Informacion de los ingenieros Como Ingeniero Electromecánico estarás capacitado para realizar proyecto, estudio de factibilidad, planificación, dirección, construcción, puesta en marcha, explotación, mantenimiento, reparación, modificación e inspección de: talleres, fábricas y plantas industriales; instalaciones para generación, transporte y distribución de energía eléctrica, mecánica y térmica; instalaciones de fuerza motriz e iluminación; sistemas para elaboración de materiales metálicos y no metálicos para la fabricación de piezas, instalaciones electrotérmicas, electroquímicas, electromecánicas, neumáticas, de calefacción, refrigeración, y de ventilación ; sistemas para transporte y almacenamiento de sólidos y fluidos; sistemas de tracción mecánica y/o eléctrica; laboratorios de ensayos de investigación y control de especificaciones.
A qui podemos ver un mecanismo electrico
1 Sergio Andres Macias Arcila
¿Qué es la Ingeniería Electromecánica? La Ingeniería Electromecánica se ocupa de la generación de soluciones (desarrollo creativo de una idea que se materializa) para problemas que combinan: mecánica, electricidad hidráulica y electrónica. También se ocupa de tareas tales como estudio de factibilidad (se puede hacer o no), presupuestación (cuánto cuesta), dirección (cómo realizamos el diseño propuesto) y toda otra actividad vinculada con el diseño de dichos artefactos.
Estas son las maquinas que nos sirven para controlar la electricidad De una planta y esta maquina nos facilita la vida y hay que tener conociento De como se maneja sus funciones y modalidades de trabajo para el beneficio De la empresa a la que fue asignada.
2
Sergio Andres Macias Arcila
Programas Carrera
Área de conocimiento
Núcleo básico de conocimiento
Tipo de estudio
Acuicultura
Agronomía, veterinaria y afines
Agronomía
Profesional
Administración aeronáutica
Aeronáutica
Auxiliar en Servicios Aéreos
Profesional
Administración comercial
Economía, administración, contaduría y afines
Administración
Profesional
Economía, Administración de empresas administración, contaduría y afines
Administración
Profesional
Economía, Administración de empresas administración, agropecuarias contaduría y afines
Administración
Profesional
Economía, administración, contaduría y afines
Administración
Profesional
Economía, administración, Administración de servicios contaduría y afines
Administración
Profesional
Economía, Administración de servicios administración, de salud contaduría y afines
Administración
Profesional
Economía, administración, Administración de sistemas contaduría y afines
Administración
Profesional
Administración de la seguridad integral
Administración del medio ambiente
Ingeniería, Ingeniería arquitectura, ambiental, sanitaria urbanismo y afines y afines
Profesional
Esta es una herramienta para ayudarnos a saber hacerca de los programas academicos que cuenta La carrera profesional.
3
Sergio Andres Macias Arcila
Esta imagen nos muetra un automovil de alta gama con un motor de transmision total Que cuenta con mecanismos electronicos para su funcionamiento y rendimiento.
Posición del motor 86,0 mm x 86,0 mm Relación de compresión 8,3 : 1 Alimentación Inyección directa. Turbo. Intercooler Caja de cambio Automático de 7 velocidades Tracción Total Suspensión delantera Paralelogramo deformable. Resorte helicoidal. Barra estabilizadora. Suspensión trasera
Sergio Andres Macias Arcila
4
Paralelogramo deformable. Resorte helicoidal. Barra estabilizadora. Frenos delanteros Discos ventilados de 400 mm Frenos traseros Discos ventilados de 380 mm Neumáticos Delanteros 265-680 ZR 500A Neumáticos Traseros 365-710 ZR 540A
Central trasero longitudinal Distribución Dos árboles de levas en cada culata Numero de válvulas 16 en W Válvulas por cilindro 4 Cilindrada (cc) 7993 Potencia Máxima 1.200 Cv (882 kW) / 6.400 r.p.m. Par motor máxima 1.500 Nm / 3.000 - 5.000 r.p.m. Diámetro x Carrera (mm) 86,0 mm x 86,0 mm Relación de compresión 8,3 : 1 Alimentación
Sergio Andres Macias Arcila
5
Mantenimiento de motores
Estas son muetras de lo que se esta tratando y sus funcionalidades.
Sergio Andres Macias Arcila
6
COMPRESORES - SU FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO El propósito Los compresores pueden ser usados para aumentar la presión o flujo de un gas (aire, amoniaco, GNC, nitrógeno, CO2, etc.). A veces esto es intermitente (un taller, gomería, restaurante, planta procesadora pequeña, etc.) a veces continuo (bombeo de gasoductos, embotelladoras de gaseosas o cerveza, sopladores de bolsas y envases plásticos, etc.). El uso para aumentar presión puede ser para uso directo como inflar neumáticos (llantas), limpiar piezas, desempolvar, etc. o para accionar algún equipo como sistema de lubricación neumática, equipos de perforación, válvulas de control, etc. Cada tipo de compresor tiene ventajas para aplicaciones específicas, y los materiales utilizados en su construcción son compatibles con ciertos gases y/o aceites, limitando su ínter cambiabilidad. Los compresores en general son similares a bombas que utilizamos para bombear líquidos. Por lo que en general los líquidos no pueden ser comprimidos utilizando un equipo similar al compresor La bomba aumenta presión o flujo en una relación directa.
El funcionamiento básico En su forma más simple, el inflador de bicicleta es un compresor. Al empujar un lado, el aire en el otro lado es comprimido si la salida es tapada o conectada al neumático. El aire frío entra el compresor donde la energía usada para comprimirlo es convertida a un aumento de presión y temperatura, reduciendo el volumen final. Para los que hemos inflado neumáticos a cuatro mil metros sobre el nivel del mar, es fácil comprender que entre más denso el aire de la entrada (o mayor presión), más presión saldrá de esta operación. Este concepto nos lleva a los compresores de dos etapas.
estos son unos ejemplos de tipos de compresores
Sergio Andres Macias Arcila
7 Los tipos de compresores El inflador de bicicleta es un tipo de compresor de desplazamiento positivo. Las dimensiones son fijas. Por cada movimiento del eje de un extremo al otro tenemos la misma reducción en volumen y el correspondiente aumento de presión (y temperatura). Normalmente son utilizados para altas presiones o poco volumen. También existen compresores dinámicos. El más simple es un ventilador que usamos para aumentar la velocidad del aire a nuestro entorno y refrescarnos. Se utiliza cuando se requiere mucho volumen de aire a baja presión. •
El compresor de desplazamiento positivo
•
Compresores rotativos tipo Tornillo
•
Compresores rotativos tipo Paletas
•
Compresores de movimiento alternativo tipo pistón
•
Los compresores dinámicos
•
Compresores de Flujo Axial
REQUISITOS DE MANTENIMIENTO Las operaciones de mantenimiento a efectuar sobre compresores incluirán: Ø Anualmente: Limpieza interior de aceites y carbonillas. Válvulas de seguridad: comprobación de su status como dispositivo de control apto para este tipo de funciones. En caso de que sea necesaria su sustitución será posible exigir al instalador que efectúe el cambio que facilite una copia del certificado acreditativo del fabricante del dispositivo donde se especifique la capacidad de descarga de la válvula. En caso de que sea necesaria su sustitución sólo se empleará válvulas nuevas que llevarán o bien grabado o bien en una placa los siguientes datos: fabricante, diámetro nominal, presión nominal, presión de tarado y caudal nominal. Las válvulas sustituidas serán precintadas a la presión de tarado. Manómetros: ser comprobará su buen estado y funcionamiento. Así mismo se comprobará que los manómetros existentes sean de clase 2.5 según el Reglamento de Aparatos a Presión. Si un manómetro necesita ser sustituido, sólo lo será por otro nuevo, de clase 2.5, según el citado Reglamento. Una vez sustituido se comprobará su correcto funcionamiento. Dispositivos de inspección y limpieza: se comprobará la accesibilidad a los orificios y registros de limpieza. En el caso de los purgadores, se comprobará su operatividad. Así mismo se comprobará el funcionamiento de los dispositivos de refrigeración y captación de aceite del aire alimentado.
Sergio Andres Macias Arcila
trabajo sobrepase los 20 Kg/cm2, s贸lo deber谩n utilizarse aceites con punto de inflamaci贸n superior a 220潞C. 8
Sergio Andres Macias Arcila