Resumen de "La comunicación mediada por computadora

Page 1

Por: Berenice Aguilar Alvarado

Resumen de: LA COMUNICACIÓN MEDIADA POR COMPUTADORA Mabel Giammatteo Patricia Gubitosi Alejandro Parini

Revista


Los canales de comunicación que han utilizado las personas a lo largo de la historia han sido diversos.

Antecedentes Pinturas desde las cuevas prehistóricas. Escritura cuneiforme, jeroglíficos, códices, mensajes lanzados al mar en botellas, luces de semáforos, placa de oro con símbolos y letras enviada al espacio por la NASA. Actualmente el Internet. Internet tiene su origen en 1957 cuando en la Guerra Fría Estados Unidos elabora un proyecto con la finalidad de establecer una red de comunicaciones con fines militares de defensa. Por medio de ARPANET se manda el primer correo electrónico en 1970 y en 1974 se utiliza por primera vez el término “Internet” y en 1989 da inicio la World Wide Web.

Internet Internet es una red global de comunicaciones, que da la posibilidad de que las personas participen en diferentes modalidades. Internet cuenta con: • Cultura digital se refiere a modos de comunicación, intercambio de información, saberes. • Géneros o entornos de uso que se van extinguiendo o especializando como el correo electrónico, foros o grupos de chat, mundos virtuales o situaciones imaginarias donde las personas desempeñan roles; la Web o red mundial, mensajes instantáneos, blogs, textos multimodales, redes sociales, sitios que brindan servicios. • Un lenguaje propio. Cibercomunicación.


Lenguaje Dado que la actividad en Internet desemboca también en las redes de la Web 2.0, lugar en que las personas usuarias pueden compartir contenidos e interactuar entre sí, el idioma y el lenguaje que se utilizan, sirven de mediadores y reflejan también contextos y características de las personas que lo utilizan. Es así que, en la comunicación virtual, los espacios de interacción reproducen de alguna manera, la comunicación cara a cara entre las personas. El entorno digital promueve dinámicas comunicativas digitales, un ejemplo es el uso de los traductores automáticos en la comunicación, otro ejemplo es un mensaje que puede implicar menor costo tempo-espacial (más breve, más rápido, más económico lingüísticamente)

Dinámicas comunicativas digitales. La interacción y participación de las personas corresponde a un espacio social dinámico que carece de copresencia física y que hace posible la proyección de la imagen que las y los participantes desean transmitir. Diferentes espacios digitales originan diversas formas de comunicación que dependerán de las propiedades tecnológicas de los medios utilizados, además de la manera en que las personas se apropian de la tecnología, resultado de esto es el significado social en las redes.

Ejemplos • Las tecnologías se incorporan a las actividades diarias. • Hay creación colaborativa de contenido. • Hay participación en masa. • Se comparten opiniones. • Se comparte contenido multimedia. • Nuevas cadenas de valores. • Nuevas formas de percibir el tiempo, el espacio y la cultura.

• • • •

Hay un estilo de vida móvil. Nuevas formas de percibir los grupos sociales. Incremento en la producción de texto escrito. Narrativa acompañada de elementos visuales y/o auditivos que proyectan significado lingüístico y social.


En virtud de lo anterior se plantea que el contexto de interacción en los espacios digitales se puede definir con base en los siguientes niveles.

1) Contexto sociocultural. (Características de la sociedad contemporánea en que se vive, movilidad y conectividad).

2) Contexto sociomental. (Sentido de unión o conexión por el hecho de estar mentalmente interconectados y sincronizados).

3) Contexto situacional. (Cómo ocurre el intercambio comunicativo, es decir, está ocurriendo en tiempo real o no -sincrónico o asincrónico-; Qué medios y formas de comunicación se están utilizando, textos, mensajes, audios, videos, etc.).


La comunicación en los entornos virtuales favorece el uso de ciertas estrategias lingüísticas, sociales, relacionales y discursivas. Habría que pensar, reinterpretar y reformular la noción de comunidad a partir de estos espacios, las nuevas formas de percibir los grupos sociales, así como los espacios no físicos y temporales en los que la comunicación se desarrolla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.