Pagina 2? - Martes 20 Je noviembre de_lu34_
LA VAMlllAHUlA
tiones extrañas; Quise dar vida a una idea que me preocupó siempre como indispensable para nuestra cultura. El examen escrito del bachillerato se suprime en los tres primeros cursos, porque someter a los niños a estas pruebas antes de los doce años, sería una peligrosa tortura; pero los ejercicios escritos son obligatorios durante las clases en todos Jos cursos y lo son en el examen de conjunto del tercer curso y para todos los grupos de asignaturas a partir del cuarto año. Las oposiciones a las cátedras de Institutos y Universidades he tenido que convocarlas, parte de -ellas, en el mes de diciembre, y el resto en la última decena del mes do junio. So, partidario de que se verifiquen durante las vacaciones de verano, y esto será posible cuando liquidemos el pasado. Me encontré con más de un centenar de cátedras anunciadas a oposición, ain que éstas se convocasen por los Tribunales, " me vi obligado a señalar desde la «Gaceta» *!. día en que habían de comenzar los ejercicios, fijando para algunas cátedras la fecha de Í0 de dicembre y la del 25 de junio y para las restantes. Para todas las cátedras anunciadas a oposición por vacantes producidas desde primero de enero del año actual, sin una sola excepción, he señalado el primer día de ejercicios para el 25 o el 27 de junio, y en algún caso para el 2 de julio; pero hay vacantes cuyos Tribunales se nombraron en 1928, sin que hasta hoy hubieran dado fe de vida.
.
TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Texto del auto declarando admitida la querella contra el Gobierno de la Generalidad He aquí el texto íntegro del auto dictado por el Tribunal de Garantías constitucionales en relación con la querella presentada por el Gobierno d© la República contra los ex consejeros de la Generalidad: «Madrid, a 17 de noviembre de 1934. Vista la querella formulada por el Gobierno de la República, y en su nombre por el señor presidente del Consejo de ministros, contra don Luis Companys, don Martin Estove Guau, don Juan Lluhí Vallescá, don Martín Barrera, don Pedro Mestres Albert, don Ventura Gassol Rovira, don Juan Comorera Soler y don José Dencás, presidente el primero y consejeros los demás de la Generalidad de Cataluña, a quienes se imputa la comisión de un delito de rebelión, que se convirtió, al ser hostilizadas las fuerzas del ejército, en uno de rebelión militar; Considerando: que la competencia de este Tribunal se deduce de la especialidad de su jurisdicción, que no dimana del título VIT, sino del título VIII de la Constitución, completado, en lo que respecta a la exigencia de altas responsabilidades, por el artículo 14 del Estatuto de Cataluña de 15 de septiembre de 1932 y por el artículo 22 de la Ley orgánica de 14 de junio de 1933. y que aparece como indubitable, teniendo en cuenta que en el presente caso ninguna otra jurisdicción ha tratado de discutirla ni de enervarla; Considerando: que apareciendo cumplidos todos los requisitos que exige el artículo 80 de Ley orgánica para la validez de la acusación —capacidad procesal de la persona que la formula, forma de querella e imputación de delito previsto y sancionado en las leyes penales— y afirmada la competencia de este Tribunal, procede declarar admitida la querella con los pronunciamientos que la ley exige y acordar la suspensión de los inculpados en el ejercicio de los cargos que desempeñaban en el momento de la comisión del delito, como medida precautoria esencial y en tanto se sustancia el sumarlo y se dicta la resolución definitiva, Se admite a trámite la querella formulada por el Gobierno de la República contra don Luis Companys, don Martin Esteve Guau, don Juan Lluhi Vallescá, don Martín Barrera, don Pedro Mestres Albert, don Ventura Gassol Rovira, don Juan Comorera Soler y don José Dencás, siguiéndose el procedimiento conforme a lo determinado en los artículos 84 y siguiente de la Ley orgánica del Tribunal. Se decreta la suspensión de los querellados en los cargos de presidente y consejeros de la Generalidad de Cataluña, que respectivamente desempeñaban, lo que se pondrá en conocimiento del Gobierno y se designa ponente instructor del sumario al señor vocal don Gil Gil y Gil. Lo acordaron y firmaron los señores presidente, Traviesas, Abad Conde, Alba, Alcón, Alvarez, Basterrechea, Beceña, García de los Ríos, Gil y GIL Taltabull, Meras, Minguijón, Pedregal, Pradera, Ruiz del Castillo, Sampol, Sbert y Silió.»
Vista de unos recursos de inconstitucionalidad contra la ley de cultivos
Para el próximo miércoles, en el salón del pleno del Tribunal Supremo están anunciadas las vistas de tres recursos de inconstitucionalidad presentados contra la ley de Contratos de cultivo dictada por el Parlnmentó catalán.
Agasajo al señor Pedregal por los vocales del Tribunal de Garantías También el próximo miércoles, a los dos, se reunirán en un céntrico hotel los vocales del Tribunal de Garantías para festejar el regreso de su compañero señor Pedregal después de las vicisitudes que le han ocurrido durante los reoírr.íes sucesos de Asturias.
El señor Lerroux no facilitó noticia alguna A las ocho y cuarto de la noche salió el señor Lerroux de su despacho de la Presidencia. Los periodistas le preguntaron si había sido ya designado nuevo subsecretario de Guerra y el señor Lerroux dijo que no. También fue preguntado si se había ya acordado por el Gobierno a quién proponer al Parlamento para la Presidencia del Tribunal de Garantías Constitucionales y dijo el señor Lerroux que el Gobierno aún no se había ocupado de ello. Terminó manifestando rme no tenía noticias que comunicar a la Prensa.
Los suplicatorios para procesar a los señores Azaña y Fábregas En el Congreso de los Diputados se ha recibido ya la demanda de autorización para proceder judicialmente contra el ex presidente del Consejo de ministros señor Azaña. La petición de este suplicatorio se funda en que. estando demostrada la presencia en Barcelona de don Manuel Azaña el día en que se produjo el alzamiento de la Generalidad, se deduce la participación del ex jefe del Gobierno en el planteamiento y desarrollo de los sucesos de Cataluña. La Comisión de suplicatorios estudiará el que nos ocupa en la presente semana, y al igual que lo na hecho con don Teodomiro Menéndcz. en cumplimiento de un precepto constitucional, los miembros de aquélla o una Ponencia de la misma tendrán que trasladarse a Barcelona para recibir declaración al señor Azafia. También se ha recibido en el Congreso un suplicatorio de las autoridades militares gallegas para procesar ai diputado por Orense don Luis Fábregas Santamarina, afiliado a Unión Republicana. La acusación se funda en el delito de atentado a la autoridad militar en la persona de un guardia de Seguridad. Correspondiendo el proceso a la jurisdicción militar, por haber ocurrido el hecho de autos después de la declaración del estado de guerra. 61 expediente se ha instruido para ser visto y Tallado en juicio sumarísimo, trámite que no ha podido cumplirse por la condición parlamentaria del acusado. En la discusión del suplicatorio contra el señor Fábregas impugnará la concesión del mismo el diputado de Unión Republicana don Manuel Blasco Garzón.
Llegada del juez especial, señor Alarcón
El juez especial señor Alarcón, llegó a Madrid procedente" de Barcelona. Esta mañana estuvo breves momentos en en despacho oficial, sin duda ordenando lo actuado en Barcelona, después se trasladó a su domicilio.
El ministro de la Gobernación. Tranquilidad en toda España Las noticias de toda España acusan tranquilidad. Así lo manifestó el ministro de la Gobernación a los informadores a mediodía de hoy. Un periodista enseñó al señor Vaquero recorte s de un periódico que habían sido tachados por la censura y que eran reproducciones exactas de párrafos del «Diario de Sesionee». El ministro de la Gobernación se extrañó del hecho y manifestó que procuraría enterarse y resolverlo. Agregó el señor Vaquero que esta mañana habla recibido verías comisiones, entre ellas, una a la que acompañaba el ex ministro de Agricultura, don Cirilo del Río, y otra en la que venia el alcalde del pueblo del señor Lerroux, la Rambla (Córdoba).
Banquete de los barberos al señor Salazar Alonso
En el Círculo de la Unión Mercantil, se celebró el domingo el banquete con que la Asociación de patronos peluqueros y barberos, obsequiaba al ex ministro de la Gobernación don Rafael Salazar Alonso. Con el homenajeado se sentaron los diputados Pérez Madrigal, Echeguren y los miembros de la directiva de peluqueros. El señor García ofreció el acto con palabras de cálido elogio para el que es hijo ilustre de un consocio de la asociación, caso que para todos debía ser espejo de una tenaz y férrea voluntad. El presidente de la Asociación de peluquero6 dijo que el acto era puramente íntimo ,y que la asociación se sentía enaltecida con los lazos que le unían a Salazar Alonso, por su elevación moral y por ser figura eminente del foro, de la política y del periodismo. A petición de los comensales habló Pérez Madrigal, quien hizo un simil del origen de Salazar Alonso como símbolo del aseo y limpieza, que han sido norma toda su vida. Don Rafael Salazar Alonso dijo que el acto era uno de los que más le honraban y más emoción le producían, pues le recordaba la figura de su padre. Recordó el momento en que en la Cámara alguien le reprochó haber sido hijo de un peluquero, lo que le valió el aplauso de toda la Cámara. Hizo un relato de los propósitos que le animaron al frente del ministerio de la Gobernación y terminó diciendo que le satisfacía decir que Rafael Salazar Alonso era hijo de un peluquero.
Una querella por malversación contra el señor Dencás El fiscal general de 1a República, en nombre y representación del Consejo de ministros, ha presentado otra querella contra el ex consejero de la Generalidad señor Dencás. Se considera incursó a don José Dencás en un delito de malversación cometido en fondos de la beneficencia. Aunque el señor Dencás se encuentra en Franria, oficialmente se desconoce su paradero. Si las diligencias sumariales que se tramitan en virtud de esta querella acusaran indicios de responsabilidad, como lo denunciado es un delito común, se pediría la extradición del querellado.
no olviden qu< interesa comprar
EL PRIMER ANIVERSARIO DEL ACTUAL PARLAMENTO
que dicen los jetes de los s que integran la mayoría El señor Lerroux cree que hay que vigorizar las deíensas del Estado y los señores Gil Robles, Martínez de Velasco y Alvarez consideran necesario acometer la reforma constitucional DE LOS SUCESOS REVOLUCIONARIOS La Comisión de suplicatorios vendrá en breve 0 Cataluña
UN AÑO DE LABOR PARLAMENTARIA Los jefes de los partidos que forman la mayoría gubernamental enjuician la labor de las Cortes y del Gobierno Con motivo de cumplirse lioy el primer aniversario de las catuales Cortes «El Debato» en su número del domingo publicó las manifestaciones de los jefes políticos que siguen, comentando la labor hecha por el Congreso y ol Gobierno.
El Presidente del Consejo Don Alejandro LeiToux ha dicho: —Ha sido un período de adaptación de la República. El balance es por esto mismo difícil, una época tormentosa para los Gobiernos que durante ella han actuado, porque tuvieron que recoger y habérselas con la herencia de situaciones políticas anteriores. Ha habido singularmente necesidad de reprimir dos movimientos de perturbación: primero, la huelga de los campesinos; después la revolución de octubre. Los Gobiernos, pues, se han visto obligados preferentemente, a mantener el orden, salvar el prestigio de la autoridad e imponer ©1 respeto de la ley. Casi solamente eso les ha sido posible hasta ahora. No ha dependido de nostros el que tales situaciones se presenten. Pero ante eDas es necesario que los hombre que anteponen a todo ideal de partido el de servir a la Patria, se mantengan unidos en la realización de una política de disciplina social y de pacificación de las almas y en el esfuerzo de alejar todo pretexto de guerra civil o de lucha de clases. Creo que con el ejemplo del partido radical y del partido que acaudilla Gil Robles, se han marcado nuevos rumbos a la política española. Abligo la esperanza de que todos los demás sectores políticos que, en realidad, están cristalizando ahora, comienzan ahora a cristalizar en las formas que han de tener y conservar muchos años, se percaten de la responsabilidad que contraen y comprendan que por encima de todos los ideales de partido está el deber común de defender a la Patria. Porque debe pensarse más en el país que en las personas, en el interés público que en el particular y privativo de cada fracción política, por muy respetable que sea este último interés. Hemos hecho frente y hemos vencido a la rebeldía. Era nuestro deber, y 1 triunfo estaba descontado. Pero nuestra labor ni ha terminado ni puede terminar ahí. Hemos comenzado el desarme general de las cábilas de cafres que se habían incrustado en nuestro pueblo. Hemos también dado ya principio a reformas como la de tenencia de armas, de explosivos, de ga' ses y demás medios de destrucción para que les instintos criminales de esa minoría que ha fraguado y realizado los abominables crímenes de octubre no tengan en adelante mediDS de perpetrar atentados parecidos. Esta constituye parte de la labor inmediata subsiguiente al movimiento sedicioso. El primer deber del Gobierno es defenderse no a sí mismo, porque no es esa la expresión exacta, sino a la sociedad y a la Patria. Y si, por verse obligado a hacer frente a perturbaciones como las recientes, no puede emplearse en la realización pacífica y metódica de una labor positiva y fecunda, calcúlese la grave responsabilidad de esos elementos que. cuando ya se halla instaurado un nuevo régimen para lograr con él mayor cantidad de justicia, de prosperidad y de bienestar social, promueven y realizan una subversión sin explicación ni justificación, porque no hay nada absolutamente que la explique o justifiquen. Impidan con ello la realización de esa obra positiva y fecunda que esperaban y siguen esperando los que pusieron su ilusión en el advenimiento de la República. En cuanto a la situación política es nsci'su.ria la unión de los partidos que hoy gobiernan, hasta el momento en que el estado de paz apetecido y logrado exija la realización de ideales privados. Por mi parte, lo mismo (ton que ayudan al Gobierno, que con los que los que hoy ayudan al Gobierno, que con ios que dentro de la República se muestran dispuestos a la defensa de la sociedad y de la
Patria, estoy dispuesto a colaborar en cual-' quier momento, dentro y fuera del Gobierno, y de cualquier manera que se considere útil. Ésta época es, como dije al principio, de adaptación a la Fiepública. En ella íorman y cristalizan, como también advertí, las organizaciones políticas. Sigúese de aquí una coincidencia en ciertos puntos esenciales, todo lo reducido que se quiera, pero esenciales, jorque se refieren a los deberes elmentales para con la Patria y el régimen. Provienen de esta coincidencia los hábitos de convivencia políti-ia, y será el fundamento de estos hábitos ei que todo? los partidos antepongan los ;mere>ses d¿ la Patria a sus intereses particulares. Lógrase asi, y sóolo así, esa estabilidad a ,:a vez social y política, que será continuidad en la realización de una obra positiva y patriótica. La única forma de impedir que nadie quiera monopolizar el patriotismo, es probar con hechos que se anteponen los intereses y los deberes para cou la Patria a todos los demás, ya personales, ya de partido. La única condición de vida y salvación en cualquier partido político es la demostración práctica de esta preferencia a los intereses y a los deberes para con la Patria.
El señor Gil Robles El jefe de la C. E. D. A. ha manifestado: «El año que acaba de transcurrir es. desde mi punto de vis1 a—satisfactorio para las fuer, zas de derecha. Durante el primer año de esta Cámara se ha ido preparando lo que ahora aparece consolidado; es decir, la inteligencia y colaboración de las fuerzas de centro y derecha para una obra común de reconstrucción nacional. Todo esto se ha hecho sin que los partidos coaligados abdiquen un punto de sus posiciones doctrinales; pero hay entre ellos una coincidencia, un programa mínimo en puntos de política nacional- Esta inteligencia ha sido constantemente un modelo de lealtad. La inteligencia más difícil era la del partido radical y la C. E. D. A., y, sin embargo, se ha hecho todo sobre la base de la claridad y de la sinceridad. En este orden de cosas no me cansaré nunca de proclamar la lealtad con que ha procedido en los momentos más difíciles el jefe del partido radical don Alejandro Lerroux. Comprendo, desde luego, que los impacientes hubieran querido una labor intensa en la tarsa de rectificar la política del bienio. Pero si *;e hace un balance de la obra del año, fácilmente se convencerán los impacientes de lo mucho que se ha hecho, máxime si se tiene en cuenta que las derechas no obtuvieron mayoría absoluta en las elecciones. Solamente en lo que respecta a quebrantamiento de los planes revolucionarios, conviene no olvidar que decisiones de la Cámara con la derogación de la ley 4e Términos Municipales y la reforma de la justicia municipal han hecho imposible el levantamiento de provincias enteras. De otro modo, el movimiento revolucionario de octubre hubiera sido harto más grave. Añádase a esto la amnistía (próxima a completarse uno de estos días con la reposición de funcionarios), los haberes del Clero, algunas medidas contra el paro, etcétéera. Sobre esta etapa liquidadora del movimiNtfo revolucionario vienen a punto temas acerca de los cuales la gente se produce a veces con excesivo apasionamiento. Es muy corriente oir que se castiga a los meros ejecutores y quedan sin daño los cabecillas- Esto es inexac'o. Lo que ocurre es que los consejos de guerra pueden actuar con más rapidez contra los autores materiales, a los que se coge con las armas en la mano. En cambio, el cabecilla, el director ,1el movimiento, apenas deja rastro de su actuación; las pruebas contra c! se obtienen lenta y difícilmente. Aparece clara antfi todos, desde el primer momento, la culpabilidad, en el orden moral, pero en el legal tardan on encontrarse elementos de una condena. A mi juicio, en estos casos, la opinión debe dar muestras de la máxima paciencia. Sepan iodos que se están depurando gravísimas responsabilidades en un proceso de la máxima complexidad. Parece que se van probando responsabilidades muy graves. Tenga paciencia la opinión, puesto que, cuanto más completo será el proceso, más completa será también la depuración de responsabilidades. Esto exige tiempo. Conviene tenpr calma y confianza. Según mis noticias, el Gobierno tiene en preparación proyectos importantes p¡ira dcsiirtk'iilar el movimiento revolucionario. Ouiza el más importante, en este orden de cosas, sea el de Asociaciones, que ha confluido ya el minisuo de Trabajo y que muy en breve presentará a las Cortes. Se afirma que el Gobierno prepara también un régimen de Pronsn que hag;i imposible las rampa lias rtoirioiednrüs. Con esto y enn u.n ilcsniíiii- interno y a fondo, que SO lleve con Kran cnnst!uiri:i. ,»'.iri¡r i1p.nr.-'e que la obra fundainp.ntnl, en esíos momentos, queda atendida <1P un 111 orto satisfactorio. El Gobierno, a n.i .¡nielo, dohe acometer una obra de restauración económica Í1ÍJ KKPÍIÍÍH. >le austeridad de gastos, rie limpieza i|p abusos y de poda implacable de los ¡¡rrsupnrííos. !•".-:¡mo i.la cvíin interés e! nmrlT.-üihciri <> r,n:> (V?nic
i ó n . i ' i u v i ' c r i ' i c i i ' n i!" 1 r " 1 - ' * ' ! " ; : * :*• r r i - h ; ¡ 7 . ; i . i - ¡ s y d - i ! ¡ i : ¡ ¡ i s d e ! l l i ¡ | ' i : : i s I Ü I - I - M - ; . <!••!> •' v i - :i r a n o u n a r<HÍU( i ! i j(>n i n t o i ' . H n u t ^ r i s M s v '•! r e f o r m a nirücf.i ile la m á q u i n a del E s t a d o . T'sln p u . M e
hacerlo perfectamente el Gobierno actual, por-