Pasión Perú

Page 1

pasión perú www.pasion peru.com

Febrero del 2011 / Edición N° 02

amor por la blanquirroja

los 12 deportistas N

L

A CI E PE ES C DI

del año

crónicas, entrevistas, fotos y más...

Fútbol Voleibol Badminton Surf Bochas Ajedrez Tennis Natación Tae Kwon Do Atletismo Lucha

los12


SUMARIO Badminton

Peso Pluma

Claudia Rivero Ajedrez

deysi cori

STAFF

Fútbol

Jairo Rua Nolazco, Jofre Olaabal Pinglo, Ricardo Mendoza Espinoza

El dolor dura poco...

pero la gloria dura para S I E M P R E

PR Analgésico MAXX FARMA antiflamatorio

R

Pasión Perú ha tenido un interés importante para mencionar a los deportistas peruanos más destacados del 2011. Años de entrenamiento y algunos con mayor experiencia en el campo de batalla, pero todos recalcados por sus participaciones en campeonatos internacionales. La mayoría de ellos en su intervención en Guadalajara para los Panamericanos y solo dos en Copa América y Libertadores. Conversamos con cada uno de ellos y nos compartieron sus experiencias, sus motivaciones, sus metas para este 2012 y sus promesas para las próximas Olimpiadas en Londres. Conozcan un poco más de estos peruanos que sacarán la cara por la blanquirroja en los juegos más importantes del mundo, donde participarán más de 200 países.

Pequeño gigante

edison flores Tennis

Chino de risa

iván miranda

EDITORIAL KINA MALPARTIDA

Un jaque mate con...

Surf

¡Y no va SURF!

javier swayne Atletismo

El correcaminos

Jorge McFarlane

pp

Fútbol

Infográfia Claudio Pizarro

central Tae Kwon Do

Superpoderosa

Julissa Diez Canseco Natación

Pecho, libre, espalda, mariposa y corazón

Mauricio fiol Voleibol

Espina clavada

Patricia soto Fútbol

Goleador con clase

Paolo Guerrero Lucha Grecorromana

Sixto barrera Bochas

Sandro saletti

Golpeará duro

Un apellido de gloria


a i d u a l C Rivero

Tae Kwon Do

Práctica el Tae-Kwon-Do desde siempre. Este 2012 espera seguir dándole triunfos al Perú y de esa manera consagrarse como una de las mejores en este deporte.

F

ue una de las pocas representantes en lograr una medalla en los juegos Panamericanos de Guadalajara. A sus 21 años, Julissa es una deportista brillante y con un sentimiento patriota muy fuerte en su corazón. El Tae-Kwon-Do es una pasión de la cual se enamoró desde muy niña y que hoy en día se ha convertido en parte de ella. En la siguiente entrevista nos habla de su emoción de representar al Perú, sus inicios y sus metas a futuro. ¿Cómo te iniciaste en el TaeKwon-Do? Mis padres desde niña quisieron que fuera responsable. Es por esa razón que desde que estaba en el colegio vieron en el Tae-Kwon-Do, una disciplina que me podría hacer desarrollar como persona y como deportista. Fue ahí donde empezó mi pasión por ese deporte.

sión. Es algo bien emocionante, ver flamear la bandera de tu país en otras tierras.

e iez Canseco Verd Nombre: Julissa D Edad: 21 años Peso: 49 kilos s Talla: 1.69 metro os Seleccionada: 8 añ a Títulos: Bicampeon10), Nacional (2009-20 ericano Campeona Panammpeona (2005 y 2007), Ca, Subcampeona en Bolivariana 2009 011) Panamericanos (2en la PUCP. Estudia: Biología

Debe ser una buena sensación ser la primera peruana en conseguir una medalla en los Panamericanos de Guadalajara... Sí. Más allá de ser la primera, es representar al país y estar dentro del podio. Cada vez que participo diense) quien me quitó el oro. Jasiempre recuerdo esto y la moti- jaja. Pero más allá de la revancha, vación es inexplicable. lo importante es ir a Londres. Por supuesto, eso lo tengo bien claro. ¿Cuál es tu próxima meta? ¿A Espero conseguir uno de los tres dónde apunta Julissa ahora? cupos para representar al Perú en Estoy yendo a Querétaro (México) Londres. para competir y si Dios quiere ganarme un cupo para los Juegos ¿Te sientes conforme con todo lo que serán en Londres. que has logrado a tus 21 años? Mi padre me dijo que nunca me ¿Te verás nuevamente con alguna sienta conforme con algo cuando conocida de los Panamericanos? aún estoy viva. Sé que aún puedo Parece pura coincidencia, pero más. Quiero subir en el ranking será como un sabor de revancha mundial y ser una de las mejores pelear con Ivett Gonda (cana- en el Tae-Kwon-Do.

Superpode rosa ¿Te costó trabajo practicar el TaeKwon-Do? Siempre, cuando inicias algo nuevo en tu vida te cuesta, pero con el paso del tiempo me fui adaptando a este deporte. Gracias a dios resulte buena y pude competir de una manera más profesional, aunque sin dejar de divertirme con este deporte que tanto amo. ¿A qué crees que se deba esa emoción que sientes de representar a tu país en competencias internacionales? Todo deportista, siente emoción de representar a tu país, pero debo reconocer que la mía es más especial. Supongo que al ser una persona de sentimientos fuertes, me emociono más de la cuenta que incluso hasta lágrimas se me han escapado en más de una oca-

pp

4

Julissa Diez Canseco

Bádminton

La badmintonista alcanzó el podio luego de competir en los Juegos Panamericanos en México. A sus 25 años quiere lograr un cupo para representar al Perú en las Olimpiadas de Londres. le dieron una beca en el 2004 para que pueda entrenar por 3 años en Alemania, por el motivo de ingresar a las Olimpiadas de Beijing 2008.

Peso

pluma N

uestra deportista consiguió la medalla de bronce en single y en dobles. Hoy sigue entrenando y tiene un objetivo grande a nivel personal: Conseguir el pasaje a Londres y conseguir la medalla de oro para estar entre las mejores del mundo. La chica de la pluma conversó con Pasión Perú y quiere que las instituciones encargadas formen nuevos valores, para así ser más competitivos a nivel Latinoamericano. Su familia y ella son socios del Club Regatas. Su padre ha sido deportista toda la vida y llegó a ser campeón de natación en el Perú. Esto dio inicio a que Claudia y su hermana puedan practicar muchos

Nombre: Claudia Rivero Modenesi Nacimiento: 28/11/86 Edad: 24 años Altura: 1.69 metros Trayectoria: Bronce en Río de Janeiro, oro en los Bolivarinos, oro en Odesur y bronce en Panamericanos

deportes desde pequeña. A sus 10 años empezó el bádminton, y por el talento que ha tenido desde niña, empezó a dedicarse al 100% en ese deporte. Inclusive

Actualmente continúa con su carrera de Administración en la Universidad de Lima. El bádminton es muy poco conocido en nuestro país, o era. Pero gracias a Claudia Rivero, y sus logros en los Sudamericanos, Bolivarianos y Panamericanos, a influido bastante a los jóvenes para sumarse a este deporte que mejor le va al Perú, el problema es que casi el 100% de las personas no sabe cómo se juega. Sin embargo, ella quiere que este deporte se masifique, porque así se puede encontrar más talentos para crecer a nivel de América. Claudia sonríe y se ve brillando, algo así como las dos medallas que se trajo desde México. Es una de las deportistas más destacadas del país, consiguió obtener dos medallas de bronce en los Juegos de Río 2007, 4 de oro en Sucre 2009, tres de oro y una de plata en Medellín 2010 y el año pasado 2 de bronce en Guadalajara. Ella siempre ha dejado una buena impresión, más allá de su físico, a nivel deportivo es una de las rivales más difíciles de vencer; no se considera invencible, sabe que existen mejores que, y esto le pone en reto de tener que entrenar más fuerte para conseguir una medalla en las próximas Olimpiadas que se realizarán en

5

pp


AJEDREZ

LA REYNA DEL

Ajedrez

La primera vez que vio el ajedrez no le llamó la atención. Sin embargo, mientras jugaba con su familia en tiempos libres, empezó a hacerlo y nunca imaginó ser la campeona del mundo en su categoría más adelante.

D

eysi Cori está enamorada, siente una gran pasión de aquel tablero cuadriculado de 8x8 casilleros. La número uno del mundo no para de entrenar y cada año tiene un nuevo objetivo. Es la mejor ajedrecista del Perú y del mundo en la categoría Sub 20. La reina del deporte ciencia nació en Villa El Salvador hace 21 años, y desde pequeña ha buscado la forma de que los logros le lluevan hasta convertirse en una deportista con laureles. Inició su idilio con el ajedrez gracias a los consejos de su padre, Jorge Cori, quien la veía con grandes dones para este deporte y con una inteligencia

eysi Estela D : re b m o N Cori Tello : 2/7/93 Nacimiento ños Edad: 18 atadora Apodo: Ma Títulos: 7 nales internacio en Perú Ranking: 3: Argentina Residencia

más allá de lo normal. Llegó a ser multi-campeona nacional representando a su colegio. Por consiguiente, su padre contrataba profesores particulares para que su hija tenga un mayor apoyo, y esto hizo que la vida de la niña no sea normal, porque a su corta edad normalmente una estudiante va al colegio, hace sus tareas y finalmente duerme. Este sacrificio se convirtió en un privilegio más adelante. Ahora ¿Por qué no convertirse en la mejor del mundo en cualquier categoría? Si ella quiere, si ella desea, si ella sueña; está un paso adelante de su meta para hacer ‘jaque mate’ a quien se le cruce en el camino.

Voleibol

Patricia

Soto Espina clavada

Patricia Soto, es la capitana de la Selección Peruana de Voleibol, hace unos días cumplió 32 años, sin embargo aún mantiene intacto el deseo que Perú vuelva a disputar unas olimpiadas. Soto es titular indiscutible de la selección desde 1999, la experiencia que ha ganado a lo largo de su carrera, le permite seguir soñando con llegar a Londres 2012.

P

aty Soto conversó con Pasión Perú, nos contó sobre la preparación que viene realizando la Selección Peruana de voleibol, las chances que tiene para clasificar a las Olimpiadas de Londres y de su nuevo equipo, Géminis. Al final prometió dar todo para poder lograr el objetivo. ¿Por qué hay malos resultados en estos últimos torneos? Nuestras desconcentraciones tienen mucho que ver, tampoco no hay que desmerecer al rival que nos toca. Cada equipo hace su trabajo y hay que reconocer que muchos han crecido en su juego y esto se ha vuelto muy competitivo. ¿Esto se debe bastante a la parte física? ¿Es verdad que entrenan

doble turno? Ese factor es importante como en cualquier deporte. Hacemos trabajo en la playa por la mañana y en la tarde realizamos trabajo en campo. ¿Qué expectativas hay con la selección, cómo se vive el ambiente internamente? Estamos esperando resultados de la Copa del Mundo y estamos esperando que Brasil clasifique. Si no se da el caso ¿Qué hay de ti? Lamentablemente nos quedaremos fuera. Si es así, me enfocaré al 100% en Géminis. ¿Cómo van las cosas en el club? Todo bien, trabajaré duro al igual que mis compañeras para sacar un título en la Liga. Si no se juega en la selección, me sacaré la espina jugando aquí.

tricia Nombre: Pa ez Soto Bórqu 10/2/80 Nacimiento: os Edad: 31 añ Altura: 1.80 Peso: 70 kg que de Posición: Ata sta punta/Opue 4 Ranking: 10

7

pp


Fútbol

Goleador con clase El depredador se ha convertido en el jugador más importante en la era Markarián. Hamburgo tiene hambre de gloria y espera lograr, junto a sus compañeros, la tan ansiosa clasificación al Mundial Brasil 2014. La Copa América Argentina 2011 dejó como goleador a un peruano, su nombre, José Paolo Guerrero. Después de este galardón, junto al tercer lugar de la selección peruana, las esperanzas volvieron a renacer para los tan sufridos hinchas peruanos. Con este antecedente importante, se espera mucho de esta selección, que tiene como técnico a Sergio Markarián.

Su apellido hace mérito y caracteriza la personalidad de este futbolista cuando se encuentra dentro de un campo de fútbol. Paolo se convirtió en la revelación dentro de una selección que necesitaba triunfos, goles, emociones y sueños. La ilusión (por no decir sueño no correspondido) de un peruano es ir más allá de lo que podamos dar. No nos engañemos, somos el último país a nivel futbolístico en Sudamérica (por ahora), pero este año según las estadísticas, cada 36 años a Perú le tocaba sorprender en un torneo internacional, y no fue la excepción. Fuimos terceros en la Copa América.

aolo Nombre: P Gonzáles Guerrero : 1/1/84 Nacimiento ños Edad: 27 a predador Apodo: De Hamburgo Club Actual: elantero Posición: D : Alianza, Trayectoria nich y Bayern Mu Hamburgo

De esta manera, Paolo, Claudio, Jefferson, Juan Manuel, y los demás jugadores defendieron el escudo nacional a capa y espada. El más resaltante fue Guerrero, que con su pundonor, coraje, garra, hombría y eso que tienen los hombres, pudo ser (para el gusto de todos los peruanos) el mejor jugador de la Copa América. Sus goles, siguen sonando en las Eliminatorias, ya marcó dos ante Paraguay...¡Hay Guerrero para rato!

Goles de Paolo Guerreroo en Copa América

pp

1 con Uruguay (primera fase) 23’ del Primer Tiempo

1 con México (primera fase) 38’ del Segundo Tiempo

4/7/11

8/7/11

8

3 con Venezuela (tercer puesto) 18’ del Segundo Tiempo 44’ del Segundo Tiempo 45’ + 2 del Segundo Tiempo 23/7/11


Infográfia

Claudio

Pizarro

Palmarés - Títulos Copa de Alemana 2003 2005 2009 2006

trayectoria Bundesliga 2003 2005 2006

1996 a 1997

1999 a 2001

1998 a 1999

2001 a 2007

2007 a 2008

Copa de la Liga

Copa Intercontinental

2004 2007

2001

2009 hasta la actualidad

Les metió goles a 49 arqueros de la bundesliga 6 goles: Simon Jentzch

7 goles: Claus Retmaier

5 goles: Rein Van Dujinhoven

7 goles: Timo Hildebrand

5 goles: Roman Weidenfeller

4 goles: A seis arqueros 3 goles: A seis arqueros 2 goles: A once arqueros

Los goles de Claudio Pizarro en los 13 años en la Bundesliga

2 goles: A dieciocho arqueros

153 goles

1 gol: A tres arqueros

19

Goleadores Claudio Pizarro 12 temporadas

Giovane Elber 12 temporadas

Ailton

8 temporadas

153 goles

15

(316 partidos)

Bum-Kun Cha

10 temporadas

17

16

15

133 goles

71 goles

(260 partidos)

106 goles

(219 partidos)

11

Stéphane Chapuisat 106 goles

9 temporadas

82 goles

0,476 goles por partido

11

11

(228 partidos)

98 goles

(308 partidos)

10

8

9

11

2011 2012

7 goles: Markus Proll

6 goles: Gabor Kiraly

2010 2011

8 goles: Martín Pickenhangen

2009 2010

2008 2009

2007 2008

2006 2007

2005 2006

2003 2004

2002 2003

2001 2002

2000 2001

Un jugador que defiende, pero destaca más en el ataque con la cabeza. Eso es una de sus armas principales, sobretodo en pelota parada donde hasta dos hombres le hacen marca

1999 2000

Característica de juego

personal

promedio por gol 1 gol cada 2 horas y 45 minutos

buena ubicación Su metro ochetaiséis y su fuerza física, hacen que sea un jugador difícil de marcar. Su principal virtud es estar en el lugar indicado para poder marcar.

- Hábil para servir a sus compañeros. - Gran capacidad de pivoteo.

- En el mano a mano no perdona. Utiliza ambas piernas para definir. En el área es un cazador de goles.

- Efectivo disparo con balón detenido.


Fútbol

Pequeño

gigante

Un chico de tan solo 17 años, considerado como alguien introvertido, ha jugado fútbol desde sus 5 años. ‘El orejón’ conversó con nosotros para contarnos algunas anécdotas de su primer campeonato allá en Comas.

U

n chico que empezó a mover un balón en Collique se ha convertido en una de las máximas figuras del fútbol peruano a través de Universitario de Deportes. Este año, el trabajo y la humildad de Edison Flores, harán que salga al exterior para mostrarse como un excelente jugador. A los 8 años participó en su primer torneo. El equipo se llamaba “Primavera Fútbol Club”, junto a varios muchachos como él que su abuelo fundó en el año 2022. “Ese campeonato fue pésimo para mí, para el olvido. Recuerdo tener una oportunidad de meter un gol en un penal, el arco era grande y felizmente lo metí. Para mi mala suerte el árbitro no había tocado el silbato y me lo anuló. Tuve nervios para pat-

Nombre: Peralta Edison Flores Nacimiento Edad: 17 : 14/5/94 Club: Univaños Deportes ersitario de Posición: Volante Altura: 1.6 Peso: 68 9 metros Título: Libkilos Sub-20 y ertadores jugador d mejor el campe onato.

Él considera que esto fue un “boom” y fue la gota que derramó el vaso para poder mostrarse más como jugador profesional. Llegó con Universitario a estar entre los 8 mejores clubes de la Copa Sudamericana, y aunque la ilusión de este chico era ser campeón internacional nuevamente, quedó eliminado y tuvo que enfrentar un reto difícil: Salvar al equipo de sus amores del descenso. Hoy, Flores sigue en el club crema, porque a pesar de la crisis que surge el club quiere demostrar su lealtad y fidelidad enfrentando todo estos problemas.

ear por segunda vez y decidí no hacerlo”. Y se ríe. Participó en la Copa Libertadores Sub 20 y salió campeón junto al profesor José Chirinos; no sólo se llevó la copa, también llegó a ser el mejor jugador del campeonato.

Este chico está en la mira de muchos clubes internacionales, y lo bueno es que esto no lo marea. “Tomaré con tranquilidad estas cosas ya que aún soy joven, yo seguiré haciendo mi trabajo y esperaré lo que venga en mi carrera como futbolista”.

13

pp


Atletismo

Surf

¡Y no va SURF! Javier Se ha convertido en uno de los exponentes más representativos en el Perú. Javier espera seguir esta buena racha en el presente año y lograr la suficiente cantidad de puntos que le permitan ser uno de los mejores surfistas a nivel mundial.

En el colegio empezó a descubrir que su pasión era el atletismo. Jorge Mc Farlane es él atleta más ganador de nuestro país y como guía tiene que dar lo mejor para nuestro país y para que su hermano vea en él un ejemplo a seguir.

Swayne

“No me imagino que hubiese sido de mi vida sin el surf”. El actual campeón nacional de tabla nos cuenta sobre sus inicios en el Surf y su opinión sobre la actualidad del Surf en el Perú. ¿Qué significa el Surf en tu vida? Desde muy niño he crecido con este deporte y es por eso que el Surf es parte de mi vida. No me imagino que hubiese sido de mi vida sin el surf, quizás no me sentiría tan feliz, como lo soy, al ser parte de éste deporte maravilloso. ¿Cómo te iniciaste en éste deporte? A los 5 años mi papá nos llevaba junto a mis hermanos a la playa, él corría tabla y desde ahí me gustó. A los 6 años le pedí que me regalara una tabla, a partir de ahí es donde empecé a correr. San Bartolo fue el lugar de mis primeros inicios, ahí conocí a muchos amigos, que hasta la actualidad mantenemos una amistad, y que tenemos la misma pasión por el Surf. ¿Cómo fue esa experiencia inolvidable de ser parte de la escuadra que fue campeón mundial por equipos, en el 2010, y sobretodo arrebatarle el título a un gran equipo como Australia? Sin dudas fue una experiencia increíble. Todos nos conocemos muy bien, Sofía (Mulanovich), Gabriel (Villarán), Cristóbal (De Col), Analí (Gómez) y todos los que estábamos en ese equipo. La unión y el apoyo que nos brindábamos mutuamente fue la clave para ganar el título. Otro punto positivo para nosotros fue conocer la playa,

sentimos mucho la localía y eso nos ayudó muchísimo para lograr nuestro objetivo. ¿Cuál fue tu mejor momento en el Surf? Yo creo que cada día se aprende y se mejora más, aún tengo tiempo para seguir compitiendo y lograr más títulos. Los últimos años han sido los mejores que he tenido en mi carrera, las cosas me han salido muy bien y todavía creo que puedo traer más títulos para el Perú.

avier Nombre: J rigoyen Swayne Y Francisco i Apodo: Jav 16/3/82 : to n ie m Naci ños Edad: 29 a kelvolk Team: Dun yco, tas: El Hua ri o v fa s a y Pla dura y La Herra Señoritas ple ri T sultados: Mejores re peón m a C , ruana e P a n ro o C mo en el ericano, 7 m a o n ti a L e Ecuador Mundial d Reef, res: Pepsi, Auspiciado Santa , Klímax, dfins, Billabong eck, Spee d o tr s A , Natura Crymef.

¿Cómo ves el Surf peruano en la actualidad? Me parece que el Surf en el Perú está en un buen nivel, las nuevas generaciones están aprendiendo a competir desde temprana edad, tienen el apoyo de sus familiares y eso es importantísimo, además el estado y las empresas privadas están apoyando mucho a este deporte. Se podría decir que en la actualidad se puede vivir del surf y practicarlo al 100%, ya que es muy importante para lograr títulos.

caminos Corre A Jorge Mc Farlane

guerrido, sin temores y con metas concretas. Ese es Jorge Mc Farlane. El actual campeón sudamericano de mayores en 110 metros vallas, que nos relata sus inicios en el mencionado deporte. Habló con Pasión Perú y nos cuenta lo difícil que fue para él entrar en este mundo de las pistas. También nos relata sus progresos en el atletismo, así como sus objetivos para este 2012.

oría de chicos me ganaban. Me costó adaptarme a un nuevo ritmo de competencia, pero me gustó porque había varias modalidades y eso fue lo que me enamoró del atletismo. Más adelante conseguí el ritmo de competencia que se necesita para los torneos de alto nivel.

¿Cómo te iniciaste en el mundo del atletismo? Primero practiqué varios deportes a nivel escolar, pero Ana Vanses, mi profesora, me incentivó con el atletismo. El 98 me dediqué de lleno a este deporte y recién en el 2002 lo vi como algo más profesional.

¿El apoyo de tu familia fue importante para que decidieras por el atletismo? Sí, fue realmente importante. Ellos fueron los que me incentivaron para que tomara el atletismo de forma más profesional. Mis padres vieron mis cualidades y siempre han estado apoyándome sin que deje de lado mi carrera de Administración de Empresas. Felizmente he podido manejar a la par estas dos cosas.

¿Te costó trabajo practicar el atletismo o fue algo simple para ti? Realmente me costó bastante. Competía en el año 98 y la may-

¿Cuál ha sido el título que más recuerdas? Cada año y cada título para mí ha sido importante, pero más el títu-

lo del 2010, que compito con mi hermano. Él obtiene medalla de bronce en vallas y yo gano la de oro y al día siguiente yo gano la de oro en salto largo y él gana la de plata. ¿Qué aspiraciones tienes para el próximo año? Iré al Grand Prix en Marzo y al mundial bajo techo en Argentina. Mi objetivo es ganar todo para que me de la marca y poder ir a los Juegos Olímpicos. Pero mi meta principal es llevarme la medalla de oro en Londres. rge Nombre: Jo zábal cFarlane Ola M o d n a rm A : 20/2/88 Nacimiento ños Edad: 23 a uros g Club: Can eon Sub Camp s: o d a lt su e R yores ano de Ma c ri e m a d u S eón llas) Camp (110 m. va yores ano de Ma Sudameric en o) Finalista (Salto larg ario l Universit el Mundia esur d O n ó mpe (China) Ca anos los Bolivari Bronce en


Natación

Tennis

Pecho, libre, espalda, mariposa y corazón... Mauricio En el ranking Mundial está en el puesto 16 y es el nadador peruano más joven de nuestro país. Mauricio Fiol ha logrado triunfar en la natación gracias a su perseverancia y esfuerzo. En este 2012 espera superarse y llegar al topen para poder luchar por una medalla en los Juegos Olímpicos de Londres. Mauricio no es un nadador cualquiera, pues al ritmo de la salsa que es la música que mueve su corazón, espera lograr ser como su ídolo el reconocido nadador Ryan Lochte. A su vez es un apasionado del futbol y cuyo equipo favorito es el Barcelona. En esta nota veremos que Mauricio es un chico con grandes sueños y metas, como tú con ganas de triunfar y salir adelante. Una de nuestras mejores cartas en la natación con 17 años es Mauricio Fiol. Subir al podio y competir con rivales de alta categoría, es un sueño muy difícil de cristalizar, pero no inalcanzable. “El nivel peruano ha mejorado bastante, felizmente ahora recibimos más apoyo. Pero si nos comparamos con otros países como Brasil y Estados Unidos, ellos comen y viven de eso. A los nadadores de allá les pagan por competir. Lo ven de forma profesional. Aquí recién lo estamos comenzando a hacer.”

pp

16

Su nadador favorito es el estadounidense Ryan Lochte, le gusta escuchar salsa y pasa tiempo mirando fútbol internacional, en especial del Barcelona que es el equipo que sigue desde siempre. Actualmente está en el puesto 16 en el mundo y su marca récord es 56 segundos y 60 centésimos en la prueba 200 metros mariposa. Para él ese estilo es su fuerte, pero uno de los más fuertes que tiene que realizar. A nivel mundial en toda Sudamérica es el que mejor posicionado está, y los peruanos deberíamos estar orgullosos de eso. Esperemos que en algún momento, puedan reaparecer nadadores de talla mundial como los peruanos Walter Ledgard y Johnny Bello en los 70, y esperemos que Mauricio pueda continuar su meta hasta lograr alcanzarlo.

Fiol

Nombre: Mauricio Fiol Villanueva Edad: 17 años Apodo: ‘Perro’ Fiol Club: Regatas Lima Nacimiento: 26/3/94 Ranking: 16 en el mundo Estilo favorito: Mariposa “Quiero ser nadador profesional y quiero ganar una medalla de oro en unas Olimpiadas. Con esto darles la alegría a mi familia y a mi país. Esa es mi meta”. El corazón blanquirrojo siempre debe estar hinchando por Mauricio Fiol, y si bien le creamos una presión, él sabe que está con todos nosotros desde atrás.

“Es un grato recuerdo que me lo llevo en el fondo. El tenis me formó como deportista, pero también como persona”. El popular ‘Chino’ dijo que su mejor recuerdo del tenis será la serie ante Bielorrusia en la que, junto con Luis Horna, lograron llevar al Perú al Grupo Mundial de la Copa Davis. Iván conversó con Pasión Perú, nos contó sus proyectos y compartió su opinión respectoa los jóvenes valores en el deporte blanco.

C

ómo fueron tus inicios en el tenis? Mi padre me instruyó en el tenis, era entrenador y poco a poco fue llevándome de la mano hacia su trabajo. Con eso me di cuenta que el tenis era lo mío y empecé a practicarlo hasta el día de hoy. En el 2003 lograste alcanzar tu mejor posición (104) en el ranking ATP. ¿Cómo recuerdas ese momento? Estaba jugando en EE.UU un torneo grande (ATP) y me entrenaba un brasileño, que fue capitán de su país en una Copa Davis, gracias a él pude prepararme para tor-

neos más grandes y fue ahí donde escalé posiciones. Esto me permitió ser parte del cuadro principal del US Open de ese año. Fue una experiencia inolvidable, para cualquier tenista participar en un Grand Slam es un orgullo total y estar mezclado entre los mejores tenistas del mundo es una experiencia inolvidable. ¿Cómo ves a los tenistas jóvenes en nuestro país? Siempre hemos tenido buenos jugadores, pero no en cantidad. Ser jugador profesional de tenis es complicado, es una carrera que necesita de mucha inversión, los viajes, la estadía, la alimentación

y muchas cosas más; esto implica una buena cantidad de dinero y los padres muchas veces no pueden costear esos gastos. Aunque ahora el apoyo es mejor que años anteriores, las empresas privadas y el IPD apoyan un poco más. ¿Qué proyectos tienes actualmente relacionados con el tenis? Soy director del centro promotor de tenis. El club me ha dado la oportunidad de estar medio tiempo apoyándolos. Ahora ya retirado me dedicaré al 100% con este proyecto para darles lo mejor a los niños y no solo enseñarles lo que es el tenis sino también brindarles valores. Iván Nombre: Chang Miranda hino 0 Apodo: C : 8/3/8 to n ie Nacim años Edad: 31 5 .7 1 Altura: g. k 0 7 : Peso tro il b : Dies Brazo há

RAQUETA PERUANA 2

pp


apellido de gloria

Lucha

Jugador proveniente de una familia de grandes jugadores de Bocha. Se inició por los años ‘85, destacando en el equipo infantil del Circolo Sportivo Italiano, luego también destacaría en las categorías Juvenil y Mayores.

H

a participado en competencias sudamericanas y mundiales, siendo notorios sus progresos en este deporte. Actualmente defiende los colores del Real Country Club de San Isidro. Por su juventud se le augura un futuro de éxitos.

Sixto Barrera

Golpeará fuerte Siente orgullo de ser el máximo representante de la Lucha Grecorromana en el Perú. Ganó la medalla de plata en el panamericano del 2007, esto le permitió clasificar a las Olimpiadas de Pekín 2008, a la vez ser el abanderado de la delegación peruana en dicha Olimpiada.

E

l luchador Sixto Barrera, se encuentra preparándose en Europa para derrotar a fuertes luchadores, de esta manera poder clasificar a las próximas olimpiadas que se disputaran en Londres, este año. A pesar de ello, confía la preparación que viene llevando, la cual es importante para poder llegar a Londres.

este deporte hace casi 15 años, se considera fanático del fútbol y es hincha a muerte de Alianza Lima. En estos momentos se encuentra en España entrenando por unas 4 semana, luego regresará a nuestro país para fiestas patrias. El próximo año retornará a Europa para continuar con sus duras rutinas, ya que su meta es llegar nuevamente a las Olimpiadas, y ahora el objetivo es Londres.

No hizo su mejor presentación en los Panamericanos, sin embargo Hay mucha confianza de que este nos representa en la lucha grecor- luchador pueda estar nuevamente romana por más de 6 años. Práctica en la competencia olímpica, ha ga-

pp

18

Nombre: Sixto César Barrera Ochoa Nacimiento: 17/7/83 Edad: 28 años Peso: 74 kilos Estudia: Educación Física en la San Marcos Anécdota: Abanderado de la delegación peruana Trayectoria: Oro Bolivarianos ‘05, Odesur ‘06, plata en Panamericanos ‘07, Juegos Olímpicos Beijing 2008 nado diferentes medallas y eso es un plus anímico que permanece vigente hasta el momento. Ahora, nuestro abanderado trabajará arduo para buscar su propia revancha y espera dar el gran golpe en Londrés

El apellido Saletti es reconocido en el mundo de las Bochas por tener grandes referentes en dicho deporte. Obtuvo 2 títulos panamericanos (2008 en lima) y (2010 en Brasil). Con esto ha logrado catapultar a lo más alto del deporte blanco. Inicia su camino de éxito desde la tierna edad de 8 años en donde tenía como figura a seguir a su tío

HO

Giovanni Cordano, quien por entonces representaba al Perú en los distintos torneos sudamericanos. Sandro representaba al Circolo Sportivo Italiano, es ahí donde empieza su travesía en la selección. Gracias al buen ojo de su tío, lo recomienda para representar al país y es ahí donde destaca a nivel internacional. Sandro comienza a obtener sus primeras medallas en los panamericanos, obtiene una de plata y otra de bronce. Luego de ello llegan los mundiales y Saletti llegó a colocarse dentro de los 10 primeros. Para este deportista este es un gran logro, ya que existe poca difusión y apoyo de este deporte.

Bochas

S a l e t t i

VOY A DAR TODO PARA

TRIUNFAR


carmona Libman pizarro cruzado chiroque guevara vílchez retamoso guerrero lobatón rodríguez yotún farfán butrón acasiete revoredo Markarián ramos advíncula pizarro balbín farfán ballón advíncula gonzáles corzo chiroque guizasola revoredo vargas fernández vargas ruidíaz guerrero butrón markarián revoredo carrillo pizarro vílchez ramos ávila libman acasiete pizarro cruzado revoredo ramos ballón farfán butrón acasiete revoredo Markarián ramos advíncula pizarro balbín farfán ballón advíncula gonzáles corzo chiroque guizasola advíncula carmonarodríguez yotún Markarián ramos pizarro revoredo balbín farfán acasiete advíncula guerrero lobatón rodríguez yotún farfán vílchez retamoso gonzáles corzo chiroque guizasola advíncula yotún Markarián revoredo

Ponte la camiseta de la selección Jua

nM

anue

l Va

rgas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.