4 minute read

Capítulo 8

Next Article
Capítulo 3

Capítulo 3

confiar en el otro para alcanzar ese objetivo, no deberían estar trabajando juntos. Por ello es fundamental que al iniciar un proyecto de investigación el periodista sepa quién va a chequear sus datos y cómo trabajarán. No dejen esta relación para el último minuto: si no resulta, el proyecto podría fracasar.

La investigación a partir de historias: Manual para periodistas de investigación 82

Advertisement

Descubrimos un tema. Elaboramos una hipótesis verificable. Buscamos datos de fuentes abiertas para probar la hipótesis. Buscamos fuentes personales. A medida que recolectamos la información la vamos organizando, para que sea más fácil analizarla, redactar la historia y chequearla. Colocamos la información en una secuencia narrativa y redactamos la historia. Hacemos un control de calidad para asegurarnos de que la historia es correcta. Publicamos la historia, la promocionamos y la defendemos.

8 ¡Publíquelo!

POR MARK LEE HUNTER

El proceso hasta aquí: Elaboramos una hipótesis verificable. Buscamos datos de fuentes de dominio público para verificar la hipótesis. Buscamos fuentes personales para enriquecer nuestro conocimiento. para que sea más fácil analizarla, redactar la historia y chequearla. Hacemos un control de calidad para asegurarnos de que la historia es correcta. Publicamos la historia, la promocionamos y la defendemos.

La investigación a partir de historias: Manual para periodistas de investigación 84

Han destinado una cantidad considerable de tiempo y de la van a publicar de manera que haga tanto ruido como sea posible.

¿Por qué? Para que algo que no debe continuar llegue a su fin o cambie. Es posible que en el proceso deban defender su trabajo en la esfera pública (ya hemos mencionado de qué manera deben prepararse promocionarlo.

¿Por qué? Porque un periodista aislado siempre pierde. En el mejor de los casos, será ignorado y su trabajo será infructuoso. En el peor de los casos, será castigado. Por el contrario, algunos estudios como The Journalism of Outrage trabajo que conocemos sobre cómo el periodismo de investigación logra resultados, subrayan la importancia de las coaliciones y de los aliados en el éxito de los proyectos de investigación.

y energía mucho mayor que la que realiza el periodismo convencional. Sería muy, muy tonto no dar los pasos que puedan asegurarnos un de investigación una organización mediática debería poder obtener mayor prestigio y admiración, y mayor visibilidad con su público. Existen formas de demostrar que las organizaciones que ofrecen a su audiencia contenidos ricos en información e independientes son más sus espectadores comprenden el valor de lo que están obteniendo.

la publicación, defensa y promoción de una historia.

Publicación

segúrense de que la historia sea editada de manera adecuada. Un corrector no familiarizado con el periodismo de investigación podría destruir el impacto de la historia si decide eliminar los datos incorrectos. Estén preparados para luchar por lo que importa y para ceder en aquello que no es tan significativo.

Asegúrense de que la historia incluya ilus-

traciones adecuadas. Si los gráficos o las fotos son pobres o no se incluyen, la historia será más difícil de entender y, por ello, menos atractiva.

Asegúrense de que los titulares utilizados para anunciar la historia sean adecuados.

No permitan que un editor redacte un titular que tergiverse el trabajo o que venda algo que la historia no contiene.

Luchen por obtener la máxima atención y la mejor ubicación para su historia. las principales fuentes con las que tienen buen trato comuníquenles la fecha de publicación de la historia y asegúrense de que reciban copias o vínculos puedan compartirla con sus amigos. Hagan lo mismo con los legisladores u otras personalidades políticas que tengan relación con el tema.

Apenas antes de la publicación (es decir, no tan cerca de la fecha, para evitar que les roben la historia) asegúrense de que algunos colegas de su organización o una ONG reciban una copia de la historia y de los documentos clave a los que hace referencia. Como no podrán obtener estos documentos por sí mismos con tan poca anticipación, no se arriesgarán a robar sus hallazgos y citarlos sin tener pruebas. Organicen eventos para que la historia se discuta en foros públicos (otros medios, universidades, asociaciones civiles, etc.).

Anticipen el contraataque de sus adversarios a partir de las respuestas oficiales que históricamente han ofrecido (y que probablemente repetirán) y preparen nuevas historias capaces de demoler sus defensas. Anne-Marie Casteret utilizó esta técnica para la historia de los productos para hemofílicos contaminados, con excelentes resultados.

Descubrimos un tema. Elaboramos una hipótesis verificable. Buscamos datos de fuentes abiertas para probar la hipótesis. Buscamos fuentes personales. A medida que recolectamos la información la vamos organizando, para que sea más fácil analizarla, redactar la historia y chequearla. Colocamos la información en una secuencia narrativa y redactamos la historia. Hacemos un control de calidad para asegurarnos de que la historia es correcta. Publicamos la historia, la promocionamos y la defendemos.

This article is from: