la imposible

Page 1

Enero 2009 Guía Zaragoza Decoración Música Viajes Arte Contemporáneo Motor Jóvenes Cocina Perfumes Arte

Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico


Indice 1. Abel ...............Viajes 2. Gema .............Arte 3. Guillermo ......Guía de Zaragoza 4. Mapi ..............Decoración 5. Dori ...............Cocina 6. Tamara ..........Música 7. Diana .............Perfume 8 Jorge ..............Arte 9. Sheila ............Jóvenes 10. Raúl .............Motor

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10


Viajes

Viajes

Viajes y consejos recomendados por La Imposible

La Imposible


V

Viajes

ia Verde es el nombre que reciben en España los antiguos trazados ferroviarios en desuso acondicionados como infraestructuras para desplazamientos no motorizados. Las vías verdes, debido a su origen ferroviario, están dotadas de especiales cualidades: máxima accesibilidad, facilidad y seguridad. Son lugares ideales para promover la movilidad sostenible y la práctica del paseo y el cicloturismo, especialmente atractivos para personas con movilidad reducida (niños, ancianos, minusválidos). Estas infraestructuras se han convertido en espacios para el disfrute y el encuentro de todos los ciudadanos, donde pueden practicar hábitos saludables que mejoran su bienestar y elevan su calidad de vida. Y todo ello, al tiempo que proporcionan un beneficio adicional a las comarcas atravesadas: impulsan la cohesión territorial y la dinamización socioeconómica del mundo rural. En España la longitud de las líneas férreas existentes hacia 1950 sobrepasaba los 18.000 km, pero en la actualidad se sitúa en torno a 10.000 km. La recuperación de los antiguos ferrocarriles para su uso como vías verdes se está realizando por parte de diputaciones provinciales, ayuntamientos y otras entidades públicas, a las que se han sumado también algunas iniciativas privadas. La coordinación de todas estas acciones la realiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) mediante su Programa de Vías Verdes. Los recorridos que estén homologados de acuerdo con dicho programa pueden exhibir un logotipo (registrado y patentado) como indicativo de calidad. La FFE fue encargada de dicha tarea en 1993 por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), RENFE y FEVE. De los casi 8.000 km de trazados en desuso en España se han acondicionado 64 vías verdes, que totalizan 1.550 km.

Listado de páginas web de interés: www.viasverdes.com www.viasverdes.org www.fundacionviaverdedelasierra.com www.viasverdesdegirona.org www.ecoturismo.com/viasverdes/viasverdes.htm www.bikespain.info/es/d_viasverdes.asp via-libre.iespana.es/viasverdes.htm www.revistaiberica.com/rutas_y_destinos/clm/via_ verde_jara.htm www.rodadas.net www.pedalibre.org/cicloturismo.htm www.amigosdelciclismo.com/rutas/madrid www.cicloturistas.org www.bikezona.com/cicloturismo www.esciclismo.com/calendario www.marchasmiticas.com www.esciclismo.com/actualidad/cicloturismo www.revistaiberica.com/Rutas_Y_Destinos/cana/ bandama.htm

Via verde en la Sierra de Alcaraz

La Imposible


Viajes Listado de Vias Verdes en España Andalucía * Vía Verde del Aceite, 55 km entre Jaén y el río Guadajoz, provincia de Jaén. * Vía Verde de los Alcores, 25 km entre Alcalá de Guadaira y Carmona, provincia de Sevilla. * Vía Verde del Almanzora, 1,6 km en Olula del Río, provincia de Almería. * Vía Verde de la Campiña I, 28 km entre Valchillón y La Carlota, provincia de Córdoba. * Vía Verde de la Campiña II, 65 km entre La Carlota y Marchena, provincia de Sevilla. * Vía Verde del Guadiana, 17 km entre Puerto de La Laja y Mina La Isabel, provincia de Huelva. * Vía Verde de Itálica, 30 km entre Sevilla y Gerena o 37 km entre Sevilla y Aznalcóllar, provincia de Sevilla. * Vía Verde de Linares, 6 km entre Linares y Baeza, provincia de Jaén. * Vía Verde del Litoral, 49 km entre Ayamonte y Gibraleón, provincia de Huelva. * Vía Verde de Lucainena, 11,5 km en Lucainena de las Torres, provincia de Almería. * Vía Verde de Molinos del Agua, 36 km entre San Juan del Puerto y Valverde del Camino, provincia de Huelva. * Vía Verde del Odiel, 17 km entre Zalamea la Real y Mina de la Concepción, provincia de Huelva. * Vía Verde de Riotinto, 29 km entre Valverde del Camino y Minas de Riotinto, provincia de Huelva. * Vía Verde de Sierra Nevada, 6 km entre Güejar-Sierrra y el Barranco de San Juan, provincia de Granada. * Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla, 15 km entre Constantina y el Cerro del Hierro, provincia de Sevilla. * Vía Verde de la Sierra, 36 km entre Puerto Serrano y Olvera, Provincias de Cádiz y Sevilla. * Vía Verde de la Subbética, 56 km entre río Guadajoz y Las Navas del Sepillar, provincia de Córdoba. Aragón * Vía Verde del Campo de Borja, 10 km entre Borja y Agón, Provincia de Zaragoza. * Vía Verde de Ojos Negros II, 78 km entre Barracas y Cella, provincias de Castellón y Teruel. * Vía Verde de la Val de Zafán, 25 km entre Alcañiz y Valdeltormo, provincia de Teruel. Esta vía verde prosigue por Cataluña hasta Tortosa (vía verde de la Terra Alta y vía verde del Bajo Ebro). * Vía Verde del Tarazonica, 22 km entre Tudela y Tarazona, provincias de Navarra y Zaragoza. Esta ruta también se incluye en el listado de Navarra. * Vía Verde del Valle del Alfambra, 30 Km entre Teruel y Alfambra, provincia de Teruel. Actualmente funciona como una ruta cicloturista, a la espera de desarrollar el proyecto. Asturias * Vía Verde de la Camocha, 7 km entre la mina La Camocha y el barrio de Tremañes, en Gijón, provincia de Asturias. * Vía verde del Eo, entre Asturias y Galicia. Trazado de un antiguo ferrocarril minero junto al río Eo, de 12 km desde A Pontenova (provincia de Lugo) hasta San Tirso de Abres (Asturias). Esta ruta también se incluye en el listado de Galicia. * Vía Verde de Fuso * Vía Verde del Lieres * Vía Verde del Río Negro * Vía Verde de Santa Bárbara * Vía Verde de la Senda del Oso * Vía Verde del Tranqueru * Vía Verde del Valle de Turón

La Imposible


Viajes Cantabria * Vía verde del Pas, de Ontaneda a El Astillero: 34 km * Vía verde del Pilugo, de La Gándara a Mina Peñamontero (Udías): 3,5 km * Vía verde del Piquillo, de las minas de Ontón al límite con Vizcaya: 1,7 km Castilla y León * Vía Verde del Santander-Mediterráneo (Norte de Burgos), de Santelices a la boca sur del Túnel de la Engaña: 6 km. En 2008 se está procediendo a acondicionar esta vía para el uso cicloturista. * Vía Verde del Santander-Mediterráneo (Sur de Burgos), de Burgos a Cojóbar: 13 km. En 2008 el tramo entre Cardeñadijo y el túnel de Modúbar de la Emparedada estaba abandonado, ya que todavía no ha sido acondicionado. * Vía Verde de la Sierra de la Demanda (Burgos), de Arlanzón a Monterrubio de la Demanda: 54 km * Vía Verde de Tierra de Campos (Valladolid), de Cuenca de Campos a Villalón de Campos: 4,5 km * Vía Verde del Canal de Castilla (Valladolid), de Valladolid a Alar del Rey: 132 km * Vía Verde del Esla (León), de Valencia de Don Juan a Castrofuerte: 11 km * Vía Verde del Moncayo (Soria), de Mina Pedra (Ólvega) a la estación de La Nava: 11 km Castilla-La Mancha * Vía verde Don Quijote (Toledo): 42,7 km * Vía verde de la Jara (Toledo): 50 km * Vía verde de la Sierra de Alcaraz I (Albacete): 50,5 km * Vía verde de la Sierra de Alcaraz II (Albacete): 27,5 km Cataluña * Vía verde del Carrilet (Gerona): Olot - Gerona (54 km) y Gerona - Sant Feliu de Guíxols (40 km). * Vía verde del Carbó i del Ferro: Ripoll - Ogassa (12 km) * Vía verde de la Terra Alta y vía verde del Bajo Ebro: estación de Arnes y Lledó - Pinell Brai (23 km) - Pinell Brai - Tortosa (26 km). Estas dos vías constituyen el tramo catalán del ferrocarril de la Val de Zafán y son la prolongación de la vía verde aragonesa de la Val de Zafán (Alcañiz-Valdeltormo). Extremadura * Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas (Camino Natural de las Vegas del Guadiana) (Villanueva de la Serena) (Logrosán): 56 km Galicia * Vía verde del Eo, entre Asturias y Galicia. Trazado de un antiguo ferrocarril minero junto al río Eo, de 12 km desde A Pontenova (provincia de Lugo) hasta San Tirso de Abres (Asturias). Esta ruta también se incluye en el listado de Asturias

La Imposible


Viajes La Rioja * Vía verde del Cidacos: Discurre entre Calahorra y Arnedillo por el Valle del Cidacos; el recorrido consta de 37 km * Vía verde del Oja: discurre por el valle del Oja, sobre el antíguo trazado del feve que unía Haro con Ezcaray. En 2007 el tramo Haro - Casalarreina todavía no ha sido rehabilitado, por lo que comienza en Casalarreina y recorre 28 km hasta la Sierra de la Demanda en Ezcaray.[1] * Vía verde de Préjano: entre Arnedillo y Préjano: 5 km

Madrid * Vía verde del Tajuña (Madrid): 32 km Murcia * Vía verde del Noroeste (Murcia): 48 km Navarra * Vía Verde del Tarazonica, 22 km entre Tudela y Tarazona, provincias de Navarra y Zaragoza. Esta ruta también se incluye en el listado de Aragón. * Vía Verde del Plazaola, 44 km entre Andoain y Lecumberri, provincias de Guipúzcoa y Navarra. Esta ruta también se incluye en el listado del País Vasco. * Vía Verde de la Foz de Lumbier, 6 km entre Liédena y Lumbier, en la provincia de Navarra. * Vía Verde del FC Vasco-Vavarro II, de 25 km, en las provincias de Álava y Navarra. Esta ruta también se incluye en el listado del País Vasco.

La Imposible


Viajes Comunidad Valenciana * Vía Verde de Ojos Negros, Desde Barracas hasta Torres-Torres * Vía Verde Alcoy-Ibi * Vía Verde La Safor, con dos vertientes, desde Gandia hasta Oliva, o Desde Gandia hasta L´Orxa (Alicante) País Vasco * Vía Verde del Plazaola, 44 km entre Andoain y Lecumberri, provincias de Guipúzcoa y Navarra. Esta ruta también se incluye en el listado de Navarra. * Vía Verde de Arditurri, 11,5 km entre Arditurri Oyarzun y Rentería, en la provincia de Guipúzcoa. * Vía Verde del Urola, 21 km junto al río del mismo nombre, entre Azcoitia y Legazpia, en la provincia de Guipúzcoa. * Vía Verde del FC Vasco-Vavarro I, de 22,8 km, en la provincia de Álava. * Vía Verde del FC Vasco-Vavarro II, de 25 km, en las provincias de Álava y Navarra. Esta ruta también se incluye en el listado de Navarra. * Vía Verde de Maeztu, de 6 km, en Maeztu (provincia de Álava). * Vía Verde del Zadorra, 15 km entre Vitoria y Villarreal de Álava (provincia de Álava). * Vía Verde de Arrazola, de 5 km, en la provincia de Vizcaya. * Vía Verde de Atxuri, de 5 km, en la provincia de Vizcaya. * Vía Verde de Galdames, de 15 km, en la provincia de Vizcaya.

Consejos para viajar en bicicleta ¿Eres fanático de la bicicleta? Si eres de los que sale con su bici a todos lados sin importar el momento ni la estación, y añoras ir con ella de viaje aquí encontrarás muchos consejos que pueden ser útiles a la hora de planificar tu viaje en bicicleta. Todo lo que se necesita para equipar la bici antes de una salida larga. Alforjas, portaequipajes y bolsos. Pautas para ubicar y distribuir el peso y mucho más. Seguramente, uno de los grandes deseos de muchos poseedores de una bici de montaña y amantes de la aventura es que alguna vez se concrete la siempre latente idea de realizar una verdadera travesía. Es decir, planificar y llevar adelante una salida importante junto a un grupo de amigos, por lugares donde la vegetación y el terreno obliguen a sacar a relucir nuestro poder intrínseco de aventura, exigiendo y disfrutando al máximo de la bicicleta. A todos los que nos gusta incorporar accesorios y tecnología a

nuestro vehículo ecológico, para luego buscar cualquier motivo para pedalear, pergeñar con otros ciclistas una salida y llevarla adelante genera satisfacciones muy especiales. Pero como decíamos, para que resulte lo más agradable posible, toda travesía requiere de planificación y, principalmente, poner en condiciones óptimas el rodado. Equipando la bici Para pedalear por nuestro barrio o realizar paseos cortos, nos basta una bicicleta que reúna condiciones elementales. En cambio, cuando el objetivo es emprender travesías en zonas agrestes, alejadas de la urbanidad, el tema es más serio, y nos lleva a pensar y averiguar esencialmente qué necesitará la bicicleta para enfrentar el eventual desafío. Precisamente, la idea de realizar grandes viajes por senderos y caminos secundarios seduce a cualquier ciclista. Cuando se pedalea

entre subidas y bajadas, o cuando se enfrentan diferentes terrenos y climas, la mountain bike se aprovecha a fondo. Por tal motivo, es indispensable saber cuál es la bicicleta que necesitamos y qué transformaciones debemos realizarle para convertirla en un vehículo de travesía. Debemos contar con una bicicleta cuyo cuadro sea de cromomolibdeno o aluminio, dado que debe resistir nuestro peso, el de los equipajes y el trajinar del terreno. Debe tener 18 o 21 velocidades. Si son 21, mejor, porque vamos a tener más opciones para cambiar el ritmo de pedaleo, posibilidad que, llegado el momento, vamos a agradecer. Es lógico que a simple vista el precio de la misma te parezca exorbitante, pero si lo piensas te darás cuenta que todo lo que puedes disfrutar sobre esas dos ruedas será impagable.

La Imposible


Accesorios Una vez obtenida la bicicleta básica para un largo viaje, se deben conseguir a continuación los accesorios elementales para enfrentarlo. La hidratación es uno de los temas primordiales a la hora de pedalear, por lo que debemos contar con el portabidón y los bidones o caramañolas. El primero puede ser de aluminio o de plástico, y se une al cuadro de la bicicleta por medio de dos tornillos que ya vienen preparados al efecto. Podemos ubicar dos, uno en el caño vertical (donde va el asiento) y otro en el caño oblicuo del cuadro. Particularmente, nos inclinamos por los portabidones de metal, ya que mantienen más firme la caramañola, que también puede ser de aluminio o plástico. Las hay térmicas, que mantienen las bebidas frías o calientes (siempre que la temperatura ambiente no sea muy extrema). Si se dispone de dos caramañolas, es conveniente cargar una con agua y otra con líquidos ricos en minerales o jugos con azúcares. Dado que posiblemente en más de una oportunidad la noche nos encuentre pedaleando, es importante acoplarle a la bici luces delanteras y traseras, ya que hacerse ver establece la diferencia entre continuar

Viajes

el viaje y no pedalear nunca más. Es recomendable emplear luces halógenas para alumbrar el camino y focos titilantes para la parte trasera. Junto con la hoja de ruta en la cual debemos trazar el recorrido, las ciclocomputadoras serán de suma utilidad a la hora de medir la travesía en números. Además, si el trayecto abarca zonas montañosas, un altímetro puede ser de gran ayuda. Es muy beneficioso adosarle “cuernitos” al manubrio, elementos que se colocan en las terminales de los puños y permiten tener otra posición de manejo, especialmente, en el llano y en los ascensos. En cuanto a los repuestos, debemos llevar, al menos, un juego de cubiertas y cuatro cámaras, si es posible, con líquido antipinchaduras. También varios parches, pegamento y juego de llaves allen. Tampoco hay que olvidar el inflador, imprescindible para toda salida. Es suficiente con llevar uno de tamaño pequeño, de doble acción, que se ubica en el cuadro de la bicicleta. Portaequipajes y alforjas Aquí, el aspecto de nuestra bicicleta se transforma por completo. La colocación de los portaequipajes en la parte trasera y delantera le

dan una imagen muy particular a la bici. Estos prácticos elementos deben ser de metal. Algunos portapaquetes traseros poseen una chapa que cumple la función de guardabarro, sobre la cual se suelen ubicar la bolsa de dormir, la carpa y las cargas más grandes. Las alforjas se instalan a cada lado de los portapaquetes trasero y delantero. Además, podemos adosarle a la bicicleta un bolsito debajo del asiento, otro adelante sujeto al manubrio, y también un tercero en el cuadro. Al cargar el rodado, es fundamental distribuir todos los elementos que llevamos, de manera tal que la bici mantenga un equilibrio. Es conveniente ubicar las cosas más pesadas en la parte inferior de las alforjas traseras; los demás elementos de peso, se colocan en las alforjas delanteras. Recordemos que la parte trasera recibe también el peso de nuestro cuerpo y que ocasiona la fuerza de tracción. Una vez cargada la bici, es recomendable testearla y ver cómo se comporta cuando maniobramos y levantamos velocidad. En el bolso que ubicamos debajo del manubrio, llevaremos las cosas que necesitamos tener más a mano: dinero, mapas, documentos, cámara fotográfica, etcétera.

EQUIPO RECOMENDADO * Bicicleta de 21 velocidades, con suspensión delantera * Portaequipaje de aluminio * Alforja * Caramañola * Inflador * Casco * Kit de reparación de pinchaduras * Destellador trasero * Luz delantera * Lentes protectores * Bolsos para debajo del asiento y manubrio * Aceite lubricante con teflón * Cable de cambio y freno * Cubiertas

La Imposible


Viajes

Consejos para viajar con frio Abrigar bien las extremidades y dejar que el

de montaña de las de cuero bien cerradas. Si

unas cintas para la cabeza que tienen unas

cuerpo transpire

vas con calas y solo tienes unas zapatillas de

pequeñas orejeras habitualmente hechas de

Una de las cuestiones básicas cuando uno mon-

entretiempo, te recomendamos que: a) lleves

foro polar fino. En nuestra opinión mejor que

ta en bici y hace frío es conseguir un equilibrio

dos pares de calcetines, o b) compres unos cu-

un gorro a no ser que haga mucho pero que

térmico de tal manera que no sudemos dema-

brebotas de los de neopreno que son baratillos

mucho frío. ¿Por qué? Pues porque cuando

siado por el pecho y espalda y a la vez que las

y convierten tus zapatillas de bici de verano en

uno hace esfuerzo transpira mucho y la mejor

extremidades no se nos congelen en el proceso.

un calzado de invierno. Los cubrebotas te los

forma de evaporar el calor es por la cabeza.

Ten en cuenta que frio + humedad = muchísimo

puedes ir poniendo y quitando para que no te

Si te pones un gorro (siempre contando con

frío, así que lo que hay que tratar de evitar a

suden en exceso los pinreles.

que llevas casco) lo más probable que ocurra

toda costa es estar empapados de sudor.

* Una braga fina de las de tela (un Buff o

es que empezarás a sudar por la cara, el cuello

Para ello es imprescindible que las extremi-

similares). Yo (Ali) cuando voy de viaje suelo

y el cuero cabelludo, algo que puede ser un

dades (piernas, brazos, garganta y orejillas)

llevar además de la braga un pañuelo de cuello

problema cuando pares y dejes de pedalear.

estén bien protegidas pero teniendo cuidado

de estos de mercadillo, que tiene múltiples apli-

Las orejeras te protegen las orejas y un poco la

de no abrigar demasiado el cuerpo. Es decir,

caciones. La braga sin embargo tiene la ventaja

cabeza pero permiten la transpiración. Y además

conseguir que la periferia (donde menos sangre

de poderse poner en la cabeza a modo de gorro

dan un aire montañero muy sexy (me estoy

llega) no se nos congele durante el esfuerzo,

y otras cosillas. Con el pañuelo o la braga te

desviando, creo).Por cierto que si vamos varios

pero sin abrigar excesivamente el pecho y la

puedes proteger la garganta (muy importante)

días también llevamos gorro, aunque lo usamos

espalda para evitar sudar demasiado y que luego

y si el aire es muy frío también la boca y nariz

generalemente cuando nos hemos bajado de la

en bajadas, llaneos o momentos de espera nos

para evitar respirar aire demasiado fío y que

bici o cuando hace realmente mucho frio y para

quedemos cual pajarillo soriano.

luego te ataquen las faringitis. Hay quien lleva

dormir en la tienda.

Resumiendo, para una escapada invernal sin

un verdugo/pasamontañas, pero personalmente

que el resfriado venga a vernos es imprescin-

me agobia un poco tener la cara tan tapada.

dible: * Unos buenos guantes largos. Nosotros

* Gafas! Los ojos tienden a irritarse mucho cuando les da el aire frío directamente (muy

* Algodón del de botiquín para las orejas

molesto). Eso sí, son un poco pesadas de llevar

(IMPRESCINDIBLE). Haces una bolita y te lo

porque se suelen empañar. Si no hace sol utiliza

llevamos unos no muy gruesos pero con

pones como si fueran tapones. Como el algodón

los cristales transparentes o los rojos (que

membrana cortavientos, porque a ambos nos

es menos denso que otros tipos de tapones te

aumentan la luminosidad)

sudan bastante las manos y no solemos tener

permite oir el tráfico y la conversación de tu

* Unos calcetines altos que te protejan las

demasiado frio en ellas. Si vives en Siberia

compañero. Aunque lleves algo tapándote las

pantorillas y la camiseta interior bien remetida.

entonces añade unos guantes más gordos para

orejas (que te salva el pabellón auditivo) te

No sé por qué, pero si proteges bien la riñonada

ponerte por encima si tienes frío. La gente llega

recomendamos llevar el algodón que te protege

y las pantorrilas la sensación de frío disminuye

a utilizar los guantes de nieve.

del frío y del viento el interior del oido evintan-

considerablemente.

* Unas zapatillas de invierno. Si eres de los que van con rastrales te pueden valer unas botas

do así las molestas otitis… * Orejeras+casco. Nosotros solemos utilizar

La Imposible


Viajes La teoría de las capas

plo de forro polar. Si vamos a bajar un puerto

tu cuerpo está consumiendo muchas calorías

podemos rematar la jugada con pantalones

debido a la temperatura exterior y si te quedas

La idea general es cubrir la mayor cantidad

de plástico impermeables. Personalmente

sin reservas de glucosa te puede dar el hombre

de piel posible con tela, aunque no necesaria-

aborrezco las mallas largas de bici (esas que

del mazo en la cabeza (lo que comunmente se

mente con mucha tela. Es decir: mantener al

vienen con peto y tirantes) porque nunca atinan

denomina una pájara).

menos una capa de ropa fina siempre pegada

exactamente con la temperatura que necesito,

al cuerpo, de tal manera que nuestra piel nunca

me tiran de los hombros y además son muy

esté en contacto directo con el aire helado pero

engorrosas de poner y quitar. Puede tener que

sin caer en el otro extremo (tampoco queremos

ver con que las que tengo no son especialmente

que los músculos entren bien en calor. Si te

sofocarnos). Por eso lo ideal es ir vestido con

buenas, pero personalmente prefiero evitarlas.

pasas de esfuerzo con los músculos muy fríos

varias capas de ropa e ir poniéndolas o quitán-

Cuando salgas debes tener algo de frío

puedes provocarte una lesión muscular. Una

dolas cuando tengamos calor o frío. Eso nos

* Lleva una camiseta seca a mano y cámbiate cuando pares a comer o a dormir. * Empieza el día pedaleando muy suave para

vez hayas entrado en calor para lo menos po-

ralentizará un poco puesto que en una subida

Si sales de una casa con calefacción o chi-

sible, porque en seguida empezarás a quedarte

es posible que tengamos que parar varias veces

menea lo normal es que te cueste un poco

frío. Mejor ir despacio pero constante. Y sobre

para quitarnos cosas, pero es importante evitar

aclimatarte al frío. Es decir, al principio tiritarás

todo evitar pararte en lugares poco resguarda-

lo más posible el llevar ropa de más puesta

un poco pero poco a poco irás acostumbrándote

dos como collados o puntos altos en llanuras

porque como sabemos: frio+sudor=muchísimo

a la temperatura baja y entrando en un estado

(donde sopla el viento). Mejor busca cabañas,

frío. El orden de las capas debe ser el siguiente:

de paz y Zen con lo que te rodea. Vale, quizá

casas, árboles y similares.

no sea la mejor manera de explicarlo, pero la 1. Manga larga a ser posible una camiseta

idea básica es que en cuanto empieces a hacer

Cicloturismo

Para la mitad inferior del cuerpo la teoría de

la garganta especialmente si nos la tragamos

las capas también es válida. Lo más eficaz es

rápidamente. Una bebida calentita es de

ponerse primero unas mallas cortas de bici,

agradecer, pero una del tiempo nos ayudará a

Etimológicamente la palabra cicloturismo proviene de unir bicicleta y turismo. Bicicleta es un cultismo francés bicyclette tomado del latín bi (dos) y cyclos (rueda). Turismo proviene de la palabra latina tornus a través del francés tour y del inglés tourism, que significa giro, vuelta o movimiento. El cicloturismo es entonces es una actividad que consiste en realizar viajes en bicicleta de duración variable, con el fin de conocer los lugares por los que se transita y regresando al final al punto de orígen. Normalmente se cubren distancias de entre 50 y 150 kilómetros por día, dependiendo del terreno y la cantidad de equipo que se lleve, por lo que es posible recorrer grandes distancias en poco tiempo. Su esencia no es competitiva, y no puede considerarse un deporte a pesar de su evidente naturaleza física, sin embargo sus técnicas podrían aplicarse a eventos de tipo deportivo como por ejemplo rallys de aventura de largas distancias en bicicleta. Pero esta definición tan escueta se queda corta en describir una actividad que tiene sus raíces en lo profundo del subconciente. El cicloturismo se asienta en nuestra necesidad de explorar, de descubrir nuevos lugares, de disfrutar de la naturaleza y de la emoción de la aventura al embarcarnos en un viaje en el que no todo está planeado y garantizado de antemano... de sentirnos independientes, de alcanzar las metas que nos hemos propuesto y de atender ese instinto nómada que heredamos de nuestros antepasados... de conocer nuestro territorio, el

encima unas de correr de las de lycra (o unos

permanecer bien hidratados.

de los demás y de dormir bajo las estrellas.

transpirable (aunque huelen a muerto después

ejercicio entrarás en calor y te aclimatarás:

de un solo uso)

serás capaz de tolerar temperaturas más frias y

2. Un forro polar fino

ya no te hará falta llevar mucha ropa encima.

3. Un cortavientos

Así que la cosa es salir con un poco de frío

4. Un forro polar grueso (depende de la

general y dejar que el cuerpo se acostumbre sin

temperatura, pero en salidas de un día no es

acalorinarse.

necesario)

Algunos trucos adicionales:

5. Una chaqueta de agua * Pon la ropa encima de un radiador antes de Dependiendo del nivel de frio que tengamos nos quedaremos en una capa u otra. En

salir para que esté calentita * Si puedes, frótate las piernas con alcohol

invierno yo recomendaría salir con todas ellas

de romero antes de salir: es un vasodilatador

a mano, aunque suponga tener una bola de ropa

natural y te ayudará a entrar en calor más rápi-

en el transportín. La experiencia de bajar un

do y a que tus piernas rindan mejor (evitando

puerto de montaña tiritando de frío no es nada

de paso lesiones musculares). El alcohol de

agradable (al menos yo no la recomiendo).

romero se compra en las farmacias y es muy barato. Eso sí, seca mucho la piel así que evita

Y ya que estamos, si viajáis en invierno yo

usarlo en zonas a las que directamente el viento

recomendaría comprar de vez en cuando el

frío

periódico para tener el recurso de metérnoslo

* Lleva un bidón-termo con algún líquido

debajo de la capa más externa que llevemos, ya

templado. Puede ser café o sopa calentita y

que es un estupendo cortavientos y además da

usarlo para pausas de entrada en calor, pero

calorcito (al más puro estilo Bahamontes). Es

piensa también en llevar agua que esté tem-

muy socorrido para bajadas locas y prolonga-

plada (vamos, del grifo). Cuando el frío en el

das.

exterior es muy acusado el agua de los bidones tiende a quedarse muy fría, y eso puede dañar

leggins) y encima unas más gruesas por ejem-

* Come y bebe mucho. Ten en cuenta que

La Imposible


AR

I M P O S I B L E

TE


MUSEO

de ARTE CONTEMPORÁNEO

EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ABRE SUS PUERTAS, SERÁ EL PRÓXIMO 20 DE FEBRERO CUANDO PODAMOS DISFRUTAR DE LAS EXPOSICIONES Y LAS INSTALACIONES DEL NUEVO MUSEO. Foto: Anabel García. Texto: Miguel Sorrento

L A I M P O S I B L E

L

a

construcción ha sido realizada a cargo del arquitecto Zaragozano Manuel Sinpan. La obra viene a culminar una serie de trabajos realizados por el artista. El museo que se encuentra en un lugar privilegiado, con zonas habilitadas para minusválidos y parking gratuito para vehículos, así como una muy buena combinación con la red de autobuses urbanos que comunicarán con la ciudad. La agenda ya está preparada para lo próximos meses. www.contemporazara.com


ARtE CorPoRaL IV ENCUENTRO DE ARTE CORPORAL. la cita, 03 de marzo de 2009, acciones suspensiones y fotografía son algunas de las expresiones que deleitarán al público en éste encuentro. Texto. ANGEL PALAZÓN. Foto: MARINA SAPERTI

Cu

erpo y estética son dos palabras que nos hacen recorrer una suerte de laberinto que se pierde en el tiempo y en las distintas culturas de la humanidad, en las que el arte florece como la manifestación más sublime del alma y sus múltiples formas se expresan más allá de la piel. Significados que connotan la complejidad del ser humano y expresan el espíritu más profundo del sentir religioso, amoroso y bélico a través de cada una de las expresiones artísticas del cuerpo, como danza, performances o aquellas señas en la dermis como tatuajes, piercings, deformaciones morfológicas, pig-

mentos o sencillamente en la indumentaria que cubre o adorna al cuerpo como accesorios, vestuario y peluquería, entre otros. Entre todos los soportes utilizados por el hombre para dar rienda suelta al ingenio y la creatividad, el que florece como el más singular es el cuerpo. un templo que tiene la particularidad especial de estar vivo, de ser la morada del alma. Por ende poseedor de sueños, ilusiones y sentimientos. epicentro de múltiples expresiones creadoras, ha buscado inclusive rendirle culto al propio cuerpo a través de la talla, el modelado o la escultura de rocas, madera, arcilla y otros elementos de la naturaleza, siguiendo curvas antropomorfas en una suerte de narcisismo, porque ante lo inexplicable lo divino debe ser semejante.

L A I M P O S I B L E


L A I M P O S I B L E

En ese sentido, la piel tendrá su propio espacio para hablarnos de arte del primer viernes del mes de marzo al domingo , durante el desarrollo del iv encuentro mundial de arte corporal, evento que se ha consolidado como único en su estilo por aglutinar diversas manifestaciones que tienen al cuerpo como soporte de expresión creadora, el cual es organizado por el ministerio del poder popular para la cultura, a través del instituto de las artes de la imagen y el espacio, y artes. Pintura corporal, acciones, suspensiones, modificaciones, videoarte y fotografía son algunas de las expresiones artísticas que deleitarán al público en este encuentro, en el que participarán artistas invitados de argentina, australia, bélgica, brasil, bolivia, chile, cuba, españa, estados unidos, francia, guatemala, holanda, japón, méxico, perú y suecia.


FERIa internacional de Arco 2009 COMO CADA AÑO, LOS COMENTARIOS ANTE LA TEMPORADA ARCO 2009 EN EL SECTOR GALERÍSTICO ESPAÑOL VAN Y VIENEN. UNAS VECES ‘INTERESADOS’, OTRAS, PURA ‘CHÁCHARA CULTURETA’

TR

as los vaivenes del año pasado donde varias galerías españolas se quedaron fuera de la feria, se espera con ansia la selección definitiva de la edición de 2009. Así que en fechas muy cercanas, han comenzado ya los comentarios... veamos: La cuestión es que, tras la lectura de la noticia difundida por el diario mercantil valenciano con el siguiente titular: ‘Destituyen al comité de selección de ARCO que eliminó a las tres galerías valencianas’, se desprendía la idea de que el presidente de Ifema había cesado el comité en pleno. Lo que constituye, a priori, un hecho de relevancia y con una carga simbólica muy importante en el sector cultural español. Pero parece que esto no es así, o por lo menos, no de esta manera. La noticia, firmada con las iniciales R.V.M sigue

así: “La semana pasada se supo que el presidente de IFEMA cesó el comité de selección que había nombrado Lourdes Fernández y que echó a 23 galeristas españoles(entre ellos, tres galerías de Valencia). La directora tiene un nombramiento para tres años, pero tras el conflicto que se vivió en la pasada edición, la feria va a preparar la próxima edición sobre otra base.” Ante tal expectativa informativa y ante tal supuesto terremoto en la dirección de ARCO, nos pusimos en contacto con la dirección de la feria. Desde la institución hemos recibido la negación más absoluta. Marta Cacho, jefa de prensa de ARCO, mantiene que “Esto no es verdad. El cambio en el comité de selección se produce todos los años sobre estas fechas de manera normal; es más, ahora mismo estamos en ese proceso.” A la pregunta de ‘¿Ha sido el presidente de Ifema el que ha cesado el comité tras los ‘pequeños problemas’ de la pasada edición? La respuesta por parte de prensa de Ifema fue: “No, de ninguna manera”

L A I M P O S I B L E


Siguiendo con la noticia, y con sorpresa por nuestra parte, que se dan como comprobados es que el galerista valenciano Tomás March ha dimitido de su cargo dentro del comité de ARCO. Nos remitimos a él y encontramos la negación rotunda del hecho noticiado por el rotativo. “Es una noticia falsa”, “De ninguna manera. Es falso; yo no he dimitido.” Y prosigue: “Se trata de un proceso normal del comité. Por reglamento el comité, una vez finalizada la feria, se cesa casi en su totalidad. Unos se quedan pero la

L A I M P O S I B L E

mayoría se renuevan cara a nuevas ediciones.” Así que parece ser que todo es una especie de supuesto malentendido. El hecho difundido por el diario valenciano puede ser una filtración interesada o una noticia mal elaborada. No lo sabemos a ciencia cierta. ARCO es una feria muy criticada, por las buenas y por las malas. Pero, lo que denota la difusión de esta noticia es que ha comenzado ya el baile de lo que será la polémica ARCO 2009. Nadie ha dimitido. Nadie ha cesado al comité, que a día de hoy, se está formando. Opiniones…corrillos..etc…Pero, por ahora, ni ceses, ni nada de nada, con este panorama inicial, ¿Qué tendremos en el futuro? Ya ha comenzado el baile… Website: www.arco.es/ Feria Internacional de Arte Contemporaneo La próxima edición de ARCO 2009 se realizaraá del 11 al 16 de febrero en la Feria de Madrid.


EN LA I

GUIA RÁPIDA DE ZARAGOZA

www.zaragozaturismo.es, www.zaragoza.es ( principales páginas de información turística sobre la ciudad ) www.zaragozacultural.com (Programación oficial del Municipio) www.zaragozadenoche.com (Información sobre locales nocturnos) www.caracterzaragoza.com (Tendencias musicales, moda y diseño) www.infozaragoza.com (Información general que sirve de complemento a las páginas oficiales) Zaragoza Card Permite entrada a todos los museos y monumentos de la ciudad, sin pagos adicionales; Bus Turísticodiurno; Visitas guiadas en varios idiomas; Tapa y Bebida: a elegir entre 10 establecimientos y Transporte Público: 5, 7 ó 9 trayectos con trasbordo. Además de descuentos en hoteles, restaurantes, Parque de Atracciones y otros establecimientos. Precios: 24 h - 14 euros; 48 h - 19 euros y 72 h - 23 euros De venta: On line: www.zaragozacard.com o en oficinas de turismo. Torre del Agua

Una nueva edad de Oro

Tras permanecer muchos años en un estado de semiletargo salpicado de breves destellos de esplendor, lo primero que llama la atención al viajero que llega a la capital de Aragón es comprobar que está viviendo una nueva Edad de Oro gracias a la EXPO.

ciudades de españa

i

la


EN LA I

INFORMACIÓN ÚTIL

No hay

rincón en esta ciudad de algo menos de un millón de habitantes que no haya sido remozado, comenzando por los restos de la Caesar Augusta romana, de la que se puede ver el foro, los baños públicos y el puerto, bajo tierra, en pleno casco histórico, además de una parte importante de las murallas y el Teatro, el edificio más espectacular de aquella época y sin duda uno de los monumentos que nadie debería perderse. (Entrada única para los 4 monumentos: 6 euros). Dentro de ese primer recinto de origen romano que todavía representa el corazón y el alma de Zaragoza, también se encuentran algunos de los principales monumentos medievales y renacentistas realizados cuando el Reino de Aragón brillaba con luz propia y contaba con territorios por todo el Mediterráneo.

Aunque quizás el mejor ejemplo de ese estilo en la ciudad - El Patio de la Infanta - hay que buscarlo en el interior de la sede de Ibercaja, en medio del Zaragoza del S.XX. Un lugar único, increíble y una de las muchas sorpresas que esconde esta ciudad que quizás no enamora a primera vista pero que tiene algo irresistible. Todavía dentro de ese primer recinto de origen romano, vale la pena perderse por calles como Jaime I y Alfonso I llenas de cafés y comercios curiosos, o por el Tubo, un laberinto de

Entre los primeros destaca la colección de iglesias de estilo mudéjar, declarada en su conjunto Patrimonio de la Humanidad y que tienen a la Catedral o Seo su máximo exponente. Es un edificio que emociona tanto por fuera como por dentro. Si sólo se tiene tiempo para entrar en un monumento, no hay que dudarlo, este debe ser el elegido. Aunque quizás el mejor ejemplo de ese estilo en la ciudad - El Patio de la Infanta - hay que buscarlo en el interior de la sede de Ibercaja, en medio del Zaragoza del S.XX. Un lugar único, increíble y una de las muchas sorpresas que esconde esta ciudad que quizás no enamora a primera vista pero que tiene algo irresistible. A su alrededor se concentran las tiendas más exclusivas de la ciudad. todavía en el plano urbano, Los límites de lo que se conoce como el Centro.

callejuelas recientemente recuperado donde desde siempre... se ha concentrado una parte importante de ‘la marcha’ y ‘el tapeo’ del Casco Viejo. A finales del S.XIV, se construye un segundo circuito de murallas que aunque han desaparecido casi por completo, marcan todavía en el plano urbano, los límites de lo que se conoce como el Centro.

Plaza de España

En su interior se descubren otras iglesias mudéjares como la de San Pablo o San Miguel (cuyo mayor interés son sus torres aunque si se tiene la suerte de encontrarlas abiertas, hay muchos tesoros por descubrir), casas señoriales como la de Sástago pero sobre todo el Palacio de la Aljafería, lo que fue la sede oficial de los monarcas de la Zaragoza musulmana que no sólo conserva vestigios de aquella época que recuerdan los de la Alambra o el Alcázar de Sevilla pero también de tiempos posteriores cuando se convirtió en una de las residencias favoritas de los Reyes Católicos. Al sur de este segundo recinto, se construyó hace cien años, la sede de la Primera Exposición Internacional (Hispano-Francesa) de Zaragoza, de la que se pueden ver importantes edificios alrededor de la Plaza de los Sitios, incluido el que ahora ocupa el Museo Provincial, un lugar tranquilo donde pasar un par de horas en compañía de Goya.

Un siglo más tarde, la cara más moderna de la gran metrópolis aragonesa hay que buscarla en torno al recinto de la EXPO, tanto en su lado más La ópera de Verdi “El Trovador” occidental alrededor de la esestá ambientada en uno de los tación Intermodal de Delicias, torreones de esta fortaleza. cuya arquitectura fluvial naDesde 1985 aloja la sede de las vegable y cuyas orillas se han nuevas Cortes de Aragón. llenado de jardines y obras de arte. Y aun se podría conocer A su alrededor se concentran la recuperación del Canal de las tiendas más exclusivas de Aragón y de toda la zona sur. la ciudad. Plaza del Pilar

i

la

ciudades de españa


EN LA I

INFORMACIÓN ÚTIL entrar en el recinto es hacerlo directamente a pie, a través del puente creado por Zaha Hadid, sin duda una de las mayores aportaciones de la EXPO a la ciudad y quizás una de sus obras más redondas.

Plaza de España

no deja indiferente a nadie, como en la margen izquierda del río Ebro, el gran triunfador de esta novísima Zaragoza que ahora surge en todo su esplendor como una vía fluvial navegable y cuyas orillas se han llenado de jardines y obras de arte.

A diferencia de Exposiciones Universales, como la de Sevilla o de Lisboa, donde cada país cuenta con su propio pabellón en un edificio exento, las que tienen un carácter ‘Internacional’ como Zaragoza, giran alrededor de un tema, englobando los diferentes países dentro de un gigantesco edificio con zonas diferenciadas. En la Expo del Agua se agolpan en un enorme espacio de 60.000 m2

Los arquitectos Olano y Mendo han creado para Aragón, la región anfitriona, un curioso pabellón inspirado en las típicas cestas de frutos de la zona, concibiendo su ‘piel externa’ a base de pliegues entrelazados de vidrio y chapa metálica. Aunque si sólo hubiese que destacar un pabellón, ese sería el de España. Patxi Mangado y el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) han creado un edificio rodeado de un inusitado bosque de columnas de cerámica, utilizando únicamente materiales respetuosos con el medio ambiente. En su interior, como en todos los pabellones, se mandan mensajes ecológicos sobre el papel del agua en nuestro planeta. Justo en frente se ha construido el acuario de agua dulce más grande de Europa, con unos 5.000 ejemplares distribuidos en 60 peceras y terrarios. Su visita está planteada como un viaje a través de los cinco grandes ríos del planeta. Hay monitores por todo el recinto donde se puede reservar gratuitamente la entrada para una hora concreta y así evitar colas.Frente a ella, la Basílica del Pilar con sus múltiples torres, ha sido desde su fundación uno de los grandes centros de peregrinación cristiana del planeta, conservando en su interior tesoros de distintas épocas.

Hacía tiempo que una Exposición Internacional no creaba tanta expectación. La magia del agua que este año recibe un homenaje, parece haber resucitado el interés por este tipo de gran evento, convirtiendo a Zaragoza en uno de los destinos favoritos para el verano del 2008 (hasta el 14 de septiembre). La EXPO ocupa 250.000 metros cuadrados, rodeados de un nuevo Parque dedicado, como no podía ser de otra forma, al Agua de 125 hectáreas. El teleférico llega a la Puerta de la Torre del Agua, uno de los edificios estrella de esta muestra. Con sus 75 metros de altura y su planta en forma de gota de agua, ya se ha convertido en uno de los nuevos símbolos de Zaragoza. Vale la pena entrar en su interior y descubrir que es prácticamente hueco aunque con suficiente interés como para seducir al visitante. Otra posibilidad a la hora de entrar en el recinto es hacerlo

los más interesantes incluida Bélgica con una instalación de Jan Fabre, Alemania y Francia que impacta desde el primer momento. Por otro lado en ‘El Sol’, Marruecos llama la atención con un despliegue palaciego de las Mil y una Noches. Entre los demás destacan los restaurantes de Uruguay y Japón.

A su alrededor y frente al río Ebro, varias construcciones efímeras albergan muestras sobre temas específicos como “Agua Extrema” que simboliza el instante en el que una ola rompe sobre la playa; “Sed” que simula en su aspecto exterior los efectos de un espejismo: mediante varios espejos situados en su fachada y orientados en diferentes posiciones. dividido en ocho pabellones interconectados y unidos por una cubierta superior que funciona a modo de parasol. Distintos elementos geográficos van agrupando los más de cien países representados. En el de ‘La lluvia’ destaca el de Polonia que huele a bosque y salmuera, en ‘Las Montañas’ no hay que perderse el refrescante espacio creado por Suiza, aunque quizás sea en ‘El Viento’ donde estén Basílica del Pilar

ciudades de españa

i

la


La Aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta.

Estancias del testero norte, con el triple acceso al Salón Dorado.

EN LA I

MONUMENTO ZARAGOZA La Aljafería

es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al-Surur» o Palacio de la Alegría) refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural.

1

2

3

4

5

6

1. 2. 3. 4. 5. 6.

i

la

Portada de acceso al palacio Interior del Oratorio. Frontal del mihrab. Techumbre del Salón del Trono. Escalera de acceso a dependencias. Patio de Santa Isabel. Vista de la techumbre del Salón Dorado

ciudades de españa

Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las Taifas. De modo que, si se conserva un magnífico ejemplo del Califato de Córdoba, su Mezquita (s. X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en Al-Ándalus, del s. XIV, La Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la arquitectura hispanomusulmana La Aljafería de Zaragoza (s. XI) como muestra de las realizaciones del arte taifa, época intermedia de reinos independientes anterior a la llegada de los almorávides. Las soluciones adoptadas en la ornamentación de la Aljafería, como la utilización de arcos mixtilíneos y de los salmeres en «S», la extensión del ataurique calado en grandes superficies o la esquematización y abstracción progresiva de las yeserías de carácter vegetal, influyeron decisivamente en el arte almorávide y almohade tanto del Magreb como de la Península Ibérica. Asimismo, la transición de la decoración hacia motivos más geométricos está en la base del arte nazarí. Tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I El Batallador pasó a ser residencia de los reyes cristianos de Aragón, con lo que la Aljafería se convirtió en el principal foco difusor del mudéjar aragonés. Fue utilizada como residencia regia por Pedro IV el Ceremonioso y posteriormente, en la planta principal, se llevó a cabo la reforma que convirtió estas estancias en palacio de los Reyes Católicos en 1492.


casatendencias

SUMARIO

01

02

HABITACIÓN INFANTIL.......................

03

SUELOS DE MADERA..........................

04

SILLAS Y SILLONES...........................

06

TENER UNA FUNDA NÓRDICA..............

07

GRIFERÍA...........................................

1


casatendencias

DECORAR UNA HABITACIÓN INFANTIL

L

os tonos azules ayudan a estimular el intelecto, mientras que los naranjas desarrollan la creatividad. La fantasía que inunda la mente de los pequeños se muestra en sus gustos cromáticos, y si preguntamos a un número de niños por su color favorito, un alto porcentaje de ellos, se decantará por el naranja o el amarillo. El azul lo escogerán los un poco más mayores. Los niños crecen y la cuna pasa a mejor vida. Aunque lo ideal es optar por una cama grande, generalmente el diseño del mobiliario juvenil solo nos permite colocar una cama de 90 cm de ancho. Una de las aficiones de los más pequeños es invitar a sus amigos a dormir con ellos, por eso es aconsejable contar con alguna cama adicional. Aunque las literas han existido siempre, no es la mejor opción si las dos camas no se utilizan de manera habitual. En estos casos una versión moderna de la litera es la cama nido o el compacto, que alojan bajo la cama principal, una segunda cama e incluso pueden albergar una tercera. En ese espacio que queda bajo la cama, también podemos optar por colocar jugueteros, cajones enormes, de gran profundidad.

2


casatendencias

SUELOS DE MADERA

L

os materiales para vestir los suelos de nuestra casa son muchos y muy variados. Una de las bases a partir de la que decidir cuál será el finalmente elegido es el clima del lugar. En diferentes puntos de España las temperaturas medias son muy variadas, haciendo que optemos por materiales conservantes o aislantes en la zona Norte, o por materiales más fríos en lugares de temperaturas altas. Pero sin lugar a dudas, el revestimiento estrella para el vestido de nuestros suelos es la madera. Existen diferentes modos de colocación en los que influirá nuestro gusto, nuestras necesidades y el presupuesto disponible. Tarima de madera maciza. Es la tarima más utilizada, con mejores resultados de durabilidad, resistencia y calidad. Los listones de madera se colocan apoyados sobre rastreles, haciendo que entre la tarima y el suelo estructural quede un pequeño espacio que hará la función de aislante. Este tipo de colocación se puede llevar a cabo con distintos acabados y maderas, en función de las cuales la resistencia será mayor o menor, igual que la dureza, el dibujo o la veta y la tonalidad.

3


casatendencias

SILLAS Y SILLONES. ELEGANCIA Y SENCILLEZ Sill贸n Wally de Academia

Gue ming ese ex enim dolummy nulputpat loreet utatum exerosting erit veleniam veliquating ectet augiam doluptat. Na feuis num irilis am, commy nos.

FORMAS SINUOSAS Un dise帽o de Giuseppe Bavuso

Gue ming ese ex enim dolummy nulputpat loreet utatum exerosting erit veleniam veliquating ectet augiam doluptat. Na feuis num irilis am, commy nos.

JUEGO DE COLOR Y TRANSPARENCIA Silla de Poliform

Gue ming ese ex enim dolummy nulputpat loreet utatum exerosting erit veleniam veliquating ectet augiam doluptat. Na feuis num irilis am, commy nos.

4


casatendencias

PROTAGONISTA DE OFICINA Un diseテアo de Giuseppe Bavuso

Gue ming ese ex enim dolummy nulputpat loreet utatum exerosting erit veleniam veliquating ectet augiam doluptat. Na feuis num irilis am, commy nos.

IMPACTO VISUAL Coleeciテウn Time de Fontana Arte

Gue ming ese ex enim dolummy nulputpat loreet utatum exerosting erit veleniam veliquating ectet augiam doluptat. Na feuis num irilis am, commy nos.

DISEテ前 EN EL EXTERIOR Una novedad de Dac

Gue ming ese ex enim dolummy nulputpat loreet utatum exerosting erit veleniam veliquating ectet augiam doluptat. Na feuis num irilis am, commy.

5


casatendencias 5 RAZONES PARA

VESTIR TU CAMA CON UN RELLENO NÓRDICO 01.

Porque es un elemento envolvente, vaporoso, mullido, abrigado… que aportará la calidez necesaria a cualquier dormitorio.

02.

Porque es la mejor opción si eres una persona a la que no dan miedo los cambios. Tan solo cambiando la funda, tu dormitorio lucirá completamente renovado.

03. Porque la facilidad para hacer y deshacer la cama, no es comparable con la gruesa

capa de mantas, sabanas y colchas que nos veíamos obligados a utilizar en los duros inviernos.

04.

Porque puedes utilizar la misma funda en invierno y en verano, tan solo cambian do el relleno por uno de mayor o menor gramaje.

05.

Porque es un elemento completamente ligero, que no pesa, pero debajo de él nos sentiremos completamente protegidos y abrigados.

6


casatendencias

GRIFERÍAS GRIFERIAS GROHE. El diseño cerámico ha recuperado su protagonismo convirtiéndose en un elemento imprescindible en el diseño de nuevos espacios. La versatilidad y resistencia al desgaste junto a la posibilidad de reproducir a la perfección piedra natural, productos textiles, metales nobles, papel, vidrio o distintas variedades de madera, confieren a la cerámica un gran potencial decorativo que permite aportar vitalidad y distinción a los ambientes.

GRIFERIAS LLDBANO. Esta lámpara creada por Fabrice Berrux para Roche Bobois es una pieza original con forma de árbol. Proporciona una agradable sombra iluminada en color rojo o blanco. Cuenta además con una tela stretch que le proporciona la estabilidad necesaria para cubrir la ligera estructura de acero que se soporta sobre una base circular de inox. Disponible en distintos tamaños.

GRIFERIAS FRANDOZ. Este sillón creado por Gaetano Pesce para B&B Italia es una creación de estilo vanguardista que representa una figura femenina atada a un pouf esférico. Este sofisticado asiento rojo está elaborado con espuma de poliuretano. La tela elástica que lo cubre está disponible en negro, rojo, amarillo, azul y verde oscuro, además de en un estampado rayado en beige y naranja.

7


Sabores del Mundo Canadá China Egipto España India México N. Zelanda


Canadá BISONTE STROGONOFF

Características

Alimentos Base: Bisonte Dificultad: Fácil Tiempo preparación: 40 min. Comensales 10 Estacionalidad: Todo el año

Ingredientes

1 kg de carne asada de bisonte cortada en tiras de 2 cm de grosor 40 g de harina 1 cucharadita de sal 90 g de cebolla picada fina 375 g de setas cortadas en trozos pequeños (chanterelle, morilla y shiitake) 1 diente de ajo picado fino 30 g de mantequilla 90 ml de aceite vegetal 250 ml de caldo de carne 30 ml de salsa Worcestershire 250 ml de nata líquida Arroz silvestre canadiense Perejil fresco picado

Preparación

Introducir las tiras de carne en una bolsa con harina y sal. Saltear la cebolla, las setas y el ajo con 2 cucharadas de mantequilla y 30 ml de aceite en una sartén grande. Retirar de la sartén. Añadir el aceite restante; dorar la carne rápidamente en aceite caliente y retirarla de la sartén. En esta misma sartén añadir la mezcla de harina sobrante. Añadir el caldo y la salsa Worcestershire y dejar que espese. Bajar el fuego y añadir la nata y calentar a fuego lento. Añadir la carne y las verduras y subir el fuego pero sin dejar que hierva. Servir con arroz y adornar con perejil.


China ARROZ FRITO DE YANGCHOWU

Características

Alimentos Base: Gambas Dificultad: Fácil Tiempo preparación: 55 min. Comensales 8 Estacionalidad:

Ingredientes

350 g de arroz de grano largo 225 g. de gambas crudas sin pelar 8 cucharadas de aceite de semillas 2 dientes de ajo, picadítos 1 cucharada vino de arroz o jerez semiseco Sal y pimienta negra recién molida 4 cebolletas 2 huevos grandes 225 g de guisantes, frescos o congelados 225 g. de jamón cocido, cortado en tiritas finas

Preparación

Cocer el arroz con 1 1/2 veces su volumen de agua. Agregar 2 cucharillas de aceite al agua y llevar a ebullición. Revolver bien con cuchara de madera y seguir hirviendo hasta que el arroz haya absorbido toda el agua, quedando sólo unas gotitas. Reducir entonces el fuego al mínimo. Poner un difusor de metal y dejar cocer el arroz, tapado, durante 15 minutos. Apagar el fuego y dejar reposar el arroz. Calentar el wok fuego vivo hasta que humee. Agregarle 2 cucharadas y engrasar el fondo. Echar el ajo picado y, en cuanto tome color, agregar las gambas. Removerlas durante 30 a 45 segundos o hasta que se vuelvan rosas. Poner el vino de arroz o jerez en el wok y, en cuanto deje


Egipto ARROZ CON CARNE Y FRUTOS SECOSUbicación

Características

Alimentos Base: Arroz Dificultad: Fácil Tiempo preparación: 30 min. Comensales 4 Estacionalidad:

Ingredientes

2 vasos de arroz 1/2 vaso de aceite 2 vasos de agua o caldo 2 cucharadas de piñones 2 cucharadas de almendra peladas 1/4 kg de carne picada Sal Pimienta y especias

Preparación

Calentar el aceite, freír las almendras, sacarlas; freír los piñones y sacarlos sobre un papel de periódico. Freír la carne en el aceite que queda durante 5 minutos, echarle sal y pimienta. Añadir agua o caldo, dejar hervir, echar el arroz y dejar cocer hasta que se seque el agua, bajar el fuego al máximo. Servir caliente, adornar con almendras y piñones.


España MELOCOTONES DE CALANDA Típica de: Aragón Provincia

Características

Alimentos Base: Melocotón Dificultad: Fácil Tiempo preparación: 20 min. Comensales 4 Estacionalidad:

Ingredientes

4 melocotones de Calanda 150 gr de azúcar 1 l. de vino tinto 1 corteza de limón

Preparación

Ponemos en un recipiente el vino con azúcar y la corteza de limón. Damos vueltas hasta disolver el azúcar totalmente. Pelamos y troceamos los melocotones. Los incorporamos al recipiente del vino y los dejamos durante 24-36 horas en la nevera hasta que los melocotones tomen el color del vino. A tener en cuenta Presentación: Los servimos con el caldo obtenido anteriormente. Datos del Autor Nombre: Consejo Regulador De La D.O.P. Melocotón De Calanda


India HALAVA DE SÉMOLA Y GARBANZO- SUJI HALAVA

Características

Alimentos Base: Sémola Dificultad: Media Tiempo preparación: 50 min. Comensales 6 Estacionalidad:

Ingredientes

1/4 Tazas de leche, 1 Taza de azúcar o miel, 1 Cucharadita de semillas de Cardamomo en polvo, 1/4 Taza de uvas pasas; 1/2 Taza de ghee, 1 o 2 Hojas de caña fístula, 3/4 Cucharadita de semillas de Hinojo, 1/4 Taza de harina de garbanzo, cernida, 1 Taza de sémola, fécula o Maicena,

Preparación

Mezclar la leche, el azúcar o la miel y el cardamomo en una cazuela de 1/4, poner a fuego medio-alto. Remover bien hasta que hierva, bajar un poco el fuego y deje hervir durante 3 o 4 minutos. Retirar del fuego y añadir las uvas pasas. En una cacerola de colocar el ghee a fuego medio-bajo, durante dos minutos. Agregar las hojas de caña fístula y las semillas de hinojo, remover y rehogar hasta que las semillas se pongan doradas. Agregar lentamente la harina de garbanzo y la sémola o la maicena, rehogar sin dejar de remover, hasta que el ghee absorba todos los ingredientes y se pongan de color dorado (más o menos 15 ó 20 minutos). Mientras continúa removiendo, incorporar el jarabe preparado, hasta que el líquido se absorba y la Halava esté suave y blanda. Disponer en platos decorativos, espolvorear con


México AGUACATE EN CREMA PARA BOTANA

Características

Alimentos Base: Aguacate Dificultad: Fácil Tiempo preparación: 10 min. Comensales 4 Estacionalidad: Todo el año

Ingredientes

1 queso crema Philadelphia 2 aguacates, bien machacados 2 cucharadas de crema fresca Unas gotas de limón Sal y pimienta, al gusto

Preparación

Revuelva muy bien todos los ingredientes hasta que obtenga una especie de crema para untar, sobre tortillas, papas fritas o lo que más le guste. Datos del Autor Nombre: Recetas Populares


N. Zelanda PURÉ DE GUISANTES A LA MENTA

Características

Alimentos Base: Guisante Dificultad: Fácil Tiempo preparación: 25 min. Comensales 4 Estacionalidad:

Ingredientes

600 g. de guisantes 50 g. de mantequilla 50 centilitros de nata 1 cebolla 1 ramito de menta fresca sal pimienta

Preparación

Se cuecen los guisantes en agua con sal; cuando estén tiernos, se trituran junto con las hojas de menta. El puré debe quedar lo mas fino posible. Se pone la nata al fuego en un cazo y se deja reducir hasta que adquiera cierta consistencia. Luego se funde la mantequilla y se incorpora al puré de guisantes, añadiendo tambien la nata. Se echa sal y pimienta al gusto y se remueve bien hasta que todos los ingredientes este perfectamente ligados. Para decorar, el ramito de menta.


WOVEN HAND jo and, un traba H n e v o W e d a mera vez se la Buena nuev ri s p e r ” o s p e e n d n o o t d en S que “Mosaic”, s más como rd to a c e w ir d d E y e o n e is c g u más con s cto de David E e y ro p l s herramienta a e r m a is rv m e s s b la o n e a pued litario. Continú o s n e rpretación del m te u in lb re á r: n e u b e a s u q a a, un grupo n de la músic z hay un cariz ió e c v p e ta c s e n o e c u u q s lo inherentes a do místico, so ti n e s le b fa e in e, Folk y un fuert ckero. netamente ro la redención. e d o in m a c l a Bienvenidos

“T

texto :

IGNACIO REYO

diseño y maquetación :

Támara pascual


con David. Nos conocemos desde hace veinte años, hay una relación realmente especial entre David y Yo. Es como si no hubiéramos parado nunca de trabajar juntos.

Lo que en un principio parecía

de lo que es un concierto suyo.

ser la versión mística de 16 Hor-

En este último disco, y en la gira

sepower, un proyecto alternativo

anterior, el viejo amigo de Edwards,

de David Eugene Edwards, en el

Pascal Humbert, bajista con el que

que nos mostraba sus inquietudes

formó 16 Horsepower, le acompaña

y obsesiones más profundas, ha

en el viaje de

terminado consolidándose en un

Woven Hand.

referente ineludible de la música

Para conocer

del nuevo milenio. Woven Hand

los arcanos

han continuado la senda que

referentes a

comenzaron 16 Horsepower, pero

ambos grupos,

dando un paso adelante e impreg-

nada mejor

nando, aún más que en el grupo

que llamar a

previo, su sonido en las suntuosas y

los dos músi-

oscuras raíces de los nativos ame-

cos en un mismo día. Pascal Hum-

ricanos, amén de las europeas o de

bert será el primero en responder

otros continentes. Todo eso, unido

mis preguntas. De trato cercano y

a la fuerte imaginería religiosa que

amable, terminamos hablando de

transmiten sus letras y la dicción

España y me comenta que su mu-

El tiempo no ha cambiado nada entre nosotros, nuestra relación y amistad continua intacta y ha sido un gran placer volver a trabajar con él”.

al cantar de Edwards, poseído en

jer da clases de español. Posterior-

¿Qué diferencias encuentras entre

la fe que profesa, le acerca a una

mente, el maestro de ceremonias,

Woven Hand y 16 Horsepower?

audiencia heterogénea y diferente.

David Eugene Edwards. Nervioso y

Desde mi perspectiva de oyente

Se pueden rastrear muchas huellas

de risa tímida, sabes que es alguien

Woven Hand parecen más místicos,

en su música, desde el Folk de su

especial, muy espiritual y, defnitiva-

tierra a grupos como Joy Division,

mente, con un discurso totalmente

pero lo cierto es que Woven Hand,

alejado de la perspectiva occiden-

más allá de un conglomerado de

tal. Aquí tenéis lo que dieron de sí

eclécticas influencias, son de las

las dos conversaciones.

pocas bandas actuales con algo

Hola Pascal ¿Qué tal estás? “Bien, descansando de mi última gira e intentando ponerme a punto para la próxima”.

espirituales. “Woven Hand es un proyecto muy personal de David, mucho más centrado en ser un cantautor, hablando del pasado y convirtiéndolo en algo artístico, intentando hacerlo de la mejor manera posible. La producción de ‘Ten Stones’ ha sido diferente a la de los álbumes de 16 Horsepower, donde el proceso creativo era compartido por todos. Aquí, obviamente, estamos ante un proyecto muy personal de David. También hay que tener en cuenta el tiempo de actividad de 16 Horsepower y…bueno, creo que con los años, Woven Hand se está convirtiendo en un verdadero grupo. He estado mucho tiempo alejado de David, pero ahora que volvemos a trabajar juntos, puedo decirte que, durante la grabación del álbum, poco a poco me fui sintiendo como parte de una banda que volvía a nacer. La diferencia, básica, es que nuestras carreras

El tramo europeo. “Eso es”. Empecemos. “Ten Stones” es tu primer álbum con propio que decir. Tras el fantasmagórico y sobresaliente “Mosaic”, “Ten Stones”, su nueva obra, deriva en un muestrario de canciones más directo, acercándose al concepto

David Eugene Edwards desde 16 Horsepower. ¿Cómo te sientes trabajando de nuevo con él? “Ha sido genial volver al estudio


C

UALQUIER MÚSICA

TRADICIONAL, CUANDO SE CONVIERTE EN NEGOCIO, ACABA POR TRANSFORMARSE EN UNA MISMA FÓRMULA QUE

SE REPITE CONTINUAMENTE

han ido por caminos distintos y ahora este proyecto es muy personal, aunque poco a poco los músicos vamos inyectando nuestra influencia. Es una gran diferencia, pero por otra parte en esencia no creo que haya una gran distancia con 16 Horsepower, ahí también estábamos centrados en las letras y las canciones de David, por lo que creo que Woven Hand es una continuación lógica, aunque con condiciones diferentes”. En todo lo que ha hecho David sub-

la típica música cristina, lo blanco y lo negro, nuestra música es más retorcida y oscura, y con bastantes más niveles. Y sí, David es cristiano, es creyente, de siempre. Desde que era un niño la religión ha estado presente de una forma especial en su vida y eso se nota”.

era el momento de parar a hablar, de tomarnos un respiro, pero ni David quería, ni yo tampoco. Tola decidió salir y nos disolvimos, eso es todo”.

16 Horsepower erais uno de los

Vuestro último trabajo, “Folklore”,

mejores grupos aquella época, y todos vuestros trabajos tenían un gran nivel. ¿Por qué os separasteis? “Bueno, 16Horsepower lo formábamos, básicamente, Jean-Yves Tola,

yacen sus creencias, su espiritualidad. Se nota que, por ejemplo, la Biblia es una fuente de ideas básica en la música que crea. “La religión está muy presente en sus letras desde el primer trabajo de 16 Horsepower, cogimos incluso algunos títulos de la Biblia. Es un tema muy marcado en el alma y en las creencias de de David, Sin embargo yo no soy cristiano, lo cual no es ningún impedimento o problema para mí, porque a cualquier lugar que mires cada persona tiene unas ideas articuladas de formas diferentes pero con un punto en común, y acepto todas las creencias. Nunca he tenido problemas con esto. A la gente le gusta realmente la forma de escribir de David y su poesía, no es

David y yo. Teníamos acordado que en el momento que alguno quisiera salir de la banda, ésta se disolvería. Jean decidió centrarse en otros aspectos de su vida. Habíamos hecho muchas giras, aguantado mucha presión. No es fácil para un grupo mantenerse muchos años, está la vida familiar. Creo que cuando nos separamos,

¿Es posible que volváis en algún momento? “No”. (Risas) era muy bueno. “Sí, ‘Folklore’ fue el último álbum que grabamos, aunque las letras no vieron la luz hasta que publicamos el directo. Para mí es uno de los trabajos más profundos que hemos hecho. Después de un descanso del grupo, decidimos intentarlo una vez más en el estudio. Ahora lo veo como un trabajo muy fuerte. Reconozco que al principio estaba muy asustado, pensaba que igual no éramos capaces de trasladar al disco la idea y el sonido que teníamos en mente. Todas esas ideas al final se plasmaron perfectamente. Una vez que nos metimos en el estudio y empezamos a compartir ideas e identidades de una forma total, todo salió bien, y lo cierto es que nos encontrábamos en un gran momento y éramos capaces de hacer cualquier cosa. Es uno de mis álbumes favoritos, porque nació casi de la nada y cuando lo


escucho lo siento muy dentro de mí”. Tanto en 16 Horsepower como Woven Hand el Folk es una parte fundamental, y no solo el americano, sino el europeo. ¿Cuál dirías que

toda su historia”. “Secret South” es el favorito de muchos de vuestros fans, lo consideran el mejor trabajo de 16 Horsepower. “Estoy acostumbrado a escuchar

son las grandes diferencias entre ambos? “Para mí están muy unidos. El Folk norteamericano realmente viene del Folk africano y europeo, de ahí es de donde viene todo. David y yo compartimos una especial atracción por el folk genuino, me refiero al folk original, de donde viene, Te pongo por ejemplo el sur de España, allí hay una cantidad de música original tremenda, la mayoría de ella con unas raíces que se remontan a tiempos remotos. Lo que puedo decir es que el Folk americano ha sido establecido por el europeo, y me refiero a la música Folk, no a la Country, que es una diferencia muy específica para mí. Ese es el punto de conexión principal. Sin embargo, en Estados Unidos la música Folk se simplifica mucho, y no te hablo de la forma de vestir de los artistas, hablo del uso del banjo, que viene de África. Todo viene de algún otro lugar, y si tuviéramos que ver la verdadera música Folk americana tendríamos que escuchar la música que hacían los indios americanos, esa sería la verdadera música Folk de aquí”. Que también usáis, en cierta medida. “Sí. Nosotros solemos escuchar música de todo el mundo, desde Mongolia, Hungría, Argelia, Bulgaria…puedes estar escuchando música sueca y descubrir un sonido que te deja obnubilado. También te pasa descubriendo nuevos instrumentos, y esa influencia está muy marcada en nosotros. Nos interesan las músicas más remotas y

constantemente oír a la gente decir que es un buen álbum. Lo hicimos en una época muy especial, vinieron a tocar con nosotros muchos músicos amigos nuestros. En ese álbum estaba con nosotros Steve Taylor, éramos un cuarteto y lo verdaderamente remarcable, es que alquilamos una casa perdida en la montaña para grabarlo. Las canciones ya estaban hechas y sólo teníamos que registrarlas. Hay mucha vida y energía detrás de él. El disco muestra muy bien el ambiente en que se grabó, en la casa. Es un álbum que marca el periodo de Steve en la banda en la guitarra. Cada álbum tiene una personalidad diferente, dependiendo de quien esté en él, no es lo mismo por ejemplo ‘Sackcloth ‘n’ Ashes’. En el último éramos tres, y lo dicho, cada álbum tiene una personalidad diferente, dependiendo de quién esté involucrado”. En “Low State”, vuestro segundo trabajo, y donde ya entras definitivamente, os produjo John Parish. “Un gran álbum, me encanta. Fue una experiencia genial trabajar con John, nos hicimos buenos amigos. Para nosotros era como grabar un disco en los viejos tiempos, ya sabes, una vuelta a cuando

no había sonido digital. Lo hicimos en un estudio de Louisiana, una grabación muy envolvente con una producción muy especial en la que estuvimos cuatro semanas. Algo realmente único, sobretodo porque John nos comprendió enseguida. Nos habíamos conocido una semana antes de la grabación, en Denver, pasamos esa semana juntos, mientras él escuchaba nuestras canciones tocadas en directo, y hablábamos de todo. Cuando nos fuimos al estudio con él, ya se había empapado del espíritu del grupo y la verdad es que nos ayudó mucho. Creo que es el único disco que tiene influencias externas, de alguien de fuera. John hizo que el álbum fuera único”. ¿Te gustó el trabajo que hizo John Parish a medias con P.J. Harvey? “Me encantó aquel disco. Soy un fan total de John Parish. De P.J. Harvey me ha gustado mucho su último disco, ‘White Chalk’. Los dos o tres anteriores tienen canciones que me gustan pero no me he metido a fondo a escucharlos, la verdad. De cualquier forma, creo que trabajar con ella siempre implica que algo especial suceda. ¿Cómo se llamaba el álbum? ¿’Dance Hall At Louse Point’? ¿De cuándo era?”

“ WOVEN HAND SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN VERDADERO GRUPO” PASCAL HUMBERT.


a París. Denver en este sentido me encanta, puedes salir de ella rápidamente y enseguida estás en mitad de las montañas. Viví un tiempo en Denver, donde conocí a mi mujer, y estaba bien pero nos movimos más al oeste, como ya te he dicho, para poder tener un contacto con la naturaleza mucho mas grande. París es una ciudad preciosa, que le gusta a casi todo el mundo, como Barcelona, u otras ciudades…pero la verdad es que no me gusta mucho el contacto con demasiada gente, no es para mí”.

estuviste involucrado en el primer

¿Cuál es tu opinión sobre Colorado? “Me encanta. No vivo en Denver, vivo bastante lejos, en el noroeste, tengo una casa en medio de ninguna parte, justo lo que no puedo encontrar en Europa. Es un estado precioso, con montañas, ríos, lagos, grandes bosques…Mi otra gran pasión es ser granjero, me encanta la agricultura orgánica, y dirijo un rancho aquí. Me llena completamente, me siento muy afortunado de vivir aquí, la verdad”.

álbum. ¿Por qué? “¿Por qué? Es sencillo. Empezamos como banda en 1992 en Los Ángeles, allí tocamos un concierto, y después David quería volver a Colorado, de donde él es, Jean le siguió. Yo no podía ir a Colorado porque estaba en ese periodo en California, ellos siguieron con la banda en Colorado y yo la verdad es que yo no era el músico que soy ahora, y tenía otros proyectos en L.A.. Tan pronto como grabaron el primer álbum me llamaron para preguntarme si quería volver y fue algo muy importante para mi, me sentí muy feliz. En esa época yo andaba por California, un poco perdido, y entrar en la banda fue bastante importante a nivel personal”.

¿Echas de menos Francia? “La verdad es que no, estoy feliz aquí. Yo soy de París y la verdad es que no me gusta mucho. Lo único que hecho de menos de Francia son los sitios donde solía ir cuando era un niño, en los Pirineos. Allí pasé mucho tiempo. Me encantan las montañas, la naturaleza en general. Eso sí que lo añoro. Creo que el año que viene en la gira, pasaré algún tiempo por allí. Pienso más en Europa al completo, más que en Francia. También me gustaría visitar Italia, ir a Portugal, porque mi abuelo era portugués y nunca he estado allí. Siendo sincero, de Francia sí que hecho de menos a algunos amigos, pero los sigo viendo, y la verdad es que estoy muy feliz donde estoy”.

Eres de Francia ¿Qué te motivó

¿Qué es lo que no te gusta exac-

para viajar e instalarte definitiva-

tamente de París? Te lo pregunto

Sí… “Imagino que Bertrand seguirá trabajando y volverá al mundo musical. Gran grupo. ¿Los vistes en directo?”

mente en Estados Unidos? “Vine aquí en 1989, con Joy. Estábamos juntos en una banda llamada Passion Fodder, francesa, aunque el cantante era americano, Theo Hakola, de Washington. Decidimos movernos a Estados Unidos, para probar algo diferente... Llegamos allí después de tres álbumes, en Junio de 1989, y en agosto conocí a David en Los Ángeles. Fue de los primeros amigos que tuve al llegar”.

porque para los que somos de

No, solo he escuchado sus discos.

fuera París es un sitio increíble, más

Siempre me parecieron una de las

allá de su obvio lado turístico. Es la

mejores bandas europeas de los

ciudad de la bohemia. (Risas) “Las grandes ciudades no son lo mío. París es muy grande, demasiada gente, es como el la vida en Nueva York, demasiado ruido, demasiadas cosas pasando a la vez. Yo soy un tipo al que le encanta la naturaleza. Tal vez si me decidiera a volver a Francia me iría a la zona centro, pero nunca volvería

noventa, muy personales. “Estoy de acuerdo contigo. En directo eran increíbles. Hicimos una gira juntos, íbamos de teloneros, justamente después de ‘Low State’. Hicimos tres conciertos juntos en Francia, y fue una combinación perfecta en el escenario. Y sí, pienso lo mismo, fue una de las grandes bandas de los noventa,

Se llama como dices. Salió en 1996. “Sí, era un disco fantástico, Lo hicieron justo antes de que nosotros conociéramos a John. Creo que la combinación del trabajo de P.J. y John, en ‘To Bring You My Love’, o este trabajo, es algo muy, muy especial. Lo puedes sentir, P.J. crea el nervio y eso se nota en sus trabajos, y alguien como John trabajando junto a ella…es una mezcla explosiva, me encanta”. A pesar de crear 16 Horsepower, no

En 16 Horsepower colaborasteis con un grupo francés, Noir Désir. “Sí, viejos amigos. Bertrand es uno de mis amigos más antiguos, muy íntimos. Conocía a Noir Désir antes de que grabaran su primer trabajo. En la última gira vi un video que teníamos juntos. Éramos muy íntimos. Creo que 16 Horsepower y Noir Désir tienen el mismo fondo musical, muchísimas influencias en común, y era algo lógico para mí hacer algo juntos. Desafortunadamente ya no existen como banda, supongo que sabrás lo que sucedió”.


“ CUÁL ES LA RAZÓN PARA SER BUENA PERSONA? SI NO HAY CIELO NI INFIERNO, SI TRATAS DE SER BUENA PERSONA PERO NO CREES EN NADA, REALMENTE NO IMPORTA” DAVID EUGENE EDWARDS


eso seguro”. Antes de llamar a David, quería preguntarte por Bauhaus. “He visto Bauhaus. Es gracioso que me hagas esta pregunta, porque anoche tuve un sueño en el que aparecía Peter Murphy. Me encantan, sobretodo el primer álbum, de todas formas los demás también son geniales. Me alejé un poco de ellos en cuanto a actitud y esas cosas, pero son una banda muy poderosa, tienen algo muy especial, una química que les hace únicos. Los vi una vez en París, y desde luego fue un honor girar con Peter Murphy en Estados Unidos, aunque ya fuera en solitario, con su álbum ‘Love Hysteria’. (Passion Fodder fueron teloneros de Murphy). Pude estar con él, y es una gran persona, muy humilde y generoso. Bauhaus es una gran banda”. Es una de mis bandas favoritas, y siempre he visto que algunas atmósferas de Woven Hand son parecidas a las de Bauhaus. “Pues si, puedo verlo, la verdad. Con un significado diferente pero de alguna manera puede haber conexiones. Sí lo creo, seguro”. ¿Qué me puedes contar del proceso de composición y grabación de “Ten Stones”?

“Lo grabamos en Filadelfia, en el estudio que dirige la compañía, Sounds Familyre. Ha sido diferente a todas las grabaciones que había hecho a lo largo de mi vida, ha habido un grupo variado de gente colaborando en el álbum. Durante los últimos diez años, creo siempre he estado grabando en el mismo estudio, aquí en Colorado, y esto ha sido una experiencia distinta. Hemos grabado cada canción intentando que sonara como cuando las hacemos en vivo, dándole un toque un poco más agresivo de lo que suelen ser mis grabaciones. Básicamente se trataba de la idea de plasmar las canciones como las hacemos en vivo”. Es más crudo y suena más directo que tu trabajo anterior “Sí, ‘Mosaic’ fue una experiencia más solitaria. Era solo yo en el estudio, experimentando, buscando atmósferas… en este disco es más preciso, hay una actitud más de Rock n’ Roll”. Trabajaste en este álbum con Daniel Smith, del grupo de Pop Danielson. “Fue genial. También vino como ingeniero Emil Nikolaisen de la banda noruega Serena Maneesh. Vino a echarnos una mano en varias canciones, tocó la guitarra, el bajo en la canción que hicimos de Jobim…fue una experiencia fantástica, un ambiente muy familiar. Definitivamente para mí, cualquier que esté trabajando como ingeniero, sea Daniel o algún otro, creo que hacen su trabajo bien. Yo no sé manejar esas máquinas (Risas), me limito a decirles lo que

busco y el sonido que quiero, y ellos se encargan de ayudarme conseguirlo a través del uso de diferentes formas de grabación, micrófonos. Pero concretando, con Daniel estuvo bien trabajar”. Todos los títulos referidos a tu música tienen una significación especial. ¿Cuál es la de “Ten Stones”? “Cada canción es una piedra. Una idea muy gráfica del peso, el peso de la piedra. En el pasado disco había esa idea de ligereza, diferente. Además hay una influencia bíblica, en la canción ‘Not One Stone’. La idea de que nadie ha trabajado y que las cosas que el hombre ha construido van derrumbándose poco a poco, y todo vuelve a donde empezó. La idea general es Dios construyendo las cosas de una manera espiritual, y no de una forma física, esa es la idea en la que se inspira el disco”. “Quiet Nights Of Quiet Stars”, la versión que has hecho de Antonio Carlos Jobim, es fantástica, pero lo cierto es que nadie hubiera imaginado que escogieras ese tipo de Desde luego, el resultado es increíble. ¿Te gusta la música latina? “Por supuesto. Me encanta la música de todo el mundo. Por ejemplo escuché mucho a Jobim durante un tiempo y le sigo escuchando. Es un gran músico y escritor. Emil Nikolaisen nos ayudó en esta canción. Él también es un


gran fan de Jobim y además un excelente guitarrista a la hora de tocar Bossa Nova, y lo pasamos bien haciendo la canción juntos, además de quedar perfecta”.

folk son muy puras, y me encanta volver a esa idea, de no perseguir el dinero ni ser famoso, sólo tocar para entretener a la gente o ayudarla o comunicarte”.

dadero conocimiento esta mas en el corazón y en el espíritu que en la mente”.

Siempre has tocado instrumentos

Tus conciertos son muy intensos.

llevan de forma honesta, de hecho

tradicionales. ¿Cuándo empezaste a

¿Son como una catarsis para ti? “Si, creo que sí. Es duro para mí pensar de esta manera, no es algo sobre lo que de muchas vueltas, pero creo que es probablemente cierto”.

yo estudié en un colegio religioso,

tocar esta clase de instrumentos? “Muy pronto. Cuando estaba en la banda anterior a 16 Horsepower, Denver Gentleman ya tocaba el banjo, la bandolina…escuchaba mucha música, de muchos sitios. De Nueva Orleans por ejemplo. También empecé a tocar el acordeón, a tocar música apalache, que es la que me introdujo al banjo. Hace mucho tiempo, la verdad. Puede que lleve tocando estos instrumentos desde hace diecisiete o dieciocho años”. Se puede ver que da mucha importancia a las raíces musicales. ¿Crees que el Folk es música más real o pura que la

Debo decirte que respeto mucho el cristianismo y las personas que lo

¿Sientes miedo alguna vez del fuerte sentimiento de la música? “Si, algunas veces la música me asusta. (Risas) No siento que la música me pertenezca, sino que me habla, lo mismo que les habla a otros artistas. Muchos de los sonidos y las imágenes que se me vienen a la cabeza a la hora de hacer las letras tienen un peso muy fuerte en mí, es una experiencia intensa”. La Biblia ha

tenido a lo largo actual? de la historia “Sí, de alguna manera sí. de la humani“ EN AMÉRICA Cada tipo de dad muchas ES MUY COMÚN música Folk, interpretaciones. Y HABITUAL NO al principio Algunas veces CREER EN DIOS” es más pura, ha inspirado pero cuando obras de arte, el tiempo pasa pero también y la gente emes utilizada por pieza a escuchar este tipo de múpersonas peligrosas. sica, pierde su pureza, se convier“Todo el mundo puede… bueno, te en negocio. En el Country, en yo creo que la Biblia sólo puede el Blue Grass, incluso en la música ser interpretada por el espíritu gitana. Cualquier música tradiciode Dios. Cualquiera puede leer la nal, cuando se convierten en neBiblia, y cada uno puede leerla de gocio, acaba por transformarse en una forma diferente, entendiéndouna misma fórmula que se repite la con otros propósitos, y discutir continuamente. Con el marketing, las diferentes interpretaciones… se trata de vender el producto y la Pero la Biblia para mí es no solo pureza desaparece, en ese sentiun libro, es espíritu, es una forma do toda la música acaba siendo de vivir. No es algo que tú estula misma, en marketing, sea Rock dias, porque cualquier religión N’ Roll o Folk. Las intenciones que se estudia y tiene conocimientos hay detrás de la primera música propios, pero yo creo que el ver-

pero no todos los cristianos son buena gente. Es difícil no tener miedo a los cultos que se forman, por ejemplo en tu país, con predicadores que parecen abogar más por el odio que por el amor. “Sí, como te decía cada persona tiene sus propias religiones, la gente cree cosas que se suponen ciertas porque las han leído en la Biblia. Creo que es muy fácil no comprender bien y tergiversar la Biblia. Hay mucha gente que entiende solo lo que le interesa, lo adaptan sus propias razones, a sus comportamientos, que a veces son confusos. Y luego hay algunas personas que intentan crear un personaje religioso, con el fin de captar seguidores. Hay algunos que realmente lo merecen, pero en la realidad, la mayoría sólo actúan guiados por su propio egoísmo, engañando a la gente porque quieten ser grandes líderes religiosos. Hay de todo, no sólo en el cristianismo, cada religión es un mundo diferente pero siempre hay sujetos de estas características. La gente usa la religión, la política, la fama, para ser mejores


que los demás, como si fueran los poseedores de un secreto que nadie más tiene. De todas formas no creo que la Biblia tengo algo que ver con estos personajes… sólo es la forma en que ellos la usan”. El mundo actual, sobre todo la parte capitalista, no suele creer en nada más que en el consumismo. ¿Por qué crees que es así? “Sí. Especialmente en América es muy común y popular no creer en Dios y creer en este nuevo concepto del alma humana, sin diablo ni Dios, convirtiéndose todo en una cuestión de tomar decisiones mejores en cuanto al ambiente que nos rodea, las relaciones con los demás, sin necesitar la religión para nada. A su vez están creando una nueva religión, con el capitalismo, o un nuevo movimiento que hay ecologista. La idea es que tienes que ser ecologista, estar a favor de los verdes. Todos están de acuerdo en que hay que tratar bien el Planeta, da igual que seas budista, bautista o cristiano,

todos están de acuerdo en eso, y en hacer un montón de cambios, pero si conduces un coche grande, o malgastas gas, te ven como una persona diabólica, como un diablo, crean una nueva religión,

y eso no es así. Lo que estamos haciendo es engañarnos. Hay un movimiento que trata de enfocar la religión hacia nosotros, a que nos sintamos bien, de una forma egoísta y sin pensar realmente qué está bien o qué está mal, y eso sí que me parece diabólico, porque nos estamos engañando, no estamos siendo sinceros. Toda la situación actual me parece una gran mentira”. Hay algo que siempre me ha intrigado, y es lo distintos que son los Testamentos en la Biblia. El Viejo Testamento está lleno de oscuridad, de terror, y en cambio, en el Nuevo, con Jesucristo, todo cambia, y es el amor lo que prevalece por encima de todo. “El Viejo Testamento habla del antiguo gobierno, de Dios y su acuerdo con Adán y Eva. El Viejo Testamento está bajo la ley de Dios. Cuando Adán y Eva estaban en el Edén, y la serpiente llegó, Dios puso allí el árbol de la sabiduría, para permitirles elegir saber o no saber, por si querían

ser como dioses, conocer lo que es bueno y lo que es malo, Dios y el diablo. Si elegían querer saber, el diablo intentaría equipararse a Dios. Adán y Eva decidieron no creer en Dios, tomaron sus propias

decisiones. Si tú no sabes lo que está bien y lo que está mal, pero te guías por lo correcto, entonces estarás en paz con Dios. Eso es lo que tratamos de seguir algunos de nosotros ahora. La cuestión es que sabiendo lo que está bien y lo que está mal, pero intentamos hacer lo bueno, creyéndonos Dios, eso nunca funciona, así no se sigue en el camino mostrado por Dios, porque Dios siempre tiene las decisiones correctas. Aunque eso nunca funciona porque somos…mira a tu alrededor, incluso sabiendo lo que está bien o lo que está mal, seguimos haciéndolo mal, seguimos siendo egoístas, no nos preocupamos como deberíamos por los demás. De eso tratan los Testamentos. El Viejo estaba bajo la ley de Dios, pero nadie era capaz de asumirla, por eso Dios envió a Jesucristo, para mantener el orden, para completar esa ley. Si no hubiésemos comido esa manzana las cosas hubieran sido diferentes. No fue así, decidimos no estar bajo esa ley, quisimos saber lo que estaba mal y lo que estaba bien, y no pudimos continuar rectos, porque no somos capaces, y ahí está la gracia de Dios, él es el único capaz de guiarnos por el camino. En el Nuevo Testamento estamos bajo la ley de Jesucristo, y lo que tenemos que hacer es seguir sus enseñanzas. Él mantuvo la ley, incluso se sacrificó por nosotros. Jesucristo es el espíritu de Dios. Nosotros no somos rectos, a diferencia de Jesucristo, que nos dio cobijo en su código. Eso es, eso es todo lo que puedo expresar”. Antes te he comentado lo de los predicadores cristianos que parecen perseguir sus propios intereses. En el otro lado también están los satanistas o gente como Anton La-


Vey. Satán parece un personaje egoísta, en el sentido peyorativo de la palabra. “Es todo acerca de egoísmo. Ya sabes que el diablo era un ángel, que quería ser como Dios, y jamás ha podido conseguirlo, aunque él crea que sí. Todas las cosas diabólicas que vemos alrededor nuestro son una pantomima. El verdadero diablo quiere parecer muy atractiva, quiere que digas que eso es lo que quieres. El diablo es orgulloso y quiere ser quien nos dirija, quiere ser Dios. Vino como un ángel de la vida, no como un monstruo grotesco. De hecho se le presenta como alguien grandioso, incluso en algunas películas sale como un gran hombre. De todas maneras, Anton Lavey y este tipo de gente, no creen en nada. No creen en Dios, ni en el diablo, ni en el cielo ni en el infierno. Todo tiene que ver en hacer lo que quieras y ser feliz. Hay muchos grupos diferentes con ideas distintas, pero conozco a Anton LaVey y no es como la gente cree. Si no crees en nada no puedes hacer nada, ni bueno ni malo, nada ocurre con tus acciones a un nivel superior, por lo que todo lo que hacemos está bien. Si no hay ni Dios ni diablo por qué seguir reglas, por qué no tienes que matar a alguien si no importa, si no hay Dios. Ese es su punto, que nada importa. En esencia la gente que no cree en Dios, obvia las reglas de matar, robar…porque no sucede nada trascendente, les envían a la cárcel pero no se sienten mal

consigo mismos”. De todas maneras, hay pensadores o escritores, como Albert Camus, que sin tener una creencia de Dios, sí que perseguían el ser buenas personas. “¿Y cuál es el punto? ¿Cuál es la razón para ser buena persona? Si no hay cielo ni infierno, si tratas de ser buena persona pero no crees en nada, realmente no importa. No hay castigo para lo diabólico ni premio para lo celestial. ¿Cuál es el punto? A quién le importa. Puedes hacer lo que quieras, si es que crees que no hay vida después de la muerte, de qué te vas a preocupar, podrás hacer lo que quieras. Pero las cosas no son así”.


El Perfume Historia del Perfume Tipos de Perfume Pirรกmide Olfativa Familias Olfativas


LA IMPOSIBLE Enero 2009

Historia del Perfume

Cuál es la historia de una de las industrias mundiales más rentables Aunque cueste creerlo, desde la Edad de Piedra el perfume es utilizado por los hombres. Los inicios de la perfumería se remontan a la Edad de Piedra, cuando los hom-

bres incineraban maderas aromáticas para complacer con humo (per fumum) a sus divinidades. De ahí el origen de la palabra. No obstante, la fabricación de perfumes para uso humano comenzó con los egipcios, quienes fueron los primeros perfumistas artesanales de que se tiene noticia y que lograron extraer aromas naturales de los más variados tipos. Para que se tenga una idea de cuánto avanzaron en ese sentido alcanza con mencionar que cuando se abrió la tumba del faraón Tutankamon se hallaron más de tres mil potes con fragancias que aún conservan su olor, a pesar de haber permanecido enterrados por más de 30 siglos. Por aquellos tiempos las egipcias colgaban de sus cuellos pequeños recipientes de barro con sustancias aromáticas y llegaron a creer que el buen olor no sólo seducía a los hombres, sino que ahuyentaba las enfermedades. Con el tiempo, la perfumería sufrió muchas transformaciones, hasta llegar a la producción industrial y a la categoría de artículo de lujo con la que hoy se la conoce.

Aceites y resinas olorosas diluidas en el alcohol revelaron toda la plenitud de sus cualidades aromáticas, dando así origen a perfumes mucho más finos.

Hay quienes afirman que saber perfumarse es todo un arte y aconsejan echarlo en aquellas zonas del cuerpo donde los latidos son más intensos, como por ejemplo, las muñecas, los tobillos, las sienes, los lóbulos de las orejas y el busto, ya que el calor del cuerpo activa su fragancia y la hace más duradera.

Uno de los descubrimientos claves para llegar a esto fue el hallazgo árabe del alcohol, en el siglo VIII.

El Perfume LA IMPOSIBLE


SALUD y BELLEZA

¿De donde viene el nombre de Colonia? A finales de los 1700’s Napoleon entro a un pueblo pequeño en Alemania localizado en el río Rhine llamado colonia. Durante su estadía, él descubrió una fragancia producida por monjes llamada agua de Colonia. La esencia refrescante era de una mezcla de frutas cítricas y alcohol destilado. Cuando Napoleon volvió a Francia, el agua de Colonia se volvió la explosión de París y otras ciudades en Europa. Pronto el agua de Colonia se mezclo en un edificio llamado la Casa de 4711. Hasta ahora el Eau de Colonia, como es referido ahora, esta todavía disponible de la Casa de 4711. A lo mejor, era el descubrimiento de la Colonia por Napoleon, o el estilo de vida elegante y suntuoso en las Cortes Francesa lo que causo el desarrollo de tantas perfumerías Francesas. Esta dedicación de esencia hizo París el centro del mundo para fragancias y también para la moda. La demanda de Fragancias creció tanto que hasta la Segunda Guerra Mundial las Fragancias Francesas contaron hasta en un 95% de las ventas del mundo.

La aparición de la Perfumeria Comercial Francia pasa a ser el imperio de los perfumes. Los guanteros fueron los encargados de venderlos junto a los guantes perfumados que les llegaban del sur de España donde los moros habían introducido la industria de la piel de cabritilla perfumada. Más adelantes se instalan los primeros minúsculos laboratorios de perfumistas en el que cada uno, en principio elabora y vende sus preparados aromáticos para su clientela, según sus gustos y referencias. Eran unos perfumes hechos a medida para una clientela de gente noble y adinerada, pero poco a poco el consumo de aguas de olor se va extendiendo. Las cortes de los reyes de Francia, en particular las de Luis XIV y Luis

XV se convierten en grandes consumidores de esencias, un poco obligados, porqué, a pesar de la elegancia de sus vestidos y de sus pelucas empolvadas, y la fastuosidad de sus fiestas versallescas, el olor de los perfumes, era necesario para disimular la falta de higiene y los malos olores generales de la época. Durante la revolución francesa se paralizó el mercado de la perfumería, pero la guillotina, que hizo rodar las cabezas perfumadas de la nobleza, dio nombre a un nuevo aroma que se puso de moda; un único perfume denominado “Guillotine” cuya procedencia de desconoce se vendía entre las revolucionarias y “sans culotte” hasta que poco después las aguas volvieron a sui cauce.

Con la subida al trono de Napoleón gran aficionado a los aromas, comenzó una nueva era para los perfumes. A partir de entonces los perfumistas, que hacía poco que habían pasado de simples artesanos a pequeños industriales, dieron el gran impulso que, con el tiempo, convertiría la perfumería en una industria que, en todo el mundo desarrollado, mantiene una dinámica extraordinaria, mueve cantidades astronómicas de dinero y da trabajo -desde los que investigan en los grandes laboratorios, hasta los que venden los productos-, a centenares de miles de personas en todo el mundo.

El Perfume LA IMPOSIBLE


LA IMPOSIBLE Enero 2009

Tipos de Perfumes Perfume es la mas cara ya que contiene 40% de aceites esenciales y la esencia es muy duradera. Sin embargo, una vez abierta la vida de esta es solamente seis a nueva meses. Por esta razón los perfumes están disponibles en tamaños muy pequeños: 1/4oz.(7.5ml) ó 1/2oz.(15ml).

Eau de Parfum 22% a 28% aceites esenciales. Pensada como más cara que otras fragancias, Eau de Parfum es la mejor forma de fragancia ya que es la que más dura, pero no es tan fuerte como el perfume. La duración de vida es mas de un año. Eau de Toilette es el tipo de fragancia mas popular hoy. El precio es razonable, los aceites esenciales son entre 15% y 20%, y la botella cuando se abre dura acerca de dos años. Eau de Cologne contiene 8% a 12% aceites esenciales. Tiene una duración de vida por mas de dos años. Cuando se usa, la colonia necesita ser refrescada durante el día o la noche para mantener la esencia. Colonias Ligeras y Atomizadores de Cuerpo es mas popular con los adultos jóvenes. Contienen menos de 5% de aceites esenciales y dejan una esencia ligera en la piel. Los Precios son bajos mientras que las cantidades son altas. Estas son excelentes para el uso después del baño o la ducha. Una vez abierta dura por 2-4 años.

El Perfume LA IMPOSIBLE


SALUD y BELLEZA

Piramide Olfativa SALIDA

SALIDA: representa aproximadamente los primeros quince minutos de evaporación y aporta el frescor y la chispa de la fragancia

CUERPO: representa las siguientes tres o cuatro horas de evaporación e imparte personalidad y carácter al perfume

FONDO o BASE: representa las últimas cuatro o cinco horas de evaporación y da a la fragancia tenaciadad y profundidad

Mientras que la salida, el cuerpo y el fondo de una fragancia están claramente diferenciadas en el dibujo previo, en el producto final están tan entremezcladas que es casi imposible separarlas. Tradicionalmente, un perfume se representa a través de la pirámide olfativa en la que la salida representa 25% aproximadamente, el cuerpo otro 25% y el fondo un 50%. Muchas veces, el cuerpo del perfume se utiliza simplemente como nexo de unión entre una salida y un fondo importantes y representativos del carácter del perfume. En los últimos años, la forma de crear un perfume ha cambiado sustancialmente. Lo que se busca actualmente es un carácter que esté presente a lo largo de toda la evaporación del perfume (como si fuera la columna vertebral del perfume) y sobre ésta, se crean acordes paralelos que lo van complementando.

El Perfume LA IMPOSIBLE


LA IMPOSIBLE Enero 2009

Familias Olfativas AGUA DE COLONIA

FLORAL

Fresca Chypre

Acuática Flor Blanca Frutada Aldehídica

Musk-Balsámica Tuberosa Especiada Rosa-Violeta

Floral Amaderada ORIENTAL Especiada Vainilla CHYPRE Fresca Chypre Fresca Marina Floral Marina Fresca

AGUA DE COLONIA

Aromática Especiada Amaderada

FOUGÈRE

Ambrada Especiada

ORIENTAL

Amaderada Cuero

CHYPRE

El Perfume LA IMPOSIBLE


SALUD y BELLEZA

AGUA DE COLONIA El Agua de Colonia clásica nació como un producto de higiene, por lo que el olor tenía que ser poco tenaz ya que debería ser sólo lo suficiente como para unirse a la sensación de bienestar que se puede tener después de un baño. Actualmente han evolucionado a ser una familia más, teniendo entidad y personalidad propia como fragancia. Están constituidas mayoritariamente por productos de salida. Así pues, su estructura sería básicamente un 45% de notas de salida, un 45% de notas de fondo para dar volumen y tenacidad y aproximadamente un 10% de notas medias que son simplemente el nexo de unión entre la salida y el fondo.

LIMÓN CITRONIER BERGAMOTA PETITGRAIN LAVANDA ALBAHACA

COUMARINA HELIOTROPINA ALMIZCLE

FOUGÈRE

LAVANDA BERGAMOTA

Así se describen a las fragancias con notas frescas y herbáceas sobre una base de musgo y helecho (a través de notas aromáticas). Es especialmente popular en fragancias masculinas. Las fragancias FOUGÈRE actualmente forman una de las principales familias en las que convencionalmente se clasifican a las fragancias masculinas.

GERANIO

PACHULI MUSGO de ENCINA CUMARINA

El Perfume LA IMPOSIBLE


LA IMPOSIBLE Enero 2009

ORIENTAL Se engloban los perfumes que contienen principalmente ingredientes que son reminiscencias del Oriente, proporcionando a las fragancias un fuerte carácter exótico, especiado o balsámico. Se dicen que están creadas para tener una fuerte y erótica atracción.

BERGAMOTA

JAZMÍN ABSOLUTO ROSA YLANG-YLANG

VAINILLINA HELIOTROPINA CUMARINA

CHYPRE Sus orígenes estarían con los romanos que fabricaban un perfume en la isla de Chipre hecho de stirax, lábdano y calamus que le profería a la fragancia un aroma distintivo, pesado y oriental. NARANJA Este estilo se continuó fabricando en Italia en la Edad Media BERGAMOTA bajo una gran variedad de fórmulas manteniendo la denominación de Chipre y se fabricó también en Francia como Polvo Chiprado con una base de musgo de encina. Hoy, el término Chipre se utiliza para designar una de las princiJAZMÍN ABSOLUTO pales familias olfativas. El primer perfume chipre moderno del siglo XX fue creado por COTY en 1917 ROSA baje el nombre “CHYPRE”

PACHULI MUSGO de ENCINA VETIVER METILIONONA AMBRAROME

El Perfume LA IMPOSIBLE


N

ยบ

83

Secciรณn ART E Homenaje

Entrevista

Poesia

Antonio Saura

Jorge Berges Sรกdaba

Arthur Rimbaud


Cumpliéndose ya el décimo aniversario del fallecimiento del gran pintor y escritor Antonio Saura, nacido en Huesca, en 1930, la Galería Juan Gris, propone recordar la obra de este maravilloso representante del arte Español en el siglo XX. Uniéndose a las muestras que se están llevando a cabo en diversos lugares a lo largo de este año declarado por el Museo Les Abattoirs, de Toulouse como El año Saura. La muestra: La exposición lleva el nombre Saura diez años después, y nos permitirá disfrutar de la obra de Saura, a través de una selección de sus mejores trabajos, fechados entre los años 1960 y 1994. Dónde y cuándo: Saura Diez años después, inauguró el 9 de octubre y se cerrará el día 22 de Noviembre.


Déc i m o a n i ve r s a rio de la muerte de Saura. El pintor oscense falleció en Cuenca el 22 de julio de 1998 Antonio Saura nació en Huesca en los inicios del otoño de 1930; tuvo sin duda una infancia complicada, -aún no había cumplido los seis años cuando en España se inicia la guerra civil y junto a su familia se desplaza por diversas ciudades españolas: Madrid, Va l e n c i a , Barcelona… -. Su adolescencia fue otro periodo que le marcará profundamente: con tan solo 13 años enferma de tuberculosis y tras las diversas operaciones a las que fue sometido, se vio obligado a permanecer en cama, inmóvil, durante cinco largos años. Es en este periodo de obligada introspección cuando empieza a escribir y a p i n t a r. De formación autodidacta, la personalidad y la obra de Antonio Saura han transcendido su tiempo. Su pintura, a partir de los años cincuenta, expresionista, vital y en muchos casos desgarrada, revoluciona el arte del momento y lo convierte en uno de los más claros referentes d e l a r t e e s p a ñ o l c o n t e m p o r á n e o . F u n d ó e n M a d r i d e l g r u p o E l P a s o e n 1 9 5 7, y l o d i r i g i ó h a s t a su disolución en 1960. Sin ninguna duda Saura es el pintor aragonés más universal del pasado siglo XX. Revisó y adaptó a su personal lenguaje plástico, obras de muchos de los grandes del arte y el pensamiento universal. Realizó obra gráfica de forma productiva y fructífera y se distinguió como ilustrador original en numerosos libros: Don Quijote de Cervantes, 1984 de Orwell, P i n o c h o e n l a a d a p t a c i ó n d e N ö s t i n g l e r, D i a r i o s d e K a f k a , Tr o i s v i s i o n s d e Q u e v e d o y m u c h a s otras: entre estas las de dos aragoneses, como él, y universales, como él: Baltasar Gracián del q u e , c o n m u c h o a c i e r t o , i l u s t r ó E l C r i t i c ó n y F r a n c i s c o d e G o y a , s u “ h e r m a n o m a y o r ”, c o m o Antonio Saura lo definió muchas veces. Homenajeando a este último recreó en numerosas ocasiones “El perro de Goya” obra que contemplaba con deleitación cada vez que se acercaba a visitar el Museo del Prado. – Recordemos aquí que, como aseguraba Fiedler “el mejor comentario de un cuadro, el único verdaderamente adecuado tal vez sea otro c u a d r o ”.


Se consideraba como un insaciable voyeur de ideas y de belleza a la vez que confesaba que sin una visión inteligente y culta no se podía conseguir una buena pintura. De igual modo, declaraba que las mejores obras surgían del vértigo de la ceguera. Así era el pintor Antonio Saura (1930-1998), del que en este año se cumple el décimo aniversario de su muerte, una conmemoración que el Museo Les Abattoirs, en Toulouse, está dispuesto a festejar por todo lo alto. La institución francesa ha declarado 2008 Año Saura y con tal motivo ha programado cinco exposiciones que desde ayer hasta el 1 de febrero de 2009 permitirán conocer en profundidad la diversidad y coherencia de su obra. La noticia en otros webs webs en español en otros idiomas “El director de Les Abattoirs, Alain Mousseigne, que fue amigo de Antonio, nos propuso dedicarle el año entero con cinco exposiciones sobre distintos temas, algunos poco -o menos- conocidos”, explica Marina Saura, hija del pintor y una de las responsables de la fundación archives antonio saura en Ginebra. “La primera exposición, Tauromaquia, es un conjunto de 46 fotografías de toros de Jean Bescós y 34 pinturas (Superposiciones) de mi padre sobre otras tantas fotos de Bescós. El conjunto de obras forma parte, con un texto de Marcel Cohen, de un proyecto que los tres autores idearon hace 20 años y que sólo ahora se muestra completo por primera vez”, añade. “El instigador fue Bescós, quien animó a mi padre a pintar sobre sus fotos de toros, tras haberle fotografiado durante varios meses del año 1987 en el proceso de creación del mural colorista del techo de la Diputación de Huesca llamado Elegía (del que realizaron un estupendo libro testimonio publicado por Polígrafa en 1988). Luego, Bescós animó a Cohen a escribir un texto con el deseo, nunca realizado, de publicar un libro. Como sabes, Antonio era un buen aficionado a los toros y compartía con Marcel Cohen el gusto por la literatura taurina y las múltiples afinidades que existen entre el arte del toreo y el arte a secas. Bergamín, Leiris, Pepe-Hillo, Chaves Nogales contando la vida de Belmonte, etcétera, sirven a Cohen para hilar 34 textos que acompañan las pinturas de

Antonio, revelando cuánto de riesgo y de pensamiento hay en la lidia, ya sea con toros como con retos menos mortales pero igual de vertiginosos para un artista exigente que no rehúye el engaño”. Saura veía en la tauromaquia, y así lo dejó escrito, no sólo un arte plástico, un recuento de diversas suertes, sino, sobre todo, una fórmula de fascinación, “fórmula del pathos”, de concretar la emoción por uno de los más antiguos ritos sacrificiales: la corrida como imagen de Eros y Thanatos, de vida y muerte, de amor y guerra. Tauromaquia se clausurará el 6 de abril. La siguiente exposición, Erotica, se compone de un nutrido número de pinturas sobre papel alrededor de un gran lienzo, que van de 1957 a 1991. Tema omnipresente en la obra de Saura, tratado de mil maneras: distintas técnicas, formatos y enfoques. Esta segunda muestra se podrá ver desde el 11 de abril al 22 de junio. Transformaciones y superposiciones, tercera de las exposiciones programadas (del 30 de junio al 31 de agosto), presentará diversos trabajos sobre papel en los que interviene sobre un soporte impreso con dibujo, pintura y técnicas mixtas, en series a las que dedicó un gran cuidado y en las que volcó su obsesión por recuperar imágenes icónicas, extraídas de libros de arte, revistas pornográficas, diarios, cómics, etcétera. La cuarta, Saura ilustrador, mostrará una selección de sus trabajos para libros como, entre otros, El Quijote, los Diarios de Kafka, 1984 de Orwell (que originalmente fue un encargo aceptado por el pintor y publicado en El País Semanal). Saura ilustrador estará abierta al público del 26 de septiembre al 30 de noviembre de 2008. Y, por último, Pinocho exhibirá una selección de los dibujos que realizó en 1994. La exposición se inaugurará el 5 de diciembre y se clausurará el 1 de febrero de 2009 y con ella el año que Les Abattoirs dedica al pintor español, quien a su vez no dejó nunca de pintar o dibujar. Recordemos en este sentido su estupenda serie Nulla Dies sine Linea, en la que recogía la labor de un año: 365 dibujos basados en 365 noticias publicadas en los diarios, apuntes rápidos de una actualidad que informaba

personal y artísticamente al lector en igual medida que aportaba datos de la personalidad del artista al manifestar su criterio de selección. A buen seguro que ahora Antonio Saura bucearía en la red para encontrar información del humano mundo. Y de hacerlo, se encontraría con sucesos tan atractivos para su inspiración como el siguiente: “Hemos llamado al Telepizza de Sanchinarro, y al apuntar el teléfono, nos comunican que en la calle del Pintor Antonio Saura no entregan, que podemos ir a recogerlas al local, pero que a nuestra casa no las llevan. Ahora resulta que ésta es una calle conflictiva, yo alucino porque, aun habiendo gitanos, esto tampoco es el Bronx”. (Publicado en Punto de Encuentro Sanchinarro, en la web NuevosVecinos.com). Como complemento al amplio programa de exposiciones, el 15 de mayo se presentarán también en Toulouse los tres primeros libros con los que la fundación archives antonio saura inicia su proyecto editorial en colaboración con Five Continents Editions. Los tres primeros títulos son: Tauromachie, de Jean Bescós, Marcel Cohen y Antonio Saura; Contre Guernica, con textos del pintor y un prólogo de Félix de Azúa, y Erotica, con obras de Saura y textos de Jacques Henric y del artista. Los tres en lengua francesa. “De entre los logros más recientes de los que me siento particularmente feliz”, explica Marina Saura, “está la creación de la fundación archives antonio saura, donde por fin están reunidos y disponibles para los investigadores los archivos completos de mi padre. Correspondencia, biblioteca, fototeca, filmoteca, el gigantesco archivo iconográfico, el taller de restauración y conservación de obras y el recién creado taller de edición propio. Fabricar libros es una de las mayores alegrías que la obra de mi padre me está dando. Asociar a su obra el análisis y el talento de escritores tan agudos y perspicaces como Marcel Cohen, Félix de Azúa, Jacques Henric, Bartolomé Bennassar, etcétera, es un reto apasionante y un privilegio. Tenemos proyectos para muchos más años de los que ninguno de los que trabajamos allí podremos vivir (17 títulos, de momento, esperan su turno), de modo que me consuelo pensando en que la


Desde 1967 expone regularmente en la Galerie Stadler de Paris y en el último año de su vida en la Galerie Lelong

existencia de una fundación autónopermita continuar el trabajo”.“Entre de los cuales están en fase avanzadaespecialmente interesantes como, por / Nuevo Notebook ilustrado, la editada por mi padre del conjunto pia obra (el antiguo Noteilustrado con ejemplos su iconografía persolos temas que le han su producción artístiparte, revelarán de mamecanismos de su pentrabajo. Publicaremos Catálogo razonado de mentira de Franco (una pintada entre 1958 y 1962, de manera salvaje, es texto del historiador Bartolomé Bennassar”,

ma proveerá la estructura que los títulos previstos -algunos hay varios que me parecen ejemplo, Saura por Saura ción corregida y complede sus textos sobre su probook, memoria del tiempo) de su obra y con piezas de nal, lo que permitirá conocer interesado a lo largo de toda ca. Las ilustraciones, por su nera didáctica y lúdica los samiento y su proceso de también: Saura/Comics; Saura/ sus carteles y Saura/Sueño y formidable serie satírica inédita en la que el Generalísimo, retratado e l protagonista absoluto, con un de la Guerra Civil española, concluye Marina Saura.

Grito nº7 Año 1959 (invertido)

Sus cuadros son expresivos y dan la impresión de ser obsesivos en su franqueza pictórica. Es un conflicto con un mundo lleno de contradicciones y falto de seguridad, en el que impera el pesimismo.


Entrevista Jorge Berges Sádaba L.I. ¿Que opina a cerca de los rumores de su relacion amorosa con Scarlett Johansson?

J.B.S . Solo me la he tirado una vez, no creo que a eso se le pueda llamar relaccion amoroa, de todas maneras, prefiero no hablar de mi vida privada.

L.I. Pero se han publicado varias fotos en las que salen los dos paseando por Garrapinillos como dos tortolitos.

J.B.S. Tocame las bolas, he dicho

Me he comido un plato de judias y no hago mas que tirarme pedos.

que no quiero hablar del tema, ( se enciende un cigarrillo ) Yo he venido aqui ha hablar de mis cuadros. Contra los gigantes 2006

L.I. ¿Cual es su fuente de inspiracion?

J.B.S. Scarlett

La mar salada

2006

L.I. ¿Lleva mucho tiempo pintando? Desde el mes pasado.

L.I. ¿Cual es el último libro que se ha leido? J.B.S. Me he comido un plato de judias y no hago mas que tirarme pedos. De De la Cuadra Sacerdo

POESIA DE LA SEMANA En la Taberna Verde cinco de la tarde Tras ocho días, los caminos pedregosos habían destrozado mis botines. Entré en Charleroi. En la Taberna Verde pedí unas rebanadas con mantequilla y jamón, por favor medio frío.

Estiré satisfecho las piernas bajo la mesa verde y contemplé los ingenuos motivos de la tapicería. Y fue adorable cuando la chica de enormes tetas y ojos vivos -no parecía de las que se asustan por un beso- sonriente trajo el pan, la mantequilla y el jamón tibio sobre un plato coloreado

-el jamón rosado y blanco, perfumado con ajo- y me llenó la inmensa jarra, cuya espuma doraba un rayo de sol tardío.

Arthur

Rimbaud


APOLONIA Sección dedicada a la divulgación juvenil

E

ran muchos los rumores que lanzaban la saga Crepúsculo ( Twilight) al estrellato mundial, pero nada hacía pensar que traspasaría la frontera del Pacífico para aterrizar en las islas niponas. Los amables japoneses han trasladado toda esta saga al más puro estilo manga. El nuevo shoujo o novela romántica, consta de unos cuantos números y es que si lees los libros y conoces algo sobre manga, no te sorprenderá que el culebrón vampírico haya sido pasta de el universo manga.

Pero ahí no acaba la cosa, no contentos con pasar del libro a la gran pantalla, gracias a los japoneses, la saga ya tiene su versión manga y ánime, es decir, una serie en dibujos animados para la pequeña pantalla. Sin duda ésto no sólo habrá colmado de una tremenda satisfacción a sus millones de fan sino que habrá contribuído a llenar los ya bastante repletos bolsillos de Estephanie Meyer la hasta hace poco desconocida escritora de esta saga vampírica para adolescentes.


APOLONIA H

annah Montana es la nueva artista revelación de USA. La niña ya es la tercera persona que más pasta ha recaudado en el pasado año 2008. El éxito de su gancho arrancó con la serie que protagonizaba y que llevaba su nombre. Su papel era el de una chica normal con una doble identidad, la de una cantante famosísima. Sin embargo esta identidad era un secreto ya que la modesta Hannah no quería desvelar su identidad secreta para no destacar en su instituto. Que detalle!.

La hermana de Britney Spears le ha tomado el relevo y en menos de un año ha seguido todos sus pasos: Ha pasado de ser un ídolo adolescente en el mundo del espectáculo a ser un espectáculo para los adolescentes, pues al igual que su hermana se ha dedicado a la maternidad adolescente y ha dado a luz al primero de sus hijos a la tierna edad de 16 añitos. Supongo que la vida de un famoso debe tener más tiempo libre del que pensamos.. no cres?


APOLONIA Salta del sillón y da salidas a tu talento!!!!!!!

C

ontinuamente evaluamos el trabajo de autores nóveles o consagrados que quieran publicar su obra con nosotros, o quieran ser representados a través de nuestra agencia. Si estás interesado en colaborar con Norma Editorial, sigue las instrucciones que verás a continuación. Las categorías con las que trabajamos son: Guionistas Dibujantes Entintadores Coloristas Ilustradores No importa el estilo o la técnica utilizada. Si tienes un proyecto que quieres presentar Si tienes un proyecto de cómic ya definido, puedes remitirlo para nuestra consideración. Los requisitos que debe contener el dossier del proyecto son: Presentación del equipo creativo Presentación del proyecto (1/2 folio: estilo, cantidad de páginas, continuidad, estado del proyecto) Sinopsis de la obra (1 o 2 folios) Presentación de los personajes (1 o 2 folios) Páginas del cómic a lápiz o color (2 o más) o diseños de personajes


APOLONIA S

i quieres hacer una buena acción apúntate a una de las muchas ong en pro de la adopción animal. No hace falta que lo adoptes de modo permanente con lo que no tienes que reñir con tus padres porque has cogido una mascota porqe uen realidad sólo la tendrás en casa el tiempo suficiente hasta que alguien lo adopte definitivamente. Alborada , Zarpa, Cuatro gatos son algunas asociaciones. Tienes la opción incluso de eadptar desde sus páginas web animales más allá del tíipco gato o perro. Así pues tanto la opcion de la adopción d eun animal como la de hacer de casa de acogida hasta qeu se le encuentre un nuveo dueño a la mascota, te permitirán disfrutar de una compañía estupenda. Los animales domésticos son la mejor manera para conseguir un momento de felicidad. te dan cariño sin condiciones y siempre te muestran su mejor cara. No te lo pienses, harás una buena acción y te ganarás un momento de absoluta felicidad en tu vida.


APOLONIA D

ime como vistes y te diré cómo eres... ésto es lo que deben de ppensar los jóvenes de hoy en día pues ahora todo chico o chica se enfunda en un tipo de ropa diferente dependiento de lo q uequiere transmitir. Ya no eres lo que piensas o lo que sientes eres lo qu e vistes y los demás te juzgarán en respecto a tu indumentaria. Yo personalmente me pregunto si esto es justo pues a mi un día me apece ponerme pantalones anchos y otro una falda corta y por eso no soyb diferente persona.

Tampoco me condiciona el ir entera de negro o de rosa, soy la misma d eun modo o de otro . Y por supuesto no me importa lo qu epiense la gente no tengo que vestirme de una manera diferenciada para que me acepten o para que adivinen que soy de una manera o de otra. Realmente piensa qu equien quiera conocerte va a pasar de esa tonterías así que deja de gastarte la pasta en modas tontas. Viste como te de la gana, habla como quieras pero sobre todo sé tu mismo y pasa de la gente superficial que juzga lo que ve a simple vista. no lo olvides: Tú eres mucho más, y quien no lo aprecie que se j...


APOLONIA OPIN OPINIÓN NIÓ ÓN

MODA M ODA JJUVENIL UVENIL

N

o sé qeu es lo que prefiero si el anterior estereotipo de adolescente rebelde y un poco grunge o el actual que viene ahora pisando fuerte... Hablo del tipo de chicos que ahora en vez de presumir de tatoos o percins presume de ... castidad, de ser puro de cara a dios... Además ya no les vale con presumir de ello y cantar a los cutro vientos que oson vírgenes hasta el matrimonio, tienen que ir señalados entres allos con el nuevo anillo de la virginidad.

Este anillo además está poniéndosse de oda porque muchos famosos como los Jonas Brothers o Hannah Montana se lo han comprado y presumen de ello. Buneo por mí que presuman de virginidad pero prefiero no serlo a andar dando a luz bebé por año desde los 16 cómo han hechootras niñas que han proclamado su castidad prematrimonial a los cuatro vientos.... dígase de las hermanas spearrs, por poner un claro ejemplo.


APOLONIA ACTUALIDAD ACTUALIDAD

ORGULLO GAY

grama

P

ara modas raritas las de poner un gay en cada prode televisión de actualidad.

Deberíamos saber que un gay no es un adorno para un magacine televisivo . Es una tendenci acomop otra cualquiera, y hay ciertos homosexuales que deberçían saberlo y no desdignificar su condición dando el cante en la tele y actuando como un estereotipo e mariposón ya un poco pasado de moda.

Creo que ser gay no es andar dando saltitos yni poner voz de pito, eso es ser ridículo Esta clase de estereotipos deberían guardarse en un baúl y apartarlos de el escenario televisovo. No obstante no todos los mariconsssones de tres al cuarto son así , y se dejan arrastrar por la tontería del telemárqueting de moda y siguen siendo ellos mismos, somo Jesús Vazquez por citar a alguien. Todos sabemos que es gay pero no tiene que recordarlo continuamente para que nos quede claro que hay que


Motor

P

ocas personas pueden evitar girar la cabeza cuando un De Lorean DMC-12 pasa a su lado. Su diseño, a medio camino del diseño de los años ochenta y un comic de ciencia ficción crea adeptos y detractores a partes iguales; o lo odias o lo amas. Esta es la historia de uno de los coches más cinematográficos del mundo, que este año cumple 27 años desde que el primer De Lorean saliera de la linea de montaje. Por Raúl Burillo.

La visión de un hombre

Arriba, foto promocional del prototipo de preserie De Lorean, en 1977. Abajo, el logo de la compañía, ubicado en la falsa rejilla falsa delantera de todos los De Lorean DMC - 12.

1


R

emontémonos al año 1976. John Zachary De Lorean, un reputado ingeniero de General Motors, responsable entre otros del espectacular muscle-car Pontiac GTO, abandonaba esta multinacional para perseguir un sueño: Crear su propio automovil. Así pues, nació la Delorean Motor Company, con una idea clara desde el principio, que consistía en ofrecer un deportivo barato pero que al mismo tiempo resultara original y exclusivo. En este marco nació en 1979 el DeLorean DMC-12. El prototipo recibió este nombre debido a que la idea de la compañía era que los costes de fabricación de este biplaza no debían subir de 12.000 libras. Del diseño del automovil se encargó el estudio del prestigioso diseñador italiano Giorgetto Giugiaro, responsable del diseño de cientos de coches famosos hoy en dia, entre ellos varios superdeportivos. La unicas dos condiciones que John De Lorean puso a este estudio de diseño fue que el DMC-12 debía tener puertas en forma de “Alas de gaviota” al abrirse, como el coche que el mismo De Lorean poseía, un Mercedes 300 SL, y que debía ser de propulsión trasera, ya que De Lorean odiaba la propulsión delantera, solución muy usada en los coches europeos y económicos.

2

Estas son sin duda las principales señas de identidad de este curioso automovil, estas y la ausencia total de pintura en la carrocería. El DeLorean DMC-12 posee una carrocería hecha en su totalidad de acero inoxidable, lo que le da tambien su caracteristico aspecto plateado. El Delorean DMC-12 estaba principalmente destinado al publico norteamericano, y eso se refleja en la elección del motor. Debido a la profunda crisis del petroleo que estaba atravesando este pais, el nuevo deportivo debía tener unos consumos más contenidos que los de los legendarios “Muscle car” americanos. Varias fueron las opciones que se barajaron, desde un motor Wankel hasta un motor de tipo rotativo de origen Citroën. Sin embargo, el elegido fue el motor PRV (las siglas pertenecen a Peugeot-Renault-Volvo) V6 alimentado por una inyección electronica Bosch Jetronic. Aunque el motor podía rendir mucho más, se redujo su potencia en 40 caballos a fin de cumplir con las nuevas leyes medioambientales americanas y de ahorro de energía, lo que le dejaba una potencia total (sin modificaciones) de 130 caballos, suficiente para mover el vehiculo con soltura, pero su comportamiento dista bastante de ser deportivo. Aun con todo, el DeLorean DMC-12 supera ligeramente los 200 kilometros por hora.


El DeLorean DMC-12 podía equiparse con caja de cambios manual o automatica de 4 velocidades. Aun con todo, el DeLorean DMC-12 supera ligeramente los 200 kilometros por hora. En cuanto a la transmisión podía equiparse con caja de cambios manual o automatica de 4 velocidades.

La producción El DeLorean empezó a construirse en serie en el año 1981, con la ya citada caja de cambios automatica como unica opción de fabrica, aunque más adelante se ofrecieron dos acabados del tapizado interior. Para poder producir los DeLorean, John contó con los fondos de numerosas estrellas de Hollywood. En total necesitó 187 millones de dolares de la epoca para financiar su empresa.

modelos. Para la producción del DMC-12 se introdujo un sistema completamente nuevo de fabricación que a la larga resultó ser un error debido a que no podía aplicarse rentablemente a la producción en masa. Con el tiempo, esta decisión fue una de las mayores cargas para la economía de la DeLorean Motor Company, que unida a los excesos como los ya citados DeLorean de oro, pues supusieron dilapidar una fortuna.

El fin...

DeLorean Motor Company cerraría sus puertas el 9 de diciembre de 1982. Aunque la compañía se había propuesto vender unas 10.200 unidades, el escaso volumen de ventas comenzó a hacer mella en su economía, cerrando despues de 8553 ejemplares completos. Sin embargo, el golpe de gracia llegaría cuando John Z. De Lorean se vio envuelto en un escandalo por supuesto trafico de drogas, aunque estos cargos jamás pudieron probarse, pero fue un durísimo revés para la DeLorean DMC-12 mostrando su motor, fama del ingeniero del que ubicado en la parte trasera del vehiculo. ya no se recuperaría.

La planta de la DeLorean Motor Company se instaló en Dummurry, Irlanda del norte, y aunque el DeLorean DMC12 se construía principalmente para el mercado americano, tambien se construyeron versiones con el volante a la derecha. John Z. DeLorean se enorgullecía del magnífico ambiente de trabajo de la fabrica, donde convivían trabajadores católicos y protestantes. El ambiente de trabajo era cordial gracias a incentivos por producción que mantenían a los trabajadores contentos. Para celebrar el volumen de ventas en la fabrica, se hicieron 3 modelos conmemorativos chapados en oro de 24 kilates. Estos excentricos ejemplares del DeLorean DMC-12 aun existen y están entre los automoviles más caros del mundo. A lo largo del tiempo de producción del coche, estos presentaron una serie de deficiencias de fabricación (Especialmente en lo referente a los cierres de las puertas, que eran demasiado debiles, aunque al final de la vida de la DeLorean Motor Company la gran mayoría de estos errores ya habían sido subsanados, y viva prueba de ello era la generosa garantía que incluían los ultimos

La compañía quebró, dejando a más de 2500 personas en el paro y todos los DeLorean DMC12 que ya estaban construidos fueron vendidos a precio de saldo mientras que las piezas fueron adquiridas por varias empresas. El sueño de De Lorean había naufragado. En cuanto a John Z. De Lorean, a pesar de demostrar su inocencia en los cargos por posesión de droga, siguió teniendo juicios y más juicios derivados de la bancarrota de DeLorean Motor Company con relativa frecuencia. En 1999 se declararía insolvente y en 2005 un infarto acabaría con su vida a la edad de 80 años.

¿... O tal vez no? Sin embargo, el DeLorean se convirtió en un vehiculo de culto. A ello ayudó la fama que este coche alcanzó cuando se convirtió en la maquina del tiempo que enviaba a Michael J. Fox al pasado en “Regreso al futuro”. No falta quien dice que, de haber salido la pelicula antes, la compañía DeLorean se habría salvado.

3


De los 8553 ejemplares, se cree que unos 6000 siguen en perfecto funcionamiento Los admiradores de este coche tan especial siguen estando muy activos. No faltan aquellos que pintan su plateada carroceria, lo “tunean” o directamente lo reinterpretan con mayor o menor gusto. Hay algunos que repotencian el motor para aumentarlo a 197 caballos e incluso instalan otros motores en vez del PRV original dotando al DMC-12 de una potencia que jamás había tenido.

Bien es cierto que el DMC 12 es un coche desfasado hoy en dia, pero ¿Quien puede resistirse a subirse en él y “regresar al futuro”?

Entre los numerosos proyectos de la DeLorean Motor Comany que jamás vieron la luz estaban la fabricación de un superdeportivo completamente nuevo impulsado por un poderoso motor V12 que desarrollaría una potencia de más de 1200 caballos, destinado para competir en espectacularidad con Ferrari y Lamborghini, y una versión de cuatro plazas basado en el DMC-12. En todos los casos, las puertas se abrirían igual que en el DMC-12.

¿Cómo es el conducirlo?

Por otra parte, un hombre de negocios texano llamado Stephen Wynn ha comprado los derechos de fabricación del DMC-12 así como las piezas originales que quedaban en stock, con lo que se podrían sacar al mercado unos 600 ejemplares más con las piezas que hay disponibles. Estos coches tendrían alrededor de un 80% de piezas originales y un 20% de piezas completamente nuevas, así como mejoras en el peso, opción de un motor alternativo al PRV y acesorios como el GPS integrado.

4

El precio de los nuevos DMC-12 producidos será de 57.500 US$, y podrán ser adquiridos en las tiendas de Estados Unidos y en un establecimiento que abrió la compañía en los Países Bajos. La producción de los nuevos De Lorean comenzará en 2008 y solamente se fabricarán 20 unidades anuales.

Desde luego, subirse a un DeLorean es una experiencia interesante. La mayoría de la gente está acostumbrada a los espacios amplios de los turismos, pero no es el caso del DeLorean. A pesar de que los asientos son comodos y la postura agradable, una cierta sensación de claustrofobia parece surgir, al poco espacio que hay. Quizás el punto más negativo está en el sistema de las puertas. Solo una pequeña porción del cristal puede abrirse o cerrarse, lo que dificulta movimientos tan sencillos como alargar la mano para introducir la llave del garaje en la cerradura. La dirección, de tipo asistido, es buena y el coche reacciona bien, no así el conjunto de frenos y suspensión, que reacciona de una forma demasiado “esponjosa”, lo cual no es del gusto de los más puristas dentro del mundo de los deportivos, aunque en


Regreso al futuro El DeLorean DMC-12 alcanzaría status de mítico gracias a que fue fue usado como si de un protagonista más se tratase en la saga “Regreso al futuro”, protagonizada por Michael J. Fox y producida por el celebre Steven Spielberg. Hasta siete ejemplares fueron modificados para aparecer en estas peliculas, llenos de cachibaches y parafernalia cuya mayoría eran desperdicios procedentes del ejercito estadounidense. Uno de ellos estaba completamente desmontado para que las camaras de la pelicula pudieran acceder facilmente al interior. Incluso había un ejemplar hecho en fibra de vidrio, facilmente reconocible porque el logo de la parrilla delantera era más grande que el de los DeLorean reales.

“Bueno, tal y como lo veo yo, ya que iba a hacer una maquina del tiempo, al menos la hago con un poco de estilo” - Doctor Emmet Brown (Christopher Lloyd) en la primera pelicula.

parte esto queda compensado por un chasis diseñado por la compañía Lotus y que es en realidad una modificación del que usa el mitico Lotus Esprit, y que se compone de un chasis en forma de Y. Por lo tanto , la sensación de inseguridad se queda simplemente en eso, en una sensación, porque el conjunto mecanico del DeLorean, con sus frenos de disco y sus neumaticos Dunlop de fabarica se agarra perfectamente al asfalto. El mencionado motor PRV no es precisamente lo que se dice deportivo, pero gracias a que el DeLorean es un vehiculo ligero, se mueve con relativa soltura y alegría. El motor es tremendamente fiable y se ha venido usando en muchísimos otros modelos, como es el caso del Renault Laguna V6 de 1998, y es considerado por los expertos como un

motor no muy potente dentro de lo que son los motores V6, pero sí tremendamente fiable. En los ensayos de las compañías el PRV ha logrado una potencia de hasta 250 caballos. El Delorean DMC-12 es un coche diferente a todo lo que se había hecho hasta la fecha. Sus formas y diseño son tan revolucionarios como extravagantes ahora que nos encontramos en el siglo XXI. Tambien es curioso ver como un automovil de calidad se va a pique, aunque es un ejemplo más a añadir a la lista de esos coches geniales pero incomprendidos en su época, como es el caso del genial Tucker, que hoy en dia nadie pone en duda la belleza de su diseño. Sea como sea, muchos consideran que el Delorean es un claro ejemplo de una propuesta comercial inadecuada para el publico.

5


¿Comprar un DeLorean? Muchos se han llegado a interesar por la posibilidad de adquirir un DeLorean, pero no es tarea facil. Debido a que es un producto destinado al mercado estadounidense, la mayoría de ejemplares se encuentran allí, y los ejemplares europeos son esencialmente británicos, así que todos llevan el volante situado a la derecha, como todos los coches de esa isla. Así pues, la unica opción es la importación del vehiculo. No es facil encontrar un DeLorean DMC12 en buen estado. La mayor parte de los problemas son comunes con la mayoría de coches de los 80... tapicerías gastadas, con roturas aqui y allá en los asientos, problemas con la calefacción y el aire acondicionado. Además, el DeLorean, a pesar de estar hecho en acero inoxidable en casi toda su totalidad, hay partes que con el tiempo requieren cuidados, muy especialmente las piezas de ventilación. Además, las cajas de cambios automaticas de los 80 tienen fama

de delicadas, y eso es del todo cierto. Sin embargo, uno puede llegar a adquirir un DeLorean DMC-12 en un estado aceptable e ir arreglando las piezas, ya que no son excesivamente dificiles de conseguir, especialmente las del motor, que pueden conseguirse de proveedores como Valeo o Bosch. Algunas veces estas piezas han sido mejoradas, como es el caso de la inyección electrónica Bosch Jetronic, que actualmente es más eficiente e imprime mayor potencia y respuesta general al motor; o los nuevos faros de Xenon que pueden montarse en el DeLorean sin demasiados problemas. Hoy dia se puede encontrar un DeLorean en un estado aceptable por unos 25000 dolares (unos 22500 Euros) y comprandolo así puedes dedicarte a otra pasión no menor que la que supone tener un Delorean: Arreglarlo, afinarlo y convertirlo en un vehiculo completamente tuyo.

Ficha Técnica Motor Cilindros Cilindrada Potencia Par Motor Combustible Velocidad Máxima Transmisión Peso Carrocería Dimensiones (mm) Periodo de Producción Número de plazas Total Fabricados

6

PRV (Peugeot-Renault-Volvo) 6 Cilindros en V a 90º 2,8 L 130 CV a 5.500 RPM 208 Nm a 2750 rpm Gasolina sin plomo 205 Km/h Manual (5 Velocidades) o Automática (4 velocidades), tracción trasera 1230 Kg en vacío Cupé de dos plazas 4215 (Largo) / 1855 (Ancho) / 1140 (Alto) /2415 (Batalla) 1981-1982 2 8553 confirmados, 9000 segun otras fuentes


¿Sabías que...? * El Padre de John Z. De Lorean era un mecanico de Ford, así que desde muy pequeño De Lorean desarrolló una gran pasión por los automoviles. * Aunque no se sabe si existieron De Lorean de carreras, se sabe que John Z. Delorean encargó a otra compañía instalar motores Biturbo de 350 CV en dos Delorean, con los VIN (Vehicle identification Number, Numero de identificación de vehiculo) 500 y 502. * Aunque DeLorean Motor Company no fabricó más vehiculos aparte del DMC12, se sabe que participó en el desarrollo de un autobus urbano inspirado en un modelo alemán, conocido como DMC80. * En Argentina se construyó un prototipo de automóvil parecido al DMC-12 en el año 1970, el Dogo SS-2000, este automóvil también tenía puertas de ala de gaviota al igual que el DMC-12, y tenía un motor de 2000 cc y caja de cambios de 4 velocidades. * Aparte de salir en la trilogía de “Regreso al futuro”, el DeLorean DMC-12 ha salido tambien en “Los Simpsons” (Es el coche del actor Kent Brockman de la serie) y en el videojuego “Resident Evil 3”, como parte del decorado de la ciudad en ruinas y plagada de zombies. Tambien ha salido en multiples comics como “Fabulas: Leyendas en el exilio” de la editorial

Vertigo/ DC comics. * Se ha hablado mucho de lo que ocurriría cuando tocara aparcar el DeLorean en al lado de otro vehículo ¿Se abrirían las puertas? Incluso el propio Michael J. Fox bromeaba sobre la posibilidad de no poder salir del coche en esta situación. Sin embargo, gracias al mecanismo de la puerta, es muy poco probable que esto suceda, ya que la puerta necesita sorprendentemente poco espacio para abrirse, unos 27,5 centimetros (11 pulgadas), practicamente igual que una puerta convencional y en algunos casos incluso mejor. Además, la puerta convencional pegará seguramente con el coche de al lado en una situación así. * El DeLorean DMC-12 está construido en acero inoxidable SS304, el mismo que se usa para la mayoría de tenedores, sartenes y demás utensilios de cocina domésticos normales y corrientes. * Parte de la culpa sobre los problemas de manejo del DMC-12 la tienen las estrictas normas estadounidenses sobre la altura del vehiculo que se utilizaban por aquel entonces. Muchos usuarios han cambiado y rebajado la suspensión y afirman que el coche gana enteros. * La fabrica de los De Lorean de Dummurry (Irlanda del norte) tenía una entrada para católicos y otra para protestantes. El DeLorean DMC-12, caracterizado como la máquina del tiempo en “Regreso Al Futuro”.

7


TÉCNICO Centro ASES Expediente 08/014.002

MAPI

TÉCNICO AUXILIAR EN DISEÑO GRAFICO

DORI

GUILLE

ABEL EL

GEMA

SHEI

RAUL

del 27/10/2008 al 04/02/2009

285 horas

AUXILIAR en DISEÑO GRáFICO

LUCIO el jefe de la banda

JORGE TAMARA

DIANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.