles. 3. MEDIOS DE GRABACION. Cierto número de errores importantes suceden cuando no se anota y uno confía en su memoria. Pero, por otra parte, el empleo de un instrumento grabador puede producir, en ciertos sujetos, efectos psicológicamente desastrosos. Temerán contradecirse, ocultaran hechos, evitaran expresar sus reacciones demasiado personales. La atmosfera creada, a pesar de

124


todas las seguridades que se pueda dar, es la de una entrevista más publica que privada, puesto que la voz se graba y puede ser escuchada por terceros. Lo más catastrófico seria utilizar esos medios sin enterar a los sujetos. Pronto se sabrá que las entrevistas son grabadas y se verá en ello un medio de inquisición policial contraria a todo tipo de entrevista psicológica. Anotar constituye una solución práctica y fácilmente aceptada por los sujetos. Pero es preciso saber tomar notas y asegurarse previamente de que eso no molesta a los sujetos. Hay que aprender a escribir rápido y adoptar abreviaturas. Hay que disponer de una ficha preparada especialmente, dividida en partes que correspondan a la categoría de los hechos y datos que se consignaran. Al tomar notas es preciso distinguir claramente las respuestas de los sujetos y las interpretaciones que el entrevistador puede dar inmediatamente (y que crea necesario anotar). 4. ESTADO FÍSICO Y PSÍQUICO DEL ENTREVISTADOR. Es necesario que el entrevistador tenga la mente despejada en el momento de la entrevista. Fatigado, preocupado por su salud o sus dificultades familiares o profesionales, no estaría bien dispuesto; sus reacciones y su adaptación al caso carecerían de la necesaria flexibilidad. Podría, seguramente, dominarse en cierta medida, pero a disgusto y será insuficiente.

125


Antes de la entrevista propiamente dicha hay que enterarse de los documentos disponibles: carpeta médica, encuesta social, correspondencia, exámenes anteriores, etc. 5. LA SITUACIÓN DE ENTREVISTA. Una situación de entrevista mal definida y no estructurada psicológicamente puede ser fuente de errores. En el estudio de un caso, lo más importante son los aspectos afectivos, pero la aptitud no directiva, que asigna al sujeto el papel principal, Ie permite expresarse libremente, este dominio sobre los aspectos afectivos y racionales que aparecen en el desarrollo de la entrevista debe entenderse como un esfuerzo para adquirir conciencia, el entrevistador en primer término y el sujeto luego, de todos los factores de la situación total en la cual se hallan relacionados. Las motivaciones y racionalizaciones de los dos protagonistas se hallaran entonces en armonía, con lo cual se enriquecerán los resultados y disminuirán las "resistencias”. El entrevistador competente puede aún, a pesar de la falta de cooperación del sujeto, conseguir que se exprese libremente, adoptando una actitud no directiva que reduce al mínimo las resistencias y aprovechando la satisfacción que pueda experimentar el sujeto al hablar de sí mismo. 6. NERVIOSIDAD, EMOTIVIDAD O TIMIDEZ DEL SUJETO. Estas reacciones pueden perturbar el normal desarrollo de la entrevista. Estrecharle la mano, decir dos palabras sobre el estado del tiempo y disculparse por no haber podido recibirlo inmediatamente, todo ello permite 126


al sujeto penetrar en la sala, sentarse y reconocer el lugar. Hay que explicar después la finalidad de la entrevista. Se lo hará tranquila y simplemente, de manera tal que el sujeto pueda afirmar que entendió muy bien. En general, el sujeto asiente y si se consiguió hacerle sonreír agregando que "vamos a conocernos un poco", estará ya tranquilo. Para ayudarlo a sobreponerse es preferible comenzar la entrevista hablando acerca de otras personas (los padres, por ejemplo) o interrogándolo sobre un punto que ya se conoce y que solo tiene una lejana relación con el objeto de la entrevista. Un medio eficaz, con mucha frecuencia, para vencer la emotividad o la timidez del sujeto es reconocerlas francamente y con benevolencia: "veo que es usted emotivo", indicando con el tono de voz que no hay en verdad razones para ello. Es importante que esas manifestaciones provocadas por la situación de entrevista se supriman rápidamente; observemos que la nerviosidad, timidez o emotividad pueden ser reacciones habituales del sujeto cuando trata con otros. En tal caso, se hallaran en la biografía esas manifestaciones. 7. LA Mentira. Este comportamiento es una importante causa de error. Al mentir, el sujeto reacciona no solo en función del concepto que se ha echo de la entrevista y de la misión del entrevistador, sino también en función de la situación total.

127


EI entrevistador puede sospechar una mentira por omisión, más rara vez la alteración de los hechos. Podría verificar sus sospechas valiéndose de los factores de la situación. Si se quiere encarar correctamente el problema de la mentira en la situación de entrevista, no se debe albergar excesivas ilusiones sobre nuestra capacidad para descubrirla; la mejor táctica es demostrar confianza al sujeto, prestando gran atención a los posibles motivos de mentira implicados en la situación de entrevista. 8. VALOR DEL TESTIMONIO DEL SUJETO. Se habla de errores de testimonio cuando el sujeto, en forma involuntaria, informe incorrectamente sobre los hechos; puede haber testimonio falso por omisión de hechos o inversiones el orden de los hechos; su descripción puede ser incorrecta. Se produce esto, principalmente, cuando uno interroga con mucha insistencia acerca de todos los detalles. El sujeto, agotados sus recuerdos, está dispuesto a inventar, fabular y deducir. Se distingue el error variable (dispersión de los testimonios u observaciones emanadas de distintos testigos y el error sistemático, las observaciones tienden a variar en cierta dirección con respecto a los hechos que se describen) La entrevista es válida cuando se desea obtener datos subjetivos que no pueden lograrse en otra forma; pero carece relativamente de valor cuando se trata de obtener datos objetivos que los sujetos no tienen interés en retener... ". 128


Trátese de datos objetivos o datos subjetivos, las precauciones que se deben adoptar: es necesario que las preguntas formuladas se refieran al problema tratado, pertenezcan al campo de las competencias y los conocimientos del sujeto y posean cierta importancia en cuanto a ese problema, importancia que el sujeto debe apreciar correctamente. Si se aplican estas reglas al estudio de un caso, diremos que el olvido, error o testimonio falso se hallan en relación directa con la situación de entrevista y las motivaciones dominantes. La gente solo atestigua incorrectamente cuando su capacidad mental es deficiente e o cuando Ie conviene y atestigua correctamente acerca de hechos que Ie atañen directamente, que Ie intereso retener y sobre los cuales Ie conviene informar. Prácticamente, que todo entrevistador debe preguntarse si la situación es tal que el sujeto tenga razones para engañar o declarar falsamente acerca de sus antecedentes. Solo en segundo término podrá atribuirlo a incapacidad psíquica de los sujetos. 9. EVALUACION SISTEMATICA DE LOS RASGOS PSIQUICOS Y EFECTO DE HALO. La técnica de las escalas de estimación (rating scale) consiste en pedir a uno o varios calificadores o jueces que aprecien en un grupo de sujetos la dimensión relativa de características o rasgos definidos previamente, considerando un solo rasgo por vez

129


Esta técnica de evaluación analítica de rasgos ha sido aplicada en múltiples campos; pero el efecto de halo es indudablemente el más perturbador: la impresión general que el sujeto produce al calificador y que puede no guardar relación con los rasgos que se evalúan, incluye en los juicios específicos formulados. 10. EL PROBLEMA DEL JUICIO BASADO EN APARIENCIAS. Se pueden pedir juicios acerca de personas que los calificadores no conocen sino a través de una breve conversación que no comporta ningún aspecto biográfico ni datos personales; también, se les pueden pedir juicios a raíz de muestras de comportamientos filmados o de fotos. En todos esos casos, que se piden juicios de cualidades psíquicas basadas en apariencias. La generalización de rasgos específicos no es la única fuente de error de los juicios basados en apariencias. Existen también los tipos fijos (estereotipos). Juzgar según tipos fijos es pensar que los individuos de un grupo social o racial dado tienen una apariencia identificable; inversamente, los que poseen cierto número de rasgos se presentan en forma característica. Es indudable que todo entrevistador debe prestar atención al efecto de los tipos fijos que puede poseer y, sobre todo, abstenerse de juzgar por las apariencias. Esto no significa que no se tengan en cuenta las apariencias. Otro tipo de juicio, basado en apariencias, proviene del concepto siguiente: ciertos psicólogos sostienen que los rasgos del rostro permiten reconocer rasgos de personalidad y temperamento. No negamos que pueda existir una relación entre ellos, pero podemos decir que no ha sido demostrada. 130


11. LA SUGESTION. Existe sugestión cuando en la respuesta de los sujetos se advierte la influencia de los entrevistadores. La sugestión más fácilmente notable es la que actúa por medio del lenguaje empleado. Mantener una actitud objetiva constante con respecto a sus propias hipótesis o formulaciones es acaso, lo que mejor caracteriza al entrevistador experimentado y eficaz. De ahí la importante regia cuya aplicación, no obstante, es difícil: Distinguir sistemáticamente lo que es observación o declaración del sujeto y lo que es interpretación o impresión del entrevistador, y esto no solo al final de la entrevista sino durante todo su desarrollo. Se trata, a nuestro parecer, de una eficaz para protegerse de esta forma de Ia sugestión, que es particularmente difícil combatir. l2. LA ACTITUD DEL ENTREVISTADOR. Definida Ia finalidad de la entrevista, se hallaba caracterizada Ia actitud del entrevistador respecto al problema estudiado y con respecto al sujeto. Pero aun dentro de esas determinaciones, ciertos entrevistadores, podrían creerse falsamente autorizados a adoptar técnicas contra las cuales conviene prevenirlos. Algunos entrevistadores podrían pensar, en efecto, que deben mostrarse diplomáticos, astutos, capaces de "adivinar" al interlocutor para sacarle la información deseada por medio de técnicas "inteligentes”; se valdrán de su debilidad, su timidez o sus contradicciones para obligarlo a expresarse. 131


Esta actitud de "detective" crea más dificultades de las que permite resolver y que la única base sana de trabajo para reunir datos de un sujeto es explicarle francamente lo e se quiere obtener y por qué se lo quiere; al hacerlo, se intenta provocar en el sujeto los mismos motivos para exponer los hechos que tiene el entrevistador para buscarlos. Cuando el entrevistador intenta ser más inteligente o más hábil que el sujeto, olvida que este hace lo mismo, lo que crea un efecto de boomerang; olvida también que la situación de entrevista no recuerda en nada las relaciones del gato y el ratón. Se debe pedir a todo entrevistador que adopte y ponga en práctica una actitud profesional. Si ha adquirido conciencia de su papel y sus medios, si definió claramente su finalidad, habrá adoptado una especie de criterio íntimo de lo que se debe y lo que no se debe hacer; y eso en la medida en que sienta plenamente que no tiene ante sí un objeto de estudio sino un sujeto, un ser humano. Y esta actitud profesional puede enseñarse.

CAPÍTULO VII EL ENTREVISTADOR Y SU FORMACIÓN 1. CARACTERISTICAS GENERALES Y SELECCIÓN Es relativamente fácil darse cuenta si un entrevistador es eficiente o no. Su soltura durante las entrevistas, la abundancia de los informes obtenidos, la verificación que puede efectuarse sobre las soluciones que propone, el hecho de que los sujetos estén satisfechos de las entrevistas que

132


mantuvieron con el y vuelvan a verlo, en lo sucesivo, cuando tienen dificultades, etc., todos esos indicios permiten formular una apreciación más o menos correcta acerca de su eficacia. Pero parece mucho más difícil prever si tal persona será, al cabo de cierto tiempo de preparación y ejercicio de la profesión, un buen entrevistador. Es posible

considerar que debe

exigirse un número limitado de características generales: un nivel intelectual bueno, una cultura general bastante completa y una experiencia vivida en diversos medios sociales; estas características implican que los candidatos tengan cierta edad (en principio, más de 25 años). Es indudable que para juzgar a individuos pertenecientes a grupos religiosos, profesionales o étnicos determinados, obtendrían mejores resultados los entrevistadores provenientes de esos mismos grupos. Su experiencia de diversos medios sociales debe permitirle adaptarse a individuos muy diferentes. Puede pensarse, primeramente, que una vida interior compleja permite al entrevistador comprender mejor a los sujetos que se dirigen a él. Un psicólogo que solo se hubiese planteado problemas personales simples y que no los hubiese padecido, parece poco apto para captar las dificultades que pueden experimentar sus interlocutores. 2. FORMACIÓN. Antes de pensar en enseñar la técnica de la entrevista, es preciso hacer que los futuros entrevistadores adquieran todos los conocimientos científicos necesarios para la comprensión de los problemas que deberán tratar. Un 133


entrevistador psicólogo es, ante todo, alguien que realizo estudios de psicología o, por lo menos, que conoce los diferentes aspectos con que pueden presentarse los asuntos cuya investigación se propone. Hasta para los entrevistadores operadores será útil esta enseñanza previa, porque comprenderán mejor la significación de las consignas estrictas que se le dan. ¿Qué medios pedagógicos hay que adoptar para iniciarnos en la técnica de la entrevista? a) Señalemos, en primer término, la ineficacia de las "listas de consejos" que señalan en forma de cuadro sinóptico, por un lado lo que hay que hacer y por otro, lo que no hay que hacer, he aquí algunos ejemplos: No comience una entrevista si no se siente en condiciones de concluirla y si no se encuentra en un estado emocional adecuado. No haga esperar a los interesados más de algunos segundos. No formule preguntas que sugieran Ia respuesta. No sea intolerante, agresivo. No discuta. No olvide sonreír. Deje hablar al sujeto. No trate al sujeto como no desearía ser tratado usted, etc. La clave de tal enseñanza es, a nuestro parecer, la siguiente: hacer que el entrevistador novato medite su propia actividad y esto durante el aprendizaje

134


efectuado con la dirección de un entrevistador experimentado que sea, a la vez, pedagogo. b) No se trata de adquirir conocimientos necesarios para la comprensión de los asuntos tratados durante la entrevista, sino de exposiciones efectuadas durante el stage sobre los problemas que plantea la entrevista como técnica psicológica (su substancia podría ser justamente el contenido del presente libro). c) La segunda etapa de esta iniciación a la entrevista deberá ser un estudio, Este estudio será seguido por demostraciones prácticas hechas por un entrevistador experimentado. d) Se brindara luego, al entrevistador novato, la posibilidad de realizar sus propias

entrevistas,

siempre

supervisadas

por

un

entrevistador

experimentado que luego discuta con él. Los progresos no serán verdaderamente visibles mientras el entrevistador no adquiera la costumbre, inmediatamente después de cada entrevista, de pensar en ella un momento y buscar las faltas que pudo cometer. Al descubrirlas por si mismo, estará mejor preparado para corregirse, para adquirir la soltura necesaria y dominar su actividad, deberá acostumbrarse primero a la situación de entrevista y dejar de temerla como una prueba. Descubriendo sus propias torpezas y errores, dominara suficientemente la situación como para poder mejorar su técnica. El entrevistador es un profesional exigente para consigo mismo. El arte le será

dado como

complemento. 135


6.2 LA ENTREVISTA CLÍNICA Gerard Poussin Advertencia La entrevista clínica es una práctica común en numerosas profesiones que consideran al ser humano en su totalidad y en relación natural con su ambiente. Introducción La dimensión discursiva de la entrevista La entrevista en la práctica clínica tiene un punto en común con la bicicleta: ni la práctica de la primera ni la de la segunda se aprende en los libros. Sería igualmente engañoso hacer creer que existe un método infalible que permite “hacer bien” una entrevista. La experiencia muestra la singularidad de toda situación intersubjetiva y consecuente, lo inútil de una tipología exhaustiva de la entrevista. El método clínico se distingue por el hecho de que se interesa en el ser humano como sujeto en su relación con el otro, conviene recordar que es mediante el lenguaje, y más precisamente en su dimensión discursiva, que uno se ubica como humano, como ser social particular, como Sujeto. El lenguaje nos saca de nosotros mismos y nos permite tener acceso a la experiencia del otro: la expresión articulada del lenguaje nos revela su vida interior, gracias a esta facultad representativa de la que sólo en lenguaje humano dispone.

136


En todos sentidos, el lenguaje en su dimensión de intercambio, la de la entrevista, es el que nos permite ubicarnos como humanos, como seres sociales y como sujetos.

1 Características generales Especificidad de la entrevista En psicología clínica Se trata de una cuestión de poder, en el sentido en que la fuerza del psicólogo reside precisamente en la ausencia de poder. El paciente del psicólogo sabe que se le escucha sin que tenga miedo o espere un beneficio concreto de tal entrevista. De hecho es un reproche frecuente que se le hace al psicólogo: el de no aportar algo tangible. Es precisamente porque no tiene poder real que el psicólogo puede devolver al sujeto: poder de pensar en él mismo, de encontrar las soluciones que correspondan a su problema y a sus capacidades. Las referencias teóricas El modo de comportarse del psicólogo clínico no es idéntico al del cognoscitivista. Este último se enfoca directamente al conocimiento, así como al físico a la materia. Los modelos teóricos esquemáticamente son tres:  Lo que se denomina “entrevista no directiva” se deriva de los trabajos de C. Rogers, quien preferiría sin duda la expresión: “entrevista centrada en el cliente”. En esta visión se postula la presencia de una

137


fuerza positiva que hay que despertar para facilitar la escucha y la empatía. Al sujeto lo define, pues, una plenitud que basta con hacerle descubrir. La práctica rogeriana tiene la ventaja de proponer una técnica sencilla y rápida, que no requiere de una formación larga y costosa como la del psicoanálisis y se presta mejor a la evaluación científica. Su pretensión es también menos elevada que la del psicoanálisis, que ha creado un verdadero saber psicológico.  El segundo modelo es el del psicoanálisis. En la perspectiva freudiana, al humano lo caracteriza la falta que simboliza castración. Esta falta no se debe satisfacer, lo cual no favorecería más que a la ilusión, pero sí reconocer.  Y el último, más reciente, es el resultado de los trabajos de la escuela llamada “de Palo Alto”. La escuela de Palo Alto se sitúa, en cambio, en una perspectiva de comunicación ilustrada, en el campo de la familia, por la terapia sistémica. Si se toman estas referencias de manera diversa, se pueden descubrir muchos tipos de entrevista, en función de su objetivo. En relación a la psicoterapia La psicoterapia psicoanalítica tiene por punto central el análisis de trasferencia, como forma de actualizar los deseos infantiles reprimidos, que se reproducen en el conflicto intra-psíquico. Este proceso supone la instalación de lo que se llama una neurosis de transferencia; efectivamente,

138


una simple transferencia, como la que existe en toda relación humana, no podría bastar. El dispositivo psicoanalítico

facilita esta neurosis de

transferencia. Por tanto, la transferencia existe en la entrevista clínica, así como la contratransferencia, su corolario. El psicólogo que lleva a cabo una entrevista clínica con intención terapéutica, debe hacer un trabajo que no sea inferior al del psicoanalista, pero que es diferente. Debe observar de manera crítica y atenta el conjunto de interacciones en las que participa y poder decidir en todo momento si no es mejor interrumpir una relación que sólo es una ficción de psicoterapia. Desarrollo La cita Es necesario tener en mente la forma en la que los pacientes hacen su cita. Sea lo que sea, es de importancia capital poner atención, desde el principio, a la cuestión de marco, que permite el curso de todo proceso con objetivo terapéutico en el sentido amplio del término. Seguir el marco no significa, de ninguna manera, una actitud rígida y estereotipada es un respeto obsesivo a las reglas. El marco no es un adorno estético: corresponde a una necesidad práctica y constituye el telón de fondo sobre el que las entrevistas pueden tener sentido. Definición de los objetivos

139


Para delimitar los objetivos de la entrevista, conviene aclarar primeramente el origen de la demanda y reflexionar en función de este origen. La anamnesis no se debe utilizar como un salvavidas, un ritual para pasar el momento difícil del primer contacto. En todo caso, jamás se le debe emprender antes de haber definido los objetivos con el paciente. Duración En el tiempo intervienen dos niveles: el tiempo de la sesión y el tiempo que durará la serie de entrevistas. El tiempo de la sesión: La experiencia muestra que cada sujeto dispone de un ritmo interno: uno necesita una hora para expresarse, mientras otro lo hace en media hora. La serie: Será determinada por la situación en particular. Deontología El psicólogo debe rodearse de todas las precauciones de uso, principalmente en lo que se refiere a las comunicaciones de carácter científico, para preservar el anonimato de las personas cuyo discurso le sirvió de base en su reflexión. Código Deontológico Artículo 3.3 “Cuando el psicólogo, en su actividad profesional, se encuentre en presencia de intereses divergentes, debe orientar sus intervenciones de manera que evite perjudicar a cualquiera de las partes en conflicto. Los modos de intervención

140


Se trata de lo que el psicólogo va a “decir” o “hacer” para ayudar a su paciente a descubrir el sentido de su discurso y de sus acciones. El “hacer” Es necesario hablar aquí de la escucha, que es la única manifestación posible del psicólogo clínico. Esta escucha no es una “intervención” propiamente dicha, pero si la condición necesaria para cualquier forma de intervención. La aprobación de los sentimientos también tiene el riesgo de transformarse en una solicitud de buena calidad aparente que va en contra de la meta esperada. Los sentimientos de odio, tristeza, incluso desesperación, se identifican como “malos sentimientos” que hay que combatir. Así lo escribió M. Mannoni: “La escucha del psicólogo debe ser (…) extendida más allá del síntoma del cual el paciente es portador, extendida al ambiente familiar y social”. El “decir” Los dos modos que utilizan más frecuentemente los profesionales son: la formulación y la complementación. La formulación consiste en retomar una parte de lo que el sujeto expresó, sin inducir rupturas en el tema abordado. Puede referirse a los sentimientos o al contenido. Puede tomar la forma de una simple repetición o expresar el pensamiento del paciente de otra manera, conservando sus propias palabras.

141


La complementación propone, como su nombre lo indica, un “complemento” al discurso del paciente. Ese complemento puede ser incierto,

lo cual

permite al sujeto rectificar o precisar su pensamiento. La complementación buscará la coherencia y completar el discurso. En resumen, se puede decir que la reformulación selecciona una parte del discurso a la que destaca; correlativamente, todo sucede como si ignorara la parte del discurso que no retomó, como si quitara algo. La complementación, al contrario, propone agregar algo a ese discurso. Sin embargo, es necesario precisar que la interpretación, en todos esos estudios, se utiliza en un sentido no psicoanalítico. En efecto, para los psicólogos la interpretación pretende explicar una actitud no aclarada por el sujeto. Así, agrega sentido al discurso del sujeto. Los mecanismos en juego Todos los “mecanismos de defensa” que describe el psicoanálisis se pueden observar en la entrevista clínica. La empatía Un término medio entre la simpatía y la antipatía. Es pues lo que nos permite concebir una subjetividad extraña a la nuestra y en ese aspecto es fundamental porque constituye para cada uno de nosotros la virtualidad de un mundo objetivo. La empatía es, pues, lo contrario de un estado; es un movimiento constante, una oscilación entre la diferencia y la semejanza. Esta oscilación da una

142


medida permanente de lo que nos hace el otro, siendo capaces de identificarnos con nuestro interlocutor. La identificación La intervención interviene el establecimiento de otro mecanismo: la introyección y la imitación. Los dos mecanismos son radicalmente diferentes en su naturaleza. La introyección toma su modelo en la incorporación y se distingue de éste por el hecho de que “la incorporación es un fantasma y la introyección, un proceso”. En cuanto a la imitación, ésta introduce la identificación en el proceso de comunicación. Identificarse noes convertirse en idéntico con el otro, pero sí lograr introyectar suficientemente partes del otro para trabajar conjuntamente en el mismo material. Transferencia / Contratransferencia La transferencia es “el proceso por el cual los deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos en el marco de un determinado tipo de relación”. En tanto que la contratransferencia es “el conjunto de reacciones inconscientes del analista a la persona del analizado y más particularmente a la transferencia de éste”. “El comportamiento de transferencia está en correlación con las características del analista que otros analistas perciben en él y que él mismo sólo percibe en parte. Por lo tanto, son características de las que él no está consciente y que se relacionan con la resistencia, ya que tiene una concepción diferente de sí mismo”. No puede haber relación

143


terapéutica sin reconocimiento de la transferencia y la contratransferencia, lo cual nos lleva a esclarecer la relación entre la transferencia y la identificación. Transferencia e identificación “La transferencia no es más que un fragmento de repetición”. Al contrario, la identificación es del orden de la imitación y por tanto, de la remembranza. Identificarse es “ponerse en el lugar de”, sentir lo que el otro siente. La identificación supone al principio una percepción: para identificarse con alguien, es necesario haber percibido en él un punto común a partir del cual, se podrá extender esta identidad a otros elementos de la personalidad. El desplazamiento es un mecanismo típico de los procesos primarios (el sueño); la percepción es testimonio de la plena actividad de los procesos secundarios. Negativa-negación / separación y proyección La cercanía de estos tres mecanismos se debe al hecho de que se remiten a un funcionamiento arcaico del sujeto y con frecuencia están presentes, consecuentemente, en la psicosis. La escencia misma de la proyección es el mecanismo de desplazamiento. Nosotros utilizamos la proyección en la vida cotidiana y a veces nos es muy difícil admitirlo. Ésta consiste en percibir en el exterior algo que es interno, pero que ya no podemos reconocer como tal. Es una buena forma de deshacerse de lo que nos molesta de nosotros mismos o de atribuirnos cualidades que no tenemos.

144


Al contrario de la separación, la negativa y la negación ofrecen la ventaja de permitir la distinción entre mecanismo psicótico y mecanismo neurótico. La negativa es de naturaleza psicótica en la medida en que se refiere a la realidad que le sujeto rechaza así. La negación es de naturaleza neurótica porque al utilizarla el sujeto reconoce, paradójicamente, lo que está a punto de negar. La función continente La función continente corresponde a la función alfa maternal. La entrevista psicológica es un acto profesional. No está menos próxima a las actividades más cotidianas. De tanto insistir en sus particularidades se corre el riesgo de hacer de ella una exhibición extraña que desconcierte totalmente al paciente.

2 Dificultades principales De parte del paciente Sinceridad de la demanda El deseo más frecuente es que “todo se arregle” sin que “nada cambie”, es decir, sin hacer el esfuerzo de cambiar uno mismo. En lugar de lo cual se propone al sujeto y vea después si todo mejora. Sería más prudente tratar de ver conjuntamente lo que debería arreglarse: de este modo, el paciente tendrá necesidad de que “eso se arregle”.

145


Dejemos, pues, que los pacientes descubran con nosotros, cuáles son sus necesidades. No es imposible que ellos haga que algunos inicien un psicoanálisis, pero no tenemos que prescribirlo, ni pensar por ellos que es la única solución. Demanda urgente Hay dos clases de demanda urgente: la que hace el paciente y la que hace un tercero. No se debe aceptar este requerimiento de urgencia sin saber a qué corresponde. La gente que esperó 30 o 40 años, puede esperar algunos días; o bien, se trata de otra cosa diferente a la anunciada y, en ese caso, no se puede aceptar un inicio en tal ambigüedad. La urgencia, comprendida y analizada en su contexto, puede desembocar en un verdadero seguimiento psicológico que adquiera una cualidad terapéutica. La expresión no verbal La importancia de esos comportamientos con valor comunicativo es mucho más clara en la infancia y parece decrecer notablemente después, como si la ontogénesis se uniera a la filogénesis. La agresividad En la vida social, a la agresión se responde con agresión. Es el famoso ciclo infernal: provocación-represión. Estamos tan habituados a ello que no conocemos otra manera de responder. No obstante, la agresión no sobreviene por azar en el marco de la entrevista. Sucede siempre en el momento en el que nos sentimos seguros de nosotros, 146


instalados en nuestro rol y nuestra función, el paciente nos saca, por ese medio, de nuestra seguridad ficticia. Todo psicólogo debe esperar el día que uno u otro día tenga un encuentro de este tipo y debe estar preparado. El paciente espera encontrar un interlocutor suficientemente sólido para soportar su odio y hacerle frente. También desea un lugar para experimentar este odio como prueba de la capacidad de dar. Dicho de otro modo: “El enfermo busca el odio objetivo o justificado, es necesario que lo pueda conmover, sino no tendría sentido de que el amor objetivo puede estar a su alcance”. Las resistencias La resistencia designa a todas las conductas que se oponen a la progresión de la cura (huida hacia la enfermedad, síntomas, acting-out, mecanismos de defensa, etcétera). Se distingue de la reticencia, que se puede expresar de entrada por la negativa a hablar, la timidez o los comportamientos hostiles. El psicólogo clínico que se conforma con trabajar a partir de palabras, sin hacer alarde de un saber imaginario, ya no es creíble. Contra esta resistencia no hay remedio, pues se trata de un fenómeno social que se apoya en las emociones más conscientes de nuestros semejantes. Ellos prefieren comprar alguna “cruz de buena suerte”, que ir a ver a ese personaje poco realista que es el psicólogo. La segunda manifestación de la resistencia se presenta en el seno mismo de la entrevista. De parte del psicólogo 147


El voyerismo Es necesario, pues, abordar con el paciente la razón profunda de esta necesidad de investigar

los contenidos latentes más allá del discurso

manifiesto. Hacerlo supone evidentemente una clarificación personal de su propio placer de llevar a cabo dicha investigación. Tal voyerismo no es necesariamente condenable, puesto que ha permitido el progreso de una actividad útil. Su desconocimiento tendría el efecto de un rechazo de una posición perversa, donde el paciente sólo sería el objeto manipulado de una verdadera violación mental. La esfinge y el parlanchín Son dos maneras diferentes de ejercer el voyerismo por el psicólogo. La primera en la más ingenua. Consiste en bombardear al paciente con una multitud de preguntas. La actitud inversa es la Esfinge. Estereotipado, enigmático, parece esperar, impávido, que el paciente dé finalmente la solución del enigma. Un cierto tiempo de silencio, que respeta el trabajo de elaboración del paciente, se puede transformar así, en un verdadero procedimiento de manipulación. Los presupuestos Se trata de rasgos percibidos en el paciente que producen construcciones que, teniendo las apariencias de la lógica, no son más que suposiciones. Así, la comprensión del sujeto pasa por la idea que nos forjamos a partir de índices como su profesión, su vestido, la información que nos da su entorno o simplemente las pocas palabras dichas por la secretaria que anotó la cita. 148


La abolición de las distancias En general, se observan dos reacciones en los psicólogos pasantes: o no se atreven a no responder o hacen como si no hubiera oído y retoman la entrevista con una pregunta que concierne al sujeto. Ninguno de los dos casos es la solución: en el primero hay abolición manifiesta de la distancia y satisfacción ilusoria para el paciente; en el segundo, hay una manifestación flagrante de no-escucha, incluso de rechazo a escuchar, que arruina todos los esfuerzos antes de lograrlos en ese sentido. El activismo terapéutico En la entrevista clínica, se tienen objetivos más modestos. La cuestión es saber, en el momento en que el paciente no desea venir más, si se puede considerar que los objetivos fijados al principio se cumplieron. Pero el activismo terapéutico, que consiste en poner al paciente en una relación de dependencia, se puede manifestar igualmente al principio del proceso. La restitución Al equipo Esto implica ciertas obligaciones, entre ellas la participación en el trabajo de síntesis. Ahí, cada uno explica lo que hizo ante el paciente, en función de su rol específico (médico, enfermero, reeducador, etcétera). A la familia Es raro que se tenga que trabajar con la familia del paciente cuando éste es un adulto. 149


Cuando el paciente es un niño o un adolescente, las cosas suceden de otra manera. Después de las primeras entrevista, los padres están impacientes por conocer nuestro diagnóstico. Los padres deben comprender que nosotros no funcionamos con el modelo médico, según el cual la causa de la enfermedad reside en un factor específico, de naturaleza diversa, pero siempre de tipo orgánico. Con respecto a algunas enfermedades mentales La depresión El discurso depresivo, ya sea neurótico o psicótico, se centra en la idea de soledad. La sensación de que los lazos con un objeto de amor cualquiera se han roto, es la que describe mejor el estado depresivo. La expresión de una tristeza particular no puede considerarse como depresiva si subsiste el sentimiento de una relación con un semejante. Pero en todos los casos es necesario notar la dimensión fuertemente agresiva de la depresión, pues niega nuestra presencia por el hecho mismo de que somos considerados ineptos para entrar en relación con el sujeto. Es una dimensión de la que hay que estar consciente en la medida en que nos hiere sin saberlo, sino tenemos cuidado; esto explica el carácter a menudo insoportable de la relación con el depresivo. La depresión patológica a menudo tiene menos justificaciones en la realidad de lo que parece.

150


Es paradójicamente, la aceptación de una agresividad para con el objeto perdido que puede permitir la salida de la posición depresiva, así como la reinversión de una relación objetiva. Este trabajo se puede favorecer por medio de las entrevistas clínicas, pero requiere una evaluación previa de los riegos que corre el paciente en función de las características propias de su depresión. La psicosomatización Cuando una emoción, un pensamiento, un deseo, nos invade, se nos ofrecen diversas posibilidades: realizar nuestro deseo (si tenemos los medios), jugar con nuestra imaginación, reflexionar, etcétera, y cuando todos esos medios fracasan, expresarlo por un síntoma corporal. Al contrario de la depresión, que se caracteriza por signos precisos, la psicosomatización es gradual. Nosotros “somatizamos”, como se dice, unos más que otros. La psicosis La particularidad más evidente del discurso psicótico reside en su estilo de enunciación. Parece que inventa un modo de comunicación exclusiva, a la cual debemos conformarnos si deseamos entrar en contacto con él. Solamente después de una relación muy larga, se consigue comprender la clave que se utiliza. Lo extraño de estos modos de comunicación deriva de la profunda ambivalencia que está en el centro de la psicosis y que esta frase de Burnham puede resumir: “Se puede considerar la oscuridad del lenguaje del 151


psicótico como un compromiso de entre un deseo intenso y un temor igualmente intenso, de una relación extraordinariamente íntima”. Se entra en un universo donde la palabras ya no son metáforas, designan exactamente la experiencia subjetiva del paciente. El psicólogo confrontado a este universo se encuentra rápidamente en un gran estado de confusión y debe hacer un duro trabajo personal para que no lo invada esta fuerza destructiva. Ello le permitirá solicitar a su interlocutor los elementos disociados o reprimidos, a fin de que los integre a su yo, en lugar de que lo inunden. El delirio El resultado del delirio es, pues, aislar al sujeto de una manera radical. Tanto más que los únicos cuidados de los que se beneficia son frecuentemente las prescripciones de neurolépticos. Estos tienen como fin calmar el delirio, pero “calman” también

globalmente al sujeto, que suele ser muy lento en el

conjunto de su funcionamiento. En estas condiciones, las entrevistas clínicas parecen un lujo inútil. Por lo que es necesario revelarse contra esta apariencia, aunque sólo sea en el plano deontológico. Escuchar al delirante es reconocerle su calidad de ser humano. Escuchar el delirio, sin criticarlo ni aprobarlo, es el único pasaporte del que se dispone para penetrar al mundo del paciente. Hay que aceptar ese viaje, sin ilusión excesiva, pero teniendo la esperanza de que quizá algún día, se alcance la otra orilla del río. 152


La paranoia La duda, la desconfianza, la persecución están presentes en el delirio paranoide de la esquizofrenia, que se encuentra más frecuentemente que le deliro paranoico sistematizado. El paranoico no acepta hablar con un psicólogo sin tener un fin y un interés preciso. Pero no comparte jamás ni la meta real que persigue, ni su interés. Se presenta, al contrario, como alguien desinteresado, únicamente preocupado en la justicia. Lo que permite diferenciar el discurso paranoide del delirio paranoide, en la descentración que impone el paciente en el curso de la entrevista. Prácticamente jamás acepta hablar de él mismo y cualquier esfuerzo que se hago por llevarlo a ello, encuentra siempre el medio de hablar de un tercero. Progresivamente, la maldad de las intenciones de este último se revela mediante hechos cada vez más precisos y los deseos de venganza no tardan en aparecer, plenamente justificados, evidentemente, por el calvario que sufre el paciente. No es fácil aconsejar qué conducta se debe tener en este caso. El hecho de darse cuenta rápidamente de qué se trata permite, al menos, evitar las demandas habituales de información complementaria que suscita el discurso del paciente y que sólo lo exasperan. Igualmente, el hecho de saber que el sujeto sufre realmente

a pesar de lo inverosímil de sus convicciones

delirantes, permite conservar una escucha más serena. Las dificultades institucionales 153


Entrevista por prescripción Ese trabajo sólo se puede realizar cumpliendo dos condiciones: el analista institucional no debe ser parte perceptora de la institución misma y el poder político debe aceptar la modificación de las reglas. La primera condición significa escoger al analista institucional fuera de la institución. No puede ser por definición un psicólogo de la institución. Ruidos de fondo y parásitos Estos parásitos institucionales, se reproducen aún durante el seguimiento terapéutico. Se “previene” al psicólogo que tal paciente, al que atiende, armó un escándalo o que sus padres no vinieron el día de la visita, etcétera. Estos incidentes son prácticamente inevitables y es mejor tomarlos en consideración, en vez de evitarlos inútilmente. Es más prudente reflexionar en una predisposición para esta relación, que implicaría un cierto número de reglas de funcionamiento acerca de lo que se puede transmitir y lo que no. En esta medida, se puede esperar reducir el “ruido” institucional de manera que se conserve el carácter terapéutico de la relación. El llamado al profesionalismo El profesionalismo también consiste en rehusar condiciones inadmisibles en el plano ético y en el científico. Finalmente, el profesionalismo no podría ser u fin en sí mismo. Sería absurdo que en nombre del profesionalismo se olvidara de su posición de ciudadano y encubriera el maltrato a un niño o un anciano. No tiene sentido aferrarse a 154


esta función profesional, cuando se nos interpelo como individuos, representantes de la especie humana. Las alteraciones al marco En el caso de que se elabore en una institución, esto la hace parte del marco; su modo de funcionamiento ejerce una influencia directa sobre él. La entrevista en la institución no debe llevarse a cabo como si tuviera lugar en un marco privado. Se necesita una estrategia terapéutica previa, discutida en equipo y cuestionada cuando sobrevenga un incidente especial.

3 Los casos especiales Los pacientes de edades extremas El niño 1. Niños y padres ¿quién demanda qué? No hay pues una regla en la materia: todo depende de los objetivos que se fijen, de la edad del niño y de los métodos de cada uno. Al principio no se puede saber ni lo que se pide, ni quien es el verdadero portador de esa demanda. La única exigencia que me parece legítimo afirmar, es esos primeros contactos, es la presencia de los dos padres. La experiencia muestra que la ausencia de uno de los padres oculta siempre un problema esencial; aceptarla sin discusión compromete irremediablemente la continuación del proceso, pues ello deja suponer que se puede rechazar sin daño una

155


dimensión esencial de la paternidad, a saber, que le niño es producto de dos seres humanos de sexos diferentes. El discurso del niño puede no responder en lo absoluto al discurso de los padres, lo cual dará más peso al valor fantasmal del síntoma presentado. Entonces es la ocasión de devolver a cada quien su lugar, lo que a veces es el único acto terapéutico que hace falta. 1. El niño y el lenguaje Querer tener una conversación con un niño suele ser difícil y a veces hasta absurdo. Por esto el niño se refugia naturalmente en el silencio. Éste puede ser un síntoma, como en los casos de mutismo, que indican a veces una estructura psicótica de la personalidad. Pero el silencio en el curso de la entrevista con el psicólogo, no es un signo necesariamente patológico. Es un medio que utiliza un niño para proteger su universo, refugiarse en su mundo imaginario o simplemente estar conforme a las normas impuestas por los adultos. En efecto, la socialización del niño pasa por la prohibición de hablar. Un niño “educado” se debe callar ante un adulto, no debe “responder”, etcétera. Para algunos de ellos, la situación propuesta por el psicólogo es paradójica. Por ello es útil proponer actividades que mediaticen la comunicación verbal, como el juego o el dibujo. 2. Los mediadores de la comunicación. En esencia son el dibujo y el juego. Sin embargo, sucede que el juego es un recurso posible, especialmente con los niños que dicen no “saber” dibujar. 156


Además, hay que tener cuidado con la dimensión narcisista de ese rechazo y no aceptarlo de entrada, lo que sería confirmar la declaración de incapacidad del niño. Pero se trate del juego o el dibujo, el problema es lo que se devuelve al niño. Ante un niño que no consigue expresarse, siempre es posible introducir una dimensión lúdica en la relación. 3. El niño no es un adulto Un niño no sabe decir que sufre en el nivel psicológico, ni siquiera tiene idea de lo que eso significa.

4. El adolescente La adolescencia, hecho muy conocido, es un periodo especialmente difícil. La entrevista con el adolescente es, por tanto, muy especial. Ni qué decir en relación a él de la distancia excesiva que ofendería su narcisismo exacerbado, ni tampoco de un acercamiento muy importante que le recordaría su dependencia de los padres. El anciano 1. Características de la edad avanzada El anciano se caracteriza por su relación con la muerte, que es una relación de proximidad, de vecindad por decirlo así. No hay que olvidarse que, antes de alcanzar la edad avanzada, el sujeto vivió una cierta cantidad de rupturas. La primera de ellas es la partida al 157


jubilarse, que separa al sujeto de sus conocidos de trabajo y también lo priva del contacto cotidiano con personas de generaciones posteriores a la suya. La partida de los hijos aumente estos efectos; corta un lazo muy fuerte y al mismo tiempo refuerza el sentimiento de inutilidad, perjudicial al ideal del yo. Sobreviene entonces la tercera ruptura: el alojamiento en una casa para jubilados que priva al anciano de sus últimos lazos con su ambiente habitual. Las principales señales de identidad social se tambalean y se pone en duda la continuidad narcisista. Un último aspecto referente al sujeto de edad avanzada, que es necesario considerar antes de abordar la entrevista misma, es su propensión a refugiarse detrás de los síntomas somáticos que a veces se transforman en preocupaciones hipocondríacas. 2. Objetivos de la entrevista con la persona de edad avanzada La persona que uno encuentra, después de las rupturas ya descritas, sufrió el último traumatismo, el de abandonar su lugar habitual de vida, sea de manera voluntaria o no. La elaboración de éste trauma es el primer objetivo que se puede proponer. Las entrevistas familiares 1. El modelo sistémico Propondría cuatro palabras clave para aproximarse al modelo sistémico: sistema, causalidad, caja negra y paradoja. El sistema es una estructura compuesta de partes solidarias que varían unas con respecto a otras y mantienen su equilibrio por homeostasis. 158


Solo se comprende un sistema una vez fuera de él. Sólo se puede luchar contra el sistema saliendo de su lógica interna. El sistema se construye mediante reglas homeostáticas que garantizan su supervivencia; cualquier ataque a eses reglas se identificará como amenazante a su existencia. Es necesario renunciar a introducir nuevas reglas de funcionamiento y permitir que el sistema encuentre, a partir de su economía interna, los medios de un cambio que él mismo juzgará como necesario. Para ello, es necesario conocer los modos de comunicación utilizados por el sistema. 2. El modelo psicoanalítico Este tipo de terapia concierne evidentemente a los sujetos cuyo tratamiento tiene el riesgo de ser ineficaz en terapia individual (pacientes psicóticos principalmente). Respondería también a una necesidad de reinversión de la familia, principalmente de la familia nuclear, ante la soledad del ser humano moderno. Sería, en fin, una respuesta de disculpa a las acusaciones de los “psi” contra las familias, las madres en particular. La terapia familiar psicoanalítica pretende por “la reactualización, gracias a la transferencia, del modo de comunicación más primitivo de la psique, por el restablecimiento de la relación fantasmal en el aparato psíquico grupa (familiar), la autonomía de los psiquismos individuales de cada uno de los miembros de la familia”. Dos reglas proceden directamente del psicoanálisis: asociación libre (enuncia aquí en términos de invitación a hablar libremente) y abstinencia (los 159


pacientes deben renunciar a toda satisfacción sustitutiva dente de la cura, como los consejos o la satisfacción de demanda particulares con respecto a los terapeutas). De la entrevista a la mediación La mediación familiar, se basa en el deseo de separación familiar; ya no trabaja con la entidad pareja, sino con los dos individuos que buscan reencontrar su propia identidad con fuera de la pareja. También hace énfasis en la función paterna de cada uno. La mediación familiar persigue explícitamente cinco objetivos: 1) Reducir los conflictos. 2) Facilitar la comunicación. 3) Identificar y clarificar las necesidades. 4) Descubrir soluciones creativas. 5) Hacer un mejor uso del sistema legal. El mediador se define como neutro e imparcial. Subraya que no impondrá a las partes las decisiones que tomen.

4 Más allá de la entrevista El análisis de la entrevista Cuando se quiere utilizar una entrevista (o entrevistas) para un trabajo de investigación, es imposible atenerse a la intuición y al menos, es necesario

160


indicar al lector las indicaciones de análisis o, si se requiere, de “lectura” de esa entrevista o entrevistas. Pero, fuera de esta situación especial de la investigación, puede ser útil reflexionar acerca de su práctica a partir de un método riguroso de análisis de lo que sucedió en las sesiones. Los análisis “de contenido” Estos van directamente al significado, pero no merece el adjetivo “semántico” en la medida en que no se apoyan en ninguna teorización de naturaleza lingüística. Se presentan tres tipos de análisis de contenido: el análisis temático, el análisis interlocutivo y el análisis de la enunciación. 1. El análisis temático Principios Generales El análisis temático busca obtener indicadores que resuman los múltiples sentidos de los mensajes en un discurso. Se desea que sea objetivo y se interese tanto en el mensaje producido como en sus condiciones de emisión de recepción (intenciones del emisor/efectos del receptor). El texto se corta en unidades de registro que se envían, a veces, a unidades superiores, calificadas en general como temas. Ello permite reducir el texto a proporciones razonables, conservando su sentido. También, tal vez sobre todo, permite comparar este texto con otros. Conviene señalar que el tema no es una realidad de orden lingüístico, sino de orden psicológico. 161


Las unidades de registro (llamadas especificaciones) se definen por dos criterios: -

La autosuficiencia, que significa que la frase considerada tiene un sentido, sin que sea necesario recurrir a otro elemento para comprenderla.

-

La no escindibilidad, que significa que un corte más destruiría el sentido sin obtener dos especificaciones de sentidos diferentes.

Modalidades Prácticas En el caso de un procedimiento “abierto”, después de la lectura (o la escucha) del material global (por ejemplo, una primera entrevista), se anotan las ideas expresadas, las cuales se reagrupan por familias o afinidades. Así se constituyen las categorías que formarán los temas principales. Afección

Se puede mejorar el análisis mediante diversas disposiciones. A pesar de todas esas mejoras, es necesario reconocer que este método es extremadamente costoso y no proporciona todas las garantías de rigor científico. 2. El análisis interlocutivo Se puede decir que el análisis interlocutivo agrega un punto de vista dinámico al análisis temático, sin suprimir los principales inconvenientes.

162


En la investigación, es cierto que éste análisis proporciona más datos gracias a la entrevista de grupo, que una serie de entrevistas individuales acerca del mismo tema. 3. El análisis de la enunciación La enunciación ha dado lugar a sólidas investigaciones en psicolingüística. La utilización de la presuposición como acto ilocutivo debería subrayarse en este tipo de investigación. Pero los análisis que se pueden hacer en el análisis temático son más modestos y de respaldan en general en un análisis temático previo. Los análisis más interesantes se refieren a los pronombres personales, lo cual no es extraño. El método consiste en identificar los pronombres personales más utilizados y estudiar la manera en la que se hacer cargo del discurso en diferentes proposiciones (principales o completivas). La ventaja de este tipo de análisis es que, contrariamente a los otros, no requiere de un análisis temático previo. El inconveniente es que utiliza como variable categorías nosográficas cuyo valor heurístico todavía se cuestiona. El análisis lexicométrico Es un método muy alejado de la clínica. La lexicometría se hace cargo de los ítems es decir las unidades básicas separadas por dos espacios. Esos ítems pueden dar lugar a un análisis fuera de contexto o, al contrario, a un estudio de las co-ocurrencias. En este último caso, se busca cuantificar igualmente el ambiente de esos ítems. El análisis sintáctico 163


El análisis sintáctico trata de demostrar que existe independencia entre esta arquitectura y el sentido que lleva el discurso, al privarse de todo recurso a la dimensión semántica. Algunos ejemplos pueden mostrar que esta hipótesis está lejos de verificarse. El análisis distribucional tiene una cantidad considerable de dificultades. Los análisis semióticos 1. El análisis del relato Éste constituye el crisol del análisis semiótico, pero se adapta mal al análisis de la entrevista. Se le cita más en razón de su ejemplaridad que por su utilidad práctica. 2. El análisis de las relaciones por oposición Este método busca una correspondencia entre dos sistemas: el “natural” y el simbólico. Se le puede extender en la medida en que la palabra se considere “como una actualización constante de los símbolos”. 3. El análisis psicoanalítico Los autores consideran que actualmente “el psicoanálisis atraviesa una crisis de impotencia instrumental que depende en gran parte de una crisis de obsolescencia de los modelos”;

se propone constituir un nuevo modelo

unificado por la vía de la semiología. La supervisión Supervisión e inquisición La supervisión es un trabajo que se realiza después de la entrevista y consiste en exponer a un colega competente el relato de la entrevista como 164


se le vivió. Por supuesto que esto significa distorsiones con respecto a la entrevista real. Así como el sueño que cuenta el sujeto, jamás es el sueño real, sino “reconstruido”, la entrevista supervisada jamás es la real sino una entrevista reconstruida. Es inútil estar presente en la entrevista que lleva a cabo un psicólogo joven, para ayudarlo. Al contrario, todos los que relatan esta experiencia (y son numerosos) se sintieron observados, juzgados, apenados por esa mirada inquisitoria y generalmente hicieron más tonterías que si hubieran estado solos. Las reuniones de síntesis no deben degenerar en reuniones de inspección. No es el lugar donde se narra una entrevista, sino donde se dan a conocer sus conclusiones y se dan sugerencias eventuales para hacerse cargo. La supervisión se debe anunciar como tal y estar claramente identificada la persona a cargo. Efectivamente, el rol del supervisor es “desintoxicar” de alguna manera la entrevista de su carga imaginaria y clarificar los compromisos declarados en la relación intersubjetiva. En fin, la verdadera supervisión no la puede realizar alguien que, en una u otra medida, tenga una posición de autoridad, directa o delegada. Supervisión y formación La supervisión también en es una formación en cuanto que permite al psicólogo trabajar con los elementos que le son personales y van más allá de la entrevista que él utiliza para hace ese trabajo. 165


Es principalmente en la supervisión en donde se puede trabajar con las contra-actitudes que uno introduce más a menudo. El carácter casi idiosincrásico de algunos modos de defensa, también puede aparecer en la supervisión, sin que la meta forzada sea librarse de éstos, sino señalarlos. El hecho de poder tomar conciencia, en un momento dado, de que uno se está defendiendo, es que me siento atacado; ¿realmente es así o se relaciona con un reflejo imaginario que el otro me envía? El solo hecho de plantearse la pregunta permite salir de una ilusión proyectiva que obstaculiza la escucha y reflexión. El espíritu de la supervisión debe justamente permitir liberarse de esta angustia, sabiendo que la entrevista no se termina en el momento en el que se da la mano al sujeto y de le dice “hasta luego”. Conclusión C. Chiland, escribió: “Se debe desconfiar de aquellos que en nuestro medio dicen: ‘Siempre de debe hace…, jamás se debe hacer…’ Estamos ante situaciones únicas en las cuales se debe saber responder”. Para evaluar seriamente lo que “se debe hacer” y lo que “no se debe hacer”, es necesario disponer de una especie de indicador. Se esperó encontrarlo en la noción de eficacia terapéutica, pero la mayoría de los estudios que se refieren a ese punto no registran diferencias claramente significativas. La entrevista no se puede reducir al tratamiento de la información de carácter cognoscitivo. Los autores concluyen que es importante “que se precisen en

166


las investigaciones siguientes el rol y el lugar del afecto en el estudio de los procesos cognoscitivos del juicio clínico”. Falta construir una teoría unificada de la entrevista, que no aterrorice por su intolerancia al psicólogo del Superyó rigorista y que le permita conservarse abierto al otro, empático, sin llegar a ser bonachón. Una teoría que no sea un salvavidas para la indigencia de corazón y de espíritu y que deje de encasillarnos en las ciencias “blandas”.

167


6.3 TEMAS DE PSICOLOGÍA (Entrevista y grupos) José Bleger La entrevista psicológica (Su empleo en el diagnóstico y la investigación) La entrevista es un instrumento fundamental del método científico y es –por lo tanto- una técnica de investigación científica de la psicología. En cuanto a técnica, tiene sus propios procedimientos o reglas empíricas con los cuales no solo se amplía y se verifica el conocimiento científico, sino que al mismo tiempo se lo aplica. La técnica es un punto de interacción entre la ciencia y las necesidades prácticas; es así como la ciencia logra la aplicación de conocimientos científicos y al mismo tiempo obtiene o posibilita llevar la vida diaria del ser humano a nivel del conocimiento y la elaboración científica. En la consideración de la entrevista psicológica como técnica, incluimos entonces aquí dos aspectos: uno el de las reglas o condiciones prácticas de su ejecución, y el otro la psicología de la entrevista psicológica, que fundamenta a las primeras. En otros términos, incluimos la técnica y la teoría de la técnica de la entrevista psicológica. La entrevista puede ser de dos tipos fundamentales: abierta y cerrada. En la segunda, las preguntas ya están previstas, tanto como lo están el orden y la forma de plantearlas, y el entrevistador no puede alterar ninguna de estas disposiciones. En la entrevista abierta, por el contrario, el entrevistados tiene

168


amplia libertad para las preguntas o para sus intervenciones, permitiéndose toda la flexibilidad necesaria en cada caso en particular. La entrevista cerrada es en realidad un cuestionario, que toma contacto estrecho con la entrevista en cuanto que un manejo de ciertos principios y reglas de la misma facilitan y posibilita la aplicación del cuestionario. La entrevista abierta posibilita una investigación más amplia y profunda de la personalidad del entrevistado, mientras que la entrevista cerrada puede permitir una mejor comparación sistemática de datos, tanto como otras ventajas propias de todo método estandarizado. Tomando en cuenta el número de participantes, se reconoce la entrevista individual de la grupal, según sean uno o más de los entrevistadores y/o los entrevistados. La entrevista es siempre un fenómeno grupal, ya que con la participación de un solo entrevistado, su relación con el entrevistador debe ser considerada en función de la psicología y la dinámica grupal. Entrevista, consulta y anamnesis. La consulta consiste en la solicitud de asistencia técnica o profesional. Consulta no es sinónimo de entrevista, porque esta última es solo uno de los procedimientos con los que el técnico o profesional, psicólogo o médico, puede atender la consulta. La entrevista no es una anamnesis. Esta última implica una recopilación de datos previstos, de tal extensión y detalle, que permita obtener una síntesis tanto de la situación presente como de la historia de un individuo, de su enfermedad y de su salud. 169


En la anamnesis, la preocupación y finalidad residen en la recopilación de datos. A diferencia de la consulta y de la anamnesis, la entrevista psicológica intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en todo el curso de la relación establecida con el técnico, durante el tiempo en que dicha relación se extienda. La entrevista psicológica es una relación de índole particular que se establece entre dos o más personas. Ella consiste en una relación humana en la cual uno de sus integrantes debe tratar de saber lo que está pasando en la misma y debe actuar según ese conocimiento. De ese saber y de esa actuación según ese saber depende que se satisfagan los objetivos posibles de la entrevista (investigación, diagnóstico, orientación, etc.) La regla básica ya no consiste en obtener datos completos de la vida total de una persona, sino de obtener datos completos de un comportamiento total en el curso de la entrevista. Este comportamiento total incluye lo que recogeremos aplicando nuestra función de escuchar, pero también nuestra función de vivenciar y observar, de tal manera que quedan incluidas las tres áreas del comportamiento del entrevistado. La entrevista como campo La regla fundamental a este respecto es tratar de obtener que el campo se configure especialmente y en su mayor grado por las variables que dependen del entrevistado. La relación entre ambos delimita y determina el campo de la entrevista y todo lo que en ella acontece, pero el entrevistador debe permitir que el campo de 170


la relación interpersonal sea predominantemente establecido y configurado por el entrevistado. La entrevista funciona como una situación en la que se observa una parte de la vida del paciente y que se desarrolla en relación a nosotros y frente a nosotros. Ninguna situación puede lograr la emergencia de la totalidad del repertorio de conductas de una persona y, por lo tanto, ninguna conducta puede agotar la personalidad del paciente, sino sólo un segmento de la misma. La entrevista

no

puede remplazar ni excluir otros

procedimientos de

investigación de la personalidad, pero estos últimos tampoco pueden prescindir de la entrevista. Para obtener el campo particular de la entrevista que he reseñado, debemos contar con un encuadre fijo, que consiste en una transformación de cierto conjunto de variables en constantes. Dentro de este encuadre se incluyen no sólo la actitud técnica y el rol del entrevistador tal como lo he reseñado, sino también los objetivos, el lugar y el tiempo de la entrevista. El campo de la entrevista tampoco es fijo sino dinámico, queriendo significar con ello el hecho de que está sujeto a un permanente cambio, y la observación se debe extender del campo específico existente en cada momento a la continuidad y sentido de estos cambios. Concordancias y divergencias Una diferencia fundamental entre entrevista y anamnesis, es lo que atañe a la teoría de la personalidad y a la teoría de la técnica, reside en que en la 171


anamnesis se opera con un supuesto de que el consultante conoce su vida y está capacitado, por tanto, para dar datos sobre la misma, mientras que el supuesto de la entrevista es el de que cada ser humano tiene organizada una historia de su vida y un esquema de su presente, y de esta historia y de este esquema tenemos que deducir lo que no sabe. La simulación pierde el valor que tiene en la anamnesis como factor de perturbación, ya que en la entrevista la simulación debe considerarse como una parte disociada de la personalidad que el entrevistado no conoce totalmente como propia. La entrevista no consiste en aplicar consignas, sino en investigar en la personalidad del entrevistado a la vez que en nuestras teorías u nuestros propios instrumentos de trabajo. El observador participante En la entrevista el entrevistador forma parte del campo, es decir, que en cierta medida condiciona los fenómenos que él mismo va a registrar. Se plantea entonces la interrogante de la validez que pueden tener datos recogidos en esas circunstancias. La máxima objetividad que podemos lograr sólo se alcanza cuando se incorpora al sujeto observador como una de las variables del campo. La entrevista no es una distorsión de las pretendidas condiciones naturales, sino todo lo contrario: la entrevista es la situación “natural” en que se da el fenómeno que nos interesa justamente estudiar: el fenómeno psicológico.

172


Cada situación humana es siempre original y única; por lo tanto, la entrevista también lo es, pero esto no sólo rige en los fenómenos humanos sino también en los fenómenos de la naturaleza. Esta originalidad de cada obstáculo no impide el establecimiento de constantes generales, es decir, de las condiciones que se repiten con más frecuencia. Lo individual no excluye lo general, ni la posibilidad de introducir la abstracción y categoría de análisis. Entrevista e investigación La entrevista es, un instrumente o una técnica de la “práctica” con la cual se pretende diagnosticar, es decir, aplicar conocimientos científicos que en sí provienen de otras fuentes: la investigación científica. Lo cierto es que no hay posibilidad de una correcta y fructífera entrevista si no se incluye la investigación. En otros términos, la entrevista es un campo de trabajo en el cual se investiga la conducta y la personalidad de seres humanos. Una entrevista tiene su clave fundamental en la investigación que se realiza en su decurso. El trabajo profesional del psicólogo, del psiquiatra y del médico solo adquieren su real envergadura y trascendencia cuando coinciden la investigación y la terea profesional, porque éstas son las unidades de una praxis que resguarda la deshumanización en la tarea humana: comprender y ayudar a otros seres humanos. Indagar y actuar, teoría y práctica, deben ser

173


manejados como momentos inseparables, formando parte de un solo proceso. El grupo de la entrevista El entrevistador y entrevistado constituyen un grupo, es decir, un conjunto o una totalidad, en la cual sus integrantes están interrelacionados y en el que la conducta de ambos es interdependiente. Se diferencia de otros grupos por el hecho de que uno de sus integrantes asume un rol específico y tiende a cumplir determinados objetivos. La interdependencia e interrelación, el condicionamiento recíproco de sus respectivas conductas, se realiza a través del proceso de la comunicación, entendiéndose por tal el hecho de que la conducta de uno (consciente o no) actúa (en forma intencionada o no) como estímulo para la conducta del otro, y a su vez esta última reactúa en calidad de estímulo para las manifestaciones del primero. Transferencia y contratransferencia La primera se refiere a la actualización de la entrevista de sentimientos, actitudes y conductas inconscientes, por parte del entrevistado, que corresponde a pautas que éste ha establecido en el curso del desarrollo, especialmente en la realización interpersonal con su medio familiar. En la contratransferencia se incluyen todos los fenómenos que aparecen en el entrevistador, como emergentes del campo psicológico que se configura en la entrevista; son las respuestas del entrevistador a las manifestaciones del entrevistado, el efecto que tienen sobre él. 174


Transferencia y contratransferencia son fenómenos que aparecen en toda relación interpersonal y por eso mismo también se dan en la entrevista. La diferencia reside en que en esta última deben ser utilizados como instrumentos técnicos de observación y comprensión. Ansiedad en la entrevista La ansiedad constituye un índice del curso de una entrevista y debe ser atentamente seguida por el entrevistador, tanto la que se produce en él mismo como la que aparece en el entrevistado. Entrevistado y entrevistador se enfrentan con una situación desconocida, ante la cual no tienen todavía estabilizadas pautas reaccionales adecuadas, y la situación no organizada implica una cierta desorganización de la personalidad de cada uno de los participantes, esa desorganización es la ansiedad. Todo el manejo técnico de la ansiedad tiene que ser hecho teniendo en cuenta la personalidad del entrevistado y por sobre todo el beneficio que para él puede significar la movilización de la ansiedad, de tal manera que aun frete a situaciones muy claras no se debe ser activo ni ello significa abrumar al entrevistado con conflictos que no podrá tolerar. El entrevistador En instrumento de trabajo del entrevistador es él mismo, su propia personalidad, que entra indefectiblemente en juego en la relación interpersonal; con el agravante de que el objeto que debe estudiar es otro ser humano. El contacto directo con seres humanos, como tales, enfrenta al 175


técnico con su propia vida, su propia salud o enfermedad, sus propios conflictos u frustraciones. Si no gradúa este impacto su tarea se hace imposible. El entrevistador debe operar disociado: en parte actuando con una identificación proyectiva con el entrevistado y en parte permaneciendo fuera de esta identificación, observando y controlando lo que ocurre, de manera de graduar así el impacto emocional y la desorganización ansiosa. Esta disociación con la que tiene que operar el entrevistador es a su vez funcional o dinámica, en sentido de que tiene que actuar permanentemente la proyección e introyección, y tiene que ser lo suficientemente plástica o “porosa” para que pueda permanecer en los límites de una actitud profesional. Diferentes

tipos

contratransferenciales

de

personas

típicas

en

pueden el

provocar

entrevistador,

y

reacciones éste

tiene

permanentemente que poder observarlas y resolverlas para poder utilizarlas como información e instrumento en el curso mismo de la entrevista. El entrevistado En términos generales, para que una persona concurra a una entrevista debe haber llegado a una cierta percepción o insight de que algo no anda bien, de que algo ha cambiado o se ha modificado, o bien se percibe a sí mismo con ansiedad o temores. Funcionamiento de la entrevista

176


El rol técnico implica que en ningún caso el entrevistador debe permitir el ser presentado como un amigo en un encuentro fortuito. El entrevistador tampoco debe entrar con sus reacciones ni con el relato de su vida, tampoco entrar en relaciones comerciales o de amistad, ni pretender ningún beneficio de la entrevista que no sean sus honorarios y su interés científico y profesional. Tampoco la entrevista debe ser utilizada como una gratificación narcisista en la que se juega de mago con un despliegue de omnipotencia. La curiosidad debe limitarse a lo necesario para el beneficio del entrevistador. La entrevista comienza por donde comienza el entrevistado. Hay que tener en cuento todo lo que puede haberle costado decidirse a concurrir a la entrevista y lo que puede significar como humillación y menoscabo para él. Entrevistas bien realizadas insumen mucho tiempo, del que con frecuencia no se dispone. La interpretación La entrevista es siempre una experiencia vital muy importante para el entrevistado; significa con mucha frecuencia la única posibilidad que tiene de hablar lo más sinceramente posible de sí mismo con alguien que no lo juzgue sino que lo comprenda. El primer factor terapéutico siempre es la comprensión del entrevistador, quien debe comunicar algunos factores de esta comprensión que pueden ser útiles al entrevistado.

177


Para interpretar, nos debemos guiar por el monto de ansiedad que estamos resolviendo y por el monto de ansiedad que creamos, teniendo en cuenta si se van a dar otras oportunidades para que el entrevistado pueda resolver ansiedades que vamos a movilizar. En todos los casos debemos interpretar solamente sobre los emergentes, sobre lo que realmente está operando en el aquí y ahora de la entrevista. Toda interpretación fuera de contexto y de timing resulta una agresión, y que parte de la formación de psicólogo consiste también en aprender a callar. Informe psicológico El informe psicológico tiene como finalidad condensar o resumir conclusiones referentes al objeto de estudio. El orden en que se redacta un informe no tiene nada que ver con el orden en que se han recogido los datos o en el que se han hecho las deducciones. 1) Datos de filiación. 2) Procedimientos utilizados. 3) Motivos del estudio. 4) Descripción sintética del grupo familiar. 5) Problemática vital. 6) Descripción de estructuras de conducta. 7) Descripción de rasgos de carácter y de la personalidad. 8) Si se trata de un informe detallado o muy riguroso. 9) Conclusión. 10) Posibilidad pronóstico. 178


11) Posible orientación. Ensayo de categorización de entrevista Nos encontramos muy rápidamente con el problema de que ningún paciente presenta absoluta o totalmente características concernientes al neurotismo o al psicotismo, y que para cada uno de los indicadores que utilizamos no se da la misma proporción ni las mismas características de rigidez o de flexibilidad; nos vimos así forzados a complicar un cuadro que en un comienzo

aparecía

relativamente

sencillo.

Los

indicadores

para

el

neurotismo y psicotismo son los siguientes: Neurotismo: 1) Síntomas neuróticos; presencia de conflictos neuróticos y ansiedad 2) Transferencia neurótica 3) Contratransferencia neurótica 4) Manteniendo el clivaje 5) Defensas: fóbicas, histéricas, obsesivas, paranoides. Predominio de proyección – introyección. 6) Insight 7) Independencia 8) Comunicación simbólica 9) Independencia, personificación (Objetos de identificación no destruidos, Discriminación homo-heterosexual, Sueños) 10) Amplitud del Yo 11) Celos, rivalidad 179


12) Sublimación Psicotismo

1) Enfermedad orgánica actual. Tensión 2) Transferencia psicótica. Narcisismo 3) Contratransferencia de carácter psicópata 4) Clivaje: no conservado o en riesgo de perderse 5) Defensas:

caracteropáticas,

hipocondriacas,

melancólicas,

maníacas, perversas. Predominio de identificaciones proyectivas – introyectivas. 6) Carencia de insight 7) Dependencia 8) Comunicación pre-verbal 9) Identidad: depresión, ambigüedad, confusión, onirismo. Sueños 10) Restricción de Yo 11) Envidia Grupos operativos en la enseñanza El grupo operativo, “es un conjunto de personas con un objetivo común”, al que intentan abordar operando como equipo. La estructura de equipo sólo se logra mientras opera; gran parte del trabajo del grupo operativo consiste, sucintamente expresado, en el adiestramiento para operar como equipo. En el campo de la enseñanza, el grupo de adiestra para aprender y esto solo se logra en tanto se aprende, es decir, mientras se opera 180


Aunque el grupo esté concretamente aplicado a una tarea, el factor humano tiene una importancia primordial ya que constituye “el instrumento de todos los instrumentos”. No hay ningún instrumento que funcione sin el ser humano. Con esto no hacemos sino aceptar los hechos tal cual ocurren: incorporados al ser humano en la teoría y en la condición operativa de la tarea porque ya estaba incluido de hecho. Enseñanza o aprendizaje ¿Se trata de grupos de aprendizaje o grupos de enseñanza? En realidad de ambas cosas, y éste es un punto fundamental de nuestro planteo. Enseñanza y aprendizaje constituyen pasos dialécticos inseparables, integrantes de un proceso único en permanente movimiento, pero no solo por el hecho de que cuando hay alguien que aprende tiene que haber otro que enseña, sino también en virtud del principio según el cual no se puede enseñar correctamente mientras no se aprenda durante la misma tarea de la enseñanza. Un punto culminante de este proceso es el momento en el cual el que enseña puede decir “no sé” y admitir con ello que realmente no conoce algún tema o tópico del mismo. Ese momento es de suma importancia, porque implica –entre otras cosas- el abandono de la actitud de omnipotencia, la reducción del narcisismo, la adopción de actitudes adecuadas en la relación interpersonal, la indagación y el aprendizaje, y la ubicación como ser humano frente a otros seres humanos y frente a las cosas tales como son.

181


Lo más importante en todo campo de conocimiento no es disponer de información acabada, sino poseer instrumentos para resolver los problemas que se presentan en dicho campo; quien se sienta poseedor de información acabada tiene agotadas sus posibilidades de aprender y de enseñar en forma realmente provechosa. Lo más importante en el campo científico no es el cúmulo de conocimientos adquiridos, sino el manejo de los mismos como instrumentos, para indagar y actuar sobre la realidad. La organización de la enseñanza en grupos operativos exige que se desarmen y rompan una gran cantidad de estereotipias, que se vienen repitiendo y que se vienen como defensas de la ansiedad, pero que paralizan el proceso dialéctico de la enseñanza y el aprendizaje. La enseñanza grupal Toda la información científica tiene que ser transformada e incorporada como instrumento para operar y de ninguna manera se debe propender a la simple acumulación de conocimientos. En la enseñanza operativa se debe tender a moverse a lo desconocido, a la indagación de aquello que aún no está suficientemente elucidado. Si hay una consigna general, básica, que debe ser tenida en cuenta, ésta es la de romper estereotipias en todos los niveles y planos en que aparezcan. La estereotipia es la polilla de las cátedras. ¿Qué es aprender?

182


El aprendizaje es la modificación más o menos estable de pautas de conducta, entendiendo por conducta todas las modificaciones del ser humano, sea cual fuere el área en que aparezcan; en este sentido puede haber aprendizaje aunque no se tenga la formulación intelectual del mismo. Puede también haber una captación intelectual, como fórmula, pero quedar todo reducido a eso, en cuyo caso se ha producido una disociación en el aprendizaje, resultado muy habitual de los procedimientos corrientes. Cuando se opera sobre un objeto, no solo se está modificando el objeto, sino que se está modificando el sujeto y a la inversa; y ambas cosas ocurren al mismo tiempo. El grupo operativo que logra constituirse en equipo que aprende ha logrado implícitamente una cierta rectificación de vínculos estereotipados y, por lo tanto, un cierto grado de efecto terapéutico. El grupo operativo tiende a lograr un vínculo óptimo que enriquezca la personalidad y la tarea y rectifique pautas estereotipadas y distorsionadas. Pensar y aprendizaje El pensar es el eje del aprendizaje, y en los grupos operativos, al establecerse la espiral, se hace intervenir activamente el pensamiento. Un aprendizaje logrado exige la eliminación de esta disociación, y el consiguiente enriquecimiento de la tarea con lo que se piensa, y de pensar con lo que se hace. Pensar equivale a abandonar un marco de seguridad y verse lanzado a una corriente de posibilidades. 183


El proceso del aprendizaje funciona en el grupo como una verdadera mayéutica, no en el sentido de que todo consiste en sacar de cada uno lo que él ya tiene dentro de sí, sino en tanto el grupo crea sus objetivos y descubrimientos mediante una activación de lo que en cada ser humano hay de riqueza y experiencia, aun por el simple y mero hecho de vivir. Los integrantes del grupo no solo aprenden a pensar, sino que la apertura de la espiral permite que se aprenda a observar y escuchar, a relacionar las propias opiniones con las ajenas, a admitir que otros piensen de distinto modo y a formular hipótesis en una tarea de equipo. Esquema referencial Si no hay un esquema referencial adecuado, los fenómenos no son percibidos, pero para que se forme el esquema referencial necesario es imprescindible mantenerse en contacto y en interjuego con el objeto de indagación. Pero lo importante no es solo el esquema referencial consciente, sino todos sus componentes o disociados que entran en juego y que, desconocidos, distorsionan o bloquean el aprendizaje. El aprendizaje consiste, fundamentalmente, y en forma óptima, en obtener la posibilidad de una permanente revisión del esquema referencial, en función de las experiencias de cada situación, tanto dentro del grupo como fuera de él. Es decir, que se trata de aprender a mantener un esquema referencial plástico y no estereotipado, como instrumento que se va continuamente rectificando, creando, modificando y perfeccionando. 184


Para la revisión del esquema referencial constituye un factor importante la graduación de las ansiedades. Unidad no significa, en su sentido dialéctico, exclusión de opuestos, sino que, inversamente, la unidad incluye e implica la existencia de opuestos en su seno. Esta es la verdadera unidad de un grupo operativo. Lo óptimo se da cuando existe una máxima heterogeneidad de los integrantes con máxima homogeneidad. La tarea como objetivo De esta manera, aprender es, en realidad, no otra cosa que aprender a indagar. No hay investigación posible sin ansiedad en el campo de trabajo, provocada por lo desconocido y, por lo tanto, peligroso. Para investigar es preciso seguir manteniendo a cualquier edad, incluso en la madurez, un poco de desorganización. El aprendizaje como proceso grupal Cada uno va incorporando momentos de los demás y rectifica así, paulatinamente su estereotipia: con ello se logra no solo un alto rendimiento grupal, sino también una integración de la información, del aprendizaje y del yo de cada miembro. Información y acción Entre el pensar y el actuar hay relaciones muy estrechas, y el aprendizaje debe ser completado con la intervención de ambos; pero con gran frecuencia se disocian, excluyen o reemplazan. Funcionamiento del grupo terapéutico 185


Cada grupo escribe su propia historia y debe ser respetado en sus características peculiares, sin pretender forzar su operancia ni su rendimiento; el grupo trabaja en el mejor nivel que puede, en cada momento y como totalidad. El funcionamiento de un grupo operativo oscila entre grados variables de cohesión y de dispersión, siendo todos ellos necesarios, de la misma manera que las variaciones entre homogeneidad y heterogeneidad. Su óptimo funcionamiento se da en las condiciones de heterogeneidad de roles y dispersión integrada, que tampoco se alcanza de una vez por todas como un nivel de estabilización definido. De ninguna manera el coordinador debe olvidar que en la técnica operativa nos interesan los resultados de la tarea o del tema de que se trate, pero que parte de nuestra función es preocuparnos por los seres humanos que intervienen, de tal modo que la forma de realizar el aprendizaje sea de efecto normativo. El tiempo El grupo operativo debe funcionar con un tiempo delimitado y previsto, y con una frecuencia regular. El grupo como institución y el grupo en las instituciones Un grupo es, “un conjunto de individuos que interaccionan entre sí compartiendo ciertas normas en una tarea”. En todo grupo, un tipo de relación que es paradójicamente, una no-relación en el sentido de una no-

186


individualización que se impone como matriz o como estructura básica de todo grupo y que persiste de manera variable durante toda la vida del mismo. La pertenencia es paradójicamente siempre una dependencia en los niveles de la sociabilidad sincrética. Hay grupos terapéuticos que buscan tales fenómenos y otros que reaccionan con pánico o con desintegración frente a los mismos. Tres tipos de grupos o tres tipos de individuos que pueden integrar distintos grupos o un mismo grupo. Grupo de dependencia o de pertenencia y que tratarán de estabilizar su identidad a través de la identidad grupal como identidad más completa alcanzada por ellos en el curso de la evolución. Neurótico o normales, en los cuales recocemos la neurosis como sólo una parte de la personalidad, mientras que han alcanzado una buena proporción una cierta individualización y personificación: lo que comúnmente llamamos los aspectos maduros o realísticos de la personalidad. Aquellos que nunca han tenido una relación simbiótica y que tampoco la van a establecer en el grupo sino después de un arduo proceso terapéutico: entre estos incluimos las personalidades psicóticas, perversas, las as if personalities. Un grupo es siempre una institución muy compleja, mejor dicho es siempre un conjunto de instituciones, pero al mismo tiempo tiende a estabilizarse como una organización, con pautas fijas y propias. La importancia reside en que cuanto más el grupo tiende a estabilizarse como organización, tanto más el grupo tiende al objetivo de existir por sí mismo marginando o supeditando a este último objetivo el objetivo propiamente terapéutico del grupo. 187


En nuestras teorías y categorías conceptuales, contraponemos individuo a grupo y organización a grupo, tanto como suponemos que los individuos existen aislados y que se reúnen para formar los grupos y las organizaciones. Todo esto no es correcto y es herencia de las concepciones asociacionistas y mecanicistas. El ser humano antes de ser persona es siempre un grupo, pero en el sentido de que pertenece a un grupo, sino en el de que su personalidad es un grupo. Cuando trabajamos en organizaciones, en psicología institucional, la dinámica grupal es una técnica para enfrentar problemas que son organizacionales, pero para utilizar estas técnicas debemos contar con una estrategia general de nuestra intervención tanto como de un diagnóstico de la situación de la organización. En las organizaciones uno de los problemas básicos no sólo es la dinámica intra-grupal, sino la dinámica inter-grupal, y nuestro objetivo puede no ser los grupos sino el organigrama. Administración de las técnicas y de los conocimientos grupales Como profesionales o científicos, somos generalmente poco propensos a ocuparnos de aspectos administrativos y esta propensión puede responder a múltiples causas, pero no es a estas últimas a las que me quiero referir, sino al proceso revolucionario de cambio que a mi entender todavía hace falta introducir más sistemática y radicalmente en todo a lo que se refiere a los conocimientos y técnicas en cuanto a la dinámica grupal en el campo de la psiquiatría dinámica. 188


La administración no es independiente de nuestras teorías, técnicas, problemas, soluciones, etcétera. Mi punto de vista es que tenemos que administrar de una manera distinta nuestros

recursos,

incluyendo

dentro

de

estos

últimos

nuestros

conocimientos, nuestras teorías y nuestras técnicas grupales. La palabra administración se refiere a una utilización y distribución que ahora quisiéramos que fuera distinta, más radical y más eficiente. La eficiencia de la terapia grupal no depende exclusivamente del desarrollo de los conocimientos y del perfeccionamiento de nuestras técnicas, sino también de la forma en que los administramos. No se es rico en conocimientos por el solo hecho de poseerlos, sino fundamentalmente por la forma de aplicarlos. Y este es uno de los problemas críticos y claves que tenemos que enfrentar en la dinámica grupal. Ya no será suficiente conocer, como conocemos, la dinámica grupal y las técnicas grupales, sino que tendremos que aprender la psicología del ocio, la psicología del trabajo, la psicología de la organización, etcétera. El trabajo con el grupo en que una institución en función de la prevención primaria no tiende a la curación sino a las posibilidades de desarrollo de las capacidades y aptitudes de los seres humanos. Pero esto puede chocar o entrar en conflicto con las funciones de la institución, y entonces nos vamos a encontrar no sólo con la resistencia de un grupo sino con una resistencia de la organización.

189


En los grupos terapéuticos la estabilización de la organización que los mismos alcanzan es genuinamente antiterapéutica, o bien es el límite de nuestra terapia si no enfrentamos una desorganización de dichos grupos. Y la experiencia nos demuestra que éste es el momento crítico en que un grupo se disuelve con racionalizaciones o con una concepción maníaca de la curación tanto como por parte del grupo como por parte del terapeuta.

190


CAPÍTULO VII

191


FORMATOS DE ENTREVISTA 7.1 ANAMNESIS

Nombre y apellido: ______________________________________________ Edad: ________________

Fecha de Nacimiento: _____ /______ /____

Antecedentes Hereditarios: MADRE

PADRE

Profesión Edad Nacionalidad Está enfermo de: Tuberculosis Corazón Diabetes Reumatismos Es obeso Enfermedad Glandular Sífilis Alcoholismo Sordera, ceguera Epilepsia Enfermedades mentales Es nervioso Rarezas Conflictos con la ley Intentos de suicidio Ingiere drogas Factor R.H Son parientes N° de embarazos:………... Hijos nacidos muertos:….. N° de abortos:……………. N° de abortos provocados:

Fallecieron de

192


Enfermedades que han padecido los: Abuelos: ...................................................................................................... Tíos abuelos: .............................................................................................. Tíos: ........................................................................................................... Hermanos: .................................................................................................. Otros parientes: ..........................................................................................

Hubo problemas en la lectura: ¿En los abuelos?: ....................................................................................... ¿El padre?: ................................................................................................. ¿La madre?: ............................................................................................... ¿Los tíos?: ..................................................................................................

Hubo trastornos en la escritura: ¿En los abuelos?: ........................................................................................ ¿El padre?: ................................................................................................ ¿La madre?: .............................................................................................. ¿Los tíos?: ................................................................................................

Hubo trastornos en el lenguaje: (tardíos, farfulleo, tartamudez, etc.) ¿En los abuelos?: ........................................................................................ ¿En el padre?: ............................................................................................. ¿En la madre?: ............................................................................................ ¿En los tíos?:...............................................................................................

Hubo trastornos en la lateralidad: ¿Abuelos zurdos?: ...................................................................................... ¿El padre zurdo?: ....................................................................................... ¿La madre zurda?: .....................................................................................

193


¿Los tíos zurdos?: ......................................................................................

Antecedentes personales 

Sufrió la madre durante el embarazo: Golpe en el abdomen: .......................... Caída: ........................................... Enfermedad mental: ............................. Pérdida de sangre: ...................... Tratamiento con RAYOS X: .................. Con RADUIM: ............................... Alimentación deficiente: .............................................................................. Violente emoción: ................................. ¿En qué mes?: ............................ Infecciones: .......................................... Intoxicaciones: ............................. Estuvo enferma de: Sífilis .... ....... Tuberculosis ........... Difteria ................ Rubeola ................................................ ¿En qué mes? ............................ ¿Sufrió alguna otra enfermedad?: ..............................................................

Antecedentes relativos al nacimiento: ¿Nació antes de tiempo? ............................. ¿En qué mes?....................... ¿Qué edad tenía la madre cuando nació el pequeño? ............................... ¿Cuánto pesó al nacer? ..................... ¿Qué edad tenía el padre? ............ ¿Fue un parto prolongado? ............... ¿Fue un parto rápido? ..................... ¿Hubo rotura anticipada de bolsa? ............... ¿Es mellizo? ........................ ¿Nacieron en dos bolsas diferentes? ........... ¿Nació asfixiado? ................ ¿Estuvo en la incubadora? ........................... ¿Cuánto tiempo? ................. ¿Se empleó ocitócicos, es decir, inyecciones para ayudar al parto? .......... ¿Cuántas? ................................... ¿Hubo dificultad en la succión? ...........

194


¿Se puso amarillo al nacer? .... ... ¿Fue necesario emplear fórceps? ......... ¿Cesárea? .................. ¿Se preparó la mamá para parto sin dolor? .......... ¿Con qué resultados? ................ ¿Qué tipo de lactancia tuvo? ............... ¿Tuvo vómitos con diarrea que determinaron su estado de salud grave? .. ¿Ha tenido mucha fiebre con delirio? ......................................................... ¿Ha tenido mucha fiebre acompañada con pérdida de conocimiento? ...... ¿Ha tenido fiebre con convulsiones? ........ ¿Cuántas veces? .................... ¿Cuándo aparecieron los primeros dientes? .............................................. ¿Cuándo tuvo la cabeza erguida? .............................................................. ¿Cuándo consiguió sentarse? .......... ¿Cuándo consiguió pararse? ........... ¿Cuándo comenzó a comer? ............... ....... ¿Alimentación en qué edad: Carnes, pescado, verduras, purés, huevos? .............................................. ¿A qué edad comenzó a caminar? ............................................................. ¿A qué edad comenzó a hablar? ................................................................ ¿Hasta qué edad se ha orinado en la cama? ............................................. ¿Se le ha administrado estreptomicina, quinina, salicilato? ....................... ¿Ha tenido meningitis? ................ ¿Ha tenido encefalitis? ........................ ¿Escarlatina?....................... ¿Sarampión? ........... ¿Coqueluche? ............ ¿Fiebre tifoidea? .................. ¿Parálisis infantil? ........... ¿Difteria? ........... ¿Parotiditis?......................... ¿Tuberculosis? ................ ¿Sinusitis? ......... ¿Supuración de oídos?................ ¿Anginas o repetición? ........................ ¿Resfríos o repetición? ............................................................................... ¿Qué impresión tiene de su vista? ............................................................ ¿Observa alguna irregularidad? ................... ¿Cuál? ................................

195


¿Tiene tendencia a oler los objetos? .......................................................... ¿Reconoce los objetos con el tacto? .......................................................... ¿Tiene alguna preferencia por algún sabor especial? ............................... ¿Le disgusta el sabor amargo? .................................................................. ¿Se ha alimentado por lo general deficientemente? .................................. ¿Ha sufrido o sufre dolores de cabeza? .................................................... ¿Se ha mareado o se marea con frecuencia? ............................................. ¿Perdió el conocimiento? ............ ¿Se distrae con facilidad? .................... ¿Tiene crisis de excitación? ...................................................................... ¿A qué edad comprobaron los padres que su hijo tenía dificultadas? ...... ¿A quién consultaron? ................................................................................ ¿Qué se les informó entonces? ..................................................................

Resumen de los datos negativos: .................................................................................................................... .................................................................................................................... .................................................................................................................... .................................................................................................................... .................................................................................................................... ....................................................................................................................

196


7.2 EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Datos personales

Nombre y apellido: ............................................................................................ Escuela: ............................................................................................................ Grado: ............................................... Turno: .................................................... Procedencia (escuela): ..................................................................................... Domicilio: .......................................................................................................... Teléfono: .......................................... Fecha de Nacimiento:……../……../……. Nombre del Padre: ............................................. Edad:..................................... Ocupación: ......................................................... Nacionalidad: ........................ Nombre de la Madre: ......................................... Edad:..................................... Ocupación: ........................................................ Nacionalidad: ........................

Hermanos (lugar que ocupan)

Nombre: ............................................................. Edad:..................................... Escolaridad: ....................................................... Profesión: .............................. Nombre: ............................................................. Edad:..................................... Escolaridad: ....................................................... Profesión: .............................. Nombre: ............................................................. Edad:..................................... Escolaridad: ....................................................... Profesión: ..............................

Personas que viven en el hogar

Nombre: ............................................................. Edad:.....................................

197


Rol familiar: ........................................................ Ocupación: ............................

Datos adicionales

Idioma que se habla en casa: ........................................................................... Situación Familiar característica: ...................................................................... Tratarnos de salud: ...........................................................................................

Datos adicionales del niño:

Repeticiones: .................................................................................................... Tratamiento psicopedagógico, fonoaudiológico, neurológico, etc.: ................... .......................................................................................................................... Alteraciones en la vista: .................................................................................... Alteraciones en la audición: .............................................................................. Trastornos motores: .......................................................................................... Otros datos: ......................................................................................................

198


7.3 INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA ENTREVISTA PSICOLÓGICA Nombre: ______________________________________________________ N°. Expediente _________________________________________________ Fecha de Nacimiento: ……../……../……. Sesiones correspondientes._____ 1ª Evaluación: ……../……../…….

4ª Evaluación: ……../……../…….

2ª Evaluación: ……../……../…….

5ª Evaluación: ……../……../…….

3ª Evaluación: ……../……../…….

6ª Evaluación: ……../……../…….

Nombre de la madre: ____________________________________________

Nombre del padre ______________________________________________

Estado emocional durante la gestación Bueno_______

Regular________

Malo_______

¿Se planeó el embarazo? ________________________________________

Estado emocional durante el parto: Bueno_______

Regular______

Malo______

199


ANTECEDENTES NEONATALES Y SU REPERCUSIÓN EMOCIONAL Relación entre la madre y el recién nacido: Bueno_______

Regular _______

Malo______

DINÁMICA FAMILIAR ¿Cómo era su relación de la pareja? ________________________________ ¿Cómo fue su relación después de la llegada del recién nacido? _________ ¿Cómo es la relación de los padres con sus otros hijos? ________________ ¿Cómo es la relación de los hermanos con el recién nacido? _____________ ¿Cómo fue el proceso de gestación? _______________________________ ¿Cómo fue el proceso de parto? ___________________________________ ¿Hubo complicaciones? __________________________________________ Hubo requerimientos de atención especializada?______________________ Observaciones _________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ ALIMENTACIÓN: Calidad de la alimentación: satisfactoria ______ No satisfactoria______ ¿Cómo se manifiesta? __________________________________________ ESTADO FUNCIONAL: Calidad de relación durante el ciclo sueño-vigilia: Bueno___________

Regular________

Malo________

200


7.4 HISTORIA DE CASO

Subjetivo FI Nombre: _____________________________ Sexo:__________________ Edad:_____ Edo. Civil: __________Ocupación: _______________________ Habitat familiar: ________________________________________________ Originario de: __________________________________________________ Residente en: _________________________ Status social:____________ Padecimiento físico actual: _______________________________________ Padecimiento Psicológico actual:___________________________________

Objetivo EXAMEN MENTAL Edad aparente: ______Higiene: ___________________________________ Forma Aliño: ___________ Comportamiento: _____________________________ Características especiales: _______________________________________ Disposición Cooperadora_______ Confiada______

Interesada______

Tranquila_______

Segura ______ Insegura_______

Actitud Manipuladora_____

Evasiva ____

Arrogante____ Hostil____

Inhibida ____

Rígida ____

Ansiosa____

Negativa ____

Suspicaz ____ Relegado____

Humanista____ Capciosa _____

Conciencia: Confusión____ Delirium____

Obnubilación____ Edo. Onírico ____

Estupor____

201


Atención:

Prolongada_____

Fragmentaria______

Insuficiente_______

Comprensión:

Media______

Superior______

Inferior__________

Memoria:

Mediata____

Inmediata____ Conservada____ Disminuida______

Lenguaje: Coherente_____

Incoherente______

Prolijidad ______

Organizado______

Perturbado______

Verbigeración ______

Pensamiento: Lógico_______ Incoherente_______ Cogerente______ Disgregado______ Fantasías______ Ilusiones________ Delirantes_______

Juicios: Autocríticos_____ Heterocríticos____ Sobrevalorados____ Claros_____ Éticos_____ Pobres____ Confusos____ Distorsionados____ Rígidos____ Obsesivos____ Limitados____ Grotescos____ Convencional

Cognitivo:

Orientación en tiempo _________________________________ Orientación en espacio ________________________________ Orientación en persona________________________________ Orientación en circunstancia____________________________ Orientación en relaciones interpersonales _________________ __________________________________________________

Afectividad: Aumentada______

disminuida______

Aplanamiento______

estable______

embotamiento____

Diagnóstico: _____________________________________________________________ Procedimiento a seguir _____________________________________________________________ 202


¿Por qué decidieron traerlo a esta institución? ________________________ _____________________________________________________________ ANTECEDENTES FAMILIARES Nombre del padre: _______________________________ Edad:__________ Lugar de nacimiento: ____________________________________________ Estudios: _________________________ Ocupación __________________ Lugar de trabajo ________________________________________________ Nombre de la madre: _____________________________ Edad __________ Lugar de nacimiento ____________________________________________ Estudios: _________________________ Ocupación: __________________ Lugar de trabajo ________________________________________________

OTRAS PERSONAS QUE CONVIVAN CON LA FAMILIA (núcleo familiar) Nombre: ______________________ Parentesco:______________________ Nombre: ______________________ Parentesco:______________________ Nombre: ______________________ Parentesco:______________________ Nombre: ______________________ Parentesco:______________________ Nombre: ______________________ Parentesco:______________________

Estado civil de los padres: ________________________________________ Consanguinidad: _____________________ Grado (parentesco):__________ Enfermedades d los padres y colaterales (investigar: tuberculosis, sífilis, epilepsias, alcoholismo, drogas, trastornos congénitos, enfermedades glandulares, problemas psiquiátricos): _______________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

203


HERMANOS: Nombre: __________________________ Edad: _____ Grado escolar: ____ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Circunstancias especiales en la familia (mudanza, factor socio- económico): _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Historia familiar de trastornos de la comunicación lingüística (investigar: problemas en la lectura; escritura; lenguaje; tardío, falfulíco, tartamudez, articulación):___________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Antecedentes de trastornos neurológicos, neuropatías (enfermedades del sistema nervioso). Zurdería (en caso de ser positivo, checar a la familia), Mongolismo, Retardo mental: _____________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Actitud de los padres sobre: Orientación respecto al problema: _________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Frente a la maternidad (si el paciente fue hijo planeado, deseado, esperado, etc.): _________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Testimonios de afecto hacia el paciente (participación en la vida del niño, en sus juegos, a la hora de los alimentos y del sueño, participación en las tareas escolares): ___________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

204


EMBARAZO Tiempo (menos de treinta y seis y más de cuarenta y dos semanas): ______ _____________________________________________________________ Normal: _____________ Hemorragias: _____________ R H: __________ Amenazas de aborto: Vómitos: ___________Deshidratación:_____________ Eclampsia (auto-intoxicación de las mujeres embarazadas ______________ Preclampsia (procede a la crisis de eclampsia): _______________________ Edemas (nefropatías: afecciones que tienen por asiento al aparato urinario): _____________________________________________________________ Cardiovasculares (hipertensión, flebitis (inflamación de una vena): ________ Alimentación materna: __________________________________________ _____________________________________________________________ Uso de anticonceptivos: _________________________________________ Actividad intrauterina: ___________________________________________ Inmunizaciones maternas: _______________________________________ Enfermedades intercurrentes (rubeola, varicela, sarampión, escarlatina, rotídismo, paludismo, fiebre de malta, tifoides, tuberculosis, sífilis, neuropatías (enfermedades del sistema nervioso), toxoplasmosis (crisis periódicas de fiebre): ___________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Traumatismos (caídas): _________________________________________ _____________________________________________________________ Intoxicaciones (con: alcohol, plomo, arsénico, fósforo, quinina, drogadicción): _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Tratamientos con antibióticos u otros medicamentos (especificar: nombre, dosis y fechas): ________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

205


PARTO Lugar donde se llevó a cabo: _____________________________________ _____________________________________________________________ Persona que atendió el parto: _____________________________________ Espontaneo: ____________ Provocado (inducción- conducción):__________ Duración: __________ Parto número: _______________________________ Anestesia (tipo):____________________ Analgesia (tipo):_______________ Cesárea: ___________________ Presentación: _______________________ Maniobras o versiones: __________________________________________ Accidentes (investigar hemorragias, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, inercia uterina, circular de cordón, sufrimiento fetal (foco) menos de 100 más de 160): _________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Otros partos: __________________________________________________ Abortos (causas): ______________________________________________ Forceps (especificar si fue aplicación alta o baja y/o si hubo alguna deformación): _________________________________________________ _____________________________________________________________ Traumatismos obstétricos: _______________________________________ _____________________________________________________________ Malformaciones congénitas (que existen en el momento del nacimiento): ___ _____________________________________________________________ Defectos físicos: _______________________________________________ Apnea (suspensión de la respiración): _______________________________ Asfixia (detención o falta de la respiración): __________________________ Anoxia (disminución de oxígeno en la sangre): ________________________ Cianosis (coloración azul violácea de la piel): _________________________ Ictericia (enfermedad del hígado caracterizada por la coloración amarilla de los tegumentos): _______________________________________________

206


(De todo lo anterior, especificar: causa, duración, tratamiento y reacción): __ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Peso al nacer: ___________________Talla (estatura):__________________ Apgar: _________________________ HISTORIA DEL DESARROLLO Primer año de vida: Alimentación: Materna: _________Artificial: _________Dificultades de succión: _________ Dificultades de deglución: _________Frecuencia de alimentación_________ Vómitos: ___________Diarrea:__________ Deshidratación: _____________ Hipotrofia (asimilación insuficiente de los alimentos ingeridos) especificar: causas, medicación y duración del malestar): ________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Tiempo de pecho: _________Posición al lactar: acostado: ____en brazo: ___ Temperaturas elevadas: _____________Causas:______________________ _____________________________________________________________ Convulsiones: _________________________________________________ Convulsiones con pérdida de conocimiento: __________________________ _____________________________________________________________ Sueño: Lugar donde el niño dormía (investigar si en la misma habitación, misma cama): _______________________________________________________ _____________________________________________________________ ¿Dormía bien? ____________ ¿Cuántas horas?_______________________ Constantes psicomotoras: Control de los músculos del cuello (3 meses): ________________________

207


Sedestación (5-6 meses):___________ Bipedestación (9 meses): _________ Marcha (11-13 meses):_____________ Lenguaje: Balbuceo (2 etapas):3-4 meses ___________8-10 meses: _______________ Primeras palabras (con significado): ________________________________ Evoluciones después del primer año Alimentación: Alimentos sólidos: ______________________________________________ Dificultades especiales: _________________________________________ Come bien: __________________ Come solo: ________________________ Rechazo: _______________ Vómitos: __________ Diarreas: ____________ Variaciones importantes en las características del sueño: ¿Cómo duerme actualmente? ________________ ¿Duerme solo?________ (Especificar si comparte habitación o cama):__________________________ _____________________________________________________________ Se duerme: rápido________________ llora __________tarda____________ ¿Se moja o se ensucia por las noches?_________ ¿Actualmente?________ ¿Habla en sueños?: __________________Horas de sueño______________ ¿Cómo despierta?: __________________ ¿Se mece?:_________________ ¿Se despierta de noche?:____________ ¿Rechina los dientes?:__________ Constantes psicomotoras Control de esfínteres (edad y circunstancias especiales que rodearon esa época): _______________________________________________________ _____________________________________________________________ Lenguaje: Suprasegmentos: _______________________________________________ Primeras frases: ___________________Comprensión actual____________

208


Cómo se comunica: _____________________________________________ Pronuncia correctamente (articulación): _____________________________ _____________________________________________________________ Voz: Timbre: __________Volumen:________ tono_______ Audición: __________ Pruebas auditivas: _____________Corresponde lo que habla: ___________ Acostumbra subir el volumen al radio o a la tv: ________________________ Se le tiene que repetir varias veces la misma orden:____________________ Parece siempre distraído: ________________________________________ Habla solo: ___________Usa auxiliar auditivo: _____ Marca: ____________ Efectuada en (lugar o institución): __________________________________

ASPECTO PSICOEMOCIONAL Y SOCIAL Atención: _________ Interés: ________ Memoria: ________Curiosidad: ___ _________Flojera: _________Imaginación: _____________Obediencia:_______ Disciplina: ____________ Introversión: ____________ Extraversión: __________ Agresividad: _______ Dependencia: ___________Egoísmo: ___________Cólera violenta: _______ Persistente: _______________Miedo:________ Temores: ______________ Fosias: _______________________________________________________ Reacción frente a la oscuridad: ____________________________________ Duerme solo: ______________ Pesadillas ___________________________ Relación con los padres: _________________________________________ _____________________________________________________________ Relación con los hermanos: ______________________________________ _____________________________________________________________

209


Qué le gusta hacer en la casa: ____________________________________ _____________________________________________________________ Tiempo que los padres comparten con el niño (investigar: participación en juegos, alimentación, hora de acostarse y de vestirse): _________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Juegos preferidos e intereses particulares: ___________________________ _____________________________________________________________ Llora con frecuencia: ________________Es celoso: ___________________ Es cariñoso: ____________ Alegre: ___________Tics: _________________ Se chupa el dedo: ______________ Se come las uñas: _________________ Educación sexual recibida: _______________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Masturbación: _________________________________________________ Juego sexual: __________________________________________________ Relación del paciente con otros niños: De su edad: __________Más pequeños: ________ Mayores: ____________ Papel frente a los otros (líder, dependiente, relegado): _________________ Es constante en sus amistades: ___________________________________ Se relaciona con niños de su mismo sexo: ___________________________ De sexo opuesto: Con ambos: Tipo de juegos con sus amigos:____________________________________ Lugar donde el paciente prefiere jugar: _____________________________ ESCOLARIDAD Adaptación social: ______________________________________________

210


Comportamiento en los primeros días de clase: _______________________ Maternal: ________________Nombre de la escuela: ___________________ Tiempo que asistió: _____________________________________________ Jardín de infantes: _____________Nombre:__________________________ Tiempo que asistió: _____________________________________________ Otras: _______________________________________________________ _____________________________________________________________ Primaria (anotar todos los datos posibles, nombre, años que ha cursado, años que ha repetido, actitudes ante compañeros y maestros): ___________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Asistencia a las escuelas especializadas (anotar nombres, tiempo de asistencia, tipo de escuela y terapias): ______________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Factores que propiciaron una educación especial (expulsiones, cambios, ausentismo, sistema escolar): _____________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DEL PACIENTE O.R.L. investigar: enfermedades otológicas, otitis, mastoiditis): ___________ _____________________________________________________________ Nasales, sinusales, faríngeas: ____________________________________ _____________________________________________________________ Trauma acústico: ______________________________________________ Neurológicos (convulsiones, epilepsias, vértigos): _____________________ _____________________________________________________________

211


Otros: Rubeola: ___________Sarampión:_________ Varicela: _________________ Meningitis: ______________Hemorragia meninoea: ___________________ Encefalitis: _________________ Meningoencefalitis: ___________________ Difteria: ___________________Poliomelitis: __________________________ Tuberculosis: _______________Sífilis ______________________________ Enfermedades convulsivas: ___________Hepatitis: ____________________ Traumatismos cráneo- encefálicos: _________________________________ Accidentes graves: _____________________________________________ Parasitosis intestinal: ______________ Perdida de conocimiento _________ Fiebre reumática: ___________ Reumatismo: ________Paludismo: _______ Antecedentes cardiovasculares: ___________________________________ Otras (investigar detenidamente: fechas, evolución, tratamientos, terapias, ototoxicos, deshidratación y fiebre alta): _____________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Vacunas: _____________________________________________________ Uso de zapatos ortopédicos: ___________ Lentes: ________ A.A.E.: ______ Intervenciones quirúrgicas (investigar fechas, causas y lugares): _________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Medicamentos actuales: _________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Alergias: _____________________________________________________ _____________________________________________________________

212


IMPRESIONES SOBRE LA INFORMACIÓN RECIBIDA: Realizó la entrevista: ____________________________________________ Se recomiendan: ________Estudio neurológico

______ Estudio audiológico

________Estudio psicológico

______ Estudio Prepedagógico

_______Observación en clínicas

______Observación en escuela de educación especial

213


7.5 ORIENTACION VOCACIONAL I) II) III)

Lee atentamente cada pregunta Encierra con un círculo únicamente el número de la pregunta que contestes afirmativamente. Responde a todas las preguntas sin omitir ninguna.

1. ¿Aceptarías trabajar escribiendo artículos en la sección económica de un díario? 2. ¿Te ofrecerías para organizar la despedida de soltero de uno de tus amigos? 3. ¿Te gustaría dirigir un proyecto de urbanización en tu provincia? 4. ¿A una frustración siempre opones un pensamiento positivo? 5. ¿Te dedicarías a socorrer a personas accidentadas o atacadas por asaltantes? 6. ¿Cuándo eras chico te interesaba saber cómo estaban construidos tus juguetes? 7. ¿Te interesan más los misterios de la naturaleza que los secretos de la tecnología? 8. ¿Escuchas atentamente los problemas que te plantean tus amigos? 9. ¿Te ofrecerías para explicar a tus compañeros un determinado temas que ellos no entendieron? 10. ¿Eres exigente y crítico con tu equipo de trabajo? 11. ¿Te atrae armar rompecabezas o puzzles? 12. ¿Puedes establecer la diferencia conceptual entre macroeconomía y microeconomía? 13. ¿Usar uniforme te hace sentir distinto, importante? 14. ¿Participarías como profesional en un espectáculo de acrobacia aérea? 15. ¿Organizas tu dinero de manera que te alcanza hasta el próximo cobro? 16. ¿Convences fácilmente a otras personas sobre la validez de tus argumentos? 17. ¿Estas informado sobre los nuevos descubrimientos que se están realizando sobre la teoría del Big-Bang? 18. ¿Ante una situación de emergencia actúas rápidamente?

214


19. ¿Cuándo tienes que resolver un problema matemático, perseveras hasta encontrar la solución? 20. ¿Si te convocara tu club preferido para planificar, organizar y dirigir un campo de deportes, aceptarías? 21. ¿Eres el que pone un toque de alegría en las fiestas? 22. ¿Crees que los detalles son tan importantes como el todo? 23. ¿Te sentirías cómodo trabajando en un ámbito hospitalario? 24. ¿Te gustaría participar para mantener el orden ante grandes desordenes y cataclismos? 25. ¿Pasarías varias horas leyendo algún libro de tu interés? 26. ¿Planificas detalladamente tus trabajos antes de empezar? 27. ¿Entablas una relación casi personal con tu computadora? 28. ¿Disfrutas modelando con arcilla? 29. ¿Ayudas habitualmente a los no videntes a cruzar la calle? 30. ¿Consideras importante que desde la escuela primaria se fomente la actitud crítica y la participación activa? 31. ¿Aceptarías que las mujeres fueran parte de la fuerza armada bajo las mismas normas que los hombres? 32. ¿Te gustaría crear nuevas técnicas para descubrir las patologías de algúnas enfermedades a través del microscopio? 33. ¿Participarías en una campaña de prevención contra la enfermedad de Chagas? 34. ¿Te interesan los temas relacionados al pasado y a la evolución del hombre? 35. ¿Te incluirías en un proyecto de investigación de los movimientos sísmicos y sus consecuencias? 36. ¿Fuera de los horarios escolares, dedicas algún día de la semana a realizar actividades corporales? 37. ¿Te interesan las actividades de mucha acción y de reacción rápida en situaciones imprevistas y de peligro? 38. ¿Te ofrecerías para colaborar como voluntario en los gabinetes espaciales de la NASA? 39. ¿Te gusta más el trabajo manual que el trabajo intelectual? 40. ¿Estarías dispuesto a renunciar a un momento placentero para ofrecer tu servicio como profesional? 41. ¿Participarías en una investigación sobre la violencia en el futbol? 42. ¿Te gustaría trabajar en un laboratorio mientas estudias? 43. ¿Arriesgarías tu vida para salvar la vida de otro que no conoces? 44. ¿Te agradaría hacer un curso de primeros auxilios?

215


45. ¿Tolerarías empezar tantas veces como fuere necesario hasta obtener el logro deseado? 46. ¿Distribuyes tu horario del día adecuadamente para poder hacer todo lo planeado? 47. ¿Harías un curso para aprender a fabricar los instrumentos y/o piezas de las maquinas o aparatos con que trabajas? 48. ¿Elegirías una profesión en la que tuvieras que estar alejado algunos meses de tu familia, por ejemplo el marino? 49. ¿Te radicarías en una zona agrícola-ganadera para desarrollar tus actividades como profesional? 50. ¿Cuándo estas en un grupo trabajando, te entusiasma producir ideas originales y que sean tenidas en cuenta? 51. ¿Te resulta fácil coordinar un grupo de trabajo? 52. ¿Te resulta interesante el estudio de las ciencias biológicas? 53. ¿Si una gran empresa solicita un profesional como gerente de comercialización, te sentirías a gusto desempeñando ese rol? 54. ¿Te incluirías en un proyecto nacional de desarrollo de la principal fuente de recursos de tu provincia? 55. ¿Tienes interés por saber cuáles son las causas que determinan ciertos fenómenos, aunque saberlo no t altere tu vida? 56. Descubriste algún filosofo o escritor que haya expresado tus mismas ideas con antelación? 57. ¿Desearías que te regalen algún instrumento musical para tu cumpleaños? 58. ¿Aceptarías colaborar con el cumplimiento de las normas en lugares públicos? 59. ¿Crees que tus ideas son importantes y haces todo lo posible para ponerlas en práctica? 60. ¿Cuando se descompone algún artefacto en tu casa, te dispones prontamente a repararlo? 61. ¿Formarías parte de un equipo de trabajo orientado a la preservación de la flora y la fauna en extinción? 62. ¿Acostumbrarías a leer revistas relacionadas con los últimos avances científicos y tecnológicos en el área de la salud? 63. ¿Preservar las raíces culturales de nuestro país, te parece importante y necesario? 64. ¿Te gustaría realizar una investigación que contribuyera a hacer más justa la distribución de la riqueza?

216


65. ¿Te gustaría realizar tareas auxiliares en una nave, como por ejemplo izado y arriado de velas, pintura y conservación del casco, arreglo de averías, conservación de motores, etc? 66. ¿Crees que un país debe poseer la más alta tecnología armamentista, a cualquier precio? 67. ¿La libertad y la justicia son valores fundamentales en tu vida? 68. ¿Aceptarías hacer una práctica rentada en una industria de productos alimenticios en el sector de control de calidad? 69. ¿Consideras que la salud pública debe ser prioritaria, gratuita y eficientes para todos? 70. ¿Te interesaría investigar sobre alguna nueva vacuna? 71. ¿En un equipo de trabajo, prefieres el rol de coordinador? 72. ¿En una discusión entre amigos, te ofreces como mediador? 73. ¿Estás de acuerdo con la formación de un cuerpo de soldados profesionales? 74. ¿Lucharías por una causa justa hasta las últimas consecuencias? 75. ¿Te gustaría investigar científicamente sobre cultivos agrícolas? 76. ¿Harías un nuevo diseño de una prenda pasada de moda, ante una reunión imprevista? 77. ¿Visitarías a un observatorio astronómico para conocer en acción en funcionamiento de los aparatos ? 78. ¿Dirigirías el áreas de importación y exportación de una empresa= 79. ¿Te inhibes al entrar a un lugar nuevo con gente desconocida? 80. ¿Te gratificaría el trabajar con niños? 81. ¿Harías el diseño de un afiche para una campaña contra el sida? 82. ¿Dirigirías un grupo de teatro independiente? 83. ¿Enviarías tu currículum a una empresa automotriz que solicita gerente para su área de producción? 84. ¿Participarías en un grupo de defensa internacional dentro de alguna fuerza armada= 85. ¿Te costearías tus estudios trabajando en una auditoria= 86. ¿Eres de los que defiendes causas perdidas? 87. ¿Antes una emergencia epidémica participarías en una campaña brindado tu ayuda? 88. ¿Sabrías responder que significa ADN y ARN? 89. ¿Elegirías una carrera cuyo instrumento de trabajo fuera la utilización de un idioma 90. ¿Trabajar con objetos te resulta más gratificante que trabajar con personas?

217


91. ¿Te resultaría gratificante ser asesor contable en un empresa reconocida? 92. ¿Ante un llamado solidario, te ofrecerías a cuidar a un enfermo? 93. ¿Te atrae investigar sobre los misterios del universo, por ejemplo los agujeros negros? 94. ¿El trabajo individual te resulta más rápido y efectivo que el trabajo grupal? 95. ¿Dedicarías parte de tu tiempo a ayudar a personas de zonas carenciadas? 96. ¿Cuando eliges tu propia ropa o decoras un ambiente, tienes en cuenta la combinación de los colores, las telas o el estilo de los muebles? 97. ¿Te gustaría trabajar como profesional dirigiendo la construcción de una empresa hidroeléctrica? 98. ¿Sabes que es el PBI?

I)

Por cada pregunta contestada afirmativamente marcá con una cruz el número correspondiente en el cuadro de abajo. Cada número marcado vale un punto. Sumalos verticalmente y colocá el resultado en los casilleros vacíos debajo de cada columna:

II)

C

H

A

S

I

D

E

98

9

21

33

75

84

77

12

34

45

92

6

31

42

64

80

96

70

19

48

88

53

25

57

8

38

73

17

85

95

28

87

60

5

93

1

67

11

62

27

65

32

C

H

A

S

I

D

E

78

41

5

23

83

14

68

15

63

22

69

26

13

94

20

74

3

44

54

37

49

51

30

39

40

59

66

7

71

56

81

16

47

58

35

2

72

76

29

90

18

79

91

89

36

52

97

24

61

46

86

82

4

10

43

55

Intereses

Aptitude s

218


I) II) III)

A cada área, formada por un grupo de carreras afines , corresponde una letra. Considera los dos mayores puntajes obtenidos en: Busca en estos cuadros las áreas con los intres y las apitutdes mas representativas de cada una. Al final de la guía encontraras un índice con las carreras ordenadas alfabéticamente, y con las paginas en las cuales aparecen nombradas.

CAdministratvico y Contables Organizativo Persuasivo Supervision Objetivo Orden Practico Análisis y Tolerante síntesis Responsable Colaboración ambicioso Cálculo

A-Artísticas

E- Ciencias agrarias Investigación Orden Organización Análisis y síntesis Numérico clasificador

I-Ingeniería y computación

Exactas Metódico Analítico Observador Introvertido Paciente seguro

y

Estético Armónico Visual Auditivo

Cálculo científico Manual Exacto planificador

Sensible Imaginativo Creativo Detallista Innovador Intuitivo

Preciso Practico Critico Analítico rígido

219


S- Medicina salud Asistir Investigativo Precisión Sensoperceptivo Analítico Ayudar

y Cs. De la

H- Humanísticas y Sociales

Altruista Solidario Paciente Comprensivo Respetuoso persuasivo

Precisión verbal Organización Relación de hechos Lingüística Orden Justicia

Responsable Justo Conciliador Persuasivo Sagaz Imaginativo

D- Defensa y seguridad Justicia Equidad Colaboración Espíritu de equipo liderazgo

Arriesgado Solidario Valiente Persuasivo

220


7.6 ELECCIÓN LABORAL Favor de rellenar esta solicitud en forma manuscrita Nota: La información aquí proporcionada será tratada confidencialmente. FOTO

Fecha: ______/_______/________ Puesto que solicita: _____________ Sueldo Mensual Deseado: __________

Datos personales .......................................................................................................................... Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre (s)

Edad

.......................................................................................................................... Dirección

Colonia

Código postal

Teléfono

Sexo

.......................................................................................................................... Lugar de Nacimiento

Fecha de Nacimiento

Nacionalidad

.......................................................................................................................... E- Mail

Vive con: ___ Sus padres

Estado Civil

____ Su familia

Estatura

___ Parientes

Peso

___ Solo

221


Documentación Clave Única de Registro de Población (CURP): .............................................. Afore: ................................................................. No. Seguro Social: ................ Cartilla Servicio Militar: ...................................... Pasaporte:............................. Licencia de Manejo: ........................................... Clase de Licencia: ................. Estado de Salud y Hábitos personales: ___ Bueno Padece alguna enfermedad crónica: Sí____

___ Regular ___ Malo

No ____

¿Cuál?_________

¿Qué deporte practica? ................................................................................... ¿Pertenece a algún club social o deportivo? ................................................... ¿Cuál es su pasatiempo favorito?..................................................................... ¿Cuál es su meta en la vida?............................................................................

Datos Familiares .......................................................................................................................... Padre

Dirección

Ocupación

.......................................................................................................................... Madre

Dirección

Ocupación

.......................................................................................................................... Esposa

Dirección

Ocupación

Nombres y edades de sus hijos: ......................................................................

222


Escolaridad Nombre de escuela Primaria: ______________

Dirección

Fechas

Título recibido

___________ ____-_____ ________________

Secundaria: ____________ ___________ ____-_____ ________________ Preparatoria: ____________ ___________ ____-_____ _______________ Profesional: ____________ ___________ ____-_____ ________________ Otro: _________________

___________ ____-_____ ________________

Estudios que efectúa en la actualidad: _______________________________

Conocimientos generales Que idiomas domina: ....................................................................................... Qué funciones de oficina domina: .................................................................... Máquinas de oficina o taller que sepa manejar: ............................................... Sofware que domina: ....................................................................................... Otras funciones que domine: ...........................................................................

Empleo Actual y Anteriores CONCEPTO

EMPLEO ACTUAL O ÚLTIMO

EMPLEO ANTERIO

EMPLEO ANTERIOR

Tiempo que prestó sus servicios Nombre de la compañía Dirección Teléfono

223


Puesto que desempeñaba Inicial Sueldos Final Motivo de su separación Nombre de su jefe directo Podríamos solicitar ____ Si informes de usted

____ No

¿Por qué? ______________

Datos generales ¿Cómo se enteró de este empleo? Anuncio: _______ Otro medio: ________ ¿Algún pariente trabaja en esta empresa? Si ___________ (nómbrelo) No__ ¿Ha sido afianzado? Si _________________ (nombre de la Cía.)

No _____

¿Ha estado afiliado a algún sindicato? Si _____________ (Cuál) No ______ ¿Tiene seguro de vida? Si _____ Suma asegurada __________ No ______ ¿Podría Viajar? Si ______ No ______ Razones ______________________ ¿Estaría dispuesto a cambiar su lugar de residencia? Si ______ No ______ ¿En qué fecha podría presentarse a trabajar? _________________________

Datos económicos Concepto Otros Ingresos Su conyugue trabaja Vive en casa propia Paga renta Posee automóvil propio Tiene deudas Cuánto abona cada mes Cuánto gasta cada mes

Si

No

Importe Mensual / Valor aprox.

224


Observaciones del entrevistador: ..................................................................... ..........................................................................................................................

_____________________ Firma del solicitante

___$_____________________ Sueldo mensual autorizado

Autorizaci贸n ____________________________ Nombre y Firma

225


GLOSARIO 

Abolición: Anulación de una ley o de una costumbre mediante una disposición legal.

Albergar: Dar albergue u hospedaje. Guardar en el corazón o en la mente un sentimiento o una idea. Albergar esperanzas o propósitos.

Ambigüedad: Indeterminación estado o condición de confuso, impreciso, inseguro.

Anamnesis: Conjunto de los datos clínicos relevantes y otros del historial de un paciente.

Atañen: Incumbir, corresponder.

Confección:

Acción

de

preparar

o

hacer

determinadas

cosas,

generalmente por mezcla o combinación de otras. 

Consigna: En agrupaciones políticas, sindicales, etc., orden que una persona u organismo dirigente da a los subordinados o afiliados. || 2. En las estaciones de ferrocarril, aeropuertos, etc., local en que los viajeros depositan temporalmente equipajes, paquetes, etc. || 3. Órdenes que se dan a quien manda un puesto, y las que este manda observar al centinela.

Consulta: Acción y efecto de consultar. || 2. Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo. || 3. Conferencia entre profesionales para resolver algo. || 4. Acción de atender el médico a sus pacientes en un espacio de tiempo determinado.

226


Contratransferencia: En el psicoanálisis, conjunto de reacciones afectivas conscientes o inconscientes del psicoanalista hacia ciertos sentimientos del paciente.

Corolario: Razonamiento, juicio o hecho que es consecuencia lógica de lo demostrado o sucedido anteriormente.

Correlativamente: Que tiene una correspondencia o relación con otra u otras cosas.

Cotejo: Confrontar algo con otra u otras cosas; compararlas teniéndolas a la vista.

Crispaciones: Causar contracción repentina y pasajera en el tejido muscular o en cualquier otro de naturaleza contráctil. Irritar, exasperar.

Delimitar: Determinar o fijar con precisión los límites de algo.

Deontológico: Deontología. Tratado de deberes y principios éticos, en especial los que afectan a cada profesión.

Desembocar: Acabar o terminar una cosa en otra.

Disociar: Separar algo de otra cosa a la que estaba unida.|| 2. Separar los diversos componentes de una sustancia.

Enjuiciar: Someter una cuestión a examen, discusión y juicio

Estereotipia: Repetición involuntaria e intempestiva de un gesto, acción o palabra, que ocurre sobre todo en ciertos dementes. || 2. Impr. Procedimiento para reproducir una composición tipográfica, que consiste en oprimir contra los tipos un cartón especial o una lámina de otra materia

227


que sirve de molde para vaciar el metal fundido que sustituye al de la composición. 

Fecunda: Que ha procreado. Que se reproduce o procrea con facilidad o abundantemente. Los conejos son animales muy fecundos. Lleno, con abundancia.

Ilusoria: Que puede producir una imagen o idea falsa y engañosa.

Índole: Condición e inclinación natural propia de cada persona. || 2. Naturaleza, calidad y condición de las cosas.

Infalible: Que nunca deja de funcionar correctamente y siempre proporciona el resultado deseado:

Inherente: Que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello.

Insumir: Emplear, invertir dinero.

Intersubjetiva: Se usa para referirse al acuerdo. Sentido común, los significados compartidos construidos por la gente en sus interacciones.

Mayéutica: Método socrático con que el maestro, mediante preguntas, va haciendo que el discípulo descubra nociones que en él estaban latentes.

Menoscabar: Disminuir algo, quitándole una parte, acortarlo, reducirlo.|| 2. Deteriorar y deslustrar algo, quitándole parte de la estimación o lucimiento que antes tenía. || 3. Causar mengua o descrédito en la honra o en la fama.

228


Narcisismo: Manía propia del narciso. || 2. Excesiva complacencia en la consideración de las propias facultades u obras.

Omnipotencia: Poder omnímodo, atributo únicamente de Dios. || 2. Poder muy grande.

Ontogénesis: Parte de la biología que estudia la evolución del individuo.

Oscilación:

Vacilar,

titubear.

Variar

en

sentidos

opuestos

y

alternativamente en una cantidad, una intensidad o un valor. 

Perspicacia: Agudeza y penetración de la vista. Penetración de ingenio o entendimiento.

Precaria: De poca estabilidad o duración. Que no posee los medios o recursos suficientes.

Reseña: Narración sucinta. || 2. Noticia y examen de una obra literaria o científica. || 3. Revista que se hace de la tropa. || 4. Nota que se toma de los rasgos distintivos de una persona, animal o cosa para su identificación. || 5. Señal que anuncia o da a entender algo.

Retrospectiva: Que se considera en su desarrollo anterior.

Simbiosis: Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies, sobre todo si los simbiontes sacan provecho de la vida en común.

Solemne: Formal, grave, firme, válido, acompañado de circunstancias importantes o de todos los requisitos necesarios

Sucintamente: De modo sucinto o compendioso.

229


Supeditar: Sujetar, oprimir con rigor o violencia. || 2. Dominar, sojuzgar, avasallar. || 3. Subordinar algo a otra cosa. || 4. Condicionar algo al cumplimiento de otra cosa.

Tangible: Que se puede tocar o percibir por medio del tacto.

Tentativa: Que sirve para tantear o probar algo. Acción con que se intenta, experimenta, prueba o tantea algo.

Transferencia: Acción y efecto de transferir. En el psicoanálisis, ideas o sentimientos derivados de una situación anterior, que el paciente proyecta sobre su analista durante el tratamiento, del que es parte esencial.

Vertiendo: Derramar o vaciar líquidos, y también cosas menudas, como sal, harina, etc. Inclinar una vasija o volverla boca abajo para vaciar su contenido.

230


BIBLIOGRAFÍA            

Acevedo, A. “El proceso de la entrevista” Ed. Limusa. México, Bleger, T. “Temas de piscología (entrevista y grupos)” Ed. Nueva Visión. México, 1985 Díaz, I. “Técnica de la entrevista” Ed. Pax México, 1998 DRAE. “Diccionario de la Real Academia Española”, Microsoft Encarta, 2009 Merlín, Z. “Diagnóstico socioeducativo” Ed. UPN. México, 2013 Morgan, E. “Teoría y técnica de la entrevista” Ed. Red Tercer Milenio. México, 2012 Morgan, H. “El manual del entrevistador” Ed. Manual Moderno. México, 1999 Nahoum C. “La entrevista psicológica” Ed. Kapelusz. México, 1990 Narvarte, M. “Trastornos escolares Detección-Diagnóstico y Tratamiento”. Ed. Gil Editores. Tomo 3 México, 2001 Pope, B. “La intervención inicial”. Ed. Pergamon Press. Nueva York, 1979 Poussin, G. “La entrevista clínica” Ed. Limusa. México, 1994 Sullivan, H. “La teoría interpersonal de psiquiatría”. New York: Norton, 1954

231


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.