ESCUELA ACADEMICA DE ARQUITECTURA
MARTINEZ ELESCANO , PIERO F. FLOREZ ORTIZ ,VICTOR GOYA URBANO,WILLIAM TORRES VALENCIA ROCIO
URBANISMO URBANISMO IV IV
DINAMICA METROPOLITANA MAYOR ACCESIBILIDAD CON EL RESTO DE LA CIUDAD ZONA EN DESALLORRO AREAS VERDES LIBRES
2
HUANCAYO LEONCIO PRADO FERROCARRIL
MENOR CONECTIVIDAD DENSIFICACION DESARTICULADA CRCIMIENTO HACIA LAS LADERAS
2
RIO CHILCA, DIVIDE A CHILCA Y HUANCAYO
ZONA QUE ARTICULA CON EL DISTRITO DE EL TAMBO NO CONSOLIDADO
2
VIAS QUE MARCAN LA DINAMICA EN EL DISTRITO DE CHILCA
1
ZONA OCOPILLA
ZONA AUQUIMARCA
CHILCA
3
ZONA AZAPAMPA
El Distrito de Chilca engloba tres zonas definidas con caracteristicas distintas y aspectos potenciales para generar una dinamica mas atractiva en el sector, no obstante esto no se ha visto generado en estos tiempos , esto produjo distintos desbalances respecto a la zona mas centrica del sector y sus ecosistemas. Por lo cual se presentan numerosos desafíos ante este desarrollo dual ,donde si bien hay una concentracion de ingresos economicos que se concentran en la zona centrica del Distrito de Chilca, se han producido desigualdades en sectores perifericos en abondono como la zona de Auquimarca y Azapampa . Sin embargo estos barrios perifericos configuran espacios claves para armonizar sosteniblemente los desajustesen en el desarrollo territorrial del Distrito. Consideramos que el corregimiento de el Distrito de Chilca comienza con el eje integrador ,atraves de el Rio Chilca como eje ecosistemico para generar conectividad con la zona metropolitana . lo cual integra la zona de Auquimarca del Distrito de Chilca por su ubicacion estrategica en cuanto al contexto urbano y la accesibilidad prevista al Distrito, como conectividad metropolitana al sector, con lo cual se busca consolidar una nueva centralidad que realce el valor patrimonial de la zona y una amplia oferta de viviendas accesibles , ademas de una tdiversificacion de usos e integrando programas de cultura con espacios publicos y espacios verdes de calidad , dando posibilidad al sector de de preservarl la condicion verde en el distrito.
LECTURA DEL LUGAR
1
DISTRITO DE CHILCA
CREAR UN RECORRIDO DE ESPACIOS VERDES QUE DEN VITALIDAD AL SECTOR IMPLEMENTANDO ESPACIOS DE USO PUBLICO INTEGRADOS EL TEJIDO URBANO EXISTENTE JUNTO CON LA CONEXION DE MEJORA A TRAVES DEL EJE INTEGRADOR PROPUESTO.
RECUPERAR Y VALORIZAR LA NUEVA ACCESIBILIDAD CON LA CREACION DEL EJE INTEGRADOR DEL RIO CHILCA Y CREACION DE ESPACIOS PUBLICOS DE CALIDAD
PROYECTO DE INTERVENCION URBANA AL RIO CHILCA COMO EJE INTEGRADOR ECOSISTEMICO
lue
CREAR MOVILIDAD SOSTENIBLE CONECTANDO EL SISTEMA DE TRANSPORTE EXISTENTE CON UN ARED DE CICLOVIAS Y AMPLIAS RECORRIDOS
ESTRATEGIAS MAYORES CREAR E INCENTIVAR UNA ECONOMIA LOCAL Y DE LA CULTURA LOCALPARA EL SECTOR INTRODUCIENDOUN CON CONCEPTO DE LA PLANTA BAJA COMOL LA VITALIDAD URBANAE INTERNALIZAR LA DINAMICA DE CAMBIO AL TEJIDO URBANO DEL DISTRITO.
ESTRATEGIAS ESPECIFICAS
INTEGRAR ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD A ESCALA HUMANA ( VEHICULAR ,CICLOVIAS Y PEATONALIZACIONES) A NIVEL GRATPAS URBANAS QUE CONECTAN AL DISTRITO
CONSOLIDAR UN SISTEMA DE ESPACIOS PUBLICOS CONECTADOS Y REGENERAR E INCENTIVAR LA CONSOLIDACION DE DENSIFICACION URBANA
CONSOLIDAR EL EJE ECOSISTEMICO COMO CORREDOR VERDE INCLUYENDOLO COMO EL SISTEMA DISTRITAL DE CORREDORES URBANOS
Luego , de tener las conclusiones finales respecto a nuestro territorio, nos permite abordar la problemática encontrada en Chilca, con estrategias mayores entorno a lo que se quiere lograr en el Distrito de Chilca y estrategias especificas hacia el lugar de intervencion elegido, como eje integrador de el Distrito de Chilca
estrategias
ESTRATEGIAS MAYORES
RIO CHILCA - SECTOR AUQUIMARCA
EL SISTEMA DE MOVILIDAD ESTA CARACTERIZADO POR SER DE VARIOS TIPOS DISTRITAL COLECTIVOS - MICROBUS - BUS - TAXI SECTORIAL MICROBUS -MOTOLINEAL - TAXI - BICICLETA - MOTOTAXI INTERPROVINCIAL BUS - MINIBAN - TAXI
EL SISTEMA DE MOVILIDAD ESTA CARACTERIZADO POR SER DE VARIOS TIPOS PROPUESTA DE MOVILIDAD URBANA PROBLEMATICA : ESPACIOS PEATONALES ANGOSTOS CARENCIA DE CICLOVIAS POCO ESPACIO PUBLICO DE DESCANSO NO EXISTEN PARQUEOS TRAFICO DE FLUJO VEHICULAR
CHILCA A LO LARGO DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS , A IDO CAMBIANDO A NIVEL DE SU ESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSITABILIDAD. YA QUE EL AUMENTO DE POBLACIÓN NOS DETERMINA UN MAYOR NUMERO DE VIVIENDAS NUEVAS , POR ENDE CALLES NUEVAS SURGEN DE PLANTEAMIENTOS ESPORADICOS DE LAS NUEVAS URBES DEL SECTOR AUQUIMARCA , Y LA LADERA DEL RIO CHILCA.
EL SISTEMA DE MOVILIDAD CON LA IMPLANTACION Y MEJORAMIENTO CON EL PLAN URBANO SECTORIAL. DISTRITAL METRO ELECTRICO - TAXI - CICLOVIAS - VEREDAS MAS AMPLIAS SECTORIAL MICROBUS -MOTOLINEAL - TAXI - BICICLETA - MOTOTAXI INTERPROVINCIAL BUS - MINIBAN - TAXI
SE PROPONE UN PLAN DE VIALIDAD QUE DESARROLLARA LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR AUQUIMARCA CON TODO EL SECTOR DE CHILCA Y SOBRE TODO CON EL CENTRO DE HUANCAYO . METRO ELECTRICO , QUE ESTARA EMPLAZADO EN LA AV. LEONCIO PRADO. CICLOVIA , QUE VENDRA DESDE EL CENTRO DE HUANCAYO Y CHILCA , HASTA EL BORDE DE LA RIBERA DEL RIO CHILCA .
estrategias viales
SISTEMA DE MOVILIDAD
PLAN URBANO
RIO CHILCA - SECTOR AUQUIMARCA ESTRATEGIAS
MEJORAR LA OCUPACION PLANIFICACION PARA MEJORAR LAS VIAS Y ESPACIOS PUBLICOS Y DENSIFICAR LA OCUPACION.
IMPLANTAR UN PLAN QUE CONTRIBUYA CON LA RECUPERACION DEL RIO Y GENERAR UN USO A PARTIR DE LAS PROBLEMATICAS DEL SECTOR..
DENTRO DE LA PROBLEMATICA DEL SECTOR , SE ENCUENTRA QUE LAS VIAS DE ACCESO HACIA LAS VIVIENDAS NO CUENTAN CON UN TRATAMIENTO , NI UNA PROPUESTA , LO CUAL NOS PERMITE CREAR UN SISTEMA DE METRO CABLE - Y CICLOVIA PARA RECUPERAR LOS ESPACIOS DE TRANSITO.
ESTRATEGIAS PROYECTUALES MOVILIDAD URBANA LIMITAR LA APROPIACION DE LA RIBERA DEL RIO CHILCA ,PLANTEANDO UN MEJORAMIENTO DE MOVILIDAD URBANA Y PROPONER UNA DINAMICA SECTORIAL QUE CONTRIBUYA CON LAS NECESIDADES DE LOS HABITANTES . ESTRUCTURA URBANA . SI BIEN CHILCA ES RECONOCIDO COMO UNO DE LOS DISTRITOS EN DESARROLLO A NIVEL DE LA CONURBACIÓN DE HUANCAYO, TAMBIÉN ESTA ENTRE LOS MAS PROPENSOS A UNA DEGRADACIÓN DE LAS ZONAS RURALES POR EL RAPIDO CRECIMIENTO Y LA SOBRE EXPLOTRACIÓN POR LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS.
FRANJA RIBEREÑA Y RECUPERACION DEL RIO
GENERAR ESPACIOS PUBLICOS ENFOCADOS EN EL SECTOR.
LAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR SON PLANTEADAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VIDA DE LOS HABITANTES EN EL SECTOR AUQUIMARCA- Y CHILCA
DINAMICA URBANA .DENTRO DEL DISTRITO , LOS PRINCIPALES EJES ESTRUCTURALES SON LAS AVENIDAS CALLE REAL Y LA AVENIDA HUANCAVELICA, LA CUAL NOS UNE DOS EQUIPAMIENTOS IMPORTANTES COMO ES EL CUARTEL 9 DE DIC. Y LA FERIA DE LA CACHINA HUANCAVELICA-FERROCARRIL,MEDIANTE ELLOS SE DESARROLLAN DINAMICAS DE TRABAJO TEMPORAL Y SOBRE TODO UN DESARROLLO PARA LAS VIVIENDAS QUE ESTAN ENTORNO A LA FERIA Y LAS AVENIDAS PRINCIPALES QUE CONECTAN CASI TODO EL DISTRITO.
INTEGRACION DEL SECTOR CON EL DISTRITO. EL SECTOR DE AUQUIMARCA , ESTA EN LA ZONA OESTE DE CHILCA , COLINDANTE CON 3 PUNTOS IMPORTANTES PARA SU DESARROLLO (HYO- CHILCA CERCADO - 3 DE DICIEMBRE ) , MEDIANTE EL METRO ELECTRICO Y LA FRANJA RIBEREÑA Y LOS PARCHES URBANOS.
IMAGEN URBANA LAS CALLES QUE CONECTAN A TODAS PARTES DEL VALLE DEL MANTARO , CONLLEVAN A QUE EL DISTRITO EN GENERAL, SE RELACION DE MANERA CULTURAL Y SOCIAL , ADQUIRIENDO COSTUMBRES FAMILIARES COMO BAILES AL AIRE LIBRE , FERIAS TEMPORALES, INTERCAMBIOS CULTURALES , BAILES Y COMIDAS TIPICAS Y SOBRE TODOUN DESARROLLO ECONOMICO A LAS ZONAS RURALES QUE AUN PERSISTEN ANTE EL RAPIDO CRECIMIENTO POBLACIONAL Y URBANO .
fortalezas del plan
ESTRATEGIAS
RIO CHILCA - SECTOR AUQUIMARCA
EL SISTEMA DE MOVILIDAD ESTA CARACTERIZADO POR SER DE VARIOS TIPOS PROPUESTAS URBANAS
PROPUESTAS URBANAS ESTRUCTURA URBANA ARTICULACIÓN DEL SECTOR CON ZONAS COLINDANTES , INTEGRANDOLAS CON UN BORDE DE FRANJA RIBEREÑA LA CUAL TIENE EQUIPAMIENTOS URBANOS ENFOCADOS EN LA RECREACIÓN PASIVA Y ACTIVA DEL DISTRITO.
PARQUE LINEAL EL PARQUE LINEAL SURGE DE INTEGRAR LOS PARCHES URBANOS UBICADOS EN EL RIO , CON LA AV. LEONCIO PRADO MEDIANTE LA CUAL SE TIENE UN ACCESO DE INGRESO Y DESCANSO DE LA CICLOVIA Y LOS PEATONES.
MOVILIDAD URBANA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS RUTAS VIALES PARA MEJORAMIENTO DEL TRANSITO PEATONAL COMO VEHICULAR . CREACIÓN DE UN METRO-ELECTRICO CUYO CORREDOR VIAL UNIRA EL SECTOR DE HUANCAYO , CHILCA ( CERCADO Y AQUIMARCA ) CON EL DISTRITO DE 3 DE DIC. Y VICEVERSA. CICLOVIA CON 3 RUTAS - LAS CUALES ESTAN ENFOCADAS EN LAS ESCALAS MACRO, MICRO Y EN ESTE CASO LA RUTA QUE INGRESA AL BORDE DEL RIO CHILCA .
METRO-ELECTRICO EL METRO ES UNA PRINCIPAL UNIDAD DE INTEGRACIÓN TANTO SECTORIAL COMO DISTRITAL , LO QUE AYUDA A POTENCIAR LA RECUPERACIÓN DEL RIO CHILCA Y LA LADERA DEL RIO , TAMBIEN FACILITA LA LIBERACIÓN DE 2 CARRILES VEHICULARES , Y MEDIANTE LA CUAL GENERARA UN FLUJO VEHICULAR OPTIMO PARA LA POBLACIÓN.
PARCHES URBANOS LAS GRAPAS O ESPACIOS DE USO PUBLICO QUE SON DE CARACTER RECREATIVO, ESTARAN FORMADOS POR UN PARQUE TEMATICO DE 8 GRAPAS A LO LARGO DE LA RIBERA DEL RIO CHILCA 1. CONECTIVIDAD NATURAL POR LA MATRIZ VERDE Y LOS PARCHES URBANOS. INTERVENIR DENTRO DE LOS PROPIOS PARCHES VERDES QUE NOS PRESENTA LA MATRIZ FORESTAL AGRICOLA , CON EL FIN DE GENERAR ACCESIBILIDAD A AMBOS FRENTES URBANOS Y QUE EL LIMITE SEA UN PUNTO DE DINAMICA PAR UNA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL.
CORREDOR VERDE URBANO LAS GRAPAS O ESPACIOS DE USO PUBLICO QUE SON DE CARACTER RECREATIVO, ESTARAN FORMADOS POR UN PARQUE TEMATICO DE 8 GRAPAS A LO LARGO DE LA RIBERA DEL RIO CHILCA.
proyectos urbanos
ACCIONES Y PROYECTOS
PLAN URBANO
RIO CHILCA - SECTOR AUQUIMARCA ESTRATEGIAS
MASTER PLAN
1
7
9
5 10
8 11
2
6
4
3
01 FRANJA FORESTAL 02 METRO-ELECTRICO CIRCUITO 03 CICLOVIA DISTRITAL 04 PARQUE LINEAL 05 PARQUEOS PERIFERICOS DE 06 REESTRUCTURACION VIAS CONECTORAS 07 PARCHES URBANOS 08 CENTROS COMERCIALES 09 EDIFICIO CULTURAL 10 PARQUE INFANTIL Y 11 CONSOLIDACION AUMENTO DE DENSIDAD RESIDENCIAL
master plan del plan urbano
ESTRUCTURACION ESPACIAL DEL SECTOR