2 minute read

Conclusiones

Advertisement

Ilustración 21 Pared Pintada

Aquí con un rodillo pintamos la pared haciendo movimientos de abajo hacia arriba para evitar que la pintura se riegue.

Ilustración 22 Pared Pintada Total

Cómo podemos observar se dio la solución al problema que tenia la pared por la humedad y quedo estéticamente mejor.

Conclusiones

Después de analizar una problemática y darle una solución llegamos a una conclusión de que investigando y realizando nosotros mismos podemos dar una solución a cualquier problemática que exista en una vivienda y así a través de estudios y procesos,

comenzamos a realizar lo que esa arquitectura.

Al realizar la mayoría de las actividades y vivir en interiores, el espacio en el que vivimos juega un papel muy importante en la percepción y tiene un impacto significativo en nuestro comportamiento psicológico, de hecho, la psicología ambiental o psicología espacial es el resultado de la interacción entre las personas y el espacio que viven. La

iluminación, los colores, las configuraciones, las proporciones, lo sonidos y los materiales interactúan con los individuos a través de sus sentidos y generan en ellos diversos sentimientos y experiencias desde crear un ambiente laboral positivo y efectivo para la calidez seguridad y felicidad, el espacio puede tener un impacto significativo en nuestro comportamiento o sentimiento por lo tanto siempre que se tomen en cuenta las

necesidades sociales y psicológicas de los ocupantes el diseño puede ser un gran aliado y es por eso que a través de la solución del problema que dimos a la vivienda podemos decir que el espacio cambio y tenemos una diferente percepción psicológica, y que al pintar de color rojo tratamos de dar un símbolo de poder y nobleza e incluso felicidad y que a través de esto atrae nuestra atención de manera que estimula enormemente el sentido de la visión.

Lo primero que quiero decir es que la antropología es

la ciencia responsable de la investigación humana, y la vivienda es lugar donde las personas se refugian y protegen de cualquier caos climático o geográfico, primero hemos visto el desarrollo de la vivienda partiendo de simples refugios como cuevas o cavernas donde vivieron nuestros antepasados hasta ahora, todos los edificios mas grandes estos no son solo para tener refugio si no que en estos ahora se realizan diferentes trabajos y que a través de esto ha hecho un cambio fundamental, este hecho ha producido un cambio muy importante en la arquitectura.

La arquitectura debe estar al servicio de la sociedad, es parte de la construcción social y es imposible crear una arquitectura que no tenga nada que ver con la sociedad porque su raíz fundamental está en la satisfacción de las necesidades físicas, psicológicas y espirituales del ser humano, por lo tanto la dimensión social del espacio es una condición que a veces resulta imperceptible a los ojos del creador, porque los limites sociales son características que están inmersas en la situación cotidiana del creador cambia el entorno social.

Como hemos visto, la semiótica es buen punto de partida, desde una perspectiva esta es otra forma de reflejar la arquitectura, las conclusiones que sacamos son enriquecedoras en práctica la relación entre el espacio y el usuario en resumen mediante la semítica llegamos que la experiencia del usuario de la vivienda en una expresión de sentimientos y emociones inconsistentes y que ha esto lo llamamos vida diaria.

This article is from: