Portafolio Jonathan Ayala

Page 1

PORTAFOLIO Jonathan Ayala


2

Jonathan Ayala estudiante de arquitectura Información nombre Jonathan Eliud Ayala Serrano nacionalidad salvadoreño

Contacto email jonathanayala96@hotmail.com teléfono 61979146

nacimiento 1 de junio de 1996 estado civil soltero dirección Res. La Florida, Calle Palmeto, Casa 7, 11-A, Nuevo Cuscatlán DUI 05370288-9

Experiencia 01 / 2017 GA Diseño (Arq. Guillermo Altamirano) — Arquitecto Jr. Encargado de desarrollo de proyectos desde el planteamiento conceptual, desarrollo y presentación de anteproyectos, dibujo de planos constructivos (CAD y BIM) y coordinación con especialistas. 11 /2016 Cincopatasalgato 01 / 2017 Dibujante Dibujo de planos constructivos, detallado de mobiliario, modelado 3D y renderizado.


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO

Experiencia 01 / 2016 Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” 06 / 2016 Proyecto Producción Libro “Tecnología en Construcción” Producción de maquetas virtuales con finalidad explicativa de varios sistemas constructivos y revisión de libro.

Educación 2014 Arquitectura — Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” Actualmente cursando el último semestre de la carrera. 2011 Bachillerato General 2013 Escuela Cristiana Oasis 2002 Educación Básica 2009 Escuela Cristiana Oasis Cursos Liderazgo en Construcción Sostenible 2017, El Salvador Green Building Council Estructuración en Zona Sísmica 2016, CASALCO Revit Architecture Avanzado 2015, UCA Autocad Avanzado 2015, UCA

Docencia 2015 Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” 2016 Instructor de las asignaturas Comunicaciones I, Taller Espacial V, Taller Espacial VI

3


4

Software

Habilidades • • • • • • •

Desarrollo de proyectos completos Presentación de proyectos Producción de distintas opciones de diseño Trabajo en equipo Trabajo bajo presión y cumplimiento de tiempos y metas Razonamiento crítico y capacidad de análisis Responsabilidad, puntualidad, compromiso y dedicación

Recomendaciones Arq. Guillermo Altamirano

Gerente GA Diseño 7841 5634 estudioarq.ga@gmail.com

Arq. Sandra Gutiérrez

Docente UCA 7877 3796 estudioarq.ga@gmail.com

Datos adicionales Licencia de conducir: particular Vehículo propio: Chevrolet Equinox 2011 Voluntariado: Global Health Outreach (2012-2016) Intereses: fotografía DSLR, bocetear, música, viajar

AutoCAD SketchUp Revit Architecture Lumion Adobe Photoshop Adobe Illustrator Adobe InDesign Microsoft Office Microsoft Project Idiomas Español

LENGUA MATERNA

Inglés

Educación bilingüe en Escuela Cristiana Oasis 2002-2013

AVANZADO

Mandarín

Universidad Evangélica 2012-2013 Centro Chino 2014-2015

BÁSICO


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO

Proyectos 2018 - GA Diseño Concurso Liceo Castilla Kalamanda

Participación en diseño de anteproyecto y presentación para el concurso de institución educativa bilingüe en Nuevo Cusctlán.

Remodelación Hospital Veterinario Vet-K

Participación en proyecto de remodeladicón de hospital veterinario: readecuación de áreas de cirugía, recepción y nueva fechada.

Centro Comercial Atrio

Participación en diseño de anteproyecto de Centro Comercial de 12 locales de alta gama en San Benito. Elaboración de planos constructivos, coordinación con especialistas, preparación de documentación para tramitología. Contratante: Capital Bienes Raíces, SA de CV

Plan Maestro Expansión Biblioteca “P. Florentino Idoate, S.J.”, UCA

Participación en grupos focales, análisis de usos del edificio actual, elaboración de opciones de expansión y presentación a autoridades.

2017 - GA Diseño Plan Maestro NUVA 112

Participación en elaboración de Plan Maestro de desarrollo urbano de uso mixto considerando comercio, oficinas y vivienda en altura en Santa Tecla. Contratante: Tres Torres

Urbanización Sirama

Participación en anteproyecto de urbanización

5

de interés social en armonía con el medio ambiente en Sirama, La Unión. Contratante: Unión Inversiones

Acceso 6 Plaza Mundo

Diseño de nuevo acceso y estacionamiento para Plaza Mundo. Participación en diseño de cubiertas y puntos de pago. Dibujo de planos constructivos. Contratante: Agrisal

Dimarti

Diseño de remodelación y ampliación de Sala de Ventas actual y nueva fachada. Participación en anteproyecto de construcción de nuevo edificio de oficinas en terreno adyacente.

Edificio de Pediatría Hospital San Juan de Dios, Santa Ana

Participación en elaboración de planos constructivos. Contratante: Fundación Meza Ayau

Asesoría Bioclimática Nueva Terminal de Pasajeros Aeropuerto Internacional de E.S.

Participación en análisis bioclimático de un diseño existente y elaboración de opciones de protecciones solares. Contratante: Leonel Avilés y asociados

2016 - Cincopatasalgato Residencia de Artistas Casa del Laberinto

Participación en taller de diseño de Plan Maestro de Centro Cultural en el Lago de Coatepeque.

Casa de Playa Ginaldi

Participación en dibujo de planos y modelado 3D. Evaluación de opciones de acabados.


6

Ă?ndice portafolio

8

14 18


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO

22 24 26

7


8

Torre Teapán Jul. 2018

Taller Arquitectónico

¿Ciudad o naturaleza? Teapán es un proyecto que demuestra que se pueden combinar ambas. Este edificio de usos mixtos con una novedosa estructura con forma de hiperboloide se alza sobre el Río San Antonio y los densos bosques de Nuevo Cuscatlán sin dañarlos.

El estacionamiento se ubica bajo la plaza central del pueblo y la comunicación con el edificio se realiza por medio de un puente peatonal y una serie de intervenciones urbanas para mejorar el estado del casco urbano.

Izq.: Esquema en isométrico de la conexión del edificio con su entorno. Der.: Vista del acceso al puente de conexión


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO

9


10

N12 Mirador y espacio para eventos al aire libre

N5-N11 Espacios rentables para oficinas

N4 Centro de conferencias y capacitaciones

N3 Mercado de productores

N2 Museo de la biodiversidad

Esquema en isomĂŠtrico de los distintos niveles del edificio.


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO 11

Vista interna del nivel 3: ĂĄrea de vestĂ­bulo y quioscos comerciales

Vista interna de una oficina tipo viendo hacia las rampas y la segunda piel.


12

Arriba: secciรณn del edificio. Izquierda: Elevaciรณn sur. Siguiente pรกgina: vista interna y externa de la segunda piel.

El proyecto se desarrolla en un cilindro de vidrio rodeado por una serie de rampas helicoidales que permiten conectar todos los niveles del edificio de forma accesible. La segunda piel posee un sistema de riego y una estructura secundaria que permite convertirlo en una granja vertical donde se cultiven hortalizas y otras especies.


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO 13


14

Biblioteca “Out of this planet” Jul. 2018

Propuesta finalista para Concurso “Concepts in Color”

Esta propuesta surge bajo el reto de demostrar que el uso del color puede trascender la estética. En este proyecto de biblioteca infantil en color cumple una función orientativa, permitiendo guiar al lector desde recepción hacia libreras con medidas y libros adecuados para cada edad.

Una biblioteca es un universo de información, por lo que el concepto de la biblioteca es un viaje “fuera de este mundo.” El espacio se organiza alrededor de un espacio de dinámicas sobre el cual “orbitan” las libreras que vienen desde el área de recepción como franjas coloridas en el piso.

Izquierda: planta arquitectónica de la biblioteca. Derecha: área de recepción


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO 15


16

COLOR Los colores cumplen una funciรณn rientativa que ayuda a guiar al lector.

Cร PSULAS DE ESTUDIO Los lectores que necesiten concentrarse mรกs pueden usar estos cรณmodos espacios.


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO 17

SALA DE LECTURA Las libreras orbitan alrededor del espacio para dinámicas creando espacios para distintas edades

MOBILIARIO Las libreras “rompen” el piso, creando espacios útiles. Las mesas de lectura grupal son modulares.


18

Hotel Zona Rosa Mar. 2018

Taller Técnico

Esta propuesta de hotel cinco estrellas ubicado en la Colonia San Benito se desarrolló con los últimos estándares en sostenibilidad y con una innovadora estructura mixta en base a marcos de madera laminada encolada y núcleos de concreto. El proyecto se desarrolla en 18 niveles y además del hotel cuenta con centros de conferencias, restaurantes, y un frente de locales comerciales hacia la Zona Rosa.

Isométrico estructural: La estructura desde el nivel 3 se desarrolla con marcos de madera contralaminada.


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO 19


20

Secciรณn A-A

Planta arquitectรณnica


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO 21


22

Apartamentos de Interés Social Oct. 2017

Taller Espacial VIII

Este proyecto se encuentra ubicado entre la Avenida España y la 9a Calle Oriente en el Centro Histórico de San Salvador. El proyecto surge ante la creciente necesidad de elaborar edificaciones bajo un modelo de Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua.

La conceptualización de la forma del edificio surge por medio de una serie de operaciones volumétricas que responden a diversos factores en el entorno del edificio.


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO 23


24

Plan Maestro Parque Metropolitano El Espino Jul. 2017

Taller Espacial VII

El Espino es una zona de gran importancia para el Área Metropolitana de San Salvador. Esta propuesta de Plan Maestro busca unificar el Parque del Bicentenario, el Ecoparque el Espino y los terrenos entre ellos para potenciar el uso de esta importante reserva ecológica y convertirlo en un parque metropolitano de pri-

mer nivel. El Plan Maestro incluye cinco proyectos clave vitales para el proyecto dispersos a lo largo del parque. A la vez se cuenta con intervenciones estrátegicas afuera de los límites del parque para conectarlo con el tejido urbano de la ciudad


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO 25


26

Museo del Café Jun. 2017

Taller Espacial VII

El Museo del Café se plantea como uno de los proyectos claves del Plan Maestro del Parque Metropolitano El Espino. La forma surge de la abstracción de un típico casco de hacienda de una finca de café.

Arriba: esquema de conceptualización Abajo:Vista aérea del conjunto


El proyecto adopta una serie de medidas para ser lo más sustentable posible: Su forma limita el asoleamiento de los espacios interiores y la orientación permite una ventilación eficaz. La edificación sobre pilotes permite el paso de

JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO 27

escorrentía superficial sin impermeabilizar. La cubierta permite el uso de paneles fotovoltáicos. Se ha priorizado la utilización de materiales biodegradables sobre.

Arriba: esquema de adaptación bioclimática al entorno. Abajo:Planta arquitectónica


28

Los módulos del museo están organizados a través de un patio central lleno de distintas especies de café. La exposición es tanto interna como externa.

Izquierda: La estructura interna funciona genera un conjunto de plano seriado en el cual se desarrolla el museo. Derecha: La plaza de acceso contiene un anfiteatro que permite la realizaczación de distintas actividades culturales.


JONATHAN AYALA | PORTAFOLIO 29

Arriba: Sección del edificio. Derecha: axonométrico estructural de uno de los módulos del museo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.