Proyectoprueba

Page 1

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PICTÓRICA CENTRO DE INICIACION PROFESIONAL DE LUTXANA-BARAKALDO

Realizado: Curso Master de Pintura Mural /Facultad de Bellas Artes de Leioa/ 2014



Proyecto coordinado por la Facultad de Bellas Artes de Leioa.U.P.V, con la colaboraci贸n del Centro de Formaci贸n de Lutxana, y el Ayuntamiento de Barakaldo.

Fito Ramirez Escudero-Director del Departamento de Pintura I帽aki Bilbao- Coordinador de Master de Pintura Jesus Mari Lazcano-Profesor responsable del Master de Pintura Mural Beatriz kjhgkjg- Directora del Centro de Formacion de Lutxana Ayuntamiento de Barakaldo

El Centro de Cualificaci贸n P ro f e s i o n a l Inicial


indice


Intro 0 Historia 1 Situación actual /historia del lugar/analisis cromático y formal del entorno y del edificio

3

Condicionantes técnicos 7 Condicionantes semánticos (temática) 9 Brain storming-recorrido de trabajo Bocetos/imágenes referentes/categorías//trampantojo/ilustración de autor/

11

Bocetos seleccionados- 21 Propuestas definitivas:tres propuestas claves variaciones cromáticas y posibilidades expansivas Presupuesto de ejecución 30 Material-ejecución andamiaje Estimación temporal 37 Equipo de Trabajo 40


Intro


El proyecto surge bajo la idea de una intervención en un espacio público y urbano, en un edificio de caracter histórico. Desde el máster de pintura recibimos la oportunidad de desarrollar este proyecto teniendo en cuenta las posibilidades que la estética contemporánea, que hemos estudiado durante la carrera, ofrece a este tipo de intervenciones. El trabajo se ha desarrollado en grupo, teniendo en cuenta las sensibilidades propias y agenas, teniendo en cuenta, el carácter público que estas acciones conllevan. Pensamos que la ejecucción de este proyecto enriquecerá el pratimonio de la ciudad, dotará de mayor riqueza estética a un edificio de cierto interés arquitectónico y nos ofrece la posibilidad real de poner en práctica años de estudio y desarrollo en el ámbito de la creación pictórica. Teniendo en cuenta como premisas a la hora de proponer las distintas ideas, hemos cosiderado, por un lado la ubicación del edificio, el entorno en el que se encuentras situado, las personas usuarias del mismo, las gamas cromáticas que conforman el conjunto, la propia arquitectura del edificio y conceptos creativos contemporáneos. En base a todo esto el proyecto se dividirá en un apartado de referencias, en base a bocetos, fotografías del lugar, ejercicios plásticos de autor... Posteriormente, y sometido a un análisis grupal, definimos tres líneas de actuación desarrolladas en diferentes variantes, y finalmente presentamos tres propuestas de ejecución, para decidir entre todas las partes implicadas en esta intervención.

Se encuentra en un entorno industrial que ha evolucionado a lo largo de tiempo, durante el cual el edifico ha mantenido su identidad arquitectónica propia.


Emplazamiento-historia


LUCHANA (Lutziana o Luciana), diosa romana regidora de la luz, predilecta de los celtas porque eran heliólatras.

Maqueta “Puerta de Bilbao” rehabilitación de la zona de la antigua Sefanitro.

A la altura de Barakaldo, la ría servía para regar los campos (parras, maíz, trigo, alubias, castañas, huertos y bosques…) Zona de fangos y lodos que origina una vegetación capaz de adaptarse a las características de estos suelos, surgiendo marismas, zonas encharcadas, balsas… pimientos, campos verdes…) Llegó a ser en el s. XVIII la vega más feraz, productiva y mejor cultivada de Vizcaya pues a la fertilidad de los suelos había que unir la excelente calidad de las aguas. (Robles, cipreses, palmeras datileras y viñedos competían con tomates, y distintos frutales)

En 1876 se escribe una crónica en la cual ya se anuncia que "la playa de Luchana” y el ameno valle que la precede, donde desembocan en la ría dos importantes ferrocarriles mineros, el de la Orconera y el del Regato, se van a convertir en breve en una población industrial llena de animación y vida".a finales del XIX, como ocurrió en Luchana, las poblaciones ribereñas van a experimentar una profunda metamorfosis Su configuración como un importante polo industrial traería como consecuencia la aceleración del movimiento migratorio y durante buena parte del siglo XX, el crecimiento demográfico de Baracaldo ha sido impresionante, llegando a ser el municipio (no capital) más poblado del Estado, El reparto de los espacios urbanos se acomodó a las nuevas circunstancias, y el color gris y el desorden urbanístico, lo invadieron todo. En la década de los setenta, Baracaldo dejó de ser un punto de referencia industrial, ya que la gran industria comenzaba a tambalearse, y la disminución de la actividad supuso un duro golpe para quienes concebían la vida desde y para el trabajo. El cierre de Altos Hornos de Vizcaya crea una situación difícil.Al derrumbarse la base económica, se genera una importante pérdida de puestos de trabajo, La modernización económica pasa por el asentamiento de nuevas industrias, apoyadas en el desarrollo del Puerto como motor, reutilizando los suelos que han dejado las viejas industrias para el asentamiento de actividad económica compatible con el uso residencial, por estar situados estos espacios en convivencia con los núcleos urbanos. Para ello se crean nuevos sistemas de comunicación acercando la ciudad al borde de la ría, permitiendo la construcción de nuevas viviendas que van sustituyendo a las más antiguas. El emplazamiento que nos ocupa corresponde a un edificio nacido a mediados de los 70, y que como muchos otros será testigo del pasado industrial mas abrupto(sit. en frente de las antiguas fábricas de sefanitro) y compañero de las nuevas estrategias urbanísticas planteadas para un mayor disfrute del paisaje y entorno que posee Lutxana y al que durante muchos años se le ha dado la espalda .Será por lo tanto un reto intentar dotar a este singular edificio de una intervención pictórica respetuosa y lo suficientemente atractiva como para integrarse con las futuras actuaciones que se estan planteando.(fig.2) fig.2


Situaci贸n actual


Entorno:


EDIFICIO



BOCETOS referentes fotogrรกficos / detalles del entorno

/actividad relativa al lugar /iconos de identidad



BOCETOS GRテ:ICOS iDEAS TEXTURAS COLLAGES
















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.