Tercera edicion tucampus

Page 1

@Tucampushoy

Tucampus.pe

Mayo - Junio 2013 Nº3

www.tucampus.pe

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

u t

CAMPUS Tu camino hacia el futuro Tu periodico, tu información

La psíquica aventura de Carlos Carlín

SEPA CÓMO AHORRAR HASTA FIN DE MES UNIVERSIDAD pag.04

EL MULTIFACÉTICO PERSONAJE CONCEDIÓ UNA ENTREVISTA PARA TUCAMPUS DONDE CONTÓ CÓMO FUERON SUS INICIOS PARA DAR EL GRAN SALTO A LA POPULARIDAD, SUS EXITOSOS PASOS POR LA TELEVISIÓN Y SUS PROYECTOS PERSONALES QUE TIENE PARA ESTE AÑO. ESPECIAL pag.08y09

CONOCE LA NUEVA CERVEZA ARTESANAL CON INSUMOS PERUANOS

INFORMATIVA pag.07

APRENDE A COMBINAR ESTAMPADOS CON TU ROPA

MODA pag.14


2

Mayo - Junio 2013 Nº 03

Palabras

Universidad

+

www.tucampus.pe

Atrévete y demuestra todo lo aprendido.

UNA Miguel Villegas Periodista CARTA PARA LEER EN VEINTE AÑOS

M

ateo: Me gustaría decirte que, en veinte años, todo va a ser muy sencillo. Pero no quiero mentirte. Estudiar en la facultad o el instituto es, en realidad, crecer. Y crecer duele. Tendrás que levantarte temprano para llegar a clases, hacer tareas de quinientas páginas, trasnochar para leer ese libro imposible, hacer prácticas, buscar trabajo y cansarte. Parece imposible. Lo es. Por eso, me gustaría que leas estas pequeñas indicaciones. No son muchas, ni las mejores. Son, sencillamente, las que no seguí. Es un desordenado manual para cuando te vayas de narices y tengas que levantarte. Para saber que al final del túnel habrá una luz. Confía en ti. Siempre. Si tienes una semana para terminar la tesis, haz números, multiplica. En un papel o con calculadora: Te quedan exactamente 168 horas para hacerlo. Piensa que, en solo 90 minutos, tu equipo de fútbol puede ser campeón del mundo. O que apenas toman quince horas para cruzar el océano y llegar a Madrid. O que la justa cuenta regresiva de diez segundos puede permitirte despegar a la Luna. Tiempo, sobra. Hay que buscarlo nada más. Duerme y sueña, en ese estricto orden. He sido barman y puedo testificar al respecto. Las horas que no duermes por la noche, y de madrugada, no vuelven más. No se recuperan. Durante el día, te sientes como el Puma Carranza después de pasearse con su camiseta por el Comando Sur: completamente adolorido. Fue un día más de juerga, es un día menos de vida efectiva. No digo que no salgas, solo que regreses. Si encima tienes examen, irás nocaut. El sueño para un estudiante es clave. Para descansar. Para volver a empezar. Digo todo esto en nombre de los papás que ya tienen la suerte de tener hijos estudiando en la universidad o el instituto. Y que no tienen este espacio para decir, posiblemente, estas cosas que yo sí. Veo a Mateo, y pienso en lo que estará haciendo en veinte años. Si entonces puedes leerme recuerda que parece imposible. Y que sí, efectivamente, parece.

Sepa cómo elaborar adecuadamente una tesis LA CORRECTA ELECCIÓN DEL TEMA Y ORGANIZACIÓN SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE ESTA INVESTIGACIÓN, REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO UNIVERSITARIO. ADOLFO MEDRANO, ESPECIALISTA EN LA MATERIA, NOS BRINDA PRÁCTICOS CONSEJOS. Además de la titulación, la tesis nos garantiza el éxito en nuestra carrera profesional. “Para un egresado, la tesis significa no solo su primera investigación científica, sino la posibilidad de una primera publicación formal. De esta manera tienen más oportunidades laborales.”, afirma. Lo primero que debemos hacer es escoger el tema a investigar. El especialista

recomienda que éste tenga afinidad con el área de especialización de nuestra carrera, para que sirva como experiencia y fuente de contactos para un trabajo futuro. Si no se nos ocurre ninguna idea, nos podemos ayudar leyendo revistas y publicaciones recientes. “Debemos revisar bibliografía relacionada al tema elegido, incluyendo tesis semejantes para saber si estamos ante un problema nuevo o ya estudiado”. El licenciado resalta la importancia de la existencia de una secuencia lógica

TUCAMPUS es una publicación de OPCIÓN VISUAL SAC Editor General: Paul Oviedo Redactores: Carlos Acosta Ana Sofía Dávalos.

Edición Fotográfica y Diseño Editorial:

PRO-CODE www.procodeperu.com

entre la hipótesis, preguntas y objetivos que surgen a partir del planteamiento del problema. Asimismo, al momento de redactar hay que tener especial cuidado con la ortografía y revisar varias veces lo que hemos escrito para evitar equivocaciones. LA IMPORTANCIA DE UN CRONOGRAMA Los jóvenes egresados muchas veces desisten de la idea de realizar una tesis por el poco tiempo con el que cuentan una vez que empiezan a trabajar. Ante ello, el experto re-

TuCampus.pe

OFICINA DE PRENSA Telefonos: 460-5033 / 463-1180 redaccion@tucampus.pe

comienda contar con un cronograma que permita organizarnos. “Diseña un calendario dividiendo los tiempos para realizar la investigación documental, el trabajo de campo, las estadísticas y la redacción del documento.” El éxito de este método depende de la responsabilidad para cumplir las tareas en los plazos fijados. “Es necesario comprometerse a cumplir las fechas con rigurosidad para obtener un buen trabajo final y evitar estresarnos por dejar todo a último momento”, finaliza.

@TuCampushoy

TVTuCampus1

VENTA DE PUBLICIDAD Luis Oliva Cúneo / loliva@opcionvisual.net Telefonos: 248-6125 / 460-5033 Movistar: 99902-5552 / RPM: #593688 Nextel: (99) 428*6912


Universidad

www.tucampus.pe

Mayo - Junio 2013 Nº 03

3

¿Cómo hacer para que me dure la plata hasta fin de mes? SI BUSCAS LLEGAR AL ÚLTIMO DÍA DEL MES CON ALGO DE RESPALDO ECONÓMICO PON EN PRÁCTICA ESTOS IMPORTANTES CONSEJOS. La alimentación, los pasajes y las juergas son parte de la rutina de la vida universitaria. Está claro que cuando se estudia siempre hay algo en que gastar y los bolsillos se van vaciando conforme avance el mes. Por eso, no es una novedad que ya pasada la quincena no se tenga dinero ni para hacer cantar un ciego. Pero tranquilo, con algo de ingenio y orden se puede llegar al día treinta con la frente en alto. En primer lugar hay que saber distribuir el dinero. Para eso se debe aproximar o sacar la cuenta de cuánto se gasta por cada una de las necesidades básicas. Una vez hecho el cálculo es reco-

mendable guardar esa plata y sacarla exclusivamente para su uso, ojo con tentarse con comilonas extras o compras innecesarias. Lo que sobra de tus principales gastos divídelos por semanas. Lo ideal es proponer gastar X cantidad de dinero y que dure X cantidad de días. Con esto ya existirá conciencia de cuánto se puede comprar. Es muy importante ahorrar en todo momento. Si la universidad queda cerca de la casa, perfectamente se puede caminar o andar en bici. Si no tienes auto, trata siempre de movilizarte en colectivo, y algo importante, modérate con las tarjetas de

crédito. Aunque los gustos lo impidan, una buena opción para no pasarse en los gastos es comprar las cosas más baratas que encuentres. Si vas a un bar toma la cerveza más económica o si comes algo trata de que sea al menor precio. En el caso de que precises algo muy caro pídela prestado o por último arriéndala. Siempre van a ver opciones secundarias para que no te gastes todo el dinero antes de fin de mes, solo hay que tener las ganas de ahorrar en todo lo que se pueda. Al fin de cuentas, es mucho más fácil de lo que se piensa.

No me reconocen el pasaje universitario, ¿qué hago? EL MEDIO PASAJE ES UNA OBLIGACIÓN LEGAL QUE DEBE SER CUMPLIDA POR TODOS LOS TRANSPORTISTAS URBANOS DEL PAÍS. Viajar en una combi o couster resulta toda una odisea cuando se es universitario. A diario es común escuchar muy seguido este llamado de parte de los cobradores: ‘No está completo, faltan S/0,20’ o ‘Si no quieres pagar, baja’. Pero, ¿qué tanto se sabe de este derecho? Según la ley, los alumnos de universidades y demás instituciones de educación superior tienen el derecho a pagar el 50% de la tarifa urbana, sin embargo, los tarifarios de los buses indican precios que en la realidad no se aplican, lo que enardece a la comunidad juvenil. Pese a todo, la raíz del problema no está en el aparente abuso de los transportistas, sino en la precariedad del sistema. Nadie se hace responsable por las condiciones de trabajo de los choferes y cobradores, la fijación de tarifas ni la ca-

lidad de los servicios, lo que convierte al transporte público en tierra de nadie. Por ello, es entendible en algunos casos que cada transportista salga a la calle a hacer lo que sea por conseguir más pasajeros. Las ganancias dependen de la cantidad de personas que suban para pagar el uso del vehículo, los costos operativos, la gasolina y solo el excedente se reparte entre el chofer y cobrador. Para solucionar este problema es necesaria una reforma total del sistema, desde la regulación de las tarifas hasta la mejora de las condiciones laborales de los transportistas. Es indispensable que se busquen soluciones conjuntamente con ellos, de otro modo, no será posible tener un transporte público cómodo y seguro en Lima.

Todo transportista que infrinja la ley deberá ser sancionado.


4

Mayo - Junio 2013 Nº 03

Universidad Resalta tus logros académicos.

www.tucampus.pe

Breves ALUMNOS DE LA PUCP ENTRE LOS CINCO PRIMEROS DEL PREMIO ODEBRECHT

Cuidado con las mentiras garrafales en el C.V. QUE LA PRESIÓN DE ENCONTRAR TRABAJO NO TE HAGA MENTIR EN LA REDACCIÓN DE TU CURRÍCULO VITAE. MUCHOS JÓVENES NO SON LLAMADOS POR DESCUBRIRSE FALSEDADES. APRENDE A COMUNICAR DE LA MEJOR FORMA TUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS. Hay tres palabras que priman al momento de redactar un currículo vitae, estas son: verdad, pulcritud y sapiencia. Ahora bien, ¿te has preguntado si tu hoja de vida avala estas tres premisas? Toma asiento, cierra los ojos y piensa realmente

qué es lo que vas a escribir antes de mandar tus datos a una empresa grande. No caigas en el facilismo de mentir en la información que escribas en tu currículo vitae. Procura poner datos reales desde tu nombre hasta las referencias personales. Las empresas formales indagan dato por dato y si encuentran una mentira, tu solicitud quedará fuera de la lista de aspirantes a un puesto laboral y la ver-

güenza te acompañará por un buen tiempo. Una investigación realizada por “Talentwise” refiere que los C.V. de los jóvenes entre los 18 y 34 años son más proclives a falsear datos en su vida laboral. Por otro lado, el diario español “Expansión”, sostiene que el 40% de los candidatos a un puesto exagera parte de la información que plasma en su currículo sobre estudios o experiencia profesio-

nal. Si es que hay alguna “mancha” en tu pasado laboral, es mejor aclararlo antes o en la entrevista posterior. Es mejor que las personas se enteren de la boca de uno los hechos sucedidos que de terceros. No seas de las personas que exageran o falsean datos, sé un profesional a carta cabal desde joven y redacta tu currículo vitae con datos fidedignos y corroborantes.

Estudiantes de la Facultad de Ciencia e Ingeniería de la PUCP obtuvieron dicho reconocimiento por la presentación del proyecto de alumbrado público para los distritos de sectores B y C, quedando entre los cinco primeros puestos de 55 trabajos expuestos.

PROFESOR DE “COLUMBIA COLLEGE” DICTARÁ TALLER EN LA UPC El docente Elio Leturia dictará el taller “Portafolio de Imágenes” en la UPC para afianzar las herramientas de diseño gráfico entre los asistentes. El taller se realizará los días 9, 11, 16 y 18 de julio y el costo de inscripción será de 120 dólares.

Embajada japonesa ofrece becas de posgrado JÓVENES EGRESADOS Y ESTUDIANTES TIENEN LA OPORTUNIDAD DE POSTULAR A UNA MAESTRÍA PARA ESTUDIAR EN EL PAÍS ASIÁTICO. ¿Qué pasa cuando un egresado no encuentra oportunidades laborales en el mercado? Las dudas, los miedos y la tensión atosigan a esta persona que sufre, en muchas ocasiones, una traumática depresión. Para ellos, pero también para quienes están aún estudiando, va dirigida esta nota. La Embajada de Japón, en el marco de la cooperación cultural académica de los Gobiernos de Japón y Perú, ofrece a los profesionales y estudiantes peruanos, becas integrales de posgrado y pregrado. Como pueden notar, la oportunidad de brillar con luz propia en el país del sol naciente está a su alcance. Si estás interesado, pue-

des inscribirte hasta el martes 18 de junio en la sede de la Embajada (Avenida San Felipe 356, Jesús María). Los requisitos para postular a la beca de posgrado de diversas áreas profesionales son: ser de nacionalidad peruana, saber idioma inglés,

tener salud física y mental, ser egresado y tener menos de 35 años. Esta modalidad de beca es integral y cubre costos de pasaje, estadía y estudios por todo el tiempo que el becario permanece en Japón. Allá, los elegidos realiza-

rán estudios en las diversas universidades niponas. La Embajada asiática también ofrece becas integrales de pregrado para quienes cursen el último año de secundaria. No esperes más y anímate a iniciar una historia en Japón.

Todos los postulantes pasarán por un proceso de selección.

PROFESORES DE LA UDEP GANARON BECAS PARA IR A ESTADOS UNIDOS Los profesores Jaime Ancajima, de la Facultad de Ciencias de la Educación; y Cesar Klauer también docente de este Centro, fueron elegidos por la Embajada de los Estados Unidos para acceder a una beca de Study of the United States Institutes for Scholars 2013.



6

Mayo- Junio 2013 Nº 03

I)nformativa

www.tucampus.pe

Nuevas tendencias sin cirugía en aumento de senos EL CONGRESO DEL IMCAS (INTERNATIONAL MASTER COURSE ON AGING SKIN) PRESENTÓ EN PARÍS PROPUESTAS INNOVADORAS QUE OFRECEN UN RESULTADO MÁS NATURAL. IMPLANTES DE MAMA SON LOS QUE TIENEN MÁS DEMANDA EN EL PERÚ.

Escoge el método que más se adecúe a ti.

La cirugía de mamas hoy en día se ha vuelto en un motivo para mejorar la autoestima de la mujer o bien solo para lucir mejor. Sin embargo, existe hoy un método más natural y efectivo que podría interesarte si estás pensando pasar por el quirófano. La lipoescultura consiste en inyectar las mamas con la grasa de otras zonas del cuerpo donde haya exceso. La principal ventaja de este procedimiento es que brinda un resultado más natural, pues los senos cambiarán en función de los cambios corporales, como el aumento o pérdida de peso. Es indolora y al ser grasa de la misma paciente no produce rechazo. Asimismo, no corremos el riesgo que se rompa el implante ni que produzca endureci-

miento. Otra técnica es el Macrolane, que se trata de la infiltración de ácido hialurónico en los senos para restablecer el volumen y remodelar los contornos. Esta sustancia tiene una mayor densidad por lo que no se dispersa y se mantiene en la zona tratada. Es ideal para mujeres jóvenes que conservan el pecho bonito, sin flacidez, y que buscan aumentar de tamaño de forma natural. También se dispone de la radiofrecuencia como un tratamiento reafirmante para el pecho que, además, consigue aumentar su tamaño. Se realiza en cabina a lo largo de varias sesiones y de un seguimiento en nuestra casa. Los verdaderos resultados se aprecian a la sexta semana. RIESGO DE EXPERIENCIAS ESCASAS La lipoescultura no está muy usada debido a sus

riesgos potenciales. La Sociedad Francesa de Cirugía Plástica ha advertido de los riesgos de cáncer de mama por las células madre transplantadas. Además, esta práctica requiere bastante dedicación y tiene un costo bastante elevado, pues se realiza en varias sesiones y cada inyección conlleva la hospitalización de la paciente. En el caso del ácido hialurónico la experiencia es aún más escasa. Este procedimiento se utiliza en España desde hace más de dos años y ya hay pruebas de que los resultados no son definitivos. El precio es alto debido a que hay que hacerse inyecciones de refuerzo todos los años. Mientras que la radiofrecuencia está contraindicada en casos de embarazo, presencia de metales en la piel, marcapasos y patologías cutáneas, heridas o intolerancias especiales.

Consumo de marihuana crece entre los jóvenes EL CLORHIDRATO DE COCAÍNA ES LA SEGUNDA DROGA MÁS CONSUMIDA POR UNIVERSITARIOS. Actualmente el consumo de drogas ilícitas se caracteriza por su concentración entre los jóvenes, fundamentalmente los de entornos urbanos y aquellos que estudian en centros superiores privados, reveló una reciente publicación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Durante una encuesta a 600 universitarios de Lima, el 23 % señaló haber probado marihuana al menos una vez en su vida, mientras que el 4.8% de estudiantes afirmó haber consumido cocaína. En tanto, el 1.8% de universitarios consultados declaró haber empleado alguna vez PBC, mientras que el 2.3% respondió que hizo lo propio con el éxtasis.

Gobierno busca mantener su nivel de crecimiento económico.

Alemania ofrece doble nacionalidad MEDIDA SE DEBE A FALTA DE JÓVENES PROFESIONALES.

Cuatro de cada cinco jóvenes consumen esta droga.

Alemania necesita alrededor de 1,7 millones de trabajadores extranjeros para lograr el equilibrio necesario entre la oferta y demanda en su mercado laboral, según la Asociación de la Industria de Baviera. El ministro alemán de Economía, Philipp Rösler, cree haber encontrado la solución a este problema y evalúa ofrecer la doble nacionalidad a profesionales cualificados extranjeros con una “verdadera cultura de la bienvenida”, con el objetivo de hacer más atractivo el traslado a su país Las profesiones más requeridas son ingeniería, arquitectura, informática, química, física, medicina y enfermería.


I)nformativa

www.tucampus.pe

Mayo - Junio 2013 Nº 03

7

Novedosa cerveza a base de maíz morado, quinua, kiwicha y Café DIEGO ASTE Y JORGE JIMÉNEZ SON CREADORES DE LA CERVEZA ARTESANAL QUE BUSCA CONQUISTAR PALADARES EN NUESTRO PAÍS.

2.500 litros de cerveza venden al mes.

Si hay algo que caracteriza a este par de emprendedores es la pasión por la buena ´chela´. Ambos se unieron para dar vida a una innovadora idea: crear una cerveza con insumos peruanos hecha a base de quinua, Kiwicha, maíz morado y café orgánico. TUCAMPUS conversó con Diego Aste y Jorge Jiménez, dos amigos de toda la vida que se juntaron al regreso de sus viajes del extranjero para dar forma a la cerveza artesanal que busca conquistar paladares en nuestro país. Junto a ellos también hay que destacar a Miguel Torres, primo de Jorge, quien se unió a la idea y es parte de este caso de éxito. Desde hace tres años, con un capital de 150 mil soles para compra de maquinarias de punta e insumos, estos tres socios producen de manera auspiciosa sus cervezas, con el objetivo de satisfacer la demanda inexistente de cerveza artesanal en el Perú. “Nos tomamos un año para las pruebas de las fórmulas y perfeccionarlas. Desde la mitad del 2012 la pusimos en venta al mercado, mien-

tras tanto, nosotros mismos repartimos nuestras delicias entre nuestros amigos”, nos cuenta Diego.

+

zoom

330 mililitros tiene una de sus presentaciones. También tienen barriles de 17 litros. Actualmente Gourmet, como se llama la empresa, distribuye en el mercado la marca ´Cumbres´, la cual tiene 4 tipos: Ale: Kolsch con quinua, Golden ale de Kiwicha, IPA con maíz morado y Barley wine con café orgánico, scottish. Estas la pueden disfrutar en restaurantes como Astrid y Gastón, Mayta, el ‘H’ de Hajime, D´Paso Café Restobar, entre otros. Sin embargo, Diego nos cuenta que ya están en conversaciones con algunos autoservicios, donde muy pronto la estaremos viendo competir directamente con las tradicionales cervezas del país.

El boom de los centros comerciales CLASE MEDIA VIENE REGISTRANDO EL MEJOR MOMENTO DE SU HISTORIA. El que Perú haya triplicado su PBI en la última década no favorece solo a los empresarios solventes que generaron sus riquezas rápidamente. Este crecimiento económico ha favorecido también a los microempresarios, los mismos que ahora pueden darse el lujo de contar con dos centros comerciales que dan la hora en el cono norte: El Centro Comercial Plaza Norte de Independencia y el Aventura Mall Plaza de Santa Anita. El primero es el más grande del país y es propiedad de la familia Wong. Cuenta con 400 tiendas, jardines, plazas y hasta una iglesia. En tanto, el Aventura Mall Plaza de Santa Anita ha llamado po-

derosamente la atención por su cine en cuarta dimensión, el primero del Perú y el segundo en Sudamérica. Ambos, además, tienen tiendas de autos y restaurantes A1 que han crecido considerablemente. Como vemos, estamos ante dos insignes representantes del progreso y de la igualdad de oportunidades. El consultor en marketing, Rolando Arellano, no pudo ser más claro en su siguiente apreciación: “La clase media significa salir de la pobreza, lo que quiere decir tener capacidad de ahorro”. Mientras la pobreza se erradique del imaginario colectivo y haya más ingresos para el país, bienvenido.

El C.C más grande del Perú se ubica en Independencia.


8

Mayo - Junio 2013 Nº 03

/Especial T

ENTREVISTA A CARLOS CARLÍN

“Ahora los críticos tienen m espacio para poder hablar, pero no les doy ningún valo EL ACTOR Y CONDUCTOR DEL PROGRAMA ´PSÍQUICOS´ QUE EMITE FRECUENCIA LATINA LOS DOMINGOS POR LA NOCHE, NOS RECIBIÓ MUY AMABLEMENTE EN EL SET DE RADIO CAPITAL PARA HABLAR ACERCA DE SUS INQUIETUDES, SUS PROYECTOS, PERO SOBRE TODO, LOS ÉXITOS QUE VIENE COSECHANDO TANTO EN RADIO COMO EN TELEVISIÓN. NO OBSTANTE, DISPARÓ CONTRA AQUELLOS DETRACTORES, QUE SEGÚN ÉL, AHORA TIENEN MÁS LIBERTAD PARA CRITICAR.

Carlín se hizo conocido con su personaje “Tony” en el elenco de Pataclaun. Foto texto: El 28 de abril de este año volvió a la televisión con “Psíquicos”.


TU/CAMPUS

más

or”

www.tucampus.pe

N

o necesita la nariz roja ni estar sobre un escenario para sacar a relucir ese buen humor que siempre lo caracteriza. Carlos Carlín, el joven que a los 14 años sintió ese vínculo por la cultura gracias a que su tía lo llevaba al teatro, es uno de los personajes más carismáticos dentro de una radio informativa, la televisión y el teatro. Si estar expuesto es algo que siempre lo incomoda, la popularidad no es algo que lo diferencie de cualquier otro. Es por ello la aprobación del público en los diferentes medios donde laboró para ganarse un lugar en la tan criticada pantalla chica. - Eres un personaje multifacético ¿Cuál es tu prioridad: teatro, radio o televisión? Me gusta mucho la radio. Voy a cumplir 10 años sin querer queriendo haciendo radio y es porque me siento cómodo. Empecé con Johanna San Miguel en otra radio y acá ya voy a cumplir 4 años, sin embargo, no lo siento porque me divierto. El teatro es mi espacio porque yo me siento más cómodo y la televisión es un trabajo. - La gente no sabe mucho qué estudiaste Estudié Comunicación Audiovisual en el IPP, pero paralelamente además estudié actuación con Roberto Ángeles. -¿Y cómo incursionas en la televisión? Empecé haciendo publicidad (comerciales). Luego Eduardo Adrianzén me convoca en 1994 para “Los de Arriba y los de Abajo” (Telenovela de temática social) y es ahí donde empiezo. -¿Pero dónde te sientes más cómodo? Sin duda me siento más cómodo en el teatro. La televisión es divertida, pero es un trabajo. -¿A qué crees se debe el éxito de tu programa en Radio Capital? Creo que la posibilidad de que el público que está escuchando participe de un tema, de un debate y pueda dar su opinión. Es una radio que prioriza lo que piensa la gente e involucra al público en la noticia. -¿Pataclaun fue tu gran salto a la fama? Pataclaun fue un éxito personal y para todos nosotros los que estuvimos ahí en ese momento, un producto de calidad con un espacio divertido, creativo y autónomo creativamente. El tiempo ha demostrado que fue un producto exitoso, ya que hasta hoy lo siguen pasando y la gente lo sigue recordando por eso. -¿Cuál crees que fue el éxito de Pataclaun? El éxito real desde mi punto de vista fue haber trabajado con uno de los grupos más exitosos y talentosos que ha habido, en todo sentido, desde camarógrafos hasta los directores, es por eso que hasta ahora la gente nos sigue queriendo. -¿Cómo manejas la popularidad? Bueno, cada vez más encerrado en mí casa. No me gusta salir mucho y nunca me ha gustado tampoco. Cuando menos gente veo mejor. -¿Te estresa la exposición? Sí, la detesto. La posibilidad de que estén hablando de ti, mal o bien ya me molesta. Es algo con lo que convivo y no reniego, pero sí, estar tan expuesto en vitrina me molesta. -¿Qué opinas de los críticos y detractores? Ahí están, no hay nada que se pueda hacer. Ahora tienen más espacio para poder hablar. Hay críticas y críticas: las inteligentes que son las que aportan y las otras de Twiiter y Facebook por ejemplo, a las que no les doy ningún valor. -¿A qué se debió tu salida de “La Noche es Mía”? Yo ya había hecho lo que tenía que hacer ahí. Había cumplido mi ciclo. Además, hay cosas

que hago mucho mejor, como actuar, donde me siento más cómodo. -¿Te consideras mejor conductor que Carlos Galdos? No podría decir semejante cosa. Sería muy poco elegante decir algo así. - Mientras formabas parte de “La Noche es Mía”, ¿Cuál crees que fue la razón del éxito? Los informes que emitía, la solidez de los reporteros que saben contar historias, desarrollarlas, saber dónde estaban las noticias y saber qué noticia era lo que la gente quería ver en ese horario. De ninguna manera el éxito fui yo. Yo solo presentaba las noticias. -¿Se puede hacer una televisión transparente y positiva en este país? En la medida en que la gente quiera ver cosas transparentes y positivas. Todos se quejan de ´Esto es Guerra´ y ´Combate´, pero todo el mundo lo ve. Si no lo vieran no se quejarían porque no sabrían de qué están hablando.

-¿Qué te animó a volver a la TV con Psíquicos? Primero el tema paranormal, el formato grabado que te garantiza una calidad en el producto, también estar una vez por semana para no estar metido todo el día frente a la cámara. Por último, la plata, pagan bien en la televisión. -¿Te intimida o te causa temor lo paranormal? Me causa respeto porque no lo conozco. - Volverás al teatro en junio con ´Perú Ja Ja´ Feliz de la vida, de volver a trabajar con Christian Ysla, Pablo Saldarriaga, con Rocío Tovar. Espero que sea el inicio de más proyectos que debimos hacer en su momento. Es un montaje que quiero mucho. -¿Crees que dedicarse al teatro por completo es rentable? Depende. Ahora hay muchas más posibilidades que cuando yo empecé. Hay más productores, más productos y, en la medida de que el público que se queja reclamando televisión blanca y más cultura en el país, pues que vayan al teatro. Así que a todos los amiguitos que se dedican a criticar en las redes sociales pidiendo más cultura, vayan al teatro, eso hará que los actores tengamos más trabajo. -¿Hay algunos planes para volver a la pantalla grande? Voy hacer una película en noviembre de este año dirigida por Bruno Ascenzo. Estaré con Wendy Ramos, Johanna San Miguel y Carlos Alcántara. -¿Qué te falta lograr para ser feliz? Desaparecer mi guata por completo (Risas). - Por último ¿Qué mensaje les darías a los jóvenes universitarios? Que no estén pegados al Twitter todo el tiempo porque se están malacostumbrando. Que lean un poquito. Al cine no se va para escribir cosas al Twiiter, a los conciertos no se va a grabar con el teléfono, hay cosas más allá que Facebook, más allá de las fotos de tus primas o tus amigas, hay cosas más interesantes.

9


10

Mayo - Junio 2013 Nº 03

Tecnologia ´

www.tucampus.pe

Síntesis. Escribe poco y con énfasis.

SI PENSABAS QUE CONSEGUIR TRABAJO EN REDES COMO LINKEDLN ERA SENCILLO, ESTÁS EQUIVOCADO. NO OBSTANTE, CON ESTAS RECOMENDACIONES TODO SERÁ “PAN COMIDO”.

Buscar trabajo en redes sociales, tarea nada fácil APRENDE ESTOS TIPS PARA QUE NO PASES CONTRATIEMPOS EN TU BÚSQUEDA LABORAL.

zados y utilizan las redes sociales para trabajar y subsistir en una época donde las competencias están a la orden del día.

La incursión en las redes sociales es para muchos una salida de lo convencional. Hay quienes las utilizan para conocer personas y entablar relaciones amicales o amorosas; y hay otros más que simplemente las tienen “porque está de moda”. Sin embargo, hay jóvenes estudiantes que son más ave-

LA CAUSA DEL PROBLEMA No obstante, laborar en una red profesional no es una tarea que se haga con los ojos cerrados. Muchos estudiantes postulan para una o dos vacantes y el querer saber qué se hizo mal por parte de quienes no pasaron el filtro es comprensible.

“De cien perfiles, 95 no sirven para nada”, las palabras duras pero ciertas pertenecen a la asesora profesional Svenja Hofert, encargada de examinar perfiles en las redes profesionales Xing y Linkedln. Pero, ¿por qué muchos postulantes fracasan en su intento de laborar en redes profesionales? Según los expertos, el contenido es pobre y las fotos elegidas como carta de presentación no son las adecuadas. Por tal motivo, sé pulcro en lo que escribas

y elige una foto idónea que te haga ver como un persona responsable, proactiva y eficiente. Recuerda que las redes sociales son una plataforma encubierta para conseguir no solo empleos sino también contactos. VIABLES SOLUCIONES La red social Xing aconseja ser conciso en los textos debido a que una regla en la multimedia es la inmediatez. Recuerda, menos texto y más valor a tus palabras. Por otro lado, Valentine Wolf, ex-

perta asesora laboral afirma que el perfil del usuario en la red debe coincidir con el currículum y dar una impresión profesional. Asimismo, menciona que la foto de perfil de ser un retrato clásico. Otros consejos importantes son evitar los recursos literarios y lugares comunes en tu descripción. Además, monitorea tu currículum vitae y sé parte activa de tu cuenta. No te crees una cuenta solo para buscar trabajo, trabájala y hazte conocido con los demás.

MSN revive a través de aplicación MESSENGER REVIVER 2 PODRÁ USARSE HASTA MARZO DE 2014. Para aquellas personas que aún no logran adaptarse al Skype, Jonathan Key, ex desarrollador del MSN ha creado esta aplicación, que instala, repara o modifica las versiones de Windows Live Messenger. Para poder volver a usar el antiguo chat, basta con descargar el programa e instalarlo. Actualmente funciona únicamente en Windows XP y versiones superiores. Sin embargo, no esperemos que sea exactamente igual al Messenger convencional, pues este proceso no cuenta con el soporte oficial de Microsoft. Usuarios han reportado que no abre algunos de los juegos o que se queda trabado en la instalación. La descarga es en segundos.

Sal de lo convencional.

Claro que tienes más…juegos LA ZONA DE ENTRETENIMIENTO DE “CLARO” TRAE NOVEDADES PARA TI. La red de telefonía móvil “Claro” sigue demostrando que es la marca líder en celulares del Perú y prueba de ello está en su última novedad: la Zona de Juegos. Una plataforma que te permitirá distraerte y jugar en ocho diferentes categorías. Esta zona es un sitio dentro de las opciones que ofrece el portal de “Claro” y en donde podrás descargar juegos para las principales marcas de celular como Samsung, LG o Nokia. ¿Qué es lo que tienes que hacer? Tan solo ingresa al portal y haz click en el ícono de juegos. Luego envía un SMS al 222 con la palabra “JUEGOS” y recibirás un link donde podrás verlo.


www.tucampus.pe

Tecnologia ´

Mayo - Junio 2013 Nº 03

11

‘Apps’ idóneas

para el universitario SI ERES UN ESTUDIANTE MODERNO, ESTAR A LA VANGUARDIA ES UN GRAN DESAFÍO.

Estas aplicaciones y herramientas harán de ti una vida más fácil.

Wi-fi en aviones será mejorado dentro de poco LA CONEXIÓN A INTERNET ESTARÁ DISPONIBLE PARA VUELOS DE VARIAS COMPAÑÍAS. Para quienes necesitan estar conectados a Internet incluso mientras viajan en avión, esto sin duda es una gran noticia. Hoy en día, aunque parezca increíble, no todos los aviones y vuelos pueden hacer uso de una, pero ya se están planeando soluciones para esto. La idea no es solamente habilitar las conexiones de Internet inalámbrico en la mayor

cantidad de vuelos posibles, sino además mejorar la velocidad de las ya existentes. Para proveer a los viajeros con una mejor conexión durante el vuelo, la idea es comenzar a ofrecer un nuevo tipo de WiFi de mayor velocidad. El principal objetivo es que este servicio de Internet sea tan rápido y estable como el Internet hogareño estándar que

se puede encontrar en la mayoría de los hogares. Si bien esto último varía de un país a otro por obvias razones, la idea es que el servicio sea de una calidad similar al estándar de Estados Unidos. Esperemos que esto sea aprobado pronto en beneficio de todos aquellos que viajan en avión y necesitan una buena conexión a Internet.

Tras un arduo trabajo se logró agrupar las herramientas electrónicas, vale decir, aplicaciones, que son de vital importancia para los universitarios. Tal vez, difieras en el uso de algunas, pero lo cierto es que las brindadas a continuación no puedes dejarlas de lado en tu quehacer estudiantil. La primera aplicación importante para todo estudiante es la Share Your Board, una aplicación que sirve para tomar una imagen del pizarrón del aula o del proyector de diapositivas y convertirla en un archivo PDF. Otra ‘app’ bastante utilizada es la mundialmente reconocida Google Docs, esta aplicación sirve como procesador de textos por lo que te ayudará a organizarte en tus tareas. Study Tracker es una ‘app’ que funge como agenda debido a que administra las horas de estudio y exámenes. Asimismo, Bubbl. us te ayuda en la realización de mapas mentales para representar planes de trabajo. Finalmente, Foursquare te conecta con contactos relacionados al ámbito estudiantil como docentes, alumnos o exalumnos.


12

Mayo - Junio 2013 Nº 03

www.tucampus.pe

Cultura

Bares de Lima hechos a tu medida EN LA SIGUIENTE NOTA CONOCE LOS BARES QUE ESTÁN DANDO LA HORA EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CAPITAL. ÉCHALES UN VISTAZO CON TUS AMIGOS ESTE FIN DE SEMANA. ABIERTOS AL PÚBLICO PARA DISFRUTAR DE UN TRAGO Y PRESENTACIONES EN VIVO. Es viernes. Es momento de sacarse ese estrés que uno lleva encima producto de la semana de exámenes parciales o las jornadas laborales. Sea cual sea el motivo, el estudiante de estos tiempos tiene como sello distintivo la sana diversión en compañía de grandes amigos o de la pareja en un bar con buena música y tragos acordes a la ocasión. DISTRITOS BOHEMIOS Dos jurisdicciones que se caracterizan por tener buenos bares son Miraflores y Barranco. En Miraflores, puedes dar una vuelta por cualquiera de estos bares: “Coco de Mer” que ofrece el Coco de Martini: vodka, maracuyá y crema de coco; “La Esquina Winebar” el cual presenta una variada oferta de

vinos y el “Bar Las Huaringas” con una gama de tragos desarrollados a base de pisco. Y si vives en Barranco puedes probar el trago hecho de pisco macerado con uña de gato que se sirve en “Picas Restobar”, o sino el Suspiro de Santos del “Santos Café Bar” que está preparado por una mezcla de pisco, vainilla y leche condensada. Un par de opciones más en este distrito son “Costa Brava” y “La Noche”. BARES DE RENOMBRE En los distritos de San Isidro y Pueblo Libre encontramos otra variedad de bares con tragos hechos a tu medida. En Pueblo Libre tenemos “El Bolivariano”, famoso por sus platos criollos y su carta de tragos. Asimismo, están ubicados en este distrito “El Queirolo” e “Isla Jamaica”. Finalmente, en San Isidro tenemos: “Olé Bar”, “Bravo Restobar” y “La Casa del Pisco”. Acude a uno de estos ‘points’ y olvida los problemas de la semana.

Junio espera por Miguel Bosé, The Ocean Blue, Rata Blanca, entre otros Atención amantes de la música. El 5 de junio la leyenda viva del punk californiano, Lagwagon, se presentará en el C.C. Real Plaza en el primer gran concierto del mes. Una semana después, el 12 de junio, The Ocean Blue tocará en la discoteca Gótica de Larcomar y el miércoles 14, dos gigantes del rock argentino, Rata Blanca y Catupecu Machu compartirán

escenario en Embarcadero 41. El 19 de junio Miguel Bosé volverá al Perú presentándose en el Jockey Club del Perú. Posteriormente, el 21 de junio, la boy band de Corea del Sur, U-Kiss, se presentará nuevamente en Lima. Finalmente, Cannibal Corpse, la banda que llevó el death metal a oídos de millones y que consolidó el género con su estilo brutal tocará en el Perú el 27 de junio en la Discoteca Mangos.

Sin excesos. Toma con moderación.

Pasaeltiempo 3

4

2

7

8

9 1

1

6 5 7

9 8

7

4

5 3 8

5 9

4 8

9

4

5 6 1

6

7 2

7

8

1

5

6

SUDOKU El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en sub-cuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas.No se debe repetir ningún número en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Soluciones 4

PREGUNTAS DE CULTURA Rpta. 1. C 2. C 3. C 4. B 5. A

The Ocean Blue

1. Escritor peruano, autor de “Abril rojo”, “La cuarta espada” y “Óscar y las mujeres”: A) Mario Vargas Llos. B) Julio Ramón Ribeyro. C) Santiago Roncagliolo. 2. El proyecto minero Conga se ubica en la región A) Junín. B) Cajamarca. C) Áncash. 3. El actual Primer Ministro del Perú es: A) Daniel Abugattás. B) Juan Jiménez. C) Víctor Isla. 4. El centro ceremonial más antiguo de Lima, con cerca de 5000 años de antigüedad fue descubierto en la huaca de: A) Garagay. B) Paraíso. C) Cajamarquilla. 5. El primer presidente del Perú fue: A) José de la Riva Agüero. B) José de La Mar. C) José de San Martín.


www.tucampus.pe

Cultura

Mayo - Junio 2013 Nº 03

13

Qhapaq Ñan postula como patrimonio del mundo LOS PAÍSES POR DONDE ATRAVIESA LA RUTA INCA: ARGENTINA, BOLIVIA, COLOMBIA, CHILE, ECUADOR Y PERÚ ESPERAN UNA RESPUESTA POSITIVA PARA EL PRÓXIMO AÑO. MINISTERIO DE CULTURA JUNTO A SEIS PAÍSES PRESENTAN PROPUESTA ANTE LA UNESCO.

participantes. El reconocimiento permitirá que el camino inca se vea fortalecido en temas de preservación y defensa, como la restauración de la ruta. Asimismo, se promoverá un turismo sostenible y diversificado por las comunidades que se incluyen. En cuanto a la inversión, nuestro país está haciendo un gran esfuerzo. Afortunadamente se está contando con el apoyo de los otros seis países involucrados para desarrollar los proyectos.

Después de 12 años desde que el Perú inició este proyecto al inscribir al Qhapaq Ñan en la lista tentativa para Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, el ministro de cultura Luis Peirano anunció oficialmente la postulación en una ceremonia en el Cusco. En esta primera sesión, el Comité de Nominación elaborará el Plan de Acción 2013 – CAMINOS DEL INCA 2014, que incluirá el proceso Fue el camino principal andino de evaluación del expediente en tiempos de los Incas, quiede candidatura y propuestas nes supieron integrar y desapara programas de coope- rrollar en torno a él un sistema ración PERIODICO regionalUNIVERSITARIO de los países vial1 de3/26/13 los Andes, aprovechanRV1.pdf 4:18 PM

Qhapaq Ñan, el gran camino inca. do las redes construidas por culturas anteriores o paralelas. La red tenía como eje la Cordillera de los Andes. En ella se registra la mayor variedad

de paisajes del planeta: nevados, quebradas con bosques húmedos o secos, sabanas, valles templados y arenales de todos los colores.

Para las miles de comunidades que viven a su alrededor, el Qhapaq Ñan es una ruta colapsada pero con promesas de retorno.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

SÍGUENOS EN EL FACEBOOK Y REGISTRATE PARA UNA EVALUACIÓN DE CORTESÍA facebook.com/oftalmosalud


14

Mayo - Junio 2013 Nº 03

Moda y Salud

www.tucampus.pe

Atrévete a combinar estampados con tu ropa CUADROS, RAYAS, ANIMAL PRINT, FLORALES Y CAMUFLADOS ESTÁN DE MODA ESTA TEMPORADA, PERO SU MEZCLA NO ES SENCILLA POR LA VARIEDAD DE DISEÑOS Y TEXTURAS. A CONTINUACIÓN TE BRINDAMOS ALGUNOS CONSEJOS BÁSICOS PARA TENER EN CUENTA. Una forma de iniciarse en esta tendencia sin arriesgarnos mucho es haciendo pequeñas pruebas con accesorios como: carteras, chalinas, bandadas, pulseras, entre otras. Por ejemplo, un polo a rayas con un pañuelo de flores. Si te atreves a dar un paso más adelante y combinar prendas, debes tener en cuenta que en cualquier mezcla que realices es fundamental incluir una pieza lisa de color entero. Para ello puedes usar accesorios sin ningún tipo de diseño impreso, como cinturones planos, para complementar y dividir los

estampados. Escoge una pieza protagonista para utilizarla como punto de partida. Una vez que tengas tu print más grande y audaz, debes emparejarlo con uno más pequeño para obtener el balance adecuado. Lo ideal es que compongas outfits con estampados que estén dentro de una misma gama cromática, armonizando los colores entre sí. Para no caer en los excesos, se recomienda no llevar más de dos estampados a la vez. Recuerda que cuando un print es muy grande tiende a “engordar”, por lo que tonos oscuros y estampados más chicos asientan mucho mejor. COMBINACIONES CLAVES Mezclar lunares, flores

y rayas, es una de las maneras más fáciles de lograr una adecuada combinación. Puede ser entre dos prendas con el mismo tema. En el caso de los diseños florales los colores que nunca fallan son los tonos pasteles y los clásicos blanco, nude y negro. También puedes optar por las rayas en un color neutral. Con el animal print debes tener un cuidado especial, pues no debe ser combinado con otros estampados ni con uno de su mismo tema por ser demasiado llamativo. Se aconseja mezclarlo con piezas sobrias de un solo color. No obstante, algunos osan por combinar dos prendas de este tipo, escogiendo una pieza más realista con otra de una versión más artística y gráfica.

Rompe con los mitos de la moda.

Mitos y creencias que encierra la sexualidad Los mitos y creencias relacionados con la sexualidad son muy variados y van de acuerdo a las distintas maneras de pensar de las sociedades, y la nuestra no es la excepción. Muchas de estas surgen por la desinformación, ocasionando que no podamos desempeñarnos adecuadamente. Los especialistas de Sexoseguro.pe nos presentan algunos mitos entorno a la sexualidad que se manejan entre universitarios: “Usar dos condones protege mejor”. Falso, porque puede ser que se rompan por la fricción. Para mayor seguridad usa un solo condón para cada relación sexual. Además es el único método que te protege de los embarazos no deseados, ITS y VIH. “Si me pongo el condón antes de eyacular, no la embarazo”. Falso, el líquido pre seminal también contiene espermatozoides y puede provocar un embarazo. “Hay condones que se rompen fácilmente”. Falso. Es un método muy seguro pero a veces se rompen porque lo guardas en un lugar inadecuado o porque abres el sobre con la boca. Si deseas más información o tienes alguna duda, contacta los nuestros especialistas de www.sexoseguro.pe, quienes te atenderán gratuitamente.

Toma precauciones antes de cada acto sexual.

Dile adiós a los lentes Oftalmosalud te ofrece gracias a un método seguro y preciso de dos tecnologías como el Excimer Láser y el Femtosegundo, una mejor visión en la corrección de miopía, astigmatismo e hipermetropía. Este procedimiento utiliza un láser de alta frecuencia, el cual está diseñado para crear flaps totalmente personalizados y precisos, teniendo una cirugía segura y libre de dolor, que no genera malestar ni imperfecciones en la córnea. Estos equipos permiten la corrección de la visión mediante la cirugía con láser de principio a fin.El riesgo de complicación se reduce aún más en comparación con las técnicas anteriores, ya que el uso de bisturí no se emplea en esta técnica y la calidad de post-operatorio es mejor que con cualquier otro método, la recuperación es más rápida y no es necesario el uso de parches. El procedimiento en sí toma menos de un minuto y no hay dolor. Luego de ello se puede utilizar lubricantes oculares para la sensibilidad a la luz, y apreciarás cómo tu visión mejora a lo largo del tiempo. Ahora que sabes todo esto, y quieres dejar de usar lentes, regístrate en www.facebook.com/ oftalmosalud para una evaluación de cortesía.


Breves LA VIDA DE LIONEL MESSI EN CINES La vida del astro del fútbol argentino, Lionel Messi, será llevada al cine gracias a que la compañía Epic Pictures Group producirá y financiará el film, cuyo estreno está previsto para la inauguración del Mundial Brasil 2014 a celebrarse el 12 de junio.

Mayo - Junio 2013 Nº 03

Deporte

www.tucampus.pe

15

Rally Dakar volverá al Perú en el 2015

LIMA LUCHA POR SER SEDE DE LOS PANAMERICANOS 2019 En octubre próximo la asamblea general de la Odepa decidirá cuál de las cuatro ciudades sudamericanas será sede de los Juegos Panamericanos 2019. Por el momento Lima lucha contra Bolívar (Venezuela), La Punta (Argentina) y Santiago (Chile).

PPROSTITUTAS APRENDEN INGLÉS PARA EL MUNDIAL Decenas de prostitutas en Brasil no tuvieron mejor idea que aprender el idioma inglés para ampliar su clientela con los extranjeros que visitarán ese país para el Mundial de fútbol en el 2014. Se estima unos 200 mil turistas para la cita mundialista.

Los motores volverán a rugir en los paradisiacos desiertos del Perú.

JOSÉ LUIS SILVA, MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, CONFIRMÓ QUE EL CONTRATO PARA QUE LA COMPETICIÓN SE CORRA EN NUESTRO PAÍS SERÁ HASTA EL 2018. EN OCTUBRE DE ESTE AÑO PERÚ SERÁ SEDE DEL DAKAR SERIES. Perú no será parte del Rally Dakar 2014, edición que se iniciará el 5 de enero en Rosario, Argentina, y recorrerá territorio boliviano antes de llegar a Chile y culminar en Valparaíso. Sin embargo, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Javier Silva Martinot, confirmó que volverá a nuestro país para el año 2015.

El Rally Dakar, carrera que recaudó este año en nuestro país cien millones de dólares, se correrá por tres años consecutivos en el Perú, luego de un contrato ya cerrado con los organizadores de la competición. “Llegamos en el 2011 con un Dakar ya pactado (el del 2012). Lo que hicimos fue extender contrato por tres años más. Ahora el país tendrá Dakar asegurado hasta el 2018”, señaló el ministro Silva. Por el momento, el Perú

no se quedará con las manos vacías, pues será sede del Dakar Series 2013, un raid menos complejo y que se corre unos meses antes que la competencia principal. Sirve como entrenamiento para los participantes y la corren entre 100 a 150 pilotos de las cuatro categorías: coches, motos, camiones y cuatri¬motos. Por su parte, Ecuador se negó a ser incluido en el Rally Dakar luego de la invitación que la Amaury Sport Organisation (ASO,

organizador del evento) le enviara para que forme parte del recorrido en el año 2015. Todo parece indicar que la ruta la formarían nuevamente Chile y Argentina. Cabe recordar, el Dakar llegó por primera vez a Perú en su edición 2012, cuando el país comprendió el último tramo de la competencia que ya había recorrido territorios argentinos y chilenos, mientras que en 2013 fue el punto de largada.

Rugby: El deporte favorito para ellas JÓVENES JUEGAN TODAS LAS SEMANAS ESTE DURO DEPORTE EN LAS UNIVERSIDADES LIMEÑAS. Muchas universidades apostaron desde hace varios años por un deporte que en el Perú no tenía la gran acogida que tiene ahora: el rugby. La Universidad Católica, la Universidad San Marcos, la Universidad de Lima y la Agraria de La Molina son cuatro centros

académicos que cuentan con clubes de rugby de gran nivel. Pero si pensaban que estas universidades tenían solo equipos de varones, están equivocados, pues también hay equipos femeninos bastante competentes. Se sabe que el equipo de la Univer-

sidad Católica es el único integrado por alumnas. Por tal motivo, si eres una chica aguerrida, no estudias en la PUCP y te agrada este deporte puedes participar del campeonato de manera gratuita, inscribiéndote en alguno de los clubes. Además de los clubes per-

tenecientes a las universidades, el Colegio Markham y el Club Alumni también cuentan con equipos de rugby femenino. Actualmente, estos equipos juegan el campeonato todos los fines de semana con bastante público presente y en horarios por la mañana.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.