FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
UNJBG
PORTAFOLIO INSTALACIÓN DE INTERIORES - B Jorge Guillermo Cahuana Chacolli 2020-128051 TACNA - PERU
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
INDICE 03
11
18
DEDICATORIA
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 13
04
12
19 - 20
FRASE
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 14
05
13
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 8
06 - 07
14
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 9
08
15
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 10
09
16
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 11
10
17
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 12
21 PERFIL DEL CURSO
22 PERFIL DEL ESTUDIANTE
DEDICATORIA A mi familia por su apoyo incondicional, y al tiempo empleado para realizar el presente trabajo.
“Si tanto las necesidades fisiológicas como las de seguridad se satisfacen bastante bien, entonces surgirán necesidades de amor, afecto y pertenencia, y todo el ciclo ya descrito se repetirá con este nuevo centro. Ahora la persona se sentirá entusiasta”.
- Abraham Maslow
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 1 – Foro ¿De dónde proviene el agua que llega a tu casa?
Esto sucede mediante un proceso muy interesante. Este proceso inicia, primero, con la captación del agua, de distintas fuentes, lluvias o ríos, fuentes superficiales, pozos subterráneos, fuentes subterráneas. Luego, el agua es llevara y tratada en una planta para limpiarla, también, se adicionan insumos químicos para facilitar su limpieza. A partir de aquí, el agua es trasladada a nuestras viviendas a través de redes de distribución ubicadas bajo el suelo. En resumen, estos procesos son llamados: Aplicación de Insumos Químicos, Coagulación y Floculación, Filtración, Cloración y Distribución de agua. La distribución sigue a un sistema de distribución de acuerdo a sectores, donde también se cuentan con Reservorios. En nuestra realidad, las fuentes de captación de agua para el consumo humano son de 2 fuentes principalmente: El sistema Uchusuma, y el sistema Caplina.
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
El trabajo es sencillo, e implica buscar fuentes que nos aporten la información requerida para responder una pregunta que sirve de introducción al curso. Teniendo una visión general de nuestra realidad relacionada con el curso.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 2 – Investigación Comportamiento del agua
UNJBG
VALORACIÓN PERSONAL DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
COMENTARIO El trabajo de investigación nos da una noción acerca del comportamiento del agua través de diversos experimentos, en donde mediante pruebas podremos sacar nuestras propias conclusiones, las cuales pueden ser comparadas posteriormente.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 3 - Presentación ¿CUANTOS APARATOS SANITARIOS SON NECESARIOS?
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
Fue una actividad didáctica, identificar la información que buscamos dentro de la normativa. Nos introducimos dentro del reglamento por si es que no conocíamos el tema.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 4 - Foro TIPOS ABASTECIMIENTO DE VIVIENDA - VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Respecto a las cisternas prefabricadas, se rescatan como las principales ventajas el que sea de un costo accesible, y que requiera un mínimo tiempo de ejecución y de costos directos significativos. En la actualidad son mucho más efectivos, higiénicos, económicos y totalmente impermeables en comparación al pasado. Son fáciles y rápidas de instalar, son hechas de una sola pieza, soporta grandes pesos y temperaturas elevadas. Son reubicables, el costo de mantenimiento es mínimo y no sufre fisuras o grietas a comparación del otro modelo. Como desventajas resalta que su capacidad es limitada, las reparaciones llegan a ser muy costosas o que en caso de una mala instalación es muy posible que se generen fallas o perdida en la garantía. En lo que concierne a las que son construidas por obra, estas son de fácil acceso para que se pueda hacer la limpieza, de tamaño flexible de acuerdo a la necesidad. En la mayoría de los casos sus reparaciones son de bajo costo. En relación a sus desventajas, se pueden mencionar algunas. El costo de y tiempo de construcción son elevados y prolongados, el costoso y complicado mantenimiento, tiende a agrietarse con temblores o si es que no se usan unos materiales adecuados de construcción, y por último, no son reubicables.
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
Recolección grupal de información, actividad rápida y corta que sirve para coordinar y manejar la organización de mejor manera además de seguir aprendiendo acerca del tema de abastecimiento.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 5 – Presentación ¿Cuáles son las ventajas y desventajas entre cisternas y tanques elevados prefabricados y los construidos en obra ?
VENTAJAS Una de sus ventajas es el ahorro de energía pues no depende de ninguna bomba. Sistema relativamente económico, pues se ahorra la inversión en tanques y cisternas. El mantenimiento es pequeño porque apenas tienen partes móviles. No permite la contaminación de ningún tipo. No requiere de instalaciones complejas. Permite hacer una mejor evaluación y administración del volumen de agua consumido en caso de medidores o a través de estimaciones del consumo de los habitantes/vivienda.
DESVENTAJAS En caso de corte del servicio de agua, no se tendrá como recurso algún tanque o sistema de almacenamiento que nos ayude a sobrellevar el problema. Este sistema en general solamente logra abastecer a un máximo de 2 a 3 pisos del edificio. Por otro lado hay que tener en cuenta que este sistema depende de la presión de la red pública. Necesidad de grandes diámetros de tuberías para grandes instalaciones. Requiere mayor inversión y muchas veces son financiados por entidades internacionales / Mayor costo de operación y mantenimiento.
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
Fue una actividad didáctica, identificar la información que buscamos dentro de la normativa. Nos introducimos dentro del reglamento por si es que no conocíamos el tema.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 6 – Presentación SISTEMAS INDIRECTOS EN MI VIVIENDA
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
Al tratarse de nuestro hogar podemos identificarnos de mejor manera, entender de forma mas realista y realizar la búsqueda de información desde una raíz amena, ya conocida.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 7 - APUNTES Símbolos gráficos para instalaciones de agua - DIBUJOS
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
Trabajo manual, practicamos apuntes mientras nos familiarizamos con la simbología (recogida de la reglamento) y en el proceso vamos viendo el tipo de representación gráfica de algunos elementos que posiblemente ya conocíamos.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 8 - PLANOS AVANCE / TUTORIA - INSTALACIÓN DE INTERIORES
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
Aplicamos los conocimientos previamente aprendidos, y el desarrollo de la actividad es en un principio de error
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 9 - CALCULOS Método de HUNTER – Vivienda multifamiliar 5 pisos
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
Aprovechamos lo aprendido en el transcurso de la clase, así ponemos en practica el desarrollo de los cálculos con otro ejemplo.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 10 - CALCULOS Método de Hunter Proyecto de vivienda
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
De forma reiterativa, volvemos a emplear los conocimientos aprendidos pero en nuestro proyecto de unidad, la vivienda dada en clases pasadas. Así podremos usar esta informa en la realización de los planos.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 11 - PLANOS Isométrico de la instalación de agua / Memoria de cálculo del proyecto de vivienda
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
Teniendo de referencia un ejemplo previamente dado, y así, al culminarlo, las correcciones nos ayudan a mejorar y comprender los errores individuales, como del grupo.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 12 – APUNTES SIMBOLOGIA DESAGUE
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
De igual manera al trabajo de simbología de instalaciones de agua, se realiza un trabajo manual, y vamos tomando de referencia la simbología (de fuente: RNE) para luego realizar los planos con ayuda de esta información que estará a nuestro alcance.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 13 - PLANOS TUTORIA INST. DESAGÜE
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
Las tutorías se llevan a cabo de manera “publica”, el aprendizaje es retro alimentativo, supervisado por la docente identificamos errores en común o específicos. Aclaramos dudas de manera indirecta y directa.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 14 - PLANOS EXPERIENTE / MEMORIA, PLANOS DE INST. Y DESAGUE, ISOMETRICO
UNJBG
VALORACIÓN PERSONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
COMENTARIO
DIFICULTAD
EXIGENCIA
MOTIVACIÓN
APORTE EN MI FORMACIÓN
AGRADO
A manera de síntesis, y ya llevadas a cabo las tutorías personales a cada plano, se presenta un trabajo final, donde se muestra el desempeño de la unidad de manera breve en un expediente donde demostramos lo aprendido.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
PERFÍL DEL CURSO
CURSO: Instalaciones de Interiores
SECCIÓN: B
DOCENTE: Arq. Esther Chambe Vega
SUMILLA: Asignatura del área de formación tecnológica profesional; de carácter teórico-práctico; tiene como propósito comprender el proceso del diseño de las instalaciones eléctricas y sanitarias en las edificaciones. Su contenido temático comprende: Sistemas, simbología y representación gráfica. Trazo de redes de agua desagüe, ubicación física de componentes, aparatos sanitarios y; nociones básicas de cálculo hidráulica. Diseño eléctrico y lumínico redes sistemas circuitos equipos eléctricos, nociones básicas de cálculo, otros sistemas.
COMPETENCIAS GENERALES: SUSTENTA de manera crítica, respetuosa y autocrítica posturas personales integrándose al trabajo en equipo e interdisciplinar.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS: DISEÑA proyectos urbanos y arquitectónicos para satisfacer la necesidad de hábitat, en un marco normativo con responsabilidad social. EJECUTA obras de edificación para mejorar la calidad de vida de su comunidad.
UNJBG
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
PERFÍL DEL ESTUDIANTE
ALUMNO: NOMBRE: Jorge Guillermo APELLIDO: Cahuana Chacolli
DNI 73071627 CÓDIGO: 2020-18051
EDAD: 19