PORTAFOLIO SEMESTRE “A” FISICA PARA INGENIERIAS
JORGE FLORES MUNIVE 27/01/2014
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
PARCIAL 1
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS Actividad no. 1: LECTURA SOBRE EL ARTICULO LA APLICACIÓN DE LA FISICA EN LA INGENIERIA Objetivo: El alumno mediante la lectura de un artículo de divulgación científica lograr comprender la importancia de la aplicación de la física en la vida y sobre todo en la ingeniería. Contextualiza el conocimiento teórico con situaciones reales a las que se enfrenta. Actividad no. 2: PREPARÁNDOME PARA MI EXAMEN Objetivo: El alumno se prepara para presentar su primera evaluación del semestre A, aplicando todos los conocimientos adquiridos durante el mes, esta guía se revisara en clase con ayuda del maestro para que el alumno cuestione al docente en caso de que presente dudas sobre el contenido
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
PARCIAL 2
•
REPORTE AL MUSEO DE AGUA Y MINEREOLOGIA EN TEHUACAN
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
PARCIAL 3
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
Actividad no. 1: GALERIA DE FOTOS DE SISTEMAS TERMODINAMICOS Objetivo: El alumno entiende el concepto y clasificación de sistemas termodinámicos, así mismo analiza y clasifica sistemas con los que se encuentra diariamente, los captura en una fotografía y explica porque es un sistema abierto, cerrado o aislado. Actividad no. 2: ANALISIS Y VINCULACION CON SITUACIONES REALES SOBRE EL VIDEO DE PROPAGACION Y FORMAS DE CALOR Objetivo: El alumno sabe diferenciar los tres mecanismos de transferencia de calor, así mismo establece la discrepancia entre calor y temperatura. Evalúa y captura tres formas diferentes de transferencia de calor por conducción, convección y radiación, explicando cada una de ellas.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
PARCIAL CUARTO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
Actividad no. 1: FORMULARIO DIGITAL Objetivo: El alumno entiende las diferentes expresiones matemáticas para realizar cálculos de transferencia de calor por conducción, convección y radiación .Coloca que significa cada variable involucrada en las expresiones matemáticas, y al mismo tiempo establece las unidades en las que deben ser sustituidas cada una.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
FORMULARIO TRANSFERENCIA DEL CALOR CONDUCCION,CONVECCION, RADIACION,Y POR MEDIO DE UNA TUBERIA. CONDUCCIÓN En los sólidos, la única forma de transferencia de calor es la conducción. Si se calienta un extremo de una varilla metálica, de forma que aumente su temperatura, el calor se transmite hasta el extremo más frío por conducción. No se comprende en su totalidad el mecanismo exacto de la conducción de calor en los sólidos, pero se cree que se debe, en parte, al movimiento de los electrones libres que transportan energía cuando existe una diferencia de temperatura. Esta teoría explica por qué los buenos conductores eléctricos también tienden a ser buenos conductores del calor. En 1822, el matemático francés Joseph Fourier dio una expresión matemática precisa que hoy se conoce como ley de Fourier de la conducción del calor. Esta ley afirma que la velocidad de conducción de calor a través de un cuerpo por unidad de sección transversal es proporcional al gradiente de temperatura que existe en el cuerpo (con el signo cambiado) Conducción
Significado de las variables:
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
H: flujo de calor K: conductividad térmica A: área D: espesor T2: temperatura fría T1: temperatura caliente CONVECCIÓN Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un gas, es casi seguro que se producirá un movimiento del fluido. Este movimiento transfiere calor de una parte del fluido a otra por un proceso llamado convección. El movimiento del fluido puede ser natural o forzado. Si se calienta un líquido o un gas, su densidad (masa por unidad de volumen) suele disminuir. Si el líquido o gas se encuentra en el campo gravitatorio, el fluido más caliente y menos Convección Significado de las variables: H: flujo de calor
h: conductividad A:área T2: temperatura fría T1 : temperatura caliente RADIACIÓN La radiación presenta una diferencia fundamental respecto a la conducción y la convección: las sustancias que intercambian calor no tienen que estar en contacto, sino que pueden estar separadas por un vacío. La radiación es un término que se aplica genéricamente a toda clase de fenómenos relacionados con ondas electromagnéticas. Algunos fenómenos de la radiación pueden describirse mediante la teoría de ondas, pero la
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS
única explicación general satisfactoria de la radiación electromagnética es la teoría cuántica. Radiación
Transferencia Por una tubería.
Significado de las variables. K= CONDUCTIVIDAD
T2= TEMPERATURA ALTA
T1= TEMPERATUTA BAJA.
A=AREA.
H=FLUJO DE CALOR
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C 4 SUR NO. 1907 COL EL CARMEN, SEMESTRE A FISICA PARA INGENIERIAS