"Notas para la historia del órgano en Barcelona" de Francisco Baldello, Pbro.

Page 1

MAYO 1971

Lib

¿í

VANGUAqDIA ESPAÑOLA Página.

Consoja

del órgano de San Severo. 1721

Fachada de

órgano un barcelonés del sIglo XVII. De un manuscrito

Fachada

49

del órgano de San Severo. 1721

Notas delórgano enBarcelo para la historia FAMOSOSINSTRUMENTOS DESAPARECIDOS EN NUESTROSIGLO Barcelona puede considerarse como notable maestroJuan Suñé Sintas, quien nido que lamentar. Sobre todo, durante Lina de las ciudades que más se han con un celo admirable, procedió a su Ja llamada SemanaTrógica, y posteriordistinguido por su amor al órganomente Jidesmonte, y pieza por pieza, lo depo en tiempo de nuestra guerra túrgico. Desde tiempos remotostodos sitó en una de las dependenciasde la civil. sus templos desdela catedral, hastaDe Escuela Municipal de Música. de la los instrumentos desaparecidos el más humilde, han tenido su instru cual él, en aquellos momentos desem durante aquellos aciagos momentos, nos mento para la solemnidaddel culto sa peñaba el cargo de director. Al trans hemos ocupado, con la debida exten grado. El insigne historiador Amat de un determinado tiempo, por ne Sión, en Otros estudios. El presente incurrir Cortada, en su notable obra «Calaix de cesidades de la Escuela Municipal, el ventano va dedicado a recordar algu Sastre, nos da fe de queen Ja peque instrumento fue trasladado al Monaste nos instrumentos que han desaparecido ña capilla del «Portal del Angel’ sona rio de Montserrat, donde es de suponer durante estos últimos años, por varias ba un pequeno instrumento, con sus circunstancias francamente lamentables. que continúa en el mismoestado de dulces flautados. El de la iglesia de San Severo, del año desmonte.otros instrumentospodemo La historia del órganobarcelonés ha 1721 se conservaen magníficoestado. tenido, a través de los tiempos, saga fe en este inventariø Elmásimportante de losque también ces trabajadores que han dejado estu no h quedaron incólumes, además del damente, de dios suficientes para conocer su pro Conserv& San Severo fueel del convento de Sanmente graso y su evolución. Así como también desaparecido tota tay Clara, cuyó templo hoy ha sido conhan sido detalladas las vicisitudesvertido de cumplíansu sagrada misión,y otros en el «Saló del Tinel’.. Era un contratIempos que han sufrido muchos por falta de interés de los dirigentes instrumento de positivo valor. Yo pue de tales instrumentos. de los respectivostemplos. De todos do dar fe de ello, por haber sido el Durante el presente siglo han sido ellos vamos a dar las noticias concre último titular de aquel cargo de orga Varias las devastacionesque hemos teque hemos podido recoger. nista. Su conservación fue debida tas al

1

de los pequeíios órganos

Características

En Diputación Casanova corazón del Ensanche Barcelonés, levantamos un singular Edificio Comercial de auténtico valor estratégico

Edificio Júpiter Para los Hombres de Empresa y los Profesionales que desean proyectarse definitivamente en el moderno mundo de los negocios Pida

informacion a

La Llave de Oro Balmes

3l8Telef

2176950

L;1]

Antes de réseñar los Instrumentos desaparecidos, queremos.ofrecer algu Consola del órganodel Palaciode Bellas Artes nás de sus características, que eran comunes •-la a mayoría. sia de la Misericordia —probablemente órgano de Bellas Artes en manosde Eran de reducidas dimensiones. Vul Ja que conserva más elementos para los más notables maestros logró l ad garmente eran denominados •orgues una posible restauración oal menos mIracIcn de los melómanos de nu5stra d’arrnarl», por su sémejanzaa tal mue para el estudio del ‘órgano en aquella ciudaden los constantes recitales que bis. La mayoría estaban emplazadosen época— la de la parroquia de Nuestra allisecelebraban Eusebio Daniel Cán el coro, y el organistaactuaba de esSeñora de los Angeles antes pertene didoCandi Roberto Goberna y otrds paldas aIaftar. Y para que pudiese seciente a la Comunidadde religiosas de celebraron frecuentes conciertos conla 9uir. el curso de las ceremonias del este nombre lade la iglesia de la concurrencia de numerosos admirado culto, tenía instalado convenientemente residencia de PadresJesuitasde la ca del resórg,rno un espejo. Ile de Ataulfo vulgarmente conocida por el periodo En de nuestra guerra ci Contenfan por lo general losmis .El Palau., la del Hospital de la San- vilel Palacio sufrió las consecuencia mos registros distribuidos de la tasi Cruz y San Pablo dela callo del de algunos bombardeos Sinque afor guiente forma: Ladoderecho, corneta.ymismo nombre y la de la iglesia del tunadamentesufriese daños el órgano nazardo, quincena, clarín y octava. LaSanto Espiritu, situada en la calle Nuey para evitarque, en lo sucesivo,aqi.t& do izquierdó.octata, lleno. de un puñ va de San Francisco. instrumento sufriese consecuencias lalo, y fautado. Para sonar - los bajos, se En la casi totalidad do dichos templos mentables, : el Ayuntamiento de nuestra usaban algunos tacones.Y hay que conse conservan reliquiasde aquellos vro ciudad acordó trasladarlo a la basIlig fosar que, a pesar de tan reducidos eIeJos instrumentos, principalmente flautas, parroquial de Santa María del Mar, cu mentos, su sonoridad era de una dul secretos fragmentosde teclados fue órgano comola mayoria de los de zura y de unagravedad impresionantes. lles. Y, no hay que decir, todo en el nuestra ciudad, habíasido pasto de Ías La mayoría de aquellos órganos eran más lamentablede lo abandonos. por lasllamas turbas revolucionaris llamados de octava corta, porque, la primera de la mano izquierda nocon- El , . tardó de en Nola llevarse a la práctica orgono del Palacio da acuercio el Corporación Munibi tenía las ocho notas correspondientes. Bellas Artes La casa constructora Alberdi rei pal. No hayque decir que la alimentación del aire para producir los corresponEn 1888 entrelos edificos que se bióel encargo de desmontar el instru dientes sonidos, se verificaba a base levantaron dentro -del recinto de la Ex- mento y trasladarlo a dicho templo. De de un fuelle, movido por medio de una Posición Universal,sobresalió el desti- momentofue depositqdo en las tribupalanca que ponía en movimiento nado un a las manifestaciOnesartísticas nas, que eran suficientementeespaciomonaguillo, o generalmente un hombre, de toda índole,que se celebraban dusas para su Conservación. denominado manchador. rante el curso de aquel memorable las Pero circunstancias no han sido certamen. favorables a los noblesdeseos deios . Relación de áigunos de los La dirección de la Exposiciónacordó, que as-pirabana-ver que la basílicade órganos desaparecidos con muy buenacierto, que en aquel Santa Maríadel Mar pudiese continuar edificio, denominado «Palacio de Bellas Contribuyendo al esplendor-del duflo No será completa la lista que vamos Artes’, pudiesen celebrarse espien-doro- sagrado con un Instrumento,digno sua ofrecer en este inventario. Como he. manifestaciones musicales, presidi- CeSor del que había tenido, des-devamos indicado anteriormente, vamossas a das por el rey de los instrumentos.A nossiglos. dar cuenta de los que hemos visto ac cuyo efecto se encargó a la personaliActualmente del venerable instrumeñ tuar durante el presente siglo. Y podad de más relieve, en nuestra patria, construidoporel gran organeroAqul demos •asegurar que la mayoría de los mismos nos habían sido conocidos por la construcción de un órgano que pu- linoAmezua, restan solamentealgunos haberlos pulsados, o por haber candiese considerarse comoverdaderamen- fragmentos,del todo insuficientespara te monumental. No resultó difícil la pensar en su reconstruccón. tado, durante nuestra niñezacompañadosde los mismos. elección del dseado artifice. El meeses Este el doloroso inventariode los El convento de Madres Carmelitas tro Organero Aquilino Amezua, fue el órganos desaparecidos en nuestra ciu. de la calle de la Canuda,cuyo templo encargado de realizartan ambicioso dad durante el presentesiglo. Afortjna tenía su entrada por la calle de Bot, poproyecto. Su obra se dio a conocer damentepodemos consolarnosante la seía su instrumento, que desapareció por medio de un folleto, de 102 pági- realidadde las construccionesque se al ser derribado por completo su edi nas, bájo el título de “Organos Eiéc- han llevadoa cabo en algunos de nues flcio. tricos de la Exposición Universaldó rQstemplos, durante este periodo, Con Las Iglesias de Nuestra Señorade losBarcelona’, publica-do por «Noemis,, instrumentos que constituyen un autén Dolores, de la plaza del Buensuceso, en 1890, por la imprentade Pedro Or- tico orgullo para la industria organera hoy convertida en Sede Municipal tega, del en Barcelona. de nuestra patria. ;0] Distrito y. La del Conventode la calle Durante el periodo de la Exposicjór, de Elisabets, popularmentellamadaigle Universal, y en años posteriores, el Francisco BALDELLO Pbro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.