Revista conduciendo 3

Page 1




PRESENTACIÓN

Las instituciones se graban en el corazón de las sociedades por sus acciones. El Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe busca ser partícipe del desarrollo de la provincia, pero un desarrollo consciente, ordenado y con participación de todos los sectores; por ello, a través de la Escuela de Capacitación para Conductores, formamos profesionales con alto espíritu humanista y de superación constante. Ser chofer con espíritu humanista significa dar un óptimo trabajo a través de actos de servicio a la colectividad. Un servicio que, adicionalmente, sea la fuente de sustento para cientos de familias en la provincia. Hacerlo bien es lo que nos particularizará como un ente que deje huella en la historia de Zamora Chinchipe y esa es nuestra misión de cada día.

Mgs. Rodrigo Cabrera Ruiz SECRETARIO GENERAL

Agradecemos a todas las personas que se esfuerzan para que este Sindicato se desempeñe de la mejor manera, así como los funcionarios y profesores de la Escuela de Conducción que permiten atender con calidad y calidez a más de 500 alumnos en nuestras aulas, quienes aspiran insertarse a la vida laboral de manera responsable tras un volante. Estamos contentos. Hoy en día el título de chofer profesional está por lo alto y más cuando escuchamos que nuestros compañeros sienten el orgullo ferviente de pertenecer a esta hermosa institución. Gracias por hacerla cada vez más grande, con su sacrificio, tenacidad y optimismo. Como parte de las actividades del Consejo de Administración hemos creído conveniente continuar con el proyecto de la Revista Conduciendo. En esta tercera edición recopilamos el accionar del gremio de la conducción, porque queremos que quede el mejor recuerdo del trabajo, amistad y eventos que realizamos como institución zamorana chinchipense. De igual forma, damos un merecido espacio para los alumnos de la Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales, quienes dan vida a la institución. Aquí también mostramos historias de personajes de la conducción que, con su esfuerzo y carisma, engrandecen esta hermosa profesión. Sus acciones son el ejemplo de superación y esperanza para las nuevas generaciones del volante que se forman en nuestras aulas. A los amigos y amigas de las cooperativas de transporte de la localidad, gracias por su participación; con sus palabras e imágenes, reflejan su empeño para dignificar a la profesión. Por esta razón, les presentamos un producto de calidad, acorde a lo que merecemos como institución y como gremio, siempre proyectándonos con ideas, programas y obras que beneficien al corazón de esta entidad: 600 socios activos y a la ciudadanía. Gracias por su apoyo incondicional y bienvenidos al progreso, porque los mejores días para los choferes están por llegar. Un abrazo fraterno.


CONTENIDOS 6. Consejo Administrativo: vocales saludan al chofer 8. Entrevista: Rodrigo Cabrera detalla la gestión 12. Informe Económico: balance financiero institucional 13. Escuela de Conducción: situación actual y graduados 22. Opinión: articulistas escriben sobre la conducción 24. Editorial: Sindicato construye el futuro 26. Informe de labores: logros, gestiones y proyectos 34. La Vida Detrás del Volante: protagonistas a diario 43. Cooperativas de transporte: homenaje Día del Chofer 46. Entérese: Zamora tendrá unión de taxistas

Esta es la tercera edición de la Revista Conduciendo del Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe. Una publicación en homenaje al Día del Chofer Ecuatoriano, que recoge el accionar institucional. Sus contenidos pueden ser reproducidos citanto la respectiva fuente.

PRODUCTO GRÁFICO DESARROLLADO POR:

Tiraje: 1000 ejemplares. Distribución gratuita.

IMPRESIÓN:

Eddy Salinas Alba - Fotoperiodista Jorge Salinas Alba - Diseñador Gráfico Teléfonos: (07)2606418 / 0999341444 Dir: Pedro Falconí y 10 de Noviembre (Zamora) Email: datosclan@gmail.com

Teléfonos: (07)2605157 / (07)2605124 Dir: Jorge Mosquera y Francisco de Orellana (Esq) Email: chofereszamora@gmail.com


CONSEJO ADMINISTRATIVO

Gladis Jumbo Salinas SECRETARIA DE ACTAS Y COMUNICACIONES Como mujer zamorana me siento muy honrada al pertenecer a esta noble institución y es un honor desempeñar las funciones como Secretaria de Actas y Comunicaciones. Reciban un saludo fraterno en estas fiestas e invito a la mujer a ser parte del Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe, ya que su presencia es fundamental para el desarrollo de las sociedades. Hemos impulsado la equidad de género y hoy más que nunca las mujeres somos protagonistas de la evolución del mundo. Vengan, hombres y mujeres, trabajemos juntos por el futuro de esta prestigiosa institución. Recuerden siempre que el éxito está en seguir superándose y nunca rendirse. ¡Felicidades en el Día del Chofer!

Fabián Íñiguez González SECRETARIO DE CULTURA Y DEPORTES El deporte es parte de la vida de los conductores. Como Vocal de Cultura y Deportes, he trabajado para que el deporte sea una actividad impostergable dentro de las festividades del Sindicato de Choferes, donde hemos invitado a las cooperativas de transporte de la localidad, a quienes les felicitamos por su excelente participación. El campeonato interno de deportes, para los alumnos de la Escuela de Conducción, ha sido otro logro como Consejo de Administración. Nada más lindo que el ecuavóley y el índor para crear lazos de hermandad entre compañeros y colegas de Sindicatos de varias provincias, que nos han acompañado en la Noche Deportiva. Dentro del Consejo de Administración hemos trabajado en conjunto para hacer realidad los proyectos. Gracias por la confianza en este servidor.

Guillermo Villa Ludeña SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Un saludo fraterno y agradecimiento a todos los compañeros choferes que han depositado su confianza en mi persona. Sigamos trabajando en beneficio de todos nosotros, para que seamos una familia más numerosa y crear más servicios para nuestros afiliados. Nuestra Escuela es la fortaleza de la provincia porque en ella se capacitan y obtienen una profesión nuestros jóvenes; hago un pedido a los compañeros conductores para que se afilien a esta gran organización y todos hacer realidad estos sueños que de a poco se cumplen.

Edgar Piedra Íñiguez SECRETARIO DE DEFENSA JURÍDICA “Si plantamos el árbol de la sabiduría cuando jóvenes, él nos dará la sombra en nuestra vejez”. Quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras socias por el apoyo a esta administración. Trabajamos incansablemente para que los beneficios sean directos para ustedes, para juntos alcanzar el éxito continuo y ver cómo este Sindicato se transforme en uno de los más grandes del Ecuador. A nombre de la Secretaría Jurídica, mi más cálida y sincera felicitación a todos y cada uno de los nuevos conductores de la provincia por este logro alcanzado, sigan adelante cosechando triunfos y sobre todo luchando para alcanzarlos, éxitos señores. Gracias.

6


CONSEJO ADMINISTRATIVO

Patricia Chamba Toledo SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y AYUDA SOCIAL Dentro del período de gestión para el que fuimos designados por voluntad de los socios de este noble gremio, hemos avanzado y seguimos avanzando, con modestos logros y satisfacciones, gracias a que se ha conformado un gran directorio, cuyo esfuerzo ha sido complementado por muchos socios que han participado activamente en el que hacer de nuestra clase, brindado su tiempo y su capacidad para engrandecer a la misma. Quiero agradecer la confianza depositada por ustedes, la que me ha permitido trabajar al servicio de la clase del volante. El apoyo sincero de los socios, o a veces la crítica bien intencionada, han sido factores de motivación que me han permitido llegar hasta este momento histórico, con la conciencia tranquila y con la sensación de estar cumpliendo nuestro trabajo.

Clímaco Verdesoto León SECRETARIO DE ARCHIVO Y PRENSA Al cumplir un año más de vida institucional y como parte del directorio de este noble Sindicato que cobija al gremio del volante, me permito expresar mi saludo reverente a mis compañeros choferes profesionales que día a día entregan su aporte decidido y desinteresado en bien de la colectividad zamorana, trabajo que se refleja en el progreso de nuestra provincia, reiterando mi compromiso de lucha y aporte para el bienestar de nuestra organización sindical. ¡Viva el 24 de Junio, Día del Chofer Profesional Ecuatoriano!

Martha Ocampo Mendoza SECRETARIA DE ECONOMÍA Y FINANZAS Compañeros y compañeras socias, es un gusto informarles de nuestra gestión en esta revista. Dentro de la Secretería de Economía y Finanzas hemos trabajado con trasparencia y honestidad, para que cada centavo invertido por el Sindicato de Choferes sea para beneficio de todos los socios y socias. Aquí presentamos cuentas claras, tenemos todos los procesos con sus respectivos respaldos, para que no quede la menor duda de que lo que buscamos sea proyectar a la institución como un gremio sólido, autosustentable y que genere confianza a sus afiliados. Les invito a creer en esta dirigencia que tiene como afán trabajo incansable para ustedes.

Víctor Gonzales Salinas SECRETARIO DE ESTADÍSTICAS Y VIALIDAD Trabajo, constancia y transparencia es el lema que guía cada una de nuestras acciones, desde que asumimos este compromiso de aportar para el engrandecimiento de nuestra noble institución. Desde la Secretaría de Estadísticas y Vialidad hemos dado el respaldo a todos nuestros socios para cumplir con las labores encomendadas a nuestra administración. Reitero mi compromiso de no claudicar en la lucha por los derechos de todos quienes orgullosamente nos podemos llamar con ahínco ferviente conductores profesionales.

7


INFORME ADMINISTRATIVO

ENTREVISTA AL SECRETARIO GENERAL

LUIS RODRIGO

CABRERA RUIZ “EL LIDERAZGO DEMOCRÁTICO NOS HA DADO RESULTADOS”

C

on camisa manga corta y su bigote característico. Sonriente, carismático y firme en su discurso; así se presenta el dirigente de los choferes en la provincia. Rodrigo Cabrera nunca pensó ser candidato a Secretario General. Siempre fue un socio disciplinado, dentro de las asambleas que convocaban los dirigentes, aportaba con opiniones; luego fue Inspector General de la Escuela de Conducción y hoy lleva las riendas del gremio del volante como su máximo directivo.

Después de varias reuniones de trabajo con los simpatizantes de esta agrupación gremialista, la votación concedió a Cabrera, de forma libre y democrática, el apoyo mayoritario para las elecciones de marzo del 2012 donde resultó electo. El Secretario General se considera elegido democráticamente por su trabajo responsable, honesto y ético, característico de los choferes profesionales. Asumió el reto con sinceridad y humildad para fortalecer la unidad de sus compañeros. Ahora trabaja para que los anhelos del Consejo Administrativo encaminados al beneficio colectivo se cumplan.

Se convirtió en el reemplazo de Édgar Rodríguez, anterior dirigente, respaldado por el mismo movimiento sindicalista.

8


INFORME ADMINISTRATIVO

El Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe es una entidad privada sin ánimos de lucro, que se vincula con la comunidad y con instituciones públicas a través de convenios. Sus funciones, como Secretario General, se relacionan a las de un gerente, sin embargo, a más de llevar cuentas guía un grupo de conductores. ¿Qué tipo de liderazgo aplica para llevar positivamente las riendas de los socios?

¿Cuál es la intención de constituir una Caja de Ahorros? Ya se entregaron los primeros créditos El 25 de mayo fue lanzada con las carteras respectivas, con las cuentas a cada uno de los socios. Así se empiezan los grandes sueños y queremos que mañana se lleve una empresa financiera muy fortalecida económicamente para beneficio de los socios y de la ciudadanía. Porque ser chofer es una oportunidad para colaborar con el desarrollo del país, y más aún sabemos que los compañeros que no son socios mañana serán parte de la institución, por esta serie de oportunidades que les brindamos, como la lotización que estamos trabajando para los compañeros que aún no acceden a una vivienda propia, porque todos merecemos vivir bien.

Yo soy partícipe del liderazgo democrático y lo hemos aplicado en las asambleas y en cualquier reunión que hemos tenido la oportunidad. Un liderazgo donde existe una comunicación asertiva. Escuchamos las propuestas de todos los compañeros, sean simpatizantes o no; al contrario, una vez que asumimos este reto el 02 de marzo de 2012 hemos dicho que la camiseta partidista se quedó a un lado y nos ponemos la camiseta del Sindicato. El liderazgo democrático nos ha dado resultados al presentar proyectos y para seguir trabajando. El líder, para ejercer el liderazgo debe tener una visión clara y concreta, en primer lugar de a dónde quiere llegar; en segundo lugar debe tener la idea de hacer algo por esa institución y tercero concretar; es decir, dejar a un lado la palabrería que muchas de las veces resulta un ofrecimiento muy verbalista y no se llega a ningún lado si no se tiene la confianza de los socios.

El Consejo de Administración propuso construir un edificio moderno frente al Parque Central; la Asamblea General de socios (máxima autoridad) aprobó el proyecto por unanimidad. ¿Cuál es el objetivo de esta inversión? Tenemos una proyección hacia el futuro. Nos encontramos con un problema, en el caso de que la escuela ya no tenga vigencia nos encontraríamos desamparados; es decir, tendríamos que reducir los servicios de nuestra entidad. El autofinanciamiento es bastante escaso. El aporte que damos mensualmente los socios alcanzaría para pagar los dos empleados de planta. Viviríamos en un círculo tan reducido. La visión en el Consejo de Administración es esa, dejar proyectos que autofinancien nuestro Sindicato. Que no se sienta la escasez de la escuela, al contrario con el autofinanciamiento vamos a revivir la funcionalidad de este terreno que está en la plaza central y durante casi cuatro décadas no ha producido mayoritariamente.

¿Este liderazgo democrático se reflejó en la constitución del Consejo de Administración, al elegir candidaturas de varios sectores de la conducción, así como a profesionales de otras ramas y, lo más importante, el 30% de mujeres? Desde un primer momento de escoger las candidaturas, con votación interna del movimiento, hubo un gran respaldo. Eso es bueno para la democracia clasista y luego de ello, los compañeros vocales fueron elegidos de forma directa. Tenemos integrantes de todas las operadoras de transporte y nos da mucha alegría el haber integrado un 30% de mujeres. Hoy por hoy la mujer tiene un espacio muy ganado y qué mejor que también lidere estos procesos de entidades clasistas a futuro. Por ello, en las actividades por el día de la madre, fiestas del chofer, navidad, contamos con una masiva participación de la ciudadanía. Además de que incluimos a los suplentes de nuestras candidaturas, tal como estipula el estatuto, tienen los mismos derechos. En las asambleas llegan más de 200 socios lo que nos alegra enormemente. Aplicamos un pluralismo ideológico y democrático, porque donde hemos estado hemos ayudado con rectitud y logrando un equilibrio de no ser extremistas ni descuidados.

¿Es una construcción de lujo? ¿En qué se empleará? Es un edificio moderno de seis pisos que va a corroborar con la belleza urbanística del corazón de la ciudad, tal como se merecen los choferes zamoranos chinchipenses. Tiene un estacionamiento subterráneo, dos plantas de locales comerciales donde la familia podrá disfrutar y a partir de la tercera hasta la sexta oficinas con todos los servicios tecnológicos que exige la sociedad moderna. ¿Qué dificultades se han presentado en este primer año y cuatro meses de su administración? Nosotros nos encontramos con problemas legítimos de cada administración. Al principio tuvimos problemas con el personal que labora en la institución que, naturalmente, luego de diálogos, llegamos a una armonía. Nosotros hemos querido partir de la solución de problemas de casa para que la ciudanía realmente tenga un indicador muy respetable de nuestra institución. A través de la escuela damos trabajo a alrededor de 50 personas entre empleados y profesores.

¿Los nuevos beneficios para los choferes como la Caja de Ahorro, un asesor jurídico gratuito permanente, lotizaciones… se planifican en búsca de que más choferes se unan y participen como socios del Sindicato? Aproximadamente tenemos 600 socios activos, 200 socios pasivos de los cuales se van reintegrando de a poco. Además, compañeros choferes que no son socios se van sumando, porque nosotros vendemos la imagen de la institución y trabajamos para brindar nuevos servicios. En los 14 meses de gestión que llevamos hemos captado más de 100 socios nuevos. En el país somos más de 500.000 choferes y aquí en la provincia tenemos cerca de unos 4.000 choferes que no tenemos la oportunidad de estar completamente agrupados. Por otra parte, los jubilados llegaron con una petición de cuál es el beneficio extra que reciben, a más de los socios (normales), y en una asamblea ordinaria tomamos la decisión de que ellos no paguen las cuotas ordinarias desde enero del 2013 hasta cuando las escuela tengan vigencia, para que sientan la presencia de una dirigencia que los beneficia sin dudarlo. Debemos considerar que la organización es la base para lograr el desarrollo de los pueblos.

“No queremos ser líderes del momento, que pasamos desapercibidos, queremos dejar huellas imborrables que los socios y choferes de la provincia luego juzguen nuestro accionar”

9


INFORME ADMINISTRATIVO

¿En cuanto a la ampliación de cupos y de horarios los fines de semana para la Escuela de Conducción hubo complicaciones? Hemos querido empezar nuestro trabajo abriendo la amplitud para que los ciudadanos que quieran acceder a la Escuela de Conducción lo hagan. Hemos traspasado los límites, pero no teníamos la infraestructura, las aulas, para lo cual hicimos convenios, que nos llenan de satisfacción y orgullo. Agradezco el apoyo de las autoridades seccionales, provinciales y educativas, en especial el apoyo de la Hermana Mónica Songor que nos facilita seis aulas del colegio Madre Bernarda. Así podemos servir a quienes quieren ser parte de la escuela como conductores profesionales, bajo una mística en donde prevalece el servicio a los demás.

“Queremos demostrar a la ciudadanía que cuando uno se propone una administración leal a los socios, es posible cumplirla con esfuerzo y sin escatimar horarios de trabajo”

¿Dentro de los objetivos está construir más aulas que hacen falta para satisfacer el requerimiento estudiantil? Nosotros debemos tener la certeza que las escuelas van a funcionar hoy, mañana y siempre. Porque no ganaríamos nada haciendo una inversión bastante grande y numerosa para que a la final se quede en la nada. Ahora hicimos la implementación de computadores para los estudiantes, así como la remodelación de nuestras oficinas, porque es la oportunidad de brindar la atención que el cliente se merece. Hemos adecuado las oficinas actuales, con equipos informáticos donde nuestros socios se sientan orgullosos de esta institución, así como los estudiantes de su Escuela. ¿Cómo podrían garantizar la continuidad de las Escuelas? Estamos coordinando con las autoridades de la Federación (Nacional de Choferes) para que nos den la seguridad de tener la vigencia de las escuelas en el futuro, para inmediatamente hacer una inversión en infraestructura, pero depende de varios sectores (políticos). Sin embargo, a más de los convenios para aulas y hemos comprado más vehículos (dos autos y una camioneta) para la formación, porque por cada 30 estudiantes se debe tener un vehículo y lo cumplimos.

PERFIL: Zamorano de 49 años y maestro de profesión (ISPED Jorge Mosquera). Tiene una licenciatura en Ciencias de la Educación, un diplomado y una maestría en educación superior. Fue presidente de la UNE, presidente de la Cooperativa de Educadores y concejal del cantón Zamora. Es casado con Gladis Guamán y tienen tres hijos: Alex de 22 años, Gisela (16) y Paúl (9). Como socio del Sindicato de Choferes lleva 20 años, fue inspector de la Escuela de Conducción durante tres periodos y desde marzo del 2012 es Secretario General.

10


INFORME ADMINISTRATIVO

Su experiencia como docente y ex inspector de la Escuela de Conducción la aplica como Director Administrativo de esta escuela para choferes profesionales. Bajo esta lógica se procedió a abrir más horarios, a readecuar espacios para aulas… Ventajosamente formamos un gran equipo de trabajo. Estos sueños e ideas son parte de este proceso. De nuestra parte, en la experiencia que tuve como maestro de ser su dirigente, hoy la pongo al servicio de los choferes. Ampliamos considerablemente los cupos. Tenemos una visión creativa y positiva con metas claras a dónde vamos a llegar. Queremos demostrar a la ciudadanía que cuando uno se propone una administración leal a los socios, es posible cumplirla con esfuerzo y sin escatimar horarios de trabajo, los siete días de la semana. ¿La malla curricular es la necesaria para que un conductor salga a las calles a manejar y llevar a su cargo la responsabilidad de transportar seres humanos? En la vida nada está acabado. Nada es suficiente. De acuerdo a las necesidades que nos prepara este siglo XXI la ANT ha propuesto la malla curricular que está compuesta por materias de carácter general como materias de especialización y dentro de ellas está Ley de Tránsito, Mecánica Básica, Educación Vial, Conducción Teórica, Práctica y otras; es decir, esta malla curricular de forma general satisface las necesidades del futuro conductor y por ello estamos trabajando con catedráticos de primera línea, con un perfil exclusivo que comparta con los estudiantes en las aulas todo lo que se necesita para formar un verdadero chofer profesional. Un chofer que ponga en juego las tres E de calidad: eficacia, eficiencia y efectividad. Entonces el estudiante ya no sale con el criterio de que chofer nomás es, sale con un criterio y autoestima elevada a la altura de cualquier profesional. Sale a trabajar con un decoro, una mística y una ética de responsabilidad para transportar vidas humanas.

El país vive una reestructuración del tránsito, por ejemplo la transferencia de competencias de transito a los municipios, la distribución de cupos para cooperativas de transporte (bajo un informe técnico)… ¿Cuál es su lectura? El país debe ir a la par de las exigencias de la globalización en el mundo. Veo de buena manera de que el propio gobierno local pueda administrar los recursos que cada uno de los choferes pagamos por infracciones, matriculas, licencias, etc. para que sean invertidos en el mejoramiento del mismo tránsito. La nueva Ley de Transito debe ser revisada. No puede ser posible que se sancione hasta cuatro veces por una misma infracción, porque si es empleado público puede perder hasta su trabajo. Estamos coordinando con los dirigentes nacionales, entre ellos Alberto Arias, para proponer en esta nueva Asamblea (Nacional) una reforma que garantice el tránsito en el país. La ANT debe regular las frecuencias, hoy tenemos las empresas interprovinciales e intraprovinciales que salen cada cinco minutos y empiezan los correteos que causan accidentes. Hay un compromiso del Gobierno Nacional con el tránsito y nosotros estamos trabajando para colaborar con nuestro aporte, para que sean los choferes quienes pongan su experiencia con las autoridades para forjar una ley funcional con los choferes y la ciudadanía. ¿A dónde apunta llegar como Secretario General, cuál es el reto más grande que tiene? Cumplir con nuestros compromisos, con nuestros proyectos. No queremos ser líderes del momento, que pasamos desapercibidos, queremos dejar huellas imborrables que los socios y choferes de la provincia juzguen nuestro accionar. Nuestra misión principal es cumplir con todos los proyectos: el edificio del parque central, fortalecer la caja de ahorro (futura cooperativa de ahora y crédito del chofer que se instalará en las oficinas del edificio propio), seguir fortaleciendo la unidad para atraer al menos 900 socios, pues unidos lograremos cumplir nuestros sueños más anhelados, para que mañana sean nuestros hijos, nuestros votantes quienes determinen que ciertamente no les defraudamos.

11


INFORME ECONÓMICO

ACTIVOS

PASIVOS

PATRIMONIO

TOTAL

12


ESCUELA DE CONDUCCIÓN

LA ESCUELA ZAMORANA, ENTRE LAS MEJORES DEL PAÍS La correcta selección de catedráticos; óptimo desempeño de autoridades de la Escuela y del Sindicato de Choferes; maestros con titulación de tercer y cuarto nivel y el alto rendimiento estudiantil son las cualidades que postulan a la Escuela de Conducción de Zamora dentro de las mejores del Ecuador.

En la formación profesional los estudiantes reciben teoría y práctica de conducción.

Rodrigo Palma, Director Pedagógico de la Escuela de Capacitación para Conductores profesionales del Sindicato de Choferes de Zamora Chinchipe, aseguró que esta entidad se encuentra entre las mejores a nivel nacional por las características de su institucionalidad: el cumplimiento estricto de las normas que regulan el funcionamiento de las escuelas en el país y en Zamora se tiene calidad de profesores seleccionados por su potencial desde el 2009, año cuando se reaperturaron las escuelas de conducción en el país, aseveró el directivo. Los dirigentes han demostrado conocimiento en la academia y ello se refleja en que los alumnos ostentan su conocimiento con excelentes calificaciones. A más de esto se suma la experiencia de estudiantes ya profesionales en otras ramas que socializan sus conocimientos con los jóvenes y dinamizan las clases. En la primera promoción, en el año 2009, empezaron 150 estudiantes, ahora se culminó la quinta promoción

con 523 graduados y se aspira que en la sexta convocatoria que ya está en matriculas se supere esta cantidad. Esto denota el prestigio de la institución y la confianza que deja en la colectividad, explicó Palma. Zamora cuenta con profesionales de trayectoria que suman al correcto desenvolvimiento de la institución: director pedagógico, inspector general y asesor de educación vial experimentados en educación. “El reto es siempre ser mejores”, ratifica el Director Pedagógico al informar sobre las gestiones de la escuela zamorana para actualizar constantemente la malla curricular, para mejorar los contenidos en relación a la formación humana de los conductores. A ello se suma la exigencia a los catedráticos para que cumplan una adecuada planificación, sinónimo de educación de calidad. Adicionalmente, Renán Rodas, Inspector General, confirma que la evaluación disciplinaria, desde cuando ingresa el alumno hasta cuando sale, es digna de la

13


ESCUELA DE CONDUCCIÓN

formación de un chofer; pues bajo parámetros como presentación, asistencia y participación en clases, su comportamiento evoluciona satisfactoriamente con la aplicación de las diversas asignaturas. “Lo que se busca es que el chofer tenga un nuevo conocimiento, una nueva forma de desenvolverse cuando está delante del volante porque lleva seres humanos”, certificó Rodas, quien complementa que como Escuela buscan implantar una conducción responsable.

La organización disciplinaria toma un rol importante en momentos estratégicos como en las horas cívicas los lunes. Adicionalmente, cuando se presenta a los alumnos sus catedráticos se evalúa la percepción que muestran, según dijo Xavier Ríos, alumno procedente de Paquisha, quien mostró seguridad en su preparación al coger el volante y rendir su examen de grado. Otro testimonio es el del zamorano Miguel Chalco. Su visión de la conducción era distinta hasta antes de formarse como chofer profesional y ahora, cuando conduce, aplica el aprendizaje con responsabilidad. Chalco confesó que las palabras técnicas en materias como Mecánica Básica y Ley de Tránsito ahora son de su conocimiento y le han ayudado a entender el funcionamiento del vehículo, así como poner responsabilidad ante el volante en cada una de las señales de tránsito.

Rodrigo Palma, Director Académico, intervino en la clausura de la quinta promoción.

“Nos hicieron entender lo peligroso que es conducir si uno no está con los cinco sentidos estables o con efectos del alcohol”, corroboró el estudiante de 21 años.

CASAS ABIERTAS

PARA CONCIENCIAR Y DEMOSTRAR LO APRENDIDO Con la finalidad de concienciar a la ciudadanía sobre los peligros que causa el no acatar la normativa de tránsito, en casas abiertas los futuros profesionales del volante, demostraron con creatividad lo aprendido en clases al finalizar el periodo académico, como requisito para su graduación.

14


ESCUELA DE CONDUCCIÓN

Estudiantes se involucran con la ciudadanía al demostrar sus conocimientos.

El 07 de septiembre del 2012 en las inmediaciones del Malecón de Zamora, con la finalidad de sensibilizar a conductores y transeúntes se desplegó la Casa Abierta por parte de los conductores en formación de la Escuela de Conducción del Sindicato Provincial de Choferes. Richard Imaicela, estudiante de la promoción marzo – septiembre de 2012, indicó que al término del proceso de capacitación, la casa abierta tiene por objeto exponer los conocimientos aprendidos, a fin de que la ciudadanía conozca la Ley de Tránsito y evitar accidentes. La apertura del evento le correspondió al Director Provincial de la Agencia Nacional de Tránsito Rodin Macanchí, quien aplaudió la iniciativa del Sindicato de Choferes al preocuparse por generar una cultura de respeto por la vida, y se mostró satisfecho por el despliegue de este tipo de actividades con los choferes en formación. Rodrigo Cabrera, Secretario General del gremio y Director Administrativo de la Escuela de Capacitación, fue el encargado de inaugurar el evento; en su intervención agradeció el apoyo de los estudiantes e instructores por el compromiso asumido. El directivo destacó que la formación integral de los conductores hace posible que el índice de accidentes de tránsito sea minoritario. Posteriormente los estudiantes mediante un simulacro y con el apoyo de la Policía Nacional evidenciaron las

infracciones más comunes y los procedimientos que se sigue para aplicar lo establecido en el reglamento de la Ley de Tránsito. Los gendarmes colaboraron abiertamente en las dramatizaciones efectuadas. Hablar por teléfono celular mientras se conduce, exceso de pasajeros en el vehículo, conducir en estado de embriaguez, exceso de velocidad, circular con llantas lisas, fueron parte de las demostraciones que los estudiantes de los establecimientos educativos apreciaron. Estas exposiciones se cumplen al finalizar cada periodo estudiantil; en mayo, la quinta promoción de choferes (diciembre 2012-junio 2013) también cumplió con este objetivo que, además, es un requisito para la graduación. En aquella ocasión, los alumnos expusieron su creatividad y talento; un grupo de estudiantes con tendencia ecológica mostraron implementos, como lámparas y metralletas, que fueron confeccionados con materiales reciclados y se emplearán como adornos. Otros construyeron pequeños parques automotores. Entidades como el Cuerpo de Bomberos de Zamora, Jefatura Provincial de Transito, Policía Nacional, Dirección de Educación Hispana, Cámara de Turismo, Agencia Nacional de Tránsito y el Gobierno Municipal de Zamora apoyaron estas iniciativas académicas con vinculación hacia la comunidad zamorana chinchipense.

15


ESCUELA DE CONDUCCIÓN

CUARTA PROMOCIÓN: MARZO – SEPTIEMBRE 2012 La cuarta promoción de estudiantes de conducción profesional, desde la reapertura de las escuelas en el año 2009, fue la primera de la actual Administración. En una elegante ceremonia, el sábado trece de octubre, el Sindicato de Choferes de Zamora Chinchipe incorporó a 256 nuevos conductores profesionales de su Escuela de Capacitación.

Choferes de la cuarta promoción durante el acto protocolario de incorporación.

Unas 800 personas, entre directivos, autoridades, graduados y familiares, coparon las canchas del instituto 12 de Febrero en septiembre del 2012. Édgar Piedra, Vocal del Concejo de Administración, dio la bienvenida con un reconocimiento a los conductores por la confianza entregada. Además, no desestimó el esfuerzo de la dirigencia tanto local como nacional para cumplir este y otros objetivos en beneficio de la clase del volante. El Secretario General, Rodrigo Cabrera, enfatizó que la dirigencia trabaja para cumplir con los estudiantes que cada vez se forman con mayor profesionalismo. Adicionalmente, recalcó que los nuevos choferes aportarán al desarrollo de la provincia y del país.

16

Luego, en grupos de seis estudiantes se tomó el juramento y la respectiva imposición del birrete que los declaró choferes profesionales. Así, en medio de fotografías y aplausos, desfilaron hasta las 19:00, cuando fue el momento del juramento colectivo. En representación de los graduados intervino Gabby Rodríguez, la mejor egresada con un promedio de 19.82. Expresó que esta etapa fue fundamental para apuntar a una conducción donde se priorice las vidas humanas y recalcó la presencia de las quince mujeres estudiantes. Javier Salazar, Director Nacional de las Escuelas de Conducción, felicitó a los incorporados y anunció que


ESCUELA DE CONDUCCIÓN

los mejores días para los choferes están por llegar, por las gestiones desarrolladas por los dirigentes, tanto a nivel nacional como en cada una de las provincias. Esta promoción estudiantil se caracterizó por el énfasis en las actividades curriculares y extraacadémicas como festividades, casa abierta, charlas de concienciación, vinculación con la comunidad, chingana, jornadas deportivas de ecuavoley e índor... en las cuales los estudiantes demostraron confraternidad, “porque conducción y deportes van de la mano”, dijo el Secretario de Deportes del Sindicato de Choferes, Fabián Íñiguez.

17


ESCUELA DE CONDUCCIÓN

QUINTA PROMOCIÓN: DICIEMBRE 2012 – JUNIO 2013 523 alumnos se graduaron de la Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales del Sindicato de Choferes de Zamora Chinchipe, como parte de la quinta promoción (diciembre 2012-junio2013), formados en tres secciones: vespertina, nocturna e intensiva los fines de semana.

Aulas renovadas son propicias para el aprendizaje estudiantil.

En un evento galante se graduaron, el pasado 08 de junio de 2013, los 523 alumnos con la presencia de autoridades nacionales del volante y provinciales de varios sectores. Se trató de la agrupación más numerosa que ha tenido la institución del volante, en la que se destacó la participación de 60 mujeres. En el evento dio la bienvenida el Secretario General, Rodrigo Cabrera, a las 16:30, quien manifestó que la malla curricular de los alumnos y el cumplimiento estricto de las actividades dan fe de la formación profesional de los nuevos conductores. El dirigente enfatizó en los convenios interinstitucionales para fortalecer a la Escuela del Sindicato de Choferes de la provincia.

18

La malla curricular comprendió las materias generales: Geografía Urbana, Conducción Vehicular, Educación Ambiental, Primeros auxilios, Computación, Inglés Básico y Psicología aplicada a la conducción. Las asignaturas de especialización fueron Atención al cliente, Relaciones Humanas, Mecánica Automotriz, Educación Vial y Ley de Tránsito. En total 480 horas académicas. El dirigente zamorano Édgar Rodríguez, Vocal de la Federación Nacional del Choferes, fue el encargado de tomar juramento a los nuevos conductores profesionales de la provincia. Luego, en grupos de 18 egresados procedieron hasta el escenario bien dispuesto para la incorporación individual que se extendió hasta las 19:00.


ESCUELA DE CONDUCCIÓN

En este acto protocolario, al que asistieron alrededor de 1.500 personas en las canchas del Instituto Doce de Febrero, Javier Salazar, Director Nacional de las Escuelas de Conducción, entregó un reconocimiento al dirigente zamorano Rodrigo Cabrera, por su esmero y aporte a la formación de conductores en el país. El Alcalde de Zamora, Smilcar Rodríguez, entregó tres plazas de trabajo, para la mejor egresada de las tres secciones. El burgomaestre manifestó que con estas oportunidades laborales, que entrarán en vigencia desde julio de 2013, busca dar espacio a la equidad de género en el Gobierno Municipal de Zamora.

19


ESCUELA DE CONDUCCIÓN

MERCY GUEVARA:

MADRE, PROFESORA Y CHOFER PROFESIONAL Maestra de educación primaria, madre de cuatro hijos y está entre las mejores egresadas de la promoción diciembre – junio 2013 de la Escuela de Capacitación del Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe.

Motivada por conocer más sobre conducción y evitar errores al manejar, fue en busca de un cupo y se inscribió en la Escuela del Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe. Mercy Guevara, de 41 años de edad, ya contaba con la licencia de conducir tipo A, donde recibió una formación básica que decidió ampliar con la oportunidad de ser chofer profesional. Conducía poco desde hace dos años, pero explica que con la práctica diaria en la formación estricta que recibe ha mejorado. Su destreza personal se evidencia notablemente al movilizarse hasta su lugar de trabajo, donde tarda alrededor de 30 minutos en su automóvil, desde su vivienda en la parroquia El Limón hasta la escuela Once de Noviembre, del barrio San Agustín en la parroquia San Carlos de las Minas (cantón Zamora). Allí la esperan atentos sus alumnos quienes comparten historias de superación y realizan gráficos en la pizarra. Son muy participativos en la clase y en las paredes tienen frases para reforzar su aprendizaje. Algunas palabras en inglés y frases célebres denotan el esmero de la profesora con 20 años de experiencia en pedagogía, que basa su enseñanza apegada a los valores. Mercy comenta que para llegar de mejor forma a sus estudiantes presenta una sonrisa y transmite los conocimientos con buen estado de ánimo. Siempre procurar mantener su amabilidad con los padres de familia, lo que le ha dado resultados positivos. En la tarde se invierten los papeles. Guevara recibe instrucciones de conducción durante una hora dos veces a la semana, lo que le ayuda a superar debilidades como partir en cuesta o el correcto estacionamiento. Su buen rendimiento es algo intrínseco en su personalidad, pues en todas las actividades que cumple se esfuerza al máximo para obtener mejor provecho, asegura.

20

Sin embargo, su intención se encamina en emprender un proyecto turístico familiar donde podrá desempeñarse como chofer sin ningún inconveniente para llevar visitantes en una buseta. “Quiero aportar mi granito de arena como mujer; no solo esperar que mi esposo trabaje”, confiesa al exponer su proyecto.

“La aspiración de todo ser humano es superarse cada día. No quiero cometer errores al conducir por eso seguí el curso para ser chofer profesional”

La responsabilidad es una de sus cualidades. En la mañana, antes de las 5:00 ya está en pie para preparar los alimentos para su familia (desayuno y almuerzo). Después parte en dirección de su lugar de trabajo y regresa a las 16:00, cumple con actividades domesticas y finalmente acude al Sindicato de Choferes para recibir clases, donde comparte con sus compañeros las teorías aprendidas así como experiencias personales. En sus tiempos libres comparte con su esposo, Fabián Romero, y sus hijos, Alejandro, Jessenia, Mario y Líder. También cuida sus animales domésticos. Paralelamente, continúa sus estudios en la UTPL, donde sigue la licenciatura en educación, a distancia, que también la mantiene ocupada los fines de semana.


ESCUELA DE CONDUCCIÓN

Mercy Guevara conduce retornando de su jornada. Regularmente le toma 30 minutos llegar desde su trabajo a su vivienda en El Limón.

21


OPINIÓN

Manuel Cabrera Quezada

Francisco Gómez Balladárez

Colector del Sindicato de Choferes

Médico ocacional del Sindicato

LOOR AL CHOFER ZAMORANO CHINCHIPENSE

TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCCIÓN

Cuando el 15 de diciembre de 1968 el señor Carlos Guerrero tuvo la iniciativa de reunir a un selecto grupo de amigos conductores profesionales, quizá ni él mismo tenía idea de la trascendencia que aquella reunión tendría en lo que más tarde se constituiría en la institución que orgullosamente agrupa a tan noble clase trabajadora, el Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe.

Además de las capacidades y aptitudes psicofísicas y las enfermedades médicas, el Reglamento General de Conductores recoge, entre las enfermedades y deficiencias que son causa de denegación, de adaptaciones o de restricciones del permiso o licencia de conducción, una serie de trastornos psicológicos. Se trata de desórdenes psíquicos que, en un grado u otro, alteran la conciencia, personalidad, afectividad, inteligencia, razonamiento, voluntad, y que precisan de un tratamiento apropiado.

Muchos años han transcurrido; 55 exactamente desde que los señores: Carlos Guerrero, Carlos Piedra, Nahún Cabrera, Carlos Humberto Apolo, Froilán Reyes, Troadio Reyes, Miguel Gualaquiza, Gonzalo Liguen, Miguel Guerra y José Rubén Sigüenza, se reunieran en el salón de la I. Municipalidad de ese entonces; y, que fuera gentilmente cedido por el Sr. Víctor Reyes Cárdenas, alcalde del cantón; para en calidad de socios fundadores, sembrar la fructífera semilla de esta entidad que surgiera en sus inicios como una “asociación de trabajadores del volante”. La directiva provisional que enfrentaría el reto de convertirla en una organización clasista que luche por el mejoramiento y defensa de esta organización profesional, se conformó por: Sr. Vicente Torres Cañizares, Director; Sr. Luis Samaniego Zhunio, Secretario; Sr. Bolívar Valladares, Tesorero.

Son en total once categorías: Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos. Trastornos mentales debidos a enfermedad médica no clasificados en otros apartados. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Trastornos del estado de ánimo. Trastornos disociativos. Trastornos del sueño de origen no respiratorio. Trastornos del control de los impulsos. Trastornos de la personalidad. Trastornos del desarrollo intelectual. Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador. Otros trastornos mentales no incluidos en apartados anteriores.

Paralelamente, los compañeros Carlos Guerrero y Carlos Piedra se encargaron de redactar los estatutos. Es así el 25 de febrero de 1969, mediante acuerdo Nº 13, inscrito en registro oficial Nº 16, folio Nº 04 de la Sede Provincial de Choferes del Ecuador, filial de la Federación Nacional de Choferes del Ecuador, se logra la personería jurídica y el reconocimiento por los estratos gubernamentales.

Estas formas de psicopatología pueden entrañar un riesgo para la seguridad vial. En unas ocasiones porque incapacitan funcionalmente a la persona para el desempeño de una tarea compleja y coordinada como es la conducción. En otras ocasiones porque dan lugar a comportamientos inadecuados que pueden suponer un peligro para el propio sujeto o para los demás.

Posteriormente, en el año 2008 el Consejo de Administración aprueba y acoge el escudo que será en adelante el logotipo que identifique a nuestra Institución; de igual forma, se adopta la bandera de la entidad con sus colores azul y amarillo. A lo largo de nuestra vida sindical, esta institución ha tenido la suerte de verse favorecida por el valioso aporte de distinguidos Secretarios Generales, que han contribuido eficazmente para el desarrollo sindical.

Una vez realizado el diagnóstico por el centro de reconocimientos, se ha de valorar el deterioro funcional de la persona y cómo este deterioro afecta a la capacidad de conducir. Para ello será necesario del dictamen favorable de un neurólogo, psiquiatra o psicólogo, dependiendo del tipo de trastorno. Esto determinará la competencia o discapacidad del individuo para la conducción y la necesidad o no de establecer restricciones al permiso.

En lo personal, en el año 1978, durante la segunda administración del señor Prof. Humberto Delgado Tello, tuve la oportunidad de colaborar con el Sindicato como Secretario de Actas y Comunicaciones; cargo que lo desempeñé hasta el año 1984, fecha cuando se me designara Colector donde continúo hasta la actualidad. Son estos años de entrega a nuestra organización, los que me permiten dar testimonio del esfuerzo que cada uno de los Secretarios Generales, conjuntamente con sus respectivos Consejos de Administración. Hoy somos más de 700 afiliados. El Sindicato de Choferes de Zamora Chinchipe es una organización que día a día se proyecta hacia un futuro cada vez más prometedor para nuestra clase. ¡De nuestro accionar responsable, depende nuestro prestigio!

El equilibrio psíquico se ve alterado también por el uso y abuso de alcohol y drogas. Además, una dependencia de éstos puede desencadenar sintomatología relacionada con trastornos de conducta y del estado de ánimo al momento de manejar un vehículo.

22


OPINIÓN

Wilson Marines Rodríguez

Lorena Rodas Cruz

Psicólogo-catedrático de la Escuela

Médico ocacional del Sindicato

LOS ESTRAGOS DEL ALCOHOLISMO

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN MÉDICOPSICOLÓGICO Y PSICOSENSOMETRICO EN LOS ASPIRANTES A CHOFERES Y CONDUCTORES

El alcohol es una de las drogas más peligrosas que ingieren los seres humanos. Si se consume continuamente grandes cantidades, ataca a los sistemas circulatorio, respiratorio, digestivo y nervioso. El hígado del bebedor se altera casi desde el comienzo, y con él, todo su metabolismo. El alcohol irrita e inflama el estómago y los intestinos, y hace subir la presión arterial. No almacena energía ni genera tejidos. Los organismos desarrollan dependencia al alcohol, y a un porcentaje de bebedores puede llevarlos a la muerte.

Para conducir un vehículo se requiere de una serie de características físicas y mentales adecuadas. Desde el punto de vista físico, se requiere que el conductor no presente ninguna enfermedad que le pueda generar limitaciones para conducir un vehículo así hay que realizar desde el punto de vista clínico una buena anamnesis (entrevista), realizar un examen exploratorio de las funciones vitales más importantes, evaluar todos aquellos órganos y aparatos del cuerpo humano que deben estar conservados y en equilibrio, identificar los antecedentes de enfermedades cuyas secuelas puedan ser causa de limitaciones para conducir y maniobrar un vehículo de transporte, en esta parte establecer los criterios médicos para otorgar la aptitud desde el punto de vista clínico, así como investigar sobre el consumo de medicamentos o sustancias prohibidas que podrían alterar una conducción óptima de los choferes.

En la fase de “ebriedad inaparente” se producen determinados efectos en la conducta del individuo: “inhibición de las funciones síquicas, poco perceptible pero suficiente para condicionar un ligero grado de euforia y un complejo de superioridad, a la vez que disminuyen la concentración síquica, de la memoria, la asociación de ideas y muy particularmente el tiempo de reacción sicomotriz. No es de extrañarse que en la mitad de las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito intervenga de alguna forma el alcohol. Ya que afecta al organismo disminuyendo muchas de las facultades precisas para la conducción como: perturba el sentido del equilibrio, disminuye los reflejos, se calcula mal la distancia, aumenta la fatiga, disminuye la resistencia física, se dificulta la acomodación de la vista ante la luz, los movimientos se hacen menos precisos. El alcohol produce efectos psicológicos cuando se conduce, ya que hace que la persona no sea consciente de la disminución de las facultades. Se subestima el riesgo, es disminuida la capacidad de atención. Hay sentimientos de invulnerabilidad, y se siente sentimientos de agresividad e impaciencia.

Evaluar las estructuras sensoriales a nivel funcional más importantes, que son necesarias para una conducción segura, como es el órgano de la vista; el sentido del oído en su capacidad auditiva; evaluar a nivel psicológico clínico sometiéndolo a test básicos que indudablemente nos van a permitir identificar conductas y características en la personalidad que puedan en determinadas circunstancias ser causantes de un accidente de tránsito; limitaciones en la capacidad cognitiva elemental que puedan también constituirse en un problema en el aprendizaje de las normas y señales que regulan el transito en el país, estas se complementan con exámenes de tipo cuantitativo desde la perspectiva psicológica (Psicometría), como por ejemplo determinar los tiempos de reacción, la coordinación visual motora, la resistencia a la monotonía, capacidad de concentración entre otros aspectos que no se deben dejar de lado.

El alcohol altera drásticamente la personalidad del individuo. Un hombre que es cariñoso y atento con su familia, cuando toma, puede tornarse ruidoso, abusivo, egoísta, irresponsable y cruel en el hogar. Sus normas de conducta cambian radicalmente. Se dice que el alcohol disuelve la conciencia. El individuo no cumple con los valores inculcados en su juventud. Mientras progresa la enfermedad, el alcohólico y su familia llegan a ser cautivos del temor, la desconfianza, el enojo, la ansiedad y la soledad. Las relaciones personales y sociales del alcohólico empeoran notablemente; hay falta de comunicación, y comienza la separación emocional y física entre él y los miembros de su familia. La esposa y su familia comienzan a creer sus argumentos de que ellos tienen toda la culpa de su vicio. Por todo lo escrito invito a todos los profesionales del volante a ser consientes de cuánto daño causa el alcohol en el seno de la familia y sociedad y provocar un cambio de conducta.

23


Ilustraci贸n: Danny Larreategui


CHOFERES QUE CONSTRUYEN L

a conducción avanza a paso firme y con responsabilidad en la provincia. El Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe se consolida como una institución robusta, con apoyo constante a los socios y a la sociedad, con profesionales del volante formados bajo una metodología humanista, que ya son parte de la dinamización de la economía de la provincia y de sus familias, con su arduo trabajo. Hasta hace poco era difícil imaginar que un gremio de conductores esté afianzado en metas y proyectos gigantes, que se transformarán en realidades con el de instituciones públicas y privadas. Se pasó de ser una entidad que generaba inseguridad en los choferes a ser una corporación convincente que construye, con un marcado liderazgo democrático. Atrás quedó el pasado oscuro de las ventas indiscriminadas de licencias y administraciones que no rendían cuentas. Muy pronto un edificio moderno se construirá y será parte fundamental de la transformación que vive la clase del volante en la provincia, con aporte urbanístico y financiero en la sociedad, por ello es que continuarán las lotizaciones, la Caja de Ahorro con visión a una cooperativa de ahorro y crédito, la lavadora de los choferes, entre otros proyectos. Estamos frente a una realidad notable, la conducción está visibilizada como un potencial para las futuras generaciones, pues el trabajo de los dirigentes también se refleja en la formación de los nuevos conductores, y su reto es que las aulas y el Sindicato sigan abierts perennemente.


INFORME DE LABORES

GREMIO DEL VOLANTE CONSTITUYÓ CAJA DE AHORROS Con un aporte inicial de USD 20 y una contribución mensual de USD 10 se impulsó la Caja de Ahorros del Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe. Se planifican iniciativas solidarias.

La participación masiva de los socios es una fortaleza para el Consejo de Administración.

El 30 de agosto del 2012, en las instalaciones del Sindicato Provincial de Choferes Profesionales, el Consejo de Administración junto a algunos socios y del personal de la Escuela de Conducción, participaron de la reunión de conformación de la Caja de Ahorro del gremio del volante de Zamora Chinchipe. 30 personas fueron parte de esta iniciativa, según explicó Rodrigo Cabrera, Secretario General, quien afirmó que tienen como finalidad generar una cultura del ahorro y, a su vez, contar un respaldo económico para eventualidades adversas donde se pueda facilitar un capital económico a bajos intereses. Los participantes de la reunión se mostraron entusiastas de despertar el interés por aunar esfuerzos a favor de la clase del volante. Es el caso de José Chamba, quien también es miembro del directorio, que evidenció su satisfacción de que la actual dirigencia, en tan

26

pocos meses, ya cuente con proyectos que a futuro se consoliden como baluartes del desarrollo colectivo. Cabrera extendió la invitación para que todos los socios se adhieran a esta iniciativa. Indicó que la modalidad de ahorro consiste en un aporte inicial de USD 20 y cada mes USD 10 de aportaciones; los primeros tres meses no se los destinó a ningún crédito, pues ese dinero sirvió para un capital semilla. No obstante, en la última Asamblea General, el 25 de mayo de 2013, ya se entregaron las cartolas con los primeros créditos. A los socios y la ciudadanía en general que estén interesados en ahorrar pueden acercarse a las oficinas de la entidad. Guillermo Villa, Vocal del Consejo de Administración, comentó que experiencias similares han permitido alcanzar grandes logros, inclusive se ha impulsado proyectos de urbanizaciones en otros sindicatos provinciales, afirmó el directivo.


INFORME DE LABORES

SINDICATO DE CHOFERES RECONSTRUYÓ OFICINAS Y AULAS Ocho salas del edificio del Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe fueron reconstruidas. El 15 de noviembre del 2012 culminaron los trabajos en las áreas administrativas, sala de cómputo y un aula pedagógica que fueron inaugurados ante los medios de comunicación.

Proceso de reconstrucción e implementación de aulas, centro de cómputo y oficinas.

Ocho salas del edificio del Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe fueron reconstruidas. El 15 de noviembre del 2012 culminaron los trabajos en las áreas administrativas, sala de cómputo y un aula pedagógica que ya acogen a los estudiantes. Como una de las prioridades de la actual Administración es la remodelación de la infraestructura del edificio del Sindicato de Choferes, ubicado en las calles Jorge Mosquera y Francisco de Orellana. Los trabajos en estos nuevos espacios reconstruidos comprendieron una nueva loza, ventanas, baldosas y pintado de paredes. A más de la parte administrativa, sala de cómputo y un aula pedagógica fueron reparadas. La inversión alcanzó los USD 15.000, según explicó el Secretario General, Rodrigo Cabrera, quien manifestó que escogió a la oferta más económica, que acaeció en la empresa constructora Judagear S.A.

27


INFORME DE LABORES

CONVENIO HACE POSIBLE LEGALIZACIÓN DE TERRENOS DE SOCIOS EN CUZUNTZA En la Asamblea General los choferes revisaron el mecanismo para recibir escrituras de la lotización de Cuzuntza Bajo, mediante un convenio entre el Gobierno Municipal de Zamora y el Gremio del Volante.

Exposición sobre la lotización de los choferes ubicada en Cuzuntza.

En asamblea extraordinaria los socios del Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe, el pasado 15 de septiembre de 2012, revisaron los trámites que deben cumplir los afiliados beneficiarios de la lotización que se ubica en el sector de Cuzuntza Bajo de la parroquia Cumbaratza (cantón Zamora). Alrededor de 200 socios acudieron al cónclave. Rodrigo Cabrera, Secretario General, fue el encargado de instalar la Asamblea y puso a conocimiento del convenio suscrito entre el Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe con el Gobierno Municipal de Zamora, acuerdo que consolida el compromiso de las partes para asegurar la obtención de las escrituras previo el cumplimiento de ciertos requisitos. El Asesor Jurídico de la municipalidad zamorana Wilman Rodríguez, explicó que el proceso que debe cumplir de forma individual cada propietario, para lo

28

cual es necesario que acudan hasta las instalaciones de la entidad municipal y realizar el trámite. Cabrera, en representación de los choferes, agradeció al alcalde Smilcar Rodríguez y a los ediles zamoranos por este apoyo que continuará con el proceso de lotización. Además, aseveró que inmediatamente se gestiona con el Gobierno Parroquial de Cumbaratza articular trabajos para el alcantarillado mediante el apoyo con el equipo caminero, acotó. Finalmente hizo un llamado a los socios que son propietarios de los terrenos de la lotización de Cuzuntza Bajo para que se acerquen a las oficinas del Sindicato y cancelen las cuentas pendientes, como requisito indispensable que les permita dar continuidad a la legalización de sus respectivos solares.


INFORME DE LABORES

CHOFERES PROPONEN MEJORAR CELDA PARA CUMPLIR INFRACCIONES El Sindicato de Choferes de Zamora Chinchipe y autoridades provinciales del Gobierno Nacional buscan alternativa para que las condiciones de la celda mejore a la hora de cumplir con infracción a la Ley de Tránsito.

El Gobernador José Paqui recibió la comisión de los choferes para acoger sus pedidos.

El lunes 17 de septiembre de 2012, socios y directivos del Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe, se reunieron con el Gobernador de la provincia José Paqui y el director provincial de la Agencia Nacional de Tránsito Rodin Macanchí, con el objeto de exponer que la celda de la Policía Nacional donde se está cumpliendo la pena por infringir la Ley de Tránsito atenta contra la dignidad de los conductores. La comitiva de los choferes encabezada por el Secretario General, Rodrigo Cabrera Ruiz, expuso las vicisitudes que atraviesan los conductores por exceder el límite de velocidad, dado que el reglamento establece que deben permanecer recluidos tres días, y el lugar donde están cumpliendo la pena es infrahumano, argumentó el dirigente zamorano. Ante lo expuesto Cabrera planteó la posibilidad de que se busque un segundo espacio donde se brinde garantías, dado que no es viable que en el mismo sitio permanezcan quienes han sido detenidos por otras

causas atentatorias, para ello oficializó la propuesta de que se considere uno de los espacios físicos que dispone el gremio del volante, ubicado junto al puente paso al barrio Orillas del Zamora. Ante los planteamientos el Gobernador José Paqui, se comprometió a realizar las diligencias respectivas para que se canalice la aprobación de otra localidad para el cumplimiento de la mencionada sanción. Adicionalmente se prevé una reunión con el delegado de la Zona 7 del Ministerio de Justicia, a quien se le hará conocer formalmente la propuesta, agregó. En Zamora se proyecta el Centro de Detención Provisional como competencia del Ministerio de Justicia, y para ello se planifica la definición del sitio donde se implementará esta obra de infraestructura, ante esta posibilidad, Rodrigo Cabrera solicitó que se considere al Sindicato de Choferes en la realización de los estudios arquitectónicos, a fin de construir conjuntamente un espacio exclusivo para conductores.

29


INFORME DE LABORES

USD 55.000 PARA RECONSTRUCCIÓN DEL TEATRO DEL SINDICATO Un convenio de cooperación interinstitucional, entre el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y el Sindicato de Choferes permitirá la restauración del teatro de la casa del chofer construido hace 40 años.

Por su tiempo de funcionamiento el teatro de los choferes entró en reconstrucción.

El pasado 14 de febrero de 2013 en las instalaciones del auditorio del Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe se desarrolló la firma del convenio con el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe para la reconstrucción y refacción del teatro de la institución que ya cumplió su vida útil. El acuerdo suscrito señala que la entidad de desarrollo provincial aportará con la suma de USD 35.000, en tanto como contraparte el Sindicato de Choferes invertirá la cantidad de USD 20.000 que serán destinados a la reconstrucción del teatro, tal como señala el objeto del convenio firmado. Rodrigo Cabrera, Secretario General del gremio del volante, en su alocución recordó que con la suscripción del convenio hizo realidad el compromiso asumido por

30

la prefectura en las festividades del Día del Chofer Ecuatoriano en junio de 2012 y así “veamos cristalizado un sueño de ver nuestra casa con un teatro reconstruido donde se alberga a propios y extraños”. Cabrera reconoció que esta es una forma de incentivar a los establecimientos educativos y organizaciones sociales para hacer cultura, dado que este auditorio ha abierto las puertas para múltiples actividades. El Prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, se mostró complacido de aportar con el Sindicato de Choferes, de manera especial para refaccionar su teatro, dado que en varias ocasiones la institución a su cargo ha permitido desarrollar un sinnúmero de eventos de índole cultural por las facilidades que brinda, entre las que resalta su amplitud.


INFORME DE LABORES

ASAMBLEA DE SOCIOS APROBÓ INVERSIÓN EN NUEVO EDIFICIO Como medio de autofinanciamiento gremial, el Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe invertirá USD 650.000 en una edificación moderna de seis plantas en el terreno de propiedad institucional, ubicado en la calle Diego de Vaca frente al Parque Central de Zamora.

El arquitecto Arturo Armijos expone las cualidades del nuevo edificio que se empleará para locales comerciales y oficinas.

En la asamblea general de carácter ordinaria del pasado 01 de diciembre de 2012 los socios y socias aprobaron emprender en la construcción de una edificación que se ubicará en el terreno que dispone el Sindicato Provincial de Choferes de Zamora Chinchipe en la calle Diego de Vaca frente al Parque Central de Zamora.

Cabrera presentó la propuesta al pleno y la acogida fue favorable por los socios, quienes reconocieron la importante iniciativa con lo cual se va continuar con la gestión para conseguir las fuentes financiamiento y los estudios definitivos del proyecto arquitectónico, con una inversión aproximada de USD 650.000

Rodrigo Cabrera, Secretario General, explicó que el Consejo de Administración realizó esta propuesta desde hace varios meses atrás, para lo cual ya se cuenta con el ante proyecto que ha sido iniciativa del zamorano Arturo Armijos, profesional en arquitectura, quien expuso en la asamblea cuáles son las características del edificio vanguardista tipo centro comercial.

El agremiado Édgar Rodríguez, quien presidió la administración anterior del gremio del volante, aseguró que este tipo de iniciativas son de gran valía para el fortalecimiento institucional.

Según la descripción de los planos se trata de una infraestructura de 6 plantas, que comprende subterráneo, dos plantas comerciales y tres para el funcionamiento de oficinas con una proyección moderna, amigable con el entorno dado que se encuentra en el centro de la ciudad y acondicionado con las facilidades que brinda la tecnología para la optimización de los recursos y espacios, describió Armijos.

Rodríguez afirmó que la recuperación de las escuelas de conducción ha sido un gran sustento que permite pensar en este tipo de proyectos para un nuevo futuro como gremio, que contará con sus propios recursos. En la última Asamblea General, del pasado 25 de mayo de 2013, se expusieron mecanismos para cancelar el convenio con Movillanta, empresa que actualmente alquila este terreno, y proceder con el levantamiento de la moderna infraestructura en el presente año.

31


INFORME DE LABORES

SOCIOS RATIFICAN LABOR DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN En cumplimiento con lo estipulado en el estatuto que regenta el Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe, el sábado 25 de mayo de 2013 los socios conocieron la gestión que despliegan los directivos en el primer año de la actual Administración.

La actual directiva se caracteriza por su vinculación con la comunidad y con las autoridades.

El Consejo Administrativo visitó comunidades en navidad.

Patricia Chamba entregó placa de reconocimiento a Édgar Rodríguez.

La Asamblea General de socios de carácter ordinario del Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe se instaló con la presencia de los miembros del Consejo de Administración y la participación de socios y socias; la apertura le correspondió al Secretario General, Luis Rodrigo Cabrera.

El dirigente en su alocución afirmó “cumpliendo ese mandato de nuestra norma jurídica hemos convocado para llevar a cabo esta asamblea, para tratar puntos de vital importancia para el desarrollo institucional y sobre todo para fortalecer una vez más nuestra solidaridad y unión”, resaltó Cabrera Ruiz.

32


INFORME DE LABORES

Uno de los puntos de la agenda comprendió el informe de labores que expuso el Secretario General, donde se resume la labor desplegada por la directiva. En su exposición se destacaron acciones enmarcadas en el apoyo social, la defensa de la clase, la gestión para la continuidad de la Escuela de Conducción. Para recibir a los alumnos se ha cumplido con la reconstrucción de la infraestructura física, adquisición de equipamiento tecnológico y la compra de dos automóviles y una camioneta para complementar la formación práctica de los estudiantes. Adicional a ello, la Secretaria de Economía y Finanzas, Marta Ocampo, expuso el informe de financiero del

Sindicato y de la Escuela de Conducción, donde resaltó la gestión en base al cumplimiento de la normativa vigente con transparencia y la cuidadosa administración de los recursos económicos; en lo que va del año ya se registra utilidades a favor de la institución. Los informes fueron aprobados por el pleno de la asamblea, ratificando el respaldo hacia los integrantes del Consejo de Administración. Una de las decisiones con unanimidad fue poner mano firme en la construción del nuevo edificio del Sindicato de Choferes en el terreno frente al Parque Central, en la calle Diego de Vaca, para lo cual la directiva se comprometió a continuar con las gestiones para el financiamiento.

Rodrigo Cabrera obsequió presente a Mauricio Peña, exdirector de la ANT.

700 socios recibieron agasajo navideño con sus familias.

Guillermo Villa otorgó reconocimiento al Prefecto Salvador Quishpe.

Consejo Administrativo rindió homenaje a las madres en su día.

Alberto Arias (verde) recibió a Secretarios Generales de las provincias. Fabián Íñiguez concedió ofrenda al Alcalde Smilcar Rodriguez.

33


LA VIDA DETRÁS DEL VOLANTE

EDGAR MEJÍA, REMOLCA VEHÍCULOS Y ORGULLO Édgar Alfredo Mejía Gálvez es de esos choferes que no pasan desapercibidos. Su amabilidad y seguridad al momento de conversar sobre conducción, demuestran el amor que tiene por la profesión. Su frase concluyente es “me gusta ser chofer”, expresada con un énfasis y orgullo que no comúnmente se escucha.

Estamos frente a uno de los personajes de la conducción. Édgar Mejía trabaja desde hace 25 años en el Gobierno Provincial y buena parte de sus vivencias han sido en la cabina de un camión, bus, camioneta, auto y desde hace 11 años en la de una grúa.Sus viajes los cumple junto con un compañero mecánico, un ayudante y un soldador que comparten experiencias.

que le motivan a recomendar la precaución como primera prioridad al tomar un volante.

“Así de simple, me gusta ser chofer”, resalta al momento que su rostro dibuja optimismo. Su función consiste en transportar y dar mantenimiento a la maquinaria institucional con una grúa que conoce a plenitud, para ello viaja constantemente por las vías de la provincia. Estas carreteras, afortunadamente, no lo han visto accidentarse, pero sí guarda anécdotas

Luego fue operador y hasta ha aplicado sus conocimientos de mecánico en la institución que ya lo ha acogido la mitad de sus 49 años de vida.

34

Su pasión por la conducción se remonta a cuando era adolecente, en los antiguos caminos de Zamora, cuando contaba aún con 20 años. En la época, en plena juventud, manejaba un bus de la cooperativa Zamora.

En sus tiempos libres practica ecuavoley y comparte junto a su familia: esposa, tres hijos casados y tres nietos. Los suyos le apoyan en todo y están conten-


LA VIDA DETRÁS DEL VOLANTE

tos por su trabajo en la conducción, porque con su esfuerzo no les ha faltado nada. Mejía, oriundo del cantón Célica (Loja), se siente un afortunado de vivir en Zamora desde los seis años de edad y la considera, sin titubeos, como su tierra natal.

“Así de simple, me gusta ser chofer”

Es socio jubilado del Sindicato de Choferes pero sigue activo con su participación perseverante. Rememora brevemente y se asombra por la evolución, por el cambio drástico en la exigencia en la conducción a los choferes en formación. Su apreciación es positiva y felicita a los nuevos conductores porque aportarán al desarrollo de la provincia; además, manifiesta que aspira tenerlos como compañeros socios del Sindicato. Resalta que hoy en día, con la preparación que recibe un chofer, llega a un humanismo profundo, con mayor compromiso de trabajo, ética y responsabilidad social.

Édgar Mejía en su trabajo demuestra sus habilidades con el volante y en mecánica.

35


LA VIDA DETRÁS DEL VOLANTE

ALCIBÍADES GUERRERO, JUEGA CON EL METAL Y LA ALEGRÍA Como un odontólogo al elegir sus pinzas conoce cada herramienta en su taller de 70 metros cuadrados, con dos compartimientos, techo de teja y arcilla en el suelo. Sus pacientes son estructuras de metal que deben unirse, repararse, soldarse hasta quedar tal cual una dentadura reluciente. Con esa precisión trabaja Alcibíades Guerrero, un artesano que conjuga metal y sonrisas con su familia en su vida.

Se trata de uno de los metaleros con trayectoria en Zamora. Aunque su vida se envolvió entre el metal y la conducción, hoy a sus 81 años no realiza esfuerzos grandes pero se define como “apto para trabajar”. En su laboratorio, a la vista de todos en la calle 24 de mayo y Av. Alonso de Mercadillo, este entusiasta aún demuestra sus destrezas al momento de soldar. Para elaborar cerraduras, puertas, ventanas, balcones, reconstrucción de piezas para tractores… tiene la maquinaria necesaria distribuida en el suelo y paredes donde almacena cuatro soldadores eléctricos, dos taladros, dos esmeriles, un cilindro de gas y otro de oxígeno, dos mesas, pinturas, sopletes... en el segundo compartimiento maneja tubos de hierro y plataformas de metal bajo un techo de zinc.

36

Como un “Guerrero” se apasionó por la mecánica. Desde pequeño se vinculó a las máquinas. En sus buenos tiempos, dice, reparaba vehículos y también era un conductor cauto. Llegó a Zamora en abril de 1955, donde trabajó por tres años como encargado de la planta de energía eléctrica y encontró a su amada Cruz González (fallecida hace dos años). A esta etapa la califica como la mejor de su vida. Este trabajador incansable, alegre, cachero, carismático y con una lucidez impecable aprendió a manejar en su natal Loja, en el Sindicato de Choferes de esa ciudad y laboró en empresas particulares e instituciones públicas, hasta que finalmente en 1975 se radicó en la Tierra de Aves y Cascadas como chofer, electricista y mecánico de vehículos.


LA VIDA DETRÁS DEL VOLANTE

Alcibíades Guerrero aún domina a la perfección las herramientas de su taller.

La construcción de la vía Zamora-La Pituca fue una de las obras en las que laboró. En la época hizo amistad con los fundadores del Sindicato de Choferes Vicente Torres, Bolívar Valladárez, Carlos Piedra… con quienes mantuvo una amistad constante, incluso participó como miembro del Consejo de Administración y Secretario General encargado. Hasta la acutalidad ha apoyado moralmente a todos los Secretarios Generales que ha tenido el Sindicato de Choferes. No obstante, se inclinó por un local propio de mecánica que hasta la fecha lo mantiene. Su trabajo le ha permitido criar a sus ocho hijos (cinco varones), quienes lo aprecian por su cariño, bromas y responsabilidad en el trabajo. “No permitía que entreguen algo mal. Les hacía repetir” recuerda su segunda hija, Leonor, quien sonríe al recordar uno de sus términos característicos en momentos de enojo: soquete. Adicionalmente, lo define como un goloso de la comida lojana; el repe y la cecina son su debilidad. Como cualidades destaca su lucidez, alegría y su apoyo incondicional como un buen padre en las buenas y en las malas. Su cariño se extiende para sus 23 nietos y siete bisnietos que se sienten orgullosos de él. Una temporada también fue profesor de mecánica, para los choferes en formación de la época entre el 1979 hasta 1981 y como socio llegó a jubilarse en 1996, pero se ha caracterizado por su participación permanente en las asambleas generales y los programas de la institución del volante hasta la fecha.

81 años tiene. Fue socio del Sindicato de Choferes entre 1979-1996. También se desempeñó como profesor de mecánica y miembro del Consejo de Administración.

Ulteriormente a la conducción don “Ashico”, como lo conocen sus amigos, fue fundador del Gremio de Mecánicos y, como obrero del metal, se vinculó a la Junta Provincial de Defensa del Artesano, como presidente entre 2002-2006.

37


LA VIDA DETRÁS DEL VOLANTE

ROSA CHAMBA, DA EL TOQUE DE LIMPIEZA Chofer, madre, esposa, amiga… son las facetas de Rosa Carmita Chamba Paccha, una de las socias del Sindicato de Choferes que trabaja en las actividades del volante. Su trabajo diario se centra en darles el brillo necesario a decenas de vehículos y para el efecto maneja hasta camiones pequeños en la lavadora.

Con destreza y agilidad da brillo a la puerta de un camión de la cooperativa Picaflor Dorado. Desprende tres veces el espray que esparce líquido blanco para la limpieza de vehículos y con un trapo de colores en su mano derecha frota en forma circular hasta que desaparezcan las manchas. Es el trabajo de Rosa Chamba desde las 8:00 hasta las 18:00 en la lavadora Marifer de Tunantza (Zamora).

La vida le ha dado un hijo, Luis de 22 años, que se decidió por la milicia. Sin embargo cuando llega a casa lo recibe con el amor de una madre que siempre está pendiente. Su esposo, Medardo Abad, es su compañía desde hace 16 años. Destaca el buen carácter de Rosa Carmita y la califica como cariñosa, alegre y trabajadora. Recuerda aquel 10 de noviembre, cuando la conoció en un baile por las fiestas de la provincia.

Su jornada empieza desde las 5:00 cuando dedica tiempo para sus animales domésticos: cuyes, gallinas, perros… y para otros quehaceres de su vivienda, en el mismo barrio al noreste de la ciudad. Su tiempo libre lo dedica para bordar. Con creatividad y destreza confecciona piezas pequeñas que las utiliza para decoración y hasta para vestido.

Doña Rosa desde hace 14 años maneja, pero desde 1997 tiene licencia profesional. Confiesa que todo el tiempo le ha atraído la conducción; su padre y su hermano fueron sus primeros profesores. Maneja bien los autos, aunque tiene poco de temor salir con carros grandes a la ciudad lo hace sin problema en el terraplén de la lavadora. Con una sonrisa explica que

38


LA VIDA DETRÁS DEL VOLANTE

Rosa Chamba estaciona los automóviles en el lugar exacto para proceder con la limpieza.

no ha tenido ningún accidente por su precaución al conducir; “siempre voy lento”, cuenta sonriente. Chamba, de 46 años, ostenta una vestimenta con sombrero militar, buzo morado, pantalón oscuro de tela y zapatos negros de lona que pasea por la explanada de este local, también con el servicio de vulcanizadora, donde labora desde hace un año. Saluda con sus clientes, algunos de ellos socios del Sindicato de Choferes, y los atiende con amabilidad; regularmente acuden cooperativas de taxis, camionetas, carga pesada y vehículos particulares. Reconoce con sensatez que ha mejorado la administración del Sindicato. Ahora hay recursos para beneficio de los conductores, dice rápidamente y recuerda que lleva cinco años como socia, motivada por los beneficios que tienen los choferes en esta entidad, por ello procura asistir a las asambleas de socios.

39

Rosa Carmita es cariñosa, alegre y trabajadora. Su familia la motiva a seguir adelante en lo que hace.


LA VIDA DETRÁS DEL VOLANTE

JACINTO COLLAHUAZO, 40 AÑOS AL VOLANTE SIN ACCIDENTES Jacinto Collahuazo Calva, de 58 años de edad, lleva 40 años conduciendo y ostenta que en este periodo no ha sufrido ningún accidente de tránsito, por su precaución y experiencia. Este chofer, oriundo de Cariamanga, hizo su vida en Zamora.

Nacido en Cariamanaga (Calvas-Loja) llegó a los 15 años a la capital de Zamora Chinchipe; luego de un rápido paso por la provincia de El Oro, se radicó definitivamente en la Tierra de Aves y Cascadas. Sus inicios como chofer se remontan cuando adquirió conocimientos de conducción y mecánica con los hermanos Freddy y Luis Samaniego.

Rememora los tiempos en los cuales desfilaban los alumnos en las fechas cívicas con su respectivo uniforme. Por la época, la escuela era considerada como una institución educativa bien vista, pues contaba con profesores que eran abogados y catedráticos de colegios. Las clases fueron en aulas de la Escuela Eloy Alfaro, antes que se construya el actual edificio.

Desde los 16 años maneja, aunque a los 20 terminó el curso para obtener su licencia profesional cuando perteneció a la segunda promoción de estudiantes del Sindicato de Choferes, 1972-1974.

Una vez graduado trabajó en la Cooperativa de Transporte Zamora -en la época funcionaba con camionetas que hacían viajes a Yantzaza-, también laboró para una constructora privada en Gualaquiza (Morona Santiago) por cinco meses y finalmente, gracias a la ayuda de “un doctor Prado, jefe de los hospitales del país”, ingresó a la Dirección Provincial Ministerio de Salud Pública con nombramiento de chofer profesional, el 01 de junio de 1977.

Entre sus compañeros recuerda al “Peruano” Sarango, Telmo Márquez, Wilson Delgado, Freddy Samaniego, entre otros amigos del volante de Zamora Chinchipe, con quienes aún mantiene amistad.

40


LA VIDA DETRÁS DEL VOLANTE

Jacinto Collahuazo tiene una vida marcada por la conducción. Saber conducir bien le ha dado todo lo que tiene.

“Antes nos hacíamos 20 horas a Quito por un camino de curvas y baches… era muy cansado”

Desde la fecha su jornada consiste en madrugar. A las 7:00 ya está disponible para trabajar, el horario fluctúa según los requerimientos de la institución, pues acorde la necesidad, también, recibe el vehículo que le toca conducir; puede ser ambulancia, camión, jeep, auto… Antiguamente, recuerda que si había una emergencia tenía que cumplir con su deber y viajar, por ejemplo, a atender un brote de cólera en cualquier comunidad de la provincia. Para ello, dice que aprendió a vacunar y echa una mano a sus compañeros de enfermería. Hoy le toca un viaje a parroquia La Paz, en el cantón Yacuambi. A las 9:07 partimos desde la Dirección Provincial de Salud, en la Av. Alonso de Mercadillo y 24 de Mayo. Diez minutos después, luego de cargar 14 galones de diesel, avanzamos. Son dos horas de viaje y el objetivo es dejar abonos para una huerta orgánica de plantas medicinales en esta comunidad de la etnia Saraguro, que conserva sus tradiciones medicinales de antaño por ello la vinculación con el MSP. Luego de descargar el material almuerza junto a sus dos compañeros de viaje. Aprovecha para seguir compartiendo sus experiencias. Cree que la conducción ahora es más fácil por la notable readecuación vial. “Antes nos hacíamos 20 horas a Quito por un camino de curvas y baches… era muy cansado”.

41


LA VIDA DETRÁS DEL VOLANTE

Dos horas más tarde regresa a su vivienda en Zamora y como hay un buen sol, parte hasta su terreno en la parroquia Timbara, donde ha sembrado árboles frutales. Su labor consiste en limpiar la maleza y aprovecha para coger mandarinas que las comparte con su esposa, Martha Godoy. En la noche procura descansar, aunque asegura que siempre está alerta ante cualquier llamado de la institución. Su responsabilidad y conducción preventiva han sido claves para evitar accidentes -no ha tenido ninguno en estos 40 años conduciendo-. Pero su vinculación con el Sindicato de Choferes se da el mismo año de su egreso como alumno. En 1974 se asoció y en 1995 se jubiló, como lo hizo simultáneamente en los Sindicatos de Choferes de Loja y Yantzaza, a los que perteneció. También aportó como dirigente del gremio zamorano: fue Vocal y Secretario General encargado en la administración de Franklin Delgado, entre otros periodos. Adicionalmente, fue profesor de mecánica por cortas ocasiones. Esta experiencia la rememora al expresar que nunca le tuvo miedo a los retos.

42

Además, fue socio fundador de la Compañía de Taxis Cabrera-Orellana-Collahuazo que funciona en el Mercado Centro Comercial desde el año 2000. Por su esfuerzo, hace ocho años, recibió un reconocimiento como mejor trabajador a nivel provincial en la institución que se desempeña, por la Ministra de Trabajo de aquella temporada. Tiene tres hijos: Ricardo, Carlos Patricio y Johana Elizabeth, con quien comparte su poco tiempo libre. Está pendiente de la familia, pues en sus viajes regresa con comida o algún presente para ellos. Aún es cariñoso con el amor de su vida Martha y recuerda sus promesas cuando enamorados: ser chofer profesional, mecánico con título y tocar la guitarra para cantarle al oído una serenata. Las dos primeras las cumplió, pues en el 2007 el Gremio de Artesanos de Zamora Chinchipe le dio el título de mecánico en un curso de seis meses en Guayzimi (Nangaritza); y la guitarra piensa ponerle empeño una vez se jubile -le falta un año-, así como planea dedicarles más tiempo a sus cuatro nietos y vovler de jugar ecuavoley. En su matrimonio también va para las cuatro décadas de amor.


DÍA DEL CHOFER ECUATORIANO

COOPERATIVAS DE TRANSPORTE

RINDEN HOMENAJE AL GREMIO DEL VOLANTE

LA COOPERATIVA DE TRASNPORTE INTRAPROVINCIAL DE PASAJEROS

Zamora Chinchipe Las más sinceras felicitaciones, un aniversario más, por el Día del chofer Ecuatoriano. Los verdaderos y buenos principios, acompañados del esfuerzo y una excelente administración, traen muchas recompensas como las que ustedes han recibido. Su amplia visión y su tenacidad han producido los frutos de la victoria. Continúen así, mejorando cada día y las recompensas serán mayores. El propósito de nuestra empresa es seguir adelante, mejorando el servicio y logrando la satisfacción de nuestros usuarios. Ismael O. Carpio Armijos PRESIDENTE Víctor H. Toledo Peláez GERENTE

COMPANÍA DE TRANSPORTE

10 de Noviembre

Un saludo muy sincero al trabajador de las vías, de las calles, de los caminos; que no tiene horario, que no conoce días festivos, que siempre está dispuesto a trasladar: personas, cargas de un lugar a otro, a la hora que el usuario, lo disponga. A estas personas que entregan sus vidas en cumplimiento de una loable, responsable y grata tarea: la de conducir vehículos, la de transportar de un lugar a otro mercaderias, personas.Y es este trabajo en el que tiene que demostrar toda su entrega, todo su profesionalismo, su dinamismo y su comprometimiento personal. A estas personas que son y deben ser totalmente responsables por sus vidas, por nuestras vidas al realizar su diaria labor, vaya nuestro más sincero y calido saludo y homenaje, en este día clásico, Día del Chofer Ecuatoriano. Eduardo Cabrera Gerente

43


DÍA DEL CHOFER ECUATORIANO

COOPERATIVA DE TRANSPORTE PESADO Y SUPER PESADO

Ciudad de Zamora A nombre de quienes conformamos la compañía de transporte de carga pesada y superpesada “Ciudad de Zamora”, hacemos llegar un cordial saludo a todos los transportistas de las distintas modalidades de nuestra provincia, loor en su aniversario. -” A quien no conoce de horarios ni de tiempos a quien conduce por los caminos y rutas de nuestro pais con lluvia o con sol, al que lleva y cuida la carga como si fuera propia. ¡Feliz día del transportista! Oswaldo Guanuche Gerente

COMPAÑÍA DE TAXIS

Terminal Terrestre Compañeros choferes de nuestra provincia reciban estas palabras sinceras de respeto, admiración y cariño por de parte de quienes hacemos la asociación también felicitarles por las labores que día a día realizamos conjuntamente para dar un buen servicio a la sociedad, ya que nosotros somos la fuerza, frente a los obstáculos de la vida, las personas que nunca dejamos de trabajar ni en días festivos llevando siempre la cabeza en alto así se presenten miles de dificultades y miedos, por eso en este día especial queremos brindarles un cordial saludo y un feliz día a todos ustedes compañeros asociados. Jorge Samaniego Gerente

COOPERATIVA DE TRANSPORTE PESADO

Trans Zamora S. A.

En nuestro empeño por servir a la provincia y al país con camiones modernos para carga pesada, llevamos en alto el orgullo de ser zamoranos. Ser zamoranos significa dejar en alto a nuestro gremio por cualquier lugar que transitemos. En esta oportunidad saludamos al noble Sindicato de Choferes de la provincia y a nuestros compañeros choferes por conmemorar nuestro día. Celebremos esta fecha con alegría, trabajo y con responsabilidad que caracteriza a quienes transitamos por las vías. ¡Salud! Patricio Romero Gerente

44


DÍA DEL CHOFER ECUATORIANO

COMPAÑÍA DE TAXIS

CABRERA-ORELLANA-COLLAHUAZO S.A. Agradece a la culta ciudadanía zamorana por su amable preferencia. Somos una empresa de transporte de pasajeros aprobada por la Superintendencia de Compañías mediante Resolución 00-C-Dic.-332 del 19 de junio del año 2002 y que día a día nos esforzarnos por otorgarles el mejor de los servicios. Nos encontramos ubicados en la calle Diego de Vaca, en los exteriores del centro comercial. Contáctenos al teléfono 2606004, estaremos gustosos de servirle. Aprovechamos la oportunidad para expresar nuestro emocionado saludo al chofer al celebrar su DÍA CLÁSICO, a la vez que formula fervientes votos por el constante progreso de nuestra clase profesional. Ezequiel Gonzalo Chalco M. PRESIDENTE Norma Cecilia Gómez GERENTE

COMPANÍA TRANSPORTES

Picaflor Dorado

Según decreto ejecutivo, el 24 de junio de cada año, se ha consagrado como el Día del Chofer Ecuatoriano, sin embargo como un chofer más de Zamora Chinchipe, que a más de mi profesión he dedicado la mitad de mi vida a trabajar en este Sindicato, viendo día a día como nuevos profesionales se unen a esta noble causa de llevar en su espalda miles de vidas, quiero saludar a los choferes a nombre de la compañía Picaflor Dorado. Para los choferes la vida es el acuerdo al que llegamos entre lo que el ego desea hacer, lo que la experiencia nos dice que hagamos y lo que los nervios nos permiten hacer, pero lo mejor del camino es recorrerlo y lo mejor de viajar es regresar porque siempre alguien nos aguarda. Mauricio Rivera Gerente

45


DÍA DEL CHOFER ECUATORIANO

COMPANIA DE TAXIS

Taxaromaz S.A. La Companía de Taxi Taxaromaz S.A saluda al chofer zamorano chinchipense en su día; así también pone al servicio de la ciudadanía en general sus cómodas, modernas unidades y un excelente servicio de transporte en taxi. ¡Loor al chofer ecuatoriano! Roberto Coello Gerente

COOPERATIVA DE TRANSPORTE MIXTO

Río Zamora

Tributa su homenaje de admiración y pleitesía al insignie Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe, ante la ocasión histórica de solemnizar el 24 de junio, día clásico, Día del Chofer Ecuatoriano. Freddy Jiménez Roa Presidente Iván Jiménez Arrobo Gerente

ENTÉRESE

ZAMORA CUENTA CON PREUNIÓN DE TAXISTAS CONVENCIONALES Las operadoras convencionales Terminal Terrestre, representada por Jorge Samaniego; Cabrera Orellana Collahuazo, por Ezequiel Chalco; y Taxaromaz, por Roberto Coello; trabajan desde hace un año en la conformación de la Unión de Taxistas Convencionales de Zamora Chinchipe. Al momento el proceso legal se encuentra en una preunión a nivel cantonal con proyección provincial.

Jorge Samaniego, Presidente de la Preunión de Taxistas Convencionales de Zamora, explica que la congregación busca consolidar el gremio, para estar a nivel de otras provincias en cuanto al servicio al cliente. Para el efecto, ya se han ejecutado acciones como talleres para la utilización de implementos tecnológicos como el funcionamiento del sistema radio taxi.

Al momento las reuniones de planificación se cumplen según las necesidades que surjan. La meta final es que se consolide una sola unión de taxistas convencionales de la provincia, que sería parte de la Asociación Nacional de Taxistas Convencionales del Ecuador, y que tendrá vida jurídica para aportar a la funcionalidad de las cooperativas, informó Samaniego.

Esto con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía en la petición de carreras. Ello se complementa con charlas para los 36 socios integrantes de la preunión, sobre atención al cliente y servicio al turista. Hasta fin de año se prevé definir los estatutos de la misma que les permitirá alcanzar la personería jurídica, confirmó el Secretario Ezequiel Chalco.

Rodrigo Cabrera, Secretario General del Sindicato de Choferes de Zamora Chinchipe, asegura que es importante la organización interna de cada operadora y en conjunto, de igual forma de otras cooperativas de transporte. Sin embargo, lo fundamental es que “todos sean parte del Sindicato para consolidar el gremio macro del volante a nivel provincial”, contextualizó el dirigente.

46




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.