JONATHAN MONTERREY
Arquitecto - Urbanista
Soy Jonathan Monterrey Arquitecto me considero una persona muy apacionada por el diseño, los deportes y los modelos de ciudades con una mejora del habitad constate, como profesional considero que los Arquitectos y Urbanistas tenemos la responsabilidad proporcionar soluciones para mejorar la vida en como habitamos, creando ciudades, edificios y espacios públicos que duren en el tiempo y proporcionen una urbanidad de referencia en el territorio.
EXPERIENCIA DE TRABAJO:
Monterrey Arquitectos Cargo: diseñador, desarrollador de planos y administracion de obra.
Área metropolitana de Barcelona Cargo: coordinador de proyectos BIM COLLAB
Mallol Arquitectos Cargo: coordinador de proyectos y diseñador.
AIR avalúos S, A Cargo: inspector de avaluos
Grupo los pueblos Cargo: inspector de obra gris y de acabados.
EDUCACION:
USMA - Curso de presupuesto de obra
Freelance 2023 presente
2022 6 meses
2018-2021 48 meses
2015-2017 24 meses
2015 12 meses
Universidad autonoma de Barcelona - Curso de ciudades en crisis y nuevas politicas urbanas
ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona MBArch Master en Urbanismo
Universidad de Panamá Facultad de Arquitectura
Licenciatura en Arquitectura importancia: idóneo. Certificación de la Junta técnica de Ingeniera y Arquitectura Profesional Idóneo Responsable de Empresas. Certificado #SRTE-3694
SOFTWARE
ADOBE PHOTOSHOP
ADOBE ILLUSTRATOR
@monterreyarquitectos
+507 6182-9333 monterreyarquitecto@gmail.com
ADOBE INDESIGN MICROSOFT
URBANIKA RESIDENCIAL URBANO, NUEVO TOCUMEN
INFORMACION DEL PROYECTO
Complejo residencial urbano el cual comprende de 15 torres de apartamentos con amenidades y inclusion del espacio publico como eje central del proyecto el cual se incorpora a la trama urbana junto a la plaza comecial propuesta como area de uso comercial del lote, esta cataliza la actividad frente a la estacion del metro nuevo tocumen.
ANALISIS DEL SITIO
El sitio se encuentra ubicado en frente de la ultima estacion del metros denominada nuevo tocumen esta resalta el valor contextual de la zona colocando el lote en un area privilegiada y digna para un desarrollo urbano que impacte y mejore su contexto urbano y modelo de habitar, el mismo contemplo zonas comerciales, residenciales de alta dencidad y espacio publico como catalizador urbano.
Vista general del proyecto
PARQUE LINEAL
Plaza edison - residencial urbano
INFORMACION DEL PROYECTO
HIGHLINE EDISON Propuesta de conexión de denominada HIGHLINE EDISON ( parque lineal) la misma consiste en una intervención urbana ubicada en la parte metropolitana de la ciudad de Panamá en el corregimiento de Betania Panamá. la propuesta se encuentra a 12 metros aprox. del nivel de calle existente, con una longitud de 500 metros lineales de recorrido pea-
PROGRAMA DE DISEÑO
Zona cultural: monumentos, biblioteca, espacio de exposición, espacio de músi-
APARTAMENTO LD
PH Begomar San Francisco
La propuesta de diseño consistio actualizar la escena del espacio habitado hasta la actualidad, donde la intencion de diceño de interiores fue recrear un ambiente calido y sofisticado con un estilo contemporaneo, en el mismo se realizo cambio una paleta de colores y materieales grises, madera, en los pisos se incorporo baldosas de porcelanato tipo pasta española y machimbrado de madera, se planteo una nueva perspectiva visual e iluminacion de cielo, por ultimo se incorporo mobiliario adecuado para el espacio de la reforma.
Elevacion de interiores
Microcemento
verde forest green Laminado de madera
Vegetacion de interiores Referencias
Moodboard del proyecto
RESIDENCIAL MO
Reforma a propiedad - Chitre Herrera
La propuesta arquitectonica consistio en realizar un area de terraza semi abierta que cuenta con 36m2 de los cuales se conectan a la residencia por medio de grandes puertas que marcan una jerarquia en el diseño, a la vez se mantuvo una simetria de arcos en las caras principales. paleta de colores: arcilla, madera, blanco, textiles.
Terraza Familiar estilo mediterraneo
Estado acttual: en construccion, etapa obra gris finalizada
ECOSISTEMAS CAMINABLES
Diagnostico e investigacion urbana
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
La mirada hacia un nuevo modelo de movilidad en el área metropolitana de Panamá nos impulsa a tener mejores calles, junto con estancias comerciales y de ocio orientadas a la circulación peatonal y en bici. De esta visión, nos surgen las siguientes preguntas de investigación:
¿Cuál es el estado actual del espacio físico de caminabilidad alrededor de las estaciones del metro de Ciudad de Panamá?
¿Que variables tiene mayor incidencia en la calidad de estos espacios públicos?
¿Qué papel juegan el plañimiento urbano y ordenanzas sobre diseño del espacio viario en relación con la movilidad peatonal?
¿Que percepción tiene la población sobre el nivel de caminabilidad en las áreas cercanas al metro de Panamá?
Metodología de la Investigación
La investigación de la presente tesina consiste en un estudio de caminabilidad en las áreas próximas a las estaciones del metro de Panamá y en como este modo de movilidad sostenible puede adquirir mayor relevancia en la configuración y funcionamiento urbano de la ciudad. Para ello se definieron distintas etapas y se siguieron los siguientes principios:
ECOSISTEMAS CAMINABLES
Área de estudio
En base a la temática propuesta sobre el fenómeno de caminabilidad y el impacto que trae este nuevo sistema de movilidad denominado Metro de Panamá, se analizará un radio de 500 metros alrededor de tres (3) estaciones seleccionadas para este caso de estudio: estación 5 de mayo, Iglesia del Carmen y San Miguelito. (Ver Mapa 11).
Este estudio parte desde una escala intermedia que permita entender cómo estos nodos o nuevas centralidades denominadas “ecosistemas caminables” tienen influencia en la morfología urbana de la ciudad, creando una dinámica peatonal muy activa en cercanía a las estaciones del metro, sin tener un contexto apropiado para el desarrollo de un sistema caminable y urbano sostenible. Es decir, en base a cómo se encuentra la ubicación de las estaciones del metro en la malla urbana con la relación al espacio público, se verificará el espacio físico del caminante y la dinámica generada. Lo interesante es cómo estos ecosistemas caminables proporcionan una dinámica de comunidad social en cercanía a las estaciones del metro, si bien la movilidad peatonal se ha vuelto un aspecto determinante para la vida cotidiana y mejoramiento de la movilidad de la ciudad de Panamá.
“La movilidad es necesaria para desempeñar actividades básicas del día a día y hacer uso de las actividades distribuidas en el territorio” (Mirralles-Guash, 2002).
PROPUESTA RESIDENCIAL N - 01
Renders de viviendas unifamiliares
PROPUESTA RESIDENCIAL N - 02
Renders de viviendas unifamiliares
PROPUESTA RESIDENCIAL N - 03
Renders de viviendas unifamiliares