Documentos de mercancias peligrosas

Page 1

UNIVERCIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ITSA TEMA DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DEL DOC 9284 Y LA NORMA INEN 2266 JORGE SUNTAXI

LATACUNGA- ECUADOR

2013-11-10


SIMILITUDES Y DIFERENCIAS NORMA INEN 226 Y EL DOC 9284 La creciente producción de bienes y servicios requiere de una inmensa y variada gama de materiales peligrosos que han llegado a ocupar un destacado lugar por su cantidad y diversidad de aplicaciones y en el afán de cumplir con las responsabilidades y tomar decisiones oportunas sobre la gestión, se deben conocer todas las fases de su manejo, incluyendo las actividades que se realizan fuera del establecimiento como el transporte y disposición final para esto se a creado el La norma INEN 2266 y el documento 9284 que sirven como guía para la manipulación y transporte de mercancías peligrosas, para esto veremos las similitudes y la diferencias de estos dos documentos

Documento 9284 Las mercancías peligrosas pueden transportarse sin riesgos por vía aérea siempre que se adopten determinados principios. Dichos principios, que se exponen a continuación, se han utilizado en la elaboración de estas Instrucciones Técnicas y tienen por objeto facilitar el transporte de mercancías peligrosas proporcionando al mismo tiempo un nivel de seguridad tal que dichas mercancías no pongan en peligro a la aeronave o sus ocupantes, siempre que se cumplan todos los requisitos. Mediante dichos principios se intenta garantizar que, en caso de incidente, no pueda producirse un accidente Norma INEN 2266 Los materiales peligrosos que han llegado a ocupar un destacado lugar por su cantidad y diversidad de aplicaciones y en el afán de cumplir con las responsabilidades y tomar decisiones oportunas sobre la gestión, se deben conocer todas las fases de su manejo, incluyendo las actividades que se realizan fuera del establecimiento como el transporte y disposición final. No se debe olvidar que la responsabilidad del establecimiento no habrá concluido hasta que los materiales peligrosos sean tratados o dispuestos de acuerdo a la normativa ambiental vigente, por lo que es necesaria la formulación de normas que dirijan estas tareas con eficiencia técnica y económica para evitar los riesgos y accidentes que involucren daños a las personas, propiedad privada y ambiente. Como se puede observar los dos documentos se encargar de gestionar la manipulación y transporte de mercancías peligrosas.

Tanto en la norma INEN 2266 y el documento 9284 existe la clacificacion de mercancias peligrosas, en general, las mercancías peligrosas se dividen en varias clases o divisiones, según el riesgo que


presenten. Se proporciona una lista detallada de artículos en que se indica la clase o división a que pertenece cada artículo, así como su aceptabilidad para el transporte CLASE 1. EXPLOSIVOS División 1.1 Sustancias y objeto que presentan un riesgo de explosión en masa División 1.2 Sustancias y objetos que tiene un riesgo de proyección sin riesgo de explosión en masa. División 1.3 Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio y un riesgo menor de explosión o un riesgo menor de proyección, o ambos, pero no un riesgo de explosión en masa. División 1.4 Sustancias y objetos que no presentan riesgo apreciable. División 1.5 Sustancias muy insensibles que tienen un riesgo de explosión en masa. División 1.6 Objetos sumamente insensibles, que no tienen riesgo de explosión en masa. CLASE 2. GASES División 2.1 Gases inflamables División 2.2 Gases no inflamables, no tóxicos. División 2.3 Gases tóxicos. CLASE 3. LÍQUIDOS INFLAMABLES. CLASE 4. SÓLIDOS INFLAMABLES Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables. División 4.1 Sólidos inflamables; sustancias de reacción espontánea y sólidos explosivos insensibilizados. División 4.2 Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea. División 4.3 Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. CLASE 5. SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS División 5.1 Sustancias comburentes División 5.2 Peróxidos orgánicos. CLASE 6. SUSTANCIAS TÓXICAS Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS (ver nota 2) División 6.1 Sustancias tóxicas División 6.2 Sustancias infecciosas. CLASE 7. MATERIAL RADIOACTIVO CLASE 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS CLASE 9. SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS.


DIFERENCIAS Norma INEN 2266 Los transportistas, deben capacitar a sus conductores mediante un programa anual queincluya como mínimo los siguientes temas: a) Leyes, disposiciones, normas, regulaciones sobre el transporte de materiales peligrosos. b) Principales tipos de riesgos, para la salud, seguridad y ambiente. c) Buenas prácticas de envase /embalaje. d) Procedimientos de carga y descarga. e) Estibado correcto de materiales peligrosos. f) Compatibilidad y segregación. g) Planes de respuesta a emergencias. h) Conocimiento y manejo del kit de derrames. i) Mantenimiento de la unidad de transporte. j) Manejo defensivo. k) Aplicación de señalización preventiva. l) Primeros auxilios.

Doc 9284 Para transportar mercancías peligrosas en un avión de pasajeros Un expedidor debe cumplir completamente con la reglamentación IATA (Asociación del transporte Aéreo Internacional). El expedidor deberá asegurarse que los artículos o sustancias no estén prohibidos para el trasporte por vía aérea. Los artículos o sustancias deben estar apropiadamente identificados, clasificados, marcados, etiquetados, documentados y en condiciones de ser transportados de acuerdo con la reglamentación vigente. Cada bulto que contenga mercancías peligrosas en cantidades exentas, deberá llevar una etiquetas de riesgo y manipulación Las mercancías peligrosas permitidas en aeronaves de pasajeros deberán embalarse en embalajes bien construidos. Los materiales para hacer estos embalajes, incluidos sus cierres, tienen que ser de buena calidad Antes de que una expedición de MP sea ofrecida para el trasporte aéreo, todas las personas involucradas en su preparación deben haber recibido un entrenamiento que les capacite para llevar a cabo sus responsabilidades tal como se detalla en la Reglamentación Sobre Mercancías Peligrosas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.