Documento de Investigación Centro de apicultura

Page 1

Centro de Apicultura









Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura División: Proyectos

Departamento: División de proyectos Arquitectónicos Tesis 1 - Calendario: 2015B

Profa. ARQ. Alejandra Robles Delgado Romero

Alumno: Jorge Antonio Santillan De Robles



ร ndice

1. Etapa de investigaciรณn


2. Etapa de entorno

3. Etapa de emplazamiento


4. Etapa Conceptualizaciรณn

5. Etapa Preliminares



La apicultura es la ciencia y arte que estudia el cultivo y manejo de la abeja melífera del género Apis. No obstante, también se consideran otras especies de himenópteros con potencial de polinización y de producción de miel. La especie Apis mellifera (y sus sub-especies o ecotipos) es de interés especial por ser la más productiva y como consecuencia de esto, la más manejada en la apicultura a nivel mundial. Las abejas necesitan de las flores y con ellas marca su existencia, en una relación de absoluta interdependencia, por otra parte, más y mejores serán los frutos y las semillas de las plantas cuando en sus inflorescencias laboran con su natural esmero, las abejas. De esta forma se establece un paralelo evolutivo sin precedentes condicionando a lo largo del tiempo las características morfológicas de las abejas y las flores con una notable complementariedad, como una llave y su cerradura. Es cierto que muchos otros insectos polinizan y el polen también puede ser esparcido por el aire hasta el receptáculo femenino, pero las abejas fueron las únicas que realmente se especializaron morfológicamente desarrollando estructuras especiales para valerse del polen y los néctares con la mayor eficiencia, su propia carga electrostática, producida por la exuberante vellosidad de su cuerpo atrae a los granos de polen, aún cuando no haya tenido contacto físico con la flor.

La apicultura en México tiene una gran importancia socioeconómica y ecológica, ya que es considerada como una de las principales actividades pecuarias generadora de divisas. Generalmente esta actividad se asocia únicamente con producción de miel, polen, jalea real, propóleos, sin embargo, las abejas son fundamentales para un equilibrio del medio ambiente ya que las abejas al obtener el alimento de las flores fomentan en las plantas la capacidad de fecundarse. Lo anterior se conoce como polinización cruzada, con ésta, las plantas generan el oxígeno suficiente para la vida y además, aumentan el rendimiento en los cultivos, lo que favorece un incremento en alimentos de origen vegetal, materia prima textil, e insumos agropecuarios. En Jalisco conserva su volumen de producción de miel, lo que es un factor que debe apuntalarse porque se han tenido problemas adversos, desde sequías en años recientes, además de menos superficie de tierra para los apiarios y cambios de cultivos que han sido factores de riesgo para el ciclo productivo de las abejas.a esto se pretende la propuesta de un proyecto arquitectónico con funciones especificas en el contenido del mismo donde se logra dar un funcionamiento en sus diferentes espacios para actividades especificas, generando oportunidades en el desarrollo apícola debido a la zona de produccion prevista con todas las especificaciones de SAGARPA y espacios de capacitación y enseñanza, así como la venta de estos productos. este proyecto ademas de ser un vinculo importante hacia exterior y la facilidad de exportación se plantea a darle la importancia que se requiere a unos de los pueblos mas antiguos de la sierra occidental de Jalisco

15


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CICLO 2016A Nº

SEMANA

01

18 al 22 de enero

Determinación del Tema

02

25 al 29 de enero

Titulo del Proyecto

03

25 al 29 de enero

Defininición del Tema y Antecedentes

04

01 al 5 de febrero

Justificación y Objetivos

05

01 al 5 de febrero

Planteamiento del Problema

06

01 al 5 de febrero

Delimitación del Problema e Hipótesis

07

08 al 12 de febrero

Metodología, Marco teórico y Marco Histórico

08

08 al 12 de febrero

Ejemplos Análogos

09

15 al 19 de febrero

Ubicación y Problemática General

10

15 al 19 de febrero

Análisis Critico y Marco Normativo

11

22 al 26 de febrero

Alcance

12

22 al 26 de febrero

Población Objetivo

13

29 al 04 de marzo

Dependencias

14

29 al 04 de marzo

Dimensionamiento

15

07 al 11 de marzo

Crecimiento a Mediano y Largo Plazo

16

07 al 11 de marzo

Delimitación de Zona de Estudio

17

14 al 18 de marzo

Opciones del Terreno

18

14 al 18 de marzo

Matriz de Selección

19

04 al 08 de abril

Predio Seleccionado

20

04 al 08 de abril

Impacto Ambiental-Urbano

21

11 al 15 de abril

Función

22

11 al 15 de abril

Forma

23

18 al 22 de abril

Espacio

24

18 al 22 de abril

Estructura

25

25 al 29 de abril

Financiamiento y/o Costo Aproximado

26

25 al 29 de abril

Zonificación y Partido

27

02 al 06 de mayo

Envolvente

28

02 al 06 de mayo

Simbolismo

29

09 al 13 de mayo

Secciones, Alzados y Detalles

30

16 al 20 de mayo

Perspectivas

31

16 al 20 de mayo

Maqueta

ACTIVIDAD

Investigación Propuestas

CONCEPTUALIZACIÓN

Respues al contexto

B

PROTOCOLO

Selección

A

C Preliminares

D

ANTEPROYECTO

E


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CICLO 2016B N º SESION

ACTIVIDAD

03

Anteproyecto Estructural

04

Anteproyecto Instalaciones Hidraulicas

05

Anteproyecto Instalaciones Sanitarias

06

Anteproyecto Instalaciones Eléctricas

07

Anteproyecto Instalaciones Especiales

08

Plantas Arquitectónicas

09

Localización

10

Conjunto

11

Secciones y/o Cortes

12

Alzados

13

Perspectivas y/o Renders

14

Planos Cimentación

15

Planos Estructura

16

Detalles Constructivos

17

Instalaciones Sanitarias

18

Instalaciones Hidraulicas

19

Instalaciones Electricas

20

Instalaciones Especiales

21

Detalles De Equipamiento

22

Maqueta

PROYECTO

Anteproyecto Cimentación

Planos constructivos

02

Planos Arquitectonicos

Anteproyecto Arquitectónico

Preliminares

01


Matriz de selección de tema 1 Centro de apicultura en Atenguillo, Jal.

Trascendencia social La creación de un centro de apicultura en Atenguillo es una actividad con oportunidades de crecimiento hacia los apicultores y población capacitada e intensada capaz de incluir a toda Región Sierra Occidental y sus municipios, así como el mismo municipio de Atenguillo y el total de su población activa.

Población beneficiada

La inversión en el centro de apicultura en Atenguillo es alta debido a las tecnologías que se requieres para mayor producción y cumplir con la normatividad de la SAGARPA en cuestiones de certificar la miel para poder exportar los productos adquiridos, esto para mejores y mayores beneficios económicos para la población e inversionistas

Relación costo - beneficio

El contenido de espacios del conjunto del centro de apicultura es una oportunidad de partir con el interés de administrativos del municipio a general mas espacios y programas en la educación y practica en el desarrollo de actividades agropecuarias debido a la pocas instalaciones y edificaciones para ello, siendo esto una actividades importantes para el crecimiento social, esto el centro ofrece una organización en la estructura de la traza y planeación en del crecimiento de contracciones en el municipio.

Solución a un problema urbano - Arquitectónico real

18


Importancia Académica Al ser un proyecto que requiere de especificas funciones en los espacios para mejor rendimiento de la producción , se presenta como una gran oportunidad de presentar un proyecto de gran importancia con un diseño arquitectónico capaz de resolver cada espacio que contiene, así como proponer espacios hacia mejoras en el uso del mismo

Dentro del nivel académico previsto en la licenciatura

Este proyecto exige temas sobre instalaciones especificas, estrategias de produccion y funcionalidad en el comportamiento de la naturaleza donde intervienen con la mayor produccion posible apícola donde el contenido de estos te llevan a investigar, conocer, crecer y solucionar el conjunto de espacios de la mejor manera.

Nuevo conocimientos al alcance formativo y temporal del alumno

La innovación y creatividad en solucionar los espacios para el funcionamiento de actividades de produccion, de capacitación y de exposición se vera reflejado ya que este centro propuesto es único en el estado.

Innovación y creatividad implícita en el tema

Operatividad Actualmente en el país contamos con la SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, desarrollo rural, pesca y Alimentación ) donde encontramos manuales de practicas para la produccion apícola. Así como accesorias, datos y estadísticas sobre la apicultura.

Disponibilidad de fuentes de información ejemplos y asesorias especializadas

Este proyecto necesita de gran desarrollo tecnológico pero no es un obstáculo a realizar ya que se cuenta con profesionistas en el área para la guía, el estudio y realización de las dependencias de manera optima y al tener un ejemplos e información en actividades apícolas nos demuestra que es un proyecto totalmente realista.

Factibilidad metodológica y técnica

A corto plazo se busca el conocimiento que se requiere para el proyecto siendo este a mediano plazo gestionar el proyecto en búsqueda de aportar ala sociedad con el proyecto y a largo plazo edificarlo.

Factibilidad temporal

19


2 Taller experimental agropecuario en Atenguillo, Jal.

Trascendencia social La creación de taller experimental de carácter educativo y de prueba en las actualizaciones en sector agropecuario en Atenguillo genera oportunidades de crecimiento hacia la población ya que no solo en Atenguillo si no toda la Región Sierra Occidental personas de los sus municipios dependen de actividades agropecuarias para solventarse.

Población beneficiada

La inversión del taller experimental en Atenguillo es relativamente baja con los beneficios a la sociedad, agricultores y empresarios en el sector agropecuario que requieren de actualizarse en la búsqueda de mejores resultado con métodos, productos o maquinaria del exterior del estado o del país. Donde el taller brinda espacios para el desarrollo de estas actividades.

Relación costo - beneficio

El taller experimental en atenguillo ejerce distintos estudios para distintas soluciones concretas sobre la la organización de separar las actividades agropecuarias aledañas a con la viviendas y actividades diarias de la poblacion genrndo una organización en el crecimineto del pueblo separando estas para mayor calidad de vida y productividad de cltivos o reproduccion de animales.

Solución a un problema urbano - Arquitectónico real

20


Importancia Académica Al ser un proyecto que requiere de especificas funciones en los espacios para mejor rendimiento de la producción y al mismo tiempo llevarlo a la practica la capacitación, se presenta como una gran oportunidad de presentar un proyecto con diferentes características al momento de la proyección donde se respeta el entorno transformado y natural para ejecutarlo con lo aprendido en las practicas continuas de la universidad.

Dentro del nivel académico previsto en la licenciatura

Este proyecto exige temas sobre instalaciones especificas, estrategias de produccion y funcionalidad en el comportamiento de la naturaleza donde intervienen con la mayor produccion posible apícola donde el contenido de estos te llevan a investigar, conocer, crecer y solucionar el conjunto de espacios de la mejor manera.

Nuevo conocimientos al alcance formativo y temporal del alumno

Innovación y creatividad implícita en el tema

La innovación y creatividad en solucionar los espacios para el funcionamiento de actividades de produccion, de capacitación y de exposición se vera reflejado ya que este centro propuesto es único en el estado.

Operatividad Actualmente en el país contamos con la SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, desarrollo rural, pesca y Alimentación ) donde encontramos manuales de practicas para la producción agropecuarias e ingenieros agrónomos con la capacidad de asesorar en la función de la planificación del taller

Disponibilidad de fuentes de información ejemplos y asesorias especializadas

Este proyecto necesita de gran desarrollo tecnológico pero no es un obstáculo a realizar ya que se cuenta con profesionistas en el área para la guía, el estudio y realización de las dependencias de manera optima y al tener un ejemplos e información en actividades apícolas nos demuestra que es un proyecto totalmente realista..

Factibilidad metodológica y técnica

A corto plazo se busca el conocimiento que se requiere para el proyecto siendo este a mediano plazo gestionar el proyecto en búsqueda de aportar ala sociedad con el proyecto y a largo plazo edificarlo.

Factibilidad temporal

21


2

Velatorio municipal

Trascendencia social La propuesta de un velatorio municipal se busca beneficiar a todas las personas del municipio y el exterior del mismo, siendo una actividad que nos involucra cumpliendo con un un ciclo de vida de la naturaleza humana. Por lo tanto siendo esta una edificación publica se trata de beneficiar a la máxima población posible del interior del municipio como del exterior.

Población beneficiada

Es un proyecto que se busca generar de carácter publico pero al mismo tiempo se busca generar espacios mayormente planeados para depender de la menor manera con energía eléctrica siendo esto mas económico en su mantenimiento. El velatorio beneficiara a todas la personas ya que involucrado con el gobierno será de mayor calidad y menor precios con la búsqueda de un beneficio mas amplio hacia la sociedad.

Relación costo - beneficio

Actualmente en el estado tienden a tener espacios o casas en la uso o no uso de ellos, esto siendo un problema para cada municipio en otorgarle un mejor uso ellos hacia un beneficio social. El velatorio es una oportunidad de aprovechar esos espacios o estructurar los espacios que contiene el municipio con beneficios sociales que contiene esta actividades de culto., proponiendo el edificio en terrenos estratégicos otorgados por el municipio.

Solución a un problema urbano - Arquitectónico real

22


Importancia Académica Este proyecto exige de un gran impacto cultural-religioso en la despedida de la partida de la muerte de las personas por lo cual el uso del concepto y el funcionamiento del edificio juegan la parte mas im-portante del proyecto ya que son las puertas a que la población se interese en el mayor uso de los mismo de una manera confortable.

Dentro del nivel académico previsto en la licenciatura

Este proyecto me abre las puertas a cultivarme y ampliar mis conocimientos sobre las costumbres y uso del edificio generando una una manera mas amplia para el diseño adecuado de este proyecto.

Nuevo conocimientos al alcance formativo y temporal del alumno

La innovación del proyecto se ve reflejada en la manera de sustentabilidad el proyecto y la creatividad de esta depende de la manera de implementar todas las áreas requeridas optimizando el espacio.

Innovación y creatividad implícita en el tema

Operatividad Es un tema donde podemos encontrar grandes ejemplos, actualmente no tan buenos en la ciudad pero si tomando ejemplos de redenificaciones internacionales y sobre todo de asesores de tema como datos y gráficas de la utilización del velorio.

Disponibilidad de fuentes de información ejemplos y asesorias especializadas

Al ser un proyecto de costumbres y rituales religiosos es necesaria la investigación profunda del comportamientos de las personas en el mismo y la historia de como han surgido sus evoluciones buscando la manera actual de trabajar para conocer las necesidades o dependencias de las cuales requieren.

Factibilidad metodológica y técnica

Generar a largo plazo un proyecto que le de fuerte identidad del municipio y lo mas importante el uso habitual de este si se convierta en un fuerte beneficio de los espacios públicos que contiene el edificio.

Factibilidad temporal

23



01

Definición del tema

CENTRO: Lugar donde se concentra una actividad o donde se desarrolla con mayor intensidad administrativa, comercial y cultura. (Real Academia Española 22.ª edición, 20014)

APICULTURA: La palabra apicultura es un neologismo acuñado en Francia y compuesto de las palabras latinas apis (abeja) cultura (cultivo,trato ,crianza). Se refiere al arte de criar abejas y extraer sus productos. (Bescherelle Louis, N., 1845.)

El centro de apicultura es un espacio encargado a la crianza de abejas mediante procesos y disciplinas para generar distintas especies especificas del entorno, para obtener los mejores resultados en la extracción de sus recursos con diversos productos como la miel, polen, cera, sustancias toxicas, etc. Así como un recorrido en los espacios donde las tecnologías permiten al visitante profundizar de manera interactiva y didáctica en el mundo la apicultura con los procesos de los productos que generan

las abejas como un importante punto para los amantes de la naturaleza que permite conocer el mundo de la apicultura. Así como el contenido de talleres de capacitación eventual o especializada de actividades apícolas y ofrecer un medio de independencia económica a las personas de las comunidades rurales de la zona.

25


01

Antecedentes

La crianza de abejas para poder retirar los frutos de su trabajo, se ha realizado por parte del hombre a través de varios miles de años. Desde que el ser humano dejó de ser nómada para elegir instalarse en un punto fijo, entre las numerosas actividades desarrolladas, se encuentra el inicio de la apicultura. Fue en troncos ahuecados de manera natural o artificial que comenzaron a criarse las primeras abejas, aprovechando este material natural que provee un espacio con similitudes a los hogares originales de las abejas. En la Cueva de la Araña, en Valencia, o las de las montañas Drakensberg, en Sudáfrica existen grandes parecidos entre sí, y en su referencia a la existencia de métodos rudimentarios de crianza de abejas. Dichas pinturas fueron realizadas alrededor del año 6000 a.C. (EL BLIBLIOTE, 2013). En cuanto a nuestro continente, las culturas mesoamericanas lograron cultivar diversas variedades de los géneros Trigona y Melipona –más pequeñas y sin ponzoña- entre las que tuvo particular importancia la especie Melipona becheii bennett –que se utiliza todavía en Yucatán. La apicultura de Centroamérica se practicó colocando las colmenas cerca de los hogares, mientras que en América del Sur, para obtener miel, los habitantes tenían que ir al bosque a las que cuevas que estaban en las rocas o al lugar en que encontraba el panal. ( VidaL, Edyara, 2012.) Un antecedente en la actualidad de la apicultura y sus actividades son la historia de la empresa MIEL MURIA en Perelló (Baix EbreTerres de l’Ebre), en 1999, conocido como “el pueblo de la miel” por ser el primer productor de miel de Cataluña en España, con reconocido prestigio nacional e internacional. asi Vicent Brull Muria, hijo de Vicent Brull Llaó miebro de la sexta generación de los fundadores de la empresa con ganas de seguir trabajando y siendo los socios de la empresa, denominada actualmente SAT Apícola el Perelló. lanza el año 1999, la presentación de Muria un Centro de Interpretación Apícola,una iniciativa innovadora creada por el espíritu emprendedor de los propietarios de Miel Muria, con el objetivo de divulgar la cultura y la tradición del mundo de la miel y las abejas. 26


01

Centro de Interpretación Apícola pretende ser un espacio de divulgación y exposición sobre la miel, la cultura y la tradición que la rodea, reforzando el vínculo del pueblo de El Perelló con esta tradición centenaria, Rafael Muria añadió que el Centro: “ofrece un recorrido por el mundo de las abejas a través de varios espacios donde las nuevas tecnologías permiten al visitante profundizar de manera interactiva y didáctica en el mundo la apicultura. Queremos que el Centro de Interpretación Apícola sea un importante punto de acogida tanto para los amantes de la naturaleza como para los curiosos que quieran profundizar y conocer el mundo de la apicultura y su importante influencia en las Tierras del Ebro, y en concreto en el municipio de El Perelló ”. Muria. Centro de Interpretación Apícola es un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con modernas tecnologías y pensado y diseñar para acercar a los visitantes todo lo que rodea el mundo de la miel y las abejas. El Centro supone una arriesgada apuesta de futuro que combina la parte más puramente comercial de la empresa con una oferta educativa que sirva para dar a conocer el mundo de las abejas y la miel a todos los públicos. ( MIEL MURIA en Perelló, 2012)

27


01

Justificación

El centro de apicultura en Atenguillo, es un complejo arquitectónico centralizado en las actividades apicolas, con importantes aportaciones ecológicas como económicas, en las ecologicas debido a la polinización de las plantas que se produce cuando el polen de los estambres (aparato masculino) se pasa al pistilo (aparato femenino) con el objetivo de reproducirse y crear frutos y semillas. En las económicas debido a la actualidad, ya que la apicultura nacional enfrenta un panorama de oportunidades y retos, derivados principalmente de los requerimientos de los mercados nacionales e internacionales de la miel, encabezado por Alemania en la lista de compradores de miel mexicana, ya que adquiere 43 por ciento de la producción exportada; Estados Unidos, el 25 por ciento, seguido de Bélgica, con el 12 por ciento. abriendo nuevos destinos de exportación como Portugal, Colombia, Panamá y Canadá, que en conjunto representan 111.9 toneladas, con un valor total de 396 mil 154 dólares. Según Gurría Treviño precisó, director general de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA.) Ya que no está exenta de los efectos que conlleva la globalización de los mercados y las nuevas relaciones de comercio que generan un constante dinamismo en las distintas actividades económicas, ejemplo de ello, es el seguimiento de los acuerdos comerciales firmados con la Unión Europea (UE).La población del municipio de Atenguillo se beneficia económicamente con las demandas nacionales e internacionales mencionadas fortaleciendo la organización de los productores apícolas como principales ejes de acción con unidades productivas de 101 a 500 colmenas, con La tecnología presente en gran parte del proceso donde se concentre el mayor numero de colmenas en busca de mayores ingresos económico y centralizando en el concentrado las producciones generado por los apicultores de las comunidades externas al municipio, así como en salas de extracción, y los procesos que se llevan a cabo en las mismas, distan de cumplir con las normas de calidad HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point), necesarias para el acceso a los mercados internacionales para una mayores aportaciones hacia la exportación de los productos con nuevas oportunidades de crecimiento para el municipio. 28


01

La arquitectura desarrolla un papel fundamental en el conjunto del centro de apicultura através de sus espacios en el funcionamiento que de cada actividad lo requiera, esto para obtener el mejor rendimiento de los apicultores hacia mejores resultados y una optima estancia para la capacitación profesional hacia las colmenas con resultados a la mayor producción de las actividades apícolas alternas a la obtención de miel de abeja de cantidad y calidad de la miel, cera, polen, jalea real, propóleos, etc. Como una de las actividades en el programa del centro, con el fin de ofrecer un medio de independencia económica a los residentes de las comunidades rurales. además de generar un vinculo del pueblo con personas al visitantes o locales es contar con recorrido del centro para percibir las etapas del desarrollo de los distintos productos obtenidos por las actividades apícolas, beneficiando de manera cultural a las personas visitantes del centro a concientizar el cuidado de nuestro entorno y la importancia de su producción.

Debido a los problemas económicos y sociales que han sido una constante en estos últimos años para el estado de Jalisco como en el municipio de Atenguillo, son el desempleo actual en la población y las pocas oportunidades de crecimiento económico debido a la carencia del interés e información en generaciones futuras sobre el aprovechamiento de su entorno natural hacia las actividades agropecuarias siendo uno de estos un limitante en el desarrollo de la producción, una de estas las aportaciones totales agropecuarias, son las actividades apícolas con un Volumen total en la producción de miel con 2 Toneladas, ( 2011). Según estadísticas INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía) Una aportación muy baja a nivel estatal y nacional, ya que en Jalisco es el tercer productor de miel a nivel nacional, con una producción anual de 5,986 toneladas en el periodo de 2005 a 2011, con 157,827 colmenas (10 % del volumen nacional) ya que en México esta ubicado entre el quinto y sexto lugar mundial como productor de miel, generando 56 mil 500 toneladas anuales (2014) promedio durante los últimos cinco años un promedio de 25 mil toneladas de miel. INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía)

La arquitectura desarrolla un papel fundamental en el conjunto del centro de apicultura através de sus espacios en el funcionamiento que de cada actividad lo requiera, esto para obtener el mejor rendimiento de los apicultores hacia mejores resultados y una optima estancia para la capacitación profesional hacia las colmenas con resultados a la mayor producción de las actividades apícolas alternas a la obtención de miel de abeja de cantidad y calidad de la miel, cera, polen, jalea real, propóleos, etc. Como una de las actividades en el programa del centro, con el fin de ofrecer un medio de independencia económica a los residentes de las comunidades rurales.

29


01

además de generar un vinculo del pueblo con personas al visitantes o locales es contar con recorrido del centro para percibir las etapas del desarrollo de los distintos productos obtenidos por las actividades apícolas, beneficiando de manera cultural a las personas visitantes del centro a concientizar el cuidado de nuestro entorno y la importancia de su producción. Debido a los problemas económicos y sociales que han sido una constante en estos últimos años para el estado de Jalisco como en el municipio de Atenguillo, son el desempleo actual en la población y las pocas oportunidades de crecimiento económico debido a la carencia del interés e información en generaciones futuras sobre el aprovechamiento de su entorno natural hacia las actividades agropecuarias siendo uno de estos un limitante en el desarrollo de la producción, una de estas las aportaciones totales agropecuarias, son las actividades apícolas con un Volumen total en la producción de miel con 2 Toneladas, ( 2011). Según estadísticas INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía) Una aportación muy baja a nivel estatal y nacional, ya que en Jalisco es el tercer productor de miel a nivel nacional, con una producción anual de 5,986 toneladas en el periodo de 2005 a 2011, con 157,827 colmenas (10 % del volumen nacional) ya que en México esta ubicado entre el quinto y sexto lugar mundial como productor de miel, generando 56 mil 500 toneladas anuales (2014) promedio durante los

últimos cinco años un promedio de 25 mil toneladas de miel. INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía)

Atenguillo, jalisco es un municipio que contiene una diversidad de elementos naturales capaz de ofrecer oportnindades de crecimiento en la apicultura, que actalmente no es aprovechada, contando con 209,605 de árboles plantados, 164.32 (Kilómetros cuadrados) Superficie de bosque, 293.56 (Kilómetros cuadrados) de Superficie en vegetación secundaria,333 (Hectáreas) de Superficie reforestada en el 2011 y la Cantidad de 1 toma de agua en operación en fuente de abastecimiento tipo río en el año 2012,contando con un clima variado debido a las estaciones del año, con las constante de 18%BAc con humedad del 80 % generando un lugar adecuado para la instalación de un colmenar que no depende de una floración única, y obtener La temperatura óptima se situada de forma general entre los 12 y 25 %B0C, ya que las mayores provocan la evapotranspiración de la planta, que puede superar a la cantidad de agua absorbida por las raíces, provocando el cierre de los nectarios. Si la temperatura es muy baja, las plantas detienen sus funciones fisiológicas. El viento muy fuerte puede secar los nectarios rápidamente. Para ofrecer ofertas de néctar y polen capaces de proporcionar recursos abundantes que superen las necesidades de la colonia y permitan la producción de excedentes cosecha para el apicultor.

30


01

Además de ser viable para el desarrollo a gran escala hacia la apicultura este centro que ofrece un panorama de oportunidades y retos, a la sociedad derivados principalmente de los requerimientos de los mercados nacionales e internacionales de la miel, así como de la necesidad de fortalecer la economía y poder la organización de los productores apícolas en el municipio de Atenguillo así como los principales ejes de acción a nivel estatal ó nacional . Esto por, el seguimiento de los acuerdos comerciales firmados con la Unión Europea (UE) en 2000 Tratado de Libre Comercio entre México y la UE (TLCUEM) y Japón en 2006 Acuerdo de Asociación Económica (AAE), (INEGI, Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, 2011.) (SAGARPA, Secretaria

de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación, 2015.) (Manuales Apícolas, SAGARPA, 2015.)

Fuente: http://www.larepublica.co/apicultura-urbana-la-nueva-tendencia-en-las-capitales_221256

31


01

Objetivos

Objetivo General Proponer un diseño de anteproyecto Arquitectónico acorde a las necesidades que requiere el centro de apicultura basado en la ubicación del lugar, el clima, las posibilidades económicas y constructivas. Así como plantear en el anteproyecto que pueda contar con todos los espacios que se requiere para el desarrollo de las actividades apícolas para darle a los apicultores, trabajadores y visitantes un lugar que puedan desarrollar sus actividades con los mínimos requisitos de funcionalidad, para obtener mejor rendimiento y mayor uso de los espacios.

Objetivos Específicos Analizar la situación actual del municipio, respecto a las actividades apícolas, junto con los problemas sociales actuales, con la búsqueda de soluciones y beneficios óptimos a la sociedad del municipio, mediante la propuesta de actividades apícolas en Atenguillo. Gestionar de manera adecuada, al presentar el proyecto de centro de apicultura en Atenguillo con beneficios sociales y económicos a través del desarrollo de la apicultura en esta zona, en busca del interés e inversiones por parte del municipio de Atenguillo ó empresas privadas con la búsqueda de lograrse. Obtener una logística empresarial, con obtención de datos, registros de producción, gastos de producción e ingresos, inversiones . en la diferenciación del producto, estrategias y canales de comercialización de la miel

Usar la tecnología en parte del proceso de producción apícola, así como en salas de extracción, a cumplir con las normas de calidad HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point), necesarias para el acceso a los mercados internacionales (

32


01

Planteamiento del problema

Uno de los problemas en el desarrollo del estado como el país detectados son "los resultados obtenidos en la consulta ciudadana de 2010 permiten observar que el Desempleo sigue siendo considerado como el principal problema del Eje de Empleo y Crecimiento, ya que 24% de los consultados lo percibieron como el problema más relevante. En segundo lugar permanece Empleos mal pagados, con 14% de las menciones. La Baja capacitación se convirtió en el tercer problema en importancia en la entidad con 12%, desplazando con respecto al 2007, a la Insuficiente infraestructura urbana, que se colocó en

la octava posición. Al comparar los resultados de la consulta aplicada en 2007 con la de 2010, se identifican problemas que presentan variaciones porcentuales a la baja en la percepción de la ciudadanía. En el caso del Eje de Empleo y Crecimiento, los problemas de Desempleo y Empleos mal pagados, si bien siguen siendo los más importantes de atender, ha bajado su percepción negativa. En 2007, 59 de cada 100 personas consultadas opinaron que ambos problemas eran los más importantes

Figura 4.1 problemática identificada mediante la consulta ciudadana,2010 Fuente: Elaboracion propia con base a los resultados de la consulta ciudadana http//seplan.app.jalisco.gob.mx/consultaped/Ped/filtrar.php

33

No contesto

Escasa infraestructura

Insuficiente infraestructura

Falta de apoyo

Financiamiento insuficiente

Baja competitividad

Insuficiente infraestructura

Bajo nivel de capacitación

Empleos mal pagados

Desempleo

de atender;


01

El Desempleo fue señalado en 11 de las 12 regiones del estado como el principal problema en materia de desarrollo económico. En la Región Sureste alcanzó 39% de las opiniones, en la Costa Sur 35% y en la Sierra de Amula 32%. Las que menor porcentaje obtuvieron son; la Norte y la Altos Norte con 21% respectivamente y la Sur con 20%. En la Región Centro el Desempleo ocupó el segundo lugar con 17%, superado por el Bajo nivel de organización y capacitación de los productores y pequeños empresarios, con 18%. El problema de Empleos mal pagados se ubicó en la segunda posición en seis de las 12 regiones de la entidad. En las regiones Sureste y Valles se alcanzaron los valores más altos, con 22% y 19%, respectivamente. En las regiones Altos Norte, Ciénega, Costa Sur y Costa Norte, donde también ocupó el segundo lugar, alcanzó 14%. El problema de Bajo nivel de organización y capacitación de los productores, en dos de las 12 regiones (Sierra Occidental y Altos Norte) se situó como el tercer problema de mayor relevancia. La Baja competitividad se ubicó en segundo lugar en la Región Altos Sur con 14%; así mismo en tres regiones aparece como tercer problema en orden de importancia, destacando la Norte con 16%, la Centro con 15% y la Costa Norte con 13%, mientras que en cuatro regiones se posicionó en el cuarto lugar, Tabla 4.1 Corporativo por regiones de los principales problemas

1 Dempleo

2

3

21% 21% 26%

4 22%

5

6

7

8

9

39% 20% 32% 35% 23%

10 11

Estatal

12

27% 29%

17%

24%

10% 14% 22% 10% 11% 14% 14%

10% 19% 14%

14%

11%

16%

9%

18%

12%

Empleos mal pagados

9% 14%

Bajo nivel de capacitacion

13% 13%

11% 11%

7% 10%

Baja competitiviad

16% 13%

14% 10%

4% 12% 10%

8% 13%

12%

7%

15%

12%

Insuficiente inf. rural

20% 13%

11% 12%

7% 16% 17%

9%

18% 10%

6%

11%

11% 12%

4% 13%

Financiamiento

8%

7%

7%

8%

7%

8% 11% 10%

7%

8%

14%

11%

21% 21% 21% 21% 21% 21% 21%

21%

6%

7%

insifuciente Falta de apoyo

21% 21% 21%

Insuficiente inf. urbana

3%

6%

3%

5%

6%

4%

4%

3% 10%

4%

7%

4%

5%

Escasa inf.

3%

4%

5%

4%

5%

4%

3%

4%

5%

2%

4%

3%

4%

No contesto

1%

2%

0%

2%

1%

1%

1%

0%

1%

2%

1%

1%

1%

Fuente: Elaboracion propia con base a los resultados de la consulta ciudadana, 2010

34


01

A partir de diversos diagnósticos realizados, queda claro que las características y problemáticas que presentan los distintos subsectores (agrícola, pecuario, acuícola/piscícola, forestal) y sus distintos productos (arroz, trigo, leche, etc.) son diversos y complejos. Como por ejemplo, las cadenas productivas encuentran el énfasis en sus problemáticas más agudas de forma distinta, ya sea calidad, disponibilidad de servicios profesionales, diversificación, financiamiento, por mencionar sólo algunos. Igualmente, a través de diagnósticos específicos para las cadenas con mayor representación de acuerdo al valor de la producción (bovinos leche, bovinos carne, aves huevo, aves carne, ovinos, caprinos, apícola, agave, maíz), se ha encontrado que más del 90% de las causas de los problemas detectados se relacionan con bienes públicos, colectivos y/o estratégicos, tales como información, planeación, protección sanitaria, entre otros. Esto refuerza la necesidad de una orientación más estratégica y focalizada de los recursos públicos.

Tabla 4.1 Causas comunes de problemáticas por cadena productiva

Sanidad Red valor Planeación inocuidad I&D+1 Organización Promoción 1. Maíz

2

10

6

2. Agave t.

5

3

2

5

3. B.carne

3

2

2

3

4. B. leche

5

3

5

2

5. Aves-huevo

3

2

4

8

2

6. Aves-carne

2

2

3

9

1

7. Ovinos

5

2

4

5

8. Miel

5

1

1

5

20

12

29

46

Total

Inf.

Activos especificos

1

19

3

18 2

1

2

17

1

7

18 1

13

2

9

4

19

Fuente: CIESTAM, Universidad Autonoma chapingo, Analisis estratégicos de las redes de valor de Jalisco

35

13

19

1

8

Total


01

En Jalisco los sectores que deberían ser los más dinámicos han decaído, viéndose reflejado en los niveles de empleo, salarios y bienestar en general. La falta de apoyo a productores es otra de las causas de los principales problemas que impiden un crecimiento y desarrollo integral en el estado es lo referente a la productividad limitada, debido en parte por el bajo nivel de organización y capacitación de los productores y pequeños empresarios. Asimismo de acuerdo con el Tablero de indicadores en agosto del 2010 tan solo se contaba con 5,70434, productores capacitados el cual está muy por debajo de las expectativas planteadas para ese año, este dato tiene que ver con aquellos productores y habitantes de zonas rurales que han sido

capacitados para las distintas ramas productivas y las necesidades municipales. La capacitación es fundamental para detonar el aprovechamiento de los activos y la autogestión del desarrollo. (Primera Actualización Programa Sectorial Desarrollo Productivo del Campo 2007 – 2010.) Parte de la productividad limitada es una de las causas de los problemas que se ve reflejada por una insuficiente infraestructura productiva rural (bordos, caminos, presas, sistemas de riego, almacenamiento, etc.). Asimismo de acuerdo con datos del CESJAL, 33 en el período comprendido de 2000 a 2007, la productividad por habitante de Jalisco apenas creció 5.2%,

mientras el promedio nacional aumentó en 10.5%, la mitad con respecto a la media nacional. La productividad de la construcción decayó en promedio 10% anual en los siete años mencionados, en comparación con la caída nacional que fue del 2.4%; el producto por trabajador de la división de servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler decreció en aproximadamente 5.3% en el mismo periodo, valor superior al nacional que fue de 2.8%. (Primera Actualización Programa Sectorial Desarrollo Productivo del Campo 2007 – 2010.)

Las consecuencias en la productividad limitada por la insuficiencia de la infraestructura, así como la falta de apoyo de las

instituciones en el desarrollo en zonas rurales, impiden un crecimiento y desarrollo integral en actividades agropecuarias , una de esta la baja en la Región Costa-Sierra Occidental Jalisco, municipio de Atenguillo enfrentando una crisis por la escasez en la producción de miel de abejas registrando un total de sólo 2 toneladas de miel, registrado por INEGI (INEGI, Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, 2011.) aportaciones muy bajas para el estado.

36


01

En contraste con Jalisco siendo el tercer productor de miel a nivel nacional, con una producción anual de 6 mil 635 toneladas anuales en 2015, con 157,827 colmenas, pero a través de abejas mejoradas genéticamente se busca aumentar la producción. (10 % del volumen nacional) en manos de 800 a 1,000 apicultores en el mismo período, de los cuales el 50 % se concentran en la zona sur y sureste del estado.) Esto ha generado que se exporten 147 millones de pesos al año a Alemania, Estados Unidos y Suiza.

6.5 6.0

5,940

5,740

5,839

5,259

6,150

5,903

5,843

0.5 0.0

6,635

5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2007

En México actualmente se dedican a la apicultura cerca de 45 mil apicultores, distribuidos en todos los estados del país,

quienes trabajan con 1.9 millones de colmenas al sector apícola nacional, México se ubica entre el quinto y sexto lugar mundial como productor de miel, generando 56 mil 500 toneladas anuales, promedio durante los últimos ocho años, y como el tercer exportador mundial, informó el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño. (SAGARPA, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación, 2015.) (Manuales Apícolas, SAGARPA, 2015.)

37


01

Sistema Producto apícola Comité Nacional 2013-2015 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0.0 2005

2006

2007

2008

2009

Volumen en miles de tons.

2010

2011

2012

2013

2014

Volumen en miles de dolares.

8º lugar como prductor

3º lugar como exportador

42 familias dependen de la actividad

112 mdd exportados en el 2013

Los problemas de desempleo y la baja productividad agropecuaria como la apicultura en algunas regiones del estado de debe a la falta de visión e inversión hacia estas actividades por parte del sector publico o privado ya que se debe al desinterés o deficiencia informativa de las mimas con mayores oportunidades de crecimiento sociales en zonas rurales con beneficios económicos.

38


01

Delimitación del problema

La propuesta del centro de apicultura se presenta en Atenguillo, un pueblo y municipio del estado de Jalisco, México. Localizado en el oeste del estado, en la Región Sierra Occidental. Debido a las oportunidades que ofrece la naturaleza del entorno para el desarrollo en las actividades apícolas, hacia el crecimiento económico-social en la población con un total de 1547 de personas, las cuales 854 personas de 15 a 59 años, considerando aptas para la ejecución de actividades de apicultura. ( Espacios y Datos de México, INEGI. 2015.)

El centro de apicultura desarrolla la reproducción tecnificada en la selección del mejoramiento genético en la crianza de las abejas, para lograr un mejor rendimiento en las productividades de las abejas, donde se realiza la extracción y selección en las colmenas de los diversos productos que ofrecen las abejas (miel, polen, jalea real, cera, propóleos, veneno, y la polinización.) Además se impartir cursos de teoría y practica en la capacitación de la apicultura con cuestiones como la legislación, los tipos de colmenas, la polinización o las enfermedades de las abejas, en donde se conocerá la forma de preparación de las mismas, así como los trabajos de primavera --la multiplicación--, los de verano --extracción de miel y polen-- y los de otoño -preparación para la invernada--. También se informará sobre los tipos de mieles o la producción ecológica y los visitantes puedan realizar la parte práctica, que comprende la visita a una mielería para conocer los equipos e instalaciones apícolas, la salida a un colmenar, una cata de miel en campo y extracción en mielería.

39


01

Hipótesis

El proyecto agropecuario destinado a la apicultura genera un impacto importante en el municipio como al exterior en la parte oeste del estado de Jalisco, como una obra notable de carácter arquitectónico, por su aspecto formal y funcional hacia el desarrollo de las actividades apícolas, logrando un punto de interés en la sociedad como para apicultores de la zona mediante un vinculo del exterior al interior del municipio incrementando la importancia de su entorno natural, cultura y espacial. El incremento de la plusvalía es un factor que se genera en el municipio debido a la importancia del proyecto arquitectónico, con

poder realizar al aumento de la producción apícola para la zona con beneficios en el crecimiento económico, turístico y cultural. Debido a las actividades a realizar en el complejo. Realizando exposiciones, área de interacción y actividades de convivencia al aire libre, catas en los productos, cursos de capacitación en la producción e investigaciones continuas, donde los visitantes como apicultores disfruten las actividades apícolas.Debido a la cercanía de pueblos y municipios mediante la carretera de la zona, genera un aspecto de movilidad viable hacia el centro de apicultura, ubicado a 2 hrs. de la ZMG con oportunidades de satisfacer las necesidades especificas. Al plantearse en Atenguillo, Jalisco se convierte en un punto de interés de las actividades apicolas de la zona, como en los municipios de los alrededores con mayores producciones generando rentabilidad económica, organización de extracción y enfoque culturales de suma importancia para la sociedad y el turismo del municipio. La funcionalidad divide al proyecto en distintas áreas, manteniendo un orden y organización de sus espacios gracias a la correcta vinculación. La amplitud de sus espacios es generada mayor comodidad, rendimiento y funcionamiento en la realización de actividades apícolas dentro del recinto, creando espacios confortables adaptados al entorno natural y transformado.Los espacios que componen el proyecto se dividen en: áreas de extracción y producción de miel, vestidores con baños para personal y baños para visitantes, almacenes de resguardo, talleres profesionales, de teorías y prácticas, salas de exposición del proceso de producción, apiarios en el exterior en conjunto con diseño de jardines y áreas de administración y venta de los productos del centro. 40


01

Las áreas para la producción apícola son formadas por salas de estraccion con diferentes funciones en la obtención de resultados de sus productos, los cuales se conforman por: El área limpia: comprende la cámara de sanitización y el área de proceso que incluye sedimentación, filtrado, envasado y, en caso de envasado para venta a menudeo, calentamiento y homogeneización. El área semilimpia: integra la sección de cuarto de alzas con miel, desoperculado y extracción, así como los almacenes de alimento para las abejas, productos terminados, alzas vacías, tambores y cubetas. El área sucia incluye las secciones de carga y descarga; baños y wc para el personal de campo; las secciones de pesado; de productos químicos; el lavado de tambores; estacionamiento; oficina; baños; vestidor; comedor y entrada de personal. Los espacios de cada área cuenta con espacio suficiente entre la maquinaria, paredes, pisos y techos. Esta basándose en la necesidad de favorecer la circulación normal de equipos móviles y del personal en sus tareas de procesamiento, limpieza y mantenimiento. Los vestidores para el personal estan separados del sector de procesamiento y ser independientes para cada sexo. Los efectos personales de los empleados se guardaran con casilleros de rejilla o canastillas para colgar. Las regaderas y lavabos de acción no manual, están físicamente separados de retretes y mingitorios, los cuales deben contar con suficientes depósitos de basura con tapa hermética y de acción no manual. Los almacenes de resguardo serán espacios sobrios con funciones de organización de la producción del centro de apicultura, donde se encuentran planeados para el contenido de maquinarias. El almacén es proyectado con las necesidades espaciales requeridas para un mejor funcionamiento. Los talleres teóricos y prácticos son aulas amplias y funcionales hacia las actividades especificas de la cátedra y practica de la arquitectura con vinculación de los espacios interiores hacia los exteriores logrando mayor percepción de las actividades, las aulas contiene un sistema pasivo de energía esto afectando de menor manera a la apicultura en conjunto con un sistema constructivo tradicional para el mismo. los apiarios se encuentran en espacios al exterior con iluminación natural que permita la realización de las tareas, no altere la visión de los colores y no comprometa la higiene de la miel. con un diseño de jardín con contenido de flores especificas para la atracción de las abejas con beneficios estéticos en el centro, donde el espacio esta organizado para el suficiente contenido de colmenas que requiere apropiado para las abejas. La operatividad del proyecto se divide en su función principal que consiste en la producción, cumpliendo su segunda función de capacitaciones y exposiciones. 41


01

La construcción del edificio se mantendrá sólido, así como las condiciones sanitarias con sistemas constructivos tradicionales de mampostería con paredes de cemento pulido, de color claro cubiertas con pintura epóxica y de techos mayores a 3 metros de altura y superficies estarán cubiertas por losetas para lograr un mejor funcionamiento de no absorber los productos y de mayor limpieza. Las ventanas o comunicaciones con el exterior provistas de que las mallas que eviten la entrada de insectos, roedores, aves y animales domésticos, por su parte, las puertas deberán ser abatibles, con mirilla y de fácil limpieza para evitar el ingreso de insectos y contaminantes físicos. Todo esto es en conjunto por excelencia, el recinto agropecuario

destinado para actividades apícolas regionales con aportaciones a nivel estatal como nacional.

Metodología

42


01

Medio físico transformado Densidad del proyecto

Factores sociales

Diseño Arquitectónico

Contexto urbano

Factores sociales

Medio físico Natural

43


01

Marco teórico

Apicultura La apicultura es un ámbito muy amplio, que abarca tanto la botánica y la zoología como la intervención humana en lo que se refiere a la cría y al sustentamiento de una colonia de abejas,además de la variedad de productos que derivan del trabajo colectivo entre animal y hombre.

Las abejas (Apis mellifera L.) es un insecto que se distribuye naturalmente en Europa, el Medio Este y áfrica, tal diversidad de

hábitats ha incidido en la adaptación de las abejas a una amplia gama de condiciones climáticas y ecológicas, y la separación histórica ha causado la evolución de mas de 24 subespecies conocidas (Ruttner, 1998, en Clarke, et. al., 2001). Pese a que las especies del género Apis no existían en el nuevo mundo, la apicultura se practicaba en México desde antes de la llegada de los españoles. Los Mayas producían y comercializaban miel de abejas meliponas y trigonas, que son abejas sin aguijón (SAGAR, 1998). La meliponicultura en Yucatán alcanzó una eficiencia similar a la efectuada con Apis mellifera en la Europa de los siglos XVI al XVIII, resultando evidente que en esa época estaba más extendida que la apicultura en cualquier país de Europa (Labougle y Zozaya, 1986).

En la actualidad la apicultura tiene un papel fundamental en la ganadería del país, tanto por la generación de importantes volúmenes de empleo, (ya que se ocupan en ella cerca de 400,000 personas, ya sea en forma directa o en actividades conexas), como por constituir la tercera fuente captadora de divisas del subsector ganadero (Cajero, 1999; SAGAR, 2000). La producción de miel en México mantuvo una tendencia de crecimiento hasta 1986, cuando se alcanzó la producción récord al cosecharse 75,000 toneladas. Debido al arribo de la abeja africanizada en 1986 y de la varroa en 1992, (Wenning, 2000) así como por el impacto de huracanes y sequías prolongadas en diversas partes del país, un importante número de apicultores abandonaron la actividad, lo que ocasionó un decremento en los niveles de producción nacional (Cajero, 1999; SAGAR, 1998).

44


01

México cuenta con gran potencial apícola y pocas de sus regiones están saturadas o próximas a ser saturadas con abejas. Más aún, en México la explotación es incompleta, ya que generalmente no se realizar actividades como la obtención de polen, la polinización intensiva, y la apicultura migratoria. Un cálculo aproximado del potencial de colmenas que podría tener el país es de siete millones. Para alcanzar el pleno desarrollo de la apicultura, se sugiere fomentar el desarrollo del mercado nacional (Labougle y Zozaya, 1986).

Características de la apicultura 

El hombre comienza a explotar las abejas cosechando la miel, que consideban como en uno de los alimentos más nutritivos que se conocen por su contenido de vitaminas, sales minerales y azucares de fácil digestión, en el periodo paleolítico, Donde buscaban colmenas silvestres y extraía la miel y la cera. (Calatayud Tortosa, , Fernando. 2012.)

La apicultura tuvo sus inicios cuando el hombre come su vida de pastor y agricultor sedentario, los troncos de los árboles fueron herramientas básicas, en sus actividades de producción. Teniendo algunos troncos ahuecados, podía reunirse en ellas una colonia aislada o juntarla con otras, para conformar un verdadero colmenar, que debía ser protegida frente a las posibles amenazas, tanto de animales y hombres como de diversos elementos de la naturaleza, como incendios, granizados, fuertes vientos, etc.

La apicultura va surgiendo con mayor detalle en sus técnicas apícolas gracias a los egipcios, esto por el tipo de colmena utilizada como la forma de extracción de la miel y los métodos de almacenamiento y conservación. Usando la miel para tratar las cataratas, llagas, cortes, quemaduras; en cosmética y como alimento fortificante donde alimentaban y cuidaban a sus hijos con miel.

Los griegos y los cretenses seguían haciendo colmenas de cerámica, en el Oriente Próximo y norte de África parece que predominaron los vasos trenzados con fibras vegetales, mientras que los romanos usaron diversos materiales, incluyendo la madera. (Calatayud Tortosa, , Fernando. 2012.)

La apicultura se convierte en Centroamérica una practica colocando las colmenas cerca de los hogares, mientras que en América del Sur, para obtener miel, los habitantes tenían que ir al bosque a las que cuevas que estaban en las rocas o al lugar en que encontraba el panal, cuidando de no matar a las crías y a las mismas abejas, ya que esperaban cosechar miel el próximo año. 45


01

La apicultura es desarollada basada en el empleos de cubos de madera con marcos movibles (el uso de tal invención da pie a la apicultura moderna), debido al apoyo económico durante el mandato Porfirio Díaz en actividades apicolas como agropecuarias y se veía a hombres adinerados y de gran habilidad comercial dedicados a este ramo por las abundantes utilidades que proporciona.

La apicultura también ha tenido un ciclo evolutivo pues este ha evolucionado con una serie de recomendaciones para el nuevo apicultor que no distan mucho de lo que se sabe en la actualidad además de señalarse la poca inversión (de

esfuerzo, tiempo y dinero) y experiencia que se requiere para instalar un Apiario o colmenar. Ya que se consigue superar progresivamente el modelo tradicional y se produce el gran salto que nos traslada a la apicultura moderna. Con descubrimientos sobre la biología de las abejas, importantes en las técnicas apícolas y en el diseño de las colmenas, que mejoran el conocimiento de este insecto útil y lo vuelcan en favor de la apicultura. 

En la actualidad los métodos de apicultura en México son modernos y sofisticados. Las empresas más tecnificadas rivalizan con las más productivas del mundo en métodos de cría de reinas, selección genética, producción de miel y servicios de polinización que Incorporan adelantos tecnológicos de vanguardia e incluso generan tecnología propia acorde a las características de su región, practican la movilización de apiarios en búsqueda de floraciones, enfrentando un panorama de oportunidades y retos, derivados principalmente de los requerimientos de los mercados nacional e internacional de la miel, así como de la necesidad de fortalecer la economía y la organización de los productores apícolas como principales ejes de acción.

Características arquitectónicas centro de apicultura Las características Arquitectónicas del centro de apicultura cumple con requisitos de normativas, funciones del edificio y ubicación del mimo, con el objeto de que apliquen Buenas Prácticas de Producción de Miel en sus apiarios. Sin duda alguna, quienes cumplan con estos lineamientos obtendrán el reconocimiento o certificación de la producción primaria de la miel, esto por las nuevas condiciones del mercado que requieren la adopción de sistemas de producción más eficientes y con estrictos controles de calidad. Una de los principales elementos de viabilidad del centro es la ubicación donde en la cual dependerá en gran medida que los resultados de nuestra explotación sean satisfactorios, así las abejas contaran con los medios para fortalecer y desarrollar su colonia acopiarán en abundancia miel y polen, lo que se traducirá en beneficios económicos para el apicultor.

46


01

Donde es conveniente ubicar el apiario donde exista abundante vegetación néctar-polinífera, ya que de esta depende la alimentación de las abejas, así como la producción de miel y polen. Las abejas dominan una zona de 2 a 3 Km. y siendo el agua indispensable para la vida de todas las especies. Las abejas se proveen de agua de manantiales, arroyos, ríos y del rocío de las plantas durante las mañanas. En climas templados, donde se requieren aproximadamente 3 litros de agua limpia al día por colmena. En casos especificos para la produccion apícola donde la intalacion de los apiarios se debe ubicar en sitios con sombra y procurar que ésta no sea completamente cerrada, y las colmenas se situen sobre una base resistente de metal,

piedras o ladrillos para que alcancen una altura mínima de 20 cm. del suelo, lo que facilitará el manejo y favorecerá la ventilación de la colmena, asimismo en un lugar nivelado y seco, con espacio suficiente de tal forma que se transite libremente por detrás de las colmenas para realizar las diferentes prácticas de manejo y el apiario se oriente hacia el este para que los primeros rayos del sol den a las piqueras, lo que incentivará a las abejas a salir a pecorear temprano. Esta alineación también facilitará el regreso de las pecoreadoras con el viento a su favor, siendo las abejas lo mas importante a desarrollar el centro de apicultura, ya que las abejas son insectos del orden de los himenopteros, permanecientes al genero de apis y especie melifera, estas viven en grande sociedades llamadas colonias perfectamente organizadas, donde cada individuo realiza una función determinada de acuerdo a su edad y desarrollo físico.

Donde en las colonias hay 3 categorías de estas , la reina una hembra la cual su tarea mas importante es poner huevos, donde de hay nace la cría también llamadas larvas , donde después de 5 días de vida, la reina alcanza la madurez sexual y sale de la colmena para hacer su vuelo de fecundación, dependiendo la colonia de ellas para lograr para desarrollar mejor sus labores. Los zánganos siendo los machos de la colonia donde los meses que hay mas flores existe mas abundancia de ellos en cada colonia, ya que son temporadas de reproducción, donde su tarea es fecundar a la reina virgen, ademas de ser los zánganos

incapacitados para recoger el néctar de las flores por su lengua corta y carecer de aguijón y las abejas obreras una abeja hembra pero no desarrollada para la reproducción, solo en casos muy especiales cuando falta la reina sus ovarios se desarrollan y consiguen poner huevos y nacerán solamente zánganos. La abeja obrera posen órganos diferentes a las demás que le permiten realizar las innumerables tareas relacionadas con la vida de la colonia.Donde la abeja reparte sus responsabilidades a lo largo de su vida:

47


01

Del 2 al 3

limpiando los paneles de la colmena, dando calor a los huevos y larvas, preprando

Del 4 al 12

prepara y cuida la alimentacion de larvas y produccion de jalea real

Del 13 al 18 produce cera y construye los paneles. Tambien capacitadas a la ciranza de la nueva reina Del 19 al 20 defiende la colonia en la entrada de la colemna, no permitiendo entrada de insectos o abejas de otra colonias Del 21 al 42 recolectan en el campo del nectar, polen, agua, y propóleos para cubris las necesidades de la colonia

Periodos de desarrollo de las 3 categorias

Fase de desarrollo

Reina

Obrera

Zangano

Huevo

3 dias

3 dias

3 dias

Larva

5 1/2 dias

6 dias

5 1/2 dias

Ninfa o pupa

7 1/2 dias

12 dias

15 1/2 dias

16 dias

21 dias

24 dias

Total de dias para nacer

Gracias a la existencia y al trabajo de las abejas contamos con productos originarios de las abejas con beneficios económicos, alimenticios y medicinales para el hombre como lo son: La miel: una sustancia azucarada que las abejas producen a partir de néctar que recogen de las flores. La cera: Un producto a través de glándulas ceras producen las abejas entre su 13 y 18 días de edad, utilizada la cera en las

abejas para depositar los huevos y almacenar la miel y el polen. La jalea real: una sustancia que las anejas segregan entre 4 y 12 días de edad para alimentar a sus larvas los 3 primeros días y la reina durante toda su vida y materias primas para elaboración de polen, la miel y el agua. El propóleo: una especie de resina que recogen las abejas del tronco de algunos árboles y un producto importante para la colmena ya que a través de el aseguran calor e higiene y usada como medicina El polen : un elemento masculino de una flor. Aunque no es un producto elaborado por las abejas, el polen es de suma importancia para el crecimiento y la reproducción de la colonia

48


01

Las colmenas como para fundamental para los productos donde para revisar una colmena, debe haber un motivo especifico que es la base para el apicultor sepa donde se encuentra la colonia. Donde podrá comprobar. 1- Existencia de reina . 2- Postura y calidad de la reina 3- necesidad de cambio de reina. 4- Enfermedades de la cría y de las abejas. 5- cantidad de provisiones (miel y polen). 6- Necesidad de alimentación y curación 7- Falta de espacio en cámara de cría y falta de alzas. 8-Peligro de enjambrazón

Donde la revisión debe ser periódica y en las mejores condiciones climáticas, como son los idas soleados y cálidos y a las horas en que la mayoría de las abejas andan en el campo. Esta se debe intensificar en épocas de escasez de néctar, que es cuando las colonias tienen que ser mas alimentadas y están mas expuestas a enfermedades y plagas.

A esto se debe continua con los principios generales que se desarrollan toda la cadena de producción, válidos tanto para las salas de extracción, como para las de envasado. A través de estos, se pretende transmitir los criterios para la aplicación exitosa de las Buenas Prácticas de Extracción y Envasado de la Miel.

Infraestructura de las tecnincas de reproduccion se deben a diversos elementos uno de ellos la ubicación del establecimiento donde no debe realizarse bajo ninguna circunstancia en áreas urbanas, en virtud del alto riesgo que las abejas implican para las personas, ni tampoco al aire libre por la contaminación que representa. Los establecimientos deben ubicarse en zonas que no estén expuestas a inundaciones, olores objetables, humo, polvo y/o gases. A su vez, entre el inmueble y el perímetro exterior debe haber un área de 25 metros de diámetro; de suelo firme, preferentemente pavimentado, delimitado claramente con un cerco, libre de maleza y desechos contaminantes.

49


01

Así como el diseño del establecimiento debe prever espacio para la instalación de la maquinaria y el equipo, así como para el almacenamiento de materiales, de tal forma que se asegure la funcionalidad de las operaciones de producción y de limpieza. También, es necesario contar con espacio suficiente entre la maquinaria, las paredes, pisos y techos. Esta recomendación se basa en la necesidad de favorecer la circulación normal de equipos móviles y del personal en sus tareas de procesamiento, limpieza y mantenimiento. A su vez, con el fin de garantizar la inocuidad de la miel y evitar los cruces y retrocesos en el proceso de extracción y envasado, el establecimiento constará de tres áreas: limpia, semilimpia y sucia.

Los edificios e instalaciones deben ser de construcción sólida y contar con las condiciones sanitarias adecuadas. Para ello, es fundamental que los materiales utilizados en la estructura y mantenimiento no transmitan directa o indirectamente sustancias indeseables a la miel. También, deben emplearse materiales que puedan lavarse y desinfectarse fácil y adecuadamente. Los pisos, paredes y techos deben tener superficies lisas, utilizar para su construcción materiales impermeables, no absorbentes, resistentes y antideslizantes, fáciles de limpiar, lavar y desinfectar. Para las áreas limpias se recomienda que las superficies sean cubiertas con azulejo o loseta. Las ventanas o comunicaciones con el exterior deben estar provistas de mallas que eviten la entrada de insectos, roedores, aves y animales domésticos. Los locales deben tener iluminación natural y/o artificial que permita la realización de las tareas, no altere la visión de los colores y no comprometa la higiene de la miel. Las instalaciones eléctricas deberán estar ocultas preferentemente. En caso contrario, se protegerán con tuberías aislantes, a prueba de agua y adosadas a paredes o techos. De ninguna manera deben permitirse cables colgantes en el ámbito de trabajo. Como en todos los casos, la disposición de las mismas debe favorecer las tareas de limpieza y mantenimiento. A su vez, se debe contar con línea de tierra física. Estas como las necesidades del reglamento para obtener productos de calidad y seguimiento al Manual de buenas practicas de la SAGARPA que no da como resultado las dependencias que contiene el edificio y el orden e cada uno de estos donde en los los últimos casos donde se buscan establecerse con mayor expresión arquitectónica donde realmente poseen un carácter que los identifique por su destino principal (el carácter apícola), y donde la conceptualización juega un papel donde el edificio nace desde un principio con la finalidad de abastecer las necesidades de un recinto apícola, concepto donde su objetivo principal del edificio es transmitir un mensaje al usuario mediante un juego de formas aplicadas a la función que nos expresen sulas actividades de la apicultura en el centro, esto con estrategias para pasar de las necesidades del proyecto a la solución expresada en el edificio analizando los problemas para poner en marcha la soluciones a través de mejoras en espacios interiores y exteriores. importante si son casos 50


01

El marco conceptual del centro de apicultura esta influenciado por la tematica de la actividad y el carácter del mismo en este caso siendo estas las actividades apicolas y las funciones del edificio que van a contener, el mobiliario que se requiere para la produccion apicola y los reglamentos de la SAGARPA son de gran importancia como resultado de la forma especifica final del conjutno del centro de apicultura, donde el origen de la planeacion arquitectonica del edificio El marco conceptual del centro de apicultura en Atenguillo sera generado por la compatibilidad entre el ser humano y las abejas

debido a la importancia de las actividades de abejas hacia el hombre influenciado este como el origen del concepto y la tematica que contiene el centro meidante el carater de la acividad a desarollar con mayor importancia la de la produccion, donde esto implicara la principal idea de la planificacion del edificio. El conjunto de funciones paratiran para el desarollor del proyecto y asi como los espacios que se requieren debido alo reglamentos, manuales, equipamiento y el mobiliario menciaonado con anterioridad para influir en los resultados de las formas del edificio. La ubicación es parte ecencial del origen del proyecto como del concepto por las funciones y beneficios que implica en el centro

de apicultura su entorno natural y transformado en el surge la vizion del proyecto y el rumbo a donde tiene que ir de manera constructiva, tecnica, compositiva y funcional “ Encargate de lo local y lo especifico y tendras un poderoso efecto a nivel global” (Konlé Adeyemi.) esto como como necesidad de la respuesta arquitectonica del centro de apicultura siendo la ubicación gran parte del resultado.

51


01

Marco histórico

Historia de la apicultura Se ha comentado que hace unos 30 millones de años surgieron las primeras abejas que recolectaban néctar, lo condensaban y lo almacenaban en panales en forma de miel, eran las precursoras de las abejas melíferas actuales. Los primeros homínidos evolucionaron hace unos 3-4 millones de años, y ya entonces es seguro que buscaban la miel como un manjar exquisito de la naturaleza. De todas formas, las primeras noticias de esta relación entre el hombre y la abeja se remontan a poco después de la última de las grandes glaciaciones, hace unos 10.000 años. Son de aproximadamente esta época las pinturas rupestres que se conservan, en las que se representan escenas de recolección de panales en árboles o abrigos rocosos.En España, en un lugar de Valencia, sobre el río Cazúnta está “La cueva de la araña”, y en una de sus paredes, aparece inscrita la huella de una acción plástica paleolítica o pintura rupestre que representa sin márgenes de dudas a un hombre recolectando miel entre abejas a 6.000 o 9.000 años AC. También existen en Altamira frescos rupestres Mesolíticos de aproximadamente 7000 años AC de las hazañas llevadas a cabo por gente que cosechaba colonias silvestres durante ésa época.

Pintura en la tumba del Faraón pa-bu-sa 630 Pintura rupestre del mesolítico presente en la cueva de araña Fuente : http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201518/contLinea/leccin_2_historia_de_la_apicultura.html 52


01

En las civilizaciones mediterráneas se fue gestando la apicultura durante el periodo comprendido entre los 8000 y los 4000 años antes de Cristo. El hombre pasó de ejercer una actividad recolectora a proporcionar a las abejas un habitáculo, fabricado por él con diversos materiales, para que pudieran anidar y construir los panales en su interior. Este recipiente, llamado posteriormente colmena, permitía tener las colonias de abejas en un lugar cercano y accesible para cosechar con mayor facilidad la miel y otros productos apícolas. En estas colmenas primitivas, las abejas construían los panales de forma natural, por lo que el apicultor tenía que cortarlos para cosechar la miel, destruyendo por tanto, parte de la colonia. Estos panales, a diferencia de los

actuales, estaban fijados a las paredes internas de la colmena, por ello se conoce a este tipo de apicultura como de panales fijos o fijista. Se conservan grabados egipcios que muestran colmenas alargadas de arcilla que tenían una abertura ancha en la parte posterior. Los cretenses también utilizaban tubos o recipientes de arcilla redondos que se manipulaban por detrás. La creación de una abertura posterior era un gran avance, pues permitía recolectar los panales sin destruir el nido de cría y mediante humo se forzaba a las abejas hacia el agujero de salida, con lo cual se evitaba la mortalidad de abejas y las picaduras.

Colmenas con paneles móviles sobre cabezales de madera Fuente : http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201518/contLinea/leccin_2_historia_de_la_apicultura.html

53


01

México Prehispánico En cuanto a nuestro continente, las culturas mesoamericanas lograron cultivar diversas variedades de los géneros Trigona y Melipona –más pequeñas y sin ponzoña- entre las que tuvo particular importancia la especie Melipona becheii bennett –que se utiliza todavía en Yucatán-. La apicultura de Centroamérica se practicó colocando las colmenas cerca de los hogares, mientras que en América del Sur, para obtener miel, los habitantes tenían que ir al bosque a las que cuevas que estaban en las

rocas o al lugar en que encontraba el panal, cuidando de no matar a las crías y a las mismas abejas, ya que esperaban cosechar miel el próximo año. Tanto en la cultura mexica como en la cultura maya los productos apícolas eran tan apreciados que los tributos se cobraban con miel de abeja. Recordemos que en la Era Precolombina no se conocía el cultivo de la caña de azúcar por lo que la miel era el único dulce que conocían para preparar bebidas alcohólicas, o bien, para endulzar los atoles – bebidas hechas con masa de maíz-. En la religión indígena la abeja tiene una relación ritual con la agricultura. En el México prehispánico era apreciada la abeja no sólo por su miel sino también por la cera. La cera ocupa un lugar importante dentro de los subproductos de la miel, en la antigüedad los indígenas la utilizaron en la metalurgia llamada “la cera perdida”, consistiendo ésta en darle forma a las figuras de oro. También la miel fue muy apreciada por sus propiedades curativas; se usa para las molestias de la garganta, padecimientos en los ojos, moretones, dolores durante el embarazo, trataban la epilepsia con miel y la sordera con aplicaciones de miel caliente con chile en los oídos. Además la miel fue utilizada como moneda y como objeto de un intenso comercio. En el “Sumario de la Natural Historia de las Indias” del mismísimo Hernán Cortés se menciona: “Hay muchas abejas que crían en las oquedades de los árboles y son pequeñas del tamaño de las moscas o más. ( VidaL, Edyara, 2012.)

54


01

Evolución de la apicultura en México La apicultura durante el México Independiente y el Porfiriato recién independiente país, la apicultura estuvo durante decenas de años compartiendo la utilización tanto de la abeja europea como de la melipona y, en un gran rezago. Sabemos que a mediados del siglo XVIII, la abeja española llegó a México y se extendió por la región central del país y que no afectó mayormente la apicultura del sureste. Ya en el siglo XIX, se trajeron otras variedades de abejas europeas para mejorar la calidad –y cantidad-

de los apiarios. A pesar del aprovechamiento de los productos en la industria y la economía doméstica, se ignoraban por completo los métodos para obtenerlos en bastante cantidad –de manera industrial-. Los agricultores en general acostumbraban cosechar las colmenas naturales que se encontraban casualmente; el poco conocimiento que se tuvo de nuestra abeja –la melipona- por el misterio de que estuvo rodeada la colmena, y las pocas ventajas que ofrecía su explotación, contribuyó a que hasta ésos momentos la apicultura fuese considerada como pasatiempo, como distracción, peor aún, como ocupación especial para los desheredados de la suerte. Por fortuna tal opinión errónea desapareció al introducirse la apicultura basada en el empleo de cubos de madera con marcos movibles (el uso de tal invención da pie a la apicultura moderna) y se veía a hombres adinerados y de gran habilidad comercial dedicados a este ramo por las abundantes utilidades que proporciona. Es de suponer que durante el mandato de Porfirio Díaz la apicultura recibió junto con otras actividades, un gran impulso y apoyo económico. En publicaciones de la época se mencionan una serie de recomendaciones para el nuevo apicultor –que no distan mucho de lo que se sabe en la actualidad- además de señalarse la poca inversión (de esfuerzo, tiempo y dinero) y experiencia que se requiere para instalar un Apiario o colmenar. Durante el movimiento Revolucionario en 1915la apicultura al igual que otras actividades sufrieron un abandono que se transformaría a partir del establecimiento de orden y progreso en el México Postrevolucionario. Fue cuando la producción de miel en México mantuvo una tendencia de crecimiento hasta 1986, cuando se alcanzó la producción récord al cosecharse 75,000 toneladas. Debido al arribo de la abeja africanizada

(se buscaba una mejora genética con Apis adansoni, para resistir enfermedades) en 1986 y de la varroa (ácaro que ocasiona serias pérdidas a la apicultura) en 1992, así como por el impacto de huracanes y sequías prolongadas en diversas partes del país, un importante número de apicultores abandonaron la actividad, lo que ocasionó un decremento en los niveles de producción nacional. ( VidaL, Edyara, 2012.)

55


01

Reseña histórica del municipio de Atenguillo, Jal Atenguillo es un municipio de la Región Sierra Occidental del estado de Jalisco, México. Ubicado en la Región Costa-Sierra Occidental. El nombre de Atenguillo es diminutivo de Atengo, que significa: "En la orilla del agua".

La conquista de este pueblo se originó en 1525 por Francisco Cortés de San Buenaventura; al repartir indios y encomiendas entre sus soldados, dio la encomienda de Tenamaxtlán, mancomunadamente en tamaño y extensión, a Pedro Gómez y Martín Monje, que comprendía a Tenamaxtlán y 16 estancias, una de ellas era Atenguillo. Su cacique fue bautizado con el nombre de Don Juan, el cual se declaró en rebelión en 1539, combatiendo al recién llegado gobernador de la Nueva Galicia, Francisco Vázquez de Bracamonte.

Durante la rebelión de 1541, Martín Monje vigiló y custodió la región desde Tenamaxtlán. Durante el siglo XVIII, Atenguillo fue considerado como “pueblo de visita” de la jurisdicción de la alcaldía de Huachinango. En 1825, la "Estadística de Jalisco", publicada por Victoriano Roa, señaló que en el sexto cantón de Autlán de la Grana, en el segundo departamento de Mascota, Atenguillo se encontraba sujeto al ayuntamiento del Real de Guachinango. El 20 de marzo de 1885, por decreto número 126, el pueblo de Atenguillo se erige en municipalidad, la cual se formaría con la extensión territorial de éste, el pueblo de Mixtlán y con la comisaría municipal de Guachinango. (Gobiernos Del Estado De Jalisco, 2015)

56


01

Atenguillo, 1994 Fuente: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-92742009000200003

57


01

Ejemplos Análogos

Centro de Apicultura y Extracción de Miel en Tanzania Función: Proporcionar un lugar centralizado para la extracción de miel, el procesamiento y las ventas públicas, además de la educación para los pueblos de la zona sobre métodos de agricultura sostenible y gestión de recursos.

(Sigue la Miel,

Suministros Nacional de Apicultura), y la Compañía de Safari Nyuki.

Ubicación: Dodoma, Tanzania, oficialmente la República Unida de Tanzania, situado en la costa este de África Centra

Autor: Jaklitsch/Gardner Architects Año de realización : La primera fase del proyecto está prevista para que comience a finales de 2015 Fotografía 2. (Cortesía de Jaklitsch/Gardner

Fotografía 4. (Cortesía de Jaklitsch/Gardner

Fotografía 3. (Cortesía de Jaklitsch/Gardner 58


01

Características: El santuario se construirá en tres fases, la primera contendrá espacios para la educación, la cosecha de miel, y un mercado. Se utilizarán materiales sostenibles y mano de obra de origen local para crear una estructura altamente funcional que se mezcla en el paisaje y es visualmente continua con su entorno. Ladrillos de barro se manufacturarán en el lugar y establecen de manera fragante las tradiciones locales de tejer, descritas por los arquitectos como "dimensiones, textura, y entretejido". Su disposición variará en función de los requisitos de ventilación de los programas internos. Un techo de metal elevado descansará en la cima de la estructura, lo que permite la captación de agua, así como la ventilación pasiva y

circulación del aire. Los arquitectos esperan que la forma flexible del edificio pueda ser alterada con el tiempo para dar cabida a la expansión del santuario, según sea necesario. El proyecto forma parte de una iniciativa más amplia que busca fomentar el crecimiento económico local, al tiempo que respeta la rica historia de la apicultura en Tanzania. La combinación de una práctica tradicional con las pautas de la vida silvestre y la conservación de la tierra contemporáneas, el centro tiene como objetivo fomentar las industrias locales sin poner en peligro los valores culturales. "Nuestra visión compartida es que el diseño de este edificio va a traer un sentido de la dignidad de la empresa un lugar donde los equipos y técnicas modernas se mezclan con los métodos tradicionales", dijo Mark Gardner,

director de Jaklitsch / Gardner Arquitectos "Un aumento en programas de educación de apicultura ofrece a los agricultores locales y los grupos tribales conocimientos y habilidades para ser más independientes y autosuficientes, proporcionando una oportunidad para mejorar su calidad de vida ". (Archydaily)

Fotografía 1. Se puede observar la fachada del conjunto arquitectónico los espacios logrados que conforman el edificio, con muros fabricados en la zona integrándose con el entorno natural en contraste con la cubierta de laminas y estructura de acero logrando un dinamismo en las líneas rectas y horizontales en la composición del conjunto

Fotografía 2. En la fotografía no muestra la integración y el aprovechamiento del entorno en los espacios interiores que conforman el edificio

Fotografía 3. La fotografía 3 se percibe el dinamismo en las celosías en los muros generando luz en el interior mediante los espacios abiertos en el eje central del edifico

Fotografía 4. la iluminaciones de los espacios interiores es necesaria para generar la funcionalidad de las actividades del centro así como la ejecución de los espacios específicos. 59


01

Centro de Exposiciones Agropecuarias Función: Las actividades y eventos previstos, tienen un peso fundamental en la capacidad transformadora de esta intervención para la ciudad de Planatina. Son actividades culturales, de divulgación, deportivas, de enseñanza y ocio. Éstas constituyen una de las plataformas programáticas más significativas de la contemporaneidad.

Ubicación: Planaltina, Distrito Federal, Brasil

Año de realización : 2012 Autor: MMAAM, Studioparalelo

Fotografía 2. (Cortesía de MAAM +

Fotografía 1. (Cortesía de MAAM +

Fotografía 3. (Cortesía de MAAM +

60


01

Características: El proyecto e implantación de un nuevo complejo arquitectónico para el Centro de Exposiciones Agropecuarias de Planaltina, es, sin dudas, una de esas gratas oportunidades que no se deben pensar desde un gesto que privilegie solamente lo estético.` El proyecto es formulado partiendo de un conjunto abierto e híbrido de claves proyectuales tendientes a potenciar el poder transformador: escala, programa, estrategia y performance Se trata de una intervención infraestructural. Los números referentes al tamaño de los programas, del terreno, de la cantidad de personas que usarán el complejo, impresionan. Se trata sin dudas de un equipamiento de escala metropolitana.

Desde su génisis, el terreno tiene vocación de articulador del medio natural con la ciudad. Localizado en la interface entre la Zona de Conservación de la "Estación Ecológica Aguas Emendadas" (EEAE) y la ciudad, es un lugar único, portador de la increíble oportunidad de repensar la relación de los bordes entre la ciudad y el área de reserva ambiental. En la medida que nos alejamos de la "categoría objetiva" donde lo infraestructural se presenta como un sistema (genérico, funcional y permanente), nos situamos en una categoría estratégica donde es más pertinente pensar en un "campo infraestructural" (con características específicas, simbolismos y resiliencias. (Archydaily)

Fotografía 1. En la fotografía numero uno percibo la simpleza de los elementos recreativos, con espacios en forma de casa a 2 aguas de madera con distintos niveles sujetas a una estructura de acero, con objetivos del interés de los, esto como parte del programa en el conjunto.

Fotografía 2. los espacios para exposiciones agropecuarias en el centro tienen la particularidad de la ubicación mediante niveles inferiores para percibir de la manera y resaltar con el contraste de los demás espacios del complejo, con acercar al origen rural que pertenecen cada actividad agropecuaria y donde los usuarios tienen la facilidad de ejercer un recorrido.

Fotografía 3. En el exterior del edificio percibimos el contenido de este con lineas marcadas desde su fachada como los volúmenes que sobresalen del mismo.Generando un estilo moderno por los colores blancos y sus lineas marcadas en el exterior del edificio y la integración con de espacios abiertos recreativos con gran terrenos de atea verde.

61


01

Parque Agro Tecnológico Xonotli Función: Esta dedicado a la educación, investigación, desarrollo de producto, formación de liderazgo, transferencia tecnológica, e innovación del sector agrícola para incrementar su competitividad y sustentabilidad Ubicación: Salamanca Guanajuato, México

Año de realización : 2012 Autor: e- a r q u i t e c t o s: f a b i á n e s c a l a n t e h e r n á n d e z , A r t u r o E s c a l a n t e Al v a r e z

Fotografía 1. (Cortesía e- a r q u i t e c

Fotografía 1. (Cortesía e- a r q u i t e c t o s)

62


01

Características: El proyecto estará en un predio de 970 hectáreas, en las que habrá una universidad para la formación de personal especializado en el sector agrícola y la capacitación de productores; un campo experimental de producción agrícola; atracción de inversiones productivas y la operación de un centro de acopio. Este Parque es único en su tipo en Latinoamérica, pues en él se suma un Parque Agroindustrial, Área de Producción y Transferencia Tecnológica, Centro Educativo, Centro de Logística y Comercialización; componentes a desarrollar en una extensión de 970 hectáreas ubicadas entre los municipios de Juventino Rosas, Salamanca y Villagrán. En 2012 cuenta con una inversión aproximada de $116 millones de pesos en la primera

etapa del proyecto educativo y la siembra de cereales a la par, para lograr las 750 hectáreas. ( Propia del Iplaneg )

Fotografía 1. El parque agro Tecnológico percibimos un conjunto de volúmenes donde contienen espacios para diversas actividades, con valor estético diferente con un dinamismo en la mayoría de sus fachadas con diferentes materiales que lo componen la naturaleza integra el conjunto del edificio, jerarquizando los espacios recreativos con caminamientos y puntos de encuentro e ingresos.

Fotografía 2. Los espacios interiores del conjunto contiene elementos naturales como el agua y diferentes tipos de vegetación, parte de su composición general lograda por el lanscape en espacios exteriores, donde se encuentran vinculaciones a diferentes partes del parque con actividades especificas en cada uno de ellos, estos volúmenes integrándose con el diseño del entrono debido a la apariencia de la piedra como material de construcción creando un sentido pesado y estable con las líneas rectas y rectángulos pronunciados en ellos

63



02

Ubicacción

La ubicación del proyecto es propuesta en El municipio de Atenguillo se localiza en la parte suroeste del estado de Jalisco. Colinda con algunos lugares, como al norte con el municipio de Mixtlán, al sur con Tomatlán y Cuautla, al este con los de Mixtlán y Atengo, finalmente al oeste con los municipios de Talpa y Macota. El municipio en 2010 contaba con 52 localidades, de éstas, 7 eran de dos viviendas y 19 de una. La cabecera municipal de Atenguillo es la localidad más poblada con 1 mil 547 personas, y representaba el 37.6 por ciento de la población, le sigue Los Volcanes con el 23.2, San Antonio de los Macedo con el 10.2, Ahuacatepec con el 5.6 y Las Cebollas con el 4.0 por ciento del total municipal. La extensión territorial total del municipio de Atenguillo es de aproximadamente 662.55 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura promedio de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Geográficamente el mapa de la República Mexicana señala que Atenguillo se ubica entre las coordenadas que van de 20° 17' 00" a 20° 58' 00" latitud norte y de 104° 24' 40" a 104° 42' 15" longitud oeste. El INEGI llevó a cabo el conteo de población en el año 2010 en el municipio de Atenguillo, en donde el número total de las personas que viven en dicho municipio es de 4,116.

N

N Ubicación. Jalisco, México

Ubicación. Atenguillo, Jalisco. 65


02

Problemática General

Atenguillo es un pueblo y municipio del estado de Jalisco, México. Se localiza en el oeste del estado, en la Región Sierra Occidental. Se puede captar a simple vista que el centro de la población está literalmente rodeado de varios arroyos y el río que lleva su mismo nombre. Por el lado norte, el arroyo viene de una presa que está situada en las afueras de la población, cerca del barrio conocido como La Maroma. Por el lado Sur, el arroyo viene de un lugar en lo alto de un cerro y es conocido como "El Limón", es un conjunto de ojos de agua cristalina y filtrada por un sistema natural de piedras, la cual es donde esta población se abastece de agua que es tratada y usada como potable. Ese mismo arroyo es aprovechado para regar en gran parte de agricultura que se encuentra a su paso. espués de haberse unido a otros ríos hasta la bahía de Puerto Vallarta. La extensión territorial de Atenguillo es de 662.55 km2. Según el II Conteo de Población y Vivienda, el municipio tiene 4107 habitantes y se dedican principalmente al sector primario. Donde encontramos una serie de equipamientos y servicios de municipio hacia los usuarios del el mismo , así como diversos establecimientos económicos como: Educación El 90.20%2 de la población es alfabeta, de los cuales el 28.96%3 ha terminado la educación primaria. El municipio cuenta con 6 preescolares, 15 primarias, 4 secundarias y una escuela de educación media superior. Salud La atención a la salud es atendida por la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y por médicos particulares. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encarga del bienestar social. Deporte Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: fútbol y voleibol. Además cuenta con , lienzo charro, plaza, parques, jardines y biblioteca . Vivienda Cuenta con 1,113 viviendas, las cuales generalmente son privadas.2 El 93.35% tiene servicio de electricidad, el 85.80% tiene servicio de drenaje y agua potable.2 Su construcción es generalmente a base de ladrillo. ´Servicios El municipio cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, mercados, rastro, cementerios, vialidad, aseo público, seguridad pública, parques, jardines y centros deportivos.El 94.8% de los habitantes disponen de agua potable; el 81.4% de alcantarillado y el 92.8% de energía eléctrica. Medios y vías de comunicación Cuenta con fax, telégrafo, teléfono, y servicio de radiotelefonía.

66


02

La transportación se efectúa a través de las carreteras Guadalajara-Barra de Navidad y Guadalajara-Ameca. Cuenta con una red de carreteras rurales que comunican las localidades. La transportación se realiza en autobuses públicos o vehículos de alquiler y particulares. En donde el 38.45% de los habitantes se dedica al sector primario, el 21.96% al sector secundario, el 37.53% al sector terciario y el resto no se específica.3 El 41.18% se encuentra económicamente activa.3 Las principales actividades económicas son: agricultura, ganadería,silvicultura, servicios y transporte.

Agricultura: se cultiva maíz, garbanzo y sorgo.

Ganadería: se cría ganado bovino, porcino y caprino. Además de aves.

Industria: se elaboran productos lácteos, ladrillo y tabique.

Industria: se elaboran productos lácteos, ladrillo y tabique.

Turismo: posee atractivos arquitectónicos y naturales.

Comercio: cuenta con restaurantes y pequeñas tiendas. Predomina la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos

Explotación forestal: se explota el pino, encino y roble.

Estas actividades se convierten en la actualidad en un ingreso económico para el municipio siendo estas dependientes para el

desarrollo de la población , en donde en alguna de estas se tienen algunos comercios y pequeñas empresas, buscan en ellas la independencia económica. En donde las actividades agropecuarias siendo estas una de las principales actividades, se ven afectadas por la evolucion de estas actividades por la deficiencia de inversiones ó programas del sector publico o privado en actividades agropecuarias, esto dando como resultado un porcentaje de cero empresas en actividades agropecuarias, en esto incluyendo a la apicultura una actividad con poca difusión y conocimiento entre la población del municipio. Esto afectando en los los ingresos, desarrollo y oportunidades para la población de Atenguillo.

67


02

Conforme a la información del directorio estadístico nacional de unidades económicas (DENUE) de INEGI, el municipio de Atenguillo cuenta con 196 unidades económicas a 2014 y su distribución por sectores revela un predominio de unidades económicas dedicadas a los servicios, siendo este el 57.6% del total de las empresas en el municipio.

Figura 6. Distribución de las unidades económicas Atenguillo. 2014

Industria 9.2.%

Agricultura 00.%

Servicios 60.2%

Comercio 30.6%

FUENTE: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco; con información de INEGI, DENUE.

Estos resultados son parte de la escasez del desarrollo en las actividades agropecuarias la apicultura siendo parte de esta estadística, ya que la apicultura a través de La la crianza de abejas con ayuda científica y tecnificada, para aprovecharla en forma racional con cuidado y esmero donde actualmente, la apicultura nacional enfrenta un panorama de oportunidades y retos, derivados principalmente de los requerimientos de los mercados nacional e internacional de la miel, así como de la necesidad de fortalecer la economía y la organización de los productores apícolas como principales ejes de acción., debido a los productos implicados en estas actividades. 68


02

En donde las practicas y la produccion apícola son deficientes al municipio esto se puede ver reflejando por el Volumen total en la producción de miel con 2 Toneladas, ( 2011). Según estadísticas INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía) Una aportación muy baja a nivel estatal y nacional, ya que en Jalisco es el tercer productor de miel a nivel nacional, con una producción anual de 5,986 toneladas en el periodo de 2005 a 2011, con 157,827 colmenas (10 % del volumen nacional) ya que en México esta ubicado entre el quinto y sexto lugar mundial como productor de miel, generando 56 mil 500 toneladas anuales (2014) promedio durante los últimos cinco años un promedio de 25 mil toneladas de miel. INEGI (Instituto Nacional de

Estadísticas y Geografía) esto se debe en el municipio de Atenguillo la carencia de información sobre productos y actividades alternas a la obtención de miel de abeja, motivo por el cual debe destacarse la aportación de las Delegaciones Federales de la SAGARPA, a través de los Coordinadores Estatales del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana (PNPCAA), quienes recopilaron directamente parte de esta información . En el cual como se ha mencionado carece de instalaciones para el desarrollo apícola, así como edificios para toda actividad de apicultura en el municipio, esto desaprovechando los bienes del Entorno que se requiere para estas practicas con 293.56 de Superficie de vegetación secundaria (Kilómetros cuadrados), 2005 Según estadísticas INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía)

En donde la iniciativa del proyecto del centro de apicultura se trata de generar un interés y ejercer las actividades apícolas por medio de apiarios y un edificio especializado para el desarrollo y extracción de recursos de las abejas para exportación, donde en este por este complejo estará planteado para generar interés por las exhibiciones y recorridos que contiene el edificios para esto lograr un mejor funcionamiento en los espacios en las dependencias requeridas para un mejor desarrollo, en donde a través del análisis del entorno y el comportamiento de las abejas en el se hará un planteamiento sobre la demanda espacial Que se requiere como también de la maquinarias que se necesita según normas y reglamentos de calidad para la certificación

mundial. A través de las actividades apícolas se genera una aportación a los ingresos económicos del municipio incluyendo a cierto porcentaje de la población actual con ellos las independencia económica, con cursos y capacitación en el centro a todos de manera general donde pueden llevar a cabo estas practicas en todo el municipio de manera independiente.

69


02

Análisis crítico

La apicultura no es solo la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas sino que es un tema de gran importancia para los seres humanos debido a su alimentación, como Miel Polen, Jalea Real, etc. como también para la naturaleza debido a los beneficios al proceso de polinización que realizan las abejas, contribuyendo a si mismo con la preservación de los bosques naturales. Esto es una de tantos beneficios que ofrece esta disciplina de la apicultura, ya que esta cada ves ha tenido grandes evoluciones de parte de varias organizaciones buscando mayormente los beneficios del comportamiento de las abejas y en ellos lo que pueden producir. La actividades de las abejas es un tema de gran importancia como también un tema muy amplio debido a las distintas especies y su anatomía en cada una de estas, siendo parte de un entorno especifico sobre el hábitat que se requiere con mayor regularidad para estas. A esto es una disciplina que requiere cada ves mas capacitaciones e investigaciones sobre el comportamiento de lo ya mencionado siempre buscando los mayores beneficios posibles, en donde se han intervenido organizaciones mundiales sobre la practica de esta disciplina, así como también de manera nacional en cada país y Promueve en el mundo su comercialización Proyectos Estratégicos

Las actividades apílcolas en México es una actividad de gran importancia desde hace varios años atrás, ya que ofrece muchas oportunidades de crecimiento debido a las altas cantidades de produccion de abejas siendo la miel la mas importante a nivel Nacional donde exporta grandes toneladas a nivel mundial solventando económicamente a personas dedicadas a la misma, donde la accesibilidad y políticas de libre comercio han sido de gran ayudad ara lograr esto generando una oportunidad de la independencia economía para apicultores, en donde la organización de la SAGARPA certifica y estructura estas actividades que forman parte de un conjunto de actividades agropecuarias

70


02

En donde el centro forma parte importante para el desarrollo del tema en general,y gracias a este es donde se concentra la disciplina principal y se desarrolla con mayor intensidad, a esto formando parte del complemento de mayor jerarquía a un todo como lo es el centro de apicultura. En donde la ubicación del mismo es defino mediante la optimización e investigación de las actividades apícolas para el mejor desarrollo de las mismas en donde los objetivos y soluciones son planteados por el centro de apicultura con el mayor equilibrio y vinculación en las actividades de apicultura, desarrollo de produccion e interacción y aprendizaje de las las personas sobre el mismo

Los avances que se han logrado desde los primeros humanos de la apicultura mediante investigaciones ha sido de gran ayuda sobre soluciones y practicas para mejores resultados en donde se ha creado con similitud esas practicas en todo el mundo gracias a organizaciones y reglamentos ya mencionados en donde esto proporciona lo que necesitas para el hacer estas actividades y con ellos los espacios que requieres para el funcionamiento des tus objetivos con estas practicas . Los manuales de las practicas son recomendables por sus métodos como la vinculación las necesidades que se requieren para lograr

mejores resultados . En donde la invesión del proyecto requiere de un alto financiamiento debido a el contenido de instalaciones que se requiere para la extracción y certificación de los productos , a esto el funcionalimo del centro de apicultura es dependiente de estos, en donde la ubicación Atenguillo ,Jal. Es parte en el origen del centro de apicultura y planeación del proyecto se vincula con el mismo.

La idea de crear un espacio dedicado al exibición, produccion, capacitación y demás que genere el desarrollo del tema en

particular es sin duda una dependencia requerida por el municipio para generar la formación del pueblo en actividades agropecuarias y complementarlas mediante la apicultura enfatizando con los problemas sociales actuales en el desempleo , ya que ,sin lugar a dudas, uno de los mayores problemas económicos y sociales a los que deben enfrentarse las sociedades actuales mediante la industria generando oportunidades y solvencia económica.

71


02

Marco normativo

REGLAMENTO MUNICIPAL PARA LAS ACTIVIDADES APICOLAS CAPITULO I DEL OBJETO DE ESTE REGLAMENTO Art. 1.- Las disposiciones de este Reglamento son de orden público e interés social; rigen todo el territorio Municipal de Ojuelos de Jalisco, y su objeto es corregir controlar y prever los riesgos que se presenten en el Municipio relativos al desarrollo de las actividades apícolas. Art. 2.- La aplicación de este Reglamento compete al Presidente Municipal, la persona por el designada para ello y/o por conducto del Inspector Municipal de Ganadería; quienes contaran con la participación del Consejo Municipal de Ecología, la asesoría de las distintas asociaciones de apicultores de la región legalmente establecidas, así como normas oficiales, circulares y ordenamientos de SAGARPA sobre la materia. Art. 3.- Las asociaciones de apicultores serán un órgano consultivo constituido por organizaciones e instituciones de carácter publico o privado, quienes representaran a los distintos sectores apícolas que por su propia naturaleza, organización o jurisdicción tengan participación en la materia de apicultura. Art. 4.- En el presente Reglamento se regulan las actividades tendientes a: I. El equilibrio apícola en el territorio municipal y regional. II. Establecer y ejecutar las medidas para la prevención de accidentes, corrección y control de los apiarios. III. La movilización de apiarios poblados dentro del municipio y/o, la introducción de apiarios poblados de otros Estados. IV. La identificación de apiarios. 72


02

CAPITULO II DE LA CONCURRENCIA ENTRE MUNICIPIO, EL ESTADO Y LA FEDERACION

Art. 5.- El H. Ayuntamiento, el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Desarrollo Rural y, la SAGARPA, dentro de un marco de colaboración, coordinación y concurrencia, vigilaran el cumplimiento y la aplicación de las diversas disposiciones legales y reglamentarias referentes a las actividades avícolas dentro del Municipio, conforme a lo señalado en el Presente Reglamento y la Ley de Desarrollo Pecuario del Estado, así como la aplicación de forma supletoria de las normas y Leyes Estatales y Federales de la materia. Para llevar acabo lo anterior el H. Ayuntamiento: I. Podrá celebrar acuerdos con los Municipios con los cuales existan coincidentes problemáticas apícolas, para realizar acciones conjuntas en las soluciones de siniestros que con motivo de estas actividades se suscitaran. II. Podrá celebrar acuerdos de coordinación con el La Federación y el Estado, para la realización de acciones conjunta o

separadamente, en materia apícola previstas en la legislación Federal o Estatal, y en sus Reglamentos. III. Podrá celebrar acuerdos de coordinación con las asociaciones Regionales Estatales y Locales de Apicultores, tendientes a la protección de la sociedad así como de regular las actividades apícolas. Estos acuerdos tendrán por objeto promover y optimizar las acciones de protección de la sociedad, y de control, inspección y vigilancia de los apiarios, que coadyuven a contrarrestar los efectos negativos que éstos puedan representar; inclusive para la adquisición de equipos necesarios para la atención adecuada de los problemas que con motivo de la instalación de los apiarios se registren en el municipio, así como capacitación de personal para su uso adecuado.

CAPITULO IV DE LA REGULARIZACION APICOLA Art. 9.- La regulación de las actividades apícolas desarrolladas en el Municipio tienen por objeto mantener su equilibrio y asegurar su mejoramiento, y principalmente la prevención de riesgos a la sociedad con motivo de invasión de enjambres sin control. 73


02

Art. 10.- El Municipio y los apicultores, darán a conocer por medio de acciones publicitarias conjuntas, las relaciones de las actividades apícolas con la sociedad, a través de campañas de prevención de riesgos, y del conocimiento acerca de la importancia que tiene la apicultura en el Municipio y de las labores sociales que realizan los apicultores, con su actividad, a favor de la población y de la flora. Art. 11.- Cuando en el territorio Municipal se presente emergencias que pongan en peligro la integridad de la sociedad y no

requieran de la intervención exclusiva del Estado o la Federación, el Municipio solicitara de los apicultores su apoyo para controlar la problemática y podrá efectuar como medida de seguridad la destrucción de los enjambres, cuando estén fuera de control.

CAPITULO V LA PROHIBICIÓN DE MATERIA APICOLA Art. 12.- Para prevenir las actividades apícolas ilegales en el territorio Municipal queda estrictamente prohibido: I. Instalar apiarios en el municipio sin el permiso correspondiente a que hace referencia el artículo 7 de este Reglamento. II. Instalar apiarios fuera de la zona y/o distancias permitidas en el reglamento aplicable. III. Instalar apiarios cerca de zonas urbanas y corrales donde se tengan animales. CAPITULO VI DE LAS SANCIONES Art. 13.- Las contravenciones a lo dispuesto a este reglamento constituyen infracciones y serán sancionadas de conformidad con lo siguiente: I. Cuando la falta no sea grave y que no afecte los intereses de la sociedad se formulara una amonestación por escrito al apicultor, misma que formara parte de su expediente siendo este considerado como antecedente para su futura

aplicación de sanciones. II. Cuando la falta sea grave y afecte los intereses de la sociedad se exhortara al apicultor a que la falta sea reparada o subsanada en forma inmediata y se procederá a iniciar el juicio de cancelación del permiso correspondiente, además de una sanción pecuniaria. III. En caso de negarse el productor a subsanar su falta se procederá a la destrucción del apiario o colmena y se aplicara un arresto administrativo al apicultor que podrá ser de un máximo de 72 horas y pagar una sanción impuesta a juicio de las autoridades encargadas de aplicar el presente Reglamento. IV. En los casos no previstos en este reglamento se aplicará una multa tomando a consideración la gravedad de la falta en que se incurra, misma que será aplicada por las autoridades citadas en la fracción anterior.

74


02

TRANSITORIOS PRIMERO.- Este Reglamento entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación. SEGUNDO.- Para los efectos del pago a que hace referencia la fracción XII del artículo 7 del presente Reglamento. El H. Ayuntamiento Constitucional de Ojuelos de Jalisco, Jal., en Sesión celebrada el día 17 de Junio del 2004, acordó que el derecho para instalación de apiarios tenga un costo de $5.00 a $10.00 pesos por colmena, a discreción del Encargado de la Hacienda Municipal, para el presente año fiscal 2004. Así lo resolvió el H. Ayuntamiento de Ojuelos de Jalisco, Jalisco, quien lo autoriza. Por lo tanto, mando se publique, circule y se le de el debido cumplimiento, dado en Palacio Municipal, el 22 de Junio del 2004. ING. JUAN CESAR CONTRERAS MACIAS, Presidente Municipal

ING. JUAN CESAR CONTRERAS MACIAS, Presidente Municipal

75


02

Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de Miel, 1. INFRAESTRUCTURA a) Ubicación del Establecimiento: El proceso de la miel no debe realizarse bajo ninguna circunstancia en áreas urbanas, en virtud del alto riesgo que las abejas implican para las personas, ni tampoco al aire libre por la contaminación que representa. Los establecimientos deben ubicarse en zonas que no estén expuestas a inundaciones, olores objetables, humo, polvo y/o gases. A su vez, entre el inmueble y el perímetro exterior debe haber un área de 25 metros de diámetro; de suelo firme, preferentemente pavimentado, delimitado claramente con un cerco, libre de maleza y desechos contaminantes. Los caminos de acceso, deben ser firmes o pavimentados.

b) Diseño de Construcción: El diseño del establecimiento debe prever espacio para la instalación de la maquinaria y el equipo, así como para el almacenamiento de materiales, de tal forma que se asegure la funcionalidad de las operaciones de producción y de limpieza. También, es necesario contar con espacio suficiente entre la maquinaria, las paredes, pisos y techos. Esta recomendación se basa en la necesidad de favorecer la circulación normal de equipos móviles y del personal en sus tareas de procesamiento, limpieza y mantenimiento. A su vez, con el fin de garantizar la inocuidad de la miel y evitar los cruces y retrocesos en el proceso de extracción y envasado, el establecimiento constará de tres áreas: limpia, semilimpia y sucia (Ver Anexo 1-Plano C). El área limpia comprende la cámara de sanitización y el área de proceso que incluye sedimentación, filtrado, envasado y, en caso de envasado para venta a menudeo, calentamiento y homogeneización. El área semilimpia integra la sección de cuarto de alzas con miel, desoperculado y extracción, así como los almacenes de alimento para las abejas, productos terminados, alzas vacías, tambores y cubetas. El área sucia incluye las secciones de carga y

descarga; baños y wc para el personal de campo; las secciones de pesado; de productos químicos; el lavado de tambores; estacionamiento; oficina; baños; vestidor; comedor y entrada de personal. Los vestidores para el personal deben estar separados del sector de procesamiento y ser independientes para cada sexo. Los efectos personales de los empleados deben depositarse en casilleros de rejilla o canastillas para colgar. Los servicios sanitarios deben disponer de aditamentos para la colocación de jabón líquido y toallas desechables. Las regaderas y lavabos de acción no manual, deben estar físicamente separados de retretes y mingitorios, los cuales deben contar con suficientes depósitos de basura con tapa hermética y de acción no manual. Cada uno de los espacios deben estar bien iluminados, ventilados y estar equipados con puertas abatibles.

76


02

Los drenajes deben estar separados de las áreas de proceso. Antes de ingresar al área limpia deberá existir una cámara de sanitización. En las áreas limpia, semilimpia y sucia, deberá haber lavabos de acción no manual (automáticos, de pedal, de sensor, etc.), los que deben estar provistos de jabón y toallas desechables o secadores por corriente de aire caliente. No deben utiliza

c) Materiales: Los edificios e instalaciones deben ser de construcción sólida y contar con las condiciones sanitarias adecuadas. Para ello, es fundamental que los materiales utilizados en la estructura y mantenimiento no transmitan directa o indirectamente sustancias indeseables a la miel. También, deben emplearse materiales que puedan lavarse y desinfectarse fácil y adecuadamente. Los pisos, paredes y techos deben tener superficies lisas, utilizar para su construcción materiales impermeables, no absorbentes, resistentes y antideslizantes, fáciles de limpiar, lavar y desinfectar. Para las áreas limpias se recomienda que las superficies sean cubiertas con azulejo o loseta. Otras indicaciones válidas para las superficies son: paredes de cemento pulido, de color claro cubiertas con pintura epóxica y de techos mayores a 3 metros de altura. Es recomendable colocar guardas de protección en las paredes para evitar el deterioro de las mismas por roces o golpes con equipo móvil. Una medida fácilmente aplicable a los ángulos de encuentro entre paredes, pisos y techos es construirlos en forma redondeada para evitar la formación de moho y facilitar las tareas de limpieza y desinfección. Los pisos deberán inclinarse uniformemente hacia los drenajes para evitar encharcamientos. Las escaleras deberán tener superficie antiderrapante, contar con altura y barandal cerrados que aseguren que no caerá polvo hacia la línea de proceso. Las ventanas o comunicaciones con el exterior deben estar provistas de mallas que eviten la entrada de insectos, roedores, aves y animales domésticos. Por su parte, las puertas deberán ser abatibles, con mirilla y de fácil limpieza para evitar el ingreso de insectos y contaminantes físicos. Los locales deben tener iluminación natural y/o artificial que permita la realización de las tareas, no altere la visión de los colores y no comprometa la higiene de la miel. Los aparatos de iluminación más recomendables son los tubos de luz fluorescente o equivalentes, dado que tienen un menor consumo de energía, generan menos calor en el ambiente y poseen un mayor rendimiento luminoso.

77


02

Las fuentes de luz artificial suspendidas del techo o aplicadas a la pared que estén sobre la zona de proceso de la miel, tienen que garantizar inocuidad y estar resguardadas con protecciones plásticas para evitar rupturas. Las instalaciones eléctricas deberán estar ocultas preferentemente. En caso contrario, se protegerán con tuberías aislantes, a prueba de agua y adosadas a paredes o techos. De ninguna manera deben permitirse cables colgantes en el ámbito de trabajo. Como en todos los casos, la disposición de las mismas debe favorecer las tareas de limpieza y mantenimiento. A su vez, se debe contar con línea de tierra física. La ventilación debe ser suficiente para evitar el calor excesivo, la condensación de vapor y la acumulación de polvo y

tendrá que permitir la rápida eliminación del aire contaminado, utilizando extractores de aire preferentemente. Todos los accesos de aire deben estar provistos de malla mosquitera para evitar la entrada de agentes contaminantes. Se recomienda que toda la tubería circule por fuera del edificio y separar las que llevan aguas residuales de los servicios sanitarios de las de proceso, a fin de facilitar las tareas de inspección, mantenimiento y limpieza de las mismas. En caso de estar instaladas en el interior, se deben proteger por canales impermeables y sin huecos para posibilitar una rápida limpieza de los techos, paredes y pisos. La señalización de los conductos de agua deberá realizarse conforme a lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM026-STPS-1998 Colores y Señales de Seguridad e Higiene, e Identificación de Riesgos por Fluidos Conducidos en Tuberías que señala lo siguiente:

COLOR DE SEGURIDAD

SIGNIFICADO

Rojo

Identificación de tuberías contra incendio

Amarillo

Identificación de fluidos peligrosos

Verde

Identificación de fluidos de bajo

Para definir si un fluido es peligroso se deberán consultar las hojas de datos de seguridad conforme a lo establecido en la NOM-114-STPS-1994. También se clasificarán como fluidos peligrosos aquellos sometidos a las condiciones de temperatura o presión siguientes:

Condición Extrema de Temperatura: Cuando el fluido esté a una temperatura mayor de 50°C o a baja temperatura que pueda causar lesión al contacto con éste. Condición Extrema de Presión: Cuando la presión manométrica del fluido sea de 686 kPa, equivalente a 7 kg/cm2 o mayor.

78


02

d) Abastecimiento y Salidas de Agua: Tanto para su uso durante el proceso como para las tareas de limpieza, es necesario contar con abastecimiento de agua potable suficiente (se estima que el requerimiento de agua es de medio litro por cada kilogramo de miel procesada), y a presión adecuada. También, es importante tener un sistema de agua fría y caliente para las distintas actividades. El sistema de distribución de agua debe contar con la protección adecuada para evitar la contaminación. Asimismo, es indispensable realizar un análisis microbiológico cada 6 meses y uno físico-químico una vez al año para verificar su potabilidad. Otro requisito básico para mantener la potabilidad del agua es limpiar los tanques y cisternas de almacenaje periódicamente y, en caso de requerirse, disponer de un clorador de agua automático y con alarma colocado a la salida de la bomba. Cabe señalar, que el vapor que se utilice debe generarse con agua potable y evitarse todo contacto con la miel, ya que se alteran sus valores de humedad y se pueden introducir contaminantes. En este caso, el transporte debe hacerse por tuberías independientes. Los establecimientos deben disponer de un sistema eficaz de salida de aguas residuales el que tiene que mantenerse en buen estado. Todos los conductos de evacuación (incluidos los sistemas de alcantarillado), deben tener un tamaño apropiado para

soportar cargas máximas de acuerdo a los volúmenes de salida de agua. Asimismo, para llevar a cabo la evacuación de afluentes de manera eficaz, los líquidos deben escurrir hacia las bocas de los sumideros (tipo sifoide o cierre hidráulico), de modo que se evite la acumulación en los pisos. También, se recomienda la colocación de mallas y rejillas para prevenir la entrada de roedores e insectos a través de las cañerías. A su vez, se recomienda que las cañerías y registros de servicios estén ubicadas en el exterior del edificio para facilitar las tareas de limpieza y mantenimiento. Éstas deben identificarse de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998 Colores y Señales de Seguridad e Higiene e Identificación de Riesgos por Fluidos conducidos en Tuberías. Los servicios

sanitarios deben disponer de agua fría y caliente. En todos los puntos de ingreso a las áreas de proceso debe haber lavabos con llaves mezcladoras de agua fría y caliente. Las llaves de los lavabos en las áreas de proceso o de ingreso no deben ser accionadas en forma manual, sino por medio de pedal o método similar.

79


02

A-1) Procedimiento Pre-operacional de Sanitización Estándar de Instalación Nombre del Área: Área de proceso. Fecha: (Día de la operación). Superficies a Limpiar: Pisos, paredes, techos y puertas. Frecuencia: Pisos: diario. Paredes, techos y puertas: semanalmente (en época de cosecha). Utensilios de Limpieza y Sanitización: Cepillo, jalador, escoba, cubetas, manguera, jergas o equivalentes, lavadora a presión, botes de basura de apertura con acción de pedal. Todos los utensilios manuales deberán ser exclusivos del área (limpia, semilimpia o sucia). Productos de Limpieza y Sanitización: Agua fría y caliente, detergentes biodegradables METEDO MANUAL

MECANICA

a) Techos: Antes de iniciar la operación de limpieza y sanitizacion desconectar la corriente, proteger lámparas, contactos y equipo fijo. Retirar todo el equipo móvil. 1. Retirar el polvo y residuos con la escoba. 2. Cepillar con agua caliente y detergente. 3. Enjuagar con agua caliente y fría del centro hacia los encuentros o de la parte más alta a la más baja. 4. Dejar que se seque antes de iniciar las operaciones. b) Paredes, Puertas y Ventanas: Retirar el polvo y residuos con el cepillo y depositarlos en los recipientes específicos. 1. Cepillar con agua caliente y detergente de arriba hacia abajo y de los encuentros hacia las coladeras. 2. Enjuagar con agua caliente y fría de arriba hacia abajo y de los encuentros hacia las coladeras. 3. Retirar el exceso de agua con el jalador. c) Pisos 1. Retirar toda la basura con la escoba y depositarla en los recipientes específicos. 2. Cepillar con agua caliente y detergente de los encuentros hacia las coladeras. 3. Enjuagar con agua caliente y fría de los encuentros hacia las coladeras. 4. Retirar el exceso de agua con el jalador y dejar secar antes de iniciar las operaciones.

80

El método será el mismo para todas las superficies, únicamente se sustituye el cepillado manual por el agua a presión Observaciones: Verificar que al finalizar la sanitización los pisos, paredes y techos estén secos. Las puertas y ventanas deberán estar secas y permanecer cerradas. Criterios de Evaluación: Bien=limpio, mal = sucio. Acciones Correctivas: De tipo inmediato o mediato. Inmediato: Limpiar al momento. Mediato: Programar su limpieza lo antes posible. Acciones Preventivas: Acciones que se implementan cuando existen desviaciones recurrentes. Son a largo plazo. Ejemplos de éstas son el reentrenamiento y la revisión del procedimiento. Responsable de la Operación y Supervisor: (Anotar nombres y puestos).


02

Fuente : http:/api-cultura.com/category/cosecha-sondeos/

81


02

REGLAMENTO ESTATAL DE ZONIFICACIÓN CAPÍTULO VII Reglamentación de zonas de aprovechamiento de recursos naturales Artículo 37. Los tipos de zonas comprendidas dentro del género de aprovechamiento de los recursos naturales son las que se ubican sobre Áreas Rústicas, definidas en la fracción VII del artículo 17 de este Reglamento y, por tanto, no son destinadas a ser soporte de procesos de urbanización y desarrollo urbano, sino a aprovechamiento, concordantes con su carácter de medio rural. Artículo 38. Estas zonas estarán sujetas a las regulaciones establecidas por las leyes, planes y programas competentes en la materia, además de las establecidas en este Reglamento. En las zonas de aprovechamiento de recursos naturales los usos y destinos permitidos son los que se definen a continuación: a) Forestal: los terrenos y bosques dedicados a las actividades silvícolas;

b) Piscícola: los predios y aguas dedicados a la pesca y demás actividades acuícolas; c) Silvestres: las áreas rústicas que prevalecen en gran medida en su estado natural: d) Actividades extractivas: los terrenos dedicados a la explotación del subsuelo, para la transformación de los mismos en insumos, por su origen se dividen en metálicas y no metálicas; e) Agropecuario: comprende todas aquellas actividades relacionadas con la agricultura y ganadería en sus diversas modalidades, sujetas a las regulaciones en la materia; f) Granjas y huertos: son las dedicadas a las actividades de cultivo de árboles frutales y de hortalizas, así como granjas avícolas y apiarios, incluyendo la posibilidad de la edificación de una casa habitación y sus instalaciones necesarias para su cuidado y mantenimiento. Artículo 39. En las zonas de aprovechamiento de recursos naturales la categoría de los usos y destinos permitidos son los que se indican en la siguiente tabla:

82


02

Cuadro 4

CLAVE

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ZONA (USO ACTIVIDADES O GIROS USOS Y DESTINOS CATEGORIA DE USO PREDOMINANTE) PERMITIDOS PREDOMINANTE

AG

- Establos y zahúrdas (ganado porcino, bovino, caprino, equino, ovino) AGROPECUARIO - Todo tipo de cultivos (agostaderos,

.

AGROPECUARIO

o

FORESTAL

o

GRANJAS Y HUERTOS.

- pastizales) Vivienda aislada. GRANJAS GH

Y HUERTOS

- Granjas (avícolas, apiarios, apícolas), con casa habitación.

- Huertos (frutales, flores, hortalizas), con casa habitación.

o

GRANJAS Y HUERTOS. AGROPECUARIO.

SIMBOLOGÍA DE LAS CATEGORÍAS - PREDOMINANTE

- COMPATIBLE

- CONDICIONADO.

Artículo 40. Además de los señalados en el artículo anterior, en estas zonas se permitirán los siguientes tipos de usos especiales, que por ser de utilidad pública e interés social pueden emplazarse en el medio rural, los que según su origen se dividen en:

I. Usos relacionados con la explotación agraria, que por su dimensión industrial, grado de transformación de la materia prima u otros factores no están ligados a la tierra, pero requieren emplazarse en el medio rural; II. Usos de carácter industrial, extractivo y de almacenamiento o tratamiento de desechos, que requieren emplazarse en el medio rural y que implican una incidencia en este; III. Usos vinculados a la ejecución, mantenimiento y servicio de las obras públicas realizadas en el medio rural; IV. Usos de carácter rotacional y de infraestructura y servicios urbanos que requieren emplazarse en esta clase de suelo. 83


02

V. Usos relacionados con actividades de protección y conservación del medio natural y del patrimonio histórico cultural. VI. Usos de carácter recreativo, científico y cultural, tales como zoológicos, cotos de caza y pesca, centros de investigación y granjas-escuela; y VII. Usos de carácter turístico, en los que en razón del atractivo natural se aprovechen, sin deterioro del medio ambiente. Artículo 41. Para obtener la aprobación de la ubicación de alguna de las instalaciones señaladas en el artículo anterior se deberá

apoyar su factibilidad en el análisis de aptitud territorial previsto en los Planes Regionales de Desarrollo Urbano, Programa Municipal de Desarrollo Urbano y en su caso, en el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional y Local respectivamente, de los cuales se derivará su propio Plan Parcial de Urbanización según lo establecido en el artículo 199 de la Ley. A tal efecto, en la documentación requerida en dicha Ley se complementará con los que en cada caso concreto requiera fundadamente, la Dependencia Municipal para dictaminar la solicitud. Artículo 42. Las actividades industriales que por su utilidad pública e interés social, deban emplazarse en el suelo rústico, según su factibilidad especificada en el artículo anterior, deberán contar con una franja perimetral de aislamiento para el conjunto dentro del mismo predio, en la cual no se permitirá ningún tipo de desarrollo urbano, pudiéndose utilizar para fines forestales, de cultivo o ecológicos. El ancho de esta franja de aislamiento y las condiciones que deben observar las instalaciones se determinará de acuerdo con los siguientes lineamientos. I. Para las actividades industriales que sean calificadas como de alto riesgo, la franja de aislamiento se establecerá con base a lo que la autoridad disponga como resultado del análisis de riesgo; II. Para las actividades industriales de riesgo medio o bajo, las de tipo extractivo y las de almacenamiento agro-industrial, la

franja perimetral de aislamiento se determinará de acuerdo con los análisis y normas técnicas ecológicas, no debiendo ser menor en ningún caso a 25 metros. Artículo 43. Los predios establecidos con uso Agropecuario AG son los dedicados a actividades relacionadas con el cultivo del campo, así como a la cría de ganado mayor, menor y a la producción avícola y apícola y serán reguladas por las leyes en la materia. Artículo 44. Los predios o terrenos y las edificaciones construidas en las zonas de granjas y huertos, tipo GH estarán sujetas al cumplimiento de los siguientes lineamientos

84


02

Cuadro 5 GRANJAS Y HUERTOS GH Densidad máxima de habitantes/ ha.

10

Densidad máxima de viviendas/ ha

2

Superficie mínima de lote

4000 m2

Frente mínimo del lote

40 metros lineales

Índice de edificación

4000m2

Coeficiente de Ocupación del

0.20

(C.O.S.) Coeficiente de Utilización del Suelo

0.40

(C.U.S.) Altura máxima de la edificación

R

Cajones de estacionamiento por vivienda

Restricción frontal

10 metros lineales

% jardinado en la restricción frontal.

10%

Restricciones laterales

10 metros lineales

Restricción posterior

10 metros lineales

Modo de edificación

Abierto.

R. Las resultantes de aplicar los coeficientes de ocupación y utilización del suelo. - Cuando se trate de playas de estacionamiento, éstas no deberán estar a una distancia mayor a 80

85


02

Cuadro 32

comunidad (promoción social)

400*

15

0.6

0.12

R

Ver cuado 48

5.00 50 %

5.00

5.00

Modo de edificación

Metros lineales

Restricción posterior en

Restricciones laterales en Metros lineales

en Metros lineales % de frente jardinado

estacionamiento Restricción frontal

edificación Cajones de

Del suelo (C.U.S.) Altura máxima de la

Coeficiente de Utilización

del suelo (C.O.S.)

Coeficiente de Ocupación

en Metros Lineales

Frente mínimo de lote

Giro

Centros para el desarrollo de la

Rubro

Servicios Institucionales

BARRIAL

Nivel de Servicio

de lote en M

NORMAS DE CONTROL DE LA EDIFICACIÓN

Superficie mínima

EQUIPAMIENTO EI

Abie rto

* Los cálculos de superficie mínima de lote es indicativa, y esta considerada proporcionalmente a la población mínima de la unidad básica y elemental de la estructura urbana que justifican las dotación de estos equipamientos. R Las resultantes de aplicar los coeficientes de ocupación y utilización del suelo.

Artículo 136. La determinación de la superficie de las áreas de cesión para equipamiento, se efectuará considerando el tipo de zona de que se trate, determinadas en los Planes de Desarrollo Urbano de Centros de Población y en los Planes Parciales de Desarrollo Urbano, aplicándose los siguientes porcentajes: I. En las zonas de granjas y huertos (GH), la cesión al ayuntamiento comprenderá el cinco por ciento de la superficie bruta del área de aplicación, de la acción urbanística a desarrollar. Esta cesión se destinará a lo establecido en el artículo 128, fracción I, del presente Reglamento, o bien, podrán servir como franjas de amortiguamiento, con otro tipo de zonas. Dichas franjas, invariablemente, deberán ser utilizadas como espacios verdes y abiertos.

86


02

Industrial: conjunto de operaciones que concurren a la transformación de materias primas y producción de riqueza y bienes de consumo elaborados en forma mecanizada, masiva y artesanal; se integra por los siguientes usos: CAPÍTULO XII Reglamento de zonas de servicios Cuadro 28

ZONAS DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA Y AL COMERCIO, SI Superficie mínima de lote

600 m2

Frente mínimo del lote

15 metros lineales

Coeficiente de ocupación del suelo (C.O.S.)

0.8

Coeficiente de utilización del suelo (C.U.S.)

8 m3

Altura máxima de la edificación

R

Cajones de estacionamiento

Ver cuadro 48

% de frente jardinado

20

Restricción frontal

5 metros lineales*

Restricción posterior

Sin restricción

Modo de edificación

Variable

R Las resultantes de aplicar los coeficientes de ocupación y utilización del suelo. * La restricción frontal se aplica a calle local, para los otros tipos de vialidad, ver capítulo VI del presente Reglamento.

Artículo 84. La reglamentación de zonas industriales y manufacturas tiene por objeto promover las siguientes acciones: I. Dotar al centro de población del espacio suficiente y en la localización adecuada de todos los tipos de actividades industriales propios del área y necesarios para el desarrollo económico de la comunidad; II. Asegurar que los espacios destinados para estas actividades reúnan las condiciones para los usos industriales y actividades relacionadas, así como proteger las áreas habitacionales prohibiendo su ubicación en estas zonas;

87


02

III. Proteger las características del contexto urbano, de manera que las actividades industriales que involucran potencialmente peligros de fuego, explosión, emanaciones tóxicas, humos y polvos, ruidos excesivos y cualquier otro tipo de contaminación del medio ambiente, se ubiquen en áreas limitadas adecuadas para su actividad y bajo lineamientos contenidos en este 96 Reglamento y en las Normas Oficiales Mexicanas específicas de control, considerando la eficiencia de la producción; y IV. Permitir que las actividades que no representen algún tipo de efecto potencialmente negativo al medio ambiente y que sean importantes para la economía familiar de la población puedan ubicarse cercanas a zonas habitacionales, en zonas de usos mixtos, comerciales y de servicios.

Artículo 85. En este capítulo se establecen los lineamientos para permitir la adecuada ubicación de las actividades industriales dentro de las áreas urbanas, y en el ámbito regional según lo señalado en los artículos 40, 41 y 42 de este Reglamento. Estos lineamientos se definen a partir de los efectos que las actividades industriales pudieran ocasionar al medio ambiente, así como

a los otros tipos de zonas comprendidas en el entorno urbano. Para ello, los ayuntamientos actuarán en forma coordinada con las autoridades competentes en materia de protección ambiental y estarán a lo establecido en las normas y ordenamientos que en el ámbito federal y estatal resulten aplicables. Artículo 86. Las instalaciones industriales existentes podrán constituir una zona industrial en su presente ubicación, siempre y cuando se observe el cumplimiento de los lineamientos señalados en este Reglamento y en las Normas Oficiales Mexicanas. Artículo 87. Todas las instalaciones ubicadas en las zonas industriales deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, y

los lineamientos estatales y municipales correspondientes en materia de emisión de contaminantes a la atmósfera, agua, ruidos, residuos peligrosos, residuos sólidos y líquidos, radiaciones, vibraciones y olores. Para lo cual deberán realizar el estudio requerido de impacto ambiental y de análisis de riesgo, cuando sea aplicable. Artículo 88. Las zonas industriales y de manufacturas se clasifican en:

88


02

III. Industria ligera y de riesgo bajo, I1: comprende una amplia gama de actividades manufactureras, que no causen un desequilibrio ecológico, ni rebasen los límites y condiciones señalados en este Reglamento, y en las Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Federación para proteger al ambiente y para la prevención de siniestros y riesgos urbanos señalados en este capítulo, en su nivel bajo; Las actividades industriales de este tipo pueden desarrollarse dentro de edificios completamente cerrados, siendo adecuados para crear una zona de transición entre las zonas habitacionales o comerciales y otros usos industriales que involucran mayor grado potencial de emisiones y emergencias ambientales. El uso habitacional

debe quedar excluido dentro de estas zonas con el fin de proteger a las zonas habitacionales y asegurar la reserva adecuada de áreas para el desarrollo industrial. Cuadro 30 INDUSTRIAL I INDUSTRIA

INDUSTRIA MEDIANA Y DE RIESGO

Superficie mínima a desarrollar

---

Superficie mínima de lote

1,200 m2

Superficie máxima de lote

---

Frente mínimo del lote

20 metros lineales

Coeficiente de ocupación del suelo ( C.O.S.)

0.7

Coeficiente de utilización del suelo (C.U.S.)

10.50 m3

Altura máxima de la edificación

R

Cajones de estacionamiento

SEGÚN CUADRO 48

% Frente jardinado

20%

Restricción frontal

5 metros lineales**

Restricciones laterales

---

Restricción posterior

12 metros lineales***

Modo de edificación

VARIA

* Al aplicar el C.O.S, la superficie libre restante de lote o unidad privativa se deberá de destinar como mínimo el 30% para áreas verdes, y el resto para áreas de estacionamiento u otras que no implique edificación. ** La restricción frontal se aplica a calle local, para los otros tipos de vialidad, ver Capítulo II del Título V del presente Reglamento. *** Únicamente cuando colinden con zona o uso habitacional. R C.O.S. y C.U.S.

89


02

Alcance

Siendo un proyecto de impacto rural-municipal, se establece su relación al abastecimiento al pueblo y municipio Atenguillo parte de la región sierra occidental del estado. En donde áreas y actividades se dividen tienen objetivos y funciones diferentes en donde intervienen diferentes instituciones que dividen el proyecto por secciones, las cuales serán relacionadas que se realizaran en el mismo, como la producción de miel de manera industrializada, difusión comunitaria en las diferentes etapas de

producción apícola y áreas donde se realicen y comercialicen productos derivados de la miel y el radio de influencia que presenta el proyecto sera en la mayoria de terreno total del municipio de Atenguillo con 662,6 km², vinculado con municipios cercanos del mismo como Mixtlan y Guachinango parte de la region sierra occidental de Jalisco, esto por la falilidad de la practica y ejecucion de las actividades apícolas, siendo el centro de apicultura lo que representa un alcance del radio de influencia en su punto establecido, que atendera a una población total de 4,107 de habitantes en el municipio de atenguillo y la posibilidad de involucrar a habitantes de municipios mencionados. En donde la demanda espacial, como en los usuarios depende mayormente de las intalaciones y equipamientoque se requiere en el centro como principal funcion del mismo.

En donde el área de producción, toma lo correspondiente a granjas y huertos del reglamento de zonificación, en donde forma parte de equipamiento barrial en donde su alcancance pertenece a la Unidad Barrial. Siendo la célula fundamental de la estructura urbana, con un rango de población de 10,000 a 20,000 habitantes, se integra generalmente a partir de cuatro unidades vecinales en torno a un centro barrial; El área de difusión y actividades comunitarias en la capacitación y exibicion de la produccion apícola que son tomadas según la SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social.) como parte de un centro para el desarrollo de la comunidad formando parte de concentración rural con alcance de 2,500 a 5,000 habitantes , con un radio de servicio regional recomendable de 5 kilómetros 90


02

Actividades industriales de riesgo medio o bajo, útiles: los productos alimenticios y productos de cera y parafina,etc.)de tipo extractivo y las de almacenamiento agro-industrial, la franja perimetral de aislamiento se determinará de acuerdo con los análisis y normas técnicas ecológicas, no debiendo ser menor en ningún caso a 25 metros.

En donde el municipio de Atenguillo en conjunto con la SAGARPA ( Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación.) instituciones están involucradas en el desarrollo de actividades agropecuarias y crecimiento económico social, así como el posible financiamiento para la ejecución.

1 - Atenguillo 4 - Guachinango 6 - Mixtlán

N 91


02

Poblacíon objetivo

El centro apicola como equipamiento para el desarrollo apícola, agropecuario pretende dotar servicio a a toda la poblacion activa dentro del mismo y a la poblacion en la zona sierra occidental de Jalisco interesada y necesitada sobre la produccion apícola, lo que representa las siguientes estadísticas de INEGI ( Instituto de Estadistícas y Geografía) con la población total 

Porcentaje de Población total del municipio de Atenguillo, 2010 = 4,115

Porcentaje de Población total de hombres = 2,014

Porcentaje de Población total de mujeres = 2,101

Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2010 = 1074.015

Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2010 = 942.335

Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 2010 = 781.85

Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 2010 = 769.505

Porcentaje de Población total del municipio de Mixtlán, 2010 = 3,574

Porcentaje de Población total del municipio de Guachinango, 2010 = 4,323

92


02

Municipio de Atenguillo 10 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0

2,101

1,074

942

TOT.

H

M

H 15 a 29

M 15 a 29

0.0

H 60 y más

769

2,014

1.0

4,115

2.0

781

3.0

M 60 y más

Twitter Oficial de Turismo del estado de Jalisco, México. compartimos y promovemos experiencias de los hermosos destinos vacacionales y culturales.

93


02

Dependencias

Área de carga y decarga

Área de recepción

En la zona de recepción aparte de recepcionar los panales de las colmenas para la extracción de miel también se instalará la maquinaria para la extracción de la cera y el polen. 1. Secadero de polen Se instalará un secadero de polen eléctrico con turbina de aire caliente/frio con una capacidad para 100 kg. Con una potencia de 6 kW, 2. Caldera de vapor

Se instalará una caldera de vapor fabricada en acero inoxidable con una capacidad para 120 litros de cera o 30 cuadros Langstroth, con un diámetro de 640 mm. 3. Cerificador calorifugo Se instalará un cerificador fabricado en acero inoxidable y orientable. Compuesto por tambor, tanque con sellado hermético y 110 mm. de altura para depósito de agua. Dispone de filtro de acero inoxidable dentro del tambor y tiene una capacidad para 18 cuadros Langstroth. Con una potencia de 3.000 w.

94


02

Área extracción y almacenamiento con el contenido de área limpia y área sucia

4. Desoperculadora Se instalará una desoperculadora semi-automática vertical fabricada en acero inoxidable y para todo tipo de cuadros. Con dos motores de ¼ CV y motor reductor para bajada y subida del cuadro. Con una capacidad en el depósito para 25 kg. de miel. Dimensiones 87x51, altura 188. A 220 v 5. Banco de desopercular

Se instalará un banco de desopercular fabricado en acero inoxidable con filtro de red, válvula, soporte y patas. Con fondo plano y tapadera. Dimensiones de Largo 100 cm, ancho 44 cm y alto 45 cm 6. Extractor Se instalarán dos extractores reversibles fabricados en acero inoxidable, con una capacidad para seis cuadros Langstroth con juego de patas de acero inoxidable, diámetro 700 mm.: tapas transparentes en policarbonato con bisagras. Grifo de nylon de diámetro 50. tornilleria inoxidable. Trasmisión con engranajes helicoidales de acero con freno. Motor 0,37 kW, 230 v-50hz. Jaula 7. Bomba de trasiego Se instalará una bomba de trasiego a 220V o 380 V con motor de potencia de 2 CV y un diámetro de 40 € 8. Madurador Se instalarán seis maduradores de doble pared fabricado en acero inoxidable y con capacidad de 1000 kg. con espesor de la chapa 1,5 mm, con fondo calefactado baño María a 1000 w-220 v con termostato automático. Altura 1.400 mm y 890 mm. 9. Bidones con capacidad de 300 kg Disponemos de un total de 90 bidones que los tendremos guardados en un pequeño almacen de que disponemos en la nave.

Área envasado y etiquetado

10. Envasadora-dosificadora de miel Se instalará una envasadora-dosificadora para cualquier viscosidad de envasado y con capacidad desde 20 a 9999 g., para recipientes de hasta 300 mm. de altura. Tiene una productividad de de 300 a 360 envases de ½ kg a la hora. Dispone de un dispositivo corta gotas.

95


02

11. Etiquetadora manual para etiquetas en rollo. Una vez tengamos el producto terminado lo almacenaremos en la nave y para ello necesitaremos la siguiente maquinaria: 12 Carretilla de transporte de bidones. Carretilla de transporte con cursor regulable sobre muelle de retención para sujetar los barriles, dos ruedas de diámetro 250 mm. y dos ruedas de 160 mm. que alivian las manipulaciones. Muleta retráctil para mantener el barril en posición vertical. 13. Camión

Camión-grúa diesel con una potencia de 250 CV, 2 ejes con grúa y tara de 12.000 kg. 

Almacenamiento de cajas y bastidores

conservación de paneles y cera en cuarto frió 

Área resguardo

almacenes de la produccion, herramientas y maquinaria necesaria para las practicas apícolas 

Área administración

zona de recepción, dirección general, oficinas de administración, módulo de información 

Área de venta de productos apícolas

exhibidores y cafetería con difusión a la venta de la miel interna 

Áreas de interacción

salas de estar y comedores al aire semicubiertos 

Áreas de capacitación

aulas para la capacitación teórica en el interior del centro y talleres prácticos en apiarios 

Áreas de servicios

Baños, vestuarios, lockers, etc.

96


02

Salas de extracciรณn

Fuente: http://www.webring.org/l/rd?ring=beemastersbackya;id=1;url=http%3A%2F%2Fwebspace%2Ewebring%2Ecom%2Fpeople%2Fgu% 2Fum_4098%2Fsala%2Fsala%2Ehtm

97


02

Dimensionamiento

Área

Almacenamiento de cajas y bastidores

Espacio

cuarto de frió

Nº de p. que se atendera

Mobiliario rerequerido

ninguno

Nº espacios requeridos

1

M2 requeridos Total m2 por Por espacio

nº de espacios

1 2 m2

1 2m2

Secadero de polen Área de recepción cuarto de recepción

Caldera de vapor

1

55 m2

55m2

1

55 m2

55 m2

3

variable

variable

Cerificador calorifugo Área extracción y almacenamiento

cuarto de extracción

Baños publicos Baños privados Áreas de servicios Vestidores Cocineta

- Desoperculadora - Banco de desopercular - Madurador - Bidones con capacidad de 300 kg Lockeers Lavabos Regaderas Escusados

98


02

Área

Espacio

Nº de p. que se atendera

Mobiliario rerequerido

Nº espacios M2 requeridos Total m2 por requeridos Por espacio nº de espacios

Envasadora de miel Área envasado y

cuarto de envasado

?

cuarto de almacen

?

etiquetado

Área resguardo

Área administración

Etiquetadora manual para etiquetas en rollo. Carretilla de transporte de bidones.

Sillas

dirección general,

mesas, ?

55 m2

55 m2

1

10 m2

10 m2

4

9 m2

27 m2

2

18 m2

40 m2

2

35 m2

70 m2

12 m2

36 m2

Almacenes de bastidores

zona de recepción,

módulo de información

1

escritorios, Stands

oficinasde administración

Sillones libreros

S. reuniones

Stands Área de venta de

Cafeteria

productos apícolas

Tienda de producto

Mostradores ?

Barras

?

Equip. De cocina Comedores Sillones mezas

?

Sillas Escritorios libreros

salas de estar Áreas de interacción

Áreas de capacitación

comedores en el exterior Aulas y talleres

Refrigerador

99

3


02

Crecimiento a mediano y largo plazo

El proyecto del centro de apicultura se contempla en una sola etapa, la cual consiste en la realización de todas las dependencias mencionadas en áreas en espacios abiertos como áreas de espacios cerrados donde se integran en un mismo conjunto para el funcionamiento deseado, en donde el mismo pueda despertar el interés hacia inversionistas en el sector

publico o privado para la ejecución del mismo y terminado este pueda desarrollarse el contenido de sus diferentes actividades donde parte el interés de la población del municipio como al exterior del mismo generando oportunidades de crecimiento económicos, sociales y turísticos en el municipio debido a la importancia de la apicultura en el ser humano y con beneficios financieros para el centro de apicultura, esto se lograra con el apoyo mencionado y con lo mas importante que se ha tenido en cuenta el optimo comportamiento de la abejas en el entorno de Atenguillo jalisco , en donde dependiendo de esto se podrá comprar y tener una análisis sobre e crecimiento a corto, mediano y largo plazo del centro de apicultura donde la arquitectura del mismo es un vinculo para el mejor funcionamiento de estas actividades.

El crecimiento demográfico del municipio de Ateguillo como algunos otros en los alrededores no es un problema sobre la planeación de alterar el funcionamiento de el centro de apicultura, ya que influye la producciones que se están ejecutando y buscar la demanda de nuestros productos apícolas de manera nacional como internacional esto logrando evolucionar el proyecto en los apiaderos en donde se ve en la necesidad de ampliar por el aumento del uso de las colmenas para mayor produccion necesaria.

100


02

Así como también el uso de maquinaria aumentaría y con ello la necesidad espacial en el centro de apicultura donde se planea vincular con la primeras propuestas de salas de extracción y dejar algunos metros en el exterior para poder ampliar el espacio son alterar de forma espacial , estructural y económica el centro de apicultura. La demanda creciente por el interés de las personas en el interior como el exterior del municipio se atenderá en áreas de interacción como también áreas de capacitación donde en ellas contiene las visitas del centro de apicultura en ellos sen encuentras espacios abiertos, semi cerrados y cerrados, en donde se plantea la elección de predio optimo para el crecimiento de espacios y con ello no haya ningún problema

sobre ello hacia plantear opciones de evolución del proyecto del centro apicultura por la demanda espacios que se requiere como de programas de actividades en el interés de las personas.

D

A

B

C

A Siendo este el predio el mar importante y esencial para contemplar el crecimiento de los espacios según lo demande

B El apiario en donde contiene de 50 a 100 colmenas con la posibilidad de crecer, así lo dictamine el comportamiento de las abejas para mayor produccion C La posible expansión de la salas de extracción vinculado en las mismas, esto a incrementar la demanda de produccion donde se requiere mayor espacios por el uso de la maquinaria D La posible expansión de áreas de interacción lo mas alejadas posible del apiario por la seguridad de las personas y vinculada en actividades del centro

101



03

Delimitación de zona de estudio

Una de las funciones principales del centro de apicultura es brindar el servicio del contenido general en los beneficios de la apicultura para la localidad, siendo la arquitectura de este un vinculo importante para poder lograr el desarrollo de la apicultura de manera mas capacitada y funcional, logrando con esto la disminución de la problemática de la tasa de empleo e ingresos económicos como también de manera independiente en la población, en donde el centro cumple la función y el servicio

mencionado de capacitar, almacenar, exportar, vender y exponer el contenido de los productos apícolas al exterior del estado siendo el municipio un punto importante de la región occidente El centro de apicultura de plantea desarrollar como se ha mencionado en el municipio de Atenguillo del estado de jalisco, exactamente en las limitantes y en las afueras del pueblo de atenguillo siendo parte del mimo y ala vez concentrándose en el área urbanizada, ubicado a un costado de la carretera Mascota-Ameca en el kilómetro 70, en el cual forma parte de Plan de Desarrollo Urbano deAtenguillo, Estado de Jalisco, ne el El Cabildo del H. Ayuntamiento de Atenguillo, Jalisco,

N

N pueblo de Atenguillo

Municipio de Atenguillo 103


03

Plan de Desarrollo Urbano de Atenguillo, Estado de Jalisco (Estructura Urbana E-3)

N

104


03

SimbologĂ­a (Estructura Urbana E-3)

105


03

Opciónes Opción Nº 1 Predio se encuentra ubicado en el municipio de Atenguillo del estado de jalisco, concentrándose en el centro de población en el pueblo de Atenguillo, situado entre la sobre la calle aldama y carretera Ameca - Mascota kilómetro 70 vialidades importantes en el ingreso al pueblo en donde el predio esta justo enfrente de la plazoleta de ingreso, El terreno cuenta con area aproximada de 3736.730 m2 en el cuanto contiene actualmente un comercio de muebles de madera en donde el emplazamiento de las construcción efímera tiene un área aproximada de 187.50 m2 y sin alguna pendeinte pronunciada de origen privado. en una esquina vinculado con la calle aldama. En donde el uso de suelo según el plan de desarrollo urbano es MB mixto barrial y es considera como la inicial opción, por ser el predio mas cercano a la carretera vinculado al ingreso del pueblo e importantes vialidades del sistema vial primario que lo envuelven. Siendo un objetivo importante para el centro de apicultura exponiendo el contenido de los productos.

Fotografía del predio - visita área

N

106


03

Fotografía 1- visita del predio: Selección del predio No.1

Fotografía 2- visita del predio: Selección del predio No.1

107


03

Fotografía 3 - visita del predio: Selección del predio No.1

Fotografía 4 - visita del predio: Selección del predio No.1

108


03

Fotografía 5 - visita del predio: Selección del predio No.1

Fotografía 6 - visita del predio: Selección del predio No.1

109


03

Opción Nº 2 Predio se encuntra ubicado en el municipio de Atenguillo del estado de jalisco, concentrándose en el centro de población en el pueblo de Atenguillo y siendo este los limites del centro urbano donde esta situado sobre la calle Jalisco y una calle recientemente pavimentada sin algún nombre registrado a un costado de la carretera Ameca - Mascota kilómetro 70. donde por esta misma se encuentra visible y de fácil acceso

El terreno cuenta con área aproximada 3986.393 m2 en donde se encuentra actualmente es usado como un almacén de banco de arenas de la región a la venta para construcción de origen privado donde el uso de suelo tiende a ser el mismo que indica el plan de desarrollo urbano de MB mixto barrial debido a la cercanía del anterior, en donde se encuentra también de la misma manera sin ninguna pendiente pronunciada con objetivos similares a los anteriores capaz de exponer a personas del exterior los servicios y productos, como también de fácil acceso hacia la población local

Fotografía del predio - visita área

N

110


03

Fotografía 1 - visita del predio: Selección del predio No.2

Fotografía 2 - visita del predio: Selección del predio No.2

111


03

Fotografía 3 - visita del predio: Selección del predio No.2

Fotografía 4 - visita del predio: Selección del predio No.2

112


03

Fotografía 5 - visita del predio: Selección del predio No.2

Fotografía 6 - visita del predio: Selección del predio No.2

113


03

Opción Nº 3 El predio esta ubicado en el municipio de Atenguillo del estado de jalisco, concentrándose en el centro de población en el pueblo de Atenguillo y siendo este los limites del centro urbano donde esta situado sobre la carretera Ameca - Mascota kilómetro 70 vialidades del sistema vial primario que lo envuelven, el predio se encuentra antes de ingresar al pueblo en una zona actualmente de comercio debido a flujo vehicular que contiene la carretera con destino a Mascota, Talpa de Allende, Vallarta, etc.

El terreno cuenta con área aproximada 4725.260 m2 en donde se encuentra actualmente es usado como espacios efímeros culturales y festivos debido a su gran espacio y ser un predio sin contener un pendiente marcada . En la que el uso de suelo tiende a ser el mismo que indica el plan de desarrollo urbano de SI servicios a industria y comercio. Este elegido con la visión expuesta con anterioridad de vincular el centro con personas del exterior así como municipios del exterior siendo un punto de encuentro para ellos como a la ves al municipio de Atenguillo

Fotografía del predio - visita área

N

114


03

Fotografía 1 - visita del predio: Selección del predio No.3

Fotografía 2 - visita del predio: Selección del predio No.3

115


03

Fotografía 3 - visita del predio: Selección del predio No.3

Fotografía 4 - visita del predio: Selección del predio No.3

116


03

Fotografía 5 - visita del predio: Selección del predio No.3

Fotografía Fotografía62 -- visita visita del del predio: predio: Selección Selección del del predio predio No.3 No.3

117


03

Matriz de selección del predio

Predio

Ubicación

Accesibilidad Superficie Vialidades Orientación - Peatonal

Nº 1

Atenguillo, Jal. - vehicular - transporte publiico - transporte privado Atenguillo, Jal. - Peatonal

Nº 2

- vehicular - transporte publiico - transporte privado Atenguillo, Jal. - Peatonal

Nº 2

- vehicular - transporte publiico - transporte privado

Infraestructura

3736.730 m2 Vialidad norponiente - Agua potable Regional

- electricidad

Vías de acceso

Tenencia

C. Ameca- privado Mascota

- drenaje - comunicación - pavimentos 3986.393 m2 Vias nororiente subcolec toras

- Agua potable Via reciente privado - electricidad

Sin nombre

- drenaje - comunicación

4725.260 m2 Vialidad norponiente - Agua potable

Regional

- electricidad - drenaje - comunicación - pavimentos

118

C. Ameca- privado Mascota

Costo de suelo


03

Reviso. Profa: Arquitecta, Urbanista. Ana Renteria. “ En donde uno de los 3 predios presentados para el proyecto de centro de apicultura en Atenguillo , Jalisco es el mas apto a desarrollar de acuerdo al programa Arquitectónico y objetivos del mismo hacia aportaciones sociales que conlleva, para dicho el cual doy la aprobación de la opción numero 1”

119


03

Predio Seleccionado

Medio Físico Natural Vegetación

Asoliamiento

Se encuentra pasto Con orientación al Natural en todo la norponiente superficie del predio de crecimiento natural

Topografiá

Vientos Dominantes

Fauna

La topografia se encuentra plana sin ninguna pendiente en el predio

La fauna en el predio Provienen de la parte es nula debido a la frotal del predio, del cercanía con el c. nororiente urbano

Hidrografñia Aproximadamente a 15 m. del predio se encuentra el arroyo de Atosquite

Medio Físico Transformado Vialidad

Calles

Vialidad regional Calle aldama Y Y Vialidad principal Carretera AmecaMascota

Infraestructura urbana Agua potable ,electricidad Drenaje, comunicación y pavimentos

120

Cos

0.4

Cus

1.2

Uso de suelo MB-1 mixto barrial con intensidad mínima


03

Medio Físico Transformado Costo

Accesibilidad Peatonal, vehicular

Transporte

transporte y Conflictos viales publico, sobre la carretera

Evaluacion de Alturas Norte: carretera Mascola km. 70 En la parte frontal El predio se encuentra del predio se al mismo nivel que de Sur: predio privado encuentran la carretera a mascota Este: el paso del arroyo de Atosquite bancas de descanso Oeste: la calle aldama Colindancias

Mobiliario Urbano

Los datos obtenidos con anterioridad que nos muestran las tablas informativas del predio y su entorno sobre el entorno natural y medio físico transformado, nos refleja información sobre la viabilidad y ventajas que contiene el predio debido a la accesibilidad, la topográfica, entorno natural e infraestructura hacia la ejecución planeada en este proyecto. en donde los ahorros de manera económica, física y política, que convierten la ejecución del proyecto de una manera sencilla. este predio cumple con unos de los objetivos importantes planteados de manera arquitectónica y funcional del edificio debido a las necesidades accesibles que requiere el proyecto, esto logrando un vinculo ya planteado con los visitantes al pueblo y personas locales debido ala ubicación del predio sobre la carretera principal de acceso al pueblo de Atenguillo .

121


03

Plan de Desarrollo Urbano de Atenguillo, Estado de Jalisco ( Medio Fisico Natual D -2 )

N

Predio seleccionado con superfice de 3986.393 m2

122


03

SimbologĂ­a ( Medio Fisico Natual D -2 )

123


03

Plan de Desarrollo Urbano de Atenguillo, Estado de Jalisco ( Infraestructura D –6 )

N

124


03

Simbología ( Infraestructura D – 6 )

125


03

Plan de Desarrollo Urbano de Atenguillo, Estado de Jalisco ( Vialidad y Transporte D –5a )

N

126


03

Simbología ( Vialidad y Transporte D –5a )

127


03

Impacto Ambiental

Impacto ambiental

visual

Sombras

No afecta al Sin impacto análisis entorno debido Sobre otras a la altura y emplazamiento edificaciones planeado

Bloqueo Iluminación

Bloqueo ventilación

No bloquea No bloquea la la ilumincación ventilación

reflejos

No hay reflejos en otras edificaciones Debido a al Debido a al por su entorno del entorno del emplazamiento emplazamiento distanciamiento

Impacto vialidades No genera

Cambio de Incremento de Uso de suelo Valor del suelo No

No

Ningun aspecto negativo en

necesario Ncesario debido al poco desarrollo en el municipio las vialidades

El predio seleccionado para el desarrollo del centro de apicultura cuenta con aspectos positivos relacionados al impacto ambiental, debido a su contexto en el que se desenvuelve, siendo nulos los impactos visuales, sombras , bloqueo de iluminación o ventilación y reflejos sobre otras edificaciones del entorno. Esto por la planeación de selección del predio en la busca de la función del edificio en donde la localización del predio y su entrono es de poco desarrollo debido a con lo que cuenta su entorno de no contar con usos de suelo de no poder ejecutar alguna construcción posible, en donde las vialidades como se menciona no se ven afectadas ni el incremento del valor del suelo debido al poco desarrollo municipal, cosa que se busca revertir con el proyecto de centro de apicultura en la zona. Al estar ubicado el predio en una zona rural se encuentra mayormente con un entorno de flora y fauna en donde como se ha mencionado el predio fue analizado para emplazar el centro donde no tuviera repercusión o lograr un cambio de estos y esta en las orillar del centro urbano del pueblo de Atenguillo, donde no afecta esto de ninguna manera algún tipo de flora y fauna presente donde cuenta con pasto con crecimiento natural sin ningún árbol o planta presente.

128


03

PONDERACION DE IMPACTOS Ninguno 0, Impacto débil - 1, Impacto moderado - 2, Impacto fuerte - 3

Factores ambientales considerados

Aire

Factores de Construcción

Fase de funcionamiento

Ruidos

3

2

Emisión de material

2

0

2

1

Caudal pluvial evacuado

1

0

Modificación en la red de drenaje

2

1

Calidad de la capa freática

3

3

Material de arrastre

2

1

Ruidos, vibraciónes y

3

1

Condiciones higiénicos sanitarias

2

2

Generación de empleos

3

3

Desarrollo sectorial

3

3

Valor de muebles e

2

3

2

2

contaminante Contaminación por fuentes móviles

Agua

Salud

Socieconomico

Contaminación ambiental

Inmuebles aledaños Conducta de inquilinos

129


03

PONDERACION DE IMPACTOS Ninguno 0, Impacto débil - 1, Impacto moderado - 2, Impacto fuerte - 3 Factores de Construcción

Fase de funcionamiento

Accesibilidad

3

3

Servicio de trnasporte urbano

1

1

Incidencia a otros servicios

2

2

Sobre carga de Infraestructura

1

1

Perdida de espacios verdes

1

0

Impacto visual

3

3

Impacto del paisaje

2

3

Impacto del viento

1

1

Disminucion de asoleamiento

0

0

Producción de residuos

3

1

Destrucción directa

3

1

Contaminación

2

1

Alteracion de poblaciónes e

2

3

Proliferación de insectos,

1

2

Arbolado urbano

0

2

Alteración del entorno

1

3

Componentes de paisaje

2

2

58

51

Factores ambientales considerados

Urbano

Entorno

Suelos

Fauna

Flora Paisaje

interés

Total

130


03

La conclusión de factores ambientales considerando los procesos de construcción sobre el centro de apicultura, como también el funcionamiento del mismo tiende a ser mas positiva que negativa reflejado en las gráficas presentadas, a esto resultados son gracias por el análisis y planeación de la elección del predio en las orillas del centro urbano del pueblo de Atenguillo, donde el impacto de construcción en aspectos ambientales no son los convenientes por los materiales usados y la mano obra local necesaria en el proceso del centro, como también beneficiando socioeconómicamente por lo que genera la construcción con un proceso moderado sin afectar tanto a temas del entorno , suelos, flora y fauna, debido a que

el predio seleccionado estas establecido por el plan de desarrollo como uso de suelo Mixto barrial. En donde el funcionamiento del centro de apicultura traerá beneficios sociales para el pueblo y los alrededores, en donde el ambiente del entorno es parte del la función del centro sin afectarlo en lo mas mínimo y donde la infraestructura necesaria a cubrir aspectos de higiene en el centro, como también aspectos urbanos y aspectos positivos con el entorno que son necesarios para el desarrollo , esto sin alterar la flora ni la fauna ya que son requisitos para el funcionamiento y los objetivos del proyecto es buscar esa compatibilidad con el medio ambiente y aportar algo en la educación de los beneficios de las abejas y con la practica obteniendo la polonización de las abejas e influyendo de social-económica con trabajas y

capacitación para la función adecuada del centro de apicultura

131



04

Ser fiel con la actividad en la búsqueda de la esencia

VIVENCIA

Problema Objetivo

Problema Subjetivo

Del Habitante

Del Arquitecto

Determinado por  Economía  Geográfico  Historico  Cultural

Determinado por su Personalidad  EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD

Formacion Su cultura

Programa Arquitectonico Determinado por las necesidades Y aspiraciones del Habitante bajo La Particular forma De Interpretación Del Arquitecto

“ Encargate de lo local y lo especifico y tendras un poderoso efecto a nivel global” (Konlé Adeyemi.)

133


04

Función

INGRESO

ÁREA PUBLICA

ÁREA DE

ÁREA DE

CAPACITACIÓN

ADMINISTRACIÓN

ÁREA COMUN

RECEPCIÓN

ÁREA DE VENTA

134

ÁREA DE INTERACCIÓN


04

ÁREA PRIVADA

ÁREA DE ENVASADO Y ETIQUETADO

ÁREA DE RESGUARDO ÁREA DE CARGA Y DESCARGA

ÁREA DE EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

ÁREA DE RECEPCIÓN

ÁREA DE SERVICIOS

135

INGRESO PARA PERSONAL


04

ESPACIOS PUBLICOS

Diagrama de vinculación por espacios

Aulas

INGRESO

RECEPCIÓN

Talleres

Tienda de productos

Dirección G.

W C

S a l a s

Modulo de información

Cafeteria

Salas lounge

Comedores al exterior

136

D. muestras

ÁREA COMUN


04

ESPACIOS PRIVADOS

Cuarto de recepciรณn Ingreso de personal

Recibidor

Zona de carga Y descarga

Y zona sucia

Cuarto de extracciรณn Zona limpia

Oficinas Adm

Cuarto de Envasado y etiquetado

Cuarto de resguardo

Cocineta

Sala de estar

Sala de reuniones

De tambores 300kg.

Sanitarios y vestidores

137


04

Forma

la forma es parte importante del resultado de planeación y objetivos en los espacios del proyecto arquitectónico en su conjunto, en donde no siempre se toma en cuenta la parte del proceso hacia un resultado final. En donde el centro de apicultura contienes características importantes en el proceso de los espacios del proyecto en donde

el concepto y el funcionalismo planeado del edificio son la esencia en el proceso espacial-forma del proyecto, como son los ejes visuales y flujo del exterior del edificio como el interior, con las necesidades espaciales que requiere el proyecto y donde el comportamiento mas adecuado de los usuarios en el espacio y equipamiento adquirido determinara el dinamismo, posición, volúmenes, escalas y la composición general de la forma del edificio.

Ejes visuales al exterior

Ejes visuales al interior

138


04

I

N

139


04

II

140


04

ATENGUILLO

APICULTURA

NATURALEZA

El concepto es esencial en el proceso hacia la creación de los espacios definiendo una forma, apropiada para el funcionalismo del centro de apicultura. En donde la fidelidad de la actividad es la esencia del concepto principal a desarrollar en conjunto con aspectos del entorno propios del lugar como lo son la cultura, tradición y costumbres de Atenguillo en donde se abstrae el contenido de un todo del pueblo hacia mensajes , compatibilidad e identidad son partes de aspectos de la forma del proyecto de misma manera la naturaleza y su entorno de gran relevancia e importancia en su contenido para el funcionamiento del edificio y la creación de sus espacios formando parte del conjunto del proyecto y parte fundamental de la vida y comportamiento del ser humano en el mismo y la apicultura siendo la principal temática y determinando el funcionamiento del

edificio en donde los 3 mencionados temas son compactados y envueltos hacia un mensaje en la elaboración de los espacios estos unificarlos para el proyecto del centro de apicultura

DINAMISMO

COMPOSICIÓN

FORMA

141

CARÁCTER


04

III

142


04

IV

143


04

Espacio 1

Ingreso, Recepción, Modulo de información, Tienda de productos, Baños , Sala de estar

2

3

Aulas, Talleres, Oficinas Adm.

Ingreso de personal, Recibidor, Cocineta, Sanitarios y vestidores, Cuarto de recepción Y zona sucia, Cuarto de extracción Zona limpia Cuarto de extracción Zona limpia, Cuarto de resguardo De tambores 300kg, Zona de carga Y descarga

4

Cafeteria, Salas lounge, Comedores al exterior, Dirección General, Deposito de muestras

N

144


04

145


04

La búsqueda espacial es determinada mediante el proceso conceptual y formal donde temas como la funcionalidad y el entorno del emplazamiento son tomados en cuenta para un conjunto del proyecto final, en donde en los bocetos presentados muestran algo de el dinamismo, carácter en los que es el edificio, belleza, compatibilidad con el entorno , arraigo y función resultado de este la búsqueda mas aproximada al confort del usuario en cada uno de estos espacios Los espacios interiores conectan todo a medida que el usuario transcurre a través del eje del edifico creando una trancisión pacifica, el cual actúa mediante los reflejos de la luz que parten tanto del interior como exterior del edificio ,en donde a través del aprovechamiento de la naturaleza se busca atender el uso del bioclimatismo de mayor uso en todo los espacios, reduciendo el uso de la energía activa y de ser amigable con nuestros recursos de vida. La intención del proyecto es generar la conexión entre espacios de interacción (platicar,

comer, consumir) y funcionalidad de la producción que se lleva acabo en el centro esto creando a través de los espacios el confort en los mismo para incentivar al desarrollo del mimo por medio de estos y crear en su estancia un ambiente optimo en donde te lleve cada espacios del centro de apicultura a percibir el mensaje y la temática de lo que se pretende mandar que es la apicultura en Atenguillo

Los volúmenes a numerados se divide por áreas según el contenido de sus espacios que lo conforman donde cada numero en el es determinado según el funcionamiento de cada espacio y con ello soluciones distintas para cada espacio ó cada bloque de los números presentados en la planta general, como nos muestran los bocetos en cada uno de sus volúmenes resolviendo algunas formas Sobre el contenido espacial, sin dejar a un lado la congruencia en el conjunto arquitectónico general donde el objetivo es unificar el carácter, confort y transmitir el mensaje de el contenido de las actividades del centro cultural

146


04

1

147


04

2

148


04

3

149


04

4

150


04

Las propuestas y presentación gráfica de soluciones alternativas que permiten visualizar los espacios, comprender las posibilidades y tomar decisiones sobre el desarrollo de los resultados del proyecto, donde la idea presentada en este proyecto se presentan soluciones generales convertidas en formas básicas en las espacios requeridos donde se traducen elementos principales de la descripción del proyecto final. El volumen numero 1 en su bocetos nos muestra un poco de la idea de la búsqueda de la visibilidad y accesibilidad

del interior y el exterior del edificio tomando en cuenta la fisonomía y comportamiento del entorno donde la plástica, también sigue a la función que se realizara en el espacio, como también temas importantes que intervienen a la posibilidad de a plástica como estructura, sistemas constructivos de la zona, materiales de la zona y la facilidad de ejecución de los mismo sin dejas a un lado el general el menor impacto ambiental posible con estos proponiendo líneas rectas que lleven a un dinamismo mediante el uso de niveles y flexibilidad en las propuesta de los espacios, de igual manera los volúmenes 1 y 2 que son espacios vinculados con la plástica con varias similitudes debido a la función que tiene estos, donde los espacios del volumen numero 2 son de mayor

interacción en donde conectan con el exterior debido a los ingresos por las avenidas principales del pueblo y el estacionamiento a un costado del mimo y donde es propuesto un muro en esa dirección de celosía debido a optimo comportamiento del sol y la búsqueda de energías pasivas a la hora de mayor visibilidad en el interior y el volumen 3 con la plástica ó forma y función determinados por especificación de reglamentos de buenas practicas de la SAGARPA (La "Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación" ) que conforman los espacios del volumen y el uso de estos en la parte con mayor uso y de mayor importancia del centro de apicultura que es la producción del contenido de las abejas y donde el contenido de los espacios del

numero 4 son te interacción y connivencia donde el uso de estos se puede apreciar la naturaleza del entorno natural como también el contenido y la temática de centro de apicultura de manera comercia esto brindando un objetivo en la propuesta arquitectónica del proyecto y donde el espacio se unifica y se conecta con el exterior y da uso de la celocias con estructuras metálicas de color amarillo trasmitiendo y generando carácter en el mensaje al usuario del contenido del centro y funcionando el volumen de igual manera en la dirección general donde se requiere en esa parte general mayor confort posible

151


04

Estructura

Mamposteria de piedras naturales El sistema constructivo de muros de piedra aparente es elegido de manera tradicional debido a las viabilidad de el contenido del mismo en el la localidad y la facilidad de ejecución del mismo donde esto es elegido ademas por el valor estético, de la compatibilidad y el respeto por el entorno, donde el el usos de estos da muchas ventajas viables usualmente usados en zona rurales donde los muros de piedra son elementos con fines estructurales ó Arquitectónicos a base de bloques de piedra unidos

con mezcla de mortero cemento-arena, en proporción 1:4 a 1:5 o de cal-arena 1:3 1:5. Donde la piedra debe ser mayor a 30 cm sin grietas que disminuyan su resistencia en donde se deben rechazar las piedras redondas y humedecer los bloques de piedra antes de colocarlos a fin a no restar agua ala mezcla del junteo durante el fraguado, donde se toma en cuenta el paso de las instalaciones a través del muro con el fin de dejar cavidades para tal efecto y evitar la alteración posterior del elemento ( Manual Técnico APASCO.) SECCIÓN . TIPO MURO 1

SECCIÓN . TIPO MURO 2

SECCIÓN . TIPO MURO 3

Fuentre: PLANOS CONSTRUCTIVOS DE BIBLIOCAD

152


04

El ex convento de Santo Domingo de Soriano. Oaxaca, México intervenido por el Arquitecto Mauricio Rocha Fuentre: PERIODISMO DE PAZ, CIUDADANIA EXPRESS

Refugio Fleix: de piedra, madera, y acero, ubicado en Fleix (Alicante .) España Autoes Borja García, y Sergio García-Gasco Fuentre: restaurandoideas

153


04

Muro de piedra donde el espesor mínimo es de 30 cm. Y las juntas de mortero nos deben ser mayor de 2.5 cm si por la forma de las piedras quedan espacios mayores de 3 cm deberán acuñarse con piedras pequeñas o rajuelas del mismo material. Aunque se debe evitar al máximo posible uso de rajuelas o lajas. Cuando se tengan muros con cambio de dirección se deberán cuatrapear o traslapar los bloques de piedra amarrando las juntas verticales del elemento, donde es conveniente curar durante tres días el muro construido

Fuentre: Manual Técnico Apasco

154


04

Muros de carga Los muros de carga son elementos sujetos a compresión, se pueden utilizar en un solo sentido o una combinación de muros de carga en dos direcciones. Esta combinación se utiliza para refuerzo sísmico. En donde el área total de los vanos para un muro de carga no debe ser mayor al 35% de su área total sin dejar mochetas de mínimo 50cm de ancho entre vanos y Procurar que la viga de amarre superior sirva de dintel. (cerramiento) y la altura de enrase para dinteles de

máximo 2.10m. Donde se propone el uso de Muros de Ladrillo (Tabique Rojo Recocido - Arcilla) debido a la especificaciones constructivas y de limpieza en el area de produccion del reglamento de buenas practicas de la SAGARPA, con el mismo sistema pero otro materia l como lo es Tabique fabricado en bloques de 6 x 12 x 24 cm con arcilla moldeada y horneada, unidos con una mezcla de mortero cemento-arena en proporciones desde 1:3 hasta 1:4 donde en el Procedimiento Los tabiques deben saturarse de agua ya sea por inmersión o por humedecimiento constante, a fin de Tabique fabricado en bloques de 6 x 12 x 24 cm con arcilla moldeada y horneada, unidos con una mezcla de mortero cemento-arena en proporciones desde 1:3

hasta 1:4 evitar la pérdida de la humedad de la mezcla. La misma práctica se aplicará en el desplantey los tabiques se deben colocar en forma horizontal y por hiladas formando un cuatrapeo entre las piezas. En la esquina o unión de dos muros donde no se especifique la colocación de castillos, las hiladas deben colocarse en forma cruzada a fin de garantizar el amarre entre los dos tramos de muro.

155


04

Envolvente

de muros de piedra aparente es elegido de manera tradicional debido a las viabilidad de el contenido del mismo en el la localidad y la facilidad de ejecución del mismo donde esto es elegido ademas por el valor estético, de la compatibilidad y el respeto por el entorno, con el objetivo adquirir un arraigo de los habitantes e identidad y los mas importante las ventajas del material que ofrece en comparación con otro por el bajo costo en el y de fácil acceso por ser un elemento natural respecto a una empresa especializada, ademas de ser un material de gran aislante del sonido una ventaja que es muy favorable por el contenido de espacios de interacción y produccion por el mobiliario industrial utilizado, ademas de ser un materia bello donde existe la conexión lógica de la zona rural y la armonía con con el tipo de paisaje que contiene el entorno del predio y de carácter del centro de apicultura.

muros de piedra de la region Fuentre: CG textures 156


04

Madera de la region

Se propone la madera con diferente usos en espacios interiores y exteriores desde celosía en el exterior del edificio con funciones d

generar luz y sombra, dinamismo en la iluminacion del exterior, valor estetico y al ser un materia natural y propicio de la zona es elegido por la lógica que tiene con los otros materiales escogido y ademas de elaborar como mobiliario ó vigas de apoyo. En donde

La madera es un producto de origen natural y renovable, cuyo proceso productivo en relación a otros productos industrializados, requiere un bajo consumo energético y respeta la naturaleza ademas de la busqueda continua de generar un ambiente natural compatible con el entorno en donde la madera tiene ventajas en

uso corriente no es tóxica, no

genera olores o vapores tóxicos de origen químico, por lo tanto, es segura al tacto y manejo. A diferencia de otras materias primas, la madera cuando envejece o deja de realizar su función estructural, no constituye ningún peligro para el medio ambiente, ya que es fácilmente renovada.

Madera de la region Fuentre: CG textures

157


04

El uso de acero aparente es usado de manera estructural y estético debido al contraste con los materiales elegidos como la madera y la piedra donde la composición del conjunto arquitectónico y es elegido por su elegancia y durabilidad que tiene ademas de crear un identidad y conexión sobre la apicultura al usuario con formas similares a panales debido al dinamismo De las formas del acero . Estéticamente el acero genera como celosía un dinamismo entre la luz y sombra, como también un recubrimiento en la partes de sus muros con el objetivo de su función en tener la mayor visibilidad hacia exterior debido a donde se plantear posicionar la celosía y estructuralmente usado en vigas de apoyo y refuerzo de color natural o pintadas con

colores obscuros que tiene doble función estética y estructural debido a las lineas alargadas conectando con las lineas rectas del conjunto debido al uso de los muros rectos de los muros de piedra

Acero corten y vigas de acero Fuentre: CG textures

158


04

Muros interiores de cemento pulido cubierto con pintura epรณxica y de techos mayores a 3 metros de altura donde se requiere Los pisos, paredes y techos deben tener superficies lisas, utilizar para su construcciรณn materiales impermeables, no absorbentes, resistentes y antideslizantes, fรกciles de limpiar, lavar y desinfectar. Estas especificaciones en la parte de produccion debido a requerimientos del manual de buenas practicas de manufactura de miel para un optimo desarrollo y cumpliendo con los objetivos de la certificaciรณn de limpieza y de SAGARPA. Donde los muros exteriores seguirรกn con la uniformidad propuesta de piedra y solo en estos espacios se engarra de manera manual hasta generar los dichos muros

interiores.

Muros de piedra en el exterior Y Muuros interiores cemento pulido Fuentre: CG textures

159


04

Simbolismo

Los simbolismos es la doctrina de los signos que estudia las reglas que gobierna su produccion, transmisión e interpretación formando parte de una subdiciplina de la teoría general de la comunicación ( Zuleika Merchan. ) En donde el proyecto Arquitectónico del centro de apicultura es acreedor de la semiotica en el contenido de valores simbólicos con la búsqueda de obtener la mayor conexión con el usuario a través de diferentes maneras en sus espacios,

formas y materiales en todo su contenido . En donde el concepto y el contenido del mismo es la iniciación de la planificación del proyecto con soluciones creativas espaciales con un sinfín de estudios, investigaciones , comportamientos y propuestas en la zona transmitiendo de forma espacial como resultado final a través de formas, materiales y entorno exterior como parte de los mismos objetivos a transmitir en los mensajes anexando servicios de la produccion que ejerce el centro hacia el usuario en la viviencia en el centro de apicultura en el contenido de sus 5 sentidos ( vista, tacto, olfato, gusto y oído.)

ESPACIOS + SERVICIOS

160


04

ENTORNO

MATERIALES

FORMAS

MENSAJE APICULTURA + CULTURA + ATENGUILLO

ESPACIOS Este mensaje se vera reflejado en los espacios a través de las partes que la conforman ejerciendo una conexión como objetivo hacia el usuario de el contenido del un todo del centro de apicultura en Atenguillo, siendo parte de las funciones requeridas del espacio el cual se necesita de forma espacial.

USUARIOS EN EL ESPACIO Emitir y sentir los mensajes a través de la conclusión y resultado final de los espacios de manera funcional visual y psicológica habitando cada uno de estos de contenido particular en composición de manera general.

161


04

MATERIALES

Muros de piedra

Atenguillo - Cultura muros de piedra aparente propuestos de manera funcional y

estética. Como también con objetivos de la búsqueda de la conexión del usuario de manera perceptiva en el edificio en general donde los muros de piedra tiene mayor relevancia en su contenido generando un simbolismo de la esencia de una zona rural y principalmente el contenido de Atenguillo.

Apicultura

Uso de Celosías

El uso de la celosía es propuesta con aspectos funcionales y estéticos, ademas con intenciones simbólicas y de carácter con fines de transmitir el contenido y la funcionalidad de que es el proyecto, donde transmite el uso de la celosía en el edificio con a semejanzas de paneles de abejas esto de manera perceptiva

162


04

FORMA La forma ademas de seguir a la funcion tiene aspectos simbolicos, debido al contenido en aspectos culturales que contiene la zona, como tambien contenido de arquitectura en Atenguillo y de transmitir elementos compositivos en el conjunto de manera dinamica, visible, flexible, contraste, simitria y versatilidad en las formas de los espacios, cada uno de estos se busca transmitir diferentes mensajes debido al carĂĄcter y funcionamiento de los mismos, en algunos de estos se plantea lograr la fcilidad de percepcion de lo que es y como funciona el centro con algunos volumenes de manera 3d en espacios de forma hexagonal genernaod una identidad con el uso del panal de las abejas que todos conocemos

ENTORNO

El entorno natural es parte principal de proyecto debido a la propuesta de emplazamiento planeado por ser una zona rural, donde el paisaje natural y todo su contenido del mismo tiene como objetivo una gran importancia del centro en donde a travĂŠs del funcionamiento de los espacios tiene el objetivo que el comportamiento del los usuarios y puedan emitir Ăł percibir como la naturaleza y sus valores son fundamentales para el hombre y el uso de los mismos en espacios interiores y exteriores se plantea conectar y transmitir sĂ­mbolos de la naturaleza

HOMBRE

163


04

Financiamiento y costo aproximado

El costo aproximado de la ejecución del proyecto dela etapa inicial hasta la etapa final edificatoria del centro es calculada y sustentada por estándares y datos elaborados por CMIC (Cámara Mexicana de la Construcción) donde esta contiene varios valores sobre metros cuadrados edificatorios según el genero que se desarrolle, esto en el año 2015, en donde la industrial y educacional-comercial forman parte del contenido del centro de apicultura con 3400 m2 de construcción en la parte industrial de producción apícola y multiplicado por $ 3,000 por cada m2 según la CMIC obteniendo un resultado de $ 10,200000 en la parte productiva y $ 33,525615 en el el resto del centro, en la parte educacional-comercial esto multiplicando 540m2 de contenido construidos por $ 6,205 según la CMIC, con esto determinando el calculo y parte de aproximado del costo final junto con el costo del predio donde el Estado de Jalisco nos muestra el valore unitarios de terrenos y construcciones del Municipio de Atenguillo, Jalisco, aprobados por el H. congreso del Estado de Jalisco, el 22 de octubre del 2015 donde determina el valor de m2 de terreno en algunas zonas del municipio de Atenguillo, en donde se toma el valor de terreno por m2 de san Pablo debido a la cercanía del predio planeado con $ 150 .00 por cada m2 donde se multiplica por los 3,121 m2 del contenido de terreno elegido con fines funcionales y comerciales buscando la optima viabilidad del mismo , siendo $ 468,150 .00 la cifra final del predio, a esto logrando la sumatoria de todos los costos y determinando el valor de la ejecución del proyecto Arquitectónico CONTENIDO

PRECIO POR M2

PRECIO TOTAL

3,121 m2 del terreno seleccionado

$ 150. x m2

$ 468, 150.

5,403 m2 de construccion educacional-comercial

$ 6,205. x m2

$ 33, 525615.

3,400 m2 de construccion industrial

$ 3,000. x m2

$ 10, 200000.

VALOR TOTAL APROXIMADO DE LA PROPUESTA PRESENTADA 164

$ 44, 193765.


04

3,400 m2 de construccion de la zona privada( Industrial)

$ 10,200000

5, 403 m2 de construccion de zona publica ( Educacional-Comercial) $ 33,525615.

3, 121.m2 de Terreno del predio Seleccionado $ 468, 150..

165



Universidad De Guadalaja Centro Universitario de Arte, Arquitectura y DiseĂąo Licenciatura en Arquitectura 2016-A Directora.Mtra. Arq. Alejandra Robles Delgado Alumno. Jorge Santillan De Robles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.