Resumen ejecutivo derecho informatico y tecnologia

Page 1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Unidad Regional Huauchinango Facultad de Derecho

Resumen ejecutivo Nombre de la Lectura:

El Derecho y las Tecnologías de la Información

Autor: Carlos Alberto Peña

Referencia:

Semblanza del autor:

Preguntas críticas previas

Peña, C.A., (2014), El Derecho y las Tecnologías de la Información, Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, recuperado de: http://www.palermo.edu/ingenieria/downloads/pdfwebc&T8/8Cy T05.pdf

Abogado (UBA) y Licenciado en Análisis de Sistemas (Escuela Superior de Investigación Operativa). Master en Educación Superior de la UP. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado. Fue presidente del Ente Administrador de Firma Digital de la Rep. Argentina y también Jefe de Auditoría y Seguridad Informática de la H. Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Es docente de Derecho Informático de la Facultad de Ingeniería (UP). Es docente de la Maestría en Tecnología de la Información (UP).

¿Es pues la Informática Jurídica una herramienta útil en el campo del Derecho? ¿De qué forma cambiaría el Sistema Jurídico, para la correcta adaptación del Derecho Informático? ¿Podrían la Informática Jurídica y el Derecho Informático, llevar a un declive al Sistema de Justicia debido a su inestabilidad?

• •

Contraste y reconstrucci ón de las

La relación que existe entre Derecho y Tecnología bien podría entenderse como la aplicación de instrumentos tecnológicos en el ámbito del Derecho. A esta interpretación se le conoce como Página 1


preguntas críticas previas.

Informática Jurídica. Que a la vez se a diferenciado en tres ramas: Informática Jurídica de Gestión, Documental y Decisoria. La Informática Jurídica de Gestión es la aplicación de la Informática a las tareas cotidianas de los abogados, jueces, etc. Sin embargo, los elementos Jurídicos que existen en las herramientas tecnológicas son muy irrelevantes y en consecuencia son insuficientes para categorizarla. La Informática Documental pretende dar solución a las dificultades en el trabajo de recuperar documentos en amplios repositorios Jurídicos. El problema estriba en que la Informática Jurídica Documental trata con documentos no con normas y hasta cierto punto eso ha impedido el despliegue en el potencial de esta, ya que el sistema no reconoce proposiciones lógicas que contiene la norma . La Informática Jurídica Decisoria consiste en la aplicación del Derecho de técnicas y modelos de inteligencia artificial con el objeto de lograr sistemas expertos que simulen el razonamiento Jurídico. Aunque a mi parecer esta última desacreditaría a varios elementos Jurídicos útiles en el proceso de un juicio y peor aún en una resolución o sentencia. En el Derecho Informático se le denomina así a la universalidad de problemas que surgen de las transformaciones que el derecho ha ido realizando y que requieren nuevas regulaciones o reinterpretación de las regulaciones ya existentes ha fin de dar una respuesta en sentido de Justicia. Ante estos problemas el Derecho Informático se encuentra con dos puntos fundamentales, crear nuevas normas o reinterpretar las existentes para que sean aplicadas a las nuevas situaciones. En este contexto el Sistema Jurídico no puede asimilar este cambio social y esta tecnología de la información resulta difícil de regular al menos en el aspecto técnico. El Derecho Informático y la Informática Jurídica, respecto al uso de la herramienta en sincronía correcta con la realidad social yo creo que serían de gran apoyo, a los países que tuvieran plena “consciencia” de ellas.

Palabras clave

Derecho Informático, Informática Jurídica, situación sociohistórica, herramienta, elementos jurídicos

Página 2


Ideas significativas

La simulación de expertos jurídicos por parte de las tecnologías, me resulta como una restricción en cuanto a la participación de las partes y de los jueces ya que para las resoluciones tendrían que encuadrarse a la norma y sobre todo no puedo imaginar que una sentencia dependiera de “proposiciones lógicas”.

Generales: Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación “DHTIC” Resumen ejecutivo No. 2 Maestro: Enrique Calleja Vargas Nombre del Alumno: Artemio Hernández Méndez Matrícula: 201338680 Grupo: RH2 Fecha: 15 DE FEBRERO 2014

Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.