ยกAtenciรณn, organizaciones de la sociedad civil interesadas en mejorar la calidad educativa en Ciudad Juรกrez! ยกFechac lanza convocatoria
"ADN"!
1
Con fundamento en su acta constitutiva número 820, registrada ante el notario público 28, y según lo estipulado en la cláusula segunda, incisos e, h y l; las políticas del consejo directivo para la administración de proyectos, numeral VII, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. publica la edición 2015 - 2016 de la convocatoria "Modelo ADN - Ampliando el Desarrollo de los Niños" Considerando que la misión de Fechac es crear mejores oportunidades para el desarrollo humano y social de los chihuahuenses, emite esta convocatoria dirigida a organizaciones de la sociedad civil formalmente establecidas para la presentación de proyectos de acuerdo a los siguientes términos:
I OBJETIVOS
General: •Contribuir a mejorar la oferta educativa en nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) con programas complementarios y en horario extendido al horario regular, que fomenten el desarrollo de habilidades cognoscitivas y físicas de los niños inscritos en los programas educativos, promoviendo la sana convivencia e impulsando el desarrollo de competencias útiles para la vida, mediante la ejecución de proyectos que contemplen las siguientes áreas: educación, actividades físicas y de nutrición, actividades lúdico-formativas y habilidades para la vida Específicos: •Contribuir a mejorar el rendimiento escolar y condiciones de salud de los niños de educación básica a través del desarrollo de habilidades, actitudes y prácticas tanto individuales, como con su familia y entorno
II COBERTURA Dirigida a colonias específicas de Ciudad Juárez, Chihuahua: 12 de Julio 15 de Enero 16 de Septiembre 1o de Mayo 1o de Septiembre 6 de Enero Acacias Adolfo López Mateos Águilas de Zaragoza Aldama
Allende Alta Vista Álvaro Obregón Americano Ampliación 1ro de Septiembre Ampliación 1ro. de Septiembre Ampliación Felipe Ángeles Ampliación Fronteriza Ampliación Ladrillera Ampliación Plutarco E. Calles
Andrés Figueroa Arroyo Colorado Barrio Alto Barrio Nuevo Bella Provincia Bellavista Bello Horizonte Boca del Río Buen Día Burócrata Municipal
2
Caleros y Ladrilleros Carlos Castillo Peraza Carlos Chavira Becerra Cazadores Juarenses Chaveña Chihuahua Ciudad Moderna Colinas del Sur Colonial del Sur Complejo Cielo Consumidor Cumbres De los Mecánicos Del Carmen División de Norte Durango Ejido Sauzal El Granjero El Mármol El Mezquital El Papalote El Safari El Sauzal Emiliano Zapata Enrique Guzmán Estrella del Poniente Felipe Ángeles Fernando Baeza M. Fidel Ávila Francisco I. Madero Francisco Sarabia Francisco Villa Francisco Villarreal Franja del Río Franja Sara Lugo Fray García de San Francisco Fresno Fronteriza Galeana Granja de los Alcaldes Granjas de Chapultepec Granjas Santa Elena Granjas Unidas Gregorio M. Solís Guadalajara Gustavo Díaz Ordaz Hacienda de las Torres Haciendas de las Torres XII y XIII
Haciendas de Santa Fe Héroes de la Revolución Héroes de México Independencia Infonavit Jarudo Insurgentes Jardines de Roma Jardines de San Francisco Josefa Ortiz de Domínguez Km. 20 Km. 27 Km. 28 Km. 29 La Campesina La Cementera La Conquista La Cuesta La Mesita La Nueva Rosita La Perla Ladrillera Juárez Las Almeras Las Arenas Las Flores Las Gladiolas Las Haciendas Las Montañas Lázaro Cárdenas Libertad Lomas de Morelos Lomas de Poleo Lomas del Valle Los Arcos Lucio Blanco Lucio Cabañas Luis Echeverría Maestros Estatales y Federales Manuel Gómez Morín Manuel J. Clouthier Mariano Escobedo México 68 Monterrey Morelos Municipio Libre Niños Héroes Nueva Galeana Nuevo México Nuevo Milenio
Oasis Revolución Obrera Oriente XXI Roma Ortiz Rubio Oscar González (CDP) Palmas del Sol Palo Chino Pánfilo Natera Paraje de San Juan Parajes de San Isidro I y II Parajes de San Isidro I y II Parajes de San José Parajes del Oriente Parajes del Sur Parajes del Valle Parque El Mirador Paseos Cipreses Paso del Norte Patria Periodista Popular Portal de los Olivos Portal del Roble Portal del Valle Postal Praderas de los Oasis Praderas de los Oasis Praderas de Oriente Praderas del Oriente Praderas del Sauzal Praderas del Sol Profesora María Martínez Puerto Anapra Puerto Castilla I y II Puerto La Paz Rancho Anapra Rancho Villa Real del Desierto Renovación 92 Revolución Mexicana Ricardo Flores Magón Rincón de la Meza Rincón del Amanecer Rincón del Río I y II Rincones de Salvarcar Riveras del Bravo Riveras del Bravo Etapas I a IX Salvarcar
3
San Felipe del Real Santa María Santa Rosa Senderos de San Isidro Senderos del Oriente Senderos del Sol Sierra Vista Siglo XXI Simona Barba Socosema Solidaridad Sor Juana Inés de la Cruz Tarahumara Telegrafistas Terranova Terranova Sur Tierra Nueva Tierra Nueva I Tiradores del Norte Toribio Ortega
Torreón Torres del PRI Universidad Urbivilla Bonita Urbivilla del Cedro Urbivilla del Prado I y II Valle de Allende Valle del Marqués Valle Fundadores Valles de América Vicente Guerrero Villa de Alcalá Villa del Sur Villa Esperanza Villas del Solar Villas del Sur Vista Hermosa Vistas de Zaragoza Vistas Los Ojitos Zacatecas
Si el proyecto no está dentro de dichas colonias, se debe exponer y justificar la necesidad de la zona a través de estadísticas sociales y económicas
III PERIODO DE RECEPCIÓN DE PROYECTOS Será a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria hasta el lunes 6 de abril del 2015, a las 14:00 horas. Las propuestas deberán ser entregadas en las instalaciones de Fechac, ubicadas en Anillo Envolvente 780, Fraccionamiento Zona Pronaf, en Ciudad Juárez, Chihuahua. De lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas
4
IV JUNTA DE ACLARACIONES La junta de aclaraciones para organizaciones interesadas en participar en la presente convocatoria, será el jueves 12 de febrero del 2015, a las 15:00 horas en las instalaciones de Fechac
V MONTO TOTAL DE LA CONVOCATORIA $17,835,000.00 (diecisiete millones ochocientos treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.)
VI CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS Los proyectos que se presenten deberán enmarcarse en las áreas estratégicas de educación y salud, contribuyendo a mejorar: •Los modelos educativos •La formación humana a través de valores y ética •La educación para la salud •La cultura del autocuidado Los proyectos deberán presentar una serie de actividades complementarias a los programas y horarios escolares regulares establecidos por el sistema educativo, con el fin de fomentar el desarrollo de habilidades cognoscitivas y físicas de los niños. Asimismo, deberán promover la sana convivencia e impulsar el desarrollo de competencias útiles para la vida.
5
VII CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD Y REQUISITOS 1.Actores elegibles: -Asociaciones civiles -Instituciones de asistencia privada -Instituciones de beneficencia privada -Organismos incorporados al DIF 2.Medios para el desarrollo del proyecto: -Casas hogar (niños / jóvenes) -Albergues escolares -Centros comunitarios -Escuelas privadas de carácter social -Escuelas públicas 3.Áreas temáticas:
Áreas temáticas
Características
1 Educación:
Incorporar un programa de centro de tareas en el que se refuercen los temas de lectura, expresión oral y matemáticas, que permita a los niños cumplir con sus tareas escolares de forma guiada y asistida
Requisitos
Presentar propuesta de trabajo de al menos un trimestre con actividades proclives al reforzamiento en lectura, escritura y lógica matemática. Casos de alumnos de preescolar, reforzamientos en los campos formativos de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático
Beneficiarios
Alumnos de: -Preescolar -Primaria -Secundaria
6
Áreas temáticas
Características
Requisitos
Beneficiarios
2 Actividades físicas
Áreas temáticas
3 Actividades lúdico – formativas
Áreas temáticas
Actividades planificadas que ayuden al niño a consumir energía y desarrollar los aspectos psicomotriz y/o deportivo
Características
Actividades que de forma planificada permitan a los alumnos el desarrollo de habilidades o destrezas en áreas de cultura, tecnología y arte como la fotografía, cinematografía, danza, música, pintura, escultura y teatro, entre otros.
Características
4 Salud y nutrición
Brindar alimentación sana a los niños, así como información, educación y capacitación referentes a hábitos alimenticios y de higiene
Presentar propuesta de trabajo de al menos un trimestre de las actividades programadas
Requisitos
Presentar propuesta de trabajo de al menos un trimestre de las actividades programadas. Tener mínimo un componente musical.
Requisitos Del monto de aportación de Fechac por proyecto, la institución podrá considerar hasta un 20% para ser destinado a la alimentación diaria de los niños. Presentar un programa alimenticio con al menos tres meses de implementación
Alumnos de: -Preescolar -Primaria -Secundaria
Beneficiarios
Alumnos de: -Preescolar -Primaria -Secundaria
Beneficiarios
Alumnos de: -Preescolar -Primaria -Secundaria
7
Características
Áreas temáticas
5
Habilidades para la vida
Actividades dirigidas a adolescentes de nivel secundaria que permitan el desarrollo de habilidades y destrezas para la vida, tales como talleres de formación de desarrollo personal y social (por ejemplo, pensamiento crítico y toma de decisiones, manejo y autocontrol, interpersonales y contribución, responsabilidad social y cooperación, entre otros) u oficios (por ejemplo, tecnología, carpintería, plomería, máquinas y herramientas, cocina, diseño y costura, clases de belleza, bisutería, enmarcado artístico y vitrales, entre otros)
Requisitos
Presentar propuesta de trabajo de al menos un trimestre de las actividades programadas.
Beneficiarios
Alumnos de: -Secundaria
4. Documentación solicitada: 1.Copia del acta constitutiva de la institución 2.Lista con nombres del personal operativo de la OSC 3.Listado con nombres del presidente y de los consejeros del patronato o consejo 4.Copia de la última declaración de ejercicio fiscal 5.Última publicación en el Diario Oficial de la Federación como Donataria Autorizada 6.Aviso para la renovación automática de Donataria Autorizada 7.Carta de la institución dirigida a Fechac manifestando la intención de participar en la convocatoria y haciendo la solicitud de recursos; disponible en www.fechac.org/web/transparencia_programas.php (dar clic en tercera pregunta "¿Cómo se pueden obtener recursos?" y luego clic en "Ejemplo de carta") 8.Llenado de formato F15, disponible en la página www.fechac.org/web/transparencia_programas.php (dar clic en tercera pregunta "¿Cómo se pueden obtener recursos?" y luego clic en "F15 Formulación de Proyecto") 9.Llenado de formato de solicitud de recursos en línea, disponible en la página www.fechac.org/web/transparencia_programas.php (dar clic en tercera pregunta "¿Cómo se pueden obtener recursos?" y luego clic en "Solicitud en línea". 10.Convenio de participación con la institución educativa especificando los compromisos y responsabilidades de las partes involucradas en la operación del proyecto (directivos escolares, organización de la sociedad civil y sociedad de padres). El convenio deberá incluir la autorización a la ocupación de espacios, acceso a información de los niños incorporados al programa, así como delinear las formas de participación de los actores involucrados
8
11.Perfil del proyecto incluyendo: antecedentes de la institución, justificación del proyecto, objetivo general, objetivos específicos, metodología, metas, actividades, indicadores de impacto, sustentabilidad, formas de seguimiento y evaluación, cronograma, presupuesto desglosado y programa de trabajo de tres meses, con programación mínima de 35 minutos a 1 hora diaria por cada actividad presentada 12.Programa de alimentación diaria de los alumnos correspondiente a tres meses de trabajo 13.Programa trimestral de operación de las áreas de: educación, actividades físicas, actividades lúdico-formativas, salud y nutrición y habilidades para la vida. Deberá incluir objetivo de desarrollo, habilidad de desarrollo, aprendizajes esperados, actividades y horario 14.Especificaciones de metas de cobertura de alumnos, como mínimo 50 por propuesta planteada
5.Criterios que debe contener la propuesta de proyecto: a)Apego a los objetivos de la presente convocatoria b)Tener congruencia entre los objetivos de la presente convocatoria y el objeto social de la institución participante c)Capacidad de gestión de la institución para convenir con la institución educativa el acuerdo para implementar el proyecto focalizado a su población estudiantil, incorporando convenio de colaboración con institución educativa de donde proceden los alumnos beneficiarios d)Estar dirigidos a población en situación de pobreza, exclusión, desigualdad o vulnerabilidad social, por lo que deberá describir la justificación de la problemática y perfil de beneficiarios e)Mantener concordancia entre la justificación, objetivo general, objetivos específicos, metas, cronogramas de actividades, Indicadores de impacto, presupuesto presentado y programa de trabajo implementado por al menos tres meses f)Tener incidencia en la población objetivo en términos de la cobertura y la integridad de la propuesta g)Señalar, si fuera el caso, si el proyecto da continuidad a uno anterior apoyado por Fechac dentro del Modelo ADN, identificando resultados anteriores e impactos sociales alcanzados h)Mostrar capacidad técnica de la institución para la ejecución del proyecto (exposición de metodología, perfiles de puestos, organigrama y cronograma de trabajo con actividades descritas)
i)Especificar en el proyecto los mecanismos de seguimiento, evaluación, transparencia y rendición de cuentas j)La vigencia del proyecto deberá ser contemplada para el ciclo escolar 2015 – 2016 k)Los proyectos presentados deberán considerar una aportación de Fechac de $4,100.00 (cuatro mil cien pesos 00/100 M.N.) por alumno beneficiario l)Integrar un planteamiento estratégico del proyecto e integración de plan de sustentabilidad a mediano plazo m)La OSC se compromete a gestionar la movilización de recursos alternos, que impulsen la corresponsabilidad de los proyectos; por lo que la organización participará con al menos el 30% del costo total del proyecto n)Las OSC seguirán los criterios de desarrollo de sus proyectos descritos en la guía de operación del Modelo ADN disponible en esta carpeta “Convocatoria ADN Juárez 2015” o)Las organizaciones participantes en la presente convocatoria tienen la posibilidad de presentar otra solicitud a Fechac para habilitación de espacios destinados al Modelo ADN p)La información deberá entregarse impresa y en documento digital grabado en disco compacto; ambos con índice en la portada q)Para que las propuestas sean valoradas, es requisito indispensable se cumplan con los requisitos estipulados, los formatos y tiempos establecidos
9
VIII RESULTADOS Los proyectos serán evaluados por miembros de Consejo Local Juárez de Fechac y los resultados serán dados a conocer el 30 de junio del 2015. En un acto simbólico se realizará la entrega de recursos el 20 de agosto del 2015
IX INFORMACIÓN Para cualquier información, comunicarse a los teléfonos (656)617-2241 al 44, con Rocío Gasca, Olga Romero o Lorena Zubia, de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes, o bien, enviar correo electrónico a rgasca@fechac.org.mx, oromero@fechac.org.mx y lzubia@fechac.org.mx
10