LA DIMENSIÓN RELIGIOSA DEL HOMBRE
La religión
Del latín religare, se refiere a la relación del ser humano con Dios. Elementos del fenómeno religioso: •
• •
Un ser supremo llamado Dios: ante la realidad del Misterio (realidad anterior y superior al hombre, real pero indemostrable, distinto y superior al hombre, trascendente) el hombre descubre su pequeñez. Que se manifiesta en lo sagrado (“separado”, ya no pertenece a este mundo sino a Dios) Y provoca una actitud religiosa en la persona: que reconoce al Misterio como valor central y busca en la comunión y cercanía al Misterio su salvación. La actitud religiosa se caracteriza por una confianza en el ser supremo del cual se espera mayor felicidad. Como consecuencia de esa confianza, la persona se entrega y esa entrega se manifiesta en el uso de determinados medios para relacionarse con el ser supremo [mediaciones: lugares sagrados, ceremonias – ritos, moral (mandatos dados por la divinidad), mitos religiosos, silencio – meditación, fenómenos naturales en los que lo encuentra, acontecimientos de la vida en los que lo experimenta].
Da sentido a la existencia (instrumento de salvación)
La religión como elemento esencial del ser humano El hombre es capaz de Dios El conocimiento de la existencia de Dios Como explicación última del mundo
Por la experiencia religiosa
Como explicación del sentido último de la vida humana
LA UNIVERSALIDAD DEL FENÓMENO RELIGIOSO
ORIENTE PRÓXIMO
EXTREMO ORIENTE
ÁFRICA
AMÉRICA EUROPA
Allí donde se han encontrado indicios de vida humana se han encontrado también indicios de religiosidad
Dos grandes tipos de religiones:
Religiones cósmicas:
Son las más numerosas: religiones orientales (hinduismo, budismo, confucianismo…), religiones de Grecia y Roma en la Antigüedad, religiones animistas de África, religiones aborígenes en Australia, precolombinas en América… • • •
Entienden la historia como una obra de teatro que se representa una y otra vez. Ven a la naturaleza dotada de poderes divinos. Ponen el acento en la contemplación.
Religiones monoteístas: Judaísmo, cristianismo e Islam. • • •
Afirman que la historia no está condenada a repetirse infinitas veces. Impiden cualquier divinización de la naturaleza. Ponen el acento en la acción.
EL SER HUMANO Y LAS DIVERSAS EXPRESIONES DE SU RELIGIOSIDAD
El carácter religioso del hombre se manifiesta por los rastros más primitivos de su herencia cultural.
Los primeros actos del hombre primitivo están relacionados con la religión.
En las grandes civilizaciones de la humanidad surge el elemento religioso que configura la cultura de cada pueblo y la convivencia entre los hombres.
El elemento religioso se hace real en una amplia gama de expresiones religiosas.
Grandes y antiguas civilizaciones CHINA EXTREMO ORIENTE
JAPÓN
LA INDIA
Han dado forma a la vida y la cultura de esos pueblos:
EL HINDUISMO
EL BUDISMO
EL CONFUCIANISMO
Cuna de grandes religiones ORIENTE PRÓXIMO La religión judía se remonta al año 2000 a.C., con la vocación de Abraham. El Judaísmo Representa una teocracia en la que el factor religioso es la raíz de los aspectos:
CULTURALES ECONÓMICOS POLÍTICOS
Surgirá el islamismo, fundado por Mahoma en el S. VII d. C.
EUROPA
Se fue unificando culturalmente gracias al fenómeno religioso del cristianismo. Signos
La literatura
La música religiosa
Las pinturas
Las esculturas religiosas
Las basílicas
Las catedrales
Valores éticos
Las costumbres, el calendario, las fiestas, etc., nacen y se desarrollan en torno al culto cristiano.
ÁFRICA La religión
Elemento esencial e integrador de múltiples etnias.
Se manifiesta en la diversidad de ritos en torno a los difuntos
Destaca el culto a los dioses
Creencia en una vida más allá de la muerte
Conquistadores españoles se encontraron con prácticas religiosas que configuraban la cultura y la convivencia social de los pueblos azteca, maya e inca, etc.,
AMÉRICA
Expresiones religiosas aberrantes (sacrificios humanos) Conjunto de sus manifestaciones artísticas. Monumentos arqueológicos Organización social
Muestran la profundidad religiosa de los pueblos
CONCLUSIÓN:
La religión es parte de la cultura de los pueblos y, como tal, es objeto de estudio de diferentes disciplinas de las ciencias sociales: la Antropología cultural, la Sociología de la Religión, la Teología, etc.
La historia del pensamiento muestra que el ser humano llega a Dios no solo como explicación última del mundo, sino por exigencias íntimas de su propia vida. Lo que inquieta al hombre es su propia existencia.
¿De dónde venimos?
¿Qué sentido tienen el dolor y el sufrimiento?
¿Qué hay después de la muerte?
LAS GRANDES PREGUNTAS La religión se centra en las grandes cuestiones que preocupan al ser humano La creación del mundo y del ser humano El significado de la vida y de la muerte El comportamiento ético y la felicidad personal
LAS GRANDES PREGUNTAS Ser religioso consiste en buscar, desde una vertiente sagrada, las respuestas a las grandes preguntas que todo ser humano se plantea sobre su existencia: ¿Cuál es el origen del universo? ¿Cuál es el origen del ser humano? ¿Qué sentido tiene su existencia? ¿Es la muerte el final absoluto de la vida humana o existe algo más allá? ¿En qué consiste el bien y el mal?…
EL HOMBRE No encuentra respuestas en la naturaleza física.
Se vuelve sobre sí
La experiencia interior:
Le lleva a superar el ámbito de lo inmediato y sensorial.
Le invita a entrar en el mundo de lo espiritual.
Modos de plantearse la Religión
Ascendente: el hombre busca caminos hacia su Creador: se esfuerza por llegar, se “estira” para alcanzar a Dios: conocerlo, agradarlo, honrarlo.
Descendente: Dios que se dirige al hombre y se revela, lo salva y le muestra el camino de salvación.
La experiencia religiosa: es un camino de conocimiento y de descubrimiento de una realidad, que también se cumple en el conocimiento de Dios. Este acceso del hombre a Dios es la experiencia religiosa, el hecho de que hay personas que han experimentado a Dios, que son capaces de describir lo que han sentido en contacto con Dios e incluso han hablado con Él.
El fenómeno religioso es decisivo en la vida individual y social, no es ajeno a ninguna de las áreas de la existencia del hombre.
Tipos de conocimiento de Dios
Natural: El hombre sin mayores razonamientos puede llegar a Dios a través de vías naturales (admiración del orden en lo existente). Mediante la Revelación Cristiana: A través de la propia manifestación de Dios, es decir a través de la Biblia. Mediante la Acción Salvífica: Dios actúa en todas partes; hay posibilidad de que actúe también en uno mismo. Entonces se da a partir de la experiencia personal, uno experimenta lo que puede hacer el poder Divino. Dios como persona: Sólo analógicamente pues no está sujeto a limitaciones tiempo y espacio – no está determinado por la individualidad (puede dirigirse a varios a la vez)
ELHOMBRE
La belleza La vida moral
La conciencia
En el mundo de lo descubre: La experiencia profunda de unaespiritual religaciรณn con un Ser Superior, a quien llamamos Dios.
Características fundamentales de las Religiones
Sistema de pensamientos y creencias: que otorgan un sentido a la doctrina. Sistema de prácticas: costumbres producto del consenso. Se asume un compromiso. Sistema de cosas sagradas: que producen en el hombre Veneración y Culto. Sistemas compartidos por la Comunidad: aspecto social- eclesial. La Religión será por tanto una Realidad TOTAL
Características de la Fe
Es respuesta del hombre a Dios Es un Don (virtud sobrenatural infundida por Dios). El acto de Fe lleva Confianza y ésta da estabilidad. El acto de Fe es Escucha que conlleva OBEDIENCIA. Es una Respuesta libre a la llamada de Dios (Amor que es Fiel) CUALIDADES DE LA FE: Frágil: Hay dudas – inestabilidad Dinámica: En las horas difíciles ha de ser mayor Confiada: hay que saber mirar, escuchar – comprender el mensaje de Dios. Viva: Interactúa con la Esperanza y la Caridad Alegre: Depende de la opción y no de lo que se haga.
ACTITUDES FRENTE A LA RELIGIÓN
Religiosa: “Creyente afirma que Dios existe” - Acepta la respuesta que da la Religión - Se relaciona con Dios Atea: “Niega la existencia de Dios” Todo se limita a la información de los sentidos Agnóstica: “No afirma ni niega la existencia de Dios”
Religión sin respuesta convincente Hombre imposibilitado de desvelar el misterio del sentido de la vida Se abstiene de buscar respuesta
Indiferente (secular): “Despreocupado por él”
Vive sin atender a las preguntas esenciales
ELEMENTOS A TRABAJAR EN LAS RELIGIONES
Ubicación. Geográfica e histórica Dios. Cuál la imagen que se tiene de él (uno – varios – inmanente – trascendente ….) Mediaciones. Mitos religiosos – Ritos – Vida de Oración – Moral – Libros Sagrados Estructura de la religión. Sacerdocio – Grupos sociales – política – Profetas – etc.
EL HOMBRE No encuentra respuestas en la naturaleza física.
Se vuelve sobre sí
La experiencia interior:
Le lleva a superar el ámbito de lo inmediato y sensorial.
Le invita a entrar en el mundo de lo espiritual.
ELHOMBRE
La belleza La vida moral
La conciencia
En el mundo de lo La experiencia profunda de una religaciรณn con un Ser espiritual descubre: Superior, a quien llamamos Dios.
“ EL HOMBRE ESTA HECHO PARA VIVIR EN COMUNIÓN CON DIOS, EN QUIEN ENCUENTRA SU DICHA. “ CUANDO YO ME ADHIERA A TÍ CONTODO MI SER , NO HABRÁ YA PARA MÍ PENAS NI PRUEBAS, Y MI VIDA, TODA LLENA DE TÍ, SERÁ PLENA” ( SAN AGUSTIN, CONFESIONES 10, 28, 39)
C) La experiencia religiosa: es un camino de conocimiento y de descubrimiento de una realidad, que también se cumple en el conocimiento de Dios. Un tercer acceso del hombre a Dios es la experiencia religiosa, el hecho de que hay personas que han experimentado a Dios, que son capaces de describir lo que han sentido en contacto con Dios e incluso han hablado con Él.
El fenómeno religioso es tan decisivo en la vida individual y social, no es ajeno a ninguna de las áreas de la existencia del hombre.
El ser humano está, pues llamado a la comunión con Dios y no le cabe sustraerse a este deseo íntimo. “Se alegre el corazón de los que buscan a Dios” (Sal. 105,3). Si el hombre puede olvidar o rechazar a Dios, Dios no cesa de llamar a todo hombre a buscarle para que viva y encuentre la dicha. Pero esta búsqueda exige del hombre todo el esfuerzo de su inteligencia, la rectitud de su voluntad, “un corazón recto”, y también el testimonio de otros que le ayuden a buscar a Dios” (CIC, nº 30)
Tarea:
Actividad 1: Elabora un resumen del contenido de esta presentación. Actividad 2: Haz un comentario personal sobre este tema incluyendo los siguientes aspectos:
Ideas que destacarías por su importancia. Aquellas frases o términos que te han parecido más difíciles de comprender. Tus conclusiones sobre el tema: LA DIMENSIÓN RELIGIOSA DEL HOMBRE.