Jorge ariel moreno plazas

Page 1

Modalidades Pedag贸gicas Jorge Ariel Moreno Plazas Universidad Nacional de Colombia Especializaci贸n Pedagog铆a del Dise帽o Marzo de 2014


Créditos:

Profesores y Compañeros:

Atención especial: Profesora Olga Rojas


¿Cuál es la principal referencia de modalidad pedagógica para enseñar diseño participativo en arquitectura?

Afirmar que la enseñanza del diseño se presenta desconectada de la realidad social hace imaginar un ambiente de aprendizaje artificial mediado por prejuicios tecnocráticos, motivado en una lógica determinista y en el interés de un conocimiento patriarcal y de clase. Correspondientemente unos egresados del diseño preparados para imponer sus conocimientos, dogmatizar su visión del mundo y legitimar un modelo social segregacionista. Afirmar que la enseñanza del diseño se presenta desconectada de la realidad social hace imaginar un ambiente de aprendizaje artificial mediado por prejuicios tecnocráticos, motivado en una lógica determinista y en el interés de un conocimiento patriarcal y de clase. Correspondientemente unos egresados del diseño preparados para imponer sus conocimientos, dogmatizar su visión del mundo y legitimar un modelo social segregacionista. El problema y la intensión de solución que se presenta hace evocar también el pensamiento humanista que Paulo Freire presenta como crítica a la educación básica en el sentido de reconocer en la base de todo un problema de clases que lo lleva por tanto a imaginarse la Pedagogía del Oprimido como llama a su libro. Para él la educación o alfabetización es la posibilidad de concienciar o hacerse consiente de su propio destino histórico: “no enseña a repetir palabras ni se restringe a desarrollar la capacidad de pensarlas según las exigencias lógicas del discurso abstracto; simplemente coloca al alfabetizando en condiciones de poder replantearse críticamente las palabras de su mundo, para en la oportunidad debida, saber y poder decir su palabra”. Parafraseando esto último el diseño participativo no tipifica viviendas ni se restringe a desarrollar la capacidad de pensarlas según las exigencias lógicas del discurso abstracto; simplemente coloca al habitante en condiciones de poder replantearse críticamente su vivienda como una construcción social del hábitat. La educación para el diseño participativo implicará el ejercicio de la cooperación (trabajar y accionar juntos para lograr un propósito), la coordinación (exige una concertación) y la integración (implica hacer actuar como un todo) en los diferentes modos de vinculación con alguna tarea


CONDUCTISMO

Objetivo Ejercicio Estímulos

Cristina Eugenia Puentes Sanabria Jorge Ariel Moreno Plazas Universidad Nacional de Colombia Especialización Pedagogía del Diseño Marzo de 2014


Ejercicio de Composición Arquitectónica 1 OBJETIVO GENERAL: Introducción al diseño arquitectónico como tema de composición que aporte al emplazamiento y agrupación de actividades del programa arquitectónico considerado como un sistema de ordenamiento en la ponderación de Geometría, Función, Espacio, Tectónica y Contexto del proyecto. CARACTERÍSTICAS: El ejercicio consiste en cuatro actividades instruccionales. El estudiante debe completar cada uno de los pasos descritos antes de pasar a la siguiente actividad. Una vez finalice cada paso, el estudiante debe llenar un formato de auto-evaluación mediante el cual podrá demostrar que entendió cada uno de los cuatro conceptos inculcados por el ejercicio. Todas las respuestas son de tipo binario (sí/no), no hay respuestas abiertas. PERFIL DEL ESTUDIANTE: Estudiante universitario de segundo semestre de Arquitectura. Posee conocimientos de todas las nociones básicas.


INSTRUCCIONES REPRESENTACIÓN ESPACIAL

2

Usando escuadras y compás, dibuje rectángulos 1:4 y 1:6, en una progresión lineal de tamaños.

 Agregue un valor de altura en una proporción inversa ó directa y represente en isometría (construcción en verdadera magnitud con ángulos de 30º)


CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN REPRESENTACIÓN ESPACIAL

3

¿Es el volumen dibujado proporcional en la secuencia?

 ¿Es la variación de la altura una posibilidad de ritmo?


INSTRUCCIONES TIPIFICACIÓN Y TOPOLOGÍAS

2

Tipifique los espacios del programa arquitectónico.

 Relacione tipologías bajo relaciones de distancia (cercanía/lejanía)


CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN TIPIFICACIÓN Y TOPOLOGÍAS

3

¿Homogenizó espacialmente por actividad los usos de la vivienda?

 ¿Cuales de las tipologías encontradas deben estar cerca ó lejos entre ellas? p.ej: sala y baño social, relación vertical entre cocina y alcoba principal.


INSTRUCCIONES GG

2

Elabore una maqueta a escala 1:200

 Elabore un plano que incluya plantas, cortes, y fachadas en escala 1:50

 Elabore unas especificaciones de acabado de acuerdo a las actividades del espacio


CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN GG

3

¿Cómo se presenta el volumen frente al entorno? Es de contraste ó asimilación al medio?

¿Las dimensiones del plano llevan a un índice de  ocupación alto o bajo?

¿Corresponden las especificaciones dadas a los espacios con el sistema constructivo de la casa?


INSTRUCCIONES TIPIFICACIÓN Y TOPOLOGÍAS

2

 Realice una Memoria Descriptiva a partir del formato suministrado, que resuma las 5 variables del diseño arquitectónico:


CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN TIPIFICACIÓN Y TOPOLOGÍAS

3

¿Se sintetiza gráficamente la idea de las variables? Responda según cada una.


ACTIVIDAD 4: En forma de memoria descriptiva comunique de manera sintética a escala 1:200 las siguientes variables del anteproyecto arquitectónico anterior: 9

FUNCIÓN: Relación movilidad y permanencia

TECTÓNICA: Sistema constructivo

ESPACIO: Tipología en relación al concepto de escala y percepción humana.

GEOMETRÍA: Relación punto, línea, plano, volumen

 

CONTEXTO: Factores físicos-culturales


ESTÍMULOS 10 PREMIOS ACTIVIDAD 1: Reconocimiento de capacidad de representación espacial – 5% ACTIVIDAD 2: Reconocimiento de capacidad de modulación arquitectónica – 15% ACTIVIDAD 3: Reconocimiento de capacidad de síntesis del proyecto – 30% ACTIVIDAD 4: Reconocimiento de capacidad de abstracción conceptual – 50% CASTIGOS El estudiante debe cumplir con cada actividad de manera satisfactoria antes de avanzar a la siguiente. En el caso de fallar, debe repetir las instrucciones dadas y volver a llenar el formato de auto-evaluación, hasta que el profesor considere que está listo para pasar a la siguiente parte.


Ejercicio Prácticas pedagógicas

Jorge Ariel Moreno Plazas Universidad Nacional de Colombia Posgrado en Pedagogía del Diseño Abril de 2014


Concepto y metáfora 1

TERRITORIO EDUCATIVO Para Carlos Calvo Muñoz escuela no es sinónimo de educación la escuela podría ser un viejo mapa de la sabiduría pero la educación es el territorio donde todo el aprendizaje sucede. Para ilustrar ello referencia a Borges en lo siguiente: FABULA DEL CARTÓGRAFO Es la historia de un personaje que intenta hacer un mapa lo más idéntico posible a l territorio


Representaci贸n Visual 2

Escuela Educaci贸n


Ejemplo 4

El Modelo de Pedagogía Critica de Paulo Freire

(Visión Posmoderna de la educación en donde en relación a la metáfora, la libertad se ve cohibida con la cartografía, es decir el modelo pedagógico moderno)


CONDUCTISMO VS. PEDAGOGÍA CRÍTICA comparación

Cristina Puentes Sanabria – Jorge Ari

Especialización en Pedagogía en Diseño – Un


CONDUCTISMO «Esa clase de conductismo está tratando de aplicar el pensamiento fisiológico a la mente, donde está fuera de contexto. Y es grandioso para el cuerpo. Así, el conductismo está muy bien si quieres descubrir cómo actúa la gente en un sentido corporal. Pero estos modelos conductistas después convertidos en un programa de computación para modelar la conducta de la gente en una ciudad o en una zona urbana, creo que son muy peligrosos, pues intentan modelar qué son los deseos y anhelos de la gente y qué hay en su mente. Y eso es algo que debe permanecer abierto» John Christopher Jones. (1984). Diseñar el diseño. Barcelona: Gustavo Gili S.A.

Rivas, Nelson (Artista). (2012). Fence Series [papel, lienzo, graffiti]. Mural, Nueva York, NY. Extraído de http://shar.es/TQ6WM


PEDAGOGÍA CRÍTICA «La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora, tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van descubriendo el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación y, el segundo, en que una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación. En cualquiera de estos momentos, será siempre la acción profunda a través de la cual se enfrentará, culturalmente, la cultura de la dominación.» Freire, Pablo. (1970). Pedagogía del Oprimido. Web.

Rodríguez, Favianna (Artista). (2011) Cartel. Extraído de: http://bit.ly/1rt15NG


CONDUCTISMO • • •

• • • • • • • •

Relación jerárquica entre profesor/alumn@s. El aprendizaje es unilateral. El conocimiento hace parte de un cuerpo generalizado e institucionalizado de información, determinado culturalmente. Se asume que tod@s poseen conocimiento previo de nociones básicas. Exige resultados observables y medibles. La información se imparte, no se comparte. Creación de hábitos mediante estímulos. Parte de su finalidad es modificar ciertas conductas en las personas. Lo importante es el resultado final, no el proceso. Énfasis en el individuo sobre el grupo Tod@s l@s estudiantes son iguales. El método no reconoce desigualdades estructurales entre ell@s. El estudiante "absorbe" la información.

PEDAGOGÍA CRÍTICA o o o o o o o o o o o

o

Relación de pares entre coordinador y estudiante. El aprendizaje parte de la mirada crítica del mismo estudiante. El conocimiento se determina en base al proceso de "concienciación" y al análisis que el estudiante hace de su propio entorno y posición en la sociedad. Resultados tangibles bajo un lente social La información se comparte, no se imparte. La reflexión profunda y el "des-aprendizaje" deben ejercitarse constantemente. Por lo tanto, podemos afirmar que son un hábito inculcado por este método. Parte de su propósito es modificar la conducta del oprimido y hacerle consciente de su situación. El resultado final depende del proceso. La identidad del estudiante como individuo se basa en su posición como miembro de su comunidad y/o clase social. Interseccionalidad. Los estudiantes se solidarizan en base a la opresión que comparten, pero Freire señala que el oprimido puede ser el opresor en muchos contextos. El estudiante debe "des-aprender", "re-aprender", evaluar y reflexionar el conocimiento que posee y que va creando a medida que el proceso avanza.


PUNTOS EN COMÚN  Aunque en el método de la Pedagogía Crítica, la relación coordinador-estudiante no es jerárquica, no están en posición completamente igualitaria. El coordinador es necesario para iniciar el proceso de concienciación con el estudiante. Sólo después de esto el estudiante podría estar en el papel de coordinador. En cuanto al Conductismo, un estudiante también podría terminar su educación superior y posteriormente convertirse en profesor aplicando este método con sus propios estudiantes.  En la Pedagogía Crítica el estudiante determina su aprendizaje mediante su entorno, a diferencia del canon de conocimiento impersonal y alejado del conductismo. Sin embargo, los mismos lineamientos de la pedagogía critica también hacen parte de un conocimiento ajeno al oprimido. La diferencia yace en el modo de compartir este conocimiento.  Ambos métodos necesitan de un resultado. El Conductismo exige resultados medibles mediante ciertos parámetros fijos y determinados de antemano. La repetitividad del método y la inmovilidad de los conceptos a evaluar crean hábitos que pueden tener efectos duraderos, dependiendo del ejercicio. Los resultados que la Pedagogía Crítica exige, como la ”auto-actualización”, son relativos a primera vista, pero vistos a través de una perspectiva social, sus efectos son igualmente tangibles y de largo plazo.


Paradoja

Jorge Ariel Moreno P.

DOFA Universidad Nacional– Especialización en Pedagogía del Diseño – Modelos Pedagógicas

PARADOJA (Interpretación) La mejor improvisación es la adecuadamente preparada Lo “adecuadamente preparado” en términos de Garner resultaría ser en este caso la mala domesticación de los temas por cuenta de la eliminación del lado salvaje.

MÉTODO (Cómo se resuelve la paradoja) Procurando la “peor improvisación” ó lo que es lo mismo, haciendo un poco más salvaje lo ya domesticado.


Paradoja

Jorge Ariel Moreno P. Universidad Nacional– Especialización en Pedagogía del Diseño – Modelos Pedagógicas

ACTIVIDADES (A través de preguntarse que?)

EJEMPLO (Caso para diseño arquitectónico)

1. Cómo domesticar lo salvaje de manera 1. Recorra los diferentes edificios del campus de la Universidad Nacional, en apropiada sin sacar de una vez todo el ellos observe los accesos para ser jugo a los temas, haciendo más tipificados desde las variables que accesibles las cosas complicadas. median el diseño arquitectónico a saber: GEOMETRÍA, FUNCIÓN, ESPACIO, 2. Cómo hace más salvaje lo ya TECTÓNICA Y CONTEXTO. Elabore el domesticado, cómo poner jugo de ejercicio en forma de matriz gráfica. Filas nuevo a los temas tradicionales. los diferentes accesos de los edificios y columnas las variables enunciadas. 2. Recorra los diferentes edificios del campus de la Universidad Nacional . En ellos perciba características que lleven a la noción de Topofilia ó Topofobia. Transcriba sus impresiones utilizando metáforas.


Jorge Ariel Moreno P. Ejercicio: Caracterización de accesos de edificios del campus de la UN Universidad Nacional– Especialización en Pedagogía del Diseño – Modelos Pedagógicas

Qué me gusta Qué no me gusta


Topofilia

Amor y gusto a ciertos lugares y situaciones

Topofobia

Jorge Ariel Moreno P. Ejercicio: Caracterización de accesos de edificios del campus de la UN Universidad Nacional– Especialización en Pedagogía del Diseño – Modelos Pedagógicas

Miedo irracional y enfermizo a ciertos lugares y situaciones


• Temas que se propone examinar

Jorge Ariel Moreno P.

Universidad Nacional– Especialización en Pedagogía del Diseño – Modelos Pedagógicas

• ¿Cuáles son nuestras visiones del entorno material, sea éste natural o artificio humano? • ¿Cómo lo percibimos, cómo lo estructuramos, cómo lo valoramos? • ¿Cuáles han sido y cuáles son nuestros ideales con respecto al medio? • ¿De qué modo la economía, los estilos de vida e incluso el marco físico afectan nuestras actitudes y valores hacia él? • ¿Qué relación existe entre entorno y cosmovisión?


Inteligencias Múltiples

Jorge Ariel Moreno Plazas Universidad Nacional de Colombia Posgrado en Pedagogía del Diseño


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD SECCIONAL DUITAMA DISEÑO INDUSTRIAL

Asignatura: Teoría del diseño 1 Tema: Técnicas de creatividad (Los seis sombreros del pensamiento) Bibliografía: DE BONO Edward. Seis sombreros para pensar. Editorial Paidos. 2008 ALCAIDE, Jorge. Diseño de productos. Editorial Alfaomega. 2004. Docente: Jorge Ariel Moreno Plazas Estudiante:_________________________________ Código:____________________________ Antecedente: La técnica de fomento de la creatividad desarrollada por Edward De Bono a principios de los 80, es un sistema que otorga su lugar al pensamiento crítico, pero no permite que este domine, como ocurre en el pensamiento ordinario. De Bono distingue entre pensamiento creativo y reactivo. el segundo es la base del pensamiento occidental, se basa en el dialogo y en la argumentación dialéctica y su utilidad consiste en saber reaccionar ante un interlocutor, pero no para generar propuestas. El pensamiento creativo se centra en cambio en producir propuestas, establecer objetivos, evaluar prioridades y generar alternativas.


Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y se deben considerar como direcciones de pensamiento mรกs que etiquetas para el pensamiento. Esto quiere decir que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente. Sus roles interdependientes son los siguientes:


Actividad: Con referencia en el documental La historia del vw escarabajo http://www.youtube.com/watch?v=hB63__qtY2o visto en clase identifique en el argumento los diferentes roles del pensamiento de De Bono. Se trata entonces de evaluar este autom贸vil como objeto de dise帽o industrial en la dimensi贸n integral que plantean la relaci贸n de los seis sombreros.

Escoja a su gusto una de las siguientes cuatro opciones de desarrollo del taller:


1. Los seis sombreros para el vw escarabajo (Taller con énfasis musical - verbal).

El video de referencia tiene una rica propuesta de fondo musical. Reedítelo con el requerimiento anotado, es decir haga consecuente el argumento en los seis sombreros con la música de fondo. Cuando se hable de algo que usted. Considere del rol del sombrero amarillo relaciónelo musicalmente con algo diferente a los demás enfoque o sombreros.

Criterios de evaluación: •Pertinencia conceptual. •Referencia en el video. •Calidad expresiva musical.


2. Los seis sombreros para el vw escarabajo (Taller con énfasis cinético corporal - verbal) Con referencia en el video y en el interés de los seis sombreros del pensamiento presenten una escena de actuación que recree la historia del vw escarabajo.

Criterios de evaluación: •Pertinencia conceptual. •Referencia en el video. •Calidad expresiva actoral.


3. Los seis sombreros para el vw escarabajo (Taller con énfasis lingüístico - visual) El argumento del documental original tiene un criterio cronológico y de contexto histórico del vehículo. Elabore usted una propuesta de guion que tenga por fin relacionar la descripción del objeto desde los enfoques de los seis sombreros. Tenga en cuenta para ello por ejemplo el carácter global y teleológico del sombrero azul. El autor recomienda empezar y terminar con él cualquier intento de argumento de análisis de un objeto.

Criterios de evaluación: •Pertinencia conceptual. •Referencia en el video. •Calidad expresiva de redacción.


4. Los seis sombreros para el vw escarabajo (Taller con énfasis interpersonal - verbal)

Con referencia en el documental presentado elabore un monólogo que presente la experiencia no solo emocional de haber tenido un vw escarabajo con la intensión de cubrir los seis enfoques solicitados para los sombreros.

Criterios de evaluación: •Pertinencia conceptual. •Referencia en el video. •Calidad expresiva en expresión oral.


Bibliografía

Teoría del aprendizaje significativo. David, Ausubel www.monografias.com › Educacion

Enseñar a escribir de forma constructiva. Ana Teberoski


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.