ARTISTA VISUAL
3
LEGALES Y CRÉDITOS 4
LEGALES Y CREDITOS Gabriela Sánchez Apodaca - Artista Visual Primera edición - Marzo 2017
D.R. © 2017 Gabriela Sánchez Apodaca www.gabrielasanchez.mx gsa7206@gmail.com
Diseño editorial y de portada: Jorge Cárdenas Aceves www.Interdesign.com.mx www.pintoresmexicanos.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de la autora.
Derechos reservados conforme a la ley. Impreso y hecho en México.
INDICE
SEMBLANZA CRÍTICA CURATORIAL
7 9
ÍNDICE
OBRA ontografías piel de hoja entre-líneas signos vacíos monotipos matrices fragmentos orgánicos sumi-e
TRAYECTORIA
13 27 39 51 61
69 77 85 90
Antonio Tenorio
SEMBLANZA
SEMBLANZA Antonio Tenorio
Gabriela Sánchez Apodaca (Ciudad de México, 1972), es licenciada en Diseño Textil por la Universidad Iberoamericana, y candidata a maestra en Comunicación Visual. A lo largo de los años ha incorporado su formación académica a su trabajo como artista visual. Actividad a la que actualmente se dedica de tiempo completo. A partir de que egresó de la Maestría en Comunicación Visual, Sánchez Apodaca ha ido consolidando una trayectoria que combina la búsqueda personal de una poética basada en el dominio técnico de los materiales, con un conjunto de exposiciones tanto individuales como colectivas. En este rubro, destacan exposiciones en ciudades como Chicago (EUA), La Habana (Cuba), Oaxaca (México), San Miguel de Allende (México) y diferentes espacios y museos en la Ciudad de México y Cuernavaca; a través de las cuales Gabriela Sánchez muestra una clara consolidación de un discurso propio y cada vez más sólido en sus formas de enunciación estética. Es difícil pensar que este proceso que ha llevado a Sánchez Apodaca a ir encontrando un discurso original y sólido, se hubiese podido dar sin su contacto con el profesor
Huascar Taborga, quien la introduce en la comprensión e incorporación de partes fundamentales de la estética oriental. En particular de la noción de gestualidad y movimiento, con lo que la artista amplía sus códigos de producción y convierte a hechos como la selección del papel o la tinta en partes definitivas de su proceso de creación. Entre 2002 y 2016, Gabriela Sánchez integra una obra numerosa y diversa en la que sin embargo inciden algunos elementos en común. Entre ellos destaca sin duda su exploración de la línea como forma de representación. A la vez que su noción cada vez más amplia de la escritura en su sentido originario, es decir, como inscripción. Es de esta época de donde surge la convicción de la artista de que el origen del trazo es el trazo mismo. Así pues, en Sánchez Apodaca cada escritura, abre sobre el lienzo una línea incisiva que penetra, marca y borra su propio camino. La grieta que hace visible y esconde al ser. Actualmente Gabriela Sánchez combina el tiempo que dedica a su intensa producción de obra y la impartición de talleres en diferentes técnicas.
7
Norma Zamarron
CRÍTICA CURATORIAL
CRITICA CURATORIAL Norma Zamarron Trazo firme sobre azul profundo Trazo firme sobre azul profundo. La contemplación de la obra de Gabriela Sánchez Apodaca nos invita a navegar el autorretrato de lo íntimo, de lo no visible. De aquello que resguarda la serenidad oscura de sus ojos. Mirada sobre lo interno del alma en que todas las tormentas se aquietan y equilibran. ¿A qué edad empieza uno a contemplar el mundo y transmitirlo? Gabriela soñaba a los 4 años, en el Polifórum Cultural Siqueiros, con ser lo que ya había iniciado a trazar sobre el papel, una pintora que juega a explorar el universo y a acercarse a la línea. Esa línea que define su obra y en la que se vierte, como ella misma expresa, el sentido de la existencia, su huella sobre el mundo. El universo creativo de Gabriela es un ordenado caos, donde la complejidad de lo sencillo se vierte a través de la delicadeza femenina. Caligrafía íntima que transmuta el dolor, piel de hoja donde el trazo es incisión, grieta, herida, sanación, impresión de la existencia. Encausto transparente sobre la furia, luz sobre el dolor, capas traslúcidas de cera sobre la oscuridad del camino. El arte es para la artista visual una forma de encontrar la propia voz, camino, transición y proceso que busca y reconoce la belleza en las formas más simples de la naturaleza, porque hay en cada pintura suya la voz de lo orgánico y la presencia de esa gracilidad en que se sumerge la vida. Así cantan las nubes en cada trazo, el ejercicio mismo del vivir sobre el lienzo, el eco de los días transcurridos.
La rama de un árbol, la enredadera que fue fortaleza entre las manos, todo es guía, certeza, flecha que orienta la travesía, nodos de descubrimiento y magia expresiva. Así asume el riesgo de la contemplación, ese perderse en el Camino de Santiago, extasiada ante el asombro de las luces y las sombras, de las imágenes de las que germina la delicadeza y la fuerza, el descubrimiento de nuevas veredas. El andar sobre el mundo es ya riesgo y distracción, ruptura de la simetría, conmoción de lo extraordinario, cada paso se llena de contrastes, la obra de Gabriela nos comparte la transformación continua de la existencia, nos invita a salir de nosotros mismos, a marchar sin miedo nuestros mundos internos, a andar a lo largo de esa línea que nos llama, sin temor a la vulnerabilidad, porque así se reconcilia el hombre con su propio dolor y se encuentra a sí mismo en el espíritu oculto de las cosas. Artista multifacética, transita sobre un dominio siempre renovado de la técnica, con el irreverente creativo de un cosmos interno permanentemente en proceso de continuidad y descubrimiento, como los mismos métodos que aprende y reinventa, pues si bien su plástica muestra influencias del arte oriental, adquiere en ella un color y sentido propio: el que le influye su propio ser y la impulsa a buscar la armonía en la imperfección, a crear también a partir de la destrucción de la que germina una nueva producción. “La belleza – nos dice con esa su voz suave y enérgica – no está afuera, está dentro de ti. Porque solo uno puede descifrar desde lo interno la presencia de lo divino”. 9
La línea es lo que une, lo que hilvana, lo que orienta el sentido de la obra de la autora. Hay también en ella un firmamento líquido a través del que se vierte su corazón y llanto. De las Ontografías crece la nebulosa proyectiva del alma, colores de mar y de cielo. Los códigos ocultos y caligráficos de lo visible sobre lo invisible, del correlato del vivir. Piel de hoja que es equilibrio, melancolía donde la voz de la naturaleza es ruta, vena desde donde se abren orbes paralelos, nostalgia, calma en el trascender, desafío, permanencia y seguridad con aroma a tierra, a nacer de hierba, cruje en cada una de sus hojas el suspiro del viento, el esgrafiado desprenderse desde donde laten los sueños. Entre líneas se encuentra el peligro, la elegancia, la firmeza, la agitación y la lucha, la convergencia, el giro, el ritmo del propio andar y del itinerario compartido, este entrechocar de mundos que se entrelazan, se abrazan, se tocan y separan en una danza constante donde el amor y la comprensión del otro permite a su vez la compenetración y reconocimiento del propio sentir, desde el ocre de la tierra y sus matices, favoreciendo la salida de la comodidad cotidiana y la reinvención y reivindicación de sí mismo. Gris caer sobre Signos vacíos, donde la resonancia de una lágrima celeste permite levitar sobre la propia caída, flotar sobre el desconsuelo y la soledad, hacia el fondo en que se adivina la luz que amortigua el golpe.
10
Signos vacíos cargados de resonancias compartidas, cercanas y distantes, donde cada ser transita junto al otro en medio de su propio destino, porque en el trayecto nunca se está del todo solo. Monotipos, texturas que entretejen la rabia, el grosor de la pena que sangra y que se expulsa y reinventa, mensaje visual que deja entrever que tras la tensión se vislumbra la calma y el reposo, el movimiento hacia lo sereno. Cruce de caminos que marcan rutas, hilos extendidos del pensamiento, vértices que se abren, experiencias multiplicadas, incrustación del entorno que nos forma, transforma y transmuta. Equilibrio convergente de lo humano. Sobre el trazo del destino siempre hay una tonalidad sorpresiva, un rumbo inacabado hacia el horizonte existencial que nos plasma y explica. Melancólica como la existencia misma, llena de Fragmentos Orgánicos en que brota el ocre de la tierra, superficie tersa sobre la que se graba no siempre una realidad luminosa, pero que encuentra el cauce hacia el sosiego interno, fecunda y diversa como la naturaleza que susurra y gime y poliniza; así es la obra de Gabriela, en ella se esconden sus párpados cerrados, su sonrisa tierna, misteriosa y delicada como el Sumi-e que arrulla en sus manos. Así nos comparte ese sello lineal en que se esconde la voluptuosidad siempre cambiante del mundo y sus seres.
ontografĂas
OBRA
Ontografía 1
Encáustica sobre madera 25 x 25 cm
13
Ontografía 3
Acrílico sobre madera 30 x 30 cm
14
Ontografía
Encáustica sobre madera 30 x 30 cm
15
Ontografía 40 Óleo sobre tela 100 x 100 cm
16
Correlato
Ă“leo sobre tela 145 x 185 cm
17
Correlato 4
Ă“leo sobre tela 80 x 100 cm
18
Correlato 44
Ă“leo sobre tela 130 x 130 cm
19
Correlato 72 Ă“leo sobre tela 130 x 130 cm
20
Muchos caminos
Ă“leo sobre tela 100 x 100 cm
21
OntografĂa, el ser visual Ă“leo sobre tela 80 x 100 cm
22
Ontografía 4 Óleo sobre tela 100 x 100 cm
23
Correlato 72-44 Ă“leo sobre tela 100 x 160 cm
24
piel de hoja
OBRA
Piel de hoja I
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
27
Piel de hoja II
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
28
Piel de hoja III
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
29
Piel de hoja IV
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
30
Piel de hoja V
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
31
Piel de hoja VI
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
32
Piel de hoja VII
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
33
Piel de hoja VIII
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
34
Piel de hoja IX
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
35
Piel de hoja X
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
36
Piel de hoja XI
Encรกustica sobre madera 20 x 20 cm
37
entre-lĂneas
OBRA
Entre - líneas I
Encáustica sobre madera 30 x 30 cm
39
Entre - líneas II
Encáustica sobre madera 25 x 25 cm
40
Entre - líneas III
Encáustica sobre madera 25 x 25 cm
41
Entre - líneas IV
Encáustica sobre madera 25 x 25 cm
42
Entre - líneas V
Encáustica sobre madera 25 x 25 cm
43
Entre - líneas VI Acrílico sobre tela 30 x 30 cm
44
Entre - líneas VII
Encáustica sobre madera 30 x 30 cm
45
Entre - líneas VIII
Encáustica sobre madera 30 x 30 cm
46
Entre - líneas IX
Encáustica sobre madera 30 x 30 cm
47
Entre - líneas X
Encáustica sobre madera 30 x 30 cm
48
Entre - líneas XI
Encáustica sobre madera 50 x 50 cm
49
signos vacĂos
OBRA
Signos vacĂos I
Tinta china, acuarela e hilo sobre papel 21 x 34 cm
51
Signos vacĂos II Tintas sobre papel 56 x 38 cm
52
Signos vacĂos III Tintas sobre papel 56 x 38 cm
53
Signos vacíos I
Signos vacíos II
Signos vacíos III
Signos vacíos IV
Encáustica sobre madera, 25 x 25 cm
Encáustica sobre madera, 25 x 25 cm
54
Encáustica sobre madera, 25 x 25 cm
Encáustica sobre madera, 25 x 25 cm
Signos vacíos V
Signos vacíos VI
Signos vacíos VII
Signos vacíos VIII
Encáustica sobre madera, 25 x 25 cm
Encáustica sobre madera, 25 x 25 cm
Encáustica sobre madera, 25 x 25 cm
Encáustica sobre madera, 25 x 25 cm
55
Ontografía 4
Acrílico sobre tela 30 x 30 cm
56
Signos
AcrĂlico sobre papel 76 x 56 cm
57
Signos vacĂos
Tintas sobre papel 76 x 56 cm
58
Caminos
AcrĂlico sobre tela 40 x 90 cm 1/3
59
monotipos
OBRA
Serie Resonancias I
Monotipo sobre papel 38 x 39 cm
61
Serie Resonancias II Monotipo sobre papel 38 x 39 cm
62
Serie Resonancias III
Monotipo sobre papel 38 x 39 cm
63
Serie Resonancias IV Monotipo sobre papel 38 x 39 cm
64
Serie Resonancias V
Monotipo sobre papel 38 x 39 cm
65
Serie Instantes III Monotipo sobre papel 19 x 19 cm
66
Serie Instantes IV
Monotipo sobre papel 19 x 19 cm
67
matrices
OBRA
Paralelos I
Encรกustica sobre tela 30 cm de diรกmetro
69
Paralelos II
Encรกustica sobre tela 30 cm de diรกmetro
70
Universos Paralelos Encรกustica sobre papel 19 cm de diรกmetro 1/6
71
Cruce de caminos I
AcrĂlico y collage sobre tela 90 x 90 cm
72
Cruce de caminos II
AcrĂlico, papel, hilo y resina sobre madera 80 x 80 cm
73
Cruce de caminos III AcrĂlico y collage sobre tela 90 x 90 cm
74
Cruce de caminos IV
AcrĂlico y collage sobre tela 90 x 90 cm
75
fragmentos organicos
OBRA
Fragmentos Orgรกnicos I
Encรกustica sobre papel 20 x 20 cm
77
Fragmentos Orgรกnicos II Encรกustica sobre papel 20 x 20 cm
78
Fragmentos Orgรกnicos III
Encรกustica sobre papel 20 x 20 cm
79
Fragmentos Orgรกnicos IV Encรกustica sobre papel 20 x 20 cm
80
Fragmentos Orgรกnicos V
Encรกustica sobre papel 20 x 20 cm
81
Fragmentos Orgรกnicos VI Encรกustica sobre papel 20 x 20 cm
82
Fragmentos Orgรกnicos VII
Encรกustica sobre papel 20 x 20 cm
83
sumi-e
OBRA
Sumi-e I
Tinta china y acuarela 43 x 43 cm
85
Sumi-e II
Tinta china y acuarela 28 x 28 cm
86
Sumi-e III
Tinta china y acuarela 28 x 28 cm
87
Sumi-e IV
Tinta china y acuarela 28 x 28 cm
88
Sumi-e V
Tinta china y acuarela 28 x 28 cm
89
México D.F. 1972 FORMACIÓN Caligrafía Japonesa Shu-ken México, D.F. 2015 Maestría en Comunicación Visual Universidad Simón Bolívar, México, D .F. 2000-2002 Licenciatura en Diseño Textil Universidad Iberoamericana, México, D.F. 1992-1997 Diplomado Gran Formato al Óleo CEMA, Cuernavaca, Mor. México 2007 Diplomado Pintura Abstracta Teatro Helénico, México, D.F. 2002 EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2016 “Resonancias. Ecografías del instante” Foro Ma. Del Carmen Millán, Radio Educación, México, D.F. 2012 “No-Dos, Todo está Conectado” Centro Cultural del Pedregal, México, D.F. 2007 “Arteknia” - Elara Comunicaciones, México, D.F. - The Executive Innovation Summit 2007 - Club de Industriales, Polanco, México, D.F.
90
SELECCIÓN DE EXPOSICIONES COLECTIVAS 2017 “Flawed Abundance” The New Art Center in Newton, MA. USA.
TRAYECTORIA
2017 “Female Freedom” UNAM, San Antonio, Tx. USA. 2016 “7 + 1” Galería Stella Magni, Condesa, México, D.F. 2016 “40 Artistas, 40 años de humanismo en el arte” UAT, Tlaxcala, México. 2016 “Proyecto 17” Foro Cultural San Ángel, México, D.F. 2016 “Cada mundo su Arte” Galería Pedro Gerson, Centro Deportivo Israelita, México, D.F. 2015 “Mini Print Internacional” Taller Galería Fort, Cadaqués, España. 2012 “El Arte de Conservar” Museo de la Casona Spencer, Cuernavaca, Mor. México. 2011 “Un Arbol una Vida” Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Cuernavaca, Mor. México. 2010 “II Salón de Arte Visual Contemporáneo” Jardín Borda, Cuernavaca, Mor. México. 2009 “I Salón de Arte Visual Contemporáneo” Jardín Borda, Cuernavaca, Mor. México.
91
2008-2009 “La Bolsa de Mercado “Mamaz” - Mexican Fine Arts Center Museum, Chicago, IL, USA. - Museo de Arte Popular, MAP, México, D.F. - La Curtiduría, Oaxaca, Oax. México. - Casa Lamm, Col. Roma, México, D.F. - 10 Bienal de la Habana, Cuba. 2008-2009 “Mi Maíz” - La Curtiduría, Oaxaca, Oax. México. - Centro Nacional de las Artes CNA, México, D.F. 2009 “El Amor en un Hilo” FI Diversidad Artística, Polanco, México, D.F. 2009 “De a Cachitos” FI Diversidad Artística, Polanco, México, D.F.
PROYECTOS
2007-2009 Fundadora y Miembro de FI Diversidad Artística, Polanco, México. D.F.
TALLERES Y CURSOS 2015 2012 2011 2009 2008 2007 2007 2007 2007 2006 2006 2006 2005 2005 2005 2004 1996 1995
Encaustic and Screenprint Workshop, Oakland CA, Shawna Moore, Jiff Hirst, USA. Portafolio Digital e Impreso, MUAC, Mauricio Esquivel, México, D.F. Cera Fría, Estudio 5, Victor Guadalajara, Cuernavaca, Mor. México. Encaustic Painting, Gwen Plunckett, Houston, Tx. USA. Pintura en Acetato, Hugo Kiehnle, Polanco, México, D.F. Expresionismo Abstracto, Moisés Ladrón de Guevara, Cuernavaca, Mor. México. Fundadora FI Diversidad Artística, Polanco, México, D.F. Marketing del Arte, Torre 13, Blanca González Rosas, México, D.F. Formato al Óleo, CEMA, Cuernavaca, Mor., México. Curaduría Experimental, Torre 13, Blanca González Rosas, México, D.F. Concepto Artístico, Torre 13, Blanca González Rosas, México, D.F. Temple y Óleo, Elisa Cano, Cuernavaca, Mor. México. Sumi-e, Huáscar Taborga, Cuernavaca, Mor. México. Técnicas del agua (tintas y acuarela), Huáscar Taborga, Cuernavaca, Mor. México. Acuarela, Sociedad de Acuarelistas de Morelos, Cuernavaca, Mor. México. Diplomado en Pintura Abstracta, Teatro Helénico, Rocío Klapés, México, D.F. Creative Solving Problem, Creative Education Foundation, Buffalo, N.Y. USA. Colorantes Naturales, Claustro de Sor Juana, Androna Linartas, México, D.F.
GALERIAS Galería 910, San Miguel de Allende, México. Galería Aller, San Miguel de Allende, México.
92
Se terminó de imprimir en marzo 2017 en los talleres de Artes Gráficas Panorama, S.A. de C.V. Avena No. 629, Granjas México, 08400 Iztacalco, Distrito Federal. Impreso en México.
94