tesis

Page 1

Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PLAN DE TESIS

Título Instalación de Internet en la Provincia de Gran Chimú del departamento de La Libertad.

Autor Br. Saravia Sánchez, Jorge Octavio

Asesor Ing. RODRIGUEZ NOVOA, César.

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

1


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

I. GENERALIDADES 1.1. TITULO

“Instalación de Internet en la Provincia de Gran Chimú del departamento de La Libertad” 1.2. TIPO DE INVESTIGACION La investigación que se realizara es de tipo aplicada. 1.3. LOCALIDAD E INSTITUCION Localidad: Cascas Institución: Municipalidad Provincial de Gran Chimú 1.4. DURACION El autor hace constar en el cronograma de trabajo que se detalla en el punto 1.5. La duración es de aproximadamente cinco meses. 1.5. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Figura Nº 1. Cronograma del Proyecto de Investigación Fuente: Elaboración Propia

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

2


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

1.6. RECURSOS El autor ha considerado los siguientes recursos para el desarrollo de la investigación: 1.6.1. Humanos • •

Estudiante: Br. Jorge Octavio Saravia Sánchez Asesor: Ing. César Rodríguez Novoa

1.6.2. Materiales • • • • • • • •

½ millar de papel bond. 03 Lapiceros. Fotocopias. Folders. 02 Cartucho tinta negra. 01 Cartucho tinta de color. Movilidad. Empastado y anillado.

1.6.3. Tecnológicos • • • • • • •

01 Computadora Intel Core 2 Duo de minimo 2GB de RAM. 01 Impresora HP F4180 04 Meses de Internet. 01 USB. 50 DVD’s. Sistema Operativo Windows 7. Microsoft Office 2010.

1.7. PRESUPUESTO RECURSO

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNITARIO S/.

COSTO TOTAL S/.

Estudiante Asesor.

Humanos Unidad Unidad

1 1

0.00 0.00 Sub Total

00.00 0.00 S/.00.00

Papel bond Lapiceros Fotocopias Folders Cartuchos de tinta negra. Cartuchos de tinta de color. Transporte Empastado

Materiales millar unidad hoja unidad unidad unidad viaje unidad

1 6 200 5 3 2 8 1

26.00 1.50 0.05 0.50 25.00 30.00 15.00 15.00

26.00 9.00 10.00 2.50 75.00 60.00 120.00 15.00

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

3


Universidad Privada del Norte

Anillado

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

unidad

Computadora Intel Core 2 Duo de 2GB de RAM Impresora HP F4180 Internet de 1500 Kbps USB 8 Gb

Tecnológicos unidad unidad unidad unidad

1

3.00 Sub Total

3.00 S/.320.50

1

2000.00

2000.00

1 4 1

150.00 100.00 60.00 Sub Total TOTAL

150.00 400.00 60.00 S/.2610.00 S/.2930.50

Tabla Nº 1. Presupuesto del Proyecto de Investigación Fuente: Elaboración Propia 1.8. FINANCIAMIENTO La investigación será autofinanciada; cabe decir asumida por el autor que suscribe el presente Plan de Tesis.

II. PLAN DE INVESTIGACION 2.1.EL PROBLEMA 2.1.1. Realidad Problemática Una de las herramientas de mayor capacidad de información a distancia que ha traído consigo la tecnología mundial es el Internet, se ha convertido en medio idóneo para impartir una enseñanza de cálida y de progreso no sólo para la empresa de hoy en día se destacan con fines económicos sino para las organizaciones educativas que hoy elaboran proyectos de actualización para llevar a las comunidades mayor cantidad de aprendizaje. En los diversos programas, proyectos, que el gobierno venezolano emplean se destaca la tecnología de punta donde cada uno emplea sus conocimientos y también otros que tienen la oportunidad de reforzarlos. Internet, ha cambiado la vida de las personas; con un ordenador y acceso a la red, se puede hacer casi todo lo que a uno se le pase por la mente. Entre esta infinidad de cosas, las más comunes son las siguientes:

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

4


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

1- Información: la webs se han convertido en fuentes de información consagradas hasta el punto que muchas personas ya no acuden a libros sino lo hacen desde la propia página. 2- Entretenimiento: la televisión, la radio, o los mismos videojuegos han bajado puntos en el tiempo de ocio de las personas desde que Internet está en sus vidas. Las personas pasan una media de 13,3 horas semanales delante de un ordenador navegando frente a las 13 horas que pasa en la televisión, 12,6 horas de la radio, etc 3- Comunicación: en todo el mundo se ha reducido considerablemente el envío de cartas, aumentando el número de correos electrónicos, ya que es una forma más cómoda, económica y rápida de ponerse en contacto. 4- Compra-Ventas: comprar y vender por internet no es sólo una alternativa, sino un negocio para millones de personas. Puede realizarse con total comodidad las 24 horas al día y hacer pagos online. 5- Formación: en la red existen diversas oportunidades formativas, desde cursos online a tutorías virtuales. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía Saravia Sánchez, Jorge Octavio

5


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

(VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. Entre las características más relevantes de Internet •

Libre. El espíritu de dejar circular la información libremente es una de las razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet. Si en sus comienzos los científicos que desarrollaron el soporte técnico de Internet, como el protocolo TCP/IP, no lo hubiesen puesto a disposición de la industria, hoy Internet no sería lo que es. Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.

Anónima. Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante

sencillo

en

Internet.

Esta

característica

está

directamente

relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos. •

Auto reguladora. Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet

2.1.2 Antecedentes del Problema Se han realizado diversos trabajos sobre conexión a internet de acuerdo a lo cual se puede establecer que existe los siguientes estudios

“Sistema de conexión y gestión para conectarse a internet para la población de Chepen”. José Carlos Torrado Cortez.2009

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

6


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

Descripción: Esta investigación analiza las diversas alternativas para conectarse a internet considerando que existe un déficit de conexión en el área de influencia del proyecto y estableciendo de forma explícita la forma como se logrará una conexión con un mayor ancho de banda tomando en cuenta las características que debe tener la conexión así como las necesidades que demanda la población −

“Estudio para el establecimiento de indicadores de calidad para el servicio de acceso a internet” JONATHAN FREZ ZACHARY 2011

Descripción: En este trabajo se diseño un sistema de monitoreo continuo del desempeño de las conexiones a Internet de tipo residencial. El sistema cuenta con metodologías de medición que aseguran la confiabilidad de los datos. Además el sistema permite mostrar al usuario un resumen de sus mediciones en las que se relacionan métricas de desempeño con una evaluación de éstas respecto a la percepción de distintos servicios comúnmente utilizados. Esta información es a su vez comparada con la de otras conexiones con características similares. El objetivo principal de este trabajo es proveer una herramienta simple, pero potente, para medir la calidad de servicio de los proveedores de Internet. Esto se logra monitoreando los puntos de acceso a la red utilizando diversas métricas técnicas, las cuales son utilizadas para evaluar y comparar la percepción del desempeño de la conexión para los usuarios residenciales. Esta herramienta le permiten al usuario validar su percepción y a las entidades fiscalizadoras contar con una visión más detallada y en tiempo real de lo que ocurre con los servicios ofrecidos. Este trabajo revisa el estado del arte en cuanto a mediciones de la calidad de conexiones a Internet y, a partir de éste, define los indicadores que mejor interpretan la experiencia de la calidad de conexión a Internet para un usuario residencial en Chile. Estos indicadores se basan en medidas técnicas y objetivas de la conexión. Además propone implementar un sistema de mediciones periódicas, a

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

7


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

intervalos regulares de tiempo y la interpretación estadística de dichas mediciones. −

“Implementación de una red inalámbrica bluetooth.” Oscar Darío Rodríguez Calvachi

Descripción: El aporte principal de este trabajo es el desarrollo de un sistema Bluetooth semi embebido. En principio, se analizó detalladamente la especificación Bluetooth y se hizo un estudio de los productos disponibles en el mercado. Con el conocimiento adquirido se diseñaron y construyeron dos tipos de tarjeta Bluetooth, BlueBoard_UV01 y BlueBoard_UV02. En este documento se describe en detalle su funcionamiento, al igual que se presentan sus diagramas, características y materiales empleados, entre otros. Además se analizaron diferentes stacks de protocolos Bluetooth (Affix y Bluez), con los cuales y utilizando las tarjetas construidas, se implementó una red inalámbrica de carácter didáctico. Con los sistemas desarrollados, se hicieron pruebas de desempeño logrando verificar y analizar principios básicos de operación de esta tecnología. En este proyecto se ha implementado satisfactoriamente una red inalámbrica Bluetooth de tres nodos, dentro de un rango de 10 m y utilizando las tarjetas BlueBoard_UV desarrolladas. La comunicación se hizo usando tres PC´s mediante el uso de los stack Bluez y Affix, los cuales ofrecen herramientas que permitieron realizar y verificar diferentes conceptos de esta tecnología inalámbrica. 2.1.3. Formulación del Problema ¿Cómo mejorar la conexión a internet en la Provincia de Gran Chimú del departamento de La Libertad?

2.1.4. Justificación del Problema Justificación Operativa El presente proyecto nace como una alternativa a poner en pleno funcionamiento y cobertura una red de comunicación, vía radio enlace, evitando desperfectos en su señal. El proyecto nos permitirá contar con herramientas de ayuda a las comunidades rurales, llevándolas a un entorno tecnológico donde el conocimiento y difusión de la información es el objetivo más importante. Esta información permitirá al poblador rural, obtener nuevas formas de desarrollo.

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

8


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

Mediante la implementación del proyecto se facilitará la conexión a internet en la Provincia de Gran Chimú del departamento de La Libertad lo cual llevará a que exista un mejor servicio de entidades públicas como el Municipio provincial, Policía Nacional, Hospitales y colegios que permitan una atención oportuna para la población Justificación Técnica Con la implantación del proyecto será posible tener una conexión a internet más rápida, mejorando los servicios ofrecidos a la población de la Provincia de Gran Chimú Justificación Económica Mediante la puesta en marcha del proyecto se podrá evitar pérdidas por servicios de salud, seguridad y de la municipalidad que se demoran o son dados de forma deficiente por la conexión actual que es muy lenta. Justificación Académica Mediante el desarrollo del presente trabajo el autor podrá conocer la forma de cómo se desarrolla un proyecto de investigación y así podrá proponer nuevos proyectos y sustentarlos en diferentes organizaciones. 2.1.5. Limitaciones de la Investigación La presente investigación es para uso de las instituciones públicas de la provincia de Gran Chimú, de la región La Libertad 2.2.

HIPOTESIS

2.2.1. Formulación de la Hipótesis Mediante una red inalámbrica se mejorará la conexión a internet en la Provincia de Gran Chimú del departamento de La Libertad 2.2.2. Variables Variable Independiente −

Conexión a internet en la provincia de Gran Chimú.

Variable Dependiente − Red inalámbrica

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

9


Universidad Privada del Norte

2.3.

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

OBJETIVOS 2.3.1. Objetivo General Mejorar la conexión a internet en la Provincia de Gran Chimú del departamento de La Libertad

2.3.2. Objetivos Específicos 

Implementar de una amplia cobertura del Servicio de acceso a internet en los centros poblados de CASCAS, 9 DE OCTUBRE, CONODEN, PAMPA DE SAN ISIDRO, PAMPA DE CHEPATE, TAMBO PUQUIO, PALMIRA, JOLLUCO ALTO, EL CRUCE, OCHAPE, EL PLATANAR, PUNGUCHIQUE, EL MOLINO y OCHAPE, implementando una red de telecomunicaciones propia con acceso a internet.

Promover el desarrollo integral de los pueblos.

Entrelazar al distrito de cascas y caseríos a través de medios de comunicación informativa

Promover

el

desarrollo

sostenible

de

los servicios

de

comunicaciones y el acceso universal a los mismos como vehículo de progreso e integración, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. 

Llegar a crear un carácter participativo, procurando el potenciamiento de las identidades culturales, y la identificación de su propia realidad.

Incrementar la infraestructura de comunicaciones.

Incrementar la capacidad para la operación eficiente y sostenible de los servicios de comunicaciones.

2.4.

MARCO TEORICO RED DE TELECOMUNICACIONES: La red de comunicaciones propuesta presenta una configuración de radio enlace digital punto a punto, la cual se caracteriza por su longitud del enlace, el azimut, la velocidad de transmisión y la forma como serán asignadas las bandas de frecuencias para el primer enlace que será lanzado a un promedio de 12.10 Km. de la Ciudad de Casa Grande hacia el Repetidor 1; dicho primer enlace podrá ser de gran pureza en la señal ejerciendo robustez a su salida Saravia Sánchez, Jorge Octavio

10


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

de Casa Grande en la banda de 5.8 Ghz con antenas sólidas de 34 dBi, con opción de Ruteo ISP (Internet ServiceProvider); este equipamiento permitirá llevar la señal de una manera rápida y pura hasta el punto Repetidor 1, posteriormente del Repetidor 1 bajar la misma señal al Repetidor 2 Cerro Ochape y de allí posteriormente hacia la Provincia de Gran Chimú - Cascas con un enlace de 5.8 Ghz con opción de Ruteo ISP (Internet ServiceProvider) el cual será administrado con una plataforma de software que gestionara su calidad de transmisión, permitiendo de esta manera MONITOREAR, AUDITAR y ADMINISTRAR la transmisión de datos, Internet y voz montada sobre el sistema de comunicaciones. Ver diagrama siguiente:

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

11


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

De otro lado, debe entenderse que al proponer la utilización de un Sistema de radio enlace Digital basado en la Tecnología de Espectro Ensanchado (DSSS) y OFDM en la banda de frecuencias de 5.4 a 5.8 GHz y 5.8 Ghz normadas y autorizadas por el Ministerio de Transportes

y

Comunicaciones

está

cumpliendo con todos los aspectos legales que demandan

los

proyectos

de

telecomunicaciones de esta envergadura especialmente para zonas rurales. Asimismo, todo sistema y equipo de comunicaciones basado en estas tecnologías inalámbricas y sujetos al estándar IEEE 802.11g y IEEE 802.11n, definidos para radio módems transmisores-receptores que operan a velocidades de transmisión de datos de 11, 54 Mbps y 300 Mbps tienen un uso que se documenta a la autoridad competente (MTC) a través de un formulario que describe el alcance del Proyecto y su uso, lo cual permitirá de presentarlo bajo la modalidad de EXPEDIENTE TECNICO, la autorización de uso de las frecuencias mencionadas con un pago anual único. Este trámite es muy importante puesto que en una segunda etapa en donde se desee brindar nuevos enlaces a otras dependencias de la región y departamento; tanto a nivel omnidireccional como punto a punto a otras, únicamente bastara con adicionar al expediente un informe de ampliación sin pagos adicionales. 5.2 to 5.8GHz Wideband Parabolic Dish Antenna Los sistemas de Antenas Parabólicas tipo Plato son construidas a base de una aleación de aluminio con un acabado de pintado al seco para un excelente rendimiento mecánico, eléctrico y frente a cualquier condición ambiental. El reflector parabólico está hecho a base de un sólo molde el cual tiene una excelente consistencia y le permite tener una prolongada vida útil. Estas antenas vienen con un sistema de montaje de acero universal galvanizado, pintado al seco para montajes sobre mástiles. Debido a su estupendo rendimiento eléctrico y estabilidad mecánica, la Antena Parabólica tipo Plato se puede usar en una gran variedad de aplicaciones inalámbricas Saravia Sánchez, Jorge Octavio

12


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

de alto rendimiento en 5 GHz. Además una opcional cúpula de radar de fibra de vidrio está disponible para una adicional protección contra el medio ambiente.

Características de la antena •

Antena de alta ganancia: 34.5 dBi

Polarización

Lineal

(Campo

ajustable para polarización vertical u horizontal) y Polarización Dual •

Reflector

y

montaje

de

mástil

construido de aluminio robusto •

Hardware hecho con materiales resistentes

a

la

corrosión,

galvanizados y acero inoxidable •

Ajuste de elevación y Fine azimuth

Conector Tipo N – Hembra

Robusto, liviano e impermeable

Aplicaciones

Aplicaciones en la Banda ISM de 5.8 GHz

Aplicaciones en la Banda UNII de 5.3 GHz

Aplicaciones en la Banda Europea 5.470 – 5725 GHz

802.11a Wireless Data

Aplicaciones WiMAX

Enlace de datos a largas distancias

Enlace de Datos Punto a Punto

Enlaces de alta velocidad Building to Building

.9 a 5.8GHz Antena Wideband Parabólica tipo Plato

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

13


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

Los sistemas de Antenas Parabólicas tipo Plato son construidas a base de una aleación de aluminio con un acabado de pintado al seco para un excelente rendimiento mecánico, eléctrico y frente a cualquier condición ambiental. El reflector parabólico está hecho a base de un sólo molde el cual tiene una excelente consistencia y le permite tener una prolongada vida útil. Estas antenas vienen con un sistema de montaje de acero universal galvanizado, pintado al seco para montajes sobre mástiles. Debido a su estupendo rendimiento eléctrico y estabilidad mecánica, la Antena Parabólica tipo Plato se puede usar en una gran variedad de aplicaciones inalámbricas de alto rendimiento en 4.9/5 GHz. Además una opcional cúpula de radar de fibra de vidrio está disponible para una adicional protección contra el medio ambiente. Características de la antena •

Antenas de alta ganancia: 29 dBi y 32 dBi

Inclinación ajustable del montaje del mástil

Polarización Vertical u Horizontal

Conector Tipo N – Hembra

Tierra DC para protección contra rayos

Robusto, liviano e impermeable

Aplicaciones •

Aplicaciones en la Banda ISM de 5.8 GHz

Aplicaciones en la Banda UNII de 5.3 GHz

Aplicaciones en la Banda Europea 5.470 – 5725 GHz

802.11a Wireless Data

Aplicaciones en la Banda de Seguridad Pública 4.9GHz

Aplicaciones WiMAX

Enlace de datos a largas distancias

Enlace de Datos Punto a Punto

Enlaces de alta velocidad Buildingto

Building

2.5. METODOLOGIA

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

14


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

Deben prepararse los ambientes y áreas para las instalaciones, el lugar para montar antenas, torre, y equipos para la red de telecomunicaciones, las casetas con áreas mínimas, con ventilación respectiva así, con un suministro de energía de 220V, así como equipos que logren estabilizar esta corriente para proteger los equipos. LOS REQUISITOS DE INSTALACIÓN: Como parte sustancial del presente proyecto, se recomienda principalmente equipamiento que cumpla con las siguientes Características mínimas: ESTACIÒN

Tipo de

Frecuen

Veloc. Tx.

Poten. Tx.

Gan. Antenas

Cantidad

Cantidad

enlace

cia

Datos

(dBm)

(dBi)

de

de Radios

(mín.)

Antenas

Sede Casa Grande Pto. a Pto

5.8 Ghz.

150Mbps

27dBm

30dBi 2

2

Repetidor 1 Cerro Gasñape

Pto. a Pto.

5.8 Ghz.

150Mbps

27dBm

34dBi

2

2 Repetidor 2 Cerro Ochape

Pto. a Pto.

5.8 Ghz.

150Mbps

27dBm

34dBi

2

2 Municipalidad Provincial de Gran

Pto. a Pto.

5.8 Ghz.

150Mbps

27dBm

34dBi

2

2

Chimú (Cascas)

De otro lado, deberán existir una serie de equipos y accesorios para la plena interconexión del distrito Casa Grande con la estación Repetidor 1 Cerro Gasñape, Repetidor 1Cerro Gasñape con la estación Repetidor 2 Cerro Ochape, Repetidor 2 Cerro Ochape con la Provincia de Gran Chimú.

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

15


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

2.6. DISEÑO DE CONTRASTACION 2.6.1. Población Para la presente investigación, la población está dada por las siguientes instituciones beneficiaras con el servicio • • • • •

Municipalidad Provincial de Gran Chimú Centro de Salud Cascas Policía Nacional Cascas Local Comunal Colegios de la provincia de Gran Chimú

2.6.2. Muestra Por la naturaleza de la investigación la muestra estará conformada por la misma población de estudio 2.6.3. Método Para la contrastación de la hipótesis se utilizará el Método de Diseño en Sucesión, llamado también Método Pre – Test / Post – Test o en Línea, que consiste en lo siguiente: • • •

Una medición de la variable dependiente previa a la aplicación de la variable independiente (Pre - Test). La aplicación de la variable independiente. Una nueva medición de la variable dependiente, después de la aplicación de la variable independiente (Post - Test). Formalización:

M1

X

M2

Donde; M1: Problema antes de la implementación de internet inalámbrica. X: Diseño de la nueva conexión a internet M2: Resultado después de la nueva conexión a internet

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

16


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

La comparación de los resultados de la medición inicial y la medición final, determinarán la validez de la hipótesis formulada. De esta manera se verá si hay mejora o no a partir de los resultados obtenidos. 2.6.4. Indicadores Las Indicadores a considerarse al momento de la medición, se expresan en la siguiente tabla: ITEM INDICADOR 1

2 3

4

INSTRUMENTO

Numero de terminales de conexión a internet instalados Numero instituciones conectadas Ancho de banda de la conexión

Reporte de instalación de red

Número de puntos de control de la red inalámbrica

Reporte de instalación de red

DESCRIPCION Se identifica el numero de terminales desde los cuales las instituciones se pueden conectar a internet Se identifica las instituciones beneficiarias del servicio de internet. Se identifica el ancho de banda con el cual se conectan a internet las instituciones beneficiaras del servicio Se identifica la forma de control de la red para evitar problemas de conexión

Informe de resultado de instalación de red Reporte de instalación de red

Tabla Nº 3. Tabla de indicadores Fuente: Elaboración Propia

2.7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS [01] Cabrera Quiñones Juan, “Redes y su importancia en la comunicación de la sociedad”. [02] Deza Torres Carlos ”Sistema de redes y conectividad a internet”. [03] Fernández Álvarez Carlos “Desarrollo de acceso a internet inalámbricas”. [URL 01] Importancia de internet en la educación http://www.monografias.com/trabajos57/importancia-internet-educacion/importanciainternet-educacion.shtml última visita realizada: 29/02/2011 [URL 02] Desarrollo de redes en internet http://www.slideshare.net/espantapajaros/importancia-del-internet-2089896última visita realizada: 28/02/2012 [URL 03] Importancia de internet en la sociedad moderna http://www.solociencia.com/informatica/influencia-internet-sociedad-actualeducacion.htm última visita realizada: 26/02/2012

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

17


Universidad Privada del Norte

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería de Sistemas

[URL 04] Internet como herramienta de investigación http://www.monografias.com/trabajos10/herin/herin.shtml última visita realizada: 15/02/2012 [URL 05] Redes inalámbricas http://www.monografias.com/trabajos/redesinalam/redesinalam.shtml última visita realizada: 10/02/2012 [URL 06] Redes inalámbrica Wireless http://www.redsinfronteras.org/pdf/redes_wireless.pdf última visita realizada: 25/02/2012

Saravia Sánchez, Jorge Octavio

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.