Cuadros Comparativos

Page 1

Abg. Esp. Jorge Leonardo Salazar Rangel

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Yacambú (UNY), estado Lara Vicerrectorado de Investigación y Postgrado

Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas

MAESTRANTE: Jorge Leonardo Salazar Rangel CÉDULA DE IDENTIDAD: 18.847.946 PROFESORA: Mey-Ling Emperatriz Araujo SECCIÓN: ED16D0V 2018-1 TRIMESTRE: Cuarto MATERIA: Ambiente y Legislación Penal / JMPA-503 FECHA: 08/03/2018 UNIDAD I: Ambiente y Derecho Ambiental EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CORTE: Cuadros Comparativos

Lectura e interpretación de los contenidos relacionados con las fuentes y los principios del Derecho ambiental. Los cuadros deben estructurarse de la siguiente manera:

1.- Identificar el cuadro. 2.- Establecer al menos cinco (5) elementos de comparación. 3.- Establecer, mínimo, cinco (5) características a comparar; o al menos las más importantes o de mayor interés para el estudio o comparación.


Abg. Esp. Jorge Leonardo Salazar Rangel

Fuentes del Derecho Ambiental Características

1.- Gaceta Oficial 2.- Fecha

3.- Objeto

4.- Cantidad de artículos

5.- Cantidad de títulos

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 36.680. 5.453. 5.908. 30 diciembre 1999. 24 marzo 2000. 19 febrero 2009. Proteger y mantener el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales, los monumentos naturales y áreas ecológicas. Tiene 350 artículos. Los derechos ambientales se encuentran desde el artículo 127 al artículo 129. Tiene IX títulos.

Ley Orgánica del Ambiente

Ley Penal del Ambiente

Ley de Bosques

Ley de Protección a la Fauna Silvestre

5.833.

39.913.

40.222.

29.289.

22 diciembre 2006.

02 mayo 2012.

06 agosto 2013.

11 agosto 1970.

Establecer disposiciones y principios rectores para la gestión del ambiente, así como normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

Tipificar como delitos los hechos atentatorios contra los recursos naturales y el ambiente, e imponer sanciones penales. Determinar medidas precautelativas, de restitución y de reparación. Tiene 110 artículos.

Garantizar la conservación de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal y otras formas de vegetación silvestre no arbórea.

Regir la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y de sus productos, y el ejercicio de la caza.

Tiene 154 artículos.

Tiene 130 artículos.

Tiene II títulos: disposiciones generales y disposiciones procesales. Tiene un total de VIII capítulos.

Tiene IX títulos.

Tiene VI títulos.

Tiene 137 artículos.

Tiene XI títulos.


Abg. Esp. Jorge Leonardo Salazar Rangel

Principios del Derecho Ambiental Características

1.- Implicación

2.- Pretensión

3.- Normativa internacional que lo consagra 4.- Aplicación en Venezuela 5.- Aplicación internacional

Principio del desarrollo sostenible, sustentable o perdurable Todos los principios del Derecho ambiental giran en torno a este principio. Contempla principios generales en los que se circunscribe la conservación de los recursos naturales; la realización de actividades que respondan a los intereses de la sociedad; y el reparto justo, equitativo de los recursos y las riquezas.

Principio de prevención

Principio de evaluación del impacto ambiental

Principio de precaución

Principio de solidaridad

Este principio se aplica cuando se sabe con certeza científica lo que pasará con determinada actividad hacia el medio ambiente: cuando se sabe cuáles serán los daños hacia el medio ambiente, entonces, se previene y se controla. La actividad se permite.

Surge como principio en la Declaración de Estocolmo. Implica evaluaciones mediante procedimientos científicos para describir los impactos ambientales.

No es exclusivo del Derecho ambiental. En este principio se añaden nuevas vertientes, encontrando así la solidaridad intergeneracional, que nos quiere decir que el Derecho ambiental no solo se preocupa por las generaciones presentes, sino también, se preocupa por las generaciones futuras.

Pretende satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Declaración de Estocolmo. Declaración de Río. Sí.

Pretende prevenir los daños al medio ambiente.

Pretende evaluar los impactos de las obras en el medio ambiente.

Cuando no exista certeza científica absoluta acerca de las consecuencias para el medio ambiente de una obra o actividad, ésta debe evitarse. Si no se sabe lo que pasará cuando se haga determinada actividad hacia el medio ambiente, lo mejor es abstenerse. Este principio no tiene nada que ver con el de prevención. Pretende evitar la realización de una actividad que afecte al medio ambiente.

Declaración de Estocolmo. Declaración de Río. Sí.

Declaración de Estocolmo. Declaración de Río. Sí.

Declaración de Estocolmo. Declaración de Río. Sí.

Declaración de Estocolmo. Declaración de Río. Sí.

Sí.

Sí.

Sí.

Sí.

Sí.

Pretende no poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.