Jornadas de Investigación en Trabajo Social: “Las formas de producción de conocimiento en Tucumán”

Page 1

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras - Departamento de Trabajo Social Seminario de Tesis en Trabajo Social ……………………………………………………………………………………………..

-29 y 30 de junio de 2017-

1


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

2


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Leras Departamento de Trabajo Social

Jornadas de Investigación en Trabajo Social “Las formas de producción de conocimiento en Tucumán” Expte. No 75269-17 - Res. Filosofía y Letras N° 284-148-2017

Organiza: Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social” Aval institucional: Departamento de Trabajo Social - Facultad de Filosofía y Letras Secretaria de Postgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Profesionales de Servicio o Trabajo Social Tucumán

29 y 30 de junio de 2017 San Miguel de Tucumán

3


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Universidad Nacional de Tucumán Jornadas de Investigación en Trabajo Social: Las formas de producción de conocimiento en Tucumán: resúmenes & trabajos; compilado por Miriam Farías; Alejandra Del Castillo. - 1a ed revisada. - San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2017. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-754-120-5 1. Informes de Investigación. 2. Trabajo Social. 3. Ciencias Sociales y Humanidades. I. Farías, Miriam, comp. II. Del Castillo, Alejandra, comp. CDD 361.3

Esta es una publicación de la Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social” de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Se recogen aquí las memorias de las Jornadas de Investigación en Trabajo Social: “Las Formas de Producción de Conocimiento en Tucumán”, evento que tuvo lugar los días 29 y 30 de junio de 2017, San Miguel de Tucumán.

Queda hecho el depósito que marca la Ley Nº 11.723 San Miguel de Tucumán - Tucumán - República Argentina

4


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN” Expte. No 75269-17 - Res. Filosofía y Letras N° 284-148-2017

Comité Científico

Prof. Ana Teresa Cusa Dra. Delia Quinteros Lic. Enriqueta Gálvez Dr. Ernesto Max Agüero Mg. Inés Suayter Mg. Mirtha Litvak Lic. Nelda Canova Mg. Nilda Gladys Omill Mg. Raúl Arue Dra. Susana Maidana

Coordinación Prof. Dra. Miriam Farías Prof. Dra. Alejandra del Castillo

5


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

6


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Palabras introductorias

Un espacio de difusión y discusión, así se pensaron las Jornadas de Investigación en Trabajo Social “Las formas de producción de conocimiento en Tucumán”, promoviendo la participación activa de docentes-investigadores, graduados, estudiantes de grado y de postgrado, y profesionales vinculados al campo de las ciencias sociales.

En la motivación inicial de las jornadas se conjugaron interrogantes, dilemas y debates que se generan en el espacio áulico con los estudiantes que eligen/deciden cursar la Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social”.

En la propuesta, subyacen inquietudes vinculadas a la investigación y a la cuestión social con sus manifestaciones. Ambos aspectos son inherentes al Trabajo Social entendiendo que la investigación constituye una dimensión del perfil profesional y su ejercicio un insoslayable requerimiento ético para abordar la realidad desde la conciencia de su descubrimiento y la interpelación crítica.

En línea con lo expresado, los objetivos planteados en las jornadas, fueron:

Incentivar la participación activa de docentes-investigadores, estudiantes y graduados en la problematización de las formas de producción de conocimiento en relación a los obstáculos epistemológicos y metodológicos que se presentan, a las formas de transferencia y áreas de vacancia, y nudos problemáticos. Intercambiar experiencias doctorales y difundir las actividades de investigación llevadas a cabo por los docentes-investigadores, doctorandos y becarios de la institución. Socializar avances y reportes de investigaciones científicas desde el Trabajo Social y de proyectos y producciones que tengan una mirada interdisciplinaria.

La definición de los ejes temáticos constituyó un desafío en virtud del propósito de poner la mirada en los procesos de investigación y no en objetos de estudio determinados. De allí que, surgen los ejes temáticos siguientes:

7


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Eje No 1: Elección y construcción de los problemas de investigación, el propósito es que los expositores puedan desarrollar: los motivos de la elección de los problemas de investigación que abordan; su importancia para el Trabajo Social y las Ciencias Sociales; las discusiones teóricas en torno al problema y las perspectivas teóricas seleccionadas; presentación de algunos resultados y los aportes al campo problemático. Eje No 2: Consideraciones sobre la metodología de investigación, se buscó que los expositores aborden las disyuntivas y opciones metodológicas que atraviesan los procesos de investigación; los enfoques metodológicos y técnicas de recolección de datos escogidos; su implementación, alcances y limitaciones a luz de los resultados alcanzados. Eje No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria, como propósito que los expositores presenten investigaciones que se desarrollan de manera interdisciplinaria en el campo de las ciencias sociales poniendo en debate las contribuciones teóricas y metodológicas de las temáticas que se abordan.

Las jornadas se organizaron en diferentes espacios de socialización, difusión y discusión, contemplando como modalidad de participación:

Mesas de trabajo con la presencia de docentes-investigadores que, en función de los ejes temáticos propuestos, disertarán sobre sus proyectos y experiencias de investigación. Ponencias para que los participantes puedan mostrar, desde los ejes temáticos planteados, avances, obstáculos y resultados de las investigaciones que llevan adelante. Muestra de Pósteres destinada a estudiantes de grado y postgrado interesados en socializar los avances en su proceso de investigación presentando el tema, los objetivos y aspectos generales del proyecto. Pueden participar, también, proyectos de investigación, grupos de investigación de institutos y centros de estudios interesados en la vinculación y/o integración con estudiantes de los últimos años y los docentes de la carrera que están realizando posgrados, para el desarrollo de sus tesis en dichos marcos. En un primer momento del armado y diseño de la propuesta se buscó recuperar y valorizar la labor investigativa que realizan los docentes y profesionales del Trabajo Social en proyectos de investigación. Se efectuó una indagación usando como fuente de información el sitio web de la

8


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). (Anexo 2)

Se identificaron 19 (diecinueve) Proyectos de Investigación de la UNT (PIUNT). Cuadro No 1: PIUNT según unidad de referencia y docentes investigadores de la carrera de Trabajo Social Unidad de referencia – Unidades

No de Proyectos

Académicas de la UNT

Docentes de Trabajo Social

Facultad de Filosofía y Letras

11

23

Facultad de Psicología

2

3

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

1

4

Facultad de Educación Física

1

1

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

1

1

Facultad de Ciencias Naturales e Instituto

3

3

19

35

Miguel Lillo Total Fuente: elaboración propia

A ello, debe sumarse un equipo de docentes que participan en un proyecto de investigación radicado en la Universidad Nacional de Jujuy.

En consecuencia, el 56,45 % de los docentes que integran el Departamento de Trabajo Social en la Facultad de Filosofía y Letras participan en Proyectos de Investigación. Se utilizó dicha información para armar las mesas de trabajo de proyectos de investigación.

Se invitó también a exponer en las mesas de trabajo las investigaciones que se realizan en los Institutos y Centros de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras.

En ambos casos, con las mesas de trabajo, se buscó generar no sólo un espacio de difusión de las investigaciones y sus procesos sino la posibilidad de vinculación de los participantes a esos proyectos y grupos de investigación.

9


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Los distintos pasos se comunicaron mediante circulares, explicitando objetivos y el cronograma para el cumplimiento de los mismos. (Anexo 3, 4 y 5)

A modo de sinopsis, en un cuadro se registran los resúmenes recibidos y aceptados, por parte de los miembros del Comité Científico, a saber: Cuadro No 2: Resúmenes recibidos y aceptados por el Comité Científico Modalidad de Participación

NN

Ponencias

19

Pósteres

13

Totales

32

Fuente: elaboración propia

Los 32 (treinta y dos) resúmenes recibidos fueron enviados al Comité Científico para su evaluación.

El siguiente cuadro (Ver Cuadro 3) presenta la distribución de las ponencias por eje temático resaltando la participación en el referido a la Elección y construcción de los problemas de investigación. Dichas ponencias se organizaron en 7 (siete) Sesiones. Cuadro No 3: Distribución de Ponencias según ejes temáticos Ponencias – Ejes Temáticos

NN

Eje Temático No 1

11

Eje Temático No 2

3

Eje Temático No 3

5

Totales

19

Fuente: elaboración propia

Los pósteres presentados en su totalidad también, se centraron en el eje temático Nº 1 (Ver Cuadro 4).

10


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Cuadro Nº4: Distribución de Pósteres según ejes temáticos Pósteres – Ejes Temáticos

NN

Eje Temático No 1

13

Eje Temático No 2

0

Eje Temático No 3

0

Totales

13

Fuente: elaboración propia

Interesa remarcar que las Jornadas generaron el interés de investigadores de otras disciplinas: Ciencias de la Educación, Filosofía, Bioquímica, Química y Farmacia, Medicina, Agronomía. Con éstos se generó un intercambio sobre la construcción de los problemas de estudio principalmente.

Se presenta, a continuación, nubes de palabras en alusión a los títulos de ponencias y pósteres. Nube No 1: Títulos de las ponencias

Fuente: elaboración propia 11


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Los temas desarrollados en las ponencias, como puede observarse, abordaron diferentes manifestaciones de la cuestión social y problematizaron ciertas políticas sociales, instituciones e intervenciones profesionales. Nube No 2: Titulos de los pósteres

Fuente: elaboración propia

Los pósteres se centraron principalmente en proyectos de tesis de grado y posgrado, y resultados de proyectos de investigación. Se abordaron problemas de estudio referidos las intervenciones profesionales de Trabajo Social en distintos ámbitos e instituciones como también desde la mirada de otras disciplinas. Para finalizar…Nada se consigue sin esfuerzo, constancia y por supuesto objetivos claros. Además del esfuerzo mancomunado de varias, varias personas, quienes de manera desinteresada aportaron sus conocimientos y experiencia. Gracias a todos ellos.

Dra. Miriam Farías Dra. Alejandra del Castillo

12


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

INDICE Palabras Introductorias

7

Programa del evento

17

1. Mesa Panel “Manifestaciones de la cuestión social hoy. Dilemas y desafíos para la investigación en las ciencias sociales” 1.1.

1.2. 1.3.

Claves para pensar la relación Trabajo Social – Investigación. Algunos interrogantes activos. Mg. Esther Mirtha Litvak de Cohen. Directora de Departamento de Trabajo Social. FFyL Dilemas y desafíos del abordaje histórico de “lo social” Dra. María Paula Parolo. ISES (UNT-CONICET) La cuestión social desde la Geografía: reflexiones sobre las dificultades y desafíos en el análisis territorial. Dra. Ana Isabel Rivas. Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder” Facultad de Filosofía y Letras-UNT

2. Resúmenes & Trabajos: Mesas de Trabajo - Sesiones de Ponencias 2.1. Ciudadanías en construcción. Del sujeto político moderno a las expresiones ciudadanas contemporáneas 2.2. Contribuyendo a la construcción de un nuevo concepto desde el Enfoque Social: “Filiación en Riesgo”. Programa Andamiaje. Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia 2.3. De la lingüisticidad como destino: objeto y realización en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer 2.4. Derechos Humanos, Derechos diferenciados. Su instrumentación, sus controversias y la deuda social de los Estados Argentino y Tucumano en la última década. 2.5. Dificultades para evaluar el impacto de las Políticas Públicas 2.6. Discriminación, estigma e imaginarios sociales, factores de influencia en la prevalencia del VIH-SIDA en grupos considerados de mayor vulnerabilidad de adquirir la infección, en la provincia de Catamarca 2.7. Estructura productiva y problemas de empleo en Tucumán. Rupturas y continuidades (2003 – 2015) 2.8. IBSN (Indicador Barrial de Situación Nutricional): La investigación acción participativa como metodología para la construcción de indicadores barriales 2.9 Identidad, cultura y ciudadanía local: sus prácticas y representaciones. 2.10. Intervención Profesional y Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual.

13

25

33 39

49 53

69 81

95 97

119 123

141 159


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

2.11.

2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17

2.18

2.19

2.20 2.21 2.22 2.23 2.24

La importancia de la dinámica familiar de pacientes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas, en la iniciación de su tratamiento ambulatorio. Un estudio de caso en el Hospital de Salud Mental Nuestra Señora del Carmen, posicionado desde el Trabajo Social La intervención comunitaria como estrategia de investigaciónacción. Propuesta metodológica La Megacausa Operativo Independencia (primera parte): verdad histórica y verdad jurídica en la disputa por el Pasado Reciente Las prácticas de Educación Física en la formación inicial. Un abordaje interdisciplinario. Mujeres comprometidas en la lucha por sus derechos. Historia del Sindicato de Amas de Casa de la Provincia de Tucumán Niveles de ansiedad. Estado de agentes penitenciarios de Tucumán Nuevas perspectivas en salud mental: aportes para la formulación de indicadores de progreso y evaluación de servicios de salud mental a partir del impacto de la Ley Nacional de Salud Mental No 26657. Un estudio de casos en organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales específicas de Jujuy y Tucumán Poder Judicial e Inclusión Social: Desarrollo de modelos de intervención judicial para la garantía de los derechos sociales de grupos vulnerables. Estudios de caso en Tucumán. Prácticas Profesionales del Trabajo Social en el ámbito de las instituciones públicas en la ciudad de Concepción. Aportes para la reflexión Prevención y detección precoz de enfermedades prevalentes en comunidad rural adulta dispersa de Tucumán Reflexiones sobre las implicaciones éticas del proceso investigativo Respuestas fisiológicas de agentes penitenciarios frente a estímulos estresantes Una investigación sobre el Asesor Pedagógico en la UNT: vicisitudes como aportes Una práctica académica interdisciplinaria. Investigando los recursos psicológicos y sociales

185

189 205 207 223 243 251

273

291

315 333 359 367 389

3. Muestra de Pósteres 3.1. Camino hacia la implementación de la Justicia Restaurativa en el 401 Sistema Penal Juvenil”. Una mirada desde el Trabajo Social 3.2. El rol del trabajador social: diferencias y similitudes en el ámbito 403 público y privado del área de discapacidad 3.3. Evaluación de la presencia de micronúcleos en pacientes expuestos y no 407 expuestos a aguas contaminadas con arsénico

14


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

3.4. 3.5. 3.6.

3.7.

3.8. 3.9. 3.10 3.11.

3.12

4.

Guardas de Hecho en el abordaje familiar del Trabajador Social. La intervención del Estado: impactos en las familias. Experiencias en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. La intervención profesional del Trabajo Social. La experiencia en el Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE) en la provincia de Tucumán Las prácticas interdisciplinarias en equipos de salud. Un abordaje de las tensiones en las estrategias de intervención acerca del abuso sexual infanto-juvenil, Tucumán 2011-2017 Mujeres Adultas mayores en situación de violencia: influencia de las redes de apoyo social en la elección de las estrategias de supervivencia Producción de golosinas Recurrencias y singularidades en la configuración de Asesorías Pedagógicas en la UNT Representaciones Sociales de Género: Su Incidencia en la Práctica Profesional de los/las Trabajadores/as Sociales en el Campo de la Economía Social de Catamarca Web 2.0 y redes sociales para la enseñanza de las ciencias sociales en las ciencias agropecuarias

411 415

Índice por Autores

447

419

423

427 431 435 439

443

Anexos

1. 2. 3. 4. 5.

Propuesta “Jornadas de Investigación en Trabajo Social” Preliminar: Sistematización de proyectos de investigación Circular No 1 Circular No 2 Circular No 3

15

455 461 463 467 471


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

16


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

29 y 30 de junio de 2017

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN” Expte. No 75269-17 - Res. Filosofía y Letras N° 284-148-2017

-PROGRAMA DE ACTIVIDADESMesas de Trabajo Ponencias Muestra de Pósteres

Ejes temáticos N° 1: Elección y construcción de los problemas de investigación N° 2: Consideraciones sobre la metodología de la investigación N° 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria

Coordina: Asignatura: “Seminario de Tesis en Trabajo Social” - Licenciatura en Trabajo Social Facultad de Filosofía y Letras – UNT

Aval Institucional: Departamento de Trabajo Social - Facultad de Filosofía y Letras Secretaria de Postgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Profesionales de Servicio o Trabajo Social Tucumán

17


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Jueves 29 de junio 9.00 hs.:

Acreditación /Colocación Pósteres

9.30 hs.:

Palabras de apertura e interpretación musical (Anfiteatro 4)

10.30 hs.:

Mesa Panel: “Manifestaciones de la cuestión social hoy. Dilemas y desafíos para la investigación en las ciencias sociales” (Anfiteatro 4) Expositoras invitadas:  Dra. Ana Isabel Rivas - Directora del Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder” FFyL-UNT  Dra. María Paula Parolo - Investigadora independiente del CONICET  Mg. Esther Mirtha Litvak de Cohen - Directora del Departamento de Trabajo Social – FFyL - UNT Modera: Lic. Lucía Granda

12.30 hs.:

Muestra de Pósteres: Exposición Receso: libre

15:00 hs.: 

Primera Sesión de Ponencias – Eje Temático No1: Elección y construcción de los problemas de investigación (Anfiteatro 3)

Intervención Profesional y Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual. Expone:

Menacho, Paula Andrea 

La importancia de la dinámica familiar de pacientes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas, en la iniciación de su tratamiento ambulatorio. Un estudio de caso en el Hospital de Salud Mental Nuestra Señora del Carmen, posicionado desde el Trabajo Social. Expone:

Ardiles, Rosario Carla Maribel 

Prácticas Profesionales del Trabajo Social en el ámbito de las instituciones públicas en la ciudad de Concepción. Aportes para la reflexión. Expone: Yapur, María Hebe

Coordina: Mg. Nilda Gladys Omill

18


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

15:00 hs.: 

Segunda Sesión de Ponencias – Eje Temático No1 (Anfiteatro 4)

Derechos Humanos, Derechos Diferenciados. Su instrumentación, sus controversias y la deuda social de los Estados argentino y tucumano en la última década. Expone: Alvaro, Romina

La Megacausa Operativo Independencia (primera parte): verdad histórica y verdad jurídica en la disputa por el Pasado Reciente. Expone: Concha Bocanegra, Ana

Mujeres comprometidas en la lucha por sus derechos. Historia del Sindicato de Amas de Casa de la Provincia de Tucumán. Expone: Mansilla, María Cristina

Coordina: Lic. Graciela Yacuzzi

16:30 hs.:

Mesa de Trabajo No 1: Proyectos de Investigación (Anfiteatro 4)

Identidad, cultura y ciudadanía local: sus prácticas y representaciones. Expone: Mg. Raúl Arue

Ciudadanías en construcción. Del sujeto político moderno a las expresiones ciudadanas contemporáneas. Exponen: Dra. Susana Maidana y Lic. Fabián Vera del Barco

Derechos Humanos, Derechos diferenciados. Su instrumentación, sus controversias y la deuda social de los Estados Argentino y Tucumano en la última década. Expone: Mg. Inés Suayter

Coordina: Lic. Nancy Aryende

18:00 hs.: 

Tercera Sesión de Ponencias – Eje Temático No 1 (Anfiteatro 3)

Contribuyendo a la construcción de un nuevo concepto desde el Enfoque Social: “Filiación en Riesgo”. Programa Andamiaje. Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Expone: Pereira,

Silvana Elizabet 

En busca de una estrategia que posibilite mejor inclusión de los niños de riesgo, en un programa de atención especializada. Exponen: Pastorino, Gilda y otros

Coordina: Mter. Fátima Beatriz Forte

18:00 hs.: 

Cuarta Sesión de Ponencias – Eje Temático No 1 (Anfiteatro 4)

Prevención y Detección Precoz de enfermedades prevalente en comunidad rural adulta dispersa en Tucumán. Exponen: Guber, Rosa S. y otros

Discriminación, estigma e imaginarios sociales, factores de influencia en la prevalencia del VIHSIDA en grupos considerados de mayor vulnerabilidad de adquirir la infección, en la provincia de Catamarca. Expone: Esparza Escalante, Miguel Ángel

Niveles de ansiedad. Estado de agentes penitenciarios de Tucumán. Exponen: Davolio, Susi y

otros Coordina: Dra. Susana Margaria 19


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Muestra de Pósteres: Docentes investigadores – Estudiantes de Postgrado 

Las prácticas interdisciplinarias en equipos de salud. Un abordaje de las tensiones en las estrategias de intervención acerca del abuso sexual infanto-juvenil, Tucumán 20112017. Expone: Jerez, Karina Ivanna Jerez

Mujeres Adultas mayores en situación de violencia: influencia de las redes de apoyo social en la elección de las estrategias de supervivencia Exponen: Ruiz de Huidobro,

Emma y otros 

Producción de golosinas. Expone: Genta, Hugo y otros

Recurrencias y singularidades en la configuración de Asesorías Pedagógicas en la UNT. Exponen: Pizarro, Analía; Alvarez, Gabriela; Blanco, Marcela y Hawkes, Virginia

Representaciones Sociales de Género: Su Incidencia en la Práctica Profesional de los/las Trabajadores/as Sociales en el Campo de la Economía Social de Catamarca. Expone: González, María de los Ángeles

Web 2.0 y redes sociales para la enseñanza de las ciencias sociales en las ciencias agropecuarias. Exponen: Ríos, Alejandro y otros Muestra de Pósteres: Estudiantes de Grado

El rol del trabajador social: diferencias y similitudes en el ámbito público y privado del área de discapacidad. Expone: Marini, María Giannina

Evaluación de la presencia de micronúcleos en pacientes expuestos y no expuestos a aguas contaminadas con arsénico. Exponen: Martínez, Ivana y otros

La intervención del Estado: impactos en las familias. Experiencias en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Expone: Asfora, Solana Yanina

Guardas de Hecho en el abordaje familiar del Trabajador Social. Expone: Lencina, Rocío

Belén 

La intervención profesional del Trabajo Social. La experiencia en el Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE) en la provincia de Tucumán. Expone: Menéndez, Lucia

Florencia 

Camino hacia la implementación de la Justicia Restaurativa en el Sistema Penal Juvenil”. Una mirada desde el Trabajo Social. Expone: Díaz, Maira

20


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Viernes 30 de junio 9:00 hs.: 

Mesa de Trabajo No 2: Proyectos de Investigación (Anfiteatro 4)

Recursos Yoicos y Capitales Sociales en contextos de vulnerabilidad. Contribuciones a las prácticas de salud. Expone: Lic. Nelda Canova

Nuevas perspectivas en salud mental: aportes para la formulación de indicadores de progreso y evaluación de servicios de salud mental a partir del impacto de la Ley Nacional de Salud Mental No 26657. Un estudio de casos en organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales específicas de Jujuy y Tucumán. Expone: Lic. María Gabriela Mohammad

Las prácticas de Educación Física en la formación inicial. Un abordaje interdisciplinario. Expone: Mg. María Laura González de Álvarez

Coordina: Lic. Gabriela González

10:30 hs.:

Primera Sesión de Ponencias – Eje Temático No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria (Anfiteatro 4)

Evaluación de las Políticas Públicas. Expone: Almirón, Constanza

Una investigación sobre el Asesor Pedagógico en la UNT: vicisitudes como aportes. Exponen: Villagra, María Alicia y Pizarro, Analía del Vallle

Estructura productiva y problemas de empleo en Tucumán. Rupturas y continuidades. Expone: Osatinsky, Ariel

Coordina: Lic. Cecilia Nacusse

10:30 hs.: 

Segunda Sesión de Ponencias – Eje Temático No 3 (aula 123)

Respuestas Fisiológicas de agentes penitenciarios frente a estímulos estresantes. Exponen:

Davolio, Susi y otros 

Poder Judicial e Inclusión Social: Desarrollo de modelos de intervención judicial para la garantía de los derechos sociales de grupos vulnerables. Estudios de caso en Tucumán. Expone: Tejeda, Cecilia

La

intervención

comunitaria

como

estrategia

de

metodológica. Expone: Malizia, Matilde y Boldrini, Paula Coordina: Lic. Ana Eugenia López

12:30 hs.:

Muestra de Pósteres: Exposición Receso: libre 21

investigación-acción.

Propuesta


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

15:00 hs.:

Primera Sesión de Ponencias – Eje Temático No 2: Consideraciones sobre la metodología de la investigación (Anfiteatro 4)

De la lingüisticidad como destino: objeto y realización en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. Expone: Juárez, César Enrique

IBSN (Indicador Barrial de Situación Nutricional): La investigación acción participativa como metodología para la construcción de indicadores barriales. Expone: Cabañez, Silvana Lorena

y otros 

Reflexiones sobre las implicaciones éticas del proceso investigativo. Expone: Vargas, Rita

Amalia (comunicación en línea) Coordina: Lic. Julia Saldaño

16.30 hs.:

Mesa de Trabajo No 3: Espacios institucionales de Investigación (Anfiteatro 4)

CERESO (Centro de Estudios de Redes Sociales). Expone: Lic. Ana Carrera

IIFTS (Instituto de Investigaciones en Familia y Trabajo Social). Expone: Dr. Ernesto Max

Agüero 

IEG (Instituto de Estudios Geográficos). Expone: Dra. Sandra Mansilla

IHPA (Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos). Expone: Prof. María Gallo y Prof.

Fulvio Rivero Coordina: Mg. Raúl Arue

18:00 hs.:

Palabras de cierre de las Jornadas (Anfiteatro 4)

Comité Científico Prof. Ana Teresa Cusa

Mg. Mirtha Litvak

Dra. Delia Quinteros

Lic. Nelda Canova

Lic. Enriqueta Gálvez

Mg. Nilda Gladys Omill

Dr. Ernesto Max Agüero

Mg. Raúl Arue

Mg. Inés Suayter

Dra. Susana Maidana

Coordinación Dra. Miriam Farías – Profesora Adjunta Dra. Alejandra del Castillo – Profesora de Trabajos Prácticos

22


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Mesa Panel: “Manifestaciones de la cuestión social hoy. Dilemas y desafíos para la investigación en las ciencias sociales”

23


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

24


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Claves para pensar la relación Trabajo Social – Investigación. Algunos interrogantes activos

Esther Mirtha Litvak de Cohen Licenciada en Trabajo Social. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras Magister en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios. Universidad Favaloro. Acreditación en la CONEAU 1246/92 Directora de la Carrera de Trabajo Social. Facultad de Filosofía y Letras UNT. 2016/2018 militvak2000@yahoo.com.ar

25


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Hay algunas tradicionales tensiones a tener en cuenta como claves para comprender el interrogante de esta exposición, qué acontece con el Trabajo Social y la posibilidad de producir Investigación científica. Dice Aura González Serna: Doctora en Trabajo Social, de la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil “si la apariencia fuera la esencia, no era necesaria la investigación”. Tan sencillo como desafiante, nunca es motivo de respuesta la apariencia, solo genera preguntas, y es allí donde deberíamos comenzar a investigar en la búsqueda de la esencia de los fenómenos. Y si es motivo de repuesta es porque hemos elegido un camino corto para resolver los problemas disciplinares. Revisando el diagnóstico de situación enunciado en el Plan de Estudios del año 2005, allí se expresa “…aun al interior de la carrera no se pudo crear una conciencia de teoría –praxis. Pensar es un hacer y teoría una forma de praxis. Cuesta entender la relación teoría práctica como tensión permanente en la que una y otra, desde una relación horizontalizada, se remiten dialécticamente, relación no necesaria sino indispensable (…) hoy se está trabajando para poner al trabajo social como eje, en la relación contradictoria, indisoluble de teoría praxis.” Eso se expresaba en el año 2004, cuando se estaba trabajando para la propuesta de Plan 2005. En relación a la investigación, se manifestaba en ese mismo momento “…no hemos avanzado en posibilitar herramientas para poder indagar las contradicciones, de formar criterios de pensamientos propios de desarrollo de aptitudes, hábitos y capacidades para la autonomía, superando la concepción primaria de que la investigación y su enseñanza se reduce a una capacitación técnica de manejo de instrumentos de recolección de datos y/o manipulación formal de un riguroso método científico. Continuaban expresando “Pretendemos en este nuevo Plan de Estudios fortalecer la producción de conocimientos orientada hacia la investigación, como así también hacia el proceso de intervención (…) en otro párrafo refuerza esta idea expresando “La investigación y el estudio de sus distintas metodologías permitirá no solo la posibilidad de un conocimiento de los procesos sociales sobre los cuales se actúa, sino también la posibilidad de superación de una acción profesional reincidente y pragmática”. Este es un diagnóstico, que 12 años después está bastante actualizado. Es necesario continuar problematizando este déficit y trabajar fuertemente para revertirlo. Dicho esto y tomándolo como punto de partida, se puede afirmar, que no se avanzó mucho en la concreción de estos enunciados. En este sentido cabrían algunas preguntas. 26


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Cómo se vincula lo académico con el contexto? Hemos logrado una integración instituyente en términos de producción científica? Son los trabajos finales de tesis, por ejemplo, instancias reflexivas para pensar con rigurosidad lo producido? Pensamos nuestras prácticas de formación profesional y la propia práctica profesional como insumos de conocimientos científicos? Son algunos de los interrogantes que desde el lugar de formación disciplinar debemos empezar a contestar. Quizás tendríamos que empezar a plantearnos las siguientes relaciones: 

Producción científica y formación académica- trabajo profesional en instituciones.

Teorías Sociales – cuestión social y/o realidad.

El problema de esta carrera no es particular, tiene un grado de generalización importante. Pensar la realidad con rigurosidad científica no está aún instalado con la fuerza, la responsabilidad y el compromiso como está instalado el quehacer profesional. Si bien es cierto que la investigación en y desde el Trabajo Social es tardía y esto significó también que fuera colonizada por saberes de otras disciplinas como la psicología, la antropología, la sociología que fueron saberes que aportaron mucho a la formación, también es cierto que quizás enlenteció la producción propia. Disciplina nueva, comparativamente, carrera en permanente “construcción”, tema que hoy no vamos a profundizar pero esta idea de construcción permanente también le quita la posibilidad de algunos enunciados contundentes, pero es verdad que está vinculada a una realidad políticamente cambiante y socialmente dinámica en una vertiginosidad que no da el suficiente tiempo para pensar y escribir. Algunas claves para pensar el problema, traducido en investigación, intervención, praxis y construcción de conocimiento

1. Formación de grado, posgrado, disciplina y profesión: En los últimos años se generaron posgrados por ejemplo, con una fuerte impronta de “venta de formación” ésta iniciada en los años `90, al que no todos pudieron y pueden acceder, al que no todas las instituciones del Estado interpretan como importante y facilitan el acceso de sus profesionales y al que no todos los Trabajadores Sociales interpretan como insumos para resolver lo cotidiano y urgente de las instituciones, tampoco hay una impronta de evaluación acerca de en qué medida los insumos de conocimiento son puestos al servicio de investigaciones y estos 27


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

en función de las intervenciones profesionales. Es decir no hay un recupero sistemático de este circuito del conocimiento.

2. La identidad de origen transdisciplinar del Trabajo Social, autonomía y colonización disciplinar: la diversidad de áreas de trabajo, con hegemonías instaladas históricamente, como por ejemplo: la medicina, el derecho, la filosofía, la antropología, la psicología, la política, la economía, etc. y sus combinaciones, son constitutivas de la génesis transdisciplinar del Trabajo Social, pero que la vuelve vulnerable en su vínculo interdisciplinar y en el proceso de construcción de su objeto de estudio e intervención, y muchas veces obstaculizan su búsqueda y construcción de identidad.

3. Profesión y género: Hay un punto que seguramente será controversial, pero que es evidente, aunque en los últimos años fue cambiando. Es el hecho que sea una profesión mayoritariamente femenina, esto en una sociedad profundamente patriarcal, puede estar generando dos situaciones, por un lado asignarle a la profesión un carácter emocional, proveedor de afecto, cuidado y protección, y por otro lado ubicarla en el escenario de las ciencias como poseedora de un conocimiento de segundo orden. Las oportunidades de crecimiento pueden haber estado amenazadas por este factor.

4. El problema del Objeto: es una constante preocupación, y objeto de trabajo y estudio porque como dice Estela Grassi “Ni la teoría social refleja un objeto preconstituido, con independencia del sujeto; ni la subjetividad es esencialidad ahistónca, ni lo real es mera virtualidad. Pero en el propio proceso de conocimiento (de construcción de interpretaciones válidas acerca de "la realidad") se transforma el objeto, por cuanto elementos de las teorías se integran a los esquemas de interpretación (de "la realidad") vigentes en una sociedad”.

5. Vertiginosa intervención. Pensar las prácticas: Los problemas que atiende el Trabajo Social en la complejidad del mundo social, distan mucho de la precisión científica. La intuición, el sentido común, las técnicas como fin en sí mismas, participan en muchos casos de intervenciones alejadas de los cuerpos teóricos. 28


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La urgencia por resolver distancia del saber científico y no inspira a investigar. La investigación no está suficientemente instalada como insumo para la práctica, como tampoco la búsqueda de esos insumos producidos por otros investigadores. Ese dialogo aún no está instalado. Nuestras investigaciones surgidas en el espacio profesional cotidiano donde se encuentran la gran mayoría de profesionales trabajadores sociales, genera un tipo de investigación que fundamentalmente

es para

resolución de problemas sociales, tiene la

característica que es generalmente urgente e inmediata y es parte del proceso metodológico de la intervención. Es valiosa, pero no llega a verterse al colectivo profesional para enriquecer la disciplina y generar su validación. Es decir no llega a la función de consolidación disciplinar a partir de prácticas pensadas, y expuestas para su validación, pero es innegable que la práctica cotidiana en ese intervenir singular es una fuente inagotable de recursos potenciales de conocimiento. En este punto no podemos dejar de pensar en una ausencia significativa y casi permanente que es la supervisión de las prácticas, ese dispositivo de análisis para pensar desde lugares teóricos conceptuales, metodológicos operativos e ideológico éticos, como dice Robles, “…una práctica profesional es supervisada cuando existe un registro más o menos puntual acerca de cierta carencia…” El producto de esas supervisiones, de esas problematizaciones del quehacer profesional podrían ser insumos de investigaciones y generación de nuevos conocimientos.

6. Cómo nos nombramos, como nos definimos, como construimos identidad: El nombre de nuestra disciplina ya es complejo, a que actor o agente social se le puede cuestionar su trabajo social, al referente religioso que trabaja desde una parroquia? Al referente de una organización social que trabaja desde un comedor? Al referente político que instala sus redes en un barrio? Y así podemos enumerar un sinfín de agentes que hacen significativos trabajo sociales, cada uno con sus saberes particulares, la lucha o puja que muchas veces se instala en el territorio entre esta inmensa diversidad de actores sociales y el trabajo social profesional debería estar requiriendo de investigaciones permanentes desde el territorio y hacia la disciplina. No estoy hablando de la funcional división del trabajo burgués competitivo, entre trabajo intelectual, trabajo militante, trabajo físico, estoy hablando de la imprescindible complementariedad del 29


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

conocimiento, a partir de particularidades. No tenemos que olvidar que nuestra profesión asume en ese contexto un rol de intervención que trabaja en las manifestaciones de la cuestión social. Esto está ocurriendo? Puedo arriesgar a decir que si esto pasa tiene quizás limitada problematización difusión y visibilidad. Estas son solo algunas claves, hay muchas más para problematizar el tema de la investigación y trabajo social.

Para ir finalizando, si tomamos todo lo expuesto como insumos para pensar el complejo problema de la disciplina y la profesión y la investigación como insumo vincular de ambas, podemos afirmar que sin lugar a dudas que estamos ante un momento histórico de profunda transformación.

1. Hoy ya se cuenta con una comunidad académica y científica numerosa. 2. Hay profesionales insertos en proyectos de investigación, desarrollando diferentes trayectos. 3. La mayoría de ellos se encuentran insertos en el mundo del trabajo. 4. El diálogo entre el ámbito académico y las instituciones y servicios comparten una instituyente intencionalidad de intercambio que está rompiendo barreras e interpelando el viejo concepto dicotómico que el ámbito académico es pura teoría y el ámbito profesional puro activismo. 5. Las propuestas de formación de posgrado está desafiando a los profesionales a un pensar la intervención desde marcos teóricos y conceptuales. 6. Queda por iniciar un camino de necesidades intelectuales, es decir que la urgencia, el compromiso y la responsabilidad por atender el problema social sea tan valiosa como la de dar respuestas conceptuales nuevas a problemas que aparecen con nuevas manifestaciones y complejidades. Como dice Claudio Robles: “pensar nuevas respuestas a viejas demandas”. Eso lo está demandando la comunidad científica en general y el trabajo social en particular, además de los decisores políticos y los destinatarios de las políticas públicas. En ese esquema, la investigación rigurosa, sistemática, comunicada y dialogada es imprescindible.

30


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Bibliografía:

Danani Claudia: notas sobre el lugar de la Investigación en la formación y el ejercicio profesional – Revista Universidad Abierta de Ciencias Social – U.N. de Luján Nº 2 1993 Gonzalez Serna, Aura – Reflexión para debate metodológico profesional desde el Trabajo Social. https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/view/330 Grassi Estela: La implicancia de la Investigación social en la práctica del Trabajo Social https://www.margen.org/suscri/margen09/grassi.html Ed. 9- Agosto 1995Marrián M., Alejandra. - Los desafíos de la investigación en trabajo social.rtf http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/89/ Netto Paulo y otros La investigación en Trabajo Social – Alaets Celats – Lima 1992 Robles Claudio: La Supervisión ¿para qué?. Lo oculto tras la resistencia. Ed. Espacio Editorial – Argentina – 2011

31


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

32


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Dilemas y desafíos del abordaje histórico de “lo social”

María Paula Parolo Profesora de Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la UNT (1991) Licenciada en Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la UNT (1995) Doctora en Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la UNT (2003) ISES (UNT-CONICET) pparolo@arnet.com.ar

33


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Hacer ciencia es y fue, siempre un desafío. Construir conocimiento y ponerlo a disposición de la comunidad -en tanto insumo para el desarrollo del país y el bienestar de los ciudadanos- implica inversiones, políticas de estímulo y recursos humanos que lleven adelante la investigación científica. Actualmente, el sistema científico argentino -mensurable mayormente por las estadísticas que lleva el CONICET de su propia gestión- se encuentra bien posicionado. Según Ricardo Salvarezza (investigador principal y ex Presidente del CONICET) en una nota del diario La Nación de junio de 2016, el balance de la Ciencia Argentina es positivo. Tomando como indicadores la producción de conocimiento de alto impacto internacional (especialmente la producción de artículos científicos) y los avances tecnológico-sociales Argentina se encontraba (al menos hasta hace un año) por encima de la media mundial. Las cifras manejadas por la Revista Nature, demuestran que a igualdad de producción científica por habitante nuestro país supera en impacto internacional a Brasil, quien se encuentra debajo de la media mundial. El avance de la ciencia argentina -sostiene Salvarezza- también surge de otros estudios: el CONICET pasó de la posición 144 que ocupaba en 2009 a la posición 79 en 2014, entre las 5000 instituciones más importantes de Ciencia y Técnica del mundo. Un segundo punto de valoración a tener en cuenta es la transferencia hacia la sociedad. Tomar sólo como indicador el número de patentes es engañoso porque es bien conocido que muchos desarrollos patentados nunca alcanzan el mercado; por lo tanto, otro indicador interesante es la producción de conocimiento para la innovación tecnológica (SIR Global Report 2014). Este informe nos dice cuántas veces los trabajos generados por una institución son utilizados en patentes internacionales. En él se observa que el Conicet avanzó del puesto 339 en 2009 al 191 en 2014 (SIR Global Report 2014).1 Todo esto, realizado a partir de una política de financiamiento sostenido a través de subsidios, becas y salarios dignos, los que crearon condiciones atractivas para el retorno de centenares de investigadores argentinos radicados en el exterior y permitieron a la ciencia argentina mantener el liderazgo en la región y aumentar su visibilidad internacional. Ahora bien, este balance global positivo se asienta en parámetros de evaluación y criterios de excelencia ajustables a las ciencias aplicadas (aquellas que tratan de resolver Roberto C. Salvarezza “Un balance positivo sobre la ciencia argentina”, LA NACION, miércoles 15 de junio de 2016 (www.lanacion.com.ar › Opinión) 1

34


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

problemas específicos y de crear bienes), es decir cuya producción de conocimientos y su impacto tecnológico pueden medirse a través de patentes y productos tangibles. Las ciencias básicas como las Sociales y Humanidades, en cambio, (que estudian el mundo que nos rodea e incluso a nosotros mismos y producen conocimiento, pero no siempre con resultados inmediatos ni tangibles para el bienestar del hombre), demandan otro tipo de parámetros de evaluación. Pero así como llevó su tiempo y costó posicionar epistemológicamente a las disciplinas que se ocupan de la investigación del hombre y las sociedades en sus diferentes manifestaciones, tiempos y espacios; también se está haciendo esperar el reconocimiento de las mismas como ciencias cuyos resultados deben “medirse” o evaluarse en función de las particularidades del objeto de estudio, las formas de abordarlo y los tipos de conocimiento resultantes, aspectos sobre los que volveremos más adelante. En efecto, en el sistema científico argentino las Ciencias Sociales ocupan, todavía, un lugar un tanto relegado, a pesar de los avances que experimentó en la última década esta “gran área del conocimiento” en lo que a número de investigadores y becarios se refiere. Mientras las ciencias biológicas, exactas y agrarias concentran casi el 75% de los científicos del CONICET (con un 30%, 22,7% y 21,5% respectivamente); los investigadores en ciencias Sociales y Humanidades representan sólo el 22,4% (2.245 investigadores de un universo de más de 10.000).2 Por otra parte, si -como dijimos al iniciar la exposición- hacer Ciencia Social tiene sus desafíos “extras”, hacerla en Tucumán, aún más. Los 324 investigadores que registra el CCT (Centro Científico Tecnológico) Tucumán representan sólo el 3,2% del total de investigadores del país, y de esos 324 sólo 63 (19%) se dedican a las ciencias sociales.3 La concentración de investigadores en la zona metropolitana, se replica si analizamos los porcentajes de becarios, así como la distribución de recursos por región (subsidios, infraestructura, unidades ejecutoras o institutos de investigaciones, accesibilidad a insumos, resguardo de archivos y reservorios patrimoniales, etc.). A pesar de los cambios implementados en las convocatorias a becas para realizar una distribución más equitativa, del pago de zonas desfavorables a los investigadores de las provincias del noroeste y a la multiplicación de unidades ejecutoras en el interior, investigar en lugares distantes de las grandes urbes sigue presentando costos “extras” que pueden leerse

2 3

Datos extraídos de “Conicet en cifras” (www.conicet.gov.ar/acerca-de-conicet-en-cifras) Datos extraídos de “Conicet en cifras” (www.conicet.gov.ar/acerca-de-conicet-en-cifras) 35


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

también, como una potenciación de los desafíos a los que se enfrentan los científicos en sí. Además de los desafíos “materiales” hasta aquí reseñados, los cientistas sociales nos enfrentamos a verdaderos dilemas gnoseológicos y/o metodológicos debido a la naturaleza de nuestro objeto de estudio. Sumergirse en el universo de lo social remite implícitamente a grupos y plantea el problema, por ende, la discusión de la noción de grupo. Viejo problema que en la historiografía ha sido revisado de manera recurrente pero que siempre vuelve a la problemática del nominalismo. ¿Sólo existen los individuos y los términos que utilizamos para nombrar conceptos abstractos como ‘hombre’, o colectividades humanas como ‘reino’ o ‘ciudad’ no son más que una construcción del intelecto humano que unifica, bajo un mismo término, individuos con características parecidas?. Aparece así una doble dimensión de lo social y de la forma de nombrarlo que podríamos identificar con los términos “categoría” y “grupo”. La primera, aunque tenga un fundamento en la realidad, es esencialmente un instrumento de análisis. Los “grupos” propiamente dichos no son realidades puramente clasificatorias sino conjuntos estructurados de individuos; de allí que podríamos afirmar que el análisis grupal de lo social no entraña ni univocidad ni automaticidad, pero sí considerar qué pertenencias grupales se activan, en un momento y en un lugar determinados, y constituyen entonces un actor colectivo. De alguna manera podríamos decir que los investigadores sociales “construimos” nuestro objeto de estudio a partir de un recorte de lo social. Y, la naturaleza dinámica y cambiante de lo social hace escurridizo y, a veces, inasible al objeto. Surgen en este punto, entonces, el problema de las formas de aproximarse a ése aspecto de lo social que queremos desentrañar, de seleccionar las herramientas de abordaje, las fuentes de información y el uso (o creación) de categorías analíticas que permitan delimitar nuestro campo de estudio. Según la disciplina de la que se trate las preguntas, las herramientas, las fuentes, las categorías analíticas, los dilemas, los desafíos y las formas de resolverlos difieren. Yo me permito reflexionar en torno al principal desafío al que nos enfrentamos los historiadores: nuestro objeto de estudio ya no existe y sólo a través de las huellas que dejaron las sociedades pasadas en documentos de diferente índole (escritos, visuales, monumentales, etc.), podemos acceder indirectamente a indicios que nos permiten recuperar una parte de lo puede haber sido (o imaginamos tentativamente) su vida social.

36


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Cuánto más atrás nos remontemos en el tiempo y cuanto más abajo en la estructura social, mayores serán las dificultades de abordar la realidad y, mucho más aún, de recuperar las experiencias históricas subjetivas. Pretender hacer historia de los “pobres” o de los “sectores populares” redobla los desafíos de cualquier investigación ya que se trata de segmentos sociales históricamente silenciados. Durante la mayor parte de su historia, esta “gente sin historia” no supo escribir, a lo sumo escribían por ellos. En todos los lugares donde se los ve actuar se constata que, en definitiva, siempre fue una actuación mediada por elementos, estructuras y pautas culturales dominantes. Sus creencias y expresiones pasaron por el filtro de la iglesia, funcionarios de policía, jueces de paz y otros agentes estatales. Por lo tanto no existen testimonios “directos” de ellos. Las fuentes constituyen, entonces, uno de los principales escollos para abordar el estudio de los sectores populares ya que los textos y documentos rara vez eran producidos directamente por los artesanos, campesinos, carniceros o pequeños pulperos. La mayor parte de los registros nos llegan por medio de “intermediarios”, por ello, estudiar la historia de los iletrados significa necesariamente verla a través de dos pares de ojos extraños a ella: los nuestros y los de los autores de los documentos, quienes interfieren entre nosotros y los actores a los que estamos intentando llegar. Tratar de desentrañar el mundo social de los marginados y excluidos del pasado se torna, entonces, para el historiador en un doble desafío. Los desafíos deben funcionar en la ciencia como un estímulo para encontrar soluciones y respuestas. Justamente en la búsqueda por dar respuestas al aparente silencio de las fuentes sobre determinados sectores sociales, surgieron corrientes historiográficas con propuestas metodológicas alternativas para abordar a sujetos históricos que aparecían ante el investigador como inaccesibles. La “historia desde abajo”,4 fue la que generó un paulatino desplazamiento gravitatorio de los estudios hacia la cultura popular. De esta manera se comenzaron a presentar los asuntos históricos tal como aparecían ante los actores en la época, se aprovecharon los vocabularios de época y se comenzó a “identificar los rostros de la multitud”, a “recuperar las experiencias subjetivas”, para lograr así “captar la voz del pasado”. Otra herramienta de análisis que intentó subsanar las dificultades de abordar la historia social de los grupos populares provino del “discurso microhistórico”,5 basado en la reducción de la escala de observación de los procesos sociales (microanálisis) y en

Raphael Samuel, “Qué es la Historia Social?”, en Historia Social, Nº 10, Valencia, 1991, p. 16. Edoardo Grendi en ¿Repensar la microhistoria?, Entrepasados, Año V, Número 10, Buenos Aires, 1996, p. 132. 4 5

37


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

la recuperación de lo individual como instrumento para aproximarse a lo social (tomando en cuenta los aspectos más diversos de dicha experiencia, siguiendo itinerarios geográficos y profesionales de determinados actores o atendiendo a las estrategias familiares o individuales en el transcurso del tiempo). Ese mismo esfuerzo por recuperar lo cotidiano y a la “gente corriente” desplegado por la historia social en occidente fue el que impulsó, en otras regiones del mundo, a repensar las historias “nacionales” desde la perspectiva del mundo colonial y poscolonial. A través de una lectura inquisitiva de la documentación colonial india y de sus representaciones historiográficas, el “Grupo de Estudios Subalternos” comenzó a ofrecer una fascinante reconstrucción de la conciencia, rumores, visiones míticas, religiosidad y lazos de comunidad en el mundo “subalterno” en la india pos-colonial.6 De este modo, con los aportes de diferentes escuelas que ofrecieron herramientas de análisis alternativas, los obstáculos iniciales de la investigación estimularon la creación de nuevas herramientas teórico-conceptuales que redundaron en el fortalecimiento y consolidación de la Historia como ciencia y colocaron a la Historia Social como una disciplina o rama de la Historia con una metodología específica que abrió las puertas al análisis de nuevas problemáticas que parecían inabordables hasta el momento. Me permito cerrar esta exposición con una expresión de deseo, más que con una conclusión propiamente dicha. Creo que tal vez podríamos aprovechar los problemas y las limitaciones (ya sean materiales, epistemológicas, metodológicas) con las que nos topamos los investigadores sociales en Tucumán hoy, para reconvertirlos en desafíos que nos impulsen a idear formas de sortearlos, a replantear itinerarios de investigación, a revisar marcos conceptuales y a producir nuevas herramientas que enriquezcan los fundamentos teóricos de las Ciencias Sociales y ayuden a posicionarlas cada vez mejor en el concierto científico local, nacional, y, ¿por qué no?, también internacional.

Florencia Mallon en “Promesa y dilema de los estudios subalternos: perspectivas a partir de la historia latinoamericana”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 12, II semestre de 1995, p. 90. Silvia Rivero Cusicanqui y Rossana Barragán; “Presentación”; en Debates Post Coloniales: Una introducción a los Estudios de la Subalternidad, La Paz, SIERPE publicaciones, 1997, p.13 6

38


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La cuestión social desde la Geografía: reflexiones sobre las dificultades y desafíos en el análisis territorial

Dra. Ana Isabel Rivas. Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Rohmeder” Facultad de Filosofía y Letras-UNT lulesana@yahoo.com.ar

39


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La Geografía ha experimentado en las últimas décadas un innegable proceso de crecimiento en cuanto a su difusión académica y su producción científica; asimismo, ha mostrado una apertura a nuevas líneas temáticas con incorporación de modernas tecnologías para el manejo de datos espaciales y su representación. Si bien sigue sosteniendo sus campos tradicionales como los ligados al estudio de la Geografía Regional, Geografía Rural, Geografía de la Población, Geografía urbana entre otras, han surgido campos emergentes como Geografía y Consumo, Geografía de la

vida

cotidiana, Geografía del turismo, la Geografía de la salud, Geografía de las religiones, entre otras. Como vemos desde muchas de estas líneas la cuestión social subyace como temática de interés. Esta dinámica, en el campo disciplinar, es producto de la influencia que han ejercido las distintas corrientes epistemológicas, las que han permanecido sostenidas por diferentes paradigmas que conviven posibilitando la evolución y crecimiento de esta ciencia, siempre en torno al estudio de la relación sociedadnaturaleza. En tal sentido reconocemos que sigue sosteniendo sus campos tradicionales como Geografía regional, Geografía rural, Geografía urbana, Geografía de la población, desde donde también emergen cuestiones sociales con un alto grado de complejidad en lo que respecta a su interpretación y análisis; a modo de ejemplo podemos citar el estudio de la vida urbana, la segregación socio espacial urbana y pobreza rural. No hay duda que para los geógrafos del siglo XXI la ciencia ha tomado fuerte inclinación por los estudios sociales, pues llega a conformar el cuerpo de las disciplinas que integran las Ciencias Sociales; no obstante, queda claramente reforzada la concepción de que la dimensión espacial no puede ser concebida sin la referencia espacial, por lo que “… determinar la dimensión espacial de los rasgos sociales, convirtiéndose (los geógrafos) en cartógrafos de las ciencias sociales” (Farinós Dasí, 2001: 55). En esta misma línea Zamorano (1998) expresa: … la geografía, ciencia de la organización del espacio, reconoce a las sociedades como el motor de ese apoderamiento del planeta. Corresponde deslindar en dónde reside la especialidad de lo geográfico, para evitar confusiones, porque –hay que recalcarlo– no se dedica al hecho social en sí, sino a su espacialización, a la proyección en el espacio de religiones, niveles de vida, cultura en todas 40


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

sus manifestaciones... A modo de ejemplo, entre miles factibles, citamos la ciudad de Pekín, cuyo trazado en cuadrícula corresponde a motivaciones de orden social: una segregación racial y religiosa… …Detrás del paisaje visible, explicándolo, se mueven los hilos culturales de la sociedad. La referencia espacial es, pues, esencial y nos permite separar lo sociológico de lo geográfico…

No hay duda de que la globalización, en todas sus manifestaciones, de manera abrumadora nos pone frente a realidades complejas donde se combinan una diversidad de elementos sociales y naturales que se expresan de manera vertiginosa y dinámica. Según Gurevich (2006) el escenario de la globalización nos lleva a centrar nuestra atención en las nuevas relaciones globales que marcan la producción de lo cotidiano. En este sentido, resalta también Zamorano (1998) la dimensión natural no queda descartada, en cuanto supone el sustrato territorial ineludible e interviene sustancialmente para explicar las condiciones complejas y cambiantes que el hombre utiliza para organizar el espacio. Por otra parte, cabe resaltar que la Geografía, como disciplina científica, actualmente se desarrolla en medio de una situación de fuerte incremento demográfico de la humanidad y de aumento del poder material humano, lo que ha permitido extender paulatinamente la dominación sobre un medio físico que organiza, controla, explota y consume, por lo tanto, del interés por la influencia del medio físico sobre la vida del hombre, se ha pasado al interés por los procesos sociales que intervienen sobre el entorno. Tal tendencia se refleja en muchos de los estudios generados en los equipos de investigación de las universidades nacionales cuyo enfoque se presenta a diferentes escalas espaciales. Sin duda, el tema de las escalas espaciales para el análisis geográfico, se torna más relevante la posicionarnos en un escenario geográfico globalizado. En primer lugar, un elemento a tener en cuenta es la cuestión de las escalas geográficas, es decir a las formas en que la Geografía abordó el análisis del espacio. Al respecto, se advierte que la tradicional idea de escala, ligada a un recorte espacial fijo vinculado al concepto de escala cartográfica ha ido cambiando. Muchos son los elementos que explican estos cambios, por un lado se relaciona con el proceso mismo de la globalización el que nos 41


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

pone frente a procesos sociales y económicos generales ligados en gran medida al acelerado incremento de la articulación entre diversos lugares del planeta, por otro, el hecho de la complejidad que envuelve a la interpretación y análisis de la realidad social que necesariamente lleva a plantear que todo fenómeno analizado y asociado a un espacio concreto y definido a una escala determinada, requiere para su comprensión atender los acontecimientos que emergen o se expresan en otras escalas. Es decir, que la idea articulación de escalas toma mayor fuerza (escala global, escalas locales, escalas regionales, etc.) y emerge también la necesidad de reflexionar y revalorizar el concepto de lugar. Al respecto, hay importantes aportes realizados por geógrafos argentinos como por ejemplo de la Dra. Diana Durán, Dra Raquel Gurevich, entre otros. Desde el punto de vista geográfico el lugar nos remite a un recorte del territorio identificable y en donde el hombre, en su proceso de apropiación, lo ha cargado de ciertos valores (Haggett, 1988). Por lo tanto, a este concepto se le asocia el sentido de pertenencia e identidad; se trata del espacio vivido que se liga a la cotidianeidad y como lo expresó Milton Santos (1996) se define por su densidad técnica (grado de artificialidad), densidad informacional (su propensión a entrar en relación con otros lugares y la realización concreta de esas interacciones) y la densidad comunicacional (relaciones entre los hombres y grupos sociales) pero también por su densidad cultural. Es decir que una localidad no sólo actúa como fuente de ejemplos de situaciones, hechos, procesos puntuales o particulares, sino también nos permite arribar a explicaciones globales. En este sentido Milton Santos. (1997) señala que cada lugar es al mismo tiempo, objeto de una razón global y de una razón local, que conviven dialécticamente. En este escenario, las actividades y líneas de investigación de los últimos 25 años en el Instituto de Estudios Geográficos (IEG) ha mostrado un fuerte interés por la relación sociedad naturaleza pero apoyada en el componente social, como también entorno a las dinámicas globales que envuelven al mundo contemporáneo. La cuestión social está presente en los resultados de las investigaciones y eemergen principalmente desde el campo de la Geografía Humana. A modo de ejemplo podemos citar los estudios vinculados a la movilidad de la población (migraciones, fuerza de trabajo,

etc),

desigualdades territoriales: segregación socio espacial urbana; pobreza urbana y pobreza rural, calidad de vida, dinámicas socioterritoriales, dinámicas demográficas principalmente vinculadas al comportamiento de la Mortalidad, crecimiento espacial del Gran San Miguel de Tucumán, entre muchos otros. Muchos de estos estudios han 42


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

logrado representaciones espaciales de gran valor para la gestión y planificación del territorio (Figura 1)

Fuente: tomado de Bolsi y Paolasso (2009)

En muchos casos, los estudios han sido abordados por equipos de investigación conformados de manera interdisciplinaria, mediante la incorporación de historiadores, trabajadores sociales, sociólogos rurales y agrónomos. Este abordaje interdisciplinario muchas veces constituye un desafío dentro de los equipo de trabajo, pues la reflexión en torno a teorías, conceptos y la distinción de la frontera disciplinar son ejes también de análisis para desarrollar las investigaciones. Otro aspecto a destacar de los estudios abordados desde el IEG, es la observación directa y obtención de datos ya que Geografía se mueve metodológicamente entre herramientas y registros cuantitativos y cualitativos. Esto en muchos casos, exige toma de decisiones en cuanto a cómo completar series estadísticas o generar datos propios a la hora de abordar el análisis y planificar las salidas de campo. En muchos momentos esto se torna

43


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

dificultoso, más cuando los recursos económicos que se disponen para la investigación son reducidos. Finalmente, resulta relevante indicar que la Geografía en el ámbito universitario tucumano va mostrando también un perfil profesional que está reflejado en la participación de los graduados en comisiones de trabajo vinculadas a la gestión y planificación del territorio, muchas veces convocados desde las Instituciones estatales y privadas. En esta línea cabe indicar que los geógrafos se han dedicado a colaborar teórica y metodológicamente en los procesos destinados a planear y mejorar el uso del espacio urbano y rural por lo que su interés también está en conformar los equipos de trabajo relacionados con el ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Es decir que hoy el campo disciplinar también evidencia otra perspectiva profesional que trasciende lo netamente referido a la labor docente o de investigación y, esa mirada radica en la capacidad de síntesis que ofrece la disciplina para brindar herramientas para la gestión territorial por lo que la transferencia a la comunidad de los resultados de las investigaciones constituye la herramienta básica para contribuir desde distintos ámbitos a la planificación, ordenamiento y gestión del territorio.

44


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Referencias bibliográficas  BOLSI Alfredo y PAOLASSO, Pablo C. (Compiladores) (2009). Geografía de la Pobreza en El Norte Grande Argentino. Editado por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Tucumán Argentina. 

FARINÓS DASÍ, Joaquin (2001). Reformulación y necesidad de una nueva geografía regional flexible. En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, vol. 32.

HAGGET, Peter (1988) Geografía una síntesis moderna. Editorial Omega. España 1° Edic.

GUREVICH Raquel (2006) Territorios contemporáneos. Una decisión para la enseñanza de la geografía En Párrafos Geográficos Vol 5 N°1.

GUREVICH,

Raquel

(2005)

Sociedades

y

Territorios

en

tiempos

contemporáneos. Una Introducción a la enseñanza de la Geografía. Fondo de Cultura Económica. Bs As. 

SANTOS, Milton (1996) De la totalidad al lugar. Oikos Tau. Barcelona.

SANTOS, Milton. (1997). Temica, Espap, Tempo. Globalizacao e meio temicocientifico infmmbonal. Siio Paulo, Editora. Hucitec.

ZAMORANO, Mariano (1998) La Geografía, ciencia social. En Revista Geografía Norte Grande, 25: 119-127.Chile

45


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

46


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resúmenes & Trabajos: Mesas de Trabajo - Sesiones de Ponencias

47


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

48


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Ciudadanías en construcción. Del sujeto político moderno a las expresiones ciudadanas contemporáneas7

Maidana, Susana8 Doctora en Filosofía. Profesora Titular. Facultad de Filosofía y Letras. UNT. Directora del Programa de Investigación del CIUNT 26 H 554: “De la Modernidad al siglo XXI: continuidades y rupturas en torno a lenguaje, conocimiento, cultura y ciudadanía” susanamaidana.filo@gmail.com Vera del Barco, Fabián Lic. en Filosofía. Profesor adjunto. Facultad de Filosofía y Letras. UNT.

7

Modalidad de participación: Ponencia - Mesas de Trabajo No 1: Proyectos de Investigación - Eje Temático No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria 8 Se presenta la reconstrucción del esbozo de algunas ideas que se formularon en las Jornadas. 49


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

En primer lugar, felicito la iniciativa del Departamento de Trabajo Social porque considero fundamental la investigación para favorecer el desarrollo de la docencia. En mi caso, hace muchos años que me dedico a la investigación. Actualmente dirijo un Programa de Investigación del CIUNT 26 H 554 titulado: “DE LA MODERNIDAD AL SIGLO XXI: CONTINUIDADES Y RUPTURAS EN TORNO A LENGUAJE, CONOCIMIENTO, CULTURA Y CIUDADANÍA” Integrado por los Proyectos: 1. “Ciudadanías en construcción: del sujeto político moderno a las expresiones ciudadanas contemporáneas” dirigido por la Dra. Dolores X. Marcos y codirigido por la que suscribe. 2. “Lenguaje y conocimiento. Las dimensiones de su relación en los distintos saberes. Del pensamiento moderno al giro linguístico de la Filosofía” dirigido por la Dra. Mercedes Risco 3. Cultura contemporánea: cambios en la sociedad y en los procesos del subjetivación. Una Mirada desde lo estético, mítico, político y religioso” dirigido por la Dra. Griselda Barale.

El Programa está constituido por 4 Proyectos, el primero va del sujeto político moderno a las ciudadanías contemporáneas contemplando populismo, republicanismo, democracia. El proyecto Lenguaje y conocimiento se centra en el giro que se da desde la modernidad al giro lingüístico. Una de los temas preferidos por la filosofía actual es precisamente el lenguaje. El proyecto cultura contemporánea conjuga las visiones de lo estético, lo político, lo religioso y lo mítico. Incursiona sobre estéticas actuales, mitos de la región, las diferentes sectas del NOA y también aspectos políticos. La sede del programa es el Centro de Estudios Modernos que es el marco que contiene a los cursos de posgrado, congresos, jornadas. Centrado en la filosofía contemporánea. El espíritu que anima el Programa se funda en investigaciones previas, fundamentalmente, en el programa anterior, que es un antecedente en cuanto a investigaciones sobre el tema y que también estaba integrado por 4 Proyectos. Parte de la idea de que es imposible estudiar filosofía sin escuchar a la historia, sus intereses sociales, políticos, las creencias y cosmovisiones que la constituyen. Del mismo modo, la historia está atravesada por paradigmas científicos, culturales y filosóficos que le otorgan significado y sentido.

Desmitificar a la modernidad y mostrar cómo muchas

de sus críticas habían sido anticipadas por los filósofos modernos. 50


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Objetivos: investigar al sujeto moderno y contemporáneo, desde un enfoque histórico y filosófico. Investigar el sujeto en su calidad de productor de conocimiento; al sujeto político en las diferentes visiones culturales modernas y contemporáneas. Sus prácticas sociales y sus respectivos saberes. Realizar un recorrido transversal de las temáticas a través de las disciplinas involucradas. Consolidar la actividad de un grupo interdisciplinario de investigadores centrados en torno a la reflexión sobre dos épocas significativas para la filosofía, el derecho, el Arte. Formar recursos humanos, en la medida en que la producción de conocimientos posibilitará que el equipo de investigadores jóvenes y de estudiantes, dé cumplimiento a sus respectivas tesis de maestría, doctorado y o licenciatura y entrenarlos en la investigación. Transferir los resultados a través de publicaciones, cursos, seminarios, jornadas, talleres. Considero que la filosofía es un instrumento teórico muy importante para comprender cuáles han sido las diferentes concepciones filosóficas que han nutrido a la disciplina. Nuestro objetivo no es que los estudiantes aprendan filosofía sino que puedan conocer la impronta que tuvo el Positivismo, con su concepción naturalista de la sociedad, entendida como un organismo, naturalizando lo que es cultural. Así se considera al Estado, a la familia como entes naturales. También, se muestra la vinculación que tuvo el Positivismo con el Higienismo que pretendió biologizar la política y emprender una cruzada que depure a la sociedad de enfermedades, de inmigrantes pobres, de homosexuales, en suma, se trataba de eliminar las diferencias. La filosofía aporta en la dirección de mostrar que no existen identidades sino que en todo caso son identidades en tránsito, especialmente, en las sociedades multiculturales en las que conviven diversas formas de vida con sus respectivos valores. Otro tema interesante es repensar la existencia de una ética de corte universalista para abrir paso a la aceptación de los diferentes juegos de lenguaje. En suma, nuestra época asiste al retroceso del cientificismo, propio de aquéllos que apuestan a una ciencia, la ciencia de la naturaleza, y a sus métodos como infalibles, para comprender todos los pliegues de la realidad. Las transformaciones de los paradigmas de las ciencias naturales conmovieron también a las ciencias humanas y sociales, cuyos objetos de estudio no se dejan apresar por categorías rígidas, ni se dejan expresar en discursos homogeneizadores. Por el contrario, su objeto de estudio se da en un lenguaje e implica la historicidad y la libertad. La identidad social como la individual se constituye a partir del reconocimiento del otro, a partir del diálogo, del disenso, que admite el pluralismo axiológico y cultural, que 51


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

acepta las diferentes formas de vida. Esto significa desprenderse de los hábitos de encasillar y rotular, de buscar homogeneidades e inmutabilidades, para aceptar el desafío de lo diferente sin horror. Esta es la mirada perspicua de la que hablaba Wittgenstein: ver las conexiones, comprender una práctica social, describirla, poniendo énfasis en sus relaciones con otras prácticas individuales y colectivas. Uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de las Ciencias Sociales ha sido la actitud etnocéntrica, culpable de genocidios y atrocidades y cuya presencia en la historia argentina llevó a distinguir civilización y barbarie y a condenar a las formas culturales diferentes al rango de sub-culturas. El límite de lo que puede ser tolerado, aquello que recorre las diferentes formas de vida, tiene que ver con la condición humana, pero no concebida como noúmeno, sino constituida dinámicamente, tejida lingüísticamente, productora, y al mismo tiempo, producida. En este sentido, Latinoamérica, en tanto construida por lo otro y por las diferencias, tiene una complejidad tal que requiere de esa mirada perspicua, que deje atrás los reduccionismos en aras de lograr ciertos consensos sobre algunas reglas para ir construyendo las propias identidades, sin horror a las diferencias. En este contexto de transformaciones, la filosofía tiene una función liberadora que cumplir, en tanto proyecto que ofrezca un espacio para la creatividad, la libertad y, la apertura hacia las diferencias. En el gran abanico de las ciencias humanas, la filosofía es la disciplina que mayores denostaciones ha recibido. Ha sido caracterizada como un saber inútil, abstracto, separado de la realidad, alejado de la vida, sordo a las injusticias, encerrado en una caja de cristal, cuyo ejercicio se agota en sobrevolar las épocas y los dolores de los hombres. Es por esta visión que nos embarcamos en defender a la filosofía de estas prenociones y prejuicios para poder aquilatar su gravitación para comprender los fundamentos epistemológicos de todos los saberes.

52


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Contribuyendo a la construcción de un nuevo concepto desde el Enfoque Social: “Filiación en Riesgo”. Programa Andamiaje. Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia9

Pereira, Silvana Elizabet, Lic. en Trabajo Social. Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán. silvanaepereira84@gmail.com

9

Modalidad de Participación: Ponencia - Eje temático No 1: Elección y construcción de los problemas de investigación 53


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Las actuales intervenciones orientadas a la garantía de los derechos de la primera infancia que realizamos las profesionales de Trabajo Social, dentro del ámbito del Programa Andamiaje dependiente de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de Tucumán, exige posicionarnos desde el enfoque de derechos en tanto se constituye como eje central que atraviesa todo el modelo de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes que pregona la Ley Nacional Nº 26.061 y Pcial. Nº 8.293, amparadas por la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Ante lo descripto y en correlación a lo que ataña la elección y construcción del problema de investigación aquí expuesto: Filiación en Riesgo, el presente trabajo intenta aportar herramientas teóricas respecto al abordaje familiar, en tanto la complejidad del entramado familiar y vinculación del sujeto, desde los marcos jurídicos contemporáneos y contexto socio-cultural y económico a nivel provincial y nacional, llama a interpelar nuestras prácticas profesionales. El propósito es vislumbrar nuevas teorías que aporten a la comprensión de la otredad, desde su historia de vida, desde sus propias vivencias, representaciones, a los fines de potenciar sus propios recursos simbólicos, personales, familiares, comunitarios e institucionales, desde una lógica inductiva, es decir, desde la propia realidad y mundo de la vida de cada miembro de la familia, respetando el “caso por caso”, sin adentrarnos en recetas y tipificaciones que nos sumerjan en un sesgo y reduccionismo profesional. Se busca repensar nuestras estrategias de intervención y posicionamiento ético-político lo cual implica, a la vez, interrogar nuestro propio bagaje simbólico, histórico-familiar y cultural para aproximarnos a comprender el lugar de aquella mujer u hombre que desea y puede desempeñar su rol como madre/padre, y de aquel niño ubicado dentro de la genealogía familiar como hijo, víctimas de un contexto de vulneración de derechos: económicos, sociales, culturales y políticos, que han teñido tal filiación dentro de lo que se describe como riesgo. La actuación profesional debe ser pensada desde la co- construcción (con el otro) de procesos de acogimiento, acompañamiento, negociación, contención, protección en pos de comprender e interpretar las estructuras significativas de cada uno de los sujetos con quienes trabajamos.

54


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Se busca cumplimentar un abordaje social que posibilite la respetuosa inclusión de los niños/as al sistema social: familia de origen y ampliada, hogar/vivienda, comunidad, instituciones de educación, salud, sistema de adopción, etc., garantizándose de éste modo los derechos de los niños/as a crecer y desarrollarse dentro de un ámbito saludable y familiar biológico o adoptivo . Para finalizar, espero con agrado que la socialización y teorización de ésta práctica profesional desarrollada en torno al problema de la filiación en riesgo en la primera infancia, abra las puertas hacia el incentivo y compromiso que nos debemos como profesionales de las Ciencias Sociales, con el objetivo de restituir, reparar y garantizar los derechos de los niños/as de la primera infancia en nuestro contexto actual.

Resumen recibido: 24 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 6 de junio de 2017

55


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Elección y construcción del problema de investigación El presente trabajo es exploratorio, en tanto el problema de investigación: Filiación en Riesgo es un concepto en construcción que comenzó a pensarse desde la instalación de nuevas prácticas profesionales, y en correlación a la puesta en vigencia del nuevo paradigma de Protección Integral de Niños/as y Adolescentes que establece la Ley Nacional Nº 26.061 (año 2005) y Pcial. Nº 8.293 (año 2010). Si bien han transcurrido siete años desde la vigencia de la ley provincial, fue arduo el camino hasta llegar al punto de reflexión crítica y construcción del presente concepto, ya que la complejidad de las situaciones familiares y nuevo posicionamiento paradigmático han dado lugar a interpelar las prácticas que se venían realizando hasta aquel momento, a los fines de llegar a un punto de comprensión y explicación de los fenómenos sociales actuales que se suscitan en torno a la primera infancia. Ante lo descripto, no encontramos en Tucumán otras investigaciones en relación al concepto filiación en riesgo, lo cual podría deberse al reciente proceso que conlleva una nueva práctica institucional y profesional en desarrollo, y en relación a las recientes políticas públicas que se están pensando respecto a la niñez, adolescencia y familia. Asimismo cabe contextualizar el surgimiento, elección y construcción del problema de investigación, con el propósito de comprender el motivo que llevaron a la exposición del presente ensayo.

Programa Andamiaje Frente al nuevo paradigma de Protección Integral de los Derechos de Niños/as y Adolescentes, se crea en Tucumán el Programa Andamiaje – Equipo de Abordaje Integral a la Primera Infancia, como respuesta trascendental a una nueva institucionalidad jurídica, política y social para la atención integral de la primera infancia, comprendiendo una población etárea de niños y niñas entre 0 a 5 años de vida. Este dispositivo se puso en funcionamiento en agosto del año 2011, inscribiéndose en base a la Restitución de Derechos, y Fortalecimiento Familiar / Comunitario / Institucional, dado que tiene como objetivo promover acciones que favorezcan condiciones saludables de desarrollo y crecimiento de los niños y niñas, a fin de 56


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

garantizar su protección integral en aquellas situaciones en que existan filiaciones en riesgo, desde las líneas del fortalecimiento subjetivo, familiar, comunitario e institucional. Si bien, en sus inicios el objetivo central del Programa era efectivizar un Protocolo de Intervención firmado entre el Instituto de Maternidad y Ginecología “Nuestra Sra. de las Mercedes”, la DNAyF y la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, cuyo propósito se basaba en prevenir entregas irregulares (entregas de hecho/ilegales) de niños/as recién nacidos y delitos relacionados, en la práctica dicho objetivo se tornaba poco realista dado la complejidad de la problemática y el requerimiento de un funcionamiento que excedía a la competencia del programa, en tanto el órgano rector de tales delitos se encuentra en el fuero penal. Actualmente Andamiaje ha desplegado una serie de dispositivos en pos de otorgar un acorde tratamiento social a la primera infancia desde otras miradas, prácticas y sentidos. Funcionamiento que fue posible dada la asunción de nuevas competencias y facultades adquiridas por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, ya que se posicionó como Organismo Administrativo de aplicación local de medidas de protección y ejecución de políticas públicas, destinadas a niños/as, adolescentes y sus familias, readecuando sus prácticas institucionales al paradigma de Protección Integral de Derechos.

¿Por qué Andamiaje? El nombre del programa se inspira en la teoría de Andamiaje desarrollada por David Wood y Jerome Bruner, a partir del concepto de Zona de Desarrollo Próximo de Lev Vygotsky. Esta teoría postula que en la interacción de tipo enseñanza – aprendizaje, permita que el aprendiz se involucre en actividades y tareas que están por encima de sus capacidades y competencias individuales, pero en las que podrá desempeñarse gracias al soporte, acompañamiento o andamiaje del sujeto más experto, adquiriendo progresivamente cierta autonomía. El andamiaje se caracteriza por una fuerte asimetría fundacional, en la cual el aprendiz es dependiente en sus inicios. Sin embargo, la dinámica del proceso de aprendizaje andamiado se produce en el marco de una trayectoria que se orienta hacia la autonomía en un progresivo proceso de desandamiaje, el cual se configura entonces, a partir de la conquista de autonomía de parte del aprendiz y su paulatino alejamiento de quien ejercía su función de andamiaje. 57


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

En consecuencia, desde el respectivo programa se pretende promover andamios sociales, culturales, jurídicos, de seguridad, educativos, etc., que posibiliten construir conjuntamente con los sujetos las condiciones necesarias para el pleno ejercicio de sus derechos.

Perspectivas Teóricas _Filiación: Se ha de tener en cuenta a la autora Alicia Lo Giúdice10, quien define éste concepto como un principio político organizador que permite el anudamiento de lo biológico, social y subjetivo. Es decir, instituir la vida es fabricar el vínculo institucional que tiene que ver con la genealogía que hace sostener el hilo de la vida y que recuerda al sujeto su lugar en la especie, procurando a la sociedad lo humano vivo. Es decir, la genealogía señala un conjunto de sistemas institucionales fabricados por la humanidad para sobrevivir y difundirse, lo cual tiene que ver con la sucesión de padres e hijos, siendo la filiación el montaje de la cadena humana. _Desde la mirada social / Trabajo Social: Si hablar de filiación es referirse a la dimensión biológica, social y subjetiva, desde la concepción social se puede pensar éste concepto como la relación entre quienes filian y quienes son filiados. Esta relación no se encuentra acotada y circunscripta solo al vínculo progenitor/hijo desde la mirada biológica, sino que por el contrario abarca una mirada más amplia, alcanzando aquellos vínculos entre ése hijo y aquellos referentes que ocupan o pudieran ocupar un lugar significativo en el universo simbólico de aquel. En éste sentido, se puede decir que el concepto filiación posibilita considerar no sólo a los miembros de la familia de origen (padre, madre, hermanos) sino también a los miembros de la familia ampliada

(tíos/as maternos

y/o

paternos,

abuelos

maternos/paternos, etc.) que procuren sostener la genealogía familiar, en tanto en la asunción y adjudicación de roles dentro de la dinámica familiar ocupen funciones parentales (materno/paterno) que posibiliten el desarrollo integral del niño/a. Considerar a la familia ampliada también como protagonista y parte activa de la filiación, responde a que desde la mirada social el concepto de familia va más allá de los vínculos primarios, ya que abarca también aquellos vínculos que otorgan sentido a

Lo Giúdice, Alicia (compiladora): “Psicoanálisis: Restitución, Apropiación, Filiación. Centro de Atención por el Derecho a la Identidad”. Ed. Abuelas Plaza de Mayo – Argentina. 10

58


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

la existencia del sujeto cuando hacen de éste miembro, no solo parte de un grupo familiar y comunidad determinada, sino también partícipe de un sistema social más amplio: educación, salud, seguridad, protección, recreación, vivienda, trabajo, etc. Eloisa de Jong11, quien posee una mirada crítica e interpretativa, refiere a la necesidad de incorporar a la lectura de los fenómenos sociales la dialéctica de lo concreto. Es decir, una lectura desde lo interpretativo que permita develar los significados, conceptos y representaciones que los sujetos construyen en la realidad social. Respecto a la familia, implica interpretar la vida familiar, considerando la complejidad social donde las relaciones estructurales no alcanzan a explicar las actitudes de los sujetos. La autora define a la familia como una organización histórica, particular y concreta, ubicándola en una relación de texto-contexto (espacio), y en una relación pasadopresente-futuro (tiempo proceso), no solo desde un determinismo estructural externo sino como estructura social internalizada. Tal enfoque descripto por Eloisa de Jong es al cual Pierre Bourdieu12 llama Estructuralismo Constructivista. Al hablar de Estructuralismo se entiende al mundo social como estructuras objetivas ajenas a la conciencia, llamadas por Bourdieu “campos” (familia, salud, educación, seguridad, etc.) y grupos sociales. Al relacionarlo con el concepto de familia, se aludiría a cómo se estructura el campo familiar, cómo se estructura la familia en el actual contexto, considerando la multiplicidad de formas que ésta adquiere hoy, lo común y lo diferente. En relación al Constructivismo, refiere a los esquemas de percepción, pensamiento y acción constitutivos de lo que denomina “hábitus”, que tienen los sujetos que conforman el grupo familiar y los sujetos vinculados al grupo, intentando detectar el papel que pueden estar jugando las representaciones hegemónicas, produciendo tensiones entre lo material y lo simbólico, entre lo real y el deseo. Refiere a cómo cada sujeto internaliza las relaciones familiares, las relaciones sociales, el lugar de cada sujeto como actor social, qué es la familia para cada uno de ellos, cuáles son las funciones asumidas y el modo de entenderlas, cuáles son los roles esperados por cada miembro respecto del otro.

11

DE JONG, Eloísa y Colaboradores (2001). Las Familias en los Albores del Nuevo Milenio. Pág. 37. BOURDIEU, P. (1996). “Espacio Social y Poder Simbólico.”, en: Cosas Dichas, Barcelona, Gedisa. Pág. 127. 12

59


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Finalmente, se podría decir que la filiación entendida desde el abordaje en la primera infancia y marco jurídico que lo ampara, supone: .Entender a la familia como un entramado de vínculos que se desarrollan en correlación con el contexto que los atraviesa, y a las estructuras sociales internalizadas que posibilitan ocupar un lugar dentro de la genealogía familiar como padre-madre-hijo. .Supone vínculos familiares que superan las redes primarias (familia nuclear), abarcando redes familiares ampliadas (tíos, abuelos, primos), en tanto se trate de lazos sanguíneos entre el niño/a y todo aquel referente que desempeñe roles y funciones de protección y acompañamiento en la crianza del niño/a. .Asunción y adjudicación de roles dentro de la dinámica familiar, que posibiliten ocupar significativamente el lugar como padre-madre-hijo. .Asunción y adjudicación de un rol adulto y responsable por parte de un otro que promueva la inserción social del niño/a, respetando y promoviendo los derechos de éste en base a dar respuestas a sus necesidades primordiales: educación, salud, vivienda, recreación, alimentación, afecto, protección, centro de vida, etc. .Posibilitar al niño/a la internalización de pautas de comportamiento y socialización, a los fines de desarrollar su capacidad para generar, a lo largo de su vida, estrategias de supervivencia, existencia y proyectos viables de vida. .Promover la autonomía progresiva del niño/a, en pos de un crecimiento y desarrollo saludable, otorgándoles libertades acorde a su madurez y a las diferentes etapas de la infancia. .Reconocer al niño/a como a un sujeto activo de derecho y partícipe de su propia historia de vida personal y familiar durante su adultez.

-Que se entiende por Riesgo: Riesgo13 es un término que proviene del italiano, idioma que, a su vez, lo adoptó de una palabra del árabe clásico que podría traducirse como “lo que depara la providencia”. El término hace referencia a la “proximidad o contingencia de un posible daño”. Asimismo, se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y vulnerabilidad

13

Página de internet: https://definicion.de/riesgo/ 60


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Amenaza: es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos o daños ambientales, la amenaza se determina en función de la intensidad y la frecuencia. Vulnerabilidad: son las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los que hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza. Otra definición que plantea a la niñez y adolescencia en riesgo social14, considera que éste concepto es en rigor una caracterización más social que jurídica, que permite describir la situación problemática que afecta a un niño o a un adolescente sin haber juicios morales ni asignar necesariamente responsabilidades individuales. Es un conjunto de factores que determinan la posibilidad de que se produzca un daño o vulneración. Es utilizado como adecuado para caracterizar situaciones propicias para la vulneración de las personas, las familias y grupos sociales.

-Filiación en Riesgo Tratándose de un concepto en construcción, el objeto de intervención que convoca al programa Andamiaje ha sido definido como “filiación en riesgo”, entendido como el vínculo en riesgo entre niños/as de 0 a 5 años y sus progenitores, por dificultad en la constitución del lazo fundante entre madre/padre e hijo. Dicho riesgo implica un potencial daño/perjuicio al niño/a. Nos referimos a maternidades/paternidades y a formas de crianzas de niños/as que acontecen en diversas situaciones de vulnerabilidad bio-psico-social y legal, en tanto la protección especial por parte de la responsabilidad parental o familiar, como garantes de la protección de los niños, se encuentra debilitada o ausente, o bien supone un exceso de las prácticas de los adultos sobre los niños. El adulto como figura de sostén y resguardo, no puede brindar las mínimas condiciones de posibilidad que requiere el niño/a para alcanzar un desarrollo y crecimiento saludable. A grandes rasgos, se abordan las siguientes situaciones consideradas filiaciones en riesgo: *Niños/as cuyos progenitores dudan en asumir crianza.

14

Eroles Carlos, Fazzio Adriana, Scandizzo Gabriel (2002): Políticas Públicas de Infancia. Una mirada desde los derechos. Pag. 63 61


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

*Niños/as cuyos progenitores renuncian a su crianza. Ante lo cual se ha creado un nuevo protocolo provincial: Desligamiento Responsable. *Niños/as y adolescentes en situación de vulnerabilidad por guarda puesta. *Niños/as en situación de vulnerabilidad por ser objeto de entrega directa (entregas ilegales). *Niños/as en situación de vulnerabilidad por abandono. *Niños/as que se encuentran en situación de riesgo psicosocial por situación de vulnerabilidad socio-familiar: progenitores con patologías psiquiátricas y sin tratamiento; en situación de adicciones; que presentan algún tipo de discapacidad sin contención familiar; sin condiciones materiales de existencia; redes primarias y secundarias debilitadas, etcétera. *Adolescentes embarazadas en situación de riesgo psicosocial. Nos referimos a una problemática compleja donde se despliega un inter-juego de diferentes dimensiones: sociales, culturales, jurídicas, familiares, vinculares, afectivas, económica, etc., requiriéndose se establezcan y efectivicen responsabilidades por parte de los diferentes actores institucionales y comunitarios del Estado, promoviendo y garantizando los derechos de la primera infancia como parte del Sistema de Protección Integral. -Abordaje Social de las situaciones de Filiación en Riesgo: El quehacer profesional como trabajadora social del programa Andamiaje, se caracteriza por la puesta en marcha de actuaciones tendientes a instalar nuevas prácticas y nuevas miradas en relación a la filiación en riesgo, la cual supone una mirada clínica, crítica, reflexiva e interpretativa del vínculo materno/paterno-filial, a los fines de detectar indicadores de riesgo necesarios de ser problematizados y pensados para dar lugar a una práctica con sentidos. El quehacer profesional se encuentra enmarcado por la aplicación de Medidas Proteccionales y Excepcionales15, ya que se trabaja sobre la existencia de una situación filial vulnerable, en tanto se ha visualizado la amenaza o violación de derechos de niños/as de la primera infancia. Trabajar en el marco de éstas medidas legales, como competencia de la DNAyF, ha posibilitado pensar nuevos modos de intervención que van dejando de lado prejuicios sociales como: la judicialización de la pobreza; la

15

Artículo 37 y 39, respectivamente, de la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de NNyA. 62


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

“buena/mala madre”; la adopción como tabú; el mandato natural de mujer igual a madre; la estigmatización de quienes consumen sustancias psico-activas, etcétera. En efecto, nuestra labor se re-direcciona a construir con el otro un proceso caracterizado por la escucha, acompañamiento y contención en vista a la potenciación del:

a- Capital Social: redes primarias (familiares) y secundarias (comunitarias e institucionales).

Implica

la

atención

directa,

orientación,

contención

y

acompañamiento, partiendo de la escucha, análisis y comprensión del discurso de cada miembro de las familias, a los fines trabajar partiendo de sus propios malestares, angustias, expectativas, representaciones, deseos e historia familiar. Se pone énfasis en los vínculos familiares y comunitarios, como así también en la corresponsabilidad y compromiso sectorial e inter-sectorial de todas las instituciones del Estado, con el propósito de efectivizar la protección integral. b- Capital Económico: gestión de ayuda económica y material desde una mirada asistencial, no asistencialista. Nuestro posicionamiento profesional debe priorizar la interpretación de los hechos, construcción de procesos de ciudadanía, y desde allí complementar la intervención con recursos materiales que hacen al deber del Estado dentro de lo establecido como medidas proteccionales. c- Capital Cultural: garantizar el derecho a toda información, asesoramiento, acompañamiento e instrucción por parte de los organismos y profesionales competentes. d- Capital Simbólico: posibilita que los adultos referentes puedan pensarse como sujetos activos, responsables y protagonistas de su propia historia de vida, a fin de generar sus propias estrategias superadoras de su realidad, y asumir los efectos de sus propias decisiones, en pos que el vínculo parental-filial que presenta algún tipo de riesgo pueda re-construirse, consolidarse y/o fortalecerse, o en consecuencia cumplirse también con el debido proceso de Desligamiento Responsable.

A modo de ejemplo se procede a la descripción de un Caso abordado, respecto a un Desligamiento Responsable: Durante el presente año se ha dado inicio a la intervención profesional sobre un caso de desligamiento responsable, derivado desde un hospital público de la provincia, donde se tomó conocimiento de la manifestación de renuncia materna por parte de la Sra. G. 63


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

A partir de lo expuesto, se dio lugar al presente abordaje profesional, con el objeto de darse cumplimiento al procedimiento que establece el correspondiente protocolo de desligamiento responsable. La intervención partió de la citación correspondiente a la Sra. G, a los fines de escuchar su propio discurso, lo cual exigió una mirada crítica, reflexiva y respetuosa sobre la historia de vida de la Sra. G., ante lo cual se creyó pertinente generarse los espacios y dispositivos estratégicos de acompañamiento en tanto la progenitora había expuesto su arrepentimiento, expresando su deseo de asumir la crianza de su hija. Se señala que el proceso de intervención se realizó en el marco de una Medida Excepcional de la niña V. en el Instituto de Puericultura Alfredo Guzmán (institucionalización de la niña), en tanto se dio cumplimiento a las medidas de resguardo de la recién nacida. Las estrategias de intervención estuvieron dirigidas a trabajar la capitalización de los recursos y redes familiares de la Sra. G, con el objeto de potenciar sus recursos simbólicos y vínculos familiares, garantes de construir un lugar de pertenencia y posible centro de vida de la niña V. dado que su gestación y post parto había sido ocultado. Trabajar sobre el contexto de vida socio-familiar de la Sra. G. permitiría visualizar la existencia de alternativas reales de la niña de egresar del Instituto de Puericultura junto a su madre y grupo familiar conviviente, en tanto se visualizara una inclusión significativa de la niña dentro de la genealogía familiar, propicio y fundamental para brindar un hogar acogedor y saludable durante el crecimiento y desarrollo de la misma. Durante los 90 días que establece la Ley de Protección Integral, el trabajo estuvo orientado a la construcción de un proceso que posicionara a la Sra. G. como protagonista de sus propias decisiones y efectos de tales decisiones sobre la vida de su hija, visualizando a la niña como el principal sujeto de derecho. Fue imprescindible que la Sra. G. reconociera el cuidado y protección que se encontraba bregando la institución del Estado por el bienestar integral de la niña, hasta tanto la progenitora pudiera ejercer plenamente su maternidad. -Observaciones profesionales: .Se intervino a partir de la escucha del propio discurso de la Sra. G., con especial cuidado y respeto a lo que ésta pudiera expresar y solicitar, intentando que se sintiera acompañada y contenida. .Se remarcó lo favorable de concretarse acciones responsables de renuncia o de asunción plena de crianza de la niña, dado que tales acciones a la vez son fundantes filiatorias, ya 64


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

que posibilitarían que la niña pudiera acceder a su derecho de crecer y desarrollarse en un ámbito familiar, ya sea biológico o adoptivo. .Durante el proceso de intervención la Sra. G. no posibilitó la capitalización de sus redes y recursos simbólicos de su familia.

.Se repensó en nuevas estrategias de acción las cuales no se concretaron por resistencia de la Sra. G ante el acompañamiento profesional. .La ausencia de la Sra. G. en los diversos espacios fundamentales y pensados para continuar con el proceso de acompañamiento familiar, dio lugar a evaluar la existencia de indicadores desfavorables en relación a la inclusión significativa de la niña V. dentro de la genealogía familiar. .Se resaltó la ausencia de una actitud activa y responsable de parte de la Sra. G. como protagonista de su propia historia de vida, de sus estrategias superadoras de su realidad, y de los efectos de sus propias decisiones, las cuales fueron en detrimento del fortalecimiento del vínculo filial y asunción de su posible maternidad para con la niña V. .La contradicción entre lo discursivo y actitud manifestada de la Sra. G. obstaculizaron tanto el proceso de intervención en la línea de desligamiento responsable, como en la línea de intervención de potenciación/ fortalecimiento del vínculo materno filial. .Finalmente se sugirió el estado de adopción de la niña, cumplimentándose con su derecho a crecer dentro de un grupo familiar.

Resultados arrojados Del 100% de familias abordadas hasta la actualidad: .60% con aplicación de Medidas Proteccionales: Es decir que, los grupos familiares se encuentran en etapa de acompañamiento profesional en vista a la potenciación de los capitales sociales, simbólicos, económicos y culturales, ya sea por parte del propio programa y en coordinación con otras áreas del Estado (salud, educación, seguridad, territorial, etc.). Desde la DNAyF supone pensar estrategias de acción desde la lectura y comprensión del “caso por caso”, a los fines de no reducir la intervención profesional a recetas, estigmatizaciones y tipificaciones familiares. .20% Judicializados: Desde la puesta en funcionamiento del programa Andamiaje hubo un disminución de casos judicializados en relación a las situaciones de los infantes, dada la incorporación del nuevo paradigma de protección integral y jerarquización de la 65


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

DNAyF como Órgano Rector de aplicación de medidas proteccionales y excepcionales. Es decir, se puso en marcha el objetivo de posicionar al Estado, familia y comunidad como protagonistas y corresponsables de velar por la reparación, restitución y preservación de los derechos de los NNyA, en detrimento del poder discrecional que ejercía el Juez con la Ley de Patronato de Menores Nº 10.903. . 10% Medidas Excepcionales: Son los casos que requieren, ya sea, la separación provisoria del niño/a de su madre/padre mediante el alojamiento en el DCI (dispositivo de cuidado institucional) Alfredo Guzmán; o el acogimiento familiar del niño/a por parte de su grupo familiar ampliado (tíos - abuelos), en tanto se ha visualizado la vulneración y/o amenaza de derechos fundamentales (salud, identidad, centro de vida, protección) del niño/a por la falta de la asunción responsable, activa y adulta del rol parental. Tal medida legal obliga trabajar durante un período de 90 días con la posibilidad de prórroga de otros 90 días más, cumpliéndose con un total de 180 días (6 meses) para determinarse el futuro inmediato del niño/a. Luego del plazo establecido se puede enmarcar los cuidados y acogimiento familiar por medio de la Guarda Legal a favor de un familiar ampliado, o bien determinarse el estado de adopción del niño/a. .10% casos de Desligamiento Responsable: a partir de las articulaciones interinstitucionales entre el Poder Judicial y DNAyF, se ha puesto en marcha un nuevo protocolo que implica un proceso legal, social y subjetivo por el que transitan los progenitores (progenitoras en su mayoría) que han manifestado la posibilidad de renunciar a su responsabilidad parental, cumplimentándose con un marco de acompañamiento profesional e intervención de diversas áreas del Poder Ejecutivo y Judicial. El propósito final de éste proceso es garantizar los derechos del recién nacido a crecer y desarrollarse en un ámbito familiar adoptivo, si así fuera el caso de ratificarse la renuncia parental. Se trata de un proceso, debido a que el Desligamiento Responsable implica etapas, tiempos administrativos y judiciales que los progenitores deben cumplir para considerarse como tal.

Aporte profesional -El abordaje de las situaciones de vulneración de derechos en la primera infancia, requiere de la convergencia paradigmática para comprender los fenómenos sociales en su integralidad, apostando a modos de abordajes pensados desde la singularidad, particularidad, otredad, y a la vez desde la diferencia de cada situación familiar y sujeto que la integra. 66


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

-Es necesario una mirada clínica, en tanto desde éste posicionamiento el Trabajador Social está en la posición de escuchar, aprender e interpretar, a los fines de co-construir con el sujeto un proceso que posibilite la comprensión de su propia situación personal y/o familiar, y generar desde allí estrategias superadoras de vida desde un posicionamiento activo de derechos. -Es necesario establecer un equilibrio entre las necesidades personales del sujeto y las oportunidades que le ofrece la vida, propiciando un cambio interno en las personas y/o acercando los recursos existentes en el medio social, para su satisfacción. Se trata de una intervención dialéctica que incluya la situación social como la situación de cada sujeto con quien trabajamos. -Debemos poder crear, presentar y brindar respuestas, en cuanto a políticas públicas que atañen las situaciones de filiaciones en riesgo, en pos de efectivizar y garantizar el bienestar bio-psico-social y derechos primordiales de los niños/as de la primera infancia, a sabiendas de lo importante que es tener un crecimiento y desarrollo saludable durante los primeros años de vida de todo ser humano. -Posicionarnos desde un lugar ético-político, en tanto ésta dimensión hace referencia a la ciudadanía y al Trabajo Social como proyecto político. Dimensión que posibilita revalorizar al sujeto como portador de derechos, activo, capaz de participar en el proceso de superación, emancipación y autonomía. -Debemos soslayar toda práctica asistencialista y pragmática, en vista a la generación de planes de intervención que hagan a la conquista de derechos de los niños/as, que hace a la vez al reconocimiento de los Derechos Humanos como principio unificador. -Es fundamental un respetuoso tratamiento social, considerando para ello un posicionamiento interpretativo, en tanto “radica en la necesidad de comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes”16.

16

VASILACHIS DE GIALDINO, I. (1993) Métodos Cualitativos I: Los Problemas Teóricos Epistemológicos. Pag. 43. 67


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Bibliografía -Beloff Mary (2004). Un modelo para armar y otro para desarmar: protección integral de derechos del niño vs derechos en situación irregular. En Los derechos del niño en el sistema interamericano. Editores del Puerto, Buenos Aires. -Bourdieu, Pierre (1998). “Espiritu de Familia”. En Antropología Social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. Editorial Eudeba, Buenos Aires. -Castel, Robert (1990) De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso. Revista Archipiélago Nº 21. -Colángelo, Adelaida (2005). La mirada antropológica sobre la infancia. Reflexiones y perspectiva de abordaje, Serie Encuentros y Seminarios, disponible en http: www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia _colangelo.pdf -Convención sobre los Derechos del Niño (1990) -De Jong, Eloisa y Colaboradores (2001) Las Familias en los Albores del Nuevo Milenio. Reflexiones Interdisciplinarias: un aporte al Trabajo Social. Editorial Espacio, Buenos Aires. -Documento del Proyecto (2011): Programa Andamiaje –Equipo de Abordaje Integral a la Primera Infancia. Dirección de niñez, Adolescencia y Familia. Tucumán. -Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS), Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS), (2004) Principios Éticos del Trabajador Social, Australia, -Lerner Gabriel (2013) “La redefinición de las funciones de los órganos administrativos y judiciales en la protección de los derechos de los niños en la ley 26.061” -Ley Provincial (Tucumán) Nº 8293 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (2010) -Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, (2005) -O´Donnell Daniel, (2001) La Convención sobre los Derechos del Niño: Estructura y Contenido, Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Antología. CONAMAJ, ESCUELA JUDICIAL, UNICEF, CONSTA RICA. -Oszlak, Oscar (2006), Burocracia estatal: política y políticas públicas POSTData Revista de Reflexión y Análisis Político. Vol. XIAbr: Buenos Aires, Argentina. -Puebla, María Daniela (2005) Clínica de la Vulnerabilidad. Cap. 5 del Libro Democracia y Justicia Penal Juvenil. Editorial EFU, San Juan. - Puebla, María Daniela (2013).Acerca de la categoría de vulnerabilidad En Acceso a la Justicia de Sectores Vulnerables en la Región Centro Cuyo. Editorial EFU/UNSJ, San Juan. -Richmond, Mary (1917) "Social Diagnosis". Rusell Sage Foundation. New York.

68


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

De la lingüisticidad como destino: objeto y realización en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer17

Juárez, César Enrique Estudiante de postgrado Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán cesarejc2005@yahoo.com.ar

17

Modalidad de Participación: Ponencia - Eje temático No 2: Consideraciones sobre la metodología de la investigación 69


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Se ha sostenido -y por cierto no sin razón- que la racionalidad propia de la hermenéutica filosófica que se desarrolla a partir del siglo

XX,

se inscribe en lo que se ha dado en

llamar filosofía continental; y esto supone, evidentemente, no sólo un modo de argumentar y un estilo de escritura, sino también una práctica textual que reclama atención. En lo que sigue nos detendremos en el concepto hermenéutico de lingüisticidad que Hans-Georg Gadamer (1900-2002) tematiza en Verdad y método (1960) con el propósito de mostrar algunas de las relaciones que hay entre éste y otros dos conceptos axiales: el de objeto hermenéutico, por un lado; y el de realización hermenéutica, por el otro. De este modo, entendemos, estaríamos en condiciones de sopesar de qué va el estatuto epistemológico de una racionalidad como la hermenéutica que se quiere distante de toda racionalidad objetivante y unilateral.

Resumen recibido: 27 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 24 de junio de 2017

70


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo Todo lo que hay que presuponer en la hermenéutica es únicamente lenguaje. FRIEDRICH SCHLEIERMACHER

1. De la cuestión y algunas de sus inscripciones Se ha sostenido –y por cierto no sin razón– que la racionalidad propia de la hermenéutica filosófica que se desarrolla a partir del siglo

XX,

se inscribe en lo que se ha dado en

llamar filosofía continental; y esto supone, evidentemente, no sólo un modo de argumentar y un estilo de escritura, sino también una práctica textual que reclama atención18. En lo que sigue nos detendremos en el concepto hermenéutico de lingüisticidad que Hans-Georg Gadamer (1900-2002) tematiza en Verdad y método (1960) con el propósito de mostrar algunas de las relaciones que hay entre éste y otros dos conceptos axiales: el de objeto hermenéutico, por un lado; y el de realización hermenéutica, por el otro. De este modo –entendemos– estaríamos en condiciones de sopesar de qué va el estatuto epistemológico19 de una racionalidad como la hermenéutica que se quiere distante de toda racionalidad objetivante y unilateral, y de comenzar a advertir en términos eminentemente reflexivos el lugar axial que se le podría conceder a la interpretación en las prácticas de investigación que hacen al Trabajo Social20.

Ver D’ Agostini, Franca, Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años, Madrid, Cátedra, 2009. 19 Ver Bertorello, Adrián, “El estatuto epistemológico de la racionalidad hermenéutica”, en AA. VV., Ensayos sobre la verdad, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2000, pp. 7-20. 20 Acerca de la relación entre hermenéutica y trabajo social pueden consultarse los siguientes artículos que son de especial interés para aproximarse a la cuestión y algunas de sus inscripciones desde una posibilidad eminentemente constelada: Contrera, Verónica Lorena, “Trabajo social familiar: incorporación de la hermenéutica como posibilidad de co-transformación”, Revista Perspectivas Sociales, 2011, Vol. 12, Nº 1, pp. 141-163; Cordero Ramos, Nuria, “Trabajo social y hermenéutica crítica: una opción metodológica para desvelar elementos éticos en los orígenes de la profesión en Sevilla”, Portularia, 2011, Vol. XI, Nº 1, pp. 87-97; Pérez, Darío Alberto Ángel, “La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales”, Estudios Filosóficos. Universidad de Antioquia, 2011, Nº 44, pp. 9-37; y Cifuentes Patiño, María Rocío, “Formación en trabajo social e investigación: una relación insoslayable de cara al siglo XXI”, Revista Trabajo Social, 2013, Nº 15, pp. 165-182. 18

71


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

2. Lingüisticidad, objeto y realización La exposición y tematización que pretendemos desplegar de ahora en más obedecerán al siguiente esquema de tres instancias: “2. 1. Explicitación de la noción de objeto”; “ 2. 2. Explicitación de la noción de realización”; y “2. 3. Articulación entre hermenéutica y prácticas de investigación en Trabajo Social, algunas notas”. Como ha señalado María Rocío Cifuentes Patiño, el “Trabajo Social fundamentado, pertinente y coherente con los propósitos de la profesión”21 supone que a las prácticas de investigación se les ha concedido un lugar de significación no sólo en la formación, sino también en el ejercicio profesional. En otras palabras –y sin abandonar la argumentación que esta investigadora propone– diríase que el conocimiento crítico de lo social y el compromiso con la justicia social reclaman de manera continua las mediaciones que la investigación es capaz de propiciar.

2. 1. Explicitación de la noción de objeto Conviene advertir –antes que nada, y atendiendo sobre todo a ciertos aspectos que hacen a la inventio, a la dispositio y a la elocutio– que las relaciones entre lingüisticidad y objeto son tematizadas explícitamente por Hans-Georg Gadamer en el capítulo 12 de Verdad y método (1960); para ser aún más precisos: se trata del capítulo titulado “El lenguaje como medio de la experiencia hermenéutica”, uno de los tres –en rigor– que conforman la tercera parte –“El lenguaje como hilo conductor del giro ontológico de la hermenéutica”– de la gran obra del pensador alemán. Pues bien: ¿Cuál es aquí el planteo de Hans-Georg Gadamer? Las tesis de fondo que en este capítulo se presentan son –en primer lugar– que “el lenguaje es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma”22 [sic], y –en segundo lugar– que la “forma de realización de la comprensión es la interpretación”23 [sic]. Cabe aclarar respecto de la primera tesis enunciada dos aspectos que se inscriben en lo que podríamos llamar un modo propiamente alemán de entender las cuestiones en juego: en primer lugar, que la noción de medio no debe ser entendida aquí a partir de meras connotaciones instrumentales; sino –antes bien– como ambiente o círculo, es decir: como conjunto de circunstancias materiales y no materiales que rodean a alguien o en que se desenvuelve

21

Cifuentes Patiño, María Rocío, óp. cit., p. 165. Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 2007, p. 467. 23 Ibídem. 22

72


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

una acción o una persona24. Lo otro que merece cierta aclaración –a propósito de esta primera tesis de Hans-Georg Gadamer– es que la comprensión es postulada en este contexto a partir de una consideración y una fundamentación eminentemente ontológicas. ¿Qué significa esto? Sin más: que la comprensión es un modo de estar en el mundo propio del hombre. Por supuesto: Hans-Georg Gadamer no cesa de pensar sino en la estela abierta en la filosofía continental por Martin Heidegger (1889-1976) desde al menos Ser y tiempo (1927). En lo que respecta a la segunda tesis de Hans-Georg Gadamer –recordemos: la “forma de realización de la comprensión es la interpretación”25 [sic]–, tengamos en cuenta que para el pensador alemán el “fenómeno hermenéutico encierra en sí el carácter original de la conversación y la estructura de pregunta y respuesta”26; de modo que la interpretación es la realización de la comprensión en tanto que aquélla supone la fusión de dos horizontes: el horizonte de lo que se interpreta y el horizonte del intérprete. Dicho de otro modo: apropiarse de la verdad obliga siempre a una insoslayable puesta en común. Añade Hans-Georg Gadamer en relación con este planteo de la cuestión: “Igual que en la conversación, la interpretación es un círculo encerrado en la dialéctica de pregunta y respuesta”27. De ahí, en consecuencia, que la lingüisticidad de la comprensión sea –para el pensador alemán– “la concreción de la conciencia de la historia efectual”28 [sic]. Con todo –y sin abandonar aún esta reconstrucción racional que estamos proponiendo de la argumentación de Hans-Georg Gadamer en el capítulo 12–, bien podríamos preguntar: ¿De qué manera concreta se muestra ante nosotros la relación entre lingüisticidad y comprensión? Responderá el pensador alemán: “la esencia de la tradición consiste en existir en el medio del lenguaje, de manera que el objeto [sic] preferente de la interpretación es de naturaleza lingüística”29. Queda de este modo explicitada –entendemos– la noción de objeto y sus relaciones con la noción de lingüisticidad en evidentes términos de determinación. Cabe añadir, sin embargo, algo más. En efecto: estamos pensando en lo que Hans-Georg Gadamer llama “consecuencias hermenéuticas”30 de la lingüisticidad de la tradición. Veamos seguidamente solo algunas de ellas: las que hacen a las relaciones entre 24

Moliner, María, Diccionario de uso del español I-Z, Madrid, 2002, p. 310. Gadamer, Hans-Georg, óp. cit., p. 467. 26 Ibídem, p. 447. 27 Ibídem, p. 467. 28 Ibídem, p. 468. 29 Ibídem, p. 468. 30 Ibídem, p. 468. 25

73


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

tradición, escritura y memoria, por un lado; y las que hacen a las relaciones entre conciencia lectora y lectura comprensiva, por el otro. A propósito de las relaciones entre tradición, escritura y memoria la tesis del pensador alemán en el 12 es especialmente elocuente. Sostiene Hans-Georg Gadamer: Lo que llega a nosotros por el camino de la tradición lingüística no es lo que ha quedado sino algo que se transmite, que se dice a nosotros, bien bajo la forma del relato directo, en la que tienen su vida el mito, la leyenda, los usos y costumbres, bien bajo la forma de la tradición escrita, cuyos signos están destinados inmediatamente para cualquier lector que esté en condiciones de leerlos31. Hay en esta tesis dos distinciones que merecen toda nuestra atención: la primera de ellas plantea que “lo que ha quedado”32, no es equivalente a lo que “se transmite”33; la segunda, por su parte, establece una diferencia entre lo que se transmite sin apelación alguna a la escritura y lo que se transmite desde las mediaciones que la escritura misma es capaz de establecer. Tiene su relevancia todo esto, ya que para Hans-Georg Gadamer la tradición adquiere su “pleno significado hermenéutico”34 cuando deviene tradición escrita. Con respecto a las “consecuencias hermenéuticas”35 que hacen a las relaciones entre conciencia lectora y lectura comprensiva, diríase que Hans-Georg Gadamer toma una prudente distancia de Friedrich Schleiermacher (1768-1834) –quien según el autor de Verdad y método (1960) habría minimizado la cuestión de la fijación en todo lo relativo al problema hermenéutico–, al poner un particular acento en la ruptura que la escritura –como fenómeno axial– instaura entre autor y lector. O sea: la esfera de sentido que la escritura impone invita a una participación abierta a todos aquellos que estén en condiciones de leer. Según argumenta Hans-Georg Gadamer, el “carácter escrito es la idealidad abstracta del lenguaje”36 que nos autoriza a postular una cierta independencia del problema hermenéutico en relación con los innumerables lastres psicológicos que tantos problemas acarrea. En suma: el autoextrañamiento que toda escritura implica es superado por la lectura en tanto ésta última se asume como una de las más altas tareas de la comprensión. De modo que la conciencia lectora está en posesión al menos

31

Ibídem, p. 468. Ibídem, p. 468. 33 Ibídem, p. 468. 34 Ibídem, p. 468. 35 Ibídem, p. 468. 36 Ibídem, p. 471. 32

74


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

potencial de su historia, y –en consecuencia– abrirá lo indispensable para que acaezca la lectura comprensiva que es, precisamente, no “repetición de algo pasado, sino participación en un sentido presente”37. Participación que, ciertamente, no puede ser sino reunión en lo que es común.

2. 2. Explicitación de la noción de realización Si tenemos en cuenta lo que se ha reconstruido hasta aquí –apelando sobre todo a las posibilidades de la explicitación como uno de los modos privilegiados de la tematización filosófica38– advertiremos casi de inmediato que la noción de realización hermenéutica tiene un papel de enorme relevancia dentro de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. En este sentido, señala Adrián Bertorello que “el problema del estatuto epistemológico de la racionalidad hermenéutica tiene dos vertientes: aparece cuando Gadamer trata la aplicación y, en segundo lugar, con la constitución dialógica de la conciencia efectual”39. Asimismo –y en una dirección análoga a la del investigador argentino– Cristina García Santos sostiene que el hilo argumental de Verdad y método (1960) está articulado por la aproximación de carácter histórico a tres “modos de saber señalados como irreductiblemente hermenéuticos [sic]: el de la experiencia de la obra de arte, el de las ciencias que se reconocen ‘históricas’, y el de la racionalidad práctica”40. Pues bien: ¿Cómo pensar a su vez todos estos saberes sin el concurso de la realización hermenéutica en cada una de sus modalidades? Antes de reconstruir tan solo una parte de la tematización de Hans-Georg Gadamer en el capítulo 12 de Verdad y método (1960) a propósito de las relaciones entre lingüisticidad y realización hermenéutica, habría que decir que ya en el capítulo 10 – perteneciente a la segunda parte, “Expansión de la cuestión de la verdad a la comprensión en las ciencias del espíritu”– la aplicación aparece en el núcleo de una constelación conceptual donde quedan explicitadas dos cuestiones axiales que no podemos pasar por lato: en primer lugar, que la aplicación –en tanto problema hermenéutico– no había sido objeto de un desarrollo sistemático en la vieja tradición

37

Ibídem, p. 471. Ver Maliandi, Ricardo, Ética: conceptos y problemas, Buenos Aires, Biblos, 2004, pp. 24-28. 39 Bertorello, Adrián, en AA. VV., óp. cit., p. 10. 40 García Santos, Cristina, en Ortiz-Osés, Andrés y Lanceros, Patxi (directores), Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad, Bilbao, Universidad de Deusto, 2005, p. 114. 38

75


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

hermenéutica; y, en segundo lugar, que es con el Romanticismo41 que se alcanza a conceptualizar la unidad interna que guardan el intelligere y el explicare. Lo que de ahí en más comenzará a plantearse es que la “interpretación no es un acto complementario y posterior al de la comprensión, sino que comprender es siempre interpretar, y en consecuencia la interpretación es la forma explícita de la comprensión”42. Se destaca de este modo una vez más –como decíamos al comienzo del presente parágrafo– el lugar que tienen asignado las explicitaciones en la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. Por lo que se refiere a la relaciones entre lingüisticidad y realización hermenéutica en el capítulo 12 de Verdad y método (1960), diremos aquí que en la argumentación de Hans-Georg Gadamer hay un postulado insoslayable; a saber: la “comprensión es siempre interpretación”43. Es más: el atreverse a pensar históricamente supone “realizar la transformación que les acontece a los conceptos del pasado [sic] cuando intentamos pensar en ellos”44; así pues, hacer hablar a los textos exige dar con el lenguaje apropiado y éste no puede ser otro que el lenguaje que se elabora desde la situación hermenéutica a la que inevitablemente pertenecemos en cada caso. De cualquier modo, toda interpretación –entendida como realización de la comprensión– trasunta una accidentalidad que Hans-Georg Gadamer conceptualiza como fundamental45. Hay que hacer notar en este punto de nuestra exposición –asimismo– que esta primacía que HansGeorg Gadamer reconoce en la lingüisticidad no es otra que la de una racionalidad ampliada; sostiene el pensador alemán a propósito: “El lenguaje es el lenguaje de la razón misma”46.

2.3. Articulación entre hermenéutica y prácticas de investigación en Trabajo Social, algunas notas Mucho de lo que hemos reconstruido acerca de las relaciones entre lingüisticidad, objeto hermenéutico y realización hermenéutica dentro de la hermenéutica filosófica de HansGeorg Gadamer, ha sido asumido de una u otra forma por distintas prácticas en el campo

41

Acerca de las relaciones entre cultura alemana y romanticismo puede consultarse con provecho Berman, Antoine, La prueba de la ajeno. Cultura y traducción en la Alemania romántica, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2003. 42 Gadamer, Hans-Georg, óp. cit., p. 378. 43 Ibídem, p. 475. 44 Ibídem, p. 477. 45 Ibídem, p. 480. 46 Ibídem, p. 482. 76


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

propio de la investigación en Trabajo Social. Veamos seguidamente –y apenas de un modo sucinto– algunos ejemplos recientes. “Trabajo social familiar: incorporación de la hermenéutica como posibilidad de cotransformación” (2008) es el título de un artículo de la investigadora argentina Verónica Lorena Contrera proveniente de la Universidad Nacional del Comahue, donde se plantea que la hermenéutica filosófica es capaz de ofrecer los presupuestos epistemológicos que abran nuevos rumbos para las intervenciones familiares; y esto es así ya que no solo no hay “un modelo hegemónico a seguir”47 dentro de la investigación en Trabajo Social, sino que además estos aportes provenientes de la hermenéutica filosófica se muestran especialmente apropiados para la “interpretación de las acciones sociales”48. En “La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales” (2011) Darío Alberto Ángel Pérez muestra que es en la hermenéutica filosófica donde pueden encontrarse algunas de las claves que permitirían contrastar ciertos criterios elaborados por ésta, con lo que acaece en al menos siete posibilidades metodológicas en uso dentro de los campos de investigación: la cartografía social, el estudio de caso, la etnografía, la fenomenología, la investigación acción, la investigación narrativa y la teoría fundamentada49. Darío Alberto Ángel Pérez advierte asimismo –y desde un evidente sentido de fineza– que la crítica de Hans-Georg Gadamer al “método es la crítica a la idea de validez del conocimiento que se hace recaer en él, lo cual no implica que los métodos no sean útiles en el trabajo científico”50. Finalmente,

María

Rocío

Cifuentes

Patiño

–investigadora

colombiana

del

Departamento de Desarrollo Humano de la Universidad de Caldas– da cuenta en “Formación en Trabajo Social e investigación: una relación insoslayable de cara al siglo XXI” (2013) de la necesidad de que la investigación ocupe un lugar en la formación y en la práctica profesional del Trabajo Social; sostiene al respecto María Rocío Cifuentes Patiño: Pensar la investigación en Trabajo Social, ligada a la idea tanto de producción de conocimiento como de construcción y de transformación social, implica reconocer y valorar la pluralidad de enfoques epistemológicos, teóricos y metodológicos. La investigación profesional tiene alcances y proyecciones diversas, se realiza en contextos, con

47

Contrera, Verónica Lorena, óp. cit., p. 141. Ibídem, p. 141. 49 Pérez, Darío Alberto Ángel, óp. cit., p. 9. 50 Ibídem, p. 9. 48

77


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

poblaciones y desde perspectivas diferentes, pero ha de estar ligada siempre a los fines de la profesión. Se realiza, además, en una doble dirección: de una parte, se ocupa de la producción de saber en torno al objeto de conocimiento y construcción de la profesión; de otra, de la reflexibilidad que históricamente ha caracterizado al Trabajo Social; la profesión misma se constituye en objeto de comprensión y de transformación51. Hay en esta argumentación de María Rocío Cifuentes Patiño –diríamos– más de una manera de modular la hermenéutica filosófica: la primera modulación tiene que ver con el reconocimiento de la pluralidad epistemológica, teórica y metodológica que hace a los respectivos campos del Trabajo Social; la segunda modulación –por su parte– remite a los contextos que condicionan la investigación y sus diversas operaciones; finalmente –la tercera modulación– muestra que la reflexividad alcanza también a la profesión en tanto ésta deviene objeto de comprensión y de transformación.

3. ¿De la lingüisticidad como destino asumido? Por todo lo visto en el parágrafo anterior, bien puede concluirse que las relaciones entre lingüisticidad, objeto hermenéutico y realización hermenéutica –dentro, por supuesto, de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer– invitan a una reflexividad que alcanza a interpelar a las más diversas prácticas de investigación; desde luego: incluso a aquellas prácticas de investigación propias del campo del Trabajo Social. En efecto: la situación es una cuando se omite esta tematización acerca de la lingüisticidad; y otra cuando ésta deviene objeto de reflexión. No en vano Jean Grondin –discípulo de HansGeorg Gadamer– reconoce el legado del pensador alemán en los siguientes términos: en nuestra civilización fundada, en una manera siempre más intensiva y exclusiva, sobre la ciencia y la tecnología, [Gadamer] nos ha ayudado a descubrir que la verdad esencial tiene otras fuentes: el arte, la historia, las ciencias humanas, la filosofía, pero también la religión […] y últimamente el lenguaje52. Ciertamente: la verdad esencial que hace a las distintas prácticas sociales –diríamos parafraseando a Jean Grondin– no se muestra desde una fuente única. Acusar recibo de esto, entendemos, no es poca cosa.

51

Cifuentes Patiño, María Rocío, óp. cit., p. 171. Grondin, Jean, en Acero, J. J., Nicolás, J. A., Tapias, J. A. P., Sáez, L. y Zúñiga, J. F. (editores), El legado de Gadamer, Granada, Universidad de Granada, 2004, p. 14. 52

78


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

4. Bibliografía Acero, J. J., Nicolás, J. A., Tapias, J. A. P., Sáez, L. y Zúñiga, J. F. (editores), El legado de Gadamer, Granada, Universidad de Granada, 2004. Berman, Antoine, La prueba de la ajeno. Cultura y traducción en la Alemania romántica, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2003. Bertorello, Adrián, “El estatuto epistemológico de la racionalidad hermenéutica”, en AA. VV., Ensayos sobre la verdad, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2000. Cifuentes Patiño, María Rocío, “Formación en trabajo social e investigación: una relación insoslayable de cara al siglo XXI”, Revista Trabajo Social, 2013, Nº 15, pp. 165-182. Cordero Ramos, Nuria, “Trabajo social y hermenéutica crítica: una opción metodológica para desvelar elementos éticos en los orígenes de la profesión en Sevilla”, Portularia, 2011, Vol. XI, Nº 1, pp. 87-97. Contrera, Verónica Lorena, “Trabajo social familiar: incorporación de la hermenéutica como posibilidad de co-transformación”, Revista Perspectivas Sociales, 2011, Vol. 12, Nº 1, pp. 141-163. D’ Agostini, Franca, Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años, Madrid, Cátedra, 2009. Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 2007. García Santos, Cristina, en Ortiz-Osés, Andrés y Lanceros, Patxi (directores), Claves de hermenéutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad, Bilbao, Universidad de Deusto, 2005. Maliandi, Ricardo, Ética: conceptos y problemas, Buenos Aires, Biblos, 2004, pp. 2428. Moliner, María, Diccionario de uso del español I-Z, Madrid, 2002 Pérez, Darío Alberto Ángel, “La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales”, Estudios Filosóficos. Universidad de Antioquia, 2011, Nº 44, pp. 937.

79


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

80


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Derechos Humanos, Derechos Diferenciados. Su instrumentación, sus controversias y la deuda social de los Estados argentino y tucumano en la última década53

Aden, Susana Beatriz; Alvaro, Ana Romina; Carrera, Ana Beatriz; Nofal, Paula; Omill, Nilda Gladys; Suayter, Inés Beatriz Docentes-Investigadores Facultad de Filosofía y Letras anabcarrera@yahoo.com.ar

53

Modalidad de Participación: Ponencia - Eje Temático: Elección y construcción de los problemas de investigación 81


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

El proyecto se propuso analizar la aplicabilidad de las políticas públicas y la deuda social que tienen los Estados locales, provinciales y nacionales en relación a los Derechos Humanos y Derechos Diferenciados, en la provincia de Tucumán, entre 2003-2013, en el marco de la promoción de un Desarrollo Integral y la vigencia plena de la ciudadanía. El estudio busca brindar una descripción y examen crítico de la situación problema desde un nivel exploratorio y descriptivo. Por sus fines nos ubicamos en un tipo de investigación aplicada. Las fuentes utilizadas son primarias y secundarias, de acuerdo a las necesidades planteadas en el proceso de investigación. El objetivo de identificar la aplicabilidad de las políticas lo que nos llevó a la recopilación sobre las políticas públicas nacionales en relación a garantizar los Derechos Humanos; ordenando, sistematizando, analizando e interpretando los mismos. De acuerdo a los Indicadores para el Monitoreo y Evaluación del Cumplimiento de las Obligaciones asumidas por los Estados en materia de Derechos Humanos, analizamos los siguientes agrupamientos de derechos: Seguridad Social, Salud y Educación por un lado y Derecho al Trabajo y sindicales, alimentación adecuada, medioambiente y cultura por otro. El trabajo del equipo en el 1° año de investigación se circunscribió al primer grupo de derechos mencionado. Para ello se consideraron indicadores estructurales, de proceso y de resultado. A modo de ejemplo presentamos el Régimen Previsional. La seguridad social es el conjunto de políticas públicas que otorgan beneficios ante contingencias. El sistema en Argentina tiene cinco componentes que atienden a distintos grupos de beneficiarios y que cubren distintas contingencias. Indicadores de Proceso: es la información de la implementación efectiva de la normativa. En cuanto al Régimen Previsional hubo dificultades para determinar el número de beneficiarios pues ANSES presentaba informaciones disímiles sobre la cantidad de personas con cobertura. No se pudo acceder a datos oficiales sobre el número de jubilados y pensionados de la provincia de Tucumán en 2003. Indicadores de Resultado: miden el impacto de las políticas. Siguiendo con el campo del sistema previsional, se dio un salto significativo al quebrar parcialmente la lógica contributiva dominante. Con la finalidad de extender e intensificar la seguridad previsional a aquellas personas excluidas del mercado laboral formal, se pusieron en

82


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

marcha distintas políticas: el Plan de Inclusión Previsional, la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino y la ley de Movilidad Jubilatoria. Estas medidas ampliaron la cobertura al 92% de los adultos y recompusieron el poder adquisitivo en 173% (respecto al año 2003). Pero su impacto sobre el índice de pobreza no pudo determinarse dada la poca confiabilidad de la medición del INDEC. Si bien es cierto que los haberes jubilatorios han crecido es importante cotejarlo con el valor de la CBA y la CBT a fin de determinar si la jubilación mínima permite superar la línea de indigencia y de pobreza. Las dificultades para poder obtener información en cuanto a los resultados de las diferentes Políticas Públicas y su posible impacto fue, una constante para el período en estudio. Por lo tanto tomamos algunas fuentes periodísticas para cubrir estas carencias.

Resumen recibido: 27 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 7 de junio de 2017

83


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

El proyecto se propuso analizar la aplicabilidad de las políticas públicas y la deuda social que tienen los Estados locales, provinciales y nacionales en relación a los Derechos Humanos y Derechos Diferenciados, en la provincia de Tucumán, entre 2003-2013, en el marco de la promoción de un Desarrollo Integral y la vigencia plena de la ciudadanía. El estudio busca brindar una descripción y examen crítico de la situación problema por lo que nos situamos en un nivel exploratorio y descriptivo. Por su amplitud la investigación es macro y microsociológica. Como uno de los fines fue buscar su aplicabilidad nos ubicamos en un tipo de investigación aplicada. Las fuentes utilizadas son primarias y secundarias, de acuerdo a las necesidades planteadas en el proceso de investigación. El objetivo de identificar la aplicabilidad de las políticas conllevó la recopilación de datos de fuentes secundarias sobre las políticas públicas nacionales en relación a garantizar los Derechos Humanos; el ordenamiento y sistematización de los datos obtenidos; el análisis e interpretación de los mismos. Las fuentes utilizadas son tanto primarias como secundarias y de acuerdo a las necesidades planteadas en el proceso de investigación. De acuerdo a los Indicadores para el Monitoreo y Evaluación del Cumplimiento de las Obligaciones asumidas por los Estados en materia de Derechos Humanos, analizamos los siguientes agrupamientos de derechos: Seguridad Social, Salud y Educación por un lado y Derecho al Trabajo y sindicales, alimentación adecuada, medioambiente y cultura por otro. Este año el trabajo del equipo de investigación se circunscribió al primer grupo de derechos mencionado y en este trabajo nos referimos sólo a la seguridad social. Para ello se consideran indicadores estructurales, de proceso y de resultado. Se entiende por seguridad social el conjunto de políticas públicas que otorgan beneficios ante contingencias. El sistema de seguridad social en nuestro país está compuesto por cinco componentes que atienden a distintos grupos de beneficiarios y que cubren las siguientes contingencias: 

Vejez, invalidez y muerte, cubiertas por el régimen previsional y destinado a Trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, autónomos, servicio doméstico.

84


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Cargas de familia, cubiertas por asignaciones y subsidios familiares, destinados a trabajadores en relación de dependencia, desempleados, Jubilados y pensionados

Enfermedad, cubierta por obras sociales y PAMI, destinados a trabajadores en relación de dependencia, servicio doméstico, monotributistas, jubilados y pensionados.

Enfermedad profesional y accidentes de trabajo, cubiertas por el régimen de riesgos de trabajo destinado a trabajadores en relación de dependencia.

Desempleo, cubierto por el seguro de desempleo, destinado a Desempleados (ex trabajadores en relación de dependencia)

Indicadores Estructurales Son los instrumentos jurídicos, la normativa, los mecanismos institucionales que reconocen derechos y disponen la atención que garantice niveles esenciales De estos cinco componentes todos tienen un rango legal de Ley, excepto la AUH y por embarazo ambas creadas por Decreto del PEN. Esto implica que el poder legislativo ha participado en la aprobación y diseño de los mismos. Cualquier intento de reforma requiere el consenso del congreso. Este aspecto es una diferencia central respecto a los “programas sociales” que en su gran mayoría tienen rango de decreto, permitiéndole al poder ejecutivo mayor discrecionalidad / flexibilidad en el manejo de los recursos. Aunque en nuestro país la facultad del Jefe de Gabinete de reasignar las partidas del presupuesto amplía la discrecionalidad del Poder ejecutivo. El régimen previsional desde 1994 y hasta 2008 fue un sistema mixto integrado por un sistema de reparto a cargo del Estado y otro de capitalización en manos del sector privado. En 2008 mediante Ley 26426 se produjo la unificación en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a cargo del Estado. En Octubre de 2008 también se había sancionado la Ley N° 26.417 Ley 26.417 que dispone la movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público. La Ley N° 24.714 establece el Régimen de Asignaciones Familiares para los trabajadores que prestan servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacional, los titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), de pensiones no contributivas por invalidez, de la Ley de Riesgos del Trabajo, de la Prestación por Desempleo y a los sectores en condiciones de

85


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

vulnerabilidad. Por Ley N° 27.160, sancionada el 15 de Julio de 2015 y publicada el 17 del mismo mes y año se fijó la movilidad de las asignaciones familiares El cálculo del índice de movilidad se realizará conforme a lo previsto en el Anexo de la ley 26.417 que dispone la movilidad jubilatoria La Asignación Universal por Hijo para protección social (AUH) es un seguro social de Argentina que otorga a personas desocupadas, que trabajan en el mercado informal o que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil un beneficio por cada hijo menor de 18 años o chicos discapacitados. Entró en vigor el 29 de octubre de 2009 por el decreto 1602/09 del Poder Ejecutivo de la Nación. A partir de mayo de 2011, las prestaciones se complementaron con el lanzamiento de la Asignación Universal por Embarazo para protección social (AUE), que se otorga a las futuras madres que se encuentren en las doce o más semanas de gestación. El derecho de los trabajadores asalariados desocupados a recibir un seguro por desempleo está establecido en el Título IV de la Ley Nacional de Empleo Nº 24.013., la Ley N°25.191 de Trabajadores Rurales y la Ley Nº25.371 del Sistema Integrado de Prestaciones por Desempleo para los Trabajadores comprendidos en el Régimen de la Construcción. El régimen de riesgos del trabajo está regulado por la Ley 26.773. Es un ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sancionada en Octubre de 2012. La ley 23.660 de Obras Sociales y la Ley 23661 que crea el Sistema nacional del seguro de salud atienden la contingencia de la enfermedad. Además hay que mencionar que recién en 1970, mediante la Ley N° 18.610, se extendió de manera obligatoria el seguro de salud a todos los trabajadores. Hasta esa fecha no existía marco regulatorio y la obligatoriedad se establecía en los convenios colectivos de trabajo. Con la sanción de la Ley 19.032 en 1971 se creó el PAMI, ante la necesidad de brindar asistencia médica, social y asistencial a los adultos mayores. Si bien su nombre institucional es Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, la mayoría de la población la identifica con las siglas de su eslogan que en sus comienzos hacía alusión al Programa de Atención Médica Integral. En el periodo estudiado pueden incluirse:

86


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

 las modificaciones del régimen previsional que comprende la unificación del sistema íntegramente a cargo del Estado y el establecimiento de un mecanismo de actualización automática de los haberes previsionales.  la creación por decreto la AUH y la AUE  la cobertura del riesgo de trabajo

Indicadores de Proceso Es la información de la implementación efectiva de la normativa

Régimen Previsional Hay dificultades para determinar el número de beneficiarios del régimen previsional pues ANSES presenta informaciones disímiles sobre la cantidad de personas con cobertura. En el año 2003 había en el país 3.158.164 beneficiarios del sistema previsional. ANSES en su página web publica que a Diciembre de 2014 se abonaban 6.092.384 de beneficios – entre jubilados y pensionados- de los cuales 2.869.738 se incorporaron desde Septiembre de 2014 por Ley N° 26970 de Regularización de deudas Previsionales. En el blog del director de ANSES, Diego Bossio, se reconoce la existencia de 5.907.860 jubilaciones y pensiones y 1.453.097 pensiones no contributivas. Mientras que en el Portal del gobierno nacional (www.argentina.ar) se informa que en 2013 se pagaban 5.903.586 jubilaciones, 1.414.447 pensiones que totalizan 7.318.000 beneficiarios. En el artículo “Evolución del Sistema Previsional Argentino y su Impacto”54 los autores indican que la cobertura previsional que era del 66% en 2003, creció al 92% en 2011. Analizan datos por sexo y muestran que las mujeres han mejorado su acceso al beneficio pues en 2003 sólo el 60% de las mujeres gozaba de la prestación y en 2011 lo hacía el 90%. No se pudo acceder a datos oficiales sobre el número de jubilados y pensionados de la provincia de Tucumán en 2003. En declaraciones a la prensa55 el gobernador José Alperovich manifestó que eran 110.000 beneficiarios. La información disponible en Anses corresponde a Diciembre de 2014 y fija en 161.017 la cantidad de jubilados y Pensionados en la misma provincia. El haber medio es de $5787.

54

Begnini, M; Lieutier, A; Ludmer, G. en trabajosocial.ub.ar/web_revista_4/pdf/21_begnini.pdf http://www.telam.com.ar/notas/201411/85274-la-jubilacion-es-un-reconocimiento-a-una-vida-detrabajo-le-dijo-alperovich-a-1400-nuevos-beneficiados.html 55

87


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Asignaciones Familiares El componente asignaciones familiares y subsidios dispone de datos aunque no hay discriminación de los hogares beneficiados con AUH y la AUE y los hogares con jefe/as dentro del mercado formal de trabajo. Anses presenta los siguientes datos, todos corresponden al mes de Diciembre de 2014:

PRESTACION

PAIS

TUCUMAN

Asignación Familiar por

3.326.840

111.081 (3,34%)

92.492

3.171 (3,43%)

Ayuda Escolar

3.076.208

97.464 (3,17%)

Otros

112.782

2.939 (2,61%)

TOTAL

6.608.322

214.655 (3,25%)

Hijo Asignación Familiar por Hijo discapacitado

En relación a las asignaciones universales, los datos son los siguientes: PRESTACIONES

PAIS

TUCUMAN

Asignación Universal por

3.573.598

169.121 (4,73%)

23.769

845 (3,56%)

86.994

4.418 (5,08%)

3.684.361

174.384 (4,73%)

Hijo Asignación Universal por Hijo discapacitado Asignación Universal por Embarazo TOTAL

Para conocer el número de hogares beneficiados por asignación familiar o universal apelamos a los datos relevados en el período 2010 - 2012 por la EDSA Bicentenario. Se evidencia que una de cada dos personas pertenecientes a hogares con niños se encuentra cubierta por las vías tradicionales de la seguridad social, esto quiere decir que algún miembro del hogar se encuentra inserto en empleos estables o con altos ingresos. De la población restante sin cobertura de éste tipo (en total el 49,8%), un

88


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

30,6% percibe asistencia estatal vía AUH, mientras que un 19,2% recibe OP/SA56 (Otros programas sociales o sin asistencia)

Obra Social La Ley N° 23.661 de 1988 incluía entre sus objetivos la creación de un padrón de beneficiarios del seguro de salud. Se realizaron diversos intentos para lograr este objetivo, pero recién en 2002 se logró construir un padrón de beneficiarios de obras sociales nacionales, incluido el INSSJyP. De acuerdo a la Superintendencia de Seguros de Salud en el año 2005 la cobertura de las obras sociales alcanzaba a 14.885.814 personas.57 Los datos sobre cobertura de salud mediante obras sociales son discontinuos. Se debió apelar a estadísticas de la OPS. No hay datos desde 2010. Ese año había 14.314.682 personas sin cobertura de Obra social o prepaga que representa el 36,1% de la población del país; mientras que en Tucumán el número ascendía a 525.130 personas que representa el porcentaje era del 36,5%.

Población Con

2005

2009

2010*

2013

PAIS

14.885.814

18.038.092

25.356.449

19.146.003

TUCUMAN

S/D

S/D

915.438

S/D

Cobertura Obra Social/AÑO

*Población con cobertura de Obra social o prepaga datos con error muestral Anuario 2009-2010 Dirección de Estadística de Tucumán

Riesgo de Trabajo En el régimen de riesgo de trabajo los datos de la Superintendencia del Riesgo del trabajo se remontan al año 2005 y tienen continuidad hasta el año 2013 identificando las actividades de mayor incidencia. Los informes no presentan unidad de criterio para su elaboración, pero se puede extraer información útil a los efectos de este Trabajo. En 2005 Tucumán registra una incidencia

56

http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/JEC._2013Castillo_Musante_y_Mendoza_Jaramillo.pdf 57 http://www.economia.gob.ar/peconomica/basehome/proteccion_social_en_argentina.pdf 89


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

de 32 por mil AT/EP, por debajo de la media de la región NOA que es de 33 por mil y muy por debajo de la media nacional que es de 69 por 1000 AT/EP. La provincia de Tucumán registra un total de 11.252 AT/EP con baja laboral y 274. 493 trabajadores cubiertos en el año 2013, lo que ubica al índice de incidencia en 41 AT/EP (Accidentes de trabajo/Enfermedades profesionales) cada mil trabajadores cubiertos, 3,3 % más bajo que en 2012 Las dos actividades con mayor incidencia en 2013 son construcción (86 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos) y transportes, almacenamiento y comunicaciones (67 AT/EP por mil) La actividad que registra el mayor aumento interanual fue explotación de minas y canteras (5%), seguida por servicios sociales con 2%. En tanto, reducen su incidencia el resto de las actividades.

Seguro de Desempleo Los datos sobre seguro de desempleo abarcan la totalidad del periodo de estudio en el ámbito nacional y en la provincia de Tucumán sólo se disponen hasta 2012. PRESTACIONES/AÑO

PAIS

TUCUMAN

2003

105.371

2.937

2004

69.089

2.094

2005

67.777

1.935

2006

91.416

2.378

2007

102.353

2.931

2008

126.483

4.087

2009

144.034

4.569

2010

116.508

4.230

2011

100.983

3.337

2012

97.384

3.200

Indicadores de Resultado Los indicadores de resultado miden el impacto de las políticas; la efectividad de las mismas.

90


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Los indicadores de resultado toman a los indicadores de proceso como insumo. Se ha evaluado especialmente el impacto del componente asignación familiar y dentro de ella la Asignación universal por hijo (AUH). Evaluaciones que en su mayoría las han realizan grupos de investigación de universidades o de consultoras privadas. Con relación a los programas de transferencia que la antecedieron, la AUH implica una mejora cualitativa en tanto que todo aquel que cumpla con las características sociolaborales exigidas para la población receptora puede acceder a la prestación, ya que no existen ni cupos ni fechas límites de inscripción De estos estudios surge que de estar habilitada la regularidad y continuidad de la medida, persisten exclusiones que visualizan el límite de la política para cubrir a toda la población. Además la mirada de esta intervención como destinada a quienes quedan fuera del mercado de trabajo formal y no como transferencia ligada a la condición de ciudadanía. En el campo del sistema previsional, se dio un salto significativo al quebrar parcialmente la lógica contributiva dominante. Con la finalidad de extender e intensificar la seguridad previsional a aquellas personas excluidas del mercado laboral formal, se pusieron en marcha distintas políticas: el Plan de Inclusión Previsional, la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino y la ley de Movilidad Jubilatoria. Estas medidas ampliaron la cobertura al 92% de los adultos y recompusieron el poder adquisitivo en 173% (respecto al año 2003). Pero su impacto sobre el índice de pobreza no puede determinarse dada la poca confiabilidad de la medición del INDEC. Por otro lado si bien es cierto que los haberes jubilatorios han crecido es importante cotejarlo con el valor de la CBA y la CBT a fin de determinar si la jubilación mínima permite superar la línea de indigencia y de pobreza. No hay que olvidar que el 75% percibe el haber jubilatorio mínimo. En 2003 lo hacía el 30% y el 55% percibía el haber medio. Los demás componentes de la seguridad social presentan una medición insuficiente en relación al impacto de las políticas implementadas. La Educación como un derecho la hemos desarrollado desde distintos puntos de vista. Si comenzamos con el Nivel Inicial –que actualmente es obligatorio por ley- se observa que: de acuerdo a los datos del Censo del 201058 en los niños de 3 y 4 años solamente asisten un 30%, quedando un 70% sin asistir a la Escuela. En los de 5 años se nota un cambio ya que asisten un 85% y quedan sin asistir un 15%. El problema se observa en

58

Utilizamos los datos del censo del 2010 ya que en la provincia no existen publicitados datos más recientes y/o el acceso a los mismos se torna dificultoso por trabas administrativas que habría que cumplir para acceder a los mismos. 91


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

mayor grado en el interior de la provincia ya que en los ambientes rurales no poseen la cantidad de Jardines de Infantes necesarios para la población de niños de cada lugar; además de no existir la necesaria infraestructura observamos que en muchos lugares son los padres, las cooperadoras escolares las que se hacen cargo de su construcción para que los niños puedan asistir a las Escuelas. Nos encontramos con un Estado ausente y con un alto nivel de desigualdad entre la Capital y el interior de la provincia. Este hecho también lo constatamos en el Nivel Secundario y la carencia de establecimientos que impartan la educación secundaria en el interior de la provincia es significativa. Y esto nos lleva a reflexionar acerca de la inclusión y la obligatoriedad de la educación que se presenta como un discurso sin que pueda concretarse en los hechos empíricos. Al respecto de este Nivel y de todos los otros presentamos el siguiente cuadro de referencia: Clasificación de las personas que asisten en cada nivel en el año 2010 en una población de 841.941 que corresponde a las edades de 4 a 100 años. Niveles

Cantidad personas

de Porcentajes que

asisten Inicial

1.498

1%

PI

127.784

15%

PC

280.943

31%

SI

123.867

15%

SC

155.039

18%

TI

15.394

2%

TC

47.778

6%

UI

38.254

5%

UC

47.370

6%

POST-UI

578

0%

POST-C

3.436

1%

TOTALES 841.941

100%

Es importante hacer notar que de la población total mencionada en el título del cuadro que llega a 1.314.408 personas, solamente asistieron a la Escuela 841.941 que significa el 64% y el 36% nunca asistió. 92


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

También de la totalidad de la población vemos que el 21% tiene primaria completa, el 12% tiene secundaria completa, el 4% tiene terciaria completa, el 4% tiene universitaria completa y el 0,25% posee post universitaria completa. Si observamos el Nivel primario –además de los datos- que nos aportan que un 31% de la población total logró completar los estudios de este nivel y un 15% lo hizo en forma incompleta, los problemas son graves, y a modo de ejemplo solamente mencionaremos los problemas de repitencia y sobre edad. La repitencia en toda la provincia de Tucumán tiene un promedio del 6,65%, siendo Famaillá la que ostenta el mayor índice con 10,10% y Graneros el menor índice en 3,20%. En cuanto a la sobre edad en toda la provincia obtenemos un promedio de 18%, siendo Tafí del Valle el que posee el mayor índice con 31,3% y el menor porcentaje lo encontramos en Alberdi con 7,7%. Además debemos mencionar que luego del año 2013 en el que se pone en vigencia la Asignación Universal por Hijos que requiere como obligatorio la escolaridad de los niños, si bien se aumenta exponencialmente la matricula en el nivel, esto trae como consecuencias diversos problemas que se encuentran todavía sin solucionar, como la falta de aulas o los problemas de infraestructura, la sobre edad de los adolescentes que por primera vez asisten a la escuela y son ubicados con los niños de 6 años, los grados colmados de alumnos, la falta de docentes en los establecimientos para desdoblar cursos, la falta de capacitación de los docentes para afrontar estos problemas. Es así que en algunos lugares los docentes explican que como consecuencia de este hecho “la droga entró en la escuela de la mano de los adolescentes” y “la violencia también”. Todas estas dificultades son hasta el momento inmanejables por los establecimientos educativos. Reflexión especial amerita la educación especial que no logra satisfacer las necesidades planteadas por los niños y por las familias. Como solución se atiende a estos niños y adolescentes con una pensión especial que va acompañada con la atención en salud y en educación -aunque esta sea privada- pero existen numerosos niños que no pueden acceder a estos beneficios y los que si acceden se enfrentan con el problema que la educación de gestión privada se convierte a veces en especulación económica para los propietarios de las mismas en desmedro de los beneficios que puedan obtener esta población especial. La educación superior no es obligatoria pero también presenta serias dificultades. Es importante destacar que de los jóvenes entre 18 y 24 años solamente llegan a las universidades no más de un 15% lo que nos está marcando una desigualdad muy importante y una brecha difícil de superar. A pesar de ello, de que la universidad es para 93


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

una minoría, ella misma en sí posee serios problemas. Uno de los más importantes es la mala distribución de sus recursos. A pesar de que inversión puede aumentar año tras año, la producción que demuestra es inversa a dicha inversión. Se observa que hay una distorsión de quienes son los protagonistas de este proceso educativo, que serían los docentes y los alumnos. El sector no docente se concibe como el apoyo necesario para que el proceso de aprendizaje pueda darse organizadamente, pero este sector, -por lo menos en la UNT- se convierte en el más fuerte y las decisiones deben pasar por él para hacerse efectiva y es así que la tarea educativa queda supeditada a las decisiones burocráticas. Las carencias son similares a los otros niveles: problemas de infraestructura, falta de cargos docentes, apoyo para el perfeccionamiento de los profesores, apoyo a los alumnos para dedicarse a sus estudios, etc. Y aquí nuevamente aparece que la inclusión, la no discriminación, la igualdad, la diversidad etc. son los ausentes en este nivel del sistema educativo.

Bibliografía Begnini; Liuetir; Ludmer (2012): Evolución reciente de sistema previsional argentino y su impacto en la pobreza de los adultos mayores en Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social Bertronou, F.; Bonari, D. (Coords)(2005): Protección Social en Argentina. Financiamiento, Cobertura y Desempeño 1990-2003; OIT D’ellía Vanessa y otros (2010): Fuentes de financiamiento de los sistemas de seguridad social en países de América del Sur; Observatorio de la Seguridad Social Pautassi, L; Gamallo, G. (2012): ¿Más Derechos, Menos Marginaciones?. Políticas Sociales y Bienestar en la Argentina; Ed. Biblos; Argentina

94


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Dificultades para evaluar el impacto de las políticas públicas59

Almirón, Constanza Cátedra Trabajo Social, Economía Social y Políticas Económicas conyalmiron@yahoo.com

Modalidad de Participación: Ponencia – Eje Temático No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria 59

95


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Evaluación de las Políticas Públicas La investigación de la evaluación de las políticas es el análisis objetivo, sistemático y empírico de los efectos de las políticas y los programas públicos en curso sobre sus objetivos, en términos de las metas que pretenden alcanzar (Dye, 1987:351). La evaluación de las políticas públicas estuvo atravesado por el paradigma dominante (positivista, cientificista, cuantitativo), es decir desde una lógica racional e instrumental para justificar las finanzas públicas. Sin embargo la complejidad del mundo y de los contextos sociales revela que dicho enfoque es limitado, con lo cual se hace necesario superar el individualismo metodológico y avanzar en enfoques alternativos. Las técnicas de la evaluación del impacto de las políticas públicas enfrentan dificultades conceptuales y metodológicas. Objetivo de la presentación: problematizar las dificultades para evaluar las políticas públicas Introducción Evaluar las políticas públicas implica al menos dos cuestiones centrales: 

Como medir una política contra las metas que pretende alcanzar.

Determinar cuál es el impacto real de la política en cuestión.

Estudiar el efecto de una política es complejo y tiene un carácter político. Evaluar las políticas en relación a “mejoras en la calidad de vida”, implica definir el significado de “calidad de vida”, por lo tanto el análisis del impacto dependerá del analista, es decir si la evaluación es realizada por quienes instrumentan la política o por investigadores “independientes”. Para los críticos del enfoque cuantitativo de la evaluación de impacto, consideran que se requieren formas de evaluación cualitativas como la observación y el trabajo directo con las personas y sus problemas a fin de contrarrestar los efectos de distorsión y deshumanización de hechos y cifras aparentemente objetivas (Lincoln y Guba, 1985). PALABRAS CLAVES: políticas públicas, evaluación y enfoques metodológicos alternativos Resumen recibido: 05 de junio de 2017 Resumen aceptado: 10 de junio de 2017 96


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Discriminación, estigma e imaginarios sociales, factores de influencia en la prevalencia del VIH-SIDA en grupos considerados de mayor vulnerabilidad de adquirir la infección, en la provincia de Catamarca60

Esparza Escalante, Miguel Angel Becario Doctoral Latinoamericano CONICET-CITCA, Catamarca. Lic. en Trabajo Social, Hermosillo, Sonora México. mianyel_30@hotmail.com

Modalidad de Participación: Ponencia – Eje Temático N° 1: Elección y construcción de los problemas de investigación 60

97


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Este trabajo se inscribe en el campo de los estudios socio-culturales sobre las políticas de salud específicamente en lo que compete a la parte preventiva del VIH-SIDA, abordadas en clave territorial y bajo el supuesto de que toda política pública sostiene relaciones dialécticas entre los sujetos-destinatarios, donde podemos reflexionar y analizar los efectos propios de los intereses estatales y nacionales en materia de salud pública y su impacto en las poblaciones más vulnerables de adquirir la el virus del VIH. El propósito en este proyecto de investigación es analizar algunos factores sociales como discriminación, mitos, estigma e imaginario social que existen entorno al VIH y como estos influyen en el aumento de casos positivos, las formas de transmisión del virus, el cambio de perfil epidemiológico, el impacto en el tratamiento social que se tiene hacia la epidemia y las

personas que conviven con esta patología en el contexto

catamarqueño. La transmisión del VIH continúa siendo un problema epidemiológico en tanto que los casos de nuevos contagios mantienen un incremento continuo, las campañas informativas se muestran insuficientes para generar prácticas de autocuidado, dado al aumento anual de casos y sus formas de transmisión.61 Son escasos los estudios realizados en nuestro contexto que aborden la relación entre los sistemas de creencias sobre la enfermedad, creencias que se ven reflejadas en los distintos mitos que se difunden sobre el VIH-SIDA en las comunidades, los modos de transmisión, los colectivos a los que afecta en el sentido de prácticas discriminatorias y estigmatizantes y prácticas de riesgo que asumen los sujetos sociales en función de tales imaginarios. Desde las intervenciones y miradas realizadas desde el Trabajo Social en diálogo con otras profesiones del campo de la salud mental y las ciencias sociales, podemos dar cuenta que aún existen muchas barreras sociales o ideológicas en el abordaje de esta temática. En el caso de los y las trabajadoras sociales es esencial, como responsabilidad ética profesional, abordar y contribuir en esta temática, ya que nos requiere, y para eso hay que partir de procesos de investigación donde podamos generar una propuesta científica desde nuestro campo, que tenga un impacto real en la generación de políticas de conocimiento así como políticas de acción dirigidas a combatir la epidemia.

61

Según el Centro Único de Referencia (CUR), desde el año 1989 hasta 2015, son 661 los casos de HIV detectados en toda la provincia, cifra que se considera relativa ya que se aproxima que por cada caso detectado puede a ver dos o tres más. (Hospital, San Juan Bautista, 2016). 98


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Para el desarrollo de este trabajo se plantea una serie de objetivos que sirven como guía para llegar a la construcción de material científico que contribuya a generar aportes teórico y metodológicos, para entender y atender esta epidemia desde los estudios socio culturales, se proponen una serie de categorías que servirán para el análisis y discusión de la realidad de la provincia en materia de HIV, al mismo tiempo que se plantea un cuerpo metodológico para llegar al cumplimiento de los objetivos.

Resumen recibido: 05 de junio de 2017 Resumen aceptado: 11 de junio de 2017 99


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Este trabajo se inscribe en el campo de los estudios socio-culturales sobre las políticas de salud específicamente en lo que compete a la parte preventiva del VIH-SIDA, abordadas en clave territorial y bajo el supuesto de que toda política pública sostiene relaciones dialécticas entre los sujetos-destinatarios, donde podemos reflexionar y analizar los efectos propios de los intereses estatales y nacionales en materia de salud pública y su impacto en las poblaciones más vulnerables de adquirir el virus del VIH. El propósito en este proyecto de investigación es analizar algunos factores sociales como discriminación, mitos, estigma e imaginario social que existen entorno al VIH y como estos influyen en el aumento de casos positivos, las formas de transmisión del virus, el cambio de perfil epidemiológico, el impacto en el tratamiento social que se tiene hacia la epidemia y las personas que conviven con esta patología en el contexto catamarqueño. La transmisión del VIH continúa siendo un problema epidemiológico en tanto que los casos de nuevos contagios mantienen un incremento continuo, las campañas informativas se muestran insuficientes para generar prácticas de autocuidado, dado al aumento anual de casos y sus formas de transmisión.62 Son escasos los estudios realizados en nuestro contexto que aborden la relación entre los sistemas de creencias sobre la enfermedad, creencias que se ven reflejadas en los distintos mitos que se difunden sobre el VIH-SIDA en las comunidades, los modos de transmisión, los colectivos a los que afecta en el sentido de prácticas discriminatorias y estigmatizantes y prácticas de riesgo que asumen los sujetos sociales en función de tales imaginarios. Desde las intervenciones y miradas realizadas desde el Trabajo Social en diálogo con otras profesiones del campo de la salud mental y las ciencias sociales, podemos dar cuenta que aún existen muchas barreras sociales o ideológicas en el abordaje de esta temática. En el caso de los y las trabajadoras sociales es esencial, como responsabilidad ética profesional, abordar y contribuir en esta temática, ya que nos requiere, y para eso hay que partir de procesos de investigación donde podamos generar una propuesta

62

Según el Centro Único de Referencia (CUR), desde el año 1989 hasta 2015, son 661 los casos de HIV detectados en toda la provincia, cifra que se considera relativa ya que se aproxima que por cada caso detectado puede a ver dos o tres más. (Hospital, San Juan Bautista, 2016). 100


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

científica desde nuestro campo, que tenga un impacto real en la generación de políticas de conocimiento así como políticas de acción dirigidas a combatir la epidemia. Para el desarrollo de este trabajo se plantea una serie de objetivos que sirven como guía para llegar a la construcción de material científico que contribuya a generar aportes teórico y metodológicos, para entender y atender esta epidemia desde los estudios socio culturales, se proponen una serie de categorías que servirán para el análisis y discusión de la realidad de la provincia en materia de HIV, al mismo tiempo que se plantea un cuerpo metodológico para llegar al cumplimiento de los objetivos. A continuación se presenta la construcción del proyecto de investigación. Se parte de una serie de objetivos, seguido se presentara un marco teórico con una serie de categorías que servirán para el análisis y discusión en materia de HIV, al mismo tiempo que plantearemos el cuerpo metodológico para llegar al cumplimiento de los objetivos, y finalizaremos con la presentación de algunos resultados de la investigación y conclusiones. Objetivos generales 1) Conocer la influencia de los factores socio-culturales, como estigma, discriminación, y mitos, en la prevalencia del VIH-SIDA en grupos considerados con mayor vulnerabilidad en la provincia de Catamarca. 2) Conocer el impacto del imaginario social, en relación al aumento de la epidemia del VIH-SIDA en la provincia de Catamarca. 3) Contribuir a la prevención del VIH-SIDA en la provincia de Catamarca. Objetivos específicos 1) Identificar los grupos de personas con mayor vulnerabilidad de adquirir VIH-SIDA, en la provincia de Catamarca, Argentina. 2) Conocer las diferentes prácticas de alto riesgo para adquirir VIH-SIDA en Catamarca, Argentina. 3) Sistematizar las distintas formas de discriminación que existen por motivos de orientación sexual en la provincia de San Fernando del Valle de Catamarca. 4) Evaluar el grado de rechazo hacia los grupos considerados de mayor vulnerabilidad de adquirir VIH-SIDA. 5) Sistematizar datos estadísticos sobre los casos de detección de VIH. 6) Describir los diferentes mitos relacionados con el VIH-SIDA. 7) Visualizar el grado de discriminación que existe hacía personas que viven con VIHSIDA. 101


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

8) Analizar los diferentes estigmas y su relación con el rechazo hacia las personas que viven con VIH-SIDA. 9) Conocer el grado de conocimiento de las diferentes profesiones y de las personas no profesionales en torno al tema de VIH-SIDA así como de su prevención. 10) Analizar el grado de conciencia entorno a la realización periódica de prueba de detección oportuna del VIH-SIDA. 11) Conocer el imaginario social en torno a las prácticas sexuales de alto riesgo. 12) Sistematizar los diferentes aportes sociológicos y antropológicos que existen sobre la evolución histórica del VIH-SIDA. 13) Llevar a cabo talleres preventivos en materia de VIH-SIDA a público en general en la provincia de Catamarca. 14) Realizar campañas preventivas con promotores de salud capacitados en los espacios de talleres que tenga una mayor cobertura en la provincia de Catamarca. En el planteamiento de los objetivos podemos encontrar objetivos de investigación y de acción, ya que el proyecto se inscribe en la investigación-acción, en este sentido consideramos de gran importancia la incorporación de objetivos de acción ya que por la construcción tan estigmatizada de la temática de VIH-SIDA, es necesario no solo la indagación mediante métodos de investigación, sino que a consideración, se requiere un proceso de intervención social donde nos podamos encontrar con el sujeto cara a cara, ya que esto nos permitirá un proceso de indagación más confiable, al mismo tiempo que estaremos realizando un aporte muy significativo a las comunidades de la provincia en materia preventiva. Scribano (2007-183) nos dice; “la investigación acción participativa se constituye en una herramienta que promueve la participación de la sociedad, en el debate, la indagación y el análisis de problemas de la comunidad, local, regional y nacional y esta mediada por un proceso de transformación colectiva del sentido común en conocimiento crítico, lo que posibilita acciones…tendientes a modificar la realidad”.

Hipótesis Se plantea como hipótesis que la vigencia y aumento de la epidemia del VIH-SIDA y la poca conciencia entorno a las

prácticas de riesgo, se deben en gran medida “a una

multiplicidad de factores socio-culturales como mitos, estigma, discriminación e imaginarios sociales, que estos inciden en la construcción social del VIH, provocando una serie de debilidades en la creación y aplicación de políticas preventivas, lo que nos 102


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

da por resultado, que el VIH-SIDA se convierta en un problema de salud pública que nos debe de preocupar y ocupar a todas y todos, ya que los datos estadísticos muestran la afectación actual que sufre la población, no solo local sino mundial, y algo aún más grave, y que se deja entrevisto, es la poca atención que las disciplinas que conforman el campo social han dado a los factores sociales que influyen en el crecimiento de la epidemia.

Antecedentes Existen grupos que históricamente se consideraban con mayor vulnerabilidad de adquirir VIH, a lo largo del tiempo el perfil epidemiológico se ha diversificado a distintos sectores poblacionales, pero el foco de atención en materia preventiva siempre se ha centrado en los grupos que han sido caracterizados como vulnerables durante el proceso de avance de la epidemia. Sin embargo es importante repensar el impacto de las políticas de salud en materia de vulnerabilidad, y para poder lograr esto es de suma importancia, reconocer el riesgo no de forma focalizada, sino de manera indiscriminada en todos los sectores que puedan llevar a cabo prácticas no seguras en lo que refiere a la transmisión del VIH-SIDA.63 Existen diferentes factores sociales, que tienen una fuerte influencia en el proceso que ha transitado la epidemia del VIH-SIDA en América Latina, estos factores contribuyen a que se produzcan procesos de retroceso en materia preventiva y de atención de esta problemática. Estos factores como la discriminación, el estigma, los mitos y el imaginario social que construye y reconstruye concretándose en prácticas cotidianas, son puntos clave en la lucha contra la epidemia, ya que cada uno de ellos tiene su influencia en el crecimiento de la misma, y en los intentos fallidos para detenerla. En el caso de las personas que viven con VIH-SIDA, la discriminación resulta ser un factor que pone en constante vulnerabilidad a estas personas, ya que está presente en la cotidianidad de las mismas. Las personas que son portadoras del Virus de la Inmunodeficiencia Humana o que están enfermas de SIDA son fuertemente discriminadas por el miedo al contagio y porque cargan con una serie de prejuicios asociados a su actividad sexual, lo que les causa una

PANDO, M. (2010) “aportes a la epidemiologia de HIV en la argentina; Diversos estudios realizados en los últimos años en Argentina, han mostrado como grupos más afectados por la epidemia de HIV/sida a los “hombres que tienen sexo con hombres” (HSH), las trans (transexuales, travestis y transgenero), los “usuarios de drogas” (UD) y las/los “trabajadoras/es sexuales” (TS)”. 63

103


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

alta marginación que les impide desempeñarse plenamente en el trabajo, tener acceso a los servicios de salud y vincularse libremente con amigos y familiares. La mayoría de las veces, la personas afectadas por la infección no tienen acceso a los mecanismos de control y prevención de la enfermedad, o bien llegan a ser obligados a tomar distancia de éstos a causa de un tratamiento diferenciado y excluyente.(CONAPRED centro nacional para prevenir la discriminación, México). De esta forma la discriminación relacionada con el SIDA se ha construido como una unidad de menoscabo no sólo los derechos de las personas que viven con el virus y de los sectores más vulnerados por la infección. Sino que también del derecho a la información y salud de todos los individuos, por ellos es importante mencionar que el VIHSIDA favorece a una múltiple discriminación en los sectores de toda sociedad. (Hernandez Flores, 2007). La discriminación por portar VIH-SIDA se ha hecho presente en gran medida en todos los países del mundo en el caso de Latinoamérica, este tipo de discriminación tiene gran influencia en el estado de vulnerabilidad de las personas que viven con VIH-SIDA, la argentina es unos países que en la actualidad desarrolla una política de inclusión en todas las áreas de atención social, tal es el caso que dentro de los intereses del país se propuso la implementación de un estudio para medir la discriminación a nivel nacional y provincial. Lo anterior se concretó mediante la Conferencia de Durban y con las propuestas del Plan Nacional contra la Discriminación. el INADI fue el organismo que elaboro el Mapa Nacional de la Discriminación con el objeto de recopilar, analizar, difundir y publicar datos estadísticos fidedignos a nivel nacional y local sobre la materia, y evaluó la situación de los individuos y los grupos que son víctimas de la discriminación. La primera edición del Mapa fue realizada entre los años 2007 y 2009, y permitió recabar los aspectos salientes que adquiere la “problemática de la discriminación” en todo el país. En el estudio actual realizado por el INADI en el 2013, podemos visualizar el nivel de discriminación percibida, hacia las personas viviendo con VIH-SIDA, con 64 de cada 100 encuestadas/os y las personas LGBTTTIQ, sobre quiénes 62 de cada 100 encuestadas/os percibe que se los discrimina mucho o bastante en nuestro país. Vemos que la discriminación por portar VIH-SIDA, sigue teniendo un porcentaje significativo lo que nos pone a repensar la necesidad de seguir construyendo herramientas que nos

104


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

permitan mejorar las condiciones de vida en las que se encuentran las personas con mayor vulnerabilidad en la Argentina. El señalamiento y estigma que existen frente a los grupos con mayor vulnerabilidad para adquirir VIH/SIDA, ha sido una práctica muy común desde tiempo pasado hasta la actualidad, ya que se han generado diversos mitos sobre la epidemia en los cuales se ven más afectados los grupos de la diversidad sexual (gays, bisexuales, HSH y trans). Estos procesos de estigmatización se deben en gran medida al constante señalamiento que se les da a estos sectores poblacionales, como grupos que se consideran mayormente vulnerables ante el VIH. Este señalamiento trae consigo que las personas que se encuentran dentro de los mismos sean estigmatizadas por creer que son más propensas a adquirir el virus, pero que sin embargo, las condiciones para que se dé la transmisión está más ligada a las prácticas de riesgo, mismas que cualquier persona puede llevar a cabo, sin importar su identidad genérica o preferencias sexuales. Esparza M., Yuni J., Urbano C. (2016), “nos dicen “Desde el año 1981, fecha en que se detectó el primer caso de VIH en los Estados Unidos hasta la actualidad, el número de personas que contraen la infección sigue aumentando. A pesar de los avances en materia de prevención, diagnóstico, atención y terapéutica del VIH, los profesionales de las ciencias sociales tenemos por delante una gran responsabilidad que tiene que ver con el contribuir al esclarecimiento de los factores sociales que contribuyen a la persistencia de prácticas sociales e imaginarios a través de los cuales se “fabrica” socialmente la reproducción de la enfermedad, más allá de los logros biomédicos de las últimas décadas en relación a esta enfermedad, desde las ciencias sociales se requiere una mayor indagación sobre los motivos que se vinculan al avance de esta epidemia. Si contamos con tantas herramientas y recursos tecno-científicos que “apuntarían a indicar un retroceso o mantenimiento de la epidemia”, resulta paradojal que las profesiones vinculadas a la intervención social adopten una postura evitativa frente al VIH-SIDA. Pareciera que esta cuestión fuese algo de lo cual no se debe hablar, ni indagar, debido fundamentalmente a todo el estigma y los mitos que se manejan en torno a este tema”. Los aspectos socio-culturales de la epidemia del VIH-SIDA, se encuentran en un estado de abandono, ya que son pocas las investigaciones en Argentina que se relacionen con este tipo de estudios, esta epidemia que se ha consolidado como un problema de salud pública, presenta una estructura que no solo se conforma por la parte biomédica, sino que se construye por todo un esquema social, y que a falta de investigación sobre el mismo, genera no solo un impacto negativo sobre el contexto del VIH-SIDA, sino que 105


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

son pocas las respuestas que se tienen, entorno al aumento continuo de nuevos casos seropositivos, y a su vez sumado a esto, el cambio de perfil epidemiológico que se ha hecho visible en la actualidad. En el marco de la atención y prevención del VIH-SIDA, en la argentina existe un marco de ley que protege a las personas que viven con esta patología, esta ley se debe de tomar como una herramienta conceptual de gran vigor que permita desprender programas y proyectos que la hagan valer. (Ley 23798 denominada Ley Nacional de SIDA Argentina, sancionada en 1990 y reglamentada en 1991). La ley también nos dice que La discriminación consiste en la diversidad de tratamiento en cuanto a los derechos que se da a un determinado grupo, en este caso, a las personas que viven con VIH. La Ley Antidiscriminación Nº 23.592, prohíbe cualquier forma de discriminación, quedando de este modo incluida cualquier práctica de exclusión arbitraria hacia las personas que viven con el virus. Además, la Ley Nacional de Sida obliga a las obras sociales y a las empresas de medicina prepaga a brindar tratamiento médico, farmacológico y psicológico a todas las personas que viven con VIH/sida. Para aquellas personas que no tienen ni obra social ni cobertura privada es el Estado, a través de los hospitales públicos, como así también la provisión de los medicamentos. (Ley nacional de sida 23.798, Argentina).

Marco teórico En este apartado se pretende definir y discutir las principales categorías teóricas, desde las cuales partiremos para llevar a cabo este proyecto de investigación, dichas categorías tiene un rol analítico, de reflexión y relación con el tema vertebral de este proyecto. La primera categoría que se aborda es el género como una categoría analítica. Esta categoría se viene construyendo desde los inicios del siglo pasado. 64 “La primera disciplina que utilizó la categoría de género para establecer una diferencia con el sexo fue la psicología, en su vertiente médica. Desde este enfoque se identifican tres elementos básicos a tomar en cuenta en el análisis: la asignación, la identidad y el rol de género. En lo que sigue se describe cada uno de estos tres elementos.

64

Margaret Mead fue la precursora de la perspectiva de género ya que en 1935 descubrió la importancia de los supuestos culturales que están detrás de los juicios de diferenciación biológica entre lo masculino y lo femenino. Planteó la idea de que estos conceptos eran culturales y no biológicos, y que podrían variar en entornos diferentes (Rodríguez R., 2011: 15-17). 106


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

1.

La asignación (o atribución) de género. Esta se realiza en el momento en que

nace el bebé, a partir de la apariencia externa de sus genitales. 2.

La identidad de género. Se establece más o menos a la misma edad en la que el

infante adquiere el lenguaje (entre los dos y tres años) y es anterior a su conocimiento de la diferencia anatómica entre los sexos. Desde dicha identidad, el niño estructura su experiencia vital; el género al que pertenece lo hace identificarse en todas sus manifestaciones: sentimientos o actitudes de “niño” o “niña”, comportamientos, juegos, etcétera.(Rodríguez R., 2011:14-15). 3.

El papel de género. El papel (rol) de género se forma con el conjunto de

normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino. (Rodríguez R., 2011:14-15).

El género es de suma importancia para el análisis de la vida cotidiana de los sujetos sociales, en este sentido todo lo que contempla esa cotidianidad puede ser abordado y pensado desde una perspectiva de género. Para poder pensar el VIH-SIDA, es fundamental el uso de esta categoría, ya que muchos de nuestros supuestos parten de las prácticas cotidianas, en las cuales encontramos las relaciones sexuales, los roles socialmente asignados, pero sobre todo, las formas de ser y sentir que definen las formas de relacionarse unos con otros, y que estás se reglamentan y naturalizan, trayendo consigo una serie de consecuencias, entre las cuales se encuentra la transmisión del VIH. Las prácticas sexuales sin protección, que desde la epidemiologia se definen de alto riesgo para adquirir el VIH, tiene un trasfondo que se relaciona con las formas de ser y hacer, dentro de los grupos más vulnerables encontramos a los gays, HSH, personas Trans, etc. Grupos que definen sus prácticas sexuales fuera de la heteronormatividad, pero que al mismo tiempo estas prácticas en su mayoría son de alto riesgo por una serie de factores socioculturales que impiden una conciencia plena del auto cuidado, ya que hay una mayor preocupación por la búsqueda de espacio donde llevar acabo el acto sexual que es mal visto socialmente, esta forma de clandestinidad, representa una serie de riesgos de los cuales muchas veces no se percata esta población. Nuñez G. nos dice que la búsqueda de espacio para la expresión de sus preferencias sexuales representa otro riesgo para la comunidad no heterosexual en sonora, ya que esos espacios son clandestinos y conllevan inseguridad al mismo tiempo mencionar las prácticas sexuales que al ser de forma rápida y con temores lleva a estas personas a no tomar las medidas de precaución para evitar enfermedades por transmisión sexual, otro 107


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

factor de riesgo es el hecho que como estas formas de expresión se viven de manera oculta hacen que los encuentros sean con personas variadas algo que aumenta los riesgos y la vulnerabilidad en estas personas. En este contexto, los homosexuales de Hermosillo descubren y conquistan espacios que luego abandonan cuando ya no pueden cumplir esa función. Y también podemos decir que los grupos con prácticas sexuales que las definen como heterosexuales, por su lado también se encuentran en riesgo, ya que construyen imaginarios sociales entorno al riesgo, considerando que este representa un castigo para quienes no sean “normales”, sintiendo que si cumplen con las normas que dicta la heteronormatividad están a salvo del contagio, por lo tanto no llevan a cabo prácticas seguras. Lo que provoca que también sean un grupo vulnerable de adquirir la infección.65 A pesar de que hoy en día estamos en una época donde se habla más sobre temas referidos a la sexualidad, aun nos encontramos con una serie de limitaciones al momento de hablar y hacer en lo que refiere a derechos sexuales y reproductivos, es prudente considerar la sexualidad, como otra categoría fundamental, para la comprensión de las prácticas de riesgo entorno al VIH, y como esta categoría tiene un rol fundamental en la cotidianidad de las personas, definiendo formas de sentir y hacer. Rivas M. (2004) define la sexualidad como un entramado diverso y particular de prácticas, acciones, técnicas, placeres y deseos en los que interviene el cuerpo, pero también una serie de argumentaciones, discursos, premisas, significaciones que connotan las acciones de los individuos, califican sus deseos, orientan sus tendencias y restringen sus elecciones placenteras o amorosas. (Citado en Lerner S., Szasz I., 1998, pág. 186). Como menciona Rivas la sexualidad tiene que ver con prácticas y sentires, pero a su vez estas prácticas y formas de sentir esta reguladas, donde es restringido lo que no sea considerado dentro de las nomas que establece el modelo de heteronormatividad dominante. En el tema de VIH las relaciones sexuales, siendo estas la forma principal de transmisión del virus, siempre tienen una tendencia a ser de alto riesgo, como lo hemos venido mencionando, por su parte los grupos de la diversidad tienen practicas Esparza M., Yuni J., Urbano C. (2016)……. los jóvenes que inician su vida sexual a más temprana edad, también apoyan sus prácticas sexuales en información errónea sobre las formas de transmisión de la enfermedad. A su vez, en tanto que no realicen prácticas sexuales con personas consideradas como sujetos potenciales de riesgo, se consideran relativamente a salvo del “contagio”. 65

108


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

mayormente clandestinas que provoca panoramas no muy favorables para el autocuidado, y por otro lado los grupos de personas heterosexuales que estigmatizan a todas las personas que no estén dentro de la norma dominante, construyen un imaginario donde consideran que llevar a cabo prácticas que son aceptables socialmente, los pone a salvo de la transmisión, provocando poca conciencia del cuidado al momento de tener relaciones sexuales. Esta categoría nos permitirá poder analizar las formas en que es percibida la sexualidad, como es vivida por los sujetos, que situaciones se presentan por las restricciones que se generan sobre algunos grupos y de qué manera estas situaciones influyen en el aumento de la epidemia y los resultados poco favorables de las campañas preventivas. La discriminación como otra categoría de análisis en materia de VIH, es de suma importancia, tiene un carácter social, y ha estado presente en el proceso que ha transitado la epidemia. Es por eso que toma relevancia la incorporación de esta categoría, ya que nos permitirá conocer algunos puntos fundamentales acerca del VIH-SIDA, tal como la mirada que se tiene ante la epidemia, la situación que atraviesan las personas que ya conviven con el virus, y que impacto tiene esta categoría en materia preventiva. El INADI (2013) “nos dice que Desde una perspectiva antropológica, la discriminación es un ejercicio cognitivo y social que se centra en una demarcación muy fuerte entre grupos humanos, la cual se carga de juicios de valor,

lo

que

conduce

a

posicionamientos

de

jerarquizados

y

de

desigualdad”. Las personas que son portadoras del Virus de la Inmunodeficiencia Humana o que están enfermas de SIDA son fuertemente discriminadas por el miedo al contagio y porque cargan con una serie de prejuicios asociados a su actividad sexual, lo que les causa una alta marginación que les impide desempeñarse plenamente en el trabajo, tener acceso a los servicios de salud y vincularse libremente con amigos y familiares. La mayoría de las veces, la personas afectadas por la infección no tienen acceso a los mecanismos de control y prevención de la enfermedad, o bien llegan a ser obligados a tomar distancia de éstos a causa de un tratamiento diferenciado y excluyente. (CONAPRED, 2013). También existe la discriminación por el tipo de prácticas sexuales, este tipo de discriminación nos parece muy importante retomar ya que representa una barrera en materia de prevención de VIH/SIDA, y al tener una idea conservadora de las prácticas sexuales, nos cerramos a todas aquellas prácticas que consideramos no naturales, tales son las practicas entre la 109


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

población LGBT, esta población al ser juzgada y sentirse discriminada es más difícil que haga uso de los sistemas de salud para informase sobre cómo prevenir, ya que no ve al sistema como un aliado, sino como un enemigo que vulnera sus derechos y reprueba su vivir. Por lo que las relaciones sexuales, en muchos casos serán sin protección y de manera oculta. Lo que aumenta el riesgo de adquirir VIH. El concepto de estigma fue introducido en las ciencias sociales por Goffman (1963), quien lo ha definido como una marca, una señal, un atributo profundamente deshonroso y desacreditador que lleva a su poseedor de ser una persona normal a convertirse en alguien «manchado». El señalamiento y estigma que existen frente a los grupos de mayor vulnerabilidad para adquirir VIH/SIDA, ha sido una práctica muy común desde tiempo pasado hasta la actualidad, ya que se han generado diversos mitos sobre la epidemia en los cuales se ven más afectados estos grupos. Así mismo el estigma se ve reflejado en el proceso de detección ya hay un gran miedo de realizarse la prueba para la detección, por todos los prejuicios que existen y que aún persiste en el imaginario social entorno al VIH-SIDA.66 Es necesario reconocer que algunos procesos de estigmatización aún se hacen presentes sobre algunos grupos de individuos que poseen ciertas características, tal como lo son los grupos considerados los más vulnerables para adquirir VIH, y de esta manera poder entender algunas cuestiones fundamentales que tienen que ver con la falta de conciencia referida a la detección oportuna, ya que si fuera lo contrario se favorecería la disminución de casos, porque al tener un conocimiento de los casos seropositivos se tendría un mayor control sobre los mismos, y la transmisión sería menor. En este sentido la categoría de estigma, será incorporada en el análisis que requiere los factores socioculturales que comprende la epidemia del VIH-SIDA, y de esta manera poder tener una mayor comprensión sobre la misma. Las personas que viven con VIH/SIDA y los grupos considerados más vulnerables de Adquirirlo, se encuentren en situaciones desfavorables, y esto se debe como se menciona anteriormente, al gran estigma que existe sobre la problemática, por su parte el CONAPRED nos dice; El estigma exacerbado por el miedo al contagio, produce una doble discriminación en las personas con preferencias u orientaciones sexuales diferentes de la heterosexual, así 66

Castoriadis, Bazcko, G. Durand, Maffesoli, B. Anderson, definen el imaginario social como la “producción de creencias e imágenes colectivas”(citado en Cabrera D. 2004). 110


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

como para las trabajadoras y trabajadores sexuales comerciales, pues se les atribuye falsamente la proliferación de la epidemia. A pesar de las campañas informativas sobre la enfermedad, los prejuicios normalizados provocan que sean objetivo sistemático de discriminación que impide a a estas personas gozar de derechos fundamentales y los coloca en una situación de desventaja con respecto al resto de la sociedad. (CONAPRED, 2013). La lucha contra el VIH/SIDA, requiere de una intervención que integre los aspectos biológicos y sociales de manera conjunta, es necesario que se sigan dando actualizaciones sobre la evolución de la problemática, y de esta manera poder realizar investigaciones que generen aportes significativos a la temática en cuestión, específicamente sobre aspectos socio-culturales que se encuentran presentes en la misma. Desde el Trabajo Social es importante generar conocimiento científico acerca de todos aquellos factores sociales tales como la discriminación, mitos, estigma e imaginarios sociales y de qué manera estos se relacionan con el aumento de la epidemia y los grupos considerados los más vulnerables, para así lograr aportar conocimiento significativo que coadyuve en la lucha contra el VIH-SIDA.

Tipo de diseño de investigación y método El presente proyecto de investigación, se posiciona desde el modelo paradigmático socio crítico. De acuerdo con Arnal (1992), “este adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni solo interpretativa, sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante. Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales y dar respuesta a los problemas específicos presente en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros”. El proyecto está comprendido en la investigación acción, que

“En rigor, la

investigación-acción no define un nuevo tipo de proyecto, sino una modalidad de trabajo que genera conocimiento, que produce cambios, sus actores son a un tiempo sujetos y objetos del estudio. Conocer el contexto, evaluarlo y transformarlo son parte de una misma empresa cuyo éxito se mide, en primer lugar, en términos de los progresos que produce la acción transformadora y de la mejor conciencia o el mayor compromiso de sus protagonistas, y en segundo lugar, en términos de un mejor conocimiento de la realidad”. (Hernández. E. 2006.pag.29). Es importante mencionar que las acciones que se realicen para obtener información referido a los espacios de talleres y grupos focales, 111


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

tendrán a su vez una intervención directa que permitirá la transformación de la realidad abordada, ya que se brindara información a los sujetos de estudio, sobre modalidades de prevención de VIH-SIDA, su atención, y los respaldos legales ante la epidemia. Con esto no solo se pretende llegar al acceso de la información que se requiere de la población objetivo, sino también poder generar cambios que se direccionen al bienestar social de los grupos abordados. El desarrollo de la investigación pretende la participación activa de las personas que serán parte de la muestra de estudio67, ya que es de suma importancia, rescatar aspectos socio-culturales desde las experiencias cotidianas de estas personas, así mismo su participación directa, por una parte apunta a despertar el interés en la temática y por otro lado a contribuir a que estos sujetos sean los protagonistas de cambios estructurales, que permitan la transformación de la realidad que se vive actualmente en materia de VIHSIDA, en el contexto de la provincia de Catamarca, Argentina. Se utilizará la triangulación metodológica, consistente en la aplicación de diversos métodos (cuantitativos y cualitativos) para recaudar la información, contrastando los resultados, analizando coincidencias y diferencias, abordando un mismo problema o análisis. (Denzin 1994). Se utilizaran ambos métodos ya que por un lado las metodologías cualitativas son apropiadas cuando el investigador se propone investigar la construcción social de significados, las perspectivas de los actores sociales, los condicionantes de la vida cotidiana o brindar una descripción detallada de la realidad, (Denzin y Lincoln, 1994). Y en el caso de la metodología cuantitativa es la adecuada cuando el propósito es, en cambio, medir la incidencia de un suceso, establecer las condiciones de su ocurrencia y consecuencias. (Sautu, R. 2001, pag. 188). Por un lado en términos de metodología cualitativa se podrá realizar el trabajo con el análisis de los mitos, la discriminación, imaginarios sociales y los estigmas referidos al VIH-SIDA para alcanzar los objetivos propuestos. Por otro lado la metodología cuantitativa nos permitirá abordar y sistematizar los datos estadísticos de la epidemia del VIH-SIDA, así mismos poder analizar los porcentajes de conductas discriminatorias hacia las personas que conviven con el virus. También es importante mencionar que lo estadístico cumple una función relevante, ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a

Villasante, 1995-412, la investigación participativa en lo que retoma el concepto de praxis (…) trata de elegir las circunstancias de la vida y de acción más favorables para la transformación social, no encerrase en cursillos de buena voluntad, investigándose solo así mismo, en todo caso es investigar con los otros. (citado en Scribano A, 2007-183). 67

112


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

estudiar, tabular los datos empíricos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellos (Hernández, E. 2006. Pag. 32). La población de estudio se centrara en la provincia de Catamarca, en este lugar se trabajara como muestra de estudio que contempla a estudiantes avanzados y egresados de la facultad de humanidades donde tendremos aproximadamente un grupo de 50 personas que se verán divididas en 2 encuentros como parte del curso de capacitación para la formación de promotores de salud para la prevención del VIH-SIDA, por medio de la secretaria de extensión se presentara dicho proyecto, en el departamento de Belén se trabajara con profesionales del área de salud del hospital de ese departamento así como público en general, también se tomara una población de 30 personas aproximadamente como muestra, en el caso del departamento de Londres la muestra estará conformada por personal de la municipalidad de esa localidad aproximadamente 15 personas de diferentes profesiones, en el Norte de Belén se trabajara con los médicos comunitarios y trabajadores y trabajadoras sociales con un grupo de 15 personas aproximadamente, Tinogasta será a público abierto tomando como muestra 25 personas, también en el Municipio de Andalgala con una participación de 100 personas divididas en dos grupos, en la cabecera Municipal de Recreo 100 personas divididas en 4 grupos de 25 personas cada uno, En estas localidades se trabajara con personas de diferentes profesiones así como no profesionales y estudiantes de secundario, tomaremos como muestra intencional las diferentes actores que se presenten dicha capacitación como parte del proyecto de investigación-acción que se pretende desarrollar. En San Fernando del Valle de Catamarca, se asistirá a lugares de encuentro de población de la diversidad sexual para poder aplicar entrevistas abiertas entre pares. También se aplicaran este tipo de entrevistas con algunas modificaciones dentro de su contenido, a personas que ejercen el trabajo sexual se eligieron ambos grupos de personas ya que para el sistema de salud y gran parte del entorno social, son consideradas como grupo con mayor vulnerabilidad para adquirir VIH-SIDA. El número de personas entrevistadas en los últimos dos espacios mencionados será a consideración de las condiciones del entorno. También se realizara dos grupos focales68, con 8 a 10 personas cada uno. En un primer grupo se pretende trabajar con personas que conviven con VIH-SIDA, y en un segundo

68

Mella O. (2000-3) Los grupos focales son de carácter cualitativo y son entrevistas de grupo, donde un moderador guía una entrevista colectiva durante la cual un pequeño grupo de personas discute en torno a las características y las dimensiones del tema propuesto para la discusión. 113


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

grupo con profesionales de la salud que estén relacionados con la temática en su práctica profesional. En dichos grupos pretendemos analizar el proceso que han vivido las personas que conviven con el virus, las dificultades que se les han presentado por ser portadores y las fortalezas y debilidades que tienen los profesionales de la salud en materia de atención y prevención del VIH-SIDA. El motivo de utilizar esta técnica de investigación es porque la consideramos fundamental para la recolección de datos en grupo, ya que permite analizar experiencias y vivencias del mismo. Mella O. (2000-6) no dice referido a los grupos focales; “lo que distingue a los grupos focales de cualquier otra forma de entrevista, es el uso de la discusión grupal como forma de generar los datos. Durante las discusiones en un grupo focal se puede aprender mucho acerca del rango de experiencias y opiniones que existen en el grupo”. En lo que compete a la población a investigar, se utilizaran técnicas de recolección y análisis de información; como la entrevista abierta para las personas de lugares de encuentro de la diversidad y las personas que ejercen el sexo servicio, se aplicara un cuestionario autoadministrado con preguntas abiertas y de opción múltiple para las personas que están contempladas en el marco de talleres, todas estas con el objetivo principal de mostrar el nivel de conocimiento entorno a la temática del VIH-SIDA desde los diferentes grupos de población abordados. Se realizara un análisis continuo sobre el desarrollo de las capacitaciones con aportes significativos por parte de la población de estudio que se verá reflejado en el diario de campo, al mismo tiempo que se conformaran grupos focales con los distintos actores relacionados con el trabajo de prevención y atención del VIH del Hospital San Juan Bautista, y personas que conviven con el virus. También se realizaran diversas entrevistas a sujetos claves en las organizaciones de la sociedad civil o instituciones públicas o privadas que trabajen con la prevención y atención del VIH-SIDA. Por otro lado se estará realizando continuamente la revisión teórica sobre estudios relacionados con el tema realizado en la Argentina y otros países de Latinoamérica. Todo lo anterior como parte del uso de la metodología cualitativa. Se realizara un análisis estadístico del periodo 1989-2016 para verificar el aumento del VIH-SIDA así como identificar los grupos con mayor grado de vulnerabilidad. (Metodología cuantitativa).

114


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Presentación de algunos primeros resultados relevantes: mitos y grupos vulnerables En esta sección se presentan resultados de una indagación exploratoria sobre materiales discursivos producidos por estudiantes de escuelas medias, agentes sanitarios y otros profesionales de la salud, en el marco de intervenciones profesionales de prevención. En el desarrollo de dichos talleres que se realizaron en distintos lugares de la provincia, se aplicó un cuestionario auto administrado con preguntas abiertas y de opción múltiple. Del total de los profesionales del área de salud (102) que participaron en los distintos talleres, 92 (90.2 %) respondieron que los más vulnerables de adquirir VIH eran personas trans, gays, sexo servidoras/es y usuario de drogas inyectables; 9 (8.8 %) refirieron a las mujeres heterosexuales y sólo 1 persona respondió que los heterosexuales tienen menos posibilidad de adquirir la infección. Entre las respuestas de los 54 estudiantes del nivel secundario, la totalidad respondió que los que tienen mayor vulnerabilidad son las personas trans, gays, sexo servidoras/es y usuario de drogas inyectables. Podemos observar que tanto profesionales de la salud como jóvenes, aún siguen considerando que los grupos históricamente vulnerables siguen siéndolo. “En efecto, al generar y congelar la idea de los “grupos vulnerables” gran parte de la población (mujeres y hombres heterosexuales así como aquellas mujeres embarazadas) quedan al margen de políticas preventivas generales o específicas. Lo que a nuestra consideración a generado un aumento significativo de casos positivos de VIH en grupos de mujeres y hombres heterosexuales en la realidad Catamarqueña” (Esparza M., Yuni J., Urbano C., 2016). En este apartado analizaremos la pregunta ¿Cómo considera que se trasmite el VIH? Del total de los profesionales de la salud, 43 (42.1 %) respondió que la transmisión se realiza por relaciones sexuales, 12 (11.8 %) por jeringas contaminadas, 12 por transfusiones sanguíneas (11.8 %), 12 por contacto con sangre de personas infectadas (11.8 %), 6 de la madre al hijo (5.9 %), 4 por compartir máquina de afeitar (3.9 %), 3 indicaron las relaciones sexuales con personas desconocidas (2.9 %). Por su parte, 25 estudiantes jóvenes (43 %) respondieron que el VIH se transmite por relaciones sexuales sin protección, 10 por contacto con sangre de una persona infectada (18.5 %), 10 por relaciones sexuales con personas desconocidas (18.5 %), 7 por el uso de jeringas infectadas (13 %), 3 de madre a hijo (5.5 %), 2 por usar cepillo de dientes contaminado (3.7 %).

115


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

“En este punto es necesario subrayar que tanto los profesionales de la salud como en los jóvenes participantes se advierte que aún existen muchos mitos y un manejo erróneo de la información sobre las formas de transmisión” (Esparza M., Yuni J., Urbano C., 2016).

Conclusiones Cuando hablamos de procesos de estigmatización y discriminación, así como la construcción de mitos e imaginarios sociales ligados a distintos procesos que afectan a la población, entre ellos la transmisión del VIH-SIDA, nos encontramos frente a una responsabilidad ético-profesional, que nos demanda a las y los trabajadores sociales una mayor participación en el proceso de construcción de conocimiento para la intervención. En tal sentido, este proyecto de investigación se aboca a la construcción de dicho conocimiento, y a la acción pertinente que no solo contribuya al acceso a la información, sino que centré sus objetivos en la transformación de la realidad que se desea conocer e intervenir. Es importante que como profesionales del Trabajo Social, empecemos a mirar la investigación como la herramienta principal para generar conocimiento relevante desde nuestra disciplina, y poder realizar los aportes que sean necesarios para mejorar y transformar las condiciones de vidas vulnerables, en bienestar. En este trabajo se presenta lo que contempla el proyecto de investigación, así como algunos primeros datos de las acciones realizadas desde campo. Hoy se encuentra en etapa de ejecución y reconstrucciones de algunas categorías de análisis, es por eso que no concluimos en definitiva sobre los resultados, sino que se deja constar que el mismo se encuentra en un proceso de ejecución que a futuro nos brindara conocimiento específico de la temática y podrá permitir realizar aportes importantes desde el trabajo social para la comprensión y la intervención en la epidemia del VIH-SIDA.

116


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Bibliografía Arnal, J. D. DEL Rincón Y A. Latorre (1992): "INVESTIGACION EDUCATIVA: Fundamentos y metodología", Editorial Labor S.A. Barcelona. Cabrera, D. (2004). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Recuperado el, 1-15. Navarra, España. Cáceres Carlos, Pecheny Mario, Terto Júnior Veriano, "SIDA y sexo entre hombres en América Latina: Vulnerabilidades, fortalezas, y propuestas para la acción", UPCH/ONUSIDA, 2002, Perú. CONAPRED, (2013), Discriminación a personas que viven con VIH. México, DF. Consejo nacional para prevenir la discriminación, “Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación”, 2004, México, D. F. Denzin, (1994), "La triangulación como estrategia de investigación en ciencia sociales" Esparza M., Yuni J., Urbano C. (2016), “Imaginario social sobre la transmisión de VIH-SIDA en profesionales del campo de la salud y jóvenes catamarqueños”, Catamarca, Argentina. Goffman E. (1963) “Estigma, la identidad deteriorada”, editores Amorrortu, Buenos Aires-Madrid. Hernández F., Héctor (2007) ficha temática de personas que viven con VIH en México. Hernández M. E., (2006) Metodología de la investigación, Escuela Nacional de Salud Pública, Guadalajara, México. Hospital San Juan Bautista, CUR, 1989-2015, estadística sobre prevalencia de VIH en la provincia de Catamarca. INADI, (2013), mapa de la discriminación, segunda serie de estadística sobre discriminación en Argentina. Disponible en: http://inadi.gob.ar/. Lerner S., Szasz I., (1998), “sexualidades en México, algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales”. Colegio de México. Ley Nacional de SIDA 23.798, (1990-1991) Buenos Aires, Argentina. Mella O., (2000), Grupos focales, técnica de investigación cualitativa, CIDE, Santiago de Chile. Núñez Guillermo, investigador Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo A.C. (CIAD). Agresión homosexual, práctica muy difundida. (2002) Hermosillo sonora. Pando M., (2010), Aportes a la epidemiologia del VIH en la Argentina. Prevalencia e incidencia e grupos vulnerables. Buenos Aires, Argentina, Volumen 10. Passerino L., (2013), imaginarios, biomedicina y normatividad; una respuesta a los procesos de estigmatización y discriminación por VIH., Rev.Cien.salud., Universidad Nacional de entre Ríos, Argentina. Rodríguez R., Gabriela (2011). Género y educación sexual integral. México, DF. Sautu R. y Wainerman C. (1997) La trastienda de la investigación, editorial de Belgrano, República Argentina. Scribano A. (2007) el proceso de investigación social cualitativo, Buenos Aires, Argentina, editorial Prometeo. http://inadi.gob.ar/promocion-y-desarrollo/publicaciones/documentostematicos/racismo-hacia-una-argentina-intercultural/que-es-la-discriminacion-2/

117


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

118


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Estructura productiva y problemas de empleo en Tucumán. Rupturas y continuidades (2003-2015)69

Osatinsky, Ariel Docente - Investigador Filosofía y Letras (UNT) ISES (CONICET) aosatinsky@yahoo.com.ar

69

Modalidad de Participación: Ponencia - Eje Temático No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria 119


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Desde 2003, la Argentina experimentó un ciclo económico diferente, que tuvo entre sus características un elevado crecimiento del PBI en los primeros años del nuevo siglo, y un renovado aumento de las exportaciones de recursos primarios. Sin embargo, esta expansión fue perdiendo intensidad con los años, y no fue acompañada por transformaciones de relevancia en la estructura productiva. Por ello, habiendo pasado más de diez años del inicio del periodo de posconvertibilidad, un elevado porcentaje de la población continúa afectada por problemas de empleo y por la pobreza. La provincia de Tucumán, que había experimentado transformaciones regresivas en las últimas décadas del siglo XX, tanto en su economía como en el mercado de trabajo, tuvo una expansión económica a partir de 2003. En ese sentido, la ponencia tiene por objeto examinar la evolución y características que tuvieron las transformaciones económicas y la población económicamente activa en la provincia de Tucumán en el período 20032015, en pos de poder caracterizar la presencia de cambios coyunturales o estructurales. En la posconvertibilidad, en el marco de un crecimiento del conjunto de las actividades, en Tucumán sobresalen el mayor peso que adquirieron las producciones agrícolas y la construcción en la economía provincial. A su vez, si bien son años en los que hubo un descenso de la desocupación, persisten profundas dificultades laborales que se fueron consolidando en los años 90. Importa también señalar la mayor participación que adquirió el Estado en el mercado de trabajo, a través del empleo público, y de Planes y Programas de Empleo. El trabajo examina el peso de las actividades económicas por sector (primario, secundario, terciario) en tanto dicha distribución permite caracterizar, en gran medida, el grado de desarrollo de la economía. Se tiene en cuenta la evolución y composición del Producto Bruto Geográfico (PBG) y las exportaciones provinciales. En cuanto a los indicadores laborales, se utilizan las tasas de desocupación y subocupación del aglomerado Gran Tucumán-Tafí Viejo; la distribución de la población ocupada según actividades económicas; el porcentaje de asalariados sin descuento jubilatorio, y la evolución del empleo estatal. Se considera también el peso de los Programas de Empleo impulsados por el gobierno nacional y el provincial.

120


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Se trabajó con datos de la Encuesta Permanente de Hogares, del Ministerio del Interior, y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Se tuvo en cuenta también información de distintas Secretarías provinciales de Estadísticas.

Resumen recibido: 05 de junio de 2017 Resumen aceptado: 10 de junio de 2017

121


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

122


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

IBSN (Indicador Barrial de Situación Nutricional): La investigación acción participativa como metodología para la construcción de indicadores barriales70

Cabañez, Silvana Lorena; Carrasco, María Laura; Juárez, Mirian Marcela; Navarro, Emilce Viviana; Toro, Patricia Noelia Estudiantes de Grado ISEPCi (Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana) lolyald.27@hotmail.com; mlauracarr@gmail.com; mirianjuareztucuman@gmail.com; emilcenavarro235@gmail.com; pato_noe_04@hotmail.com

70

Modalidad de Participación: Ponencia - Eje Temático Nº 2: Consideraciones sobre la Metodología de Investigación

123


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Este trabajo describe la construcción de un indicador barrial de Situación Nutricional. Se trata de una investigación acción participativa, orientada a construir datos epidemiológicos de base que permitan la detección precoz de malnutrición en niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años, que viven en barrios de la provincia de Tucumán , donde el Movimiento Barrios de Pie sostiene diversos espacios de trabajo territorial: comedores, merenderos, postas sanitarias. Durante los últimos años, el proceso inflacionario ha venido impactando en los niveles de vida de la población, particularmente en los sectores de ingreso fijo como los asalariados y sectores más vulnerables. Los incrementos constantes en el costo de vida, traen aparejados el crecimiento de la pobreza y la indigencia en el país. Esta situación claramente repercute en la calidad de vida de los sectores más vulnerables, población que constituye el universo del IBSN. El proyecto de investigación llevado a cabo por el ISEPCi (Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana), se enmarca dentro de los lineamientos de la IAP (investigación acción participativa), entendiendo que la construcción de conocimientos se logra a través del trabajo colectivo, la implicancia y el empoderamiento de todos los actores involucrados en el proyecto.  Actores intervinientes: Promotores de Salud de Barrio de Pie Tucumán, ISEPCI Tucumán y equipo técnico.  Frecuencia de investigación: se realiza un relevamiento de indicadores nutricionales (peso/edad y talla/edad) y otros datos de interés, dos veces al año.  Muestra: a) Franjas Etarias Relevadas: 0 a 19 años. (Seleccionados de manera intencional). b) Distribución Territorial: 80 comedores y merenderos distribuidos en zonas de capital, este, oeste y sur de la Provincia. Desde el IBSN se considera importante poder constituir un espacio donde se pueda problematizar la cuestión de la situación nutricional y la infancia, sensibilizar, socializar saberes, incorporar nuevos contenidos que garanticen rigurosidad metodológica a la investigación, y finalmente aprovechar la experiencia para enriquecer el diseño de la investigación. Resumen recibido: 25 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 10 de junio de 2017 124


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Introducción Este trabajo describe la construcción de un indicador barrial de Situación Nutricional. Se trata de una investigación acción participativa, orientada a construir datos epidemiológicos de base que permitan la detección precoz de malnutrición en niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años, que viven en barrios de la provincia de Tucumán , donde el Movimiento Barrios de Pie sostiene diversos espacios de trabajo territorial: comedores, merenderos, postas sanitarias. Fundamentación Durante los últimos años, el proceso inflacionario ha venido impactando en los niveles de vida de la población, particularmente en los sectores de ingreso fijo como los asalariados y sectores más vulnerables. Los incrementos constantes en el costo de vida, traen aparejados el crecimiento de la pobreza y la indigencia en el país. Esta situación claramente repercute en la calidad de vida de los sectores más vulnerables, población que constituye el universo del IBSN. El proyecto de Investigación llevados a cabo por el ISEPCi (Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana), se fundan en los principios de la IAP (Investigación Acción Participativa), entendiendo que la construcción de conocimientos se logra a través del trabajo colectivo, la implicancia y el empoderamiento de todos los actores involucrados en el proyecto, en donde estos son los protagonistas de sus propias realidades y en donde puedan apoderarse de nuevos saberes que no solo les permita actuar en el ámbito de su cotidianidad sino también en su entorno, a partir de los distintos intercambios relacionales donde se origine una toma de discusión conjunta. Desde el IBSN se considera importante poder constituir un espacio en el que se pueda problematizar la cuestión de la situación nutricional y la infancia, sensibilizar, socializar saberes, incorporar nuevos contenidos que garanticen rigurosidad metodológica a la investigación, y finalmente aprovechar la experiencia para enriquecer el diseño de la investigación con el objetivo de fortalecer el capital social y garantizar una participación colectiva y ciudadana, proporcionando así una realización plena de los sujetos, lo cual no es posible en el individualismo, sino en el comunitarismo, en la comunicación, en la movilización, en la organización y en la apertura con los demás.

125


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Preguntas de Investigación 

¿Cuál es la situación nutricional de los niño/as y adolescentes de 0 a 19 años que

asisten a los distintos Centros Comunitarios del Movimiento Barrios de Pie de la provincia de Tucumán? 

¿Qué metodología de investigación se podría utilizar para dar a conocer la

situación nutricional de niños/as y adolescentes de 0 a 19 años de los Centros Comunitarios del Movimiento Barrios de Pie? 

¿Cómo participa la comunidad ante la Situación Nutricional que afecta a los

niño/as y adolescentes? Objetivos 

Conocer la Situación Nutricional de niña/os y adolecentes de o a 19 años, que

viven en los barrios de la provincia de Tucumán. 

Construir un indicador barrial a partir de datos epidemiológicos de base, que

permita la detección precoz de malnutrición en niño/as y adolescentes de 0 a 19 años. 

Fortalecer un proceso de participación y organización en la comunidad que se

constituya en una estrategia de construcción de ciudadanía colectiva.

Marco Conceptual: La salud no es solo la ausencia de afección o enfermedad, sino de comprenderla como un estado de bienestar físico, mental y social, que permita a las personas tener capacidad de funcionamiento. Debemos recuperar la visión de la salud, no como un estado abstracto, sino como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social, y económicamente productiva. El derecho a la salud debe ser tomado como obligación impostergable del Estado. Derecho que se articula con el derecho a la protección y atención, el acceso al trabajo, la educación, la alimentación, el cuidado de la salud y el ambiente, la recreación, para un mejoramiento progresivo en la calidad de vida. Se hace imprescindible la vigilancia del crecimiento en los primeros años de vida ya que el desarrollo que se logra en esta etapa no se volverá a alcanzar en ninguna otra, es fundamental garantizar los factores que influyen positivamente en la salud de las personas.

126


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Seguridad alimentaria: “Comprende la realización del derecho de todos al acceso regular y permanente de alimentos de calidad, en cantidad suficiente sin comprometer el acceso a otras necesidades esenciales teniendo como base practicas alimenticias promotoras de salud y que representen la diversidad cultural, y sea ambiental, cultural, económica y socialmente sustentables"71 Malnutrición: Hace referencia a la presencia de un estado complejo de carencias, excesos o desequilibrio en la ingesta de energías, proteínas y/o nutrientes. Sobrealimentación: Es un estado crónico en el que la ingesta de alimentos (calorías) es superior a las necesidades de energía alimentaria generando sobrepeso u obesidad. Desnutrición: Es el resultado de una ingesta insuficiente de alimentos (calorías y proteínas) de forma continuada, que resulta deficiente para satisfacer las necesidades de energía alimentaria, para garantizar las funciones del cuerpo, su crecimiento y su actividad física normal. Consecuencias de la Malnutrición: 

Deterioro de la salud: disminuye la capacidad inmunológica del organismo,

facilitando la aparición de infecciones. 

Disminución de la capacidad intelectual y el aprendizaje: falta de memoria, de

capacidad de concentración y de rendimiento escolar. 

Retraso en el crecimiento: puede presentarse por:

Desmedro: cuando el niño/a tiene una altura menor a la que corresponde a su

edad e indica que su alimentación ha sido inadecuada durante un largo tiempo o periodo, por lo cual la altura final es menor a la que debería ser. Esto es lo que se conoce como desnutrición crónica. 

Emaciación: significa que el peso del niño/a es inferior al que corresponde para

su altura e implica que en ese momento está sufriendo la falta/diminución de alimentos en su ingesta. Desnutrición aguda. Esta situación plantea un signo de alerta que tomado a tiempo puede ser fácilmente reversible, ya que una vez detectado el déficit, debe suministrársele lo necesario para recuperar el peso perdido. también es una oportunidad para descartar una enfermedad y/ o infección que impida asimilar los alimentos.

71

Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Brasil 2011 127


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El efecto de la malnutrición determina y condiciona el futuro desarrollo de los

niños y adolescentes, afectando tanto su crecimiento biofísico, motor, como su desarrollo cognitivo y socio emocional.

Investigación Acción Participativa Se trata de un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una finalidad práctica. En cuanto a acción indica que la forma de realizar el estudio es ya un modo de intervención y que el propósito de la investigación está orientado a la acción, siendo ella a su vez, fuente de conocimiento. Y por ser participación, es una actividad en cuyo proceso están involucrados tanto los investigadores como la comunidad, que son considerados sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar la realidad en la que están implicados.72

Etapas de Investigación del IBSN 1.

Equipo Técnico: Conformación y capacitación de un Equipo Técnico, a cargo

del ISEPCi, para la coordinación del proyecto en todos sus aspectos. El mismo está compuesto por jóvenes profesionales y estudiantes universitarios avanzados de Trabajo Social, Medicina, Nutrición entre otras disciplinas. 2.

Diseño del Proyecto: Se diseña el Proyecto de Investigación/acción para la

provincia, conforme a los recursos disponibles, a la accesibilidad de la muestra, en el contexto de la realidad actual. 3.

Formación de Promotores de la Comunidad: Talleres de formación para los

promotores de salud de toda la provincia. Se capacito a 200 personas abordando los siguientes ejes: la salud nutricional, la construcción del IBSN, el rol del promotor de salud, aspectos técnicos para llevar a cabo el relevamiento, registro y consideraciones convenientes para desarrollar estas tareas. Estos son quienes realizan las mediciones con la coordinación del Equipo Técnico. 4.

Inserción en el Territorio: Charlas informales, difusión del proyecto.

Estrategias de convocatorias para asegurar una muestra amplia. Difusión de Objetivos del IBSN. Problematización de aspectos de la Salud Nutricional de la Infancia (efectos de la malnutrición, la necesidad de prevenir, saberes colectivos, representaciones

72

Repensando la Investigación-Acción-Participativa. Ezequiel Ander-Egg. Editorial Humanitas.2003. 128


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

sociales, aspecto socioeconómicos de las familias, etc). Estas reuniones se desarrollaron en 79 Barrios contemplados en la muestra. 5.

Relevamiento: Los relevamientos se llevan a cabo dos veces en el año. (Mes de

Marzo y Mes de Octubre). (Sin embargo este informe fue realizado en los meses de Noviembre-Diciembre) 6.

Procesamiento y Análisis de los Datos: A cargo del Equipo Técnico, se evaluó

la situación Nutricional de 2457 niñas/os y adolescentes de la Provincia mediante la utilización de las tablas de referencias de la OMS.

Aspectos Metodológicos Nuestro proyecto de investigación se enmarca dentro de los lineamientos de la IAP (investigación acción participativa). En cuanto a la metodología para la construcción del indicador se utilizara la Antropometría como sistema de medición. Esta consiste en una técnica sencilla, de bajo costo, que brinda información confiable y comprable, permite el seguimiento individual del crecimiento del niño/a y adolescentes, la detección precoz de situaciones de vulnerabilidad y riesgo para su tratamiento y la evaluación de la situación nutricional de una población. Las variables definidas fueron: 

Edad: de 0 a 19 años. Se relevara en meses y años. El agrupamiento de las

variables se divide en cuatro FRANJAS ETAREAS: LACTANCIA (de 0 a 2 años); PRIMERA INFANCIA (de 2 a 6 años); SEGUNDA INFANCIA (de 6 a 12 años); ADOLESCENCIA (de 12 a 19 años). 

Sexo: atribución biológica de la expresión genital que es culturalmente definido

como femenino y masculino. 

Peso: medida de esta propiedad de los cuerpos.

Talla: altura

Se consideran tres indicadores a partir de las variables: 

Peso/edad: refleja la masa corporal alcanzada en relación con la edad

cronológica.

129


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Talla/edad: refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con la edad

cronológica. Y sus déficit se relacionan con alteraciones acumulativas de largo plazo en el estado de salud y nutrición. 

IMC (índice de masa corporal): según la OMS peso (en kilogramos) dividido

entre la estatura (en metros) al cuadrado. Se calcula por medio de la siguiente formula:

Peso corporal actual (kg.) ------------------------------Talla (mts.)2 Se utiliza para evaluar si el peso corporal es adecuado y saludable en relación con la estatura (talla). Un valor mayor o igual a 25 indica sobrepeso y un valor mayor o igual a 30 significa obesidad. El IMC de mayor o igual a 25 aumenta el riesgo de trastorno de la salud relacionados con el peso como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. 

Percentilos:

Los criterios para la evaluación nutricional serán establecidos, tomando como unidad de medida los PERCENTILOS, definidos como los puntos estimativos de una distribución de frecuencia, de individuos ordenados de menor a mayor, que ubican a un porcentaje dado de individuos por debajo o por encima de ellos. 

Para el indicador peso/edad se considera los siguientes puntos de corte:

Tomar como riesgo de bajo peso cualquier valor que de igual al percentil 10 o menos 10; tomar como bajo peso cualquier valor que de igual al percentil 3 o menos 3; tomar como peso normal a cualquier valor que de entre el percentil mayor a 10 y menor a 90; tomar como sobrepeso a cualquier valor que de igual o mayor al percentil 90. 

Para el indicador talla/edad se considera tres puntos de corte:

Por debajo del percentil 10 en riesgo; con percentil 3 o menor baja talla, por encima del percentil 10 normal. 

Tablas y Curvas de Referencia:

Ante la evidencia de que el crecimiento en los primeros años no es independiente de los modelos de crianza y alimentación, la OMS preparo tablas internacionales, el Ministerio de salud de la República Argentina adopto estas tablas de crecimiento de la OMS para el seguimiento y la atención individual y poblacional. Las tablas son referencias

130


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

normativas y prescriptivas, dado que establece la forma en que niños/as y adolescentes deberían crecer. 

Actores intervinientes:

Promotores de Salud de Barrio de Pie Tucumán,

ISEPCI Tucumán

Equipo técnico.

Muestra:

Distribución Territorial: 80 comedores y merenderos distribuidos en zonas de capital, este, oeste y sur de la Provincia. 

Distribución de la muestra (Zonas y Barrios)

Capital: (11 de Marzo, 130 Viviendas, 314 Viviendas, AGEF, ATE, Ampliación la Gaceta, Costanera Norte, Diagonal Sur, Ejército Argentino I y II, Ex Aeropuerto, Elena White, Francisco 1º, Francisco 1°- Malvinas Argentinas, Francisco de Aguirre, La Mago, Las Palmeras, Los Vázquez, San Cayetano, San Cristóbal, San Francisco, San Fernando, San Miguel, Victoria I y Victoria II, Norgas, Néstor Kirchner, Villa Muñecas, Villa Alem- Pie Pequeño, Villa Alem Rincón de Luz). Este: (Alderetes- Los Gutiérrez PEA, Alderetes- El Progreso, Alderetes “Niños Unidos”, Banda del Río Salí “La Milagrosa”, Banda del Río Salí “San Antonio de Bajo”, Banda del Río Salí. “Soldado Tucumano”, Bella Vista- Por una Sonrisa, Bella Vista- Rayito de Luz, Colombres- Finca López, Colombres- General Paz, Colombres- San José, Colombres- Yona, Colombres- Colonia 2, Colombres- Ampliación Belgrano, Delfín Gallo, El Chañar I, El Chañar II, Ranchillos- “Complejo”, Ranchillos- Trivento, Ranchillos- “Empalme”, Ramada de Abajo, San Miguel). Oeste: (Tafí Viejo- “Calpini”, Tafí Viejo- Papa Francisco, Tafi Viejo- La Toma, Tafi ViejoEva Perón, Tafi Viejo- Bº Jardin, Tafi Viejo- La Nina, Yerba Buena “El triángulo”, Yerba Buena “La Picada”, Yerba Buena Malvinas I, Yerba Buena Malvinas II, Yerba Buena San José , Yerba Buena- San José II, Las Talitas). Sur: (Concepción “1° de Mayo”, Concepción- Bº Municipal, Concepción Asentamiento Ruta 329, Concepción- Inmaculada Concepción, Concepción-B° San Expedito, Ex Ingenio Lules- B° Las Flores, Lules- B° Almirante Brown, Lules- “Dejando Huellas”, Famaillá 131


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

(Colonia 6) Barrio Oeste, León Rouges- La Costanera, León Rouges- El Cuadro, Rio Seco-B° Matadero, Monteros- San Martin, Santa Lucia). Resultados A continuación presentamos los resultados del Índice Barrial de Salud Nutricional de la Provincia de Tucumán correspondiente al período Noviembre-Diciembre de 2016. El total de niños/as y adolescentes pesados y tallados, incluidos en la muestra del 5° Informe del IBSN alcanza un número de 2457 casos. De los cuales: 

180 corresponden a la edad de Lactancia (0 a 2 años);

621 a la Primera Infancia (2 a 6 años);

1250 a la Segunda Infancia (6 a 12 años);

406 son Adolescentes (12 a 19 años).

La mayoría compuesta por la Franja Etaria de Segunda Infancia (6 a 12 años), corresponde a la concurrencia mayoritaria a los merenderos y comedores a donde Barrios de Pie brinda asistencia alimentaria y contención comunitaria. 

Cuadro de totales: Ilustración Nº 1 PERCENTILOS PESO Y TALLA/EDAD BA RIE JO SG PE O SO BAJ <P BAJA TALLA O BAJA TALLA ER TALL NORM PES TALLA NORMA C 3 A/BP AL/BP O /RBP L/RBP

NORM AL PESO

BAJA TALLA TALLA NORMA /N L/N

SUBTO TAL LACTA NCIA 180

9

SUBTO TAL 1° INFAN CIA 621

15 2

FRANJA S ETAREA S

TOTA L PESA DOS Y TALL ADOS

6

SUBTO TAL 2° INFAN CIA 1250 36 3 SUBTO TAL ADOLE SCENC IA 406 11 2 TOTAL ES 2457 71 13

SOBR EPES O

BAJ A TAL LA/ SP

BAJ A TALLA TAL NORM OBESI LA/ AL/SP DAD O

TALL A NOR MAL/ O

3

5

1

4

102

34

68

25

5

20

39

6

33

13

20

2

18

348

49

299

129

19

110

109

22

87

33

41

3

38

650

24

626

240

8

232

283

15

268

9

26

3

23

238

19

219

64

7

57

67

8

59

58

92

9

83

1338

126

1212

458

39

419

498

51

447

132


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Total Niñ@s y Adolescentes relevados 3%

4%

20% Bajo Peso Riesgo de Bajo Peso Normal

19% 54%

Sobrepeso Obesidad

Según el Indicador PESO/IMC/Edad, un porcentaje del 46% de los niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 19 años presenta algún tipo de malnutrición. (Ilustración 1) Los 2457 casos percentilados mediante el cálculo del Índice de Masa Corporal, arrojan como resultado una mayor incidencia de las problemáticas nutricionales de sobrepeso y obesidad, con un 19% y un 20% respectivamente.

Ilustración Nº2

Total Talla 10%

Talla Normal Baja Talla

90%

En este segundo gráfico, se muestra que del total de los niños/as y adolescentes relevados, el 10% presenta Baja Talla, mientras que el 90% se encuentra en una Talla Normal. A continuación se presentarán los diagnósticos de Peso y los diagnósticos de Talla para cada una de las Franjas Etarias.

133


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Ilustración Nº 3

Peso/Edad Lactancia 5%

3%

22%

Bajo Peso Riesgo de Bajo Peso

14%

Normal

56%

Sobrepeso Obesidad

En este gráfico, con el indicador Peso/Edad en Lactancia, se puede observar que de los 180 niños/as relevados, el 44% presenta algún tipo de malnutrición. Predominando la situación de Obesidad con un 22%.

Ilustración Nº 4

Talla Edad: Lactancia 29%

Talla Normal 71%

134

Baja Talla


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Ilustración Nº 5

Peso/Edad: Primera Infancia 2% 3% 18%

Bajo Peso Riesgo de Bajo Peso

21% 56%

Normal Sobrepeso Obesidad

En este gráfico se puede observar que de los 621 niños/as pertenecientes a la Franja Etaria de Primera Infancia, el 44% presenta algún tipo de Malnutrición. Predominando la situación de Sobrepeso con un 21%.

Ilustración Nº 6

Talla/Edad: Primera Infancia 15%

Talla Normal Baja Talla 85%

135


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Ilustración Nº 7

Peso/Edad: Segunda Infancia 3%

3%

23%

Bajo Peso Riesgo de Bajo Peso

19%

52%

Normal Sobrepeso Obesidad

En este grafico se puede observar que de los 1.250 niños/as relevados pertenecientes a la Franja Etaria de Segunda Infancia, el 48% presenta algún tipo de Malnutrición. Predominando la situación de Obesidad, con un 23%. Ilustración Nº 8

Talla/Edad: Segunda Infancia 4%

Talla Normal Baja Talla 96%

136


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Ilustración Nº 9

Peso/Edad: Adolescencia 3%

6%

16%

Bajo Peso Riesgo de Bajo Peso

16%

Normal 59%

Sobrepeso Obesidad

En este grafico se puede observar que de los 406 Adolescentes relevados, el 41% del total presenta algún tipo de Malnutrición. Predominando las situaciones de Sobrepeso y Obesidad, ambas con un 16%. Ilustración Nº 10

Talla/Edad: Adolescencia 10%

Talla Normal Baja Talla 90%

137


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Finalmente se pretende mostrar una asociación entre los diagnósticos de Peso y Talla, con el objetivo de hacer énfasis en aquellas situaciones nutricional más relevantes.

Diagnósticos Asociados: Peso y Talla 2% 0% 4%

0%

5%

18%

2%

BP/BT

BP/TN RBP/BT RBP/TN

17% 50%

N/BT N/TN SP/BT

2%

SP/YN

Conclusiones. Hallazgos Destacados: Los datos más sobresalientes corresponden a los diagnósticos de sobrepeso y obesidad, siendo estas las situaciones de malnutrición que más afectan a los niños/as y adolescentes de la Provincia de Tucumán. El bajo peso, por otro lado dentro de los cuadros de malnutrición, es un trastorno nutritivo potencialmente irreversible, caracterizado por un retraso corporal , facilidad de sufrir procesos infecciosos y alteración del desarrollo neuropsíquico y de la conducta. Es un estado patológico inespecífico y sistémico que se genera por el desequilibrio entre el aporte insuficiente de nutrientes y los requerimientos del organismo. Podemos hablar de casos agudos y crónicos. En la investigación realizada encontramos un total de 2% de niños/as y adolescentes con Baja Talla y Sobrepeso y un 2% de casos de Baja Talla y Obesidad. Con estos datos podemos afirmar que esos niños padecieron una desnutrición prolongada o crónica durante la etapa de lactancia y primera infancia, debido a que en un intento por adaptarse a la situación el organismo produce una detención de su crecimiento y desarrollo, lo que repercutió en su talla, perpetuándolos así a una talla baja de por vida. Por tal motivo, por más que el niño, a posteriori, alcance un peso adecuado para su edad, ese peso será demasiado para su baja talla. Estos niños están 138


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

propensos no sólo a sufrir consecuencias a nivel salud, como insuficiencia cardiaca, enfermedades inmunológicas, anemias, disminución del coeficiente intelectual, infecciones recurrentes, sino que también repercute a nivel de su desempeño, y en el nivel de las relaciones interpersonales. Por otro lado en este relevamiento se muestran 2% de Casos Agudos de Bajo Peso y Talla Normal, ya que se manifiestan por el déficit del peso pero sin afectar la talla. Un tratamiento oportuno y a tiempo, puede recuperarlos orgánicamente. Pero lo que hay que tener en cuenta, es que el aporte insuficiente de nutrientes en edades tempranas de la vida, ya sea desde el nacimiento hasta los 3 años aproximadamente, “marcarán” de por vida a un niño que estará propenso a problemas de toda índole. Reflexiones “La desnutrición es la expresión de hambre crónico evitable sólo a nivel de la función de gobierno, empleando la totalidad de los factores de la Nación” (Dr. Garrahan)

El IBSN apunta a develar la realidad de la problemática nutricional, justamente cuando el contexto interpela las garantías sobre la Seguridad Alimentaria y el Derecho a la Salud de los niños/as, y adolescentes. Los barrios donde desarrollamos este relevamiento se caracterizan por pertenecer a contextos pauperizados, familias pobres e indigentes, que subsisten en condiciones de vulnerabilidad social. La vulnerabilidad social, es una condición de riesgo, e implica deterioro de la calidad de vida, en contextos socio-históricos y culturalmente condicionados.

139


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Bibliografía  De Gorban K. Miryam – Seguridad y Soberanía Alimentaria – Cuadernos 2 – Bs. As: Cartago, 2009.  De La Mata, Cristina, “Malnutricion, Desnutrición y Sobrealimentación” Revista Médica de Rosario, 2008.  Repensando la Investigación-Acción-Participativa. Ezequiel Ander-Egg. Colección Política, Servicios y Trabajo Social. Editorial Humanitas.  Organización de Las Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura. Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (Página Electrónica) FAO.  SAP Sociedad Argentina de Pediatría. Guías para la evaluación de crecimiento. Bs As, Argentina. Año 2001. Segunda Edición.

140


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Identidad, cultura y ciudadanía local: sus prácticas y representaciones73

Ugarte, Alicia (Directora del Proyecto) (Sociología); Córdoba, María Gabriela (Psicología); Segura, Zulma (Letras); Haro Agustín (Historia); Romero Sofía (Becaria) (Trabajo Social); Arué, Raúl Luis (Sociología) Docentes-Investigadores Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos (IHPA) Facultad de Filosofía y Letras UNT raularue@gmail.com

73

Modalidad de participación: Ponencia - Mesa de Trabajo No. 1: Proyectos de Investigación - Eje Temático No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria 141


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen El proyecto de investigación “Identidad, cultura y ciudadanía local: sus prácticas y representaciones” ha procurado continuar con la tradición interdisciplinaria de análisis de las categorías que aportó el grupo de investigación al cuerpo de conocimiento intelectual del Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos. Desde sus inicios el Instituto se planteó el análisis -de un modo eminentemente interdisciplinario- de las transformaciones en el espacio local, desde una perspectiva humanista en la que se resaltaron los aspectos ligados a la Identidad y a la Cultura, tomando en sus primeros años, fundamentalmente como objeto de reflexión la Gran Migración. Más tarde se incorporó el análisis de las Representaciones y la Ciudadanía, desde una perspectiva histórico- política. Así también, con el cambio de siglo se iniciaba una mirada sociológica que permitió aportar nuevos análisis acerca de los conceptos de identidad y reproducción social, como así también se trabajó alrededor del concepto de Prácticas Sociales. Este recorrido se manifestó de modo independiente a partir de los proyectos: “Transformaciones en el espacio local: Representaciones y Nuevas Sociabilidades” (2008-2010); e “Identidad, prácticas y representaciones. Los jóvenes ante las transformaciones en el espacio local” (2010–2013). En estos proyectos, el estudio de las prácticas sociales nos llevó al análisis de las transformaciones que se generaron en el espacio local en una serie de ámbitos ligados a lo político, el mundo del trabajo o el mundo de la educación, señalando allí nuevas prácticas, nuevas formas de sociabilidad y nuevas representaciones sociales generadas por los actores. Buscando profundizar en los niveles de comprensión de estas problemáticas planteamos en esta instancia un “regreso al actor” como agente activo y transformador, para ello enfocamos el análisis de las prácticas sociales en su calidad de praxis, o sea en su capacidad generadora de cambios y vinculamos la noción de prácticas con los constructos de “ciudadanía” y “participación” tanto en el ámbito político como social o comunitario. Se mencionan las tres esferas precisamente para no restringirlos a ninguna dimensión del espacio social, en tanto nos interesa la práctica transformadora en lo político como en lo social, o lo académico. Respecto a las temáticas abordadas en nuestro proyecto, hacemos referencia al desarrollo del campo intelectual, a la militancia política o al activismo en defensa de los 142


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

derechos culturales o los de identidad de género. Las prácticas sociales transformadoras ligadas a la participación, la militancia o el activismo se relacionan directamente con el concepto de ciudadanía, en tanto ésta se construye en referencia a dichas prácticas. Metodológicamente pretendemos desarrollar estos análisis desde una perspectiva eminentemente cualitativa, generando historias de vida que representen las transformaciones sociales en el espacio local, pero que den cuenta, además, por un lado de la historia de las ideas generadas desde el Instituto, y por otro de la construcción de identidades culturales y representaciones sociales ligadas a los ámbitos que hasta aquí han funcionado como campo de nuestros estudios.

Resumen recibido: 05 de junio de 2017 Resumen aceptado: 10 de junio de 2017

143


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Introducción El proyecto de investigación “Identidad, cultura y ciudadanía local: sus prácticas y representaciones” ha procurado continuar con la tradición interdisciplinaria de análisis de las categorías que aportó el grupo de investigación al cuerpo de conocimiento intelectual del Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos. Desde sus inicios el Instituto se planteó el análisis -de un modo eminentemente interdisciplinario- de las transformaciones en el espacio local, desde una perspectiva humanista en la que se resaltaron los aspectos ligados a la Identidad y a la Cultura, tomando en sus primeros años, fundamentalmente como objeto de reflexión la Gran Migración. Más tarde se incorporó el análisis de las Representaciones y la Ciudadanía, desde una perspectiva histórico- política. Así también, con el cambio de siglo se iniciaba una mirada sociológica que permitió aportar nuevos análisis acerca de los conceptos de identidad y reproducción social, como así también se trabajó alrededor del concepto de Prácticas Sociales. En el actual proyecto, y en tanto su vigencia coincidía con los cuarenta años de creación del Instituto, hemos planteado como un objetivo central, a partir de una idea original de Alicia Ugarte, analizar la organización, formas de trabajo y temáticas abordadas por los primeros integrantes del Instituto, al tiempo que, en una concepción bifronte del proyecto, seguíamos desarrollando, desde una mirada local, el análisis de las categorías que constituyen el punto de confluencia de los integrantes actuales del proyecto de investigación: Identidad, prácticas, representaciones, ciudadanía, participación. Para llevar a la práctica la primera propuesta se organizaron actividades de archivo en las que se clasificaron y organizaron las primeras resoluciones que hacen referencia al Instituto y un conjunto de publicaciones que surgieron como resultado de las tareas de investigación que se acometieron en esos primeros años. Al mismo tiempo se realizaron entrevistas a los miembros originales del Instituto que no habían dado su testimonio previamente como sí lo hicieron Lucía Piossek e Irene García en sucesivas autopresentaciones. Ese desarrollo en torno a las sucesivas configuraciones de los temas de interés del Instituto es lo que compartiremos en este trabajo. 144


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos como ámbito de investigación El Centro de Historia y Pensamiento Argentinos se funda en septiembre de 1975 por iniciativa de la profesora Lucía Pioseek, por entonces docente a cargo de “Filosofía Contemporánea”. En numerosas oportunidades la impulsora del centro de investigaciones relató cual fue la idea que la motivó en la iniciativa. (Piossek, 1998; 2002; 2008; Nader, 1999) La profesora Piossek comenta que luego de un viaje por Alemania se propuso profundizar en el pensamiento argentino, es así que primero propone al Departamento de Filosofía el dictado de un curso optativo sobre “Filosofía de la Argentina” pero como no quiere verse atada por el carácter filosófico de los autores tratados, luego amplía esta idea al pensamiento filosófico implicado en otros ámbitos de la cultura. “De esa manera el panorama del pensamiento filosófico argentino se me amplió de golpe de modo inesperado y presentó riquísimas facetas. Así pude tratar en mis programas a la generación de 1837, fundadora de la nacionalidad y de la organización nacional: Echeverría, Alberdi, Sarmiento (…) Pude buscar la sustancia filosófica en representantes de la generación del Centenario, tanto en el orden nacional (Rojas), como en el regional (Terán, Rougés)”74 El estudio del pensamiento argentino fue entonces el elemento impulsor de la creación del Centro de investigaciones, en tanto, del análisis del pensamiento argentino surge la comprensión de incorporar en esa tarea la mirada interdisciplinaria y por tanto la idea de generar un centro de investigaciones en donde confluyeran docentes de filosofía, historia, pedagogía, letras, etc. Este proyecto coincide con una etapa de institucionalización de la investigación en la Facultad de Filosofía y Letras, en donde comienzan a crearse los primeros institutos y centros destinados a esa tarea que hasta entonces venía realizándose de un modo más bien individual. A nivel de la universidad en conjunto coincide, a su vez, con el desarrollo de la Secretaría de Ciencia y Técnica y el Consejo de Investigaciones de la UNT. Es así que con el apoyo del entonces decano de la Facultad, el profesor Orlando Lázaro, se crea el Centro, luego Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos.

74

De la Autopresentación de la profesora Lucía Piossek en este mismo volumen. 145


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El equipo dirigido por Lucía Piossek, integrante de esta primera generación de investigadores del IHPA estuvo constituido por el mismo profesor Lázaro, su colaboradora en ese momento en la docencia, Irene García; Pedro José González y las profesoras que provenían de la pedagogía: María Adela Suayter y María Elena Curia. Luego se incorporaron docentes, estudiantes y egresados de otras carreras que iniciaban con sus trabajos de investigación: María Trinidad Esma, Victor Hugo Bolognini, Analía Jatib y (tiempo más tarde) Hilda Naessens. (Lázaro citado en Nader, 1999: 55) Un Centro de investigaciones interdisciplinario debe partir de una temática que pueda ser abordada desde múltiples miradas y que se constituya en desencadenante del trabajo colectivo, el tema elegido fue la Inmigración en la Argentina y las tareas comenzaron con la organización de un curso de posgrado. Así, la temática de la inmigración va a aparecer como aglutinante y posibilitadora del trabajo interdisciplinario en el IHPA. En efecto el primer interrogante que se habían planteado sus fundadores fue “¿Qué tema escoger, que atrajera el interés de gentes dedicadas a la filosofía (…), la historia argentina (…), las letras?” (Piossek, 2002: 26) Lucía Piossek relata que era el año 1976 y como se cumplían cien años de la “Ley de Colonización e Inmigración”75 los integrantes decidieron realizar un curso interdisciplinario, como primera actividad del instituto, con la temática central de la inmigración en la Argentina. El curso de posgrado fue la ocasión para introducir un tema nuclear en los trabajos del Instituto y para consolidar el equipo original de trabajo, Victor Hugo Bolognini relata por ejemplo que él ingresa al entonces Centro a partir de la realización de los cursos sobre inmigración, aún sin haberse recibido de profesor de Geografía, se incorpora al Centro y dedica toda su vida como investigador al tema de las migraciones. Algo similar relata María Elena Curia en las entrevistas realizadas. El curso de posgrado fue la excusa, además, para establecer vínculos con otros investigadores de la universidad algunos de los cuales quedaron luego como colaboradores externos del instituto.

Se trata de la ley Nº 817 de “Inmigración y Colonización”, cuyo objetivo prioritario fue poblar y aprovechar las grandes extensiones de tierra que poseía nuestro país. Argentina, con escasa población, con gran disponibilidad de tierras vírgenes, buscaba atraer población para trabajar la inmensa llanura, con costos sustancialmente más bajos que las viejas áreas de Europa; y por otro lado, los países europeos se encontraban en crisis, lo que generaba grandes desplazamientos de población. Su promulgación complementaba y asignaba recursos concretos a las disposiciones constitucionales, por cuanto tuvo la virtud de efectivizar los derechos civiles de los argentinos y de los extranjeros, proporcionando una trascendente unidad en los aspectos laborales, institucionales y de productividad, que se concretaron en el extraordinario desarrollo integral de todos los sectores del quehacer nacional. Significó también un acontecimiento trascendental y de positiva proyección para el devenir demográfico del país. 75

146


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Ya constituido el grupo original comienza a desarrollarse la tarea de investigación, cada uno desde su disciplina se ocupaba de alguno de los aspectos ligados al tema central, se realizaban distintas trabajos de campo y de archivo: análisis de periódicos de la época, como el diario “El Orden” (Bolognini), entrevistas a familias de migrantes, estudios de las actas del Registro Civil, luego de las cédulas censales (Bolognini, Curia); análisis de la obra ensayística y literaria de los pensadores que fueron abordados por el grupo de investigación: Alberdi, Sarmiento, la generación del 37, Juan B. Terán, Francisco Romero, Alejandro Korn, entre otros. (Curia, Esma, Piossek, García, Naessens). Es necesario hacer mención a algunas cuestiones en torno al método de trabajo diario que se desarrollaba en el Instituto, debemos recordar que en los orígenes del Centro de Investigaciones aún no entramos en la época de la universidad de masas, que sólo se daría una década más tarde con el regreso de la democracia, en este período las universidades nacionales mantenían un interés concreto por la investigación (más allá de la formación de profesionales) y por tanto no era extraña la figura del investigador que no tenía asignadas tareas de docencia, o que lo hacía pero no como tarea central, es así que varios miembros del Instituto obtienen cargos destinados exclusivamente a la investigación, cargos que se extienden hasta la década del 90. En contrapartida la realidad política argentina del momento no era propicia para actividades que se apartaran de un ascetismo académico o se vincularan con la participación política o comunitaria (Pucci), es así que la mayoría de los investigadores se refugia en las tareas al interior del instituto y algunos docentes que fueron cesanteados sólo figuran luego como colaboradores externos al Instituto (Lázaro). Ilse Naessens que si bien ingresa en el Instituto en la década del 80 estaba vinculada con las actividades que allí se realizaban como estudiante, tesista y becaria, relata estas circunstancias: “No puedo mencionar cómo era el clima político del Instituto en sus primeros años pero sí puedo decir que desde que ingresé a la facultad en 1977 hasta que me titulé fueron años de mucha tensión y cuidado. No se podía hablar de ningún tema político porque estábamos constantemente vigilados. Este clima influyó en el ambiente de la facultad, en los profesores y en los alumnos. Se modificaron temas de las materias, algunas se dejaron de dictar porque se declararon cesantes a los profesores, había un clima sórdido, silencioso y expectante. En el

147


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Instituto se trabajaba, se hacían reuniones semanales sobre los temas de investigación y todo era exclusivamente académico”.76 El trabajo diario compartido en el mismo espacio y las reuniones semanales de los martes contribuyeron al desarrollo del verdadero trabajo interdisciplinario como recuperación de “una unidad del conocimiento en ciencias humanas”, esta era una de las cuestiones centrales planteadas por Lucía Piossek en los fundamentos del Centro de Investigaciones, tal como lo relata Irene García de Saltor: “La gran cuestión que encaramos radicaba en cómo integrar nuestros conocimientos, mucho discutimos si se trataba de inter, multi, trans, disciplinariedad. En la época inicial esto era toda una novedad (…) en los ’70 las fronteras interdisciplinarias eran rígidas y no era visto con buenos ojos los deslizamientos entre distintos saberes.”77 Las reuniones semanales eran el punto de partida para lograr esta integración, tal como relata Trinidad Esma: “todos teníamos el trabajo que estábamos haciendo, hacíamos nuestro trabajo, lo compartíamos, consultábamos con la directora, hacíamos los partes de avance…” El procedimiento ideado por Lucía Piossek era el siguiente, se planteaban las palabras clave del proyecto común, luego se trabajaba cada una de esas categorías desde las distintas disciplinas y se debatía en común, no con la intención de lograr una síntesis, sino primordialmente de poner en evidencia la complejidad de esas mismas categorías. En “Voces de la memoria” Lucía Piossek relata este procedimiento: “Estoy convencida de que el momento de la especialización (…) tiene que completarse con el momento posterior de la convergencia. Y que esto último es una exigencia del presente. (…) Mi experiencia me ha ido revelando que el modo mejor para esta nueva vuelta de tuerca hacia la convergencia está en el tratamiento adecuado de las ‘palabras clave’. En un primer paso, se escogen un poco a priori, tentativamente, lo que se consideren palabras clave según el tema a tratar; luego, progresivamente, van quedando o surgiendo las realmente claves que se van decantando como tales a partir del trabajo en común. Y lo central es la discusión entre las diversas disciplinas integrantes del equipo, discusión en las que se intenta la definición, o al menos delimitación de cada una de las palabras clave, con la colaboración de las diferentes disciplinas que aportan su propia perspectiva. La experiencia nos ha revelado que aun cuando no se llegue a una 76 77

Entrevista a Ilse Naessens Ver la autopresentación de Irene García de Saltor en este mismo volumen 148


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

respuesta unitaria alguna de tales palabras, queda siempre algo muy valioso para el trabajo intelectual serio: la conciencia clara de su problematicidad.” (Piossek en Nader 1999: 33 – 34) Esta metodología de trabajo en los grupos de investigación es uno de los mayores legados que Lucía Piossek dejo a sus discípulos y colaboradores, desde un punto de vista personal puedo mencionar que en los sucesivos grupos de investigadores en los que he participado dirigidos por Irene García o Alicia Ugarte, se ha empleado esta metodología y siempre con resultados enriquecedores para todos los participantes. Como resultado de los casi veinte años que duró el trabajo de esta primera generación de investigadores del IHPA puede mencionarse una extensa producción de publicaciones, la organización y presencia en diversos congresos sobre la especialidad, la organización de cursos sobre los pensadores abordados, y el trabajo diario de dirección de becarios, tesistas, etc. Los integrantes del grupo de investigación de esta primera generación relatan la importancia de estas acciones y producciones: “se empezaron a publicar libros con estos trabajos, primero eran documentos de trabajo, este tipo de publicación a pulmón, nosotros no sólo investigábamos y escribíamos sino que lo pasábamos, lo corregíamos, era gratificante porque aprendimos muchas cosas, después ya vinieron libros de otra envergadura”. (Trinidad Esma) Las publicaciones comenzaron con “La inmigración en Argentina” (1979) obra colectiva en la que participaron aquellos intelectuales, miembros del Instituto e invitados, responsables del curso de posgrado que inaugura el Centro y que se dicta en dos semestres, esta obra obtendrá luego un premio a la producción regional de la Secretaría de Cultura de la Nación. Luego continúa el proyecto “Inmigración e integración nacional en la Argentina y por último en 1993 “Inmigración en la Argentina. Historia, balance y prospectiva.” También con la publicación de documentos de trabajo. Y a partir de 1995 se abre la serie “Transformaciones…” que ya inaugurarían lo que consideraremos el segundo período en la historia del IHPA como fundamentaremos más adelante. Por otro lado debemos mencionar, entre las actividades del Instituto un conjunto de cursos colectivos, conferencias, mesas panel, homenajes, etc. (por ej. “Alberdi y su tiempo”, “Avellaneda y su tiempo”, “Terán y su tiempo”), y la inauguración y continuidad del ciclo de autopresentaciones “La Argentina actual por sí misma”. 149


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Una actividad que los miembros del Instituto resaltan como enriquecedora fue la asistencia a distintos congresos sobre inmigración en los que se compartían los abordajes que se realizaban desde Tucumán con investigadores a nivel nacional. Mencionan la participación en Congresos realizados en Buenos Aires, Paraná, Córdoba, Rosario, etc. Si bien el tema de la Inmigración era abordado desde distintas unidades académicas, los estudios generados desde Tucumán tenían algunas particularidades que lograron ser reconocidas a nivel nacional y que contribuyó a romper el centrismo de Buenos Aires. Así lo relata Irene García de Saltor: “Por la amplitud de miras de Lucía el programa se denominó “Inmigración e Integración Nacional” con lo que me ponía más cerca de la historia política, de esta manera podía ocuparme de algunos perfiles del pensamiento de Alberdi, de Avellaneda y hasta de José Manuel Estrada, de Terán y de Rougés, mis preguntas rondaban por esa época en torno de un problema que no podía asir, el federalismo”78 Aquí tenemos un tercer elemento caracterizador de las tareas de investigación desarrolladas, al tema del pensamiento argentino y al de la interdisciplina, se le suma la mirada desde lo local. En ese sentido la participación en congresos como grupo integrado que realmente inauguró y profundizó una perspectiva propia sobre el pensamiento regional y los procesos de integración histórica desde la perspectiva local contribuyó al reconocimiento nacional del equipo de investigación que era notado y valorizado en los sucesivos encuentros en que estos investigadores participaban. En la década del noventa se producen cambios fundamentales en el sistema de educación superior cuyo punto clave es el desarrollo e implementación de la ley 24.521 y que vienen a modificar las reglas del juego en una universidad que desde la década anterior se enfrentaba a dos nuevas cuestiones: la masividad y el desfinanciamiento por parte del Estado. Los lineamientos de la nueva reforma de la educación superior, que responden a las propuestas de organismos internacionales como el Banco Mundial (Coraggio, 1997, 2003) y a una tendencia internacional hacia una nueva agenda para la modernización de los sistemas educativos superiores (Mollis 2001: 15), se desarrollaron en un contexto de profunda contradicción que vivía y vive la región entre globalización y desigualdad.

78

Ver la Autopresentación de Irene García de Saltor en este mismo volumen. 150


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Se produce, además, en cuánto a los que nos preocupa en este relato, una reformulación en el perfil del docente universitario imponiéndose, a partir del sistema nacional de incentivos, la figura del docente-investigador que si bien busca integrar estos dos aspectos de la práctica académica, tiene como consecuencia negativa la desaparición del investigador rentado por las unidades académicas que no cumple con tareas docentes o lo hace de modo subsidiario. Este perfil netamente investigativo queda restringido al Conicet. Se profundiza en resumen una tendencia que venía definiéndose en las décadas anteriores, la preminencia del modelo de una universidad productora de profesionales más que productora de conocimientos. Como consecuencia los institutos de investigación universitarios pierden centralidad transformándose los proyectos y programas integrados por docentes-investigadores, en la unidad relevante en tanto obtienen el (escaso) financiamiento para tareas de investigación. Esto modifica el funcionamiento del IHPA como Instituto de Investigación, fundamentalmente por la cesantía de los investigadores rentados, Trinidad Esma relata esta circunstancia: “Cabe mencionar (…) que nosotros éramos financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica, hasta que hubo un cambio en la política universitaria y esto concluye, quedando una gran cantidad de investigadores de diversas facultades de toda la universidad de Tucumán, en una palabra, despedidos.” El IHPA comienza entonces una segunda etapa en la que, aún bajo la dirección de Lucía Piossek, se integran nuevos grupos de investigación al Programa general y se diversifican los temas de interés. La producción teórico-metodológica en la segunda generación de investigadores del Instituto En un contexto con nuevas reglas de juego muchos docentes, ahora devenidos en docentes-investigadores, particularmente aquellos que provenían de carreras, por ejemplo los profesorados, en las que la investigación no era el tema central o directamente no había sido desarrollada, buscan incorporarse a proyectos y programas de investigación ya consolidados y esa era una de las fortalezas con las que contaba el Instituto, una larga tradición de proyectos de investigación aprobados y financiados tanto por el Conicet, como por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT. Es así que en este momento se inaugura la serie de trabajos de investigación aglutinados bajo la idea de “Transformaciones en el espacio local”, se incorporan bajo este paraguas 151


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

y siempre con la dirección general de Lucía Piossek, grupos de trabajo provenientes de la filosofía (Bulacio de Médici) de la historia (Casali - Bezián), de las letras (Steimberg), y continúan otros provenientes también de la historia (García) y de la filosofía (Piossek). En esta etapa y en este contexto, a mediados de la década del 90 se incorporan al IHPA los primeros investigadores con formación de grado en sociología79, comienza aquí un diálogo fecundo con la historia y la filosofía aportando la mirada sociológica tanto en lo que hace a la metodología de investigación como a las categorías de análisis que planteaba, como palabras clave, el Instituto, fundamentalmente el concepto de Identidad, Transformaciones, Prácticas Sociales para luego incorporarse la noción de Representaciones. Un primer intento integrador respecto a esta disciplina, se encuentra plasmado en “Transformaciones en la Argentina Aluvial” (1995). En donde se incorpora un primer trabajo en torno al método biográfico (Ugarte). Como hemos desarrollado más arriba, desde su fundación, el IHPA, fue pensado desde la interdisciplina, con sus ventajas y dificultades. Así, frente a la necesidad de abordar categorías complejas –transformaciones; identidad cultural; globalización- surge la respuesta de la interdisciplina, motivada por una “necesidad propia de nuestra sociedad de conocimiento: la necesidad de ir recuperando de algún modo -a manera de idea reguladora- una unidad del conocimiento en ciencias humanas.” (Piossek, 2007: 15) En definitiva, la interdisciplina, más allá de los abordajes de los conceptos mencionados más arriba, constituye un objetivo genético de nuestro instituto y nuestros proyectos, es por eso que coincidimos con la idea de que “Si se quieren conocer asuntos tan complicados como el trabajo, la economía o la política, particularmente en la forma que adoptan en la actualidad, hay que estar dispuestos a cultivar la interdisciplina…” (Aronson, 2007: 17)

Transformaciones y nuevas sociabilidades Luego de una década de integración el área sociológica comparte en 2005 un proyecto de investigación pensado eminentemente desde la historia y la sociología, el título del proyecto fue: “Política, sociedad y cultura. Sus transformaciones desde el espacio local

79

. Al no estar la carrera de grado de Sociología en el ámbito de la U.N.T., la inclusión en este espacio nos significó un refugio en el cual realizar nuestra labor de investigación. Luego ingresarán al instituto, investigadores en formación que sin ser egresados de carreras en sociología se insertaron como docentes en cátedras de sociología. 152


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

(Siglos XIX –XXI)” dirigido por Irene García (historia) y co-dirigido por Alicia Ugarte (sociología). El elemento aglutinador fue la noción de “transformaciones del mundo contemporáneo” como contexto general en el cual inscribir los estudios sobre la región. En referencia al programa de investigación iniciado en 1995 “La Argentina ante transformaciones del mundo contemporáneo. Desde la perspectiva del NOA” Lucía Piossek relata lo siguiente: “Casi espontáneamente habíamos advertido, percibido de algún modo, que estábamos en un mundo en acelerado proceso de planetarización (…) Ya no era cuestión de quedarnos en Argentina, sin más, sino de incluirla dentro de un todo mayor”. (Piossek, 1998: 15) Pero además, la mirada sobre esas transformaciones estaba posicionada -en tanto se realizaba desde…- el espacio local. Lucía Piossek lo expresa del siguiente modo: “Lo decisivo en el subtítulo –desde la perspectiva del NOA- es asumir conscientemente el condicionamiento impuesto por nuestra situación en el país y en el mundo, reconocer las limitaciones de tal situación regional, pero reconocer igualmente lo enriquecedor de las nuevas versiones inéditas que puedan resultar de tal perspectiva. No es lo mismo, pensábamos, ver transformaciones del mundo actual desde una universidad alemana, o norteamericana, por ejemplo, que verlas desde nuestra Universidad argentina mediterránea.” (Piossek, 1998: 16) En el proyecto de 2005 las transformaciones y sus respuestas locales y regionales son concebidas desde una perspectiva centrada en la praxis, no como algo que les sucede a las personas, sino como algo que las personas hacen que les suceda, parafraseando la idea de Giddens. (1990) Esas prácticas y representaciones construidas socialmente eran analizadas, siempre en referencia a la realidad local, en dos contextos históricos diferentes: la construcción de una nueva politeia en el siglo XIX y por otro lado los problemas propios de inicios del siglo XXI que giraban sobre el eje mundialización/ identidad. En referencia al primero de estos contextos, se afirmaba que se partía del supuesto… “… de que un hecho que ocurre en el orden universal, la caída del Imperio Español, exigió la construcción de un nuevo paradigma social y político en América Latina. Se trabajó sobre la hipótesis de que es posible investigar las

153


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

interacciones, las prácticas y los discursos de la sociedad tucumana del siglo XIX para construir el paradigma cultural y político emergente en el período.”80 El área sociológica pretendía, desde la línea teórica compartida, dar cuenta de cómo la nueva dialéctica mundialización/identidad impactaba en la subjetividad, haciendo énfasis en las nuevas prácticas sociales que se institucionalizan. Los procesos de construcción de la legitimidad de dichas prácticas fueron interpretados en diversas áreas relacionadas con lo político, el trabajo y el sistema educativo. En un contexto de globalización política, económica y cultural, afirmábamos que la sociedad, comprendida como el espacio delimitado por el Estado - Nación se filtra y fragmenta. Surgen entonces nuevos interrogantes referidos a cómo se presentan hoy esas formas de sociabilidad, cuáles son los espacios sociales que aparecen bajo el dominio de lo público o de lo privado. En efecto, el proceso globalizador actúa de un modo contradictorio interrelacionando y fragmentando a la vez, en diferentes escalas y espacios sociales, a nivel inter-nacional, nacional e incluso sub-nacional articulando lo global en el interior de lo nacional o desnacionalizando espacios y territorios sociales que habitualmente percibíamos bajo el dominio de lo nacional. (Sassen, 2007) Estos procesos afectan la demarcación tradicional de lo público y lo privado generando espacios sociales simbólicos de inserción, inclusión o diferenciación social. Transformaciones, entonces que no tienen una raíz local – la caída del imperio español por un lado, los procesos descentrados de mundialización, por otro- que obligan a los actores locales a generar nuevas prácticas sociales. Otro concepto que se manifestó como de gran potencial heurístico y fue abordado desde ambas miradas fue la noción de “sociabilidad” (Simmel, 1927; Feldman et alt, 2002). En el caso del área histórica se ponía énfasis en la sociabilidad política, intentando analizar la red de relaciones en la que se construye una comunidad política local, para nada cerrada en sí misma, sino, por el contrario, en interacción con otras comunidades que demandaban, al mismo tiempo una construcción propia sobre nuevos criterios y prácticas

de

legalidad-legitimidad,

representación,

territorialidad,

y

nuevas

representaciones en torno a las ideas de ciudadano – vecino, gobierno, nación, pueblo – pueblos, república, etc.

Proyecto “Política, sociedad y cultura. Sus transformaciones desde el espacio local (siglos XIX – XXI) 2005 – 2008 80

154


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Desde la perspectiva sociológica, dicho concepto nos permitió situar las representaciones y las prácticas sociales en el contexto de redes de relaciones. Nos interesaba entonces analizar una diversidad de lazos sociales en espacios concretos de interacción (trabajo, política, sistema educativo, etc.) en los que se reestructura la relación público – privado. Considerando que estas formas de sociabilidad no se restringen a las formas de cooperación sino que abordan los espacios de conflicto y cambio y ubicándonos en el contexto de los procesos de globalización mencionados más arriba, pusimos énfasis en los ámbitos de vulnerabilidad (Castel, 2004) generados a partir de la reestructuración económica que marca el paso de una sociedad de productores a una de consumidores (Bauman, 2002) En todos estos casos pudimos ver cómo surgen nuevas formas de sociabilidad y nuevas representaciones sociales generadas desde los procesos globalizadores. Planteábamos, entonces, a modo de hipótesis de trabajo, un debilitamiento de los capitales que en otros momentos históricos resultaban significativos, específicamente del capital social y de las redes de sociabilidad que implican generar nuevas formas de resistencia, las cuales frente a los peligros de la marginación social se han vuelto mucho más difusas y poco eficaces. Estos debilitamientos implican un vaciamiento de sentido de aquellas prácticas y representaciones que aparecían ligadas al trabajo: prácticas de aprendizaje, de militancia política, de pertenencia sindical, de relación con el espacio cotidiano dador de sentido y generador de estrategias de supervivencia, etc. Categorías como sociabilidad, identidad cultural, transformaciones fueron abordadas, analizadas críticamente, revisadas y reformuladas en estos proyectos y en los siguientes como resultado de una metodología de trabajo basada en la interdisciplina en la que confluyeron miradas diversas como las de la filosofía, la geografía, la historia y la sociología en la tarea de abordar la realidad social regional con el horizonte de una unidad del conocimiento en ciencias humanas. La trayectoria del grupo “sociológico” del Instituto. El proyecto actual de investigación “Identidad, cultura y ciudadanía local: sus prácticas y representaciones” ha procurado continuar con la tradición interdisciplinaria de análisis de las categorías que aportó el grupo de investigación al cuerpo de conocimiento intelectual del Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos. 155


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

En resumen hemos visto que desde sus inicios el Instituto se planteó el análisis -de un modo eminentemente interdisciplinario- de las transformaciones en el espacio local, desde una perspectiva humanista en la que se resaltaron los aspectos ligados a la Identidad y a la Cultura. Más tarde se incorporó el análisis de las Representaciones y la Ciudadanía, desde una perspectiva histórico- política. Así también, con el cambio de siglo se iniciaba una mirada sociológica que permitió aportar nuevos análisis acerca de los conceptos de identidad y reproducción social, como así también se trabajó alrededor del concepto de Prácticas Sociales. Este recorrido se manifestó de modo independiente a partir de los proyectos: “Transformaciones en el espacio local: Representaciones y Nuevas Sociabilidades” (2008-2010); e “Identidad, prácticas y representaciones. Los jóvenes ante las transformaciones en el espacio local” (2010–2013). En estos proyectos, el estudio de las prácticas sociales nos llevó al análisis de las transformaciones que se generaron en el espacio local en una serie de ámbitos ligados a lo político, el mundo del trabajo o el mundo de la educación, señalando allí nuevas prácticas, nuevas formas de sociabilidad y nuevas representaciones sociales generadas por los actores. Buscando profundizar en los niveles de comprensión de estas problemáticas planteamos en esta instancia un “regreso al actor” como agente activo y transformador, para ello enfocamos el análisis de las prácticas sociales en su calidad de praxis, o sea en su capacidad generadora de cambios y vinculamos la noción de prácticas con los constructos de “ciudadanía” y “participación” tanto en el ámbito político como social o comunitario. Se mencionan las tres esferas precisamente para no restringirlos a ninguna dimensión del espacio social, en tanto nos interesa la práctica transformadora en lo político como en lo social, o lo académico. Respecto a las temáticas abordadas en nuestro proyecto, hacemos referencia al desarrollo del campo intelectual (Ugarte, Arué), a la militancia política (Torres Stökl, Arué) o al activismo en defensa de los derechos e identidades culturales (Segura) o los derechos de identidad de género (Córdoba). A las cuestiones de ciudadanía, identidad y representaciones (Haro) o las prácticas sociales transformadoras ligadas a la participación comunitaria (Romero). Metodológicamente pretendemos desarrollar estos análisis desde una perspectiva eminentemente cualitativa, generando historias de vida que representen las transformaciones sociales en el espacio local, pero que den cuenta, además, por un lado de la historia de las ideas generadas desde el Instituto, y por otro de la construcción de 156


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

identidades culturales y representaciones sociales ligadas a los ámbitos que hasta aquí han funcionado como campo de nuestros estudios.

Bibliografía ARONSON, Perla (2007) Significados y principales dimensiones de la globalización. En ARONSON, Perla (comp.) Notas para el estudio de la globalización. Un abordaje multidimensional de las transformaciones sociales contemporáneas. Biblos, Buenos Aires. BAUMAN, Zygmunt. (2002) Modernidad líquida .FCE, Buenos Aires. CASTEL, Robert. (2004) La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Manantial, Buenos Aires. CORAGGIO, José Luis (2003) “La crisis y las universidades públicas en Argentina.” En MOLLIS, Marcela (Comp.) Las universidades en América Latina: ¿Reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero. Buenos Aires: FLACSO. CORAGGIO, José Luis y R. M. TORRES (1997) La educación según el Banco Mundial. Un análisis de sus propuestas y métodos. Buenos Aires: Miño y Dávila Ed. FELDMAN, Silvio et alt. (2002) Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los 90. Ed. Biblos, Buenos Aires. GIDDENS, Anthony. (1990) La construcción de la sociedad. Ed. Amorrortu. Buenos Aires KROTSCH, Pedro (2001) Educación Superior y reformas comparadas. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. MOLLIS, Marcela (2001) La universidad argentina en tránsito. Ensayo para jóvenes y no tan jóvenes. Buenos Aires: FCE. NADER, Raúl (Comp.) (1999) Voces de la Memoria. Facultad de Filosofía y Letras. UNT, Tucumán PIOSSEK, Lucía (1994) De la trama de la experiencia, Gráfica Noroeste, Tucumán. PIOSSEK, Lucía (2008) “El Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos y la interdisciplina. Sobre una experiencia de trabajo en equipo”. En ARUÉ, R; BAZZANO,

157


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

B y D’ANDREA, V. (Comp.) Transformaciones, Prácticas Sociales e Identidad Cultural. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. PIOSSEK, Lucía (ed.) (1986) Alberdi. Tucumán: Imprenta de la UNT. PIOSSEK, Lucía e Irene GARCÍA DE SALTOR (Dir) (1979) La Inmigración en la Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. UNT, Tucumán PIOSSEK, Lucía. (1998) Filosofía e identidad cultural en la Argentina en GARCÍA, Irene et alt. Transformaciones e Identidad Cultural II. Facultad de Filosofía y Letras. UNT, Tucumán PIOSSEK, Lucía. (2002) “Autopresentación”. La Argentina Actual, por sí misma. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras. UNT. PUCCI, Roberto. (s/a) “Pasado y presente de la Universidad Tucumana”. [en línea] en historia politica.com. http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/pucci.pdf [último acceso: 9/6/2017] SASSEN, Saskia. (2007) Una sociología de la globalización. Katz editores, Buenos Aires SIMMEL, Georg. (1927) Sociología. Revista de Occidente, Madrid

158


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Intervención Profesional y Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual81

Menacho, Paula Andrea Lic. en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras. paulimenacho@gmail.com

81

Modalidad de participación: Ponencia. - Eje temático Nº1: Elección y construcción de los problemas de investigación 159


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Esta investigación busca recuperar teóricamente y hacer una lectura posible acerca de la Intervención Profesional en la problemática de la Trata de Mujeres con fines de explotación sexual: En el marco del Programa Provincial de Trata de personas llamado “Jujuy Libre de Trata”. Se intenta realizar un aporte al debate acerca de las diferentes perspectivas en torno al problema, teniendo en cuenta que se encuentra fuertemente atravesada por la desigualdad entre géneros y se constituye como una de las modalidades de la violencia de género dentro del Sistema Patriarcal. Dicha investigación es realizada desde el paradigma cualitativo, buscando con ello tener una mirada contextualizada y totalizadora, desde la cual interpretar dicha realidad desde la perspectiva de los sujetos. Permitiendo develar procesos sociales en torno a las luchas contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual, como experiencias históricas singulares, las cuales requieren desentrañar los saberes que a ella se refieren. Teniendo en cuanta las Políticas Sociales de lucha contra la trata de personas y las diferentes perspectivas teóricos epistemológicas que la traviesan. Por último, dicha investigación intenta dar cuenta de la importancia de la investigación social en la intervención profesional teniendo en cuenta la complejidad y multicausalidad que caracteriza la problemática de trata. Como así también, resulta de gran importancia la presentación de algunos resultados que buscan aportar al debate en torno a la trata y su relación con la prostitución desde diferentes perspectivas con el interés de contribuir en la construcción del campo problemático.

Resumen recibido: 24 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 6 de junio de 2017

160


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Esta investigación busca recuperar teóricamente y hacer una lectura posible acerca de la Intervención Profesional en la problemática de la Trata de Mujeres con fines de explotación sexual: En el marco del Programa Provincial de Trata de personas llamado “Jujuy Libre de Trata”. Se intenta realizar un aporte al debate acerca de las diferentes perspectivas en torno al problema, teniendo en cuenta que se encuentra fuertemente atravesada por la desigualdad entre géneros y se constituye como una de las modalidades de la violencia de género dentro del sistema patriarcal. Desarrollo: La investigación es realizada desde el paradigma cualitativo, pretende con ello tener una mirada contextualizada y totalizadora, desde la cual interpretar dicha realidad desde la perspectiva de los sujetos. Como así también, considero a la investigación como herramienta para la intervención, ya que en este sentido “no se reduce a la explicación de un hecho, sino que permite la comprensión y explicación científica de los procesos sociales en su devenir histórico para poder influir en su transformación.”82 En este caso en relación a las luchas contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual, como experiencias históricas singulares teniendo en cuanta las Políticas Sociales y las diferentes perspectivas teóricas epistemológicas que la traviesan. La trata de personas según el acuerdo conocido como Protocolo de Palermo se entenderá como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.83 Actualmente se presenta de maneras diversas tomando la forma de esclavitud y manteniéndose en cambio constante en

82Barg,

L.;”La Intervención con Familia. Una perspectiva desde el Trabajo Social” Ed. Espacio; Bs. As. ; Año 2000.

83Protocolo

para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional “Manual para la lucha contra la trata de personas” Naciones Unidas; Nueva York, año 2007.

161


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

cuanto a las estrategias empleadas y las finalidades del crimen organizado, que se desarrollan tanto en el ámbito nacional e internacional. La trata de mujeres con fines de explotación sexual que parte de lo que se denomina como prostitución forzada, cabe aclarar que se considera “prostitución ajena: a la comercialización, organizada o no, de una persona como mercancía sexual a cambio de una remuneración en efectivo o en especie, generalmente, con la intervención de un intermediario (facilitadores, proxenetas o rufianes). Normalmente, en la mayoría de los países el ejercicio de la prostitución “propia” no es delito en sí misma, como no lo es en Argentina. Lo que se penaliza es el proxenetismo o la rufianería.”84 Para poder comprender a la intervención profesional en los casos de trata de mujeres con fines de explotación sexual desde el Trabajo Social es necesario poder indagar acerca de la naturaleza de la profesión como proceso histórico. “Para poder deslindar el significado social de la profesión hay que romper los muros de lo “estrictamente profesional”, para aprehender la profesión como un producto histórico, como una especialización del trabajo colectivo, que adquiere inteligibilidad en las historia social de que es parte y expresión.”85La profesión como partícipe del trabajo colectivo, inscripto en la división socio técnica del trabajo “es expresión de necesidades sociales reales creadas en el movimiento de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, de las relaciones entre las clases, sus fracciones y las instituciones por ellas creadas en el enfrentamiento de la Cuestión Social. Es en ese movimiento es que ingresa el Trabajo Social en la amplia tarea de implementación, y en menor medida de formulación de Políticas Sociales”.86 Siguiendo a los aportes realizados por Paulo Netto la Cuestión Social es considerada un “conjunto de problemas políticos, sociales y económicos que el surgimiento de la clase obrera impuso en la constitución de la sociedad capitalista” que, según entiendo, “está fundamentalmente vinculada al conflicto entre capital y trabajo”87. Y en relación al Trabajo Social es importante destacar que “la profesión solo emerge en la edad del monopolio, cuando el Estado burgués desarrolla formas sistemáticas, estratégicas y cohesivas para enfrentar las manifestaciones de la Cuestión Social.”88 Las políticas

84“Manual

para la lucha contra la trata de personas” Naciones Unidas; Nueva York, año 2007. Pág. 18 Marilda Villela, Servicio Social Crítico: Hacia la construcción del nuevo proyecto ético- político profesional. Ed. Cortéz. Brasil; año 2003. Pág. 251. 86Op-cit. 87Netto, Paulo. Capitalismo monopolista y servicio social. Cortéz Editora. Brasil; año 1997. 88Netto, Paulo. Servicio Social Crítico: Hacia la construcción del nuevo proyecto ético- político profesional. Ed. Cortéz. Brasil; año 2003. Pág. 155. 85Iamamoto;

162


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

sociales constituyen uno de los principales campos de intervención en Trabajo Social, es por ello necesario no perder de vista que “las acciones del Estado capitalista, y dentro de éstas las políticas sociales, debe ser entendidas como estrategias de hegemonía, desde la concepción gramsciana del término.”89 Desde esta perspectiva las políticas sociales involucran, por un lado, mecanismos de regulación legal y disciplinamiento, y por otro, mecanismos de búsqueda de consenso y reconocimiento de la población, un ejemplo de estos seria la aplicación de programas de salud, asistencia, seguridad social, entre otras. Perspectiva de género y mundialización de la economía Para una mayor comprensión de la problemática de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, tendré en cuenta los aportes realizados por la socióloga, Jules Falquet perteneciente al movimiento feminista materialista francés, quien en sus trabajos toma como hilo conductor las transformaciones de la actividad económica desde una perspectiva global. Ella afirma que “Una verdadera perspectiva de género debe pensar en conjunto y dialécticamente los dos términos que conforman las relaciones sociales de sexo(es decir, hombres y mujeres en su mutua desigual relación, con un enfoque estructural)”.90 Teniendo en cuenta la contextualización de la globalización y las diferentes características que adopta la mercantilización de todos los espacios de la vida. A fines de los noventa, numerosos estudios sobre el impacto de los planes de ajuste estructural muestran que la crisis económica, el aumento del desempleo y la profundización de las desigualdades han afectado y empobrecido de forma particular a las mujeres, tanto en términos absolutos como en relación a los hombres. El ajuste estructural condujo a que las mujeres realicen tareas caracterizadas como “amortiguadoras” de la crisis.91 La mundialización de la economía, ha empujado a muchas mujeres al mercado de trabajo “a menudo, a causa de la destrucción de sus modos de existencia anteriores. Algunas autoras lo ven como algo positivo ya que el trabajo asalariado les da autonomía económica.”92 Sin embargo, la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo está lejos de ser positiva. Efectivamente, el 89Eduardo

Vasconcelos, “La política social hoy” Editorial Cortez, Sao Pablo, Brasil. Falquets; “Hacia un análisis feminista y dialéctico de la globalización neoliberal: el peso del complejo miitaro-industrial sobre las “mujeres globales”; RevistaInternacionaldePensamientoPolítico, n°9; año 2014; Universidad Pablo de Olavide de Sevilla: http://www.pensamientopolitico.org/presentacion.php). 91Hirata y Le Doaré, 1998; Wichterich, 1999; ATTAC, 2002; Bisilliat, 2003; citado por Jules, Falquets; “Hacia un análisis feminista y dialéctico de la globalización neoliberal: el peso del complejo miitaro-industrial sobre las “mujeres globales” 92 Jules, Falquets; “Hacia un análisis feminista y dialéctico de la globalización neoliberal: el peso del complejo miitaro-industrial sobre las “mujeres globales”; Revista Internacional de Pensamiento Político, n°9; año 2014; Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Pág. 3. 90Jules,

163


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

desmantelamiento sistemático de la legislación laborales afecta especialmente, y más teniendo en cuenta que la mayoría ya se encontraba en sectores de actividad desvalorizados y mal protegidos. Las reformas neoliberales precarizan y flexibilizan sus situaciones aún más.93 Dentro de estas las más impactantes son las reformas legislativas extremadamente restrictivas en el ámbito laboral, y también en el migratorio. Para la mayoría de las mujeres no privilegiadas, las opciones migratorias y de “carrera” se reducen a seguirreunirse rápidamente un marido (legal, documentado) al llegar a la región hacia a donde emigran, a inscribirse en programas oficiales de importación-exportación de mano de obra de “servicio” o a integrarse al mercado del “trabajo sexual” para hacer frente a los costos exorbitantes de la migración ilegalizada.94 La autora Jules Falquet sugiere conceptualizar este horizonte como el de la “heterocirculación de las mujeres”, prolongando el concepto de “continuo del intercambio económico sexual” (Paola Tablet; 2004), que permite (re)establecer el vínculo entre las actividades “nobles” del cuidado y las actividades “sulfurosas” en el ámbito del sexo. La mayoría de las investigaciones referidas a estas actividades aparecen separadas, por eso la autora propone reunir a estas mujeres bajo la categoría de “mujeres de servicios”, mostrando como su crecimiento corría paralelo a la multiplicación de los “hombres en las armas” y surgiere que el desarrollo dialéctico de estas dos categorías constituye uno de los paradigmas de la globalización neoliberal (Falquet; 2006). Sexualidad, perspectiva de género y trata de personas: El papel de la sexualidad en la vida íntima y política de las mujeres ha sido históricamente muy relevante. El ámbito de la sexualidad produce sus propias políticas, desigualdades y formas de opresión. Decir que la sexualidad es política parece, a primera vista, una obviedad; sin embargo; hay momentos precisos en los que ésta se encuentra más expuesta a ser politizada y renegociada.95 A lo largo de la historia de la sexualidad se pueden identificar diferentes pensamientos al respecto y su vinculación con la vida íntima de las mujeres. Más precisamente a lo largo de la historia del feminismo se observan dos posturas sobre la sexualidad. 

La primera, ha criticado las restricciones impuestas a la conducta sexual de las

mujeres y, por lo tanto, ha luchado por su liberación sexual y también de los hombres. 93Talahite,

2010; citado por Jules, Falquets; año 2014; Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. cit. 95 Rubin, G., 1998; Citado por Iglesia Ikulj A.; en “La Trata de Mujeres con fines de Explotación Sexual: Una Aproximación Político-Criminal y de Género”; Ediciones Didot; Buenos Aires, Argentina; año 2013, pág. 33. 94Op-

164


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La segunda, ha considerado que el papel de la sexualidad activa de la mujer es

una mera extensión de los privilegios que, en este campo, gozan los varones.96 Este último, feminismo conservador ha encarado las luchas contra la pornografía, la prostitución y otras formas de lo que esta tendencia considera desviaciones y abusos de la sexualidad femenina.97 La trayectoria de la ley se traza con prohibiciones, reglamentaciones y penalidades destinadas a prevenir, controlar y sancionar. En contexto de la sexualidad estas prohibiciones operan a lo largo de la línea trazada por la normalidad: el ámbito del matrimonio, no comercial y heterosexual.98 En este sentido se pueden identificar tres enfoques a partir de los cuales el Estado ha regulado a la prostitución. Estos enfoques no se presentan en la realidad como compartimientos estancos, sino que más bien surgen en diferentes contextos y conviven unos con otros, en el marco denominado como el gobierno de la prostitución. Entre ellos existen: 

Enfoque reglamentarista: se caracteriza por regular el ejercicio de la prostitución

a través del registro de las personas dedicadas a la oferta de sexo, la estipulación de zonas y lugares de ejercicio (casas de tolerancia) y el control sanitario (fundamentalmente de las Infecciones de transmisión sexual, ITS). En muchos casos, las personas registradas son identificadas con un carnet y los controles son ejercidos principalmente por las fuerzas de seguridad. Este sistema se halla fundamentalmente asociado al cuidado de la salud y la moral pública. 

Enfoque abolicionista: el Estado reconoce la existencia de la actividad, se

pronuncia en contra de su ejercicio pero no penaliza a la persona que la ejerce sino a terceros que la promuevan y/o lucren con ella. Su fin último es la eliminación de la actividad, su abolición. “No castiga ni regula su ejercicio por entender que se trata de un problema social y que es función del Estado eliminar las condiciones que lo generan” (INADI, 2008) 

Enfoque prohibicionista: el Estado declara ilegal el ejercicio de la prostitución y

sanciona como delito la venta y/o la compra de servicios sexuales. Este modelo clásicamente ha condenado tanto a proxenetas como a las propias personas que se

96

Óp. Cit, pág. 165 Ikulj A.; en “La Trata de Mujeres con fines de Explotación Sexual: Una Aproximación Político-Criminal y de Género”; Ediciones Didot; Buenos Aires, Argentina; año 2013, pág. 35. 98 Vid. AA.VV., El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y practicas feministas queer; Traficantes de sueños, Madrid, 2005; citado por Iglesia Ikulj A.; en “La Trata de Mujeres con fines de Explotación Sexual: Una Aproximación Político-Criminal y de Género”; Ediciones Didot; Buenos Aires, Argentina; año 2013, pág. 35. 97Iglesia

165


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

dedican a la actividad, las nuevas variantes de prohibicionismo vigentes en algunos países europeos focalizan en la penalización de los clientes.99 La perspectiva abolicionista tuvo su origen en el siglo XIX como reacción contra una serie de leyes tendientes a la regulación de la prostitución, especialmente aquéllas vinculadas al control de las enfermedades venéreas que se dictaron en Inglaterra en la década de 1860. Quienes participaron de la Federación por la abolición de la regulación gubernamental de la prostitución, liderada por Josephine Butler a partir del año 1864, consideraban que estas leyes tendrían consecuencias represivas no sólo para las prostitutas sino para las mujeres en general.100Con el paso del tiempo, este movimiento se orientó hacia la cuestión de la “trata de blancas”, comenzando a impulsar medidas cada vez más restrictivas y criminalizadoras de la prostitución.101 “Las estrategias legislativas, cuyo supuesto enfoque sería el abolicionismo, apuntan muchas veces a la intervención sobre el espacio público, atacan la visibilidad y las formas de administración pero no abordan estructuralmente el problema pues no inciden sobre las situaciones socioeconómicas y de género, ni sobre la estigmatización y la marginación que supone dedicarse al sexo comercial. Lejos de abolir este esquema legal, al perseguir fundamentalmente la prostitución callejera produce una clandestinización. Así, muchas veces obliga a las mujeres a trabajar en contextos de mayor explotación como suelen ser los “cabarets”- socavando las posibilidades de relativa autonomía que ofrecería el contexto callejero, sobre todo considerando que esta modalidad de sexo comercial es comparativamente la que más prescinde de proxenetas y resulta más accesible a las personas con menos recursos.”102 “En los últimos tiempos hemos podido observar el crecimiento de ciertas tendencias que, al subsumir las distintas formas del sexo comercial bajo la figura de la trata de personas con fines de explotación sexual”103 acercan la mirada abolicionista al prohibicionismo. Si bien a esta tendencia que algunos llaman “nuevo abolicionismo” (Bernstein, 2007) se le puede atribuir un origen en los países centrales, podemos encontrar algunas expresiones recientes en Argentina. Por ejemplo, algunas Morcillo, S. y Justo von Lurzer, C.; “Mujeres públicas” Y Sexo Clandestino. Ambigüedades en la normativa legal sobre la prostitución en Argentina”; Argentina; Ed. Paidos; Buenos Aires; año 2012. 100 Peterson, R. T., &Chalif, E. L. (1989). Aves de México: Guía de campo.Diana. México, DF. Citado por Morcillo, S. y Justo von Lurzer, C.; “Mujeres públicas” Y SEXO CLANDESTINO. Ambigüedades en la normativa legal sobre la prostitución en Argentina” en “La de la sexualidad. Políticas y regulación Sexual; Argentina; Ed. Paidos; Buenos Aires; año 2012 101Morcillo, S. y Justo von Lurzer, C.; “Mujeres públicas” Y Sexo Clandestino. Ambigüedades en la normativa legal sobre la prostitución en Argentina”; Ed. Paidos; Buenos Aires; año 2012 102 Óp.-Cit. Pág. 14 103 Óp.-Cit. Pág. 14 99

166


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

organizaciones de mujeres nucleadas en la Campaña “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”104 En líneas generales, aquellas que entienden la prostitución como una forma extrema en la que se manifiesta la dominación patriarcal y la violencia contra las mujeres (Mac Kinnon, 1989; Barry, 1991) consideran inadecuada una distinción entre prostitución forzada y libre, e identifican a las mujeres en ejercicio de la prostitución como “víctimas de explotación sexual” o “mujeres en situación de prostitución”. Esta perspectiva entiende el ejercicio de la prostitución como una forma de explotación y señala que en la medida en que ningún ser humano puede consentir su propia explotación, ni el consentimiento prestado ni la presencia de “medios comisivos” (engaño, fraude, coerción, etc.) pueden ser considerados un elemento relevante en la definición de situación de trata. Por otro lado, otros abordajes feministas conciben el ejercicio de la prostitución como el fruto de una decisión que conlleva diferentes grados de relativa autonomía, considerando a las mujeres que optan por su ejercicio como “trabajadoras sexuales” y demandando por este camino, la protección de sus derechos (Kempadoo, 2001, 2005; Osborne, 2004; Juliano, 2004; Agustin, 2009; Doezema, 2010). Desde esta segunda perspectiva la distinción entre “trabajo sexual” y “trata” es pertinente, apoyarán entonces en el debate la inclusión de medios comisivos tales como el engaño y la coerción como requisitos necesarios a fin de discriminar entre el libre ejercicio de la prostitución y situaciones de trata.105 La problemática de la trata de mujeres y su persecución penal atraviesa todo el siglo XX. En las últimas décadas, en las instancias internacionales, ha variado la manera de concebir la cuestión de la trata de mujeres debido al peso específico que han logrado en este debate las campañas desarrolladas por distintas organizaciones feministas, las organizaciones que defienden los derechos de las trabajadoras sexuales, y las presiones que han ejercido distintos actores gubernamentales y supranacionales involucrados106 Programa de Trata de Personas de la Provincia de Jujuy: El año 2008 luego de la sanción de la Ley nº26.364 de “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas” desde la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia de la Nación, se llevaron a cabo una serie de capacitaciones la

104Cfr.

http://www.campanianiunavictimamas.blogspot.com/ citado por Varela, C.; “Dela letra de la ley” a la labor interpretante: La “vulnerabilidad” femenina en los procesos de judialización de la ley de trata de personas; año 20011. 106Kempadoo, 2005; Piscitelli, 2006; citado por Varela, C.; “Dela letra de la ley” a la labor interpretante: La “vulnerabilidad” femenina en los procesos de judiaización de la ley de trata de personas; año 20011. 105

167


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

provincia en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Jujuy. Con el fin de concientizar a la población y poner en marcha políticas públicas en el marco de la lucha contra la trata de personas. Siguiendo este objetivo se realizaron encuentros bilaterales entre Argentina y Bolivia. En el año 2015 se crea la Secretaría de Paridad de Género perteneciente a al Ministerio de Desarrollo Humano. Y a partir del año 2016 el programa de Programa de Prevención de la Trata de Personas de la provincia de Jujuy pasa a pertenecer a dicha secretaría con el nombre de programa “Jujuy Libre de Trata”. El programa tiene como objetivo promover en el ámbito de la provincia de Jujuy acciones vinculadas a la restitución de derechos de las personas afectadas por el delito de trata y poder propiciar todas las acciones tendientes a la prevención de este delito. Está compuesto por una Lic. En Trabajo Social, una Lic. En Psicología y una Lic. En Abogacía. El programa se encuentra enmarcado en tres ejes: 1.

Prevención

2.

Capacitación

3.

Asistencia constituida por:

La primera etapa: es cuando la víctima es detectada y está de tránsito por la

provincia. 

La segunda etapa: cuando la víctima pertenece a la provincia, y se trabaja para

que pueda fortalecerse y proyectar nuevamente su vida. Todas estas acciones se realizan en articulación con las instituciones. Entre ella se puede mencionar a: 1) Fuerzas de seguridad: Policía Federal, Policía Provincial, Brigada de Investigaciones División Leyes especiales y Trata de Personas, Gendarmería Nacional; 2) Instituciones Estatales: Ministerio de Trabajo, Ministerio de Seguridad y Empleo, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, Escuelas, Hospitales, Centros de Atención Primaria de Salud, Aduana, Migraciones entre otras. 3) Poder judicial: fiscalía y juzgados federales; 4) Organizaciones de la sociedad civil: Fundación Juanita Moro, Pastoral Migratoria, Colegio de Abogados de la Provincia. Capacitación: actualmente consiste en la formación destinadas a las fuerzas de seguridad. La cual tiene como objetivo afianzar los conocimientos acerca de la problemática de la trata en el quehacer diario de las fuerzas de seguridad, en cuanto a los controles en la caminera conociendo acerca de ciertos indicadores, como por ejemplo indicadores emocionales a la hora de la detección de una víctima, entre otros. En cuanto

168


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

a saber cómo recepcionar una denuncia de una supuesta víctima o de un testigo o de un familiar. Prevención: consiste en una serie de talleres en colegios secundarios destinados a los estudiantes. Con el objetivo que puedan conocer qué es el delito de trata y cómo va operando, cómo son los modos de captación principalmente en lxs jóvenes a través de las redes sociales. “Línea 145”: Es una línea telefónica gratuita para realizar denuncias donde se puede dar a conocer una situación, o una sospecha de trata de personas. Actualmente se encuentra en funcionamiento, sin embargo el número de denuncias es muy escaso. En cuanto a casos de trata de mujeres con fines de explotación sexual en la Provincia: Durante el trabajo de campo realicé entrevistas a profesionales que intervienen o que han intervenido en la problemática desde la disciplina del Trabajo Social. De los relatos procedentes de las entrevistas puedo decir que no se presentan una gran cantidad de casos de trata de mujeres con fines de explotación sexual, esto no significa que de otros tipos de trata sea así. Según las estadísticas expuestas por el Programa Nacional de Rescate y Por el Ministerio de Seguridad y Empleo a nivel tanto nacional como internacional se registra un mayor porcentaje de casos de Trata de Personas con Fines de Explotación Laboral y que se trata de un mayor porcentaje de hombres. Además explicó una de las profesionales del programa que desde la sanción de la ley en el año“2008 hasta el mes de Agosto del año 2016 hemos rescatado 10.000 personas, no todas esas 10.000 personas han sido asistidas ¿Por qué? Porque la asistencia no es compulsiva, es decir tienen derecho a no ser asistidas, pero eso no quiere decir que ese delito o ese corte se haya efectuado.” Luego continúa diciendo que existen casos en los que “ya las entrevisté, ya trabajé, fueron a declarar, y no quieren la asistencia; pero son víctimas igual.” En Jujuy según lxs entrevistadxs también se registran un menor número de casos de trata de mujeres con fines de explotación sexual en relación a otros tipos de trata de persona. Sin embargo no se cuenta con estadísticas fehacientes. En base a ello una de las profesionales resalta “el tema de las estadísticas, eso es algo que no se puede resolver, como en muchas otras problemáticas. Creo que en esta no sé si se va a resolver, poder llegar a estadísticas reales y concretas de cuántos casos, de números reales, de poder discernir implica un despliegue muy grande en todo el territorio del país. O sea que las

169


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

provincias llenen una planilla y manden a nación y que de ahí se contabilice es todavía cuestionable.” Es importante destacar que dentro de las acciones que se llevan a cabo en el programa se encuentra interrelacionadas con otros actores y con otras instituciones para combatir el delito de la trata de personas. Un fundamento importante respecto a ello expone una de las profesionales quien dice “en la problemática de la trata de personas “las matriz es social y cultural” involucra a todos los actores, es por ello que se debe realizar una articulación transversal. Terminar con el delito implica un cambio social y cultural.” En relación ello expondré dicha articulación en base a un material provisto por miembros del equipo del programa en el que se detalla la coordinación que se establece a partir de una red interministerial denominado como “flujograma”. El cual intenta dar cuenta acerca de la coordinación de acciones entre los diferentes actores e instituciones involucrados en el llamado circuito asistencial. Dicho material se titula: “Coordinaciones que el Programa Provincial de Asistencia a Personas Afectadas por el Delito de Trata Realizada con la Red Interministerial para Garantizar las Asistencia Integral de la Víctima Según la Ley Nº 26.364 y la Ley Nº 26.842.” La detección de la víctima puede darse durante el ejercicio de funciones propias de los diferentes servicios públicos o comunidad en general como por ejemplo en: hospitales, CAINAF, CAIVIF, otros. A partir de la detección es necesario realizar una denuncia en los organismos correspondientes para el inicio de una investigación. Dicha denuncia puede ser realizada en la Línea Nacional de Denuncia, conocida como línea 145 o en la División de Trata de Persona de la Policía de la Provincia de Jujuy Ministerio de Seguridad Nacional 0800-555-5065. La detección de la víctima también puede darse por la fuerzas de seguridad, migraciones y aduana quienes deben dirigirse a los juzgados/fiscalías federales. Estos últimos son los encargados a iniciar una investigación y junto con las fuerzas de seguridad (Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía Provincial, etc.) y el Programa Nacional de Rescate son quienes se encargan de llevar a cabo el rescate la víctima. La denominada primera etapa asistencial se encuentra a cargo del Programa Nacional de Rescate, el cual pertenece al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Y luego la segunda etapa asistencia está a cargo del Programa Provincial de Asistencia que en este caso es el Programa Jujuy Libre de Trata quien coordina acciones con la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia, Ministerio de Justicia Y Derechos Humanos Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerios y Trabajo y 170


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Seguridad Social, Ministerio de Gobierno y Justicia, Ministerio del Interior y Transporte, entre otros para el cumplimiento de la Ley 26.364 y de la Ley 26.842. Para que esto ocurra de la tal manera existe un Protocolo Provincial de Asistencia a Víctima de Trata de Personas y a sus Familiares. Dicho protocolo comenzó a ser elaborado aproximadamente en el año 2013, se lo firmó en el año 2015 y se encuentra sujeto a modificaciones. Es producto de varios espacios de debates conocidos como “Mesas Interministeriales”, previamente su elaboración se contaba con un protocolo nacional. A continuación indagaré acerca de la importancia que tiene para los diferentes acores la existencia de dicho instrumento para luego poder comprender qué relación tiene con la intervención profesional y las principales contradicciones que se presentan su implementación. Uno de los principales fundamentos de por qué contar con un protocolo especialmente elaborado se refiere la necesidad de tener en cuenta características micro sociales que respondan a las particularidades de los ámbitos locales y regionales. En este sentido la provincia de Jujuy se encuentra determinada por las características de sus fronteras nacionales e internacionales. Ya que limita: hacia el Sur y el Este con la Provincia de Salta, hacia el Oeste con el País de Chile y hacia el Norte con el país de Bolivia. Por lo que es un territorio caracterizado por flujos migratorios, una “provincia de tránsito”, según las expresiones de los entrevistados. Es un dato importante teniendo en cuanta que el delito de la trata de personas es llevado a cabo tanto en el ámbito nacional como en el ámbito internacional y una de sus principales particularidades es que las personas luego de ser captas son trasladadas hacia otros territorios. Es por ello que por lo general la detección de los casos se dan en los controles de aduana, migraciones y o gendarmería o alguna de las fuerzas policiales. Al indagar acerca de este de la importancia de la existencia de un protocolo uno de los entrevistados se refirió a que es de suma importancia tanto la existencia del mismo sino también que lo conozcan ya que el desconocimiento lleva a revictimizar a las víctimas. Como es el caso concreto ocurrido en los inicios del programa donde se toma cocimiento de que una mujer que fue rescata de una red de trata en la frontera con Bolivia y luego fue trasladada en una camioneta de la policía junto con detenidos. En ese momento se contaba con el protocolo nacional pero sin embargo no se lo tuvo en cuenta siendo este un ejemplo concreto en el que son violados los derechos a ser asistida, a ser contenida desde el rescate, durante el traslado, etc. Es por ello que todos los profesionales entrevistados hicieron algún modo hincapié en la importancia de capacitar a las fuerzas 171


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

de seguridad que son en muchos casos los primeros en tomar contacto con las personas, y fueron señalados por los entrevistados como los principales en culpabilizar, en tal sentido de responsabilizar a las personas por ser captadas más aun cuando se trata de mujeres. Desde los inicios del programa que se llevan cabo capacitaciones a las diferentes fuerzas de seguridad. Por lo general se trató siempre de capacitaciones, cursos, talleres, seminarios entre otros. Actualmente a través de diferentes gestiones desde la Secretaría de Paridad de Género lograron incorporar dentro del plan de estudios como una materia más donde se abordara sobre la perspectiva de género dentro de la Escuela de Policías de la provincia. Según relataba una de las profesionales que está impulsando este proyecto, no solamente se brindan conocimientos respecto a la trata de personas sino que cuenta con varios módulos. En los primeros se desarrolla en profundidad la perspectiva de género, sobre la violencia de género para luego poder contextualizar a la trata en sus diferentes modalidades como así también a la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Un dato significativo en relación a esto es que durante una entrevista a dos policías mujeres pertenecientes a la División de Trata de Personas y Leyes Especiales de la Policía de la Provincia, no conocían el protocolo y una de ellas trabaja hace 8 años en la división. Un dato muy alarmante, sin embargo en el desarrollo de la entrevista cuando realicé una pregunta sobre el protocolo y no lo conocía salió de la oficina a hablar por teléfono y al volver expresó que su jefe le dijo que sí había un protocolo. Esto me hizo recordar algo que mencionó una de las Trabajadora Sociales del programa que en la elaboración del Protocolo Provincial de Asistencia a Víctima de Trata de Personas y a sus Familiares habían participado las distintas fuerzas de seguridad pero que sin embargo no habían firmado el documento, argumentando que ya contaban con un protocolo propio y que existen puntos en los que no hay acuerdo como por ejemplo en que las fuerzas de seguridad defienden la idea de que se debe realizar una revisación médica a las personas rescatadas. Siendo ese un punto muy importante ya que para que se considere como un delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual no es necesario según la ley que se haya llevado a cabo la explotación sino que ya se considera un delito desde que media engaño, rapto, traslado, etc. Por lo que la revisación medica en este sentido no sería necesaria, sin embargo según lo expresado por una mujer gendarme dijo durante una jornada de capacitación “que ellos defienden la revisación

172


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

médica a las victimas ya que tienen que verificar que no presenten hematomas u otro tipo de lesiones”. Ya que no se llegó a un acuerdo, decidieron no firmar el Protocolo. Otra característica importante señalada sobre el protocolo es que permite delimitar las funciones es decir que sepan qué tienen que hacer las instituciones, cada ministerio y cada uno de los actores sociales involucrados. Por un lado por la inmediatez con la que se debe actuar y por la complejidad y particularidad de cada uno de los casos que se presenta. En palabras de una de las entrevistas “es bueno en este momento tener como quien diría un mecanismo, es decir qué nos toca a cada uno cuando pasa esto porque las situaciones siempre se van complejizando más, entonces lo que parecía antes un poco más sencillo lo vamos resolviendo cuando lo terminaste de resolver apareció algo totalmente nuevo. Entonces el protocolo creo que es totalmente funcional y positivo para eso.” Desde esta mirada nos permite comprender al protocolo como un “mecanismo”, como una especie de dispositivo que permite delimitar funciones y acciones de los diferentes actores como así también de lxs trabajderxs sociales. Referido a ello este instrumento viene a clarificar como es mencionado por una de las profesionales “confusión en los roles en cuanto al equipo asistencial” ya que en un principio las profesionales se encargaban de asistir a los llamamientos y se les exigía elaborar los informes periciales. Referido a ello es que una de las profesionales expresa “fundamentos para este protocolo y siguiendo la reglamentación nacional, es que el programa nacional de rescate con sede en la provincia de Buenos Aires y que tiene regionales en distintas provincias son los que van a acompañar, en los allanamientos y en los procedimientos para la detección y rescate de la victima de trata de trata.” Por lo que, desde el Programa Nacional de Rescate se van a realizar las primeras entrevistas, van a diagnosticar las situación y son quienes van a presentar los primeros informes ante el juzgado, fiscalía general que lo requieren. Aclarado esto en el protocolo provincial desde el programa Jujuy Libre de Trata ya no es quien debe acudir a los allanamientos, una de las principales razones expresadas no es solo el hecho que la ley dice que es el Programa de Rescate el que debe encargarse esa tarea, sino que tiene que ver también con la complejidad de la problemática de la trata de personas, siendo esta un delito muy complejo. En este sentido según lo relatado por una de las profesionales del equipo les pasó de participar de allanamientos policiales en la provincia y luego encontrarse en el supermercado con los presuntos tratantes. Es decir que una de las principales cuestiones en torno a ello es la protección y la integralidad de quienes intervienen y es por ello que

173


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

se tiene una política de privacidad tanto de las llamadas víctimas como de lxs profesionales que intervienen. Es por ello que el programa Jujuy Libre de Trata se van a abocar a la primera etapa asistencia a las personas posibles víctima en palabras de una de las profesionales consiste en “la asistencia integral al momento antes que la víctima retorne a su centro de vida o a su lugar de origen intervenimos desde brindar un refugio, la satisfacción de sus necesidades básicas, necesidades prioritarias, a partir de la asistencia médica, jurídica, a través de la contención psicosocial a la víctima y también articulamos nosotros, con los consulados, mayormente nos tocó articular con el Consulado de Bolivia y Perú. Para el retorno voluntario y asistido de la víctima a su lugar de origen”. Esto es realizado por el equipo cuando la víctima se encuentra en la provincia de Jujuy y que no pertenezca a la misma. En una segunda instancia es cuando las personas denominadas como víctima que son de la provincia y fueron rescatadas en otro territorio, desean retornar a la provincia o son encontradas en la provincia desean quedarse. En esta etapa el programa articula con distintas instituciones, para la asistencia integral, con ser: Secretaria de niñez, ministerio de educación, con el ministerio de salud, ministerio de trabajo, entre otros para “restituir los derechos que han sido vulnerados a la víctima” según lo expresado por miembros del equipo técnico. En este sentido es importante destacar que la finalidad del protocolo es la restitución de derechos, como así también la protección de los derechos de las víctimas. Es importante señala que a lo largo del trabajo de campo a partir de los diferentes discursos expresados por distintos actores se presentó como una de las principales problemática determinar cuándo se trata de un caso de trata de personas y cuando no, más aún en casos de trata de mujeres con fines de explotación sexual. Es por ello que a fines comprender los nudos problemáticos voy a enmarcarlos en tres ejemplos: 1)

Quienes igualan a la trata de personas con otras problemáticas como: pedofilia,

desaparición, migración irregular, tráfico de personas, entre otras. 2)

Quienes igualan trata de mujeres con fines de explotación sexual con la

prostitución. 3)

Quienes diferencian la trata de mujeres con fines de explotación sexual del

trabajo sexual. El primer punto está relacionado si se quiere como expresa uno de los profesionales un “error conceptual” que ocurrió en varias oportunidades. Una de ellas fue en una investigación que se realizó en la ciudad fronteriza de la Quiaca, donde un profesional 174


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

perteneciente a la carrera de periodismo igualó el numeró de inmigrantes irregulares al casos de trata de persona. Su investigación trascendió en los medios de comunicación los cuales expresaron que según dicha investigación en la ciudad de la Quiaca habría 2000 casos de trata de persona. Aquí es muy importante destacar que si bien el tráfico de migrantes y la migración son conceptos que pueden estar relacionados con la trata de persona pero ello no significa que sea lo mismo. Es decir Tráfico de personas es cuando alguien facilita a otra persona entrar por un paso fronterizo no habilitado, lo cual constituye un delito contra la persona. En casos de trata de persona puede ser que las personas que son tratadas se encuentren de manera regular ya sean del país o no, sin embargo esto no quita a posibilidad de que sí se trate de casos de trata de personas. Y por último vale aclarar en cuando a la migración es un derecho desplazarse, que una persona se puede encontrar en una situación irregular en cuanto a la migración pero no necesariamente sería esta situación similar a la trata de personas. Respecto a los dos últimos puntos señalados en relación a quienes en ciertos discursos expresan una relación semejanza entre trata de mujeres con fines de explotación sexual y la prostitución y quienes consideran que no se trata del mismo fenómeno. Estas posturas tienen como origen el debate no saldado en torno a la concepción que se tiene sobre el trabajo sexual, concepciones que se caracterizan por ser muy diversas y contradictorias entre sí. En la política social de lucha contra la trata de persona se combinan prácticas relacionadas a los tres modelos, es decir que su accionar tiene como origen tanto la concepción abolicionista, prohibicionista y reglamentarista de la prostitución. Desde la postura abolicionista de la prostitución se considera que es una de las máximas expresión de la violencia contra la mujer en el sistema patriarcal, que las mujeres se encuentran cosificadas en el sentido de ser consideradas como objeto que se puede comprar y vender en el mercado. Esta postura se expresa en la modificación de la Ley Trata de personas y asistencia a sus víctimas, prevención y sanción del Código Penal y Código Procesal Penal realizada en el año 2012 en la cual el consentimiento de la persona resulta irrelevante “intenta constituirse un cierre definitivo respecto a la posibilidad de trazar alguna distinción entre prostitución “forzada” y “libre”, para determinar si se trata o no de un caso de trata tanto en las personas mayores de edad como en las menores de edad. Dicha modificatoria se sustenta en la idea de que la prostitución es explotación sexual y en este sentido el consentimiento de la llamada víctima no debe ser tenido en cuenta ya que nadie puede consentir su propia explotación. 175


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Según lo expresado por una de las miembros del Programa de Nacional de Rescate “muchas veces hay que decirles que es víctima sino no se va a dar cuenta que es víctima”, “supongamos que nos dicen que están ahí que están en situación de prostitución y que van a sus casas todas las noches a dormir porque tienen sus hijos son de la misma zona, antes de la modificatoria de la ley nosotros teníamos muy claro la diferencia entre explotación sexual de trata de personas. Hoy en día un poquito más mezclada esa situación”. “Y la verdad que todas las mujeres que encontramos desde el programa en una situación de vulnerabilidad previa tan fuerte que ese consentimiento siempre lo vimos falso”. A lo largo de todas sus narraciones trató de explicar porque la llamada víctima no podía consentir su propia explotación por lo que continúa expresando lo siguiente “esta situación de que si la mujer está en el prostíbulo, y vuelvo, “porque quiere es porque no le gusta hacer otra cosa”, bueno les voy contando que si yo hago otras cosas pero tampoco nos resultó porque también fueron humilladas, porque también fueron vulneradas en sus derechos, porque la precariedad, o porque no tienen un secundario completo, la precariedad de sus trabajos y de sus vidas, porque han sido abusadas de niñas, porque le han pasado muchas situaciones de vulneración de derechos completa en su vida, y esta esquina más, y es lo mismo hace el trabajador rural.” En este sentido una de las profesionales del Programa Jujuy Libre de trata comentó acerca de una permanente exigencia desde la justica a pedirles que respondan si se trata o no de una víctima en cada caso que aparece. Es un dato a destacar que a lo largo del trabajo de campo apareció de diferentes maneras este interrogante, que pareciera ser una preocupación de varios de los actores que intervienen determinar si se trata o no de una víctima. Una de las policías de la división de trata de personas a la cual entrevisté expresó que cuando realizaron los allanamientos a los prostíbulos llamados Libra y Wolf (cabarets) las 5 mujeres que fueron rescatadas “ellas no se sienten víctimas. Entonces obviamente no podemos permitir que esté funcionando un cabaret. Se hizo la investigación, se clausuro el local, se las detuvo a las personas se le imputo el delito de trata a esas personas y a ellas se les brindó la contención y la asistencia todo el tramite ese.” Y luego continua “ellas no se sentían víctimas de trata, ninguna de esas cinco mujeres se sentía víctimas de trata, es más ellas estaba molestas ¿Por qué? Nos decían “Porque si yo soy libre de trabajar en lo que yo quiero” “yo quiero irme a mi casa” nos reclamaban que nosotros no le íbamos a pagar el día, que como ellas iban a seguir sobreviviendo, o sea ellas no se sentían víctimas de trata. De todas maneras se actuó en ese expediente, fueron del juzgado, con detenidos y ellas tuvieron la asistencia necesaria 176


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

y después fueron como quien dice retornaron a su lugar de origen la ciudad de Perico, otra del Carmen pero las de más lejos eran de Salta, pero ellas iban y venían. Pero te vuelvo a decir ninguna se sentía víctima de trata, es más la molestia era con nosotros porque no íbamos a pagarle lo que ellas ganaba.” Un caso concreto a partir del cual se puede ejemplificar cómo desde las políticas sociales que buscan combatir la trata de personas de alguna manera se considera de manera similar a la prostitución y a la trata de mujeres con fines de explotación sexual es en las acciones realizadas por el Estado a partir del decreto 936/11 de prohibición de avisos de oferta sexual en los medios gráficos. Esto llevó a mujeres que desean realizar la oferta de servicios sexuales busquen otras estrategias, así fue que aparecieron los llamados “papelitos” que se pueden encontrar pegados en la vía pública en la Ciudad de Buenos Aires. Según el Programa Nacional de Rescate quienes iniciaron una campaña para que la gente los despegue y los introduzcan en un buzón para luego iniciar una investigación. dicen lo siguiente al respecto “nos llegan esos papelitos a través de la línea 145 y se lo pasamos a la oficina de monitoreo de avisos sexuales y ellos tratan de ver en las publicaciones en los diarios, también se había sacado el famoso rubro 59. Que todos los diarios sabían que los modos de ofertar sexualmente y se hace un cruce entre los papelitos y esos que también desaparecieron no estaban más pero están en por ejemplo: “spa solo para hombre”, bueno no es difícil darse cuenta que no es un spa. Entonces, los juntan y trata de ver si se repiten los números y si sí se repiten se lo dan a la PROTEX (Procuraduría de Trata) para que se abra una investigación, también salen de ahí investigaciones judiciales para poder trabajar como poder combatir el delito sexual sobre todo. Los vamos persiguiendo, vamos viendo ellos se modifican

nosotros

tambien”. Al respecto una de las trabajadoras sexuales en el Taller llamado Mujer y Trabajo sexual en el Encuentro Nacional de Mujeres, comentó que también había intentado lanzar una campaña para que las personas no despeguen dichos “papelitos”, que de eso dependía en gran medida que ella puedan llevar dinero a sus hogares para poder afrontar los gastos de vida tanto de ellas como de sus familias. Y para finalizar dice de una de las Trabajadoras Sexuales “¿Ustedes cree que los tratantes van dejar en los papelitos pegados su números de teléfono?”.

177


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La organización de Trabajadoras Sexuales:107 Las mujeres Trabajadoras Sexuales se encuentran organizadas desde fines del año 1994 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El nombre del sindicato de Trabajadoras Sexuales es: Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) y se encuentran nucleadas en la Central de Trabajadores CTA. En sus inicios la organización se encontraba en su mayoría por Trabajadoras Sexuales de la vía pública y a lo largo de estos años se han vinculado a Ammar Trabajadorxs Sexuales que prestan sus servicios puertas adentro, modelos de cámara web, profesionales de la industria del porno, acompañantes, escorts y asistentes sexuales de diversidad funcional, entre otros/as. El Trabajo Sexual es entendido como una actividad voluntaria, ejercida por personas mayores de 18 años que deciden ofrecer servicios sexuales a cambio de una remuneración económica. En la negociación, las partes involucradas- cliente/aTrabajador/a Sexual- lo hacen por decisión personal y de manera consentida. En argentina el Trabajo Sexual está permitido pero no reconocido legalmente, por esta razón quienes lo ejercen no cuentan con derechos laborales. Desde Ammar se impulsa un Proyecto de Ley de Regulación del Trabajo Sexual Autónomo que tiene el objetivo acceder a derechos laborales como cualquier trabajadxr registradx en el país. El proyecto se presentó a nivel nacional como así también en varias provincias, cual propone crear un registro único de Trabajadorxs Sexuales que dependa del Ministerio de Trabajo, de forma tal que la entidad pueda controlar el ejercicio voluntario del Trabajo Sexual. Contempla la habilitación de cooperativas de Trabajadorxs Sexuales autónomas, la creación de la categoría Trabajo Sexual en el Monotributo para habilitar el acceso a obra social, aportes jubilatorios, créditos, vivienda, entre otros derechos y el otorgamiento de becas de estudio para finalización de la escuela primaria y secundaria para quienes no tengan completos estos ciclos académicos. Además incluye el diseño de políticas públicas orientadas a brindar alternativas laborales para las personas que quieran dejar de ejercer este trabajo. En Argentina el trabajo Sexual no es un delito pero todos los espacios donde se ejerce están penalizados. En 18 provincias del país existen artículos contravencionales que criminalizan el Trabajo Sexual en la Vía Pública. Tales medidas comprenden multas y arrestos hasta 30 días para las personas que ofrecen servicios sexuales en la calle y

107

Según materiales de estudio provistos para el Taller de Mujer y Trabajo sexual XXXI Encuentro Nacional de Mujeres; Taller nº 38 “Mujeres Trabajadoras Sexuales”. Organizado por la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR-CTA), en la Universidad Nacional

178


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

habilitan el ejercicio sistemático de Violencia Institucional por parte de las fuerzas de seguridad. Si se confunde Trabajo Sexual y Trata de personas con fines de explotación sexual no se centralizan esfuerzos en terminar con la trata de personas con fines de explotación sexual y se contabiliza como víctimas de este delito a quienes ejercen el Trabajo Sexual por voluntad propia y se fomenta el imaginario que todxs lxs Trabajadorxs Sexuales son víctimas de trata. Aumentan las manifestaciones sociales de violencia institucional durante los operativos realizados por las dependencias anti-trata y las fuerzas de seguridad en búsqueda de víctimas. Se promueve y aprueban normativas y políticas prohibicionista- leyes, decretos, ordenanzas- que no tienen en cuenta las voces de lxs Trabajadorxs Sexuales, que vulneran derechos y criminalizan fuentes laborales. Se profundizan las condiciones de clandestinidad en las que ejercen el Trabajo Sexual y como así también aumenta el estigma y la discriminación que pesa sobre lxs Trabajadorxs Sexuales. Generando un margen de “ilegalidad” en el accionar de las fuerzas de seguridad y donde lxs Trabajadorxs Sexuales son forsadxs a pagar coimas para poder ejercer. Se obstaculiza la sanción de leyes que protejan a lxs Trabajadorxs Sexuales. Lxs trabajadorxs Sexuales proponen la regulación del Trabajo Sexual Autónomo. Respecto a ello expresan lo siguiente “en nuestro modelo de legalización la figura del empresario no existe, no estamos de acuerdo con dejar parte de nuestras ganancias a una tercera parte. Por eso proponemos la habilitación de cooperativas de Trabajadorxs Sexuales y/o el registro como monotributistas para ejercer de manera independiente. La clandestinidad en la que ejercemos por no contar con una ley que nos ampare y nos garantice derechos si favorece el proxenetismo.” ¿Regular el Trabajo Sexual fomentaría la trata de personas con fines de explotación sexual? No. La trata es un delito, el Trabajo Sexual no. Regular el trabajo Sexual le permite al Estado tener un registro de Trabajadorxs Sexuales y garantizarnos derechos laborales. De esta forma se contribuiría a combatir la trata de personas, concentrando los esfuerzos y recursos para rescatar a las verdaderas víctimas porque muchas veces durante los operativos de rescates se allanan y clausuran departamentos y/o lugares de Trabajadorxs Sexuales que ejercemos por voluntad propia. Si “todo es trata de mujeres con fines de explotación sexual”, se desdibujan las características precisas de este fenómeno y se

179


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

vulneran los derechos de las personas que nos dedicamos a l actividad por decisión. Lxs trabajadorxas Sexuales no somos el problema somos parte de la solución.” Conclusiones: A modo de conclusión, puedo afirmar que por un lado las Políticas Sociales orientadas a la atención de problemáticas de género constituyen un avance significativo en cuanto a la incorporación en la agenda pública de las demandas emanadas del movimiento de mujeres, como así también porque constituye una reorientación de las Políticas Sociales actuales. Aun así, el Programa Provincial Jujuy Libre de Trata no deja de formar parte de una serie de programas sociales de carácter compensatorios, es decir, que se orientan a reparar los daños producidos a lxs ciudadanxs producto de las desigualdades de género dentro del Sistema Patriarcal, sin modificarlas causas estructurales que hacen posible la existencia de la problemática de la trata de personas. Las políticas sociales en cuanto a la trata de personas no son capaces de afrontar las desigualdades de género que se expresan en la vida cotidiana de las mujeres a partir de la división sexual del trabajo sustentada tanto en el Sistema Patriarcal como en el Sistema Capitalista. Las políticas sociales se encuentran inmersas en la contradicción entre capital y trabajo, orientadas a combatir los efectos de la cuestión social, sin modificar las condiciones estructurales que permiten la reproducción del sistema capitalista. La intervención profesional como procesos de construcción histórico social se genera en el desarrollo de la dinámica social, en el espacio de lucha de intereses antagónicos entre los diferentes actores. Por ello es necesario que la intervención desde el Trabajo Social vaya acompañada por la investigación en relación a la problemática y al sistema de poder, ya que la realidad no se presenta de manera clara y transparente. A fin de realizar avances significativos en cuanto a la problemática de la trata de mujeres con fines de explotación sexual es necesario atender a las demandas y necesidades de las mujeres y que ello implique cambios en las condiciones materiales para la reproducción social de sus vidas. Se debe recordar en este sentido, que un aspecto socioeconómico importante es el hecho de que a las mujeres pertenecientes a los sectores menos favorecidos

(pobres

asignados o reservados los trabajos

y de las etnias más discriminadas) les son de servicios caracterizados por ser los más

precarios, riesgosos y peores pagos. La intervención profesional desde el Trabajo Social no puede solo poner énfasis en elaborar estrategias de asistencia en una dimensión psicosocial. Para ello es necesario comprender la relación entre el sujeto de atención y lxs profesionales en una dimensión 180


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

de mayor complejidad referida a la relación sujeto-necesidad como expresión particular de la Cuestión social. Ya que los alcances de la profesión van más allá de lo exclusivamente asistencial, teniendo en cuenta la importancia del abordaje de esta problemática desde una estrategia comunitaria que garantice la restitución de los derechos que les fueron segados y permita que las mujeres que fueron tratadas puedan retornar a la comunidad. Como así también teniendo en cuenta la complejidad de la problemática es importante resaltar la necesidad de usar a la investigación como herramienta cotidiana en la intervención la cual permite la comprensión y explicación científica de los procesos sociales en su devenir histórico para poder influir en su transformación La Política Sociales de lucha contra la trata de personas acaba también siendo una lucha contra la prostitución, y que a través de diferentes cláusulas, reglamentos y leyes terminan llevando a lxs Trabajadorxs Sexuales a un mayor grado de precariedad en su trabajo expulsándolas a la calle, con mayores riesgos y expuestas al control y poder de la policía que en su accionar violenta los derechos fundamentales de lxs Trbajadorxs Sexuales. Negándoles el reconocimiento de derechos laborales llevándolas hacia los márgenes de la sociedad, negando su condición de ciudadanas y ejercicio de sus derechos. Desde el aspecto punitivo el rol del estado debe ser revisado ya que no puede ser considerado un dato menor el gran porcentaje de mujeres que son condenas por el delito de trata de personas. La equiparación de trata de mujeres con fines de explotación sexual y el trabajo sexual lleva a prácticas profesionales y ciertas políticas sociales que estigmatizan y vulneran derechos fundamentales de las mujeres de los sectores populares. Determinar: ¿Qué es trata? ¿Y qué no es trata? Es de gran importancia, ya que no se puede igualar TRATA a PROSTITUCION (o Trabajo Sexual) porque: 

Se estigmatiza a las Trabajadoras Sexuales.

Se las arroja a una mayor clandestinización.

Se vincula directamente al trabajo sexual con el delito de trata de persona.

Se busca victimizar a las mujeres de los sectores populares.

No se logra desbaratar las grandes redes de trata.

Se condena por el delito de trata a un alto porcentaje de mujeres.

El Estado, y con ello las Políticas Sociales anti trata, centran sus acciones y moviliza sus recursos para rescatar mujeres que al no disponer de oportunidades laborales

181


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

concretas a cambio de un salario que le permita vivir, quedan atrapadas en el sistema de Políticas sociales Asistenciales que pasan a tutelar a la mujer.

Bibliografía: 

Bartra, Roger; “Breve diccionario de Sociología Marxista”; Editorial Grijalbo; México, año 1973.

Bautler, Judith; Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología

y tepría feminista;

tomado

de Sue-Ellen

Case

(ed.);

Performingfeminisms: Feminist. CriticalTeory and Teatre, Johns Hopkins UniversityPerss, 1990. 

Carballeda A.; “Escuchar las prácticas: la supervisión como proceso de análisis de la intervención en lo social” Espacio Editorial; Buenos Aires; año 2007.

Días, Mirta Natalia, “, Trata de Personas, una Perspectiva desde el Trabajo Social”; Tesis de la Lic. En Trabajo Social; Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán , año 2012

Engels F. en “El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado”

Falquet, Jules ; Hacia un análisis feminista y dialectico de la globalización neoliberal: el peso del complejo militaro--industrial sobre las «mujeres globales»; Articulo revista RevistaInternacionaldePensamientoPolítico n°9, año 2014; Universidad

Pablo

de

Olavide

de

Sevilla:

http://www.pensamientopolitico.org/presentacion.php). 

Fernández, Arturo y Rozas, Margarita. “Políticas Sociales y Trabajo Social “; Editorial Humanitas; Buenos Aires; año 1988

Foucoul M.; “Historia de la Sexualidad. 1-La Voluntad de Saber”; Ed. Siglo XXI; México; año 1976.

Grassi, Estela; “Políticas Sociales, Crisis y Ajuste Estructural”; Editorial Espacio; Buenos Aires, año 1994.

Iamamoto; Marilda Villela, Servicio Social Crítico: Hacia la construcción del nuevo proyecto ético- político profesional. Ed. Cortéz. Brasil; año 2003.

Iglesia Ikulj A.; en “La Trata de Mujeres con fines de Explotación Sexual: Una Aproximación Político-Criminal y de Género”; Ediciones Didot; Buenos Aires, Argentina; año 2013.

182


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Lefebvre, Henri en “el materialismo dialéctico de Henri Lefebvre”

Ed.

elaleph.com, año 1999 

“Manual para la lucha contra la trata de personas” Naciones Unidas; Nueva York, año 2007.

Martínez Carazo, Piedad Cristina “El método de estudio de caso, Estrategia metodológica de la investigación científica” pensamiento y gestión, N° 20 año 2006

Mendizábal, Nora cap. 2 “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa” Ed. Gedisa, Barcelona España, año 2006.

Molina, María Lorena. Hacia una Intervención profesional critica en trabajo social; Ed. Espacio; Buenos Aires; año 2012.

Morcillo, S. y Justo von Lurzer, C.; “Mujeres públicas” Y Sexo Clandestino. Ambigüedades en la normativa legal sobre la prostitución en Argentina” en “La de la sexualidad. Políticas y regulación Sexual en Argentina; Ed. Paidos; Buenos Aires; año 2012.

Montaño, Carlos; Servicio Social Crítico: Hacia la construcción del nuevo proyecto ético- político profesional. Ed. Cortéz. Brasil; año 2003.

Netto, Paulo “nuevos escenarios y práctica profesional” Espacio Editorial año 2002.

O.I.M. (Organización Internacional para las Migraciones); Estudio exploratorio sobre Trata de Personas con fines de explotación sexual en Argentina, Chile y Uruguay; Año 2006.

Rozas Pagaza, Margarita. Una perspectiva teórico-metodológica de la intervención en Trabajo Social. Editorial Espacio. Buenos Aires. Año, 1998.

Saavedra M. Elizabet; “La esclavitud del siglo XXI, Trata de personas una mirada desde el Trabajo Social” Tesis de la Lic. En Trabajo Social; Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tcumán , año 2010

Sousa Minayo, María Cecilia; “La artesanía de la investigación cualitativa”; Ed. Lugar; Buenos Aires; año 2013.

Varela, C.; “Dela letra de la ley” a la labor interpretante: La “vulnerabilidad” femenina en los procesos de judialización de la ley de trata de personas; año 2011.

Vasconcelos, Eduardo; “La política social hoy” Editorial Cortez, Sao Pablo, Brasil.

183


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Vasilachis de Giardino, I.; “Estrategias de investigación cualitativa”; Ed. Gedisa; Barcelona, España año 2006.

Vieytes, R. “Metodología de la Investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y Técnicas”; Ed. De las Ciencias; Buenos Aires, año 2004.

184


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La importancia de la dinámica familiar de pacientes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas, en la iniciación de su tratamiento ambulatorio. Un estudio de caso en el Hospital de Salud Mental Nuestra Señora del Carmen, posicionado desde el Trabajo Social108

Ardiles, Rosario Carla Maribel Graduado Universitario maribelardiles19@gmail.com

108

Modalidad de participación: Ponencia - Eje temático Nº 1: Elección y Construcción de los problemas

de Investigación

185


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

El presente estudio de investigación responde a la conclusión de un trabajo de campo realizado a principios del año 2016, en el Hospital de Salud Mental Nuestra Señora del Carmen para la obtención del título de Grado de Licenciada en Trabajo Social. El objeto de investigación elegido, partió de múltiples contradicciones que atraviesan las distintas disciplinas implicadas. Las adicciones, centro de innumerables debates, han sido aproximaciones de diversas investigaciones, pasando por el campo de la medicina, la psicología y teorías sociológicas que intentan explicar la causalidad de dicho fenómeno. Mi objeto de estudio se orientó a poder analizar la dinámica de la estructura familiar de las pacientes que atravesaron un periodo de internación en esta Institución Hospitalaria por problemas de consumo de sustancias psicoactivas, en relación a la falta de continuidad

a

tratamiento

ambulatorio

de

las

mismas

y

su

respectiva

contención/acompañamiento familiar, mediante la puesta en acto de sus creencias sociofamiliares sostenidas. Entendemos que el compromiso es amplio, que la mirada es multidisciplinaria pero por sobre todo que la complejidad que adquiere esta nueva manifestación de la cuestión social merece un análisis integral que nos permita repensarnos como sujetos sociales en continua relación con el otro. Para ello, se hizo menester realizar un breve recorrido por los distintos paradigmas que abordaron esta problemática a lo largo de la historia, a partir de un determinado posicionamiento epistemológico, en base a la relación que se establecía entre persona, sustancia y contexto a los fines de dar respuestas a las continuas demandas de intervención in situ. No obstante, esta investigación apunto a profundizar sobre aquellas creencias que se sostenían en la dinámica familiar (como un todo interrelacionado y en continuo intercambio con el medio) sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la mujer, lo cual implicaba un enfoque género, y por ende la relación que guardaba con su grado de contención e implicancia en el acompañamiento de las pacientes derivadas a continuidad de tratamiento por sistema ambulatorio. En el marco, de la influencia que estos modelos/paradigmas hegemónicos podían o no tener sobre las mismas. El presente estudio enfrenta desafíos como: ¿De qué manera visualiza la familia como apropiada la correspondencia del tratamiento a aplicar al paciente externado, con sus 186


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

demandas? y ¿de qué forma las creencias sobre el consumo de sustancias del conjunto familiar del paciente condicionan la contención de los mismos a los dispositivo de tratamiento ambulatorio?, ¿Cuáles son los dispositivos que consideran apropiados para la mujer según sus concepciones de la problemática y sus vivencias? En breve, al tratarse de un problema social, el compromiso es ineludible, nos invita e involucra a todos a reflexionar permanentemente en nuestro quehacer cotidiano y guarda una estrecha relación con nuestro deber ser como ciudadanos.

Resumen recibido: 18 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 22 de junio de 2017

187


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

188


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La intervención comunitaria como estrategia de investigación-acción. Propuesta metodológica109

Malizia, Matilde y Boldrini, Paula Docentes-Investigadores Centro de Estudios Sobre Territorio y Hábitat Popular, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNT matumalizia@yahoo.com.ar; paula_boldrini@hotmail.com

109

Modalidad de participación: Ponencia - Eje Temático No 1: Elección y construcción de los problemas de investigación 189


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

En un contexto en el que la desigualdad se profundiza progresivamente las diversas estrategias de intervención comunitaria como parte de la investigación-acción se convierten en herramientas claves a la hora de trabajar con los habitantes de los distintos barrios empobrecidos de la ciudad. La mirada se centra en el diálogo entre el estudio y el abordaje de los fenómenos socio-espaciales que ocurren en las ciudades tendientes a identificar aquellos factores que inciden en los procesos de desigualdad socio-espacial. En este contexto cobra importancia la manera en que los sectores vulnerables y vulnerados de la sociedad afrontan el avance de esta estructura urbana desigual, en la que prolifera la informalidad precaria mediante dinámicos procesos de desreterritorialización. Sigue siendo imprescindible la realización de esfuerzos adicionales para entender no sólo las consecuencias territoriales de las políticas neoliberales sino también cómo y por qué se toman decisiones poniendo en discusión alternativas para re-apropiar el medio urbano mediante el recurso de la participación como una práctica de ciudadanía urbana que alimenta la gobernabilidad democrática. En este contexto, la presente investigación tiene por objetivo proponer una metodología de intervención en los diversos procesos de intervención comunitaria como estrategia de investigación-acción. Para ello se recurre al uso combinado de metodologías participativas y cualitativas para obtener una comprensión holística de las situaciones sociales. La participación es una modalidad mediante la cual se emprende un proceso de mejora del hábitat -tangible e intangible- de un grupo o comunidad a partir de su propia iniciativa, la cual mantiene un ejercicio activo y sostenido en el tiempo, mediante ámbitos y prácticas apropiadas y transformadoras, a través de las cuales se construyen vínculos interpersonales capaces de mantener el predominio de la integración comunitaria. Asimismo el uso de herramientas cualitativas permite generan información complementaria, sin embargo en ciertos momentos y dada su pertinencia este enfoque se complementó con el uso de técnicas cuantitativas afines a las ciencias sociales. Entre las mismas cabría mencionar la observación con participación, las entrevistas abiertas semiestructuradas y el análisis de documentos. En este contexto se presentan como casos de estudio las intervenciones comunitarias llevadas a cabo en diversos asentamientos informales del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán en los que se desarrollan procesos de mejora del hábitat colectivo mediante 190


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

procesos participativos. Los barrios Los Vázquez y Santa Inés, coordinados por dispositivos de salud en adicciones pertenecientes a la Secretaria en Asistencia y Prevención de las Adicciones (Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Tucumán); y los barrio Diagonal Norte y 11 de Enero, coordinados por la organización social La Poderosa. En ambos casos se acompañan y coordinan técnicamente las dinámicas participativas, en paralelo a un trabajo de relevamiento socio-habitacional que permitió obtener resultados en investigación. Estos resultados hacen referencia a mecanismos de participación interinstitucional, intersectorial e interdisciplinaria cuya sinergia permite establecer pautas de trabajo apropiadas al nuevo contexto social.

Resumen recibido: 29 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 7 de junio de 2017

191


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Introducción, fundamentación y objetivos La sociedad latinoamericana se encuentra atravesada por una multiplicidad de crisis ligadas profundamente a la desigualdad- en las que los procesos de investigación social buscan comprender y generar conocimiento científico capaz de contribuir a la formulación de respuestas apropiadas. En este contexto, el trabajo de campo conlleva el acercamiento a la comunidad mediante la implementación de diversas estrategias de abordaje social, en el marco de procesos comunitarios que involucran el paso por múltiples conflictos que complejizan la tarea. El abordaje comunitario inherente al desarrollo de una investigación que pretende además hacer aportes concretos a las problemáticas sociales, representa un desafío cuya lógica dominante es la espontaneidad y el desconocimiento de herramientas específicas y apropiadas. Es común pensar que una disposición pro-activa y empática resulta suficiente para alcanzar un abordaje apropiado, capaz de alcanzar la irremplazable fuente de datos comunitaria que además se constituye como principal destinatario de la investigación. No obstante este abordaje suele sufrir una serie de obstáculos que ponen en riesgo tanto la calidad de los datos como las posibilidades de insertarse y cooperar en el campo concreto de trabajo. Los procesos de vinculación tecnológica asociados a los procesos de investigación, multiplican los riesgos de llevar a cabo un abordaje comunitario, pudiendo incluso ocasionar efectos sociales negativos. En este sentido son diversos y complejos los aspectos y conflictos a tener en cuenta en esta tarea, teniendo en cuenta que luego se cristalizan entre las escisiones instituidas entre la academia y la sociedad. De este modo el presente trabajo tiene por objetivo principal proponer una metodología de intervención en los diversos procesos de intervención comunitaria como estrategia de investigación-acción. Para ello se recurre al uso combinado de metodologías participativas y cualitativas para obtener una comprensión holística de las situaciones sociales. Esto conlleva discutir las concepciones que entran en juego durante los procesos de investigación y vinculación tecnológica con abordaje comunitario, y acercar instrumentos capaces de contribuir al desarrollo de estos procesos. En particular, en un contexto urbano en el que la desigualdad se profundiza progresivamente, las diversas estrategias de intervención comunitaria como parte de la 192


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

investigación-acción se convierten en herramientas claves a la hora de trabajar con los habitantes de los distintos barrios empobrecidos de la ciudad. El enfoque adoptado se centra en el dialogo entre el estudio y el abordaje de fenómenos socio-espaciales que ocurren en las ciudades, tendientes a identificar, comprender y contrarrestar aquellos factores que inciden en los procesos de desigualdad socioespacial. En este contexto cobra importancia la manera en que los sectores vulnerables y vulnerados de la sociedad afrontan el avance de esta estructura urbana desigual, en la que prolifera la informalidad precaria mediante dinámicos procesos de desreterritorialización. A continuación se presentan tres ejes rectores para el abordaje del tema planteado: 1. Los desafíos de investigar participativamente; 2. El análisis de casos; y 3. Reflexiones finales.

1. Los desafíos de investigar participativamente En el tipo de práctica planteada en este trabajo, se presentan una serie tanto de obstáculos como de facilitadores de la investigación social en relación con la vinculación tecnológica. En primer término, es necesario identificar los mecanismos naturalizados e institucionalizados de abordaje comunitario, tanto en un aprestamiento preliminar a la práctica, como en un seguimiento constante de la misma. Para cada profesión se presentan una serie de características pre-establecidas de lo que tanto el profesional ve sobre si, como de lo que la comunidad ve -y espera- del técnico que se presenta en el territorio. Aun cuando existan objetivos diferentes, en contextos de pobreza el técnico representa un sujeto con un origen de clase diferente que lo ubica como fuente de recursos e intermediario entre la comunidad y el Estado. Este inicio conlleva una multiplicidad de matices que se asociación de manera dominante a un modelo estereotipado y disciplinador. Las políticas públicas están acompañadas de una idea del buen vivir, que sostiene un modelo sesgado de hábitat que intentan reproducir de manea autómata, dejando de lado los requerimientos de las personas a las cuales están destinadas. Este modelo que no solo se explicita de manera directa o indirecta en los programas socio-habitacionales, se encuentra instalado en la matriz subjetiva de los técnicos, y constituye el principal obstáculo interno al momento de desarrollar tanto la tarea científica como social.

193


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

De esta forma se presentan en interrelación directa la interdependencia de factores inherentes a la micro, meso y macro escala que influyen en la participación social, en la que el investigador y ejecutor de políticas transformadoras se encuentra contenido. En el primer grupo (micro escala) nos encontramos con los obstáculos epistemológios y epistemofílicos propios del técnico/investigador; en el segundo (meso escala) se reconoce la influencia de las instituciones (a diferentes escalas: local, provincial, regional e incluso nacional) desde las cuales se desarrolla la tarea; y por último en el tercer grupo (macro escala) se sitúa el orden socio-histórico general en el que se inserta la experiencia. La micro escala hace referencia fundamentalmente a que la tarea de llevar adelante procesos participativos resulta compleja y a veces inviable, ya que la comunidad, los funcionarios y los técnicos -como actores protagónicos en el territorio-, tienen naturalizado un modelo unidireccional de producción del hábitat, que en la mayoría de los casos no tiene en cuenta las necesidades de la mayoría de la población. En este sentido, Harvey (2007) plantea que la producción -en cualquier ámbito- requiere de un ejercicio imaginativo, de la movilización de deseos y acciones para dar respuesta a las necesidades. Sin embargo, afirma que este proceso le es negado a la mayor parte de la sociedad en el capitalismo industrial, que de esta forma instituye y naturaliza una situación profundamente alienante. Este proceso de alienación sostenida lleva a un grado de anquilosamiento social que profundiza los obstáculos conocidos, convence a la opinión pública de la imposibilidad de encontrar salidas, homogeniza condiciones que son particulares y multiplica los desafíos de la participación. La meso escala corresponde al orden de las políticas públicas, que concentran históricamente la toma de decisiones del orden social y público, a partir de modalidades fundamentalmente uniformadoras y disciplinadoras, que sostienen relaciones de dominio-subordinación entre técnicos (referentes de las instituciones del estado) y comunidad (Boldrini, 2011). Las políticas han sido utilizadas como herramienta de control social, apelando a la individualización de los problemas y debilitando el Estado (Ortiz Flores, 2008), priorizando frecuentemente intereses exógenos que evaden las necesidades populares. A tal punto que autores como Turner (1976) proponen a los sistemas locales autogobernados como los únicos métodos y medios capaces de proporcionar bienes y servicios satisfactorios.

194


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El último aspecto, la macro escala, hace referencia a un modelo dominante cuya esencia radica en la acumulación de poder, en el que los procesos participativos ponen en riesgo el poder de los grupos dominantes (Jiménez y Domínguez, 2008). Aun cuando la participación se plantea como modalidad indiscutidamente apropiada, estas prácticas no suponen aun la superación de la frontera jerárquica indeleble que opone al experto y a la población local, y plantea una serie de obstáculos concretos para el desarrollo de procesos participativos en la producción del hábitat como: la falta de especialización, la generalización de situaciones, el uso de criterios elegidos a priori, la imposición de las concepciones, el paternalismo y mercantilismo, la dependencia de fondos públicos y la carencia de interés real en la problemática social (Picas Contreras, 2001). Esto explica por qué las experiencias de producción participativa del hábitat son evaluadas por los sectores ligados al tema como iniciativas sumamente dificultosas. Así, es posible que estemos frente a procesos cuya consigna incluya la participación comunitaria, que en la acción concreta no estén resultando de este modo total o parcialmente (Villasante, 1997). Esta situación responde a un fenómeno de creación de formas de participación artificiales, que se utilizan para cumplir con los requisitos de los organismos financieros, pero que en realidad son una farsa (Fernández, Smolka, 2004). El problema entonces, radica en reconocer los aspectos claves que dan cuenta de la participación en la producción del hábitat, con el fin de establecer mecanismos de análisis, evaluación y diseño que contribuyan a comprender, controlar y promover procesos de estas características. En este contexto, la intervención en el campo conlleva entonces el uso combinado de metodologías participativas y cualitativas para obtener una comprensión holística de las situaciones sociales. Por un lado la noción de participación asumida en este trabajo se refiere a una modalidad mediante la cual se emprende un proceso de mejora del hábitat -tangible e intangible- de un grupo o comunidad a partir de su propia iniciativa, la cual mantiene un ejercicio activo y sostenido en el tiempo, mediante ámbitos y prácticas apropiadas y transformadoras, a través de las cuales se construyen vínculos interpersonales capaces de mantener el predominio de la integración comunitaria. Se nutre de diferentes aportes en un mismo sentido. En primer lugar la participación produce una ruptura voluntaria y vivencial de la situación asimétrica de sumisión y dependencia implícita en la relación sujeto-objeto (Fals Borda, 1986), la cual conlleva la asunción del poder (Jiménez Domínguez, 2008) y, por ende, genera prácticas 195


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

transformadoras des-alienizantes (Harvey, 2007). En segundo lugar, los antecedentes apuntan a que la participación implica tomas de decisiones compartidas y con previo conocimiento de los problemas y alternativas posibles, que se realizan con tiempo suficiente y mecanismos claros de implementación del proceso participativo (Villasante, 1997) y que además implican la interpenetración entre el conocimiento popular y el experto (Jiménez Domínguez, 2008). En tercer lugar, los diversos aportes coinciden en que la participación conlleva una organización colectiva de los recursos (Yory, 2003; Hernández García, 2005). Por el otro lado el uso de herramientas cualitativas permite el estudio, uso y recolección de una variedad de materiales empíricos que describen los momentos habituales y problemáticos y los significados en la vida de los individuos (Vasilachis de Gialdino, 2015). Se trabaja con las personas insertas en un contexto determinado, sin descartar la influencia de su historia de vida, y se busca la comprensión de los fenómenos sociales desde la propia realidad de los sujetos. Se trata de comprender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva de los sujetos, reconociendo el lugar desde el cual los actores clasifican el comportamiento y le atribuyen sentido. La mirada está puesta en la comprensión que los sujetos realizan de la situación en la que se encuentran, en los significados que le atribuyen a sus acciones y en cómo interpretan las relaciones que se establecen dentro de su mundo social particular. En tal sentido los sujetos recurren a categorías de significación compartidas. Las prácticas y representaciones sociales que generan son heterogéneas, y en ellas se pueden detectar experiencias sociales del pasado, intentos de transformarlas y construcciones de sentido en relación con lo vivido y con aquello que supone el porvenir (Achilli, 2005). Esto implica reconocer que las prácticas y representaciones sociales son el resultado de una actividad continua en la que los individuos ponen en juego destrezas, procedimientos y reglas (Batallán, 2007). De este modo el uso de herramientas cualitativas permite generan información complementaria, sin embargo en ciertos momentos y dada su pertinencia este enfoque se complementó con el uso de técnicas cuantitativas afines a las ciencias sociales. Entre las mismas cabría mencionar la observación con participación, las entrevistas abiertas semiestructuradas y el análisis de documentos.

2. Presentación de casos En el contexto teórico antes mencionado, el desarrollo de experiencias de mejora del hábitat en diferentes barrios populares del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán, 196


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

representó el insumo práctico capaz de articular la teoría con el campo concreto. Los barrios en los que se trabajó fueron Santa Inés (Municipio Alderetes), Los Vázquez y 11 de Enero (Municipio San Miguel de Tucumán) y Diagonal Norte (Municipio Yerba Buena) (Figura 1).

Figura 1. Barrios populares presentados como casos de estudio-acción

BARRIO SANTA INÉS

BARRIO 11 de Enero

BARRIO DIAGONAL

BARRIO LOS VAZQUEZ BARRIOS POPULARES GSMT 2014 Fuente: Programa Mhapa, CETyHaP (FAU, UNT).

Durante el trabajo en estos barrios se llevaron a cabo actividades participativas (talleres) y se aplicaron herramientas cualitativas (encuestas) que permitieron detectar, desde la propia mirada de los sujetos involucrados, diversas situaciones relacionadas con: a. el origen del barrio, b. los principales problemas detectados, c. el tipo de organización comunitaria que participa, d. la instancia en la que se encuentra el proceso organizativo, e. la instancia en la que se encuentra el vínculo profesional-comunidad, y f. la producción conjunta alcanzada (Cuadro 1). 197


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

BARRIO

Los Vásquez

11 de Enero

Alrededor del vaciadero de residuos sólidos urbanos (Año 1980)

Ocupación de tierras desocupadas, En paralelo a las vías del relocalizaciones y ferrocarril abandonadas nuevas ocupaciones (Año 1970) (2001)

Laguna contaminada, planta de residuos patológicos, falta de agua potable, las calles se inundan, faltan calles hacia el espacio b. Principales Datos en proceso de río, problemas construcción abandonado detectados colectiva (donde se quiere armar la cancha), falta de recolección de residuos, falta de alumbrado público, quema de huesos, inseguridad, no llega el ómnibus.

Tapias construidas por las urbanizaciones cerradas (La Pedrera y Los Álamos) vecinas que encierran al barrio, tapias agrietadas por sectores que corren peligro de desmoronamiento, tapias que no permiten que cuando llueve el agua escurra causando inundaciones a los vecinos, desagües construidos por estas urbanizaciones cerradas que desagotan hacia la diagonal, ciertos sectores del barrio no pueden usar la vereda que da hacia una de estas urbanizaciones cerradas (La Pedrera) porque las autoridades del country no se lo permiten, deficiente sistema de desagüe cloacal en la zona, ausencia de espacios verdes con juegos y canchas para la recreación, ausencia de un espacio cerrado (como un club) para el barrio, falta de árboles en las veredas, falta de mantenimiento de las calles por parte de la municipalidad, en el verano hay escasez de agua potable, muchos de los vecinos no tienen escrituras de sus lotes y viviendas, es un barrio estigmatizado y como consecuencia los remises y taxis, por ejemplo, no quieren ingresar, malas relaciones con los vecinos del country La Pedrera (se sienten discriminados)

VARIABLES

Santa Inés

Promoción pública de viviendas para de a. Origen del relocalización barrio asentamientos informales (Año 2010)

198

Calles que se inundan, inseguridad, el agua potable no es formal (llega por mangueras instaladas por los vecinos), en el verano se corta el agua por varias semanas, falta de alumbrado público, no hay cordón cuneta, no pasa el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, los vecinos no son unidos, no hay un caps cerca, no hay canchas de futbol, hay maltrato de animales, no hay un espacio verde propio (usan lo de los barrios vecinos), el canal q limita el barrio está contaminado y no tiene mantenimiento, no hay conexión con el barrio localizado atrás, no tienen pozo de agua propio, es un barrio olvidado por la municipalidad a la cual pertenecen

Diagonal Norte


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

(Continúa cuadro 1)

Asociación Civil Solidaria de ACSA, c. Tipo de Alderetes organización previa al barrio, con en el comunitaria origen que participa asentamiento donde vivían sus integrantes

d. Instancia en la que se encuentra el proceso organizativo

e. Instancia en la que se encuentra el vínculo profesionalcomunidad

Consolidada, tiene un fuerte componente de género (femenino), tiene quince años de antigüedad

Los técnicos UNTCONICET acompañan el proceso hace medio año

Mapa cualitativo del f. Producción barrio. Socialización y jerarquización de conjunta problemas barriales.

Grupo de jóvenes "Con esperanza nos fortalecemos", acompañada por un Dispositivo de Salud en Adicciones dependiente de la Secretaría de Asistencia y Prevención de las Adicciones (Ministerio de Desarrollo Social)

Grupo de vecinos que lleva adelante el merendero y Club de Veteranos "El actividades que se Sapito" y Organización hacen en el mismo y Social La Poderosa. Organización Social La Poderosa

Reciente, Reciente, heterogénea, heterogénea, lleva dos años y trabajando en el medio de barrio seis meses antigüedad Los técnicos de los Dispositivos acompañan al grupo desde sus inicios. Los técnicos de la UNTCONICET hace dos años. Socialización y jerarquización de problemas barriales. Proyecto de un Club social, cualtural y deportivo. Acondicionami ento del espacio para el Club. Ante-proyecto de mejora barrial. Proyecto productivo porcino.

Fuente: Programa Mhapa, CETyHaP (FAU, UNT).

199

Intermedia, Club de Veteranos con más de cuarenta años de antigüedad, y la Poderosa que trabaja en el barrio desde hace cinco años

Los técnicos UNTCONICET Los técnicos UNTacompañan el CONICET acompañan el proceso hace medio proceso hace un año y medio año

Mapa cualitativo del barrio. Socialización y jerarquización de problemas barriales.

Socialización y jerarquización de problemas barriales. Expropiación de un predio usado como Club El Sapito. Diseño para la mejora de espacio público.


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La comparación permite obtener una serie de resultados (similitudes y diferencias) fruto de la reelaboración de la práctica. En primer lugar en cuanto al origen del barrio (a), podemos señalar que se trata de barrios populares iniciados en diferentes momentos históricos, pertenecientes a distintas fases de la conformación del Gran San Miguel de Tucumán. Mientras Diagonal Norte (Yerba Buena) forma parte de las antiguas villas miserias originadas por la migración campo ciudad como resultado del cierre de los ingenios azucareros; el resto de los barrios estudiados son posteriores. Sin embargo Los Vázquez también cuenta en gran medida con población de origen rural. En cambio los barrios Santa Inés y 11 de Enero, de conformación más reciente, se originaron como resultado de la migración intraurbana, en ciertos casos motivados por la esperanza de encontrar en esos barrios mejores condiciones de vida que en los barrios de donde provenían. En cuanto a los principales problemas detectados en cada barrio (b), entre los resultados más significativos para este trabajo, se encuentran directamente asociados a fenómenos urbanos particulares capaces de comprenderse y dimensionarse en su totalidad, si son entendidos en el marco de los procesos que vive la ciudad asociados a la desigualdad y su consecuente división socio-espacial. La tercera variable, el tipo de organización comunitaria que participa del proceso (c), representa un matiz estructural en la estrategia conjunta de mejora de las condiciones de vida. Las medidas asumidas cuando se trabaja con jóvenes adictos son completamente diferentes a las tenidas en cuenta en el trabajo con organizaciones sociales. En cada caso tanto la dinámica cotidiana de la relación, el rol de los referentes y la presencia de intermediarios afecta directamente el carácter del proceso. Este aspecto se encuentra directamente vinculado a la instancia en la que se encuentra el proceso organizativo (d). Este es el caso de la potencia de un proceso llevado adelante con comunidades cuya organización es madura, como en el caso del barrio Diagonal Norte, a los resultados esperados en procesos organizativos recientes como en el barrio 11 de Enero, aun bajo la misma lógica organizativa (ambos con La Poderosa). De la misma forma los dispositivos de salud se encuentran en momentos de conformación diferentes en Los Vásquez y en Santa Inés, aun cuando en el segundo caso existe una organización madura como ACSA, la tarea con jóvenes en situación de adicción conlleva una serie de aspectos complejos que atañan al funcionamiento de los Dispositivos de Salud que marcan la tarea. 200


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Por último es relevante tanto la instancia en la que se encuentra el vínculo profesionalcomunidad (e), y la producción conjunta alcanzada (f). En el caso de aquellos barrios con mayor tiempo compartido, la complejidad de la tarea aumenta. Aunque cabe aclarar que en casos como Diagonal Norte en la que si bien el vínculo no es reciente, el inicio estuvo atado a una experiencia compleja como la lucha por la expropiación de un predio privado, lo que implicó fuertes pujas de poder que usualmente desmantelan vínculos sobre todo recientes- y en este caso han contribuido al afianzamiento del mismo.

3. Algunas reflexiones finales En primer término se hace necesario remitir a una afirmación poco novedosa, ligada a las concepciones que subyacen a este tipo de prácticas: la praxis como fuente de verdad. Esta afirmación se mueve entre mitos, teorías y prácticas convergentes y divergentes. Entre los mitos y verdades más discutidas se encuentra la implicancia del investigador que arroja la pregunta ¿obstáculo o trampolín de los procesos de investigación-acción? La explicitación del paradigma, concepciones y preconceptos antes y durante la tarea, representa -a nuestro criterio- la manera más honesta y rigurosa de trabajar de manera simultánea en los dos mundos, el académico y el comunitario. El encuentro concreto con la comunidad en procesos de producción de conocimiento científico nos conduce a preguntarnos ¿es posible la investigación-acción transformadora? y en ese contexto ¿cómo es el proceso de configuración del rol profesional, en un orden social e histórico donde este rol ha asumido un papel preponderantemente disciplinador a lo largo de la historia de la ciencia? El encuentro con instrumentos facilitadores de la investigación social con vinculación tecnológica; la incorporación y creación de herramientas para esta vinculación en articulación con -y no en lugar de- los procesos de investigación, representa uno de los mayores desafíos en los que se juega la distinción entre proceso de investigación y acción, con herramientas compartidas e inherentes a cada campo. En este proceso es necesario identificar y superar obstáculos de orden conceptual y metodológico (epistemológicos) tanto como de dominio emocional y subjetivo (epistemofílicos). La construcción del vínculo habilitante como aspecto compartido, pone a la necesidad social como motor de los procesos de transformación e integración comunitaria. Este aspecto clave debe ser planificado o evaluado en su confluencia con los ámbitos apropiados y aspectos inherentes a la temporalidad en la participación de una comunidad. 201


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Bibliografía - Achilli, E. 2005. “Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio”. Rosario, Labor de Libros. - Batallán, G. (2007). “Docentes de infancia. Antropología del trabajo en la escuela primaria”. Buenos Aires. Paidós. - Boldrini P. 2011. “Vínculo entre comunidad y arquitectos en una experiencia de producción de hábitat en Tucumán”, tesis de Maestría en Psicología Social, Tucumán. - CEVE (Centro de Estudios de Vivienda Económica). 1989. “La participación como acción”, Edición AVE-CEVE, Córdoba. - Fals Borda, O. 1986. “La investigación-acción participativa: Política y epistemología", en Álvaro Camacho G. (ed.), La Colombia de hoy, Bogotá, Cerec, 1986. pp. 21-38. - Ferrero A. 2002. “Los profesionales y su protagonismo en la producción social del hábitat”, capítulo del libro “Vivitos y Coleando”, págs. 145 a 147, Editorial Progreso, México D.F. - Foucault M. 1995. “Un Diálogo Sobre el Poder”, Alianza Editorial, 3ª Edición, Buenos Aires. - Freire, P. 1969. “La Educación como práctica de la libertad”, siglo XXI editores. Argentina, Capital Federal. - Jiménez Domínguez B. 2008. (compilador). “Subjetividad, participación e intervención comunitaria, una visión lógica desde América Latina”, Editorial PAIDÓS. 1ra edición, Argentina. - Nun J. 2010. “Sobre el concepto de masa marginal”, Laboratorio: revista de estudio sobre cambio social, ISSN 1515-6370, Nº. 23. - Picas Contreras, J. 2001. “El papel de las organizaciones no gubernamentales y la crisis del desarrollo una crítica antropológica a las formas de cooperación”, Tesis doctoral, Programa de doctorado de Antropología Social Bienio 1994-1996, Facultat de Geografia i Història Universitat de Barcelona, disponible en http://www.tdx.cat/TDX0630106-140250. - Pichón Riviere E. 1982. “El proceso grupal, del psicoanálisis a la psicología social (1)”, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. - Quiroga A. 1998. “La Concepción De Sujeto En El Pensamiento De Enrique Pichón Riviere”, Ediciones Cinco. 202


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

- Quiroga A. 1998. “Crisis, Procesos Sociales, Sujeto Y Grupo”, Ediciones cinco, Buenos Aires. - Quiroga A. 2001. “Enfoques y perspectivas en psicología social; desarrollos a partir del pensamiento de Enrique Pichón Riviere”, Ediciones cinco, Buenos Aires. - Quiroga A., Racedo J. 1995. “Crítica a la vida Cotidiana”, Ediciones cinco, Buenos Aires. - Svampa M. 2008. “Notas provisorias sobre la sociología, el saber académico y el compromiso intelectual” en Gérard Althabe. Entre dos mundos. Reflexividad y compromiso, Buenos Aires,Prometeo. - Thompson, E. P. 1977. “Algunas observaciones sobre clase y falsa conciencia”, versión mimeo. - Vasilachis de Gialdino, I. 2015. (coord.). “Estrategias de Investigación cualitativa”. Buenos Aires: gedisa editorial. - Villasante T. R. “Participación e integración social”. n.3 del Boletín de la Biblioteca CF+S, Edita: Instituto Juan de Herrera. Av. Juan de Herrera 4. 28040 MADRID. ESPAÑA. ISSN: 1578-097X, http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a016.html, 1997

203


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

204


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La Megacausa Operativo Independencia (primera parte): verdad histórica y verdad jurídica en la disputa por el Pasado Reciente110

Concha Bocanegra, Ana Cecilia Docentes-Investigador Cátedra de Trabajo Social y Antropología Social y Cultural, Facultad de Filosofía y Letras. UNT ana.conchabo@filo.unt.edu.ar

110

Modalidad de participación: Ponencia - Eje Temático N º 1: Elección y construcción de los problemas de investigación 205


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Esta investigación tiene como propósito analizar algunas de las características que asume el ritual jurídico en la Megacausa Operativo Independencia (primera parte) a partir del trabajo etnográfico que estoy realizando en las Audiencias. Desde el punto de vista metodológico me propongo problematizar la construcción del campo de investigación y de los abordajes teóricos seleccionados. Por un lado, nos interesa comprender cómo en este caso de estudio los hechos pasados se transforman en hechos jurídicos, dando cuenta de los procedimientos, prácticas, rutinas y rituales que contribuyen a la construcción de una verdad jurídica. En particular, nuestra hipótesis es que lo que los distintos actores tratan de escenificar en la esfera del juicio es asimilada a la verdad histórica, es decir analizaremos si y cómo el Derecho en este caso se constituye en narrador legítimo de una nueva versión de la Historia. En esta línea, también pretendemos analizar cuáles son las interpretaciones del pasado qué distintos actores sociales -víctimas, familiares, políticos, militares, perpetradores, jueces, operadores judiciales, activistas de DDHH- ponen en juego en la escena judicial e identificaremos los modos en que los distintos actores las performativizan en la sala de juicio. En este trabajo nos proponemos analizar la manera en que las prácticas de la justicia entran en interacción en la puesta en escena del ritual judicial. Asimismo para llevar adelante este estudio recurriremos al empleo de la etnografía, es decir al “estar allí” observando y participando. Este enfoque metodológico nos permitirá reconstruir la organización espacial, y las conexiones entre ésta y la mirada que los actores sociales tienen del juicio. Asimismo nos permitirá analizar cómo actúan los actores sociales dentro del mismo en los momentos en que el juicio se desarrolla y en momentos más desestructurados como los cuartos intermedios y salida del juicio. Desde una perspectiva antropológica analizaré al

Juicio como una instancia de

construcción de una verdad histórica a partir de una verdad jurídica, que se materializa en la disputa entre los diversos agentes del Juicio atravesados por el ritual jurídico y el contexto político-social.

Resumen recibido: 05 de junio de 2017 Resumen aceptado: 10 de junio de 2017 206


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Las prácticas de Educación Física en la formación inicial. Un abordaje interdisciplinario111

González, María Laura; Petrone, Nora; Parajón, Aurelia Cristina; Sánchez, Elizabeth; Macchi, María Antonia; Farías, Miriam; Calazzo, Rossana; Avaca, Carina; Galván, Julieta; Monmany, Mirta; Parajón, Manuel Docentes Investigadores Facultad de Educación Física / Facultad de Filosofía y Letras gonzalezmltuc@yahoo.com.ar

Modalidad de participación: Ponencia – Mesa de Trabajo No 2: Proyecto de Investigación - Eje temático No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria 111

207


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

La práctica docente en Educación Física es una práctica social en la que los profesores actúan de acuerdo a una serie de expectativas, creencias y supuestos. Los contenidos y las metodologías que los alumnos en formación y los profesores en ejercicio manifiestan se asientan en concepciones teóricas de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación diversas, muchas veces explícitas y otras no, muchas veces convergentes y otras divergentes. Es por ello que la práctica y residencia constituye un espacio donde se ponen en tensión los saberes teóricos y prácticos apropiados a la realidad de las instituciones, constituyendo un camino hacia la profesionalización de los futuros profesores, instancia formativa que incluye al profesor de la escuela y al practicante intercambiando y reflexionando con efectos transformadores. Los cambios sociales producidos en los últimos tiempos ponen a prueba las capacidades de los profesores y también las características de organización de las instituciones que además, varían de acuerdo a sus contextos de inserción. La formación de profesores necesita atender a estas modificaciones de las escuelas; revisar los perfiles de cada rol y preparar a los futuros docentes para nuevos escenarios en los que el sentido y las estrategias de enseñar y aprender han cambiado. Existe un entramado de relaciones entre los profesores formadores, los alumnos residentes, los profesores en ejercicio y las instituciones centro de práctica (incluidas muchas veces las familias) vinculado con aspectos didácticos, sociales, psicológicos y comunicacionales. Del mismo modo, en las instituciones escolares se observan relaciones de poder intra e interinstitucionales que se manifiestan a través de normativas, estilos de comunicación y estructuras organizativas diferentes y particulares. El estudio plantea como eje a la Educación Física, e integra los aspectos pedagógicos, sociales, psicológicos, motrices, comunicacionales, cognitivos y actitudinales presentes en la construcción del rol profesional. Es por ello que el equipo se integra desde 2008 desde esta perspectiva interdisciplinaria ya que el nudo de la investigación necesita de la convergencia entre los aportes de la pedagogía, la psicología, la fisiología, la sociología, el trabajo social y la lingüística (en su vertiente de la comunicación). La interdisciplinariedad se hace presente no sólo desde las especialidades de los integrantes del grupo sino también desde su experiencia de trabajo en común como equipo de 208


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

investigación y como participantes de otras acciones durante diversos períodos de la vida académica. La investigación en todos estos años caracteriza los escenarios escolares de las prácticas docentes de E.F. en Tucumán, analiza las representaciones sobre las mismas y su congruencia, la relación teoría – práctica y los modos de relaciones interpersonales entre los distintos actores involucrados. También valorar la significatividad y relevancia de los saberes que se construyen en la práctica y residencia en el encuentro entre los formadores, los practicantes y los profesores en ejercicio en su rol de profesor guía. Estos aportes pretenden constituir un conjunto de conocimientos que retroalimenten y permitan revisar la formación docente inicial. Se espera que puedan servir como puente para optimizar la inserción profesional del profesor de Educación Física en ejercicio en el ámbito escolar, tanto como la del docente novel en su primer empleo.

Resumen recibido: 05 de junio de 2017 Resumen aceptado: 10 de junio de 2017

209


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Antecedentes Entre los años 1998/2017 el equipo de trabajo abordó claramente dos líneas de investigación: 1) Prácticas Docentes e 2) Historia de la Educación Física. Los interrogantes giraban en torno a ¿Cómo son las características de las prácticas docentes de Educación Física en Tucumán? ¿Cuáles son los pensamientos de los profesores y las condiciones en las que trabaja? Cuál es la incidencia en el perfil profesional de los modelos de formación a través del tiempo? Cómo impactan los contextos institucionales en las prácticas preprofesionales? De allí que el grupo de trabajo se inicia en la convocatoria 1998-2000 con el proyecto 26T/102 denominado "Estudio de las prácticas docentes del profesor de Educación Física en el ámbito de la educación formal (para la Educación Inicial y EGB) en escuelas insertas en diferentes contextos socioeconómicos culturales de la provincia de Tucumán". En este sentido, los supuestos se centraban en las instalaciones escolares, los recursos materiales y las concepciones de los profesores sobre la Educación Física y la docencia Continúa el deseo de indagar en la convocatoria 2001/2004 con el proyecto 26/T 203:"Historia de la Escuela Universitaria de Educación Física. Desde su creación hasta el 2000". En esta instancia, interesa indagar acerca de ¿Cómo se formaron los profesores de Educación Física en Tucumán? ¿Cuál es el origen de la institución y el perfil de su creación? ¿Cómo se sostuvieron las prácticas iniciales en el tiempo? El equipo decide abordar en la Convocatoria 2004/2007 el proyecto 26 T/301 "Las competencias del ingresante al profesorado de Educación Física. Coherencia y convergencia con la formación y el perfil profesional", énfasis en ¿Cuáles son los motivos por los que los jóvenes estudiantes valorizan y prefieren estudiar en la EUDEF?, Identificar el perfil del ingresante y las concepciones sobre la EF, la profesión y la vida profesional. Con la intención de buscar proyecciones en el NOA se aborda un estudio comparativo entre el Instituto del Profesorado Nº 1 de Santiago del Estero y el Profesorado Provincial de Aguilares (Tucumán) realizando encuestas, entrevistas y encuentros que dieron lugar a identidades y diferencias institucionales y de contextos. En esta breve reseña se hace hincapié en que Trabajo Social como disciplina de las ciencias sociales se incorpora al equipo de trabajo desde la Convocatoria 2008/2012, 210


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

etapa que se aprueba el proyecto 26T/401 "Las prácticas docentes del profesor de Educación Física en la Escuela. Relaciones entre las instituciones, los docentes y los alumnos residentes. Consensos v conflictos". Por tanto, el grupo de trabajo se consolida desde su participación con evaluación satisfactoria en las tres últimas convocatorias y en esta ocasión se amplía multidisciplinariamente con integrantes cuyos saberes pueden aportar para discutir y analizar las problemáticas planteadas. Se da continuidad a las temáticas de las prácticas con el proyecto “Prácticas de Educación Física en la formación inicial. Contextos, saberes e intervenciones”, Código: 26T501y en la actualidad con el 26/T507 “Prácticas de Educación Física en la formación inicial. Instituciones, practicantes y tutores”, El tema a abordar es continuidad y profundidad de los anteriores y se considera significativo y relevante habida cuenta de las reflexiones actuales sobre la formación de profesores de Educación Física, circunstancia que requiere de datos concretos sobre las prácticas en la formación inicial para consolidar los cambios que vienen surgiendo y/o proyectar otros. De allí que interesa indagar ¿Cuáles son las características de los actores de las prácticas docentes en la formación inicial? ¿Cuáles sus pensamientos, sus conflictos, sus concepciones disciplinares?

Breve estado actual del conocimiento sobre el tema El equipo de trabajo adhiere a la postura de Gloria Edelstein y Adela Coria (1995), considerando a la práctica docente como una práctica social compleja que se desarrolla en escenarios singulares; en la que se ponen en juego valores, en forma contradictoria y conflictiva, demandando decisiones ético políticas. Así, la práctica docente se desarrolla en un tiempo no lineal al desplegarse en un contexto particular de circulación de poder y constituye una permanente puesta en acto, donde se cruzan la palabra y el cuerpo en un encuentro de múltiples y contradictorios mensajes. Por ello, responde a una lógica propia que no es asimilable ni subordinada a la lógica de la práctica teórica, ni expresión lineal y mecánica de las prescripciones institucionales y por ello las prácticas docentes plantean una revisión de la enseñanza desde la formación del enseñante, su emparentamiento con el conocimiento, su compromiso ético y la representación que construye de sí mismo. Abordan aspectos troncales pertinentes a esta investigación: teoría – práctica, teoría de la práctica, interjuego entre 211


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

los sujetos implicados en la educación, características del complejo proceso educativo y metodologías facilitadoras en la formación docente. Asimismo, desde otra obra de Gloria Edelstein (2000) se presentan fundamentos sobre las implicancias del proceso de construcción del rol docente en los estudiantes del profesorado. Constituye, la práctica y la residencia, una instancia de la formación inicial que es definitoria en la conformación del perfil profesional del estudiante. Las prácticas de enseñanza vinculan las interacciones entre practicantes y alumnos en el ámbito del aula, mediadas por el conocimiento, tratando de conformar el rol del futuro docente. La Residencia se caracteriza porque “en su transcurso se incrementa el tiempo de permanencia en las escuelas; (...) es un momento de síntesis; (...) es el tiempo de ser y estar sólo frente al grupo. Ser uno frente a los otros y responsabilizarse a la vez del aprendizaje de éstos; (...) el practicante se autoevalúa y es evaluado por otros (...) e implica un proceso de interacción interinstitucional...” (Barros y Merlo, 1999: 12) Las condiciones precedentes están en estrecha relación con la construcción del rol. Considerando las condiciones organizativas y dinámicas en las cuales se configura la práctica, se puede determinar que responderían a lo que Donald Schön (1998: 45-46) denomina practicum y lo define como “... una situación pensada y dispuesta para la tarea de aprender una práctica. En un contexto que se aproxima al mundo de la práctica, los estudiantes aprenden haciendo, aunque su hacer se quede corto en relación con el trabajo propio del mundo real”. En este sentido, lo relevante es preguntarse sobre las condiciones que facilitan u obstaculizan la constitución de la identidad docente. Lo que posibilitaría “la constitución de un practicum donde los aspectos socializadores que tienden a la asimilación de los modelos vigentes pudieran neutralizarse o redimensionarse en la producción de formas alternativas de ser docente” (Barros y Merlo, 1999: 13). Por tanto, la intervención de los sujetos que participan de ella es trascendental ya que incorporan y promueven posturas epistemológicas y posicionamientos paradigmáticos relevantes que actúan de modelos en los sujetos en formación. Siguiendo a Contreras Domingo (1986), el período de prácticas implica una labor en la que no sólo aprendemos a enseñar, sino también a observar, a comprender el significado de la función socializadora de la acción del profesor. Así “las prácticas, por su importancia formativa, son algo más complejo que ejercitar habilidades y reglas prácticas o aprender trucos (...) Sólo entendiendo las condiciones reales en las que se 212


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

producen las prácticas y el influjo socializador que ejercen es posible hacer propuestas coherentes” (Contreras Domingo, 1986: 283) Las autoras Genisans María Teresa, (2001) plantean que estas condiciones reales marcadas por cambios imprevistos, variaciones incesantes, rupturas provocadoras de angustias y desestabilizaciones pueden calificarse como contexto de incertidumbre. Para ello, la formación de profesores requiere de estrategias para que los estudiantes actúen autónomamente en el intento de construir una autonomía profesional que acompañe a una autonomía social; un profesional reflexivo que intervenga en contextos en conflicto de intereses y valores, plurales e inciertos. (Contreras Domingo 1995:212) Muchos son los autores que definen el término estrategia. Algunos de ellos, para definirla la distinguen de las técnicas, ya que es con la cual se genera confusión. Las técnicas pueden ser utilizadas de forma más o menos mecánica, sin que sea necesario para su aplicación un propósito de aprendizaje. Mientras que las estrategias son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. También los métodos son procedimientos de una estrategia. Es decir, “la estrategia se considera como una guía de las acciones que hay que seguir, y que es anterior a la elección de cualquier otro procedimiento para actuar” (Monereo y otros, 1997: 23). Esta forma de aprender, a través de la toma consiente de decisiones facilita el aprendizaje significativo (Ausubel, 1963), pues promueve que los alumnos establezcan relaciones significativas entre lo que ya saben y la nueva información, decidiendo sobre los procedimientos a utilizar. Pero no basta con este conocimiento sobre cómo utilizar o aplicar los diferentes procedimientos sino que el alumno debe construir su propio conocimiento sobre su uso adecuado, es decir, la reflexión activa y consciente respecto a cuándo y por qué es adecuado un procedimiento o una técnica. En esta tarea tiene una actuación particular y destacada el profesor, quien “al explicitar sus objetivos, decidir qué actividades efectuar, clarificar qué, cómo y con qué finalidad va a evaluar y sobre todo, al proporcionar a sus alumnos determinados mecanismos de ayuda pedagógica, favorece o no el aprendizaje de dichas estrategias” (Monereo y otros, 1997: 24). En la Universidad Nacional de Rio IV, la Mg Analía Di Capua y su equipo de investigación han desarrollado un trabajo en el que aportan específicamente a la formación y práctica docente en el campo de la Educación Física escolar, entendiéndola como práctica social que articula el saber con los valores y la ética y en la que se manifiestan representaciones personales e imaginarios sociales sobre cuerpo y Educación Física. 213


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La misma autora (2005) presenta una mirada renovada sobre las prácticas escolares. Por su parte, Maria Cristina Davini y otros (2002) aborda una instancia clave del proceso de formación docente: la residencia. A partir de un análisis de cómo aprenden a enseñar los futuros maestros mientras enseñan, en los propios contextos escolares. Trabajo de investigación que considera el pasado escolar de los futuros maestros, sus tareas y preocupaciones, las interacciones e intercambios que se desarrollan durante los primeros desempeños, así como el dispositivo que regula la experiencia que convertirá a los estudiantes en maestros. Alicia Devalle de Rendo (1997) propone una formación del residente que incluya al docente y al profesor en una situación de reflexión con claros efectos formativos. Es necesario debatirse en un movimiento dialéctico situado en un plano relacional entre maestros, futuros maestros, profesores, alumnos y la tarea que realizan, lo que implicaría abandonar el lugar de la omnipotencia y darse cuenta de que la función de enseñante será significativa tanto para unos como para otros, mientras se posibilite crecer como ser autónomo. La Dra. Angela Ainsenstein (1995) ha investigado el modelo didáctico de la Educación Física Escolar y se cuestiona qué enseñar y cómo, es decir el contenido sustantivo e instrumental de las clases de Educación Física. Se preocupa por el lugar de lo corporal en la escuela y cómo el alumno es objeto de muchas prácticas corporales y de dispositivos disciplinarios a través del cuerpo. En un fuerte cuestionamiento caracteriza a la Educación Física escolar como alienada y alienante, diferenciadora y discriminadora en función de los distintos contextos y, en muchos casos, alejada de la construcción de sujetos autónomos. En el campo específico de la Educación Física Daryl Siedentop (1998) caracteriza al enseñante eficaz como aquel que logra que sus estudiantes desarrollen actitudes positivas acerca de lo que han aprendido en Educación Física y su autoestima mejora, construyendo posteriormente un paralelo entre el alumno escolar y la formación del futuro profesor. Para ello, no es suficiente conocer el contenido de la disciplina sino que es necesaria una práctica supervisada, apropiada al contexto, reflexiva sobre sí misma y sobre los efectos que produce en los alumnos. En cuanto a la formación de profesores en Educación Física, Antonio Fraile Aranda (1995) considera que el profesor debe implicarse y participar en procesos de investigación sobre sus propias prácticas, reflexionando en torno a su experiencia junto

214


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

a otros en un trabajo colaborativo que constituye una singular forma de desarrollo profesional. Con vistas a producir conocimientos que permitan comprender la práctica profesional y favorecer los procesos de formación, la cátedra de Práctica y Residencia I de la FACDEF realiza anualmente la experiencia de elaboración de biografía escolar (particularmente relacionada con la Educación Física) por parte de los alumnos practicantes que se aplica en los talleres de reflexión grupal y los acompañamientos personales. En esta ocasión se incorporará en las investigación algunos de los supuestos que plantea Horacio Bollo (2001) en su obra "La biografía motriz: para resignificar las prácticas corporales "(Novedades Educativas N°124) y también de Andrea Alliaud en la investigación "La biografía escolar en el desempeño profesional de docentes noveles (UBA – 2005) "ya que el equipo busca estudiar mediante autobiografías realizadas por profesores en ejercicio si existen en su prácticas procesos de re-edición de la experiencia escolar vivida. En el campo específico de la Educación Física Daryl Siedentop (1998) caracteriza al enseñante eficaz como

aquel que logra que sus estudiantes desarrollen actitudes

positivas acerca de lo que han aprendido en Educación Física y su autoestima mejora, construyendo posteriormente un paralelo entre el alumno escolar y la formación del futuro profesor. Para ello, no es suficiente conocer el contenido de la disciplina sino que es necesaria una práctica supervisada, apropiada al contexto, reflexiva sobre sí misma y sobre los efectos que produce en los alumnos. La Educación Física es un instrumento pedagógico muy eficaz para desarrollar las pautas de conducta saludable que favorezcan una mayor calidad de vida.

Su

sistematicidad en la escuela acompañada por una planificación ajustada a las diferentes posibilidades y las intervenciones del docente se considera importante por los beneficios que aporta a la salud, ya que permite enfrentarse a la vida con disponibilidad motriz y a la convivencia social en general con actitud positiva. En definitiva el ejercicio físico debe ser considerado como una forma de cultura que debe incorporarse a la vida diaria, sobre todo si tenemos en cuenta que la naturaleza humana es dinámica Ma Angeles Hernando Sanz (2006). Como educadores nuestro reto será conseguir que niños y adolescentes adopten como hábito la actividad física practicada con regularidad, pues está demostrado que la participación de los adultos en la actividad física está relacionada con la conducta a edades más tempranas. La actividad física tiene fuerte incidencia en la salud y el 215


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

bienestar así como el fomento de estilos de vida físicamente activos. Tanto es así, que en el estudio Gente Sana 2000: Objetivos de prevención de enfermedades y de promoción de la Salud Nacional (United States Departament of Health and Human Services, 1990), citado por Corbin y cols. (1999), se establecen unas recomendaciones que todos los profesionales relacionados con la actividad física y los jóvenes adolescentes deberían conocer. La FUNIBER ( Fundacion Universitaria Iberoamericana) plantea la influencia de la EF en la calidad de vida y difunde que desde el 2003, la OMS ha promovido las actividades deportivas en una iniciativa denominada “por tu salud, muévete!”, en un intento por incentivar la actividad física entre las personas, para lograr que realicen al menos 30 minutos de ejercicio moderado a intenso a diario. Las actividades a realizar se han trabajado en conjunto con las instituciones de gobierno y empresas para fomentar el ejercicio habitual y evitar las enfermedades crónicas derivadas de la combinación de hábitos alimenticios poco saludables y el sedentarismo extendido en la sociedad actual. Se ha mencionado la necesidad de miradas enriquecedoras desde Psicología, Pedagogía, Sociología Arquitectura, Historia y Trabajo Social. Según Follari (1992) lo interdisciplinao es la conjunción de lenguajes diferentes que hablan de cosas distintas, en términos diferentes y por lo tanto implica un arduo esfuerzo mancomunar puntos de vista, acercar diferencias de significado de las palabras y construir un marco” (Cazanigga, 2007:105) Nora Elichirry afirma que el vocablo “inter” da cuenta de un nexo del que se espera cierta totalidad partiendo del objeto real y no de las disciplinas dadas. Desde estas consideraciones respecto de lo interdisciplinar, podemos analizar algunas de las dificultades que una empresa como esta presenta: -la fuerte estructuración que presentan las disciplinas en relación con el legado de la ciencia hegemónica, que se traduce en las formaciones académicas de los profesionales. Esta limitación de los objetos de conocimiento e intervención dificulta el trabajo del “nexo” del que habla Nora Elichiry. Se trata de una dificultad de orden epistemológico. La organización administrativa de las instituciones públicas presenta organigramas que responden a las lógicas tayloristas por lo que encontramos generalmente la división en departamentos, direcciones o secciones, que se agrupan por profesiones, lo que estructura una forma de trabajo que favorece la parcelación. Estamos frente a un problema administrativo que articula concepciones epistemológicas y políticas.

216


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Las diferentes consolidaciones que las disciplinas y por ende las profesiones presentan en los campos de intervención. Estas diferencias se encuentran en relación con los estatus adquiridos en el ámbito científico, los prestigios, “las presentaciones” que se han hecho de ellas en la sociedad y las representaciones sociales que circulan acerca de las mismas. Al interior de los equipos estas diferencias aparecen con verdaderas asimetrías en el ejercicio del poder. El problema se convierte en lo cotidiano, como político. Estos obstáculos, no siempre de fácil remoción, ameritan una fuerte autocritica entre todos los actores a fin de llegar de llegar a diálogos profundos entre los diferentes saberes. Desde todos los espacios debemos contribuir a esto, y especialmente los ámbitos de formación deberán realizar esfuerzos para transferir oros modos de pensar y hacer, respetando las especificidades pero teniendo como objetivo los trabajos de complementariedad. Por otra parte, es interesante repensar el campo de intervención de los equipos interdisciplinarios en el ámbito público. Los objetos complejos deben abordarse con herramientas complejas. Los problemas sociales presentan de por sí una gran complejidad, acentuada en la actualidad dadas las transformaciones operadas en el contexto Dice Tenti Fanfani (1994) “la complejidad de los nuevos problemas sociales hace que ninguna profesión en particular sea capaz de dar respuesta global a los mismos”, y “…es sintomático…(que) la formación de los especialistas no hay tomado suficientemente en cuenta la necesidad de desarrollar en sus graduados las habilidades necesarias para el trabajo en equipos inter-disciplinarios”. (Cazanigga, 2007:105-107)

Entre los resultados 1er. Proyecto - Se encuestó a 250 profesores de toda la provincia pertenecientes a las tres zonas de supervisión y a más de ochenta escuelas Se elaboró un informe especial entregado a la Supervisión de Educación Física de Tucumán referido a fundamentos disciplinares, distribución y cargos, roles y docencia, formación y actualización, instalaciones y materiales, perfil profesional e inquietudes lo que permitió conocer por primera vez detalles del estado de la Educación Física en Nivel Inicial y EGB en la provincia. En el marco del proyecto se aprobó la Tesis de Licenciatura "Las prácticas docentes en el campo de la Educación Física. Reflexiones sobre la formación profesional y las prácticas escolares. Propuestas superadoras". (2001). Universidad 217


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Nacional de La Plata. El material obtenido constituyó un aporte para la participación de la Provincia de Tucumán en la discusión realizada en el marco de la Reunión Nacional para la elaboración de los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritario 2007.

2do. Proyecto. el desarrollo del proyecto permitió caracterizar la historia institucional y formalizar la primera cronología documental de autoridades y funciones, evolución de planes de estudio, y análisis de las características institucionales en diferentes periodos, desde 1953 hasta 2003. La cronología fue presentada en las Primeras Jornadas de Historia de la Educación Física en el NO; un importante aporte para los homenajes del 50 Aniversario y uno los capítulos del Proyecto de Transformación de la EUDEF en Facultad. Parte del material obtenido se incorporó a la 1ra. COMPILACIÓN HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA. Tomo III Volumen 3/9. Período 1963-1989 y Apéndice. Homenaje a los Cincuenta Años de la Institución 1947 – 2003 Exp. 873 - 04 (19/10/04). Parte II Facultad de Educación Física 599 pág. Rectorado. UNT. Algunas de las conclusiones se incorporaron al Cap. II de la Tesis de Maestría: La Educación Física en la Universidad Nacional de Tucumán Historia de instituciones y proyectos estudiantiles. Aprobada por la Universidad de Salamanca (2005).

3er. Proyecto. El profundo trabajo realizado permitió construir con las producciones un texto constituido por una Introducción y seis capítulos (en 600 pág.): Introducción: ¿Qué ingresantes necesitan hoy nuestros profesorados?; La formación de profesores en Educación Física; El profesor de Educación Física y las tareas profesionales; Un recorrido histórico del ingreso al profesorado de la FACDEF; Los ingresantes al profesorado en Educación Física de la FACDEF; El ingreso al profesorado en Educación Física desde las propuestas institucionales; Las competencias del ingresante al profesorado en Educación Física: conclusiones de la investigación. En esta ocasión se formalizan vínculos con ISFD de Tucumán Y de Santiago del Estero obteniendo datos comparativos.

4to. Proyecto. Producto de este trabajo se transfirieron datos a la provincia y el NOA sobre las prácticas actuales, percepciones de practicantes y profesores tutores, análisis de expectativas sobre el rol docente en ambos, relevamiento de instalaciones para las prácticas corporales en las instituciones centro de práctica en escuelas primarias y 218


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

secundarias, entre otros. Estos datos significaron un aporte sustantivo a la hora de la transformación de la actual formación docente en Educación Física y fueron compartidos por los profesorados provinciales y aún de otras jurisdicciones nacionales. El material obtenido también resultó significativo en las reuniones organizadas por el equipo con los profesores de la Línea de Formación Pedagógica de la carrera que incluye asignaturas correlativas afines. A través de las producciones de todos estos años se aprobó una tesis de licenciatura y otra de maestría, la obtención de tres becas estudiantiles, cuatro presentaciones en reuniones AUGM y de jóvenes investigadores, una beca de iniciación y otra de maestría y la formación de cuatro seminaristas en investigación y docencia universitaria. El equipo ha participado con numerosos avances (conferencias, mesas panel y ponencias) en Congresos nacionales e internacionales de la especialidad en Educación Física y educación y en publicaciones de memorias y revistas específicas del área Además, se establecieron vínculos con instituciones formadoras del país tanto universitarias como Institutos de Educación Superior NO Universitaria interesados en la problemática del ingreso/admisión a la carrera y se rubricaron convenios con otras instituciones de formación de profesores con el fin de realizar estudios comparados: profesorados provinciales de Aguilares (Tucumán) y de Santiago del Estero. Se logró así presentar un análisis FODA de la Educación Física en la provincia desde la mirada de los practicantes: espacios y roles. Asimismo se han obtenido datos encuestando a los asistentes al I Encuentro de Estudiantes de Educación Física del NOA. Asimismo se promovieron encuentros con los Departamentos y Programas de las carreras de profesorado de la UNT: Departamento de Didácticas Especiales de la Facultad de Filosofía y Letras (Dra. Carolina Abdala) y Práctica Docente de la Facultad de Artes (Lic. Gladys Mothes). Se ha planteado ante las autoridades de la FACDEF un programa de convocatoria a los profesores de Práctica y Residencia de los profesorados universitarios del pais (Rio IV, La Plata y Comahue) con el fin de realizar una lectura de las prácticas docentes en Educación Física en el marco de la formación universitaria.

A modo de conclusión La Educación Física exige en la actualidad que los profesionales de la especialidad se preparen concientemente para “saber sobre el hacer” - “hacer con saber”.

219


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Es necesaria una investigación que, a sabiendas de que por sí no cambia las prácticas, pueda hacer luz y acercar aportes sobre los problemas actuales de las prácticas desde una mirada más profunda del contexto. La práctica de educación física es una práctica social y por ello requiere del abordaje interdisciplinario en el que los saberes del Trabajo Social aportan indiscutidamente a una mejor comprensión de los contextos actuales de las instituciones, la interrelación de los diferentes actores intra y extra escolares, sus conflictos y potencialidades. A sabiendas de que investigar supone tensiones: en las cuestiones epistemológicas y metodológicas, en el enfrentamiento a los obstáculos; en la constitución de los equipos; en el ejercicio de las discusiones y los acuerdos; en la laboriosidad de las producciones, es muy necesario un equipo con disponibilidad para conocerse, escucharse, comprender y aceptar las diferencias de perspectivas y de abordajes. Hemos aprendido en todos estos años que cualquiera sea la especialidad que integra los equipos el reto es posicionarse como investigadores y como sujetos sociales que reflexionan sobre su propia práctica y que en tanto ello pueden aportar críticamente desde sus saberes para hacer luz sobre la realidad escolar y social y ofrecer alternativas de abordaje de las problemáticas. Finalmente, deberían proponerse políticas institucionales para fortalecer la producción en investigación como actividad colectiva, como producción cultural que necesita en nuestro campo de políticas oficiales, de mejoras en los recursos, de intercambios institucionales mirados como prácticas colectivas y solidarias y finalmente, avanzar hacia la construcción de una cultura académica no exenta de compromiso ético y social.

Bibliografía

Ainsenstein Angela (1995) "Currículo presente ciencia ausente. El modelo didáctico en Educación Física: entre la escuela y la formación docente" .Miño y Dávila Editores. Alicia Devalle de Rendo (1997) "La residencia de docentes: una alternativa de profesionalización" Aique Editora. Alliaud Andrea (2005) "La biografía escolar en el desempeño profesional de docentes noveles. UBA. Ausubel, David (1963) La psicología del lenguaje verbal significativo New York: Grune and Stratton

220


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Barros y Merlo, (1999). Las representaciones de las prácticas en los alumnos aspirantes a docentes. Revista Amauta N°2. Año 1. Departamento de Investigación de la Escuela Normal Superior “Juan Bautista Alberdi” Nivel Terciario. Tucumán). Barros y Merlo, 1999: 12) Las representaciones de las prácticas en los alumnos aspirantes a docentes. Revista Amauta N°2. Año 1. Departamento de Investigación de la Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi Nivel Terciario. Tucumán) Bollo Horacio (2001) "La biografía motriz: para resignificar las prácticas corporales” Novedades Educativas N°124 Cazzaniga, Susana, 2007. Hilos y Nudos: la formación, la intervención y lo político en trabajo social. Buenos Aires: Espacio Editorial. Contreras Domingo (1995:212) La autonomía del profesorado; Morata; Madrid. Contreras Domingo, (1986: 283) De estudiante a profesor, socialización y aprendizaje en las prácticas de enseñanza. Revista La Educación. N° 282. Mec. Madrid Davini, Ma. Cristina y otros (2002) en "De aprendices a maestros. Enseñar y aprender a enseñar ".Educación Papers Editores. Di Capua Analía y su equipo (2005) en “Problematización de la formación y práctica docente” Ed. Fundación de la UNRío IV Di Capua Analía (2005) "Un tema convocante para la reflexión e intervención en la educación física escolar: nuevas asignaciones de sentido a las prácticas " Revista de Educación Física y Deportes N°82. Edelstein Gloria "La problemática de la residencia en la formación docente inicial" (Serie Cuadernos de la Escuela de Ciencias de la Educación N°1. FFyH) Edelstein Gloria y Coria, Adela (1995) “Imágenes e imaginación: iniciación a la docencia” Kapeluz. Buenos Aires. Edelstein, G. (2000): «El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una referencia disciplinar para la reflexión crítica sobre el trabajo docente», en Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE), Año IX, núm. 17,Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Miño y Dávila. Fraile Aranda Antonio (1995) "El maestro de Educación Física y su cambio profesional" Amarú Editores Genisans María Teresa “Las didácticas específicas y las prácticas docentes en un contexto de incertidumbre” CIUNT – UNT 2001, Gonzalez de Alvarez Ma Laura (2010) “Cómo llegamos a ser lo que somos? Profesores de Educación Física aprendices de maestros en “Investigaciones en la Educación Física 221


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

que viene siendo. 1er. Libro del Departamento de Educación Física – Universidad Nacional de Rio IV“. Capítulo 1. Gonzalez de Alvarez Ma Laura (2014) “Formación profesional y formación docente” en Diccionario crítico de la Educación Física. Carballo Carlos Compilador. Ed Al Margen La Plata Hernando Sanz Ma Angeles (2006).Revista Española de Pedagogía Nº 235 Malcalza, Susana (2009) Escenario social complejo: la construcción interdiscilinaria de la inervención. De la Campana. La Plata. Monereo y otros (1997: 23) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Grao, Barcelona. Schön Donald (1992) La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en los profesores. Ministerio de Educación y Ciencia. Schön, Donald (1998), El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan, Editorial Paidós, Barcelona. Siedentop Daryl (1998) "Aprender a enseñar la Educación Física". Editorial INDE – España.

222


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Mujeres Comprometidas en la Lucha por sus Derechos112 (en proceso) Historia del Sindicato de Amas de Casa de la Provincia de Tucumán

Lic. María Cristina Mansilla Universidad Nacional de Rosario: Doctorado en Trabajo Social crisman2008@live.com.ar

Modalidad de Participación: Ponencia – Eje Temático No: 1 Elección y construcción de los problemas de investigación 112

223


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Comenzaré con mi propia experiencia, fiel a mi convicción de que se aprende a investigar investigando, es un trabajo artesanal. Qué se necesita tener en cuenta para la elección del tema. Explicar la razón básica del fracaso de la formación de investigadores sociales -a mi juicio- reside en que no se aprende a hacer investigación en cursos especializados de metodología y técnicas si no se hace investigación dentro de un proyecto de trabajo dirigido por un “maestro/a”, como en épocas medievales. Esto es así porque hay “algo” no codificable del oficio de investigador, difícil de transmitir si no es en el HACER. El comienzo y las modificaciones que van apareciendo durante el proceso de investigación, la necesidad de tener en cuenta el “estado de arte” y el “dialogar con los autores”. Breve reseña de la aparición de grupos feministas. En cuanto a su relación con el trabajo social, a pesar de que nuestra intervención se basa en tres grupos: familia, grupo y comunidad, considero necesario abordar desde la perspectiva de “familia”.

Resumen recibido: 27 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 7 de junio de 2017 224


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Introducción El presente trabajo de investigación está centrado en la descripción y análisis del discurso de las mujeres del Sindicato de Amas de Casa de la provincia de Tucumán, indagación que se aborda mediante estudio etnográfico como universo teórico metodológico. El diseño de la tesis en curso tendrá dos capítulos considerados relevantes; el relato del inicio del camino recorrido por las mujeres, hasta su conformación como sindicato de acuerdo al contexto donde fueron gestando sus luchas y en una segunda etapa más progresista, con el fin de poder distinguir los cambios políticos, culturales y sociales que sustentan su accionar. Se toma como referencia desde un recorrido histórico, los movimientos sociales y luchas de las mujeres por lograr su participación en espacios públicos. En la deconstrucción el punto de partida un elemento considerado esencial: nacimiento e historia de la vida pública de sus mujeres relevantes y el camino recorrido en diferentes etapas siguiendo un esquema cronológico de tiempo y espacio de participación en localidades de la provincia de Tucumán. La provincia de Tucumán tiene la particularidad de haber sido la primera semilla que germinó en la conformación de la sindicalización de mujeres que luego se multiplicó en otras provincias argentinas. Asimismo, el trabajo contiene un abordaje conceptual de mujer (amas de casa) y trabajo desde una perspectiva teórica social y cultural de la filosofía de la vida en comunidad. El recorte está orientado a la investigación de un sector determinado de afiliadas al Sindicato de Amas de Casa que permita conocer el trabajo en tiempo y espacio de estas mujeres, necesario para el enfoque empírico de la metodología etnográfica. Todo lo expuesto está atravesado por la perspectiva de género tanto en lo relativo a los análisis del discurso de las entrevistadas.

Justificación de la importancia del problema Un grupo de mujeres amas de casa inmersas en su ámbito privado, buscan ser consideradas ciudadanas con derechos, por medio de la conformación de un sindicato que fomente la participación para lograr ser reconocida su tarea doméstica en su ámbito 225


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

familiar. De allí la necesidad de investigar al “derecho” a partir de la perspectiva de género, por ser éste un mecanismo regulador de las relaciones sociales y “constructor jurídico del género”. Investigar sobre las causas que impiden a las mujeres ejercer y disfrutar de sus derechos que le están reconocidos en la constitución. Analizar el proceso político- histórico del Sindicato de Amas de Casa de la provincia de Tucumán, desde su inicio en 1983 hasta 2016. Para ello, se parte de explicar la relación entre las mujeres y el Derecho, entendiendo a este último como producto de la cultura patriarcal, pero también generador de transformaciones que afectan la distribución de tareas y recursos entre hombres y mujeres. Para el estudio se utilizan enfoques y metodologías de análisis con respecto al género constituido en tres componentes: formal normativo, estructural y político cultural113. En consecuencia la presente investigación puede servir de argumento teórico para propuestas más consistente en relación a las reivindicaciones por la que luchan las amas de casa desde hace más de 30 años. Desde la justificación social esta investigación pretende develar aspectos de la condición y posición de las mujeres en el ámbito doméstico y en la esfera pública señalando las inequidades y los matices de una cultura androcéntrica. Además, posibilitará conocer cuáles son las estrategias que despliegan para superar las necesidades prácticas y cómo generan acciones tendientes al logro de su empoderamiento que trascienden la cotidianeidad. Cabe señalar además, la importancia del tema en cuestión para la academia, en tanto análisis que pueda favorecer otras instancias investigativas que permitan construcciones teóricas socio políticas y económicas resignificadas respecto al universo señalado. Asimismo, es significativo para el Trabajo Social, el estudio de vínculos familiares que revelen la situación de varones y mujeres en el contexto de sus relaciones sociales. Formulación de conjeturas y/o hipótesis Pueden citarse el contexto político y los movimientos populares desde los años ´80 en América Latina, como elementos centrales que llevaron a las mujeres amas de casa de la provincia de Tucumán a movilizarse para obtener sus derechos.

113

FACIO, Alda, “Cuando el género suena, cambios trae” ILANUD, 1992. 226


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La historia del Sindicato de Amas de Casa evidencia que la cultura del esfuerzo de las mujeres sindicalizadas, tuvo efectos sustanciales para que las tareas de las amas de casa sean reconocidas como un trabajo remunerado Las tareas domésticas de las amas de casa reconocidas por parte del Estado a través de Planes y Programas refuerzan los roles tradicionales asignados históricamente a las mujeres. Es limitado el reconocimiento del trabajo doméstico de las amas de casa por parte del Estado, por medio de leyes fundadas en conceptos teóricos que tengan validez científica, y la insuficiencia de leyes previsionales sostenidas en políticas de género. El surgimiento de mujeres en la provincia de Tucumán desde 1983, participando de movilizaciones y luchas por los derechos de las amas de casa y más tarde su asociación, constituyó una fuerza social determinante para obtener algunos de sus objetivos fundacionales relacionados con su sindicalización, el rol del Estado y el reconocimiento de derechos previsionales. Por qué aún quedaron en el camino muchos interrogantes sin respuestas. Cómo se organizaron en la lucha de la “cultura del esfuerzo” de las amas de casa para despertar el interés político, real e imprescindible de quienes tienen la obligación y el compromiso de legislar en la materia. Cuáles fueron las causas que el Sindicato de Amas de Casa aún no pudo alcanzar sus objetivos fundacionales anhelados en sus inicios. La falta de un soporte económico desde el Estado es el motivo por el que aún, el trabajo doméstico de las amas de casa no es reconocido como trabajo que debe ser remunerado. La obtención de la personería gremial de las amas de casa de la provincia de Tucumán, serviría de herramienta de poder para el logro de sus objetivos. Objetivos Objetivo General: Analizar el proceso político- histórico del Sindicato de Amas de Casa de la provincia de Tucumán, desde su inicio en 1.983 hasta 2016. Objetivos Específicos: a) Describir los movimientos feministas, profundizando el rol del estado y las políticas con perspectiva de género. b) Analizar el origen de concepto trabajo-sindicato y las leyes nacionales y provinciales delimitando sus límites y alcances que permitieron a las amas de casa sindicalizarse.

227


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

c) Conocer las causas que movilizaron a las amas de casa a conformar un sindicato y su incidencia en la legislación de la moratoria previsional. d) Descubrir la relación del sindicato de amas de casa con el trabajo social desde un enfoque de género. e) Diagramar cartografía de programas sociales referidas al género, visibilizando estadísticamente los logros del SACRA en la provincia de Tucumán Metodología Investigación de campo apoyadas en informaciones que derivan de técnicas: observación participante, entrevistas semiestructuras y abiertas, dinámicas grupales, utilizando variables concretas para conocer el rol que ocupan las amas de casa que concurren periódicamente a las reuniones semanales (todos los miércoles de 16.00 a 19,30 hs), conjuntamente con la observación y evaluación de la cantidad de afiliadas que participan activamente en los talleres, capacitaciones, actos políticos y a los eventos importantes que se las convoca. La idea es conocer que siente, piensan y que perspectivas tienen del sindicato, sistematizando los aspectos más notables que aporten una lectura efectiva de los significados que representa para ellas. Como se ha descripto no se ha obviado la consulta documental como insumo inicial. El tipo de investigación utilizada en consideración al propósito o finalidad perseguida será empírica. Cabe señalar que una investigación es empírica cuando intenta dejarse guiar por los hechos de observación y no por la sola reflexión. La distinción tajante entre investigación teórica y empírica ha sido cuestionada con razón. Es imposible, hoy día defender una posición “empiricista” pura; en realidad, nadie duda ya de que las observaciones están cargadas de teoría. La habilidad de una investigación empírica consiste precisamente en dejar hablar a ese algo fáctico que escapa a las teorías. También aplicada como resultado de la sistematización de experiencias evaluándose los proyectos ejecutados por las afiliadas del sindicato de amas de casa, tanto de aquellos dirigidos a la zona urbana como rural. La investigación está estructurada desde un enfoque etnometodológico, metodología que permite especificar los procedimientos reales a través de los cuales se elabora y construye ese orden social de las mujeres amas de casa: qué realizan, bajo qué condiciones y con qué recursos. Esto constituye una práctica interpretativa, una constelación de procedimientos, condiciones y recursos a través de los cuales se pueda aprehender su realidad, entenderla, organizarla y llevarla a su vida cotidiana. 228


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La idea de utilizar este método etnometodológico, se sustenta en que no se centra tanto en el qué de las realidades humanas cotidianas (qué se hace o deja de hacerse), sino en el cómo, es decir, en la modalidad de su ejecución, desenvolvimiento y realización, que puede ser en gran parte un proceso que se desarrolla bajo el umbral de la conciencia, una estructura subyacente que determina la realidad social. De allí, que la etnometodología sostenga que en las ciencias sociales todo es interpretación y que “nada habla por sí mismo”; que todo investigador cualitativo se enfrenta a un montón de impresiones, documentos y notas de campo que lo desafían a buscarle el sentido o los sentidos que puedan tener. Este “buscarle el sentido” constituye un auténtico “arte de interpretación”. El corazón de la etnometodología está en la interpretación de las poliédricas y polifacéticas caras que puede tener una realidad humana, ya sea individual, familiar y social. Íntimamente relacionado con el trabajo social. Como la investigación está centrada en conocer la historia del sindicato, se pondrá énfasis en sus principales protagonistas (fundadoras), sin perder de vista a las amas de casa que se incorporaron en la segunda etapa del sindicato y que aún conservan un posicionamiento dentro de la estructura de la organización, lo que permitirá detectar los lugares que cada una de ellas ocupan y sus relaciones de poder, tanto interna como externa. El carácter del producto que se pretende obtener es un informe de investigación de las experiencias de mujeres que nacieron como fruto de una inquietud del partido socialista, ideología que promulgaban en un determinado contexto social. Profundizando en la historia del Sindicato de Amas de Casa de la Provincia de Tucumán, analizado desde una perspectiva de género como disparador para identificar la relación entre el trabajo doméstico y el Estado. En consecuencia el resultado de la información recogida y de su análisis permitirá conocer la prevalencia o no de la acción sindical para apoyar los beneficios previsionales. Este centro de interés puede llegar a ser generador de futuras formulaciones teóricas-conceptuales que resultarán novedosas fortaleciendo las iniciativas que intenten modificar la jurisprudencia, visibilizando los logros y las vacancias en la temática que sean superadoras de los posicionamientos respecto a la función Se tomará como punto de referencia el Art. 14 bis de la Constitución Nacional para analizar el Art. 2º, punto 4º del Estatuto que rige el Sindicato de Amas de Casa de la 229


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

provincia de Tucumán. Asimismo, los libros de actas, las fichas de inscripción, consideradas herramientas importantes para obtener la información que respalde el trabajo de campo en la etapa de recolección de datos.

Resultados A) DISCUSION TEÓRICA Breve resumen del estado de arte Existen investigaciones referidas fundamentalmente al rol de la mujer en diferentes contextos históricos. Básicamente aquellos dirigidos a conocer cuáles fueron los logros en materia de derechos civiles políticos, económicos, sociales y culturales. Sin embargo respecto al tema central de esta investigación no son significativos en número los estudios de las mujeres amas de casa que lucha por el reconocimiento de las tareas que realizan cotidianamente. También se encuentran investigaciones de la Dra. Catalina Wainerman sobre vida cotidiana con estudios desde comienzos de los años 80 sobre el nuevo contexto socio económico y el antiguo modelo patriarcal. Examina las prácticas cotidianas, las reglas de organización doméstica, las percepciones e ideales de parejas conyugales de uno y de dos proveedores de sectores pobres, de escasa educación y de sectores medios con altos niveles de educación, para comprender los nuevos modelos de familias del siglo XXI. La participación del Sindicato de Amas de casa (SACRA)114, representada por su presidenta Lic. María Lucila Colombo, en el IV Encuentro Internacional realizado en el año 1995 en Beijing fue el momento para compartir con el movimiento de mujeres. Las recomendaciones que hizo la Conferencia a los gobiernos fue incluir la contribución del trabajo no remunerado, realizado mayoritariamente por las mujeres, a un sistema de cuentas satélites. Investigaciones sustentadas en esa línea fueron entre otras las realizadas en la ciudad de Buenos Aires en el año 1998 que permitió mostrar a través de una encuesta del uso del tiempo, cuál es la composición de las actividades que realizan las mujeres en dicha ciudad con el propósito de cuantificar el aporte económico del trabajo no remunerado que realizan millones de mujeres en Argentina115. Los principales

114

Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) La población seleccionada fueron mujeres de 14 años y más en 2 hogares de cada una de las 285 fracciones censales de la cartografía confeccionada por el INDEC para la ciudad. 115

230


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

resultados en la ciudad de Buenos Aires arrojan que el 90% de las mujeres se ocupan de las tareas domésticas y esto les implica una dedicación que alcanza la jornada diaria de 7 horas y 20 minutos incluidos los sábados y domingos- a las amas de casa que se ocupan de la tarea con exclusividad y en cuyos hogares hay menores 116. Las mujeres que están ocupadas son también amas de casa. Su jornada de trabajo se compone de 7 horas 16 minutos en el empleo remunerado y 4 horas 17 minutos en el trabajo doméstico. Otras de las investigaciones sistemáticas desarrolladas sobre la distribución del uso del tiempo por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo de España, fue destinada a demostrar que en la distribución del mismo hay un componente de inequidad entre varones y mujeres, así como a estimar el peso del trabajo doméstico en la composición de los ingresos de las familias en España. En 1985 la Organización Internacional de Trabajo publicó una investigación "Mujeres en sus Casas" destinada precisamente a transparentar y cuantificar el aporte del trabajo no remunerado de las mujeres a la riqueza nacional. Dicha investigación se realizó en Argentina, Bolivia, Chile, México, Panamá, Perú y Uruguay. (SACRA)- "Informe preparado para el curso Metodologías para la medición del uso del tiempo con perspectiva de género Consejo Nacional de la Mujer y Consejo Nacional de Políticas Sociales". En este apartado también nos referiremos a las categorías conceptuales que orientan los interrogantes y análisis de la investigación. Género: Se concibe el género como un sistema institucionalizado de prácticas sociales, que a partir de la organización de categorías sexuales diferenciadas, edifica relaciones de poder. Se despliegan en múltiples niveles: en creencias culturales socialmente hegemónicas, en pautas sesgadas de distribución de recursos sociales, y en identidades individuales con disímiles grados de aceptación y reconocimiento (Ridgeway y correll, 2004: 123)117. En principio la visión del Estado sobre las políticas con perspectiva de género, el cambio social aparece como un deber normativo que debería plasmarse en políticas públicas a

116

La elección de los hogares fue aleatoria, garantizándose la representatividad de la muestra y su distribución según día de la semana.

RIDGEWAY y CORRELL, (2.004). “Desembalaje del sistema de género – es tan fácil como pensábamos?”. Gender and Society. Vol. 18. (4): 510 – 531 117

231


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

través de la elaboración de planes de igualdad de oportunidades nacionales y sectoriales de mayor alcance. En América Latina, después de conseguir la ciudadanía política por medio del sufragio femenino, las mujeres logaron introducir medidas de acción afirmativa o positiva, para alcanzar mayor participación en ámbitos decisorios. (Rodríguez Gustá, 2.007: 110)118. La Convención sobre la eliminación de las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAM), en su Art. 4° promueve la presencia femenina en lugares decisorios del Estado. Las Acciones Afirmativas son procedimientos que procura garantizar la representación de grupos cuyos atributos adscriptos, están socialmente desvalorizados (como el género femenino, las minorías raciales y étnicas, ciertos grupos etáreos, entre otros). Las Políticas de Acción Afirmativa más conocidas son las directas, al estar orientadas a modificar la composición demográfica de una organización en forma inmediata. La Ley de Cupo Femenino que rige la conformación de listas electorales de los partidos para el Congreso de la Nación en Argentina es un ejemplo de ello (Marx et al., 2.007: 186)119. También existen las medidas indirectas, son las que promueven transformaciones en la estructura de oportunidades de las instituciones, para mayor representación femenina en las jerarquías organizacionales. A causa de problemas provenientes de una división sexual desigual del trabajo, que reserva el ámbito de lo público para los varones y la esfera de lo doméstico para las mujeres, surgen dos propuestas alternativas de intervención, las políticas para las mujeres (buscan compensarlas por su doble inserción en el ámbito de lo público y lo privado por medio de cambios en legislación laboral y educativa). La perspectiva de género (propone acciones para transformar la división del trabajo entre diferentes sexos). Buscan distribuir recursos materiales y simbólicos, con el fin de ampliar las oportunidades de elección de las mujeres y la democratización de las familias y las responsabilidades domésticas compartidas (Di Marco, 2005: 89120). La política se inicia con las mujeres organizadas y movilizadas desde la sociedad civil,

RODRIGUEZ GUSTÁ, Ana Laura (2.007). “Las Políticas sensibles al Género: variedades conceptuales y desafíos de intervención”. Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. 118

MARX J, BORNER J. y CAMINOTTI J. (2.007). “Las legisladoras. Cupos de género y política en Argentina y Brasil”. Buenos Aires. Siglo XXI. 120 Di Marco. 2005 119

232


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

modalidad que Guzmán (2001) denomina modelo de iniciativa externa. Para Rees (2005) “la promoción de la igualdad de género debe hacerse mediante su integración sistemática en todos los sistemas y estructuras, en todas las políticas, los proceso y los procedimientos, en la organización y su cultura, en las formas de ver y hacer”, de esta forma, la igualdad sería un criterio que daría forma y significación a las políticas y las instituciones del Estado. Por ello es que, desde el enfoque de la transversalización, cobra relevancia la idea de un Estado imbuido de una lógica de género, siguiendo a Acker (1990)121. La igualdad de oportunidades para las mujeres en América Latina deviene de un proceso de transformación económico y social, con reivindicaciones específicas de género y de ciudadanía diferenciada en contextos de desigualdad y exclusión social. La palabra trabajo viene del latín tripallare, que viene de tripalium que era un yugo hecho con tres palos con los cuales se amarraban a los esclavos para que trabajen. El concepto del trabajo puede ser abordado desde diversos enfoques. Su definición básica indica que es la medida del esfuerzo hecho por los seres humanos. Para la visión neoclásica de la economía, por ejemplo, es uno de los tres factores de la producción, junto a la tierra y al capital. A lo largo de la historia, la forma predominante del trabajo fue la esclavitud (trabajo forzoso, donde un hombre domina a otro y le impide tomas decisiones en libertad). A partir de mediados del siglo XIX, la esclavitud comenzó a disminuir y fue declarado ilegal. Desde entonces, el trabajo asalariado pasó a ser la forma dominante del trabajo. Esta concepción del trabajo indica que un individuo realiza una cierta actividad productiva por la que recibe un salario, que es el precio del trabajo dentro del mercado laboral. La relación de trabajo entre el empleador y el empleado está sujeta a diversas leyes y convenios, pero también existe trabajo en negro (contrataciones realizadas en forma ilegal y que permiten la explotación del trabajador). Otras formas de trabajo posibles son el trabajo autónomo productivo (a través del cual se ejercen las profesiones liberales y el comercio, por ejemplo), el trabajo informal de supervivencia y la servidumbre, entre otras. No obstante existe el trabajo ad honorem que no implica una retribución económica (generalmente realizado con fines sociales o educativos). Aunque se considera que el 121

ACKER, Sandra (1990). Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo.

Madrid: Narcea. 233


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

trabajo es una actividad realizada a cambio de una contraprestación económica. Por eso existe una frase que afirma que “trabajo es aquello que no harías si no te pagaran por ello”. Para la sociología, el capital social es aquello que posibilita la cooperación entre dos partes. La noción no implica necesariamente algo positivo, ya que los contactos entre las personas pueden dar lugar a hechos negativos (como las sociedades mafiosas, por ejemplo). El valor del capital social depende de las diferentes trayectorias sociales y orígenes familiares. (Bourdieu, 1980: 43)122 También pueden disponer de un escaso capital social aquellas personas no implicadas en redes sociales informales o en asociaciones establecidas, que son esenciales para defender los derechos y promover el desarrollo humano de los pequeños campesinos, las mujeres, y otros sectores vulnerables (Pérez de Armiño, 1999:28)123 Además del capital social, hay otro tipo de recurso que pudieron ir acumulando en forma desigual los empobrecidos, tales como el origen social, la educación recibida, el tipo de experiencias y la posición ocupada en los distintos ámbitos sociales en que se han transitado van forjando formas casi inconscientes de mirar el mundo y de representarse su propio lugar en él. Todo esto, es el capital cultural que según Pierre Bourdieu, va originando disposiciones a percibir, a actuar, a reflexionar, a demandar -o a no demandar- que variaran según las distintas clases sociales y el cual será uno de los principales recursos con que cuentan los nuevos pobres hoy en Argentina. (Minujin, et al 1995: 47)124 Escuelas e ideologías que influyeron en la formulación del derecho al trabajo La doctrina liberal surgió como una reacción al sistema mercantilista que imperaba a fines del siglo XVII, y que consistía en una forma de protección especial del Estado a las actividades mercantiles. (Bidart Campos, 1994: 477)125 La primera manifestación se produjo a través de la fisiocracia, cuyo principal referente era Quesnay, que consideraba que existía orden natural en la sociedad y que la intervención estatal era innecesaria. BOURDIEU, Pierri-CHAMBOREDON, J.C.-PASSERON, J.C. (1.980).El Oficio del sociólogo, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Segunda Parte: La Construcción del objeto. 122

PÉREZ de Armiño, K. (1999), Vulnerabilidad y desastres. Causas estructurales y procesos de la crisis de África, Cuadernos de Trabajo de HEGOA, nº 24, Universidad del País Vasco, Bilbao. 124 MINUJIN, A. y KESSLER G.(1.995). “La nueva pobreza en la Argentina”. Ensayo. Editorial Planeta. Buenos Aires-Argentina. 125 Bidart Campos, German J. –(1994) Manual De La Constitución Reformada - Tomo I, Capítulo IX 123

234


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Al igual que la fisiocracia, el liberalismo económico rechazó el intervencionalismo estatal, considerando que se debía dejar obrar a las leyes de la oferta y la demanda. Su creador -Adam Smith- sostenía que el Estado debe limitarse a defender la propiedad y la libertad, y en cuento al trabajo, las condiciones en que se pacta por el obrero y el patrón deben ser respetadas. La Revolución Industrial determinó el nacimiento de distintas corrientes que desde ángulos distintos exigieron la intervención del Estado en defensa de la clase trabajadora, como las escuelas intervencionistas y las escuelas socialistas. Las escuelas intervencionistas quieren que el Estado proteja, por medio de una política adecuada, a las clases sociales perjudicadas con la libre distribución de la riqueza y defienda por medio de una legislación protectora los intereses de la economía nacional. El socialismo -Marx- pretende sustituir la estructura capitalista por un régimen en que no exista la propiedad privada, ni la desigualdad fundada en razones económicas. El objeto del socialismo es la emancipación de los proletarias por obra de los mismos proletarios y demás trabajadores, para llegar a una forma de repartición en que se dé a cada uno según su trabajo. Todo esto fracasó. Se conoce como Gremio a la corporación formada por personas que desarrollan una misma profesión, oficio o actividad. Se trata de organizaciones que suelen estar regidas por estatutos especiales y distintas ordenanzas. El término, que proviene del latín gremĭum, también puede hacer referencia al conjunto de personas que comparten un mismo estado social u otra característica en común. Como tipo de asociación, el gremio surgió en las ciudades europeas medievales para reunir a los artesanos que compartían oficio. Al unirse, los artesanos podían potenciar la actividad, organizar la demanda y garantizar el trabajo para todos los asociados. Por otra parte, se dedicaban a la enseñanza de sus labores. Estas cuestiones hacen que los gremios sean considerados como el punto de partida hacia los sindicatos modernos, aunque sin jerarquías. La diferencia existente entre las palabras GREMIO y SINDICATO o asociación gremial, la primera de ellas significa un grupo de personas que tienen una profesión común; la segunda, es otro ente jurídico creado después del gremio y, aunque los miembros sean los mismos, la finalidad es completamente diferente: el sindicato se dedica a luchar y proteger los intereses de los integrantes del gremio en aspectos varios, como los económicos, laborales y profesionales; por lo tanto, pienso que no debe confundirse sindicato con gremio. 235


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El objetivo de los sindicatos es asumir la representación y legítima defensa de sus asociados, además de promover los intereses económicos, sociales y culturales de los mismos. Los gremios son el precedente de los sindicatos, con la diferencia de que los gremios son sindicatos de oficio y hoy día el movimiento sindical ha optado por sindicatos de clase. Los sindicatos son las organizaciones que se dan los trabajadores para ser representados ante los empleadores, las autoridades y velar por sus intereses comunes. La afiliación a un Sindicato siempre será personal, voluntaria e indelegable.

B) El Sindicato de Amas de Casa de la provincia de Tucumán No podemos entrar en materia, sin antes conocer desde que ideología provenían las mujeres que comenzaron a caminar con la propuesta de sindicalizar a las mujeres. Bien, para ello debemos acudir a un intelectual que tuvo mucha incidencia en América Latina sobre las formas de pensar y actuar allá por los años 80. Se trata de Abelardo Ramos, de aspecto poco criollo, pelirrojo -que le hizo ganar el inevitable sobrenombre de “El Colorado”- y pecoso, era descendiente de criollos por el lado paterno: su abuelo había sido un hombre de a caballo, un payador ácrata de fines del siglo XIX que, en los caminos del canto y de la militancia libertaria conoció y se casó con una institutriz alemana en una estancia de la provincia de Buenos Aires. De ese matrimonio nación Nicolás Ramos, el padre, también anarquista, de Jorge Abelardo Ramos, quien se casó con doña Rosa Gurtman, una muchacha de la clase media, judía, porteña, hija de socialistas austríacos y adscripta ella misma a las ideas del socialismo. La generación de Jorge Abelardo Ramos se inicia en la política con los resplandores de la Revolución rusa y con el dramático espectáculo de la dolorosa Guerra Civil Española. En 1930 el movimiento de la Revolución rusa había sido dominado y cerrado por el Sistema burocrático encabezado por Lósif Stalin. Toda la generación de revolucionarios que habían participado de manera directa en las jornadas de 1917 y los años inmediatos posteriores habían sido eliminados por la policía secreta de Stalin o estaban sepultados en ignotas mazmorras. El partido de Lenin se había convertido en una organización burocrática piramidal, en la que ya no se discutías sino que se escuchaban las revelaciones de Stalin. Todo debate había desaparecido por completo. Esta situación era imitada meticulosamente por todos los partidos comunistas del mundo. El pensamiento crítico del marxismo que había iluminado a las generaciones de Lenin 236


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

y de Trotsky había sido convertido en un catecismo, en el que no cabía ninguna discusión. A ello se le sumaba que en Argentina la adscripción del comunismo local a la tradición liberal portuaria heredada del Partido Socialista. Por otro lado, el altísimo componente extranjero de obreros inmigrantes, de las primeras organizaciones de trabajadores y militantes, tanto socialistas como comunistas, los alejaban de toda tradición nacional. En ese momento, el trotskismo aparece como una posibilidad intelectual de descubrir que había, más allá de la estolidez Staliniana, un mundo de ideas que todavía podía florecer. La base de este pensamiento es: 1- La Argentina es un país semicolonial, o sea un país dependiente, oprimido por el imperialismo y, por lo tanto, no se pueden aplicar mecánicamente los instrumentos

intelectuales

generados

para

interpretar

y

transformar

revolucionariamente la realidad del mundo imperialista. 2- Quienes salieron a la calle a defender al Coronel Perón ese 17 de Octubre, era la clase obrera, no “murgas de lúmpenes desclasados”, como los calificó el periódico filo comunista “Propósitos”, era la clase que, según los marxistas, liberaría a la humanidad de la sociedad de clases, los agentes de la revolución socialista. 3- Esos trabajadores marchaban detrás de un jefe que no era un dirigente obrero socialista formado en la Tercera Internacional, sino un coronel nacionalista Para comprender su recorrido es necesario hacer una breve crónica: en 1975 se comienza a hacer debates sobre los derechos de las mujeres, lo que marcaría un hito (un antes y un después) Crearon una Asociación denominada “Nosotras Las Mujeres”, donde daban talleres, charlas y debates. En 1983 época de la recuperación de la Democracia, mujeres militantes del Frente de Izquierda Popular (FIP), comenzaron a tomar vuelo en la propuesta que les había inspirado el “colorao” como llamaban cariñosamente a su referente político Abelardo Ramos, quien les tiro la idea de la conformación de una liga o un sindicato de mujeres. Bajo esta premisa, iniciaron su camino en la localidad de La Florida, Dpto. Cruz Alta motivadas por compañeros de lucha, militantes en ese territorio, fueron casa por casa concientizando a las mujeres de la importancia de agruparse para conformar un sindicato que sea el instrumento para llegar al poder y con ello lograr visibilizar su trabajo en el ámbito privado. 237


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Compartían la misma ideología, sus edades oscilaban entre 25 a 30 años. Sus propulsoras Gloria Bullion (1° Secretaria General); María Lucila Colombo; Beatriz Mirkin; Graciela Neme; Elisa Colombo; Susana Acevedo; Silvina Valdez y Silvia Taboada. Su juventud y las convicciones que sustentaban dieron origen a que se desplegarán a lo largo y ancho del territorio provincial, creando filiales en casi todas las localidades, fue masiva la participación de las mujeres en ese contexto. Juntar las palabras “mujeres” y “sindicato” hace 34 años era una locura. Por eso, a las mujeres que en 1983 empezaron a organizar reuniones en los barrios con el fin de consolidar el sindicato de las amas de casa las llamaban “las locas”. Decían que “reunirse hablar y luchar era hacer política”. “Ellas decían si pelear por los derechos de una trabajadora en el hogar es hacer política. Si hacemos política”. En 1984 dan un salto cualitativo de la mano de Abelardo Ramos, quien nacionaliza a las mujeres creando el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina, a partir de allí se crearon filiales casi en todas las provincias. En 1994 apoyaron al peronismo y desde ese espacio comenzaron a movilizarse, ello le sirvió de instrumento para llegar a ocupar cargos importantes en el Poder Legislativo y en el Ejecutivo Nacional y Provincial, tomando las riendas de la Justicia Social, influyeron en las tomas de decisiones de leyes y decretos con perspectivas de género. Otras de las aproximaciones realizadas permite reflexionar sobre la incidencia del SINDICATO DE AMAS DE CASA DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SACRA) en la Ley para el reconocimiento y la Moratoria Previsional, la cual el imaginario popular la denomina “jubilación de las amas de casa, derivado de qué la nota presentada por el SACRA el 5 de Diciembre del 2.012 al Director Ejecutivo de ANSES, Lic. Diego Bossio fue el puntapié inicial para que la propuesta sea tratada en las Cámaras de Diputados y en el Senado de la Nación, de allí surge la Ley Nº 26.970 la cual permitirá regularizar los aportes por el período que va desde 1993 al 2003, con un plan de pagos de 60 cuotas, a los autónomos y monotributistas que ya tienen la edad para acceder a la jubilación o la cumplan hasta el próximo 10 de septiembre de 2016. Ley 24.828: las amas de casa comprendidas en acápite 5) del inciso b) del artículo 3º de la Ley 24.241, modificado por el artículo 1ª de la 24.347, podrán optar por ingresar al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. En 2016 la senadora nacional del bloque del FpV-PJ por Tucumán Beatriz Mirkin, impulsó un proyecto para una jubilación exclusiva para amas de casa de todo el país. 238


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

“El objetivo es que su labor al interior del hogar sea reconocida como un trabajo”, señaló la encargada y detalló que “para el próximo mes” (por mayo) “va a ser elevado al Congreso para su tratamiento”. Según una encuesta realizada en 2013 por el (INDEC)126 sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo, el 76% de los trabajos no remunerados son realizados por las mujeres. En este marco, las mujeres destinan en promedio 6,4 horas diarias a esas actividades, mientras que los varones dijeron destinarles 3,4 horas. Dado que las labores domésticas no son reconocidas como factor que hace a la economía, las amas de casa no pueden percibir una jubilación o pensión en calidad de tales. Si bien en nuestro país existe la mal llamada “moratoria para amas de casa”, lo cierto es que se trata de una moratoria previsional que contempla que tanto hombres como mujeres que reúnan los requisitos de edad para una jubilación o pensión pero no tengan los años de servicios con aportes que puedan hacerlo a través de la adhesión a una moratoria, para completar los años faltantes. Sin embargo, desde el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) advierten que no contar con una jubilación propia es no reconocer el aporte de la labor doméstica a la economía, y van por una ley que regule la percepción de una recompensación. Relato de Beatriz Mirkin: “Hoy en día las amas de casa tienen que mentir, decir que son costureras, bordadoras o empleadas domésticas para hacer sus aportes como monotributistas, y así poder acceder a la moratoria. El objetivo de este proyecto es que no tengan que mentir, y que su labor al interior del hogar sea reconocida como un trabajo”, “la falta de autonomía económica está relacionada a la violencia contra las mujeres. Una mujer que no maneja dinero, se ve afectada a la hora de tomar decisiones, sobre todo si implican dejar el hogar en el que conviven junto a sus parejas, porque no tienen a dónde ir”. El proyecto prevé que las amas de casa puedan inscribirse como monotributistas sociales, en vez de comunes. De esta manera, se aseguran que el Estado subsidie una parte de sus aportes y, en caso de cobrarlo, no pierden el derecho a la Asignación Universal por Hijo.

126

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 239


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

REFLEXIONES La historia del Sindicato de Amas de Casa de la Provincia de Tucumán, analizado desde una perspectiva de género es el disparador para identificar la relación entre el trabajo doméstico y su sindicalización. La acción del Sindicato para apoyar los beneficios previsionales, es otro de los centros de interés a desarrollar reconociendo la cartografía demográfica provincial de los mismos. Impregnadas de ideología socialista, un grupo de mujeres tucumanas encaran el desafío por reivindicar el rol de las amas de casa, adquiriendo significados y repercusiones en las políticas del Estado, al hacer visible el trabajo doméstico a través de su sindicalización, participación y su relación con el trabajo social. Las vivencias de las mujeres como amas de casa, resignifican la mirada en los procesos que determinaron una modificación de los posicionamientos respecto a la función históricamente asignada. La jurisprudencia permite observar los logros y las vacancias en la temática. La incidencia de la medición del uso del tiempo del trabajo doméstico de las mujeres para visibilizarlas es un instrumento revelador de la situación concreta de las mujeres en la vida cotidiana. Investigación desde un enfoque de género, en la población femenina asociadas al sindicato de amas de casa de la provincia de Tucumán, para conocer trayectorias, logros y vacancias. (1983-2.016) Otro de los temas sobre los que ensayamos una reflexión es sobre la relación del sindicato de amas de casa con el Trabajo Social Se observa la mención de elementos del contexto como la historia de vida individual y familiar de cada integrante de la familia, que los diferencia en su modo de vivir y sentir, como parte de un todo, pero a la vez con su propia forma de relacionarse. El lugar que ocupa dentro del grupo familiar, el rol y jerarquía que delimitan el accionar de cada uno, utilizando el “poder” que adquieren, tanto sujeto – sujetado a un estilo de vida atravesada por su matriz biológica, ideológica, sociológica. Los modelos que transitan en su historia de vida que los va moldeando como una pieza rústica para terminar en un producto definido haciendo y haciéndose como la realidad cambiante. Es decir, reconociendo un enfoque integral del individuo y su entorno127.

127

DE JONG, E; BASSO R.; PAIRA M.; GARCIA LILIA. (2010) Familia: Representaciones y significados. Una lucha entre semejanzas y diferencias. Editorial Espacio. 240


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

En el intermedio tiene lugar la propuesta de representaciones sociales, desde el punto de vista de JODELET128, es “Disponer cristales simétricos de significación, purificados de la complejidad material en que situados, es aspirar a una ciencia que no existe e imaginar una realidad que no podría encontrarse” a partir de esta reseña elige el reto de lo que se espera estudiar…”El análisis de la cultura ha de ser una ciencia interpretativa en busca de significaciones” (Geertz 1997: 32)129. Frente a este panorama se trata de analizar las representaciones sociales acerca de la familia bajo un primer supuesto teórico, que toda representación es social. En este caso lo fundamenta parafraseando a Jodelet (1991: 25); “toda representación se construye con otros, compartiendo con otros en el medio social, donde es necesario adaptarse, actuar, identificar y resolver los problemas que plantea la vida cotidiana” pero esto no significa una identidad homogénea, de representaciones y significaciones. Desde un marco general, se visualiza que en la descripción y explicación de cuestiones polémicas con respecto a la familia y su historia, se puede suponer que las relaciones que en el mundo capitalista La identidad familiar ha tenido caminos disímiles en su desarrollo diacrónico y sincrónico de las sociedades, donde tiempos y espacios diferentes han dado lugar a la tensión entre homogeneidad y diversidad, entre dependencia y autonomía. El desarrollo de esta argumentación se centra en el contexto histórico-familiar, con la explicación genérica del desarrollo de la sociedad capitalista. Respecto a las teorías intermedias que se limitan a aspectos concretos de la vida social, la perspectiva de autores como Jodelet y las relaciones entre variables que pueden medirse empíricamente en el proceso de investigación. Entre ellas y en la perspectiva del mismo autor se destacan “familia” y “representaciones”, en sentido de categorías inseparables, para la comprensión de las conductas individuales de los integrantes de cada familia, y que son aplicadas como objeto de la intervención del Trabajador Social.

CONCLUSIONES: Comúnmente tanto en encuestas como en la vida cotidiana cuando se le pregunta a las mujeres sobre su ocupación laboral ¿trabaja? responden “No soy ama de casa”, no ponen

128

JODELET, D. (1991). La teoría de las representaciones: representaciones sociales un área en expansión. Madrid: Fundamentos. 129 GEERTZ, C. (1997). La interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa. 241


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

en valor que desde que se levantan hasta que se van a dormir se dedican full time a las tareas del hogar (los hijos, la cocina, la cama, la ropa lavada y planchada), las tareas domésticas y de cuidado, para las cuentas nacionales caen en la categoría de inactivas, como si no fueran un factor productivo. Las tareas del hogar no son inherentes a la condición de mujer, pero culturalmente están asociadas a ella. Para las cuentas nacionales lo que producen no es relevante para la medición de la producción nacional. Son como una planta, algo que está quieto ahí y no produce. La economista Mercedes D´Alessandro130 en su libro Economía Feminista se pregunta ¿te imaginas si los hombres trabajaran en la fábrica gratis solo porque es lo propio de los hombres? El aporte económico del trabajo doméstico en el PBI no se puede medir mientras se contabilice como no remunerado. Toda ama de casa es una trabajadora. Y conseguir el salario que les corresponde es una de las deudas pendientes del SACRA, Carmen Suarez presidenta de la filial Córdoba y Adelma Pontes es la secretaría de la comisión directiva. Ellas dicen que un ama de casa es la que todos los días pone en movimiento a la sociedad.

130

ECONOMÍA FEMINISTA de Mercedes D´Alessandro. Editorial: Sudamericana 242


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Niveles de ansiedad. Estado de agentes penitenciarios de Tucumán131

Davolio S1 (Director); Elias A2; Acosta M1; Aramayo CN1; Bayon Vianco J1; Broll AJ1; Bustos L1; Chorolque A1; Fringes V1; Maihub DA1; Masino LJ1; Sosa MJ1; Sosa NA1; Trujillo AY1; Martinez M1; Sigler W1 1

Facultad de Medicina-UNT. 2Facultad de Bca, Qca y Farmacia-UNT

davoliosusi@hotmail.com

Modalidad de Participación: Ponencias – Eje Temático No 1: Elección y construcción de los problemas de investigación 131

243


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

La ansiedad estado (AE) es la respuesta emocional involuntaria o propensión transitoria que posee un individuo frente a estímulos externos interpretados como riesgosos. Objetivos: Evaluar los niveles de Ansiedad Estado (AE) del personal de la Unidad Penitenciaria de la Provincia de Tucumán. Material y Métodos: Diseño Exploratorio Descriptivo de corte transversal. Población Accesible: 153 agentes de la Unidad Penitenciaria de la Provincia de Tucumán que participaron voluntariamente del estudio durante junio y julio de 2016, con firma de consentimiento informado. Se utilizó el cuestionario de AE propuesto por Tapia en 2007, adaptado y validado en estudiantes de bajos recursos de Chile, con 14 preguntas cerradas con escala Likert y una pregunta adicional respecto a dormir las horas necesarias (DHNS). Se analizaron aspectos positivos y negativos. Se Calcularon Percentiles (P). Los niveles de AE considerados fueron Bajo (<P10), Medio (P10 a P90) y Alto (>P90). Se calculó Alpha de Cronbach para analizar confiabilidad. Resultados: Edad promedio= 34±7 años. Sexo: 71% masculino. DHNS: 44% refirió no dormir las horas necesarias. El 9,5% de los agentes presentó niveles altos de Ansiedad Estado. Percentiles AE positivos: P10=11, P90=18. Percentiles AE negativos: P10=13, P90=22. AE positivo: 8% Bajo; 87% Medio; 6% alto. AE negativo: 7% Bajo, 88% Medio y 5% alto. Alpha de Cronbach=0,467 < 0,80. Conclusión: Se detecta que a pesar de haber un porcentaje de agentes penitenciarios que no duermen las horas necesarias, el nivel de ansiedad es bajo, lo que indicaría una adaptabilidad del personal penitenciario a los estímulos externos riesgosos

Resumen recibido: 25 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 7 de junio de 2017

244


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Introducción La ansiedad estado (AE) es la respuesta emocional involuntaria o propensión transitoria que posee un individuo frente a estímulos externos interpretados como riesgosos. Objetivos Evaluar los niveles de Ansiedad Estado (AE) del personal de la Unidad Penitenciaria de la Provincia de Tucumán. Material y Métodos Diseño Exploratorio Descriptivo de corte transversal. Población Accesible: 153 agentes de la Unidad Penitenciaria de la Provincia de Tucumán que participaron voluntariamente del estudio durante junio y julio de 2016, con firma de consentimiento informado. Se utilizó el cuestionario de AE propuesto por Tapia en 2007, adaptado y validado en estudiantes de bajos recursos de Chile, con 14 preguntas cerradas con escala Likert y una pregunta adicional respecto a dormir las horas necesarias (DHNS). Se analizaron aspectos positivos y negativos. Se calcularon Percentiles (P). Los niveles de AE considerados fueron Bajo (<P10), Medio (P10 a P90) y Alto (>P90). Se calculó Alpha de Cronbach para analizar confiabilidad. ADAPTACION DE LA ESCALA DE PERCEPCION GLOBAL DE ESTRÉS (EPGE) EN ESTUDIANTES ADULTOS DE ESCASOS RECURSOS EN SANTIAGO, CHILE

245


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

……………………………………………………………………………………………………….. Nunca

1. En el último mes, ¿Te has sentido molesto a causa de alguna situación inesperada? 2. En el último mes, ¿Te has sentido incapaz de controlar hechos importantes en tu vida? 3. En el último mes, ¿Te has sentido continuamente tenso? 4. En el último mes, ¿Resolviste de manera exitosa las discusiones desagradables en tu vida? 5. Durante el último mes, ¿Sientes que has enfrentado exitosamente todos los cambios importantes que están ocurriendo en tu vida? 6. Durante el último mes, ¿Confiaste en tu capacidad para manejar tus problemas personales? 7. En el último mes, ¿Sientes que las cosas te están resultando como tu querías? 8. Durante el último mes, ¿Encontraste que no podías resolver todas las situaciones que tenías que enfrentar? 9. En el último mes, ¿Pudiste controlar los hechos desagradables de tu vida? 10. En el último mes, ¿Sientes que estás colapsado con las situaciones que te ocurren? 11. En el último mes, ¿Te sientes molesto por situaciones que están fuera de tu control? 12. En el último mes, ¿A menudo te encuentras pensando en las situaciones que tienes que resolver? 13. En el último mes, ¿Has sido capaz de manejar tu tiempo según tus propias necesidades? 14. En el último mes, ¿Sientes que los problemas se te han acumulado? 15. En el último mes, ¿Has podido dormir las horas necesarias?

246

Casi

De vez

Frecue

Casi

nunca

en

ntemen

siempre

cuando

te


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resultados Edad promedio= 34±7 años. Sexo: 71% masculino. DHNS: 44% refirió no dormir las horas necesarias. El 9,5% de los agentes presentó niveles altos de Ansiedad Estado. Percentiles AE positivos: P10=11, P90=18. Percentiles AE negativos: P10=13, P90=22. AE positivo: 8% Bajo; 87% Medio; 6% alto. AE negativo: 7% Bajo, 88% Medio y 5% alto. Alpha de Cronbach=0,467 < 0,80.

247


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Gráfico Nº 1: IC para promedio de Edad. Sin diferencias significativas en Edad según Sexo (test “t”,

p=0,688).

108

Hombres 44 Mujeres

Gráfico Nº 2: Distribución Porcentual de Horas de Sueño, Aspectos Positivos y

STAI AE STAI AE niveles aspectos aspectos de horas de sueño + Ansiedad

Negativos de STAI AE y Niveles de Ansiedad

9,5

alto medio bajo alto medio bajo alto medio bajo Nunca Casi Nunca De vez en cuando Frecuentemente Casi siempre

84,8

5,7 5,1

88,0

7,0 5,7 7,6

86,7 19,1 17,2

48,4

10,2 5,1 0,0

10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

248


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Percentiles 5

10

25

50

75

90

95

STAI AE + 9,95

11,00

12,00

13,50

15,25

18,00

19,00

STAI AE - 12,00

13,00

15,00

18,00

20,00

22,00

23,00

Tabla Nº 1: Valores de Percentiles discriminados por aspectos positivos (protectores) y por aspectos negativos (riesgo). Percentiles AE positivos: P10=11, P90=18. Percentiles AE negativos: P10=13, P90=22.

Conclusión Se detecta que a pesar de haber un porcentaje de agentes penitenciarios que refieren no dormir las horas necesarias, el nivel de ansiedad es bajo, lo que indicaría una adaptabilidad del personal penitenciario a los estímulos externos riesgosos

Bibliografia -Adaptación de la escala de percepción global de estrés (EPGE) en estudiantes adultos de escasos recursos en Santiago, Chile, D. Tapia V., C. Cruz M., I. Gallardo R:, M. Dasso D., Psiquiatría y Salud Mental 2007, XXIV, nº1-2: 109-119. - El agente penitenciario: La cárcel como ámbito laboral, Kalinsky B. (2008), Runa 28. ISSN 0325-1217 - Trabajo Social y Síndrome de Burnout: reflexiones sobre intervención profesional actual, J. S. Dominguez Gonzalez - V. L. Jaureguibehere, Documentos de Trabajo Social · nº51 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 - El agente penitenciario. Metodología de la investigación social en un estudio de caso en la Patagonia Norte, Argentina (2012-2014). Kalinsky, B. (2015). Revista Criminalidad, 57 (3): 59-73. -El estrés laboral y su influencia en el trabajo, M. Atalaya P. (2001), Industrial Data (4)2:25-35. - Estrés en funcionarios penitenciarios, A. Pizarro Poggini (2008), Revista de estudios criminológicos y penitenciarios, n.12, 87-106.

249


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

250


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

“Nuevas perspectivas en salud mental: aportes para la formulación de indicadores de progreso y evaluación de servicios de salud mental a partir del impacto de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 – Un estudio de casos en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales específicas de Jujuy y Tucumán”132

Dr. Max Agüero, Ernesto F.133 Dra. Margaría, Susana Teresa134 Lic. Mohammad, María Gabriela135 Lic. Avila, Gerardo Damián136 Docentes-Investigadores. Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Jujuy. Unidad de Investigación en Trabajo Social (Res. F.H.C.A. N° 094/96) - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Jujuy. ts.damianavila@gmail.com 132

Modalidad de Participación: Ponencia - Mesa de trabajo No 2: Proyectos de Investigación - Eje Temático No 1: Elección y construcción de los problemas de investigación 133 Licenciado en Trabajo Social. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Doctor en Servicio Social. Universidad del Museo Social Argentino. Post-Doctorado. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET. Profesor Titular. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNJu. Profesor Adjunto. Facultad de Filosofía y Letras. UNT. Director del Proyecto de Investigación – SeCTER – UNJu. Investigador Categoría II. Programa de Incentivos SPU-ME. 134

Licenciada en Trabajo Social. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Doctora en Trabajo Social. UNR. Profesor Adjunta. Facultad de Filosofía y Letras. UNT. Investigadora del Proyecto de Investigación – SeCTER – UNJu. Investigadora Categoría IV. Programa de Incentivos SPU-ME. 135

Licenciada en Trabajo Social. UNT. Doctorando en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy. Jefa de Trabajos Prácticos. Facultad de Filosofía y Letras. UNT. Investigadora del Proyecto de Investigación.– SeCTER – UNJu. Investigador Categoría V. Programa de Incentivos SPU-ME. 136

Licenciado en Trabajo Social. UNT. Doctorando en Humanidades. UNT. Profesor Adjunto. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNJu. Jefe de Trabajos Prácticos. Facultad de Filosofía y Letras. UNT. Docente Auxiliar de Investigación del Proyecto de Investigación– SeCTER – UNJu.

251


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

El tránsito del paradigma asilar-tutelar, que rigió históricamente la concepción y abordaje de la salud mental en Argentina, hacia un paradigma comunitario y promotor de derechos humanos, dado por Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, propone el desafío de edificar un nuevo ordenamiento jurídico, administrativo, sanitario, de prestaciones de servicios e interventivo, tendiente a la consolidación de una salud mental inclusiva en lo social, plural en su abordaje y promotora de derechos. Ello, dio lugar a la ejecución y logro de un conjunto de experiencias y herramientas de gestión de base territorial y de investigaciones, para afrontar las problemáticas emergentes en Salud Mental, contribuyendo a fortalecer el fundamento epidemiológico del nuevo paradigma en salud mental. Para ello y teniendo en cuenta que este proceso de adecuación y transformación es reciente, nuevo y complejo, plantear y proponer investigaciones en torno a la formulación de indicadores de progreso y evaluación de servicios de salud mental a partir del impacto de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, teniendo en cuenta un contexto particular como lo es, en el caso de esta propuesta, el NOA y específicamente Tucumán y Jujuy a través de un estudio de casos comparativo, entendemos coadyuvaría a aportar a la definición de esos indicadores. El presente proyecto, propone aportar al conocimiento interdisciplinario de las prácticas de salud mental, reflejadas en la prestación de servicios de salud mental desde organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, mediante un estudio de casos comparado y desde la perspectiva de derechos establecida en la Ley 26.657, a fin de contribuir al desarrollo de indicadores territoriales (NOA) específicos de progreso y evaluación de tales servicios y de estrategias en el campo de la salud mental que favorezcan la toma de decisiones. Asumimos la teoría social contemporánea, la perspectiva teórico-metodológica de derechos humanos, el estudio de casos y la estrategia metodológica convergente, que aúne lo cuantitativo y lo cualitativo, a efectos del objetivo planteado, rescatando la dimensionalidad relativa a atributos y calidad de los servicios en relación a la voz de los usuarios y de los agentes profesionales intervinientes. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el presente texto se propone articular los tres ejes temáticos propuestos para estas Jornadas de Investigación en Trabajo Social. 252


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Siguiendo esta idea, se pretende analizar y socializar la elección del tema o problema de investigación, dar a conocer la estrategia metodológica elegida y adoptada para el estudio, resaltar las características interdisciplinarias e interinstitucionales que sostiene el proyecto de investigación; y destacar el proceso organizativo desplegado al interior del mismo.

Resumen recibido: 6 de junio de 2017 Resumen aceptado: 17 de junio de 2017

253


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Introducción El tránsito del paradigma asilar-tutelar, que rigió históricamente la concepción y abordaje de la salud mental en Argentina, hacia un paradigma comunitario y promotor de derechos humanos, dado por Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, propone el desafío de edificar un nuevo ordenamiento jurídico, administrativo, sanitario, de prestaciones de servicios e interventivo, tendiente a la consolidación de una salud mental inclusiva en lo social, plural en su abordaje y promotora de derechos. Ello, dio lugar a la ejecución y logro de un conjunto de experiencias y herramientas de gestión de base territorial y de investigaciones, para afrontar las problemáticas emergentes en Salud Mental, contribuyendo a fortalecer el fundamento epidemiológico del nuevo paradigma en salud mental. Para ello y teniendo en cuenta que este proceso de adecuación y transformación es reciente, nuevo y complejo, plantear y proponer investigaciones en torno a la formulación de indicadores de progreso y evaluación de servicios de salud mental a partir del impacto de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, teniendo en cuenta un contexto particular como lo es, en el caso de esta propuesta, el NOA y específicamente Tucumán y Jujuy a través de un estudio de casos comparativo, entendemos coadyuvaría a aportar a la definición de esos indicadores. El presente proyecto, propone aportar al conocimiento interdisciplinario de las prácticas de salud mental, reflejadas en la prestación de servicios de salud mental desde organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, mediante un estudio de casos comparado y desde la perspectiva de derechos establecida en la Ley 26.657, a fin de contribuir al desarrollo de indicadores territoriales (NOA) específicos de progreso y evaluación de tales servicios y de estrategias en el campo de la salud mental que favorezcan la toma de decisiones. Asumimos la teoría social contemporánea, la perspectiva teórico-metodológica de derechos humanos, el estudio de casos y la estrategia metodológica convergente, que aúne lo cuantitativo y lo cualitativo, a efectos del objetivo planteado, rescatando la dimensionalidad relativa a atributos y calidad de los servicios en relación a la voz de los usuarios y de los agentes profesionales intervinientes.

254


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el presente texto se propone articular los tres ejes temáticos propuestos para estas Jornadas de Investigación en Trabajo Social. Siguiendo esta idea, se pretende analizar y socializar la elección del tema o problema de investigación, dar a conocer la estrategia metodológica elegida y adoptada para el estudio, resaltar las características interdisciplinarias e interinstitucionales que sostiene el proyecto de investigación; y destacar el proceso organizativo desplegado al interior del mismo.

Estado de la Cuestión El tránsito del paradigma asilar-tutelar, que rigió históricamente la concepción y abordaje de la salud mental en Argentina, hacia un paradigma comunitario y promotor de los derechos humanos que cobró renovado impulso a partir del año 2010 con la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, propone, reglamenta e impone el desafío de edificar un nuevo ordenamiento jurídico, administrativo, sanitario, de prestaciones de servicios e interventivo, incorporando el aporte de los saberes profesionales y populares, tendiente a la consolidación de una salud mental inclusiva en lo social, plural en su abordaje y promotora de derechos. Con ello, se establece un nuevo marco referencial para el sistema de salud mental, integrado por referentes teórico-epistemológicos renovados, que impactan en la definición de principios legales y procedimentales, en las políticas públicas en salud mental, en la prestación de servicios, en la organización de equipos de trabajo, en la formalización de la investigación en salud mental y en las relaciones organizaciones prestadoras de servicios de salud mental/comunidad/familia del sujeto con padecimientos mentales y obviamente en la concepción de este último, todo ello, dado en el pasaje de un paradigma tutelar a uno de derechos humanos. Tales condiciones, llevaron a partir de 2005 y en base a antecedentes internacionales que venían produciéndose, a la creación, en el contexto de las políticas públicas argentinas, de la Mesa Federal de Salud Mental, Justicia y Derechos Humanos que vino trabajando desde ese año, con la participación de directores de hospitales, autoridades provinciales en materia de salud mental, asociaciones de familiares y organismos de derechos humanos y también usuarios del sistema de salud mental. Seguidamente, el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS, 2009) -del que Argentina forma parte-, aprobó el documento “Estrategia y Plan de Acción sobre Salud Mental” en 2009, en lo que puede considerarse un hito 255


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

histórico de extraordinaria importancia. La Estrategia recoge la experiencia alcanzada en nuestro continente, en especial en las últimas dos décadas y expresa el compromiso de todos los gobiernos de la región acerca del evento. El documento se estructura en cinco Áreas Estratégicas, una de las cuales se refiere al fortalecimiento de la capacidad para producir, evaluar y emplear información sobre salud mental. Ello devino en la aprobación de la mencionada Ley Nº 26.657 y en la sanción de su Decreto Reglamentario Nº 603 del 28 de mayo de 2013, que regulan la protección de los derechos de las personas con padecimiento mental y se presentan como una innovadora legislación en materia de política en salud mental, dando a su vez lugar, a la sistematización de múltiples iniciativas impulsadas en todo el país, enmarcadas en el Plan Nacional de Salud Mental (Aprobado el 20 de enero de 2014 PNSM- 20132018), el cual fija la guía para un trabajo coordinado en salud mental, entre sectores del Estado, organizaciones prestadoras de servicios de salud mental gubernamentales y no gubernamentales y Organizaciones de la sociedad civil. Esto dio lugar a la ejecución y logro de un conjunto de experiencias y herramientas de gestión de base territorial y de investigaciones, para afrontar las problemáticas emergentes en Salud Mental. Estos estudios/investigaciones, contribuyeron y contribuyen a fortalecer el fundamento epidemiológico de las políticas públicas, acciones intersectoriales para adecuar la formación de profesionales y técnicos al nuevo paradigma e iniciativas que ilustran los procesos de coordinación entre equipos del Sector Salud y la Administración de Justicia para así, dar respuesta a los desafíos que propone, desde una perspectiva de derechos, la Ley Nacional de Salud Mental. En este marco, los sistemas de registro y de información del sector salud son un elemento clave para reducir la brecha existente en términos de información y apoyar a la gestión de los servicios. Estos no pueden ser un simple mecanismo de recolección de datos, sino una principal herramienta para la realización de acciones de salud, basadas en evidencia científica, lo cual planteó el desafío de desarrollar y actualizar permanentemente, según región, historia y evolución del sub-sistema de salud mental indicadores de salud mental factibles de obtener y a través de los cuales permita decidir qué medir, con qué frecuencia y el modo en que se los obtendrá en función de transformaciones y adecuaciones necesarias.

256


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Justificación del Proyecto de Investigación Cada período tiene un gesto histórico y una práctica social correspondiente a la salud o la enfermedad y en tal contexto, a la salud/enfermedad mental que construye e institucionaliza y con ello, la asignación de su función social. Este hecho, demuestra la importancia de los valores sociales en su definición y en el comportamiento social-cultural, jurídico e institucional, el cual puede ser evaluado de distinta forma según el contexto social e histórico en que se realiza. Es en tal sentido, que referentes para esa evaluación y análisis lo constituyen Michel Foucault 137 y Cornelius Castoriadis138, a quienes remitimos y tomamos como referentes centrales de nuestro marco teórico. En tal sentido, puede distinguirse de manera clara el carácter multicausal de esta problemática que desborda el ámbito estrictamente médico-psiquiátrico-psicológico, al expresar también elementos de carácter social, lo que hace imprescindible comprender la emergencia de los padecimientos mentales en el marco que los genera, no pudiendo la salud mental, pensarse por fuera del proceso salud-enfermedad, de los condicionamientos de la estructura social y de la vida cotidiana de los sujetos, los grupos, las comunidades y las organizaciones. Así como la concepción de la salud/enfermedad mental constituye parte del proceso socio-histórico, también sus modelos de atención, particularmente en el espacio de las organizaciones prestadoras de servicios específicos y de los referentes legales que los sustentan. En la contemporaneidad y en el marco del actual modelo de desarrollo socio-económico y cultural Argentino, el modelo manicomial fue, en la letra/ley, abandonado como expresión de la voluntad representativa de la comunidad y de la superación de los procesos propios de la relación dialéctica inclusión/exclusión, centrando aquel, en los Derechos Humanos, en la reinserción social del paciente y en el reconocimiento del papel de la familia. Tal transformación, surge a partir de la emergencia a nivel internacional de estudios, documentos y pactos de cooperación, como los que fueran citados, en torno al nuevo

Foucault, M. El Nacimiento de la Clínica (1963) – Historia de la Locura en la época Clásica (1963) – Las Palabras y las Cosas (1966) – Vigilar y Castigar (1976) – El Poder Psiquiátrico (1973-1974) – Los Anormales (1974-1975). Ediciones Siglo XXI. 138 Castoriadis, C. La Institución Imaginaria de la Sociedad. Ed. Tusquets, 1975. 137

257


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

paradigma en salud mental y a las consecuentes adhesiones, espacios de trabajo y legislación operada en Argentina al respecto y también citados en el mismo punto. En consonancia con lo anteriormente expuesto y tal como se refirió en párrafos anteriores, el 20 de enero de 2014 se aprobó oficialmente el Plan Nacional de Salud Mental (PNSM) 2013-2018, por medio del cual se proponen una serie de acciones y metas de trabajo para asegurar el derecho a la protección de la salud mental de la población y el pleno goce de los derechos humanos de las personas con padecimiento mental, según lo establecido por dicha Ley y su Decreto Reglamentario. El PNSM tiene como propósito proteger y promover la salud/salud mental de todos los habitantes, formulando contenidos para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de estrategias, planes, proyectos, programas, actividades, procedimientos, directrices e intervenciones; jerarquizar e integrar el campo de la Salud Mental en el campo de la Salud y de las políticas públicas en general; y disminuir la brecha entre la necesidad y el acceso de la población a la red de servicios de salud mental. Ahora bien, para el cumplimiento de tales propósitos, es importante advertir, reconocer y señalar por un lado, que el sistema de salud argentino posee como característica propia, estar fuertemente fragmentado y desarticulado debido a que operan tres subsectores de atención a la salud (Público, Obras Sociales y Privado) y por otro, que el país presenta diversas realidades regionales, dadas por las particularidades espaciales y territoriales, por la conformación societaria, por la historia de las mismas, lo cual influye, no solo en el concepto de salud general, sino también en el de salud mental y sus prácticas asociadas, sean éstas sociales, organizacionales o propias de los servicios de salud mental y su valoración. Ello, revela y expone la necesidad, en función de las políticas de salud, del sistema de salud y en este caso y particularmente del sub-sistema de salud mental, en relación al nuevo paradigma dado en la Ley 26.657, de contar con información actualizada y oportuna que refleje la situación histórica, longitudinal y perpendicular, como sí también, indicadores de progreso y evaluación de servicios de salud mental a partir del impacto de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental para orientar las transformaciones organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y las políticas públicas en la materia, que no sólo protejan y promuevan la salud mental de todas las personas y que respalden el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con algún padecimiento mental sino, que permitan también planificar acciones que garanticen el cumplimiento de dichas políticas. Para tal fin, es indispensable fundamentar dichas 258


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

acciones con información veraz, confiable y actualizada que conlleve a la efectividad de las mismas, en relación a ítems generales y específicos descriptos en la Ley Nº 26.657. Para ello y teniendo en cuenta que este proceso de adecuación y transformación es reciente, nuevo y complejo, plantear y proponer investigaciones en torno a la formulación de indicadores de progreso y evaluación de servicios de salud mental a partir del impacto de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, teniendo en cuenta un contexto particular como lo es el NOA y específicamente Tucumán y Jujuy a través de un estudio de casos comparativo, entendemos coadyuvaría a aportar a la definición de esos indicadores y a políticas públicas para el sector saludsalud mental, teniendo en cuenta que ya el estudio sobre “Redes de Servicios de Salud Mental”139, advierte que “la razón de HG con SSMyA por 100.000 habitantes es insuficiente” en Argentina, que “la red de Salud/Salud Mental es inadecuada, cuando no inexistente, a la modalidad de abordaje que plantea la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y su Decreto reglamentario Nº 603/2013” y que en la región NOA, “Jujuy presenta seis HG con SSMyA de dependencia provincial, lo que indicaría menos de un SSMyA público por cada 100.000 habitantes (0,9), no presentando ninguno de ellos grado de cumplimiento de las nuevas pautas” y “Tucumán con siete SSMyA en HG de dependencia provincial y un municipal, indicaría menos de un SSMyA público cada 100.000 habitantes (0,4), presentando solo dos (2) de ellos grado de cumplimiento a las nuevas pautas”. Es que proponemos la presente investigación, entendiendo también que en el contraste del viejo modelo con este nuevo, de atención/gestión, emergerá la invisibilización los modelos

simbólicos

relacionales

construidos

históricamente

a

nivel

social/institucional/organizacional/familiar, dispositivos y elementos procesuales que impactan de diferentes formas en los procesos de inclusión propuestos y en los objetivos de las intervenciones sociales/profesionales pensadas desde el nuevo marco legal.

Objetivos Generales y Particulares de la investigación: Los objetivos generales que persigue el presente Proyecto de Investigación son:

Soumoulou, M. – Prieto, C. Relevamiento de la Red de Servicios de Salud Mental y Adicciones en Hospitales Generales. Red de Servicios de Salud/Salud Mental – Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA) Argentina, 2014. 139

259


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Describir y analizar los procesos históricos de conformación del sub-sistema de salud mental en el NOA y, en su contexto, las características asumidas por el mismo en Tucumán y Jujuy, como así también y a la fecha, el proceso de adecuación y transformación en la prestación de servicios de salud mental seguidos por las organizaciones prestadoras de servicios de salud mental (Gubernamentales y No Gubernamentales) en los mencionados espacios territoriales, en función de la vigencia de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.

Aportar al conocimiento interdisciplinario de las prácticas de salud mental, reflejadas en la prestación de servicios de salud mental, desde organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, mediante un estudio de casos comparado y desde la perspectiva de derechos establecida en la Ley 26.657.

Contribuir al desarrollo de indicadores territoriales (NOA) específicos, de progreso y evaluación de los servicios de salud mental en las Organizaciones y contextos referidos y de estrategias en el campo de la salud mental que favorezcan la toma de decisiones, en función de la Norma vigente.

Realizar transferencia de los productos de la investigación a través de diferentes estrategias de comunicación y extensión y formación de recursos humanos en investigación y la temática de la salud mental.

Aspectos Metodológicos de la Investigación Nuestra perspectiva de trabajo, se centra en un posicionamiento que valora lo que Berteley Busquets140 denomina “amalgama teórica” metodológica, adecuada al objeto de la investigación definido, en tanto entramado conceptual que integra autores y conceptos, entendiendo el abordaje de “lo complejo” desde lo transdisciplinar como “instrumento metodológico, que cualifica el proceso investigativo, sus productos y el aprendizaje

continuo

que

implica

llevar

adelante

la

investigación

y

el

conocimiento/abordaje de determinadas problemáticas y en tal sentido, como espacio, como sistema de relaciones entre las cosas, como opción ético-política, ideológica y teórico metodológica, que implica el abordaje investigativo e interventivo propio de los

140

Berteley Busquets, M. Conociendo Nuestras Escuelas: un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Ed. Paidós. México DF, 2000. 260


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

objetos/problemas

contemporáneos

complejos,

como

campos

problemáticos

interpretados desde un fondo común, la teoría social contemporánea”141. Se suma, la perspectiva teórico-metodológica de derechos humanos, a través de la cual y de una concepción iusnaturalista, se entiende que en el presente estadio sociohistórico,

“todos

los

derechos

humanos

son

universales,

indivisibles

e

interdependientes y están relacionados entre sí, debiéndose tratar a los mismos en forma global y de manera justa y equitativa en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso”142. Hablamos entonces, de producir un tratamiento de la temática de la salud mental y sus concomitantes, como dimensión del derecho a la salud, que contempla el derecho a la identidad, a la libertad ambulatoria, a la vivienda, a la educación, al trabajo, en el marco de interrelación e interdependencia que caracteriza a los derechos humanos, lo cual implica poner en tensión la idea dominante de que la existencia de un diagnóstico en salud mental habilita, en nombre de “lo terapéutico”, a la restricción de determinados derechos e incluso la supresión de la capacidad jurídica de las personas143. Entonces, se integra la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que impone también un cambio de paradigma, basado en el modelo social o de derechos humanos, con abandono del enfoque médico de la discapacidad y el abandono y remoción de concepciones y prácticas manicomiales, recuperando la dignidad de los pacientes. Esta nueva perspectiva implica la necesidad de promover la apertura a otros discursos, otras miradas y otros aportes. Entendemos y proponemos así, una estrategia metodológica convergente que aúne lo cuantitativo y lo cualitativo, en tanto uno coadyuva a la identificación de variables e indicadores para la definición de tales elementos en relación al progreso y evaluación de servicios de salud mental a partir del impacto de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 y el otro, rescata la dimensionalidad relativa a Max Agüero, E. – Ortiz, P. “Transdiciplinariedad: Espacio de construcción de una experiencia de investigación a partir del Proyecto PICTO-UNJu 08/149-I-A – “Desarrollo Local, Clima, Turismo e Inclusión Social”. En V Simposio Internacional de Investigación “Interdisciplinariedad, Multidisciplinariedad y/o Transdisciplinariedad: En la búsqueda de respuestas desde las Experiencias de Investigación”. Ediciones DASS-UCSE. Universidad Católica de Santiago del Estero – Departamento Académico San Salvador – Jujuy, Argentina. 2013. 142 Declaración y Programa de Viena adoptada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993). 143 Dicho modelo de tratamiento médico-farmacológico fuertemente afianzado con largos años de prácticas, condujo a pensar que el cumplimiento de todas las dimensiones del derecho a la salud más allá de las enunciaciones doctrinarias se percibiera como una tarea incompatible con las prácticas sanitarias. Esta percepción se reforzaba con la creencia de que las leyes, aun las que marcan los derechos que asisten a las personas de la comunidad a la que tratan médicamente, son cuestiones ajenas a los agentes de salud y reservadas a abogados, jueces y curadores. 141

261


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

atributos y calidad de los servicios en relación a la voz de los usuarios y de los agentes profesionales intervinientes. Desde su enunciado, el tema de la presente propuesta de investigación, impone partir del concepto de impacto y sus consecuencias metodológicas, tal las plantea Pichardo Muñiz144, para articularlas con los estándares internacionales de derechos humanos en materia de salud mental, basados en la integración, el paso del espacio institucional cerrado al comunitario abierto, del enfoque basado en la enfermedad y la peligrosidad, a otro basado en el concepto de sujeto de derecho en su proceso de integración social, fundado en el resguardo o la restitución de sus derechos y con los instrumentos elaborados y provistos por las organizaciones internacionales, tales como, “Instrumentos de Evaluación para los Sistemas de Salud Mental”. Edición IESMOMS Versión 2.1. Organización Mundial de la Salud, Departamento de Evidencia e Investigación de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Organización Mundial De La Salud. Ginebra. 2012 y Organización de los Estados Americanos. Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Anuales previstos en el Protocolo de San Salvador. “Indicadores de progreso para la medición de derechos” contemplados en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. “Protocolo de San Salvador”. OAS. Documentos Oficiales. OEA/Ser.D. 2015145. Asumimos como estrategia metodológica operativa al Estudio de casos, basado en las propuestas de Martínez Sánchez, Musitu Ochoa y Otros146, complementado con los aportes de Robert E. Stake147 para el estudio de casos de tipo instructivos, ampliamente descriptos en “Handbook of Cualitative Research”, editado por Norman Dezin e Yvonna Pichardo Muñíz, A. “Planificación y programación social”. Humanitas. Universidad Nacional de Costa Rica. Bs. As. Argentina. 1993. “Evaluación del Impacto Social: una metodología alternativa para la evaluación de Proyectos”. Editorial de la Universidad de Costa Rica. 1989 - Buenos Aires, Argentina. Lumen Hvmanitas, 1997. 145 Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. “Protocolo de San Salvador”: Los indicadores de progreso sobre los derechos a la seguridad social, a la salud, a la educación, al trabajo y derechos sindicales, a la alimentación adecuada, al medio ambiente sano, y a los beneficios de la cultura son pioneros en el diseño de una metodología que prioriza indicadores regionales y permiten informar sobre avances en la política social y la evaluación de la situación en cada país, reconociendo el principio de progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. Hoy contamos con esta herramienta de medición y monitoreo de cumplimiento del Protocolo que da cuenta de la realización progresiva de los derechos sociales, así como de las condiciones que favorecen o limitan la posibilidad de acceso efectivo a los derechos. Asimismo, y más allá del proceso de ratificación en curso, los indicadores pueden aportar al proceso de diseño y evaluación permanente de las políticas públicas de los Estados. 146 Martínez Sánchez, A. – Musitu Ochoa, G. y otros. El Estudio de Casos. Para Profesionales de la Acción Social. Ediciones Narcea, S. A. Madrid, España. 1995. 147 Stake, R. “Investigación con estudio de Casos”. Ediciones Morata, SL. Madrid, España. 1998 144

262


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Lincoln en 1994 y las contribuciones de Juan Samaja, Juan Carlos Cernuda y María Cecilia De Souza Minayo148. Tal como expresan Blaxter, Hughes y Tight149, el Estudio de Casos, “utiliza una combinación de técnicas, observaciones personales, uso de informantes claves, entrevistas directas, rastreo y estudio de documentos y registros, aplicación de encuestas o cuestionarios, siendo a la vez, un método compatible con las necesidades del investigador en pequeña escala, ya que se puede centrar en un solo ejemplo o individuo concreto, presentándose de diversas formas, tal lo describe Yin150, que distingue hasta seis tipos en función del número de casos y el propósito del estudio, sea, exploratorio, descriptivo o explicativo”. Asimismo, el estudio de casos, como el propuesto a través del presente trabajo, implica, según lo aportan Martínez Sánchez y Musitu Ochoa, antes citados, estudiar el caso o el conjunto de casos situándolos dentro del contexto específico en el que tiene lugar, analizar el caso tratando de señalar las principales variables que actúan como descriptores de la situación planteada, identificando la información adicional que se requerirá para conocer el o los mismos, de manera de poder indicar los principales datos que se pretenden recabar. En el ámbito del Trabajo Social, los estudios cuali-cuantitativos de Casos y aquellos orientados al abordaje de salud mental, han sido abundantes en la última década, con lo cual, tanto la perspectiva epistemológica, las estrategias metodológicas y la temática son de sumo interés e implicancias no solo para el campo disciplinar/profesional, sino también para la comprensión de la sociedad en el marco de la denominada contemporaneidad y sus contradicciones, contexto en el cual, tal como describe Silva151, el cambio del patrón de producción del sistema capitalista en su fase más contemporánea, pareciera ser punto clave a tener en cuenta en el desarrollo del tipo de sociedad que conocemos y en el que se produce el reposicionamiento en las formas de sociabilidad, mediadas por el capital como relación social hegemónica y en la cual, los Samaja, J. “Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica”. Editorial EUDEBA. Bs. As. Argentina. 1995. Cerduna, J. “Estrategias de investigación exploratoria con informantes calificados”. En “Nuevas Propuestas”. ”. Revista de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Nº 23. Junio de 1998.- Souza Minayo, M. “El desafío del conocimiento: la investigación en salud”. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. 1997. 149 Blaxter, L. – Hughes, C. – Tight, M. “Cómo se hace una Investigación: La Investigación Cuantitativa”. Editorial Gedisa. Barcelona, España. 2000.150 Yin, F. “La investigación cuantitativa de Casos”. Artículo de 1993. 151 Silva, C. “Salud Mental en el contexto contemporáneo. Un enfoque analítico que retoma lo social como totalidad histórica que trasciende los patrones de la medicalización”. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad e la República. Montevideo, Uruguay. 2007. 148

263


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

procesos de salud y de salud mental se presentan como objetos de estudio de particular interés. En función de ello, la estrategia metodológica general a seguir, de acuerdo a Stake, conlleva la presentación del problema, la fase de invención o diseño de la investigación, la fase de descubrimiento, recolección de datos y trabajo de campo, la fase de interpretación o análisis y la última de explicación y documentación. La presente investigación, se basa en el estudio de casos colectivo o simultáneo y comparativo, por lo cual el interés, está dado en la búsqueda de la particularidad, no de la generalización en sí misma. Se toman casos particulares para conocerlos bien, para ver de qué se trata y no para ver estrictamente en que se diferencian. Con ello, se destaca la unicidad, lo que implica el conocimiento de los otros casos en cuestión, pero la finalidad primera es la comprensión del caso, mediante un enfoque progresivo, tal el propuesto por Parlett y Hamilton152 y la inducción analítica, a descubrir conceptos, tesis y proposiciones, partiendo de datos indagados a los efectos, utilizando para ello y como estrategias fundamentales, el método comparativo constante, por el cual el investigador simultáneamente codifica y analiza los datos para desarrollar conceptos y el muestreo teórico mediante el cual se seleccionan los casos para ayudar a expandir o refinar los conceptos y teorías ya desarrollados. Para la presente investigación se seleccionan dos (2) organizaciones específicas prestadoras de Servicios de Salud Mental por provincia. Se seleccionan Tucumán y Jujuy, dado que las mismas poseen organizaciones con mayor antigüedad en el NOA y tradición en la atención y provisión de servicios de salud mental. Las organizaciones son una Gubernamental y una No Gubernamental a efectos de estudiar particularidades y contrastar de acuerdo a los resultados diferencias y coincidencias. Para Tucumán se toman IIPI – Instituto Frenopático del Norte SRL – Privado y Hospital Psiquiátrico Nuestra Señora del Carmen, Público Provincial, ambos con sede en la Ciudad de San Miguel De Tucumán. Para el Caso de Jujuy, se toman el Hospital Psiquiátrico Dr. Néstor Sequeiros perteneciente al ámbito de la medicina pública provincial y el Centro de Asistencia y Orientación de las Adicciones “El Umbral”, cuyas intervenciones son de corte interdisciplinario y se trabaja en forma conjunta con diversas instituciones para

Parlett, M. – Hamilton, D. “La Enseñanza: su Teoría y Práctica”. Editorial Akal. Madrid, España. 1976. Referenciados por Stake, R., en Ob. Cit. y por diversos autores del campo educativo y de la investigación social cualitativa, entre ellos, Tójar Hurtado, J. “Investigación Cualitativa: Comprender – Actuar”. Editorial Muralla. Madrid, España. 2006. 152

264


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

realizar derivaciones, el Servicio Penitenciario, Tribunal de Menores, Educación, Salud, Centro de Salud Mental, etc. No se toman Hospitales Generales con Servicios o no de Salud Mental, dado que la Investigación está planteada sobre Organizaciones Específicas y no sobre Hospitales Generales, en cuyo ámbito la Ley Nacional de Salud Mental, propone se re-oriente el tratamiento de las personas con padecimientos mentales y se organicen los servicios o prestaciones en salud mental, cuestión ésta que en términos de adecuación de procesos de incorporación o desarrollo de servicios de este tipo, merecería otra investigación. El modelo metodológico convergente, al que se aludió en párrafos anteriores, implica el abordaje de lo cuantitativo como dimensión del esquema de abordaje convergente, entendemos, constituye la alternativa para exponer la estructura y sus procesos, en este caso de la conformación, composición y transformación cuantitativa de las organizaciones de salud mental y sus servicios. Este tipo de abordaje se propone realizarlo a través del estudio documental de fuentes secundarias y de campo, observación en terreno, entrevistas y encuestas a agentes del sub-sistema de salud mental y sus organizaciones específicas como así también a expertos. Las variables identificadas, servirán para medir el progreso logrado con respecto a las metas previstas en el proceso de adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental. Ello, permitirá evaluar dónde se encuentra el proceso y hacia dónde va, de acuerdo a los indicadores utilizados. El abordaje de la dimensión cualitativa de la convergencia, se espera, permita identificar categorías y propiedades, de los sucesos o hechos sociales que se producen en la organizaciones prestadoras de servicios de salud mental y en los agentes involucrados, como así también en sus relaciones y en las relaciones Organizaciones-persona con padecimiento mental-servicios de salud mental- familia-comunidad. Ello, conllevará el análisis de documentos, discursos/representaciones sociales, la realización de entrevistas en profundidad, observaciones participantes e instancias colectivas, por lo que y de este modo, la lógica cualitativa y la metodología inductivo-analítica son adoptadas en esta investigación. En tal sentido, el abordaje cualitativo, se orientará a comprender en las personas y en las prácticas, sean éstas discursos, acciones o servicios, las experiencias, los sentimientos y las maneras de pensar, por lo cual la investigación, deberá en torno al tratamiento de lo subjetivo, contemplar y resguardar las invariantes de todo proceso

265


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

científico social153, los requerimientos de sistematicidad y los procedimientos rigurosos154, propios de la investigación y/o intervención fundada. La recolección de datos y el análisis se desarrollarán al mismo tiempo, siendo el criterio clave para evaluar las teorías y conceptos, el examen de su ajuste y funcionamiento. Por ajuste se entiende que las categorías deben ser fácilmente aplicables, sin forzarlas, a los datos que se estudian y el funcionamiento supone que deben ser significativamente apropiadas y capaces de explicar la situación en estudio. Mediante la inducción analítica se procederá a su vez, a verificar las teorías y proposiciones mediante los datos cualitativos, lo cual, llevará a estudiar los casos intrínseca y simultáneamente, a través de la etapas o fases de descubrimiento en progreso, identificando temas y desarrollando conceptos y proposiciones. Segunda fase de codificación de los datos y de refinamiento de la comprensión del tema en estudio y finalmente la comprensión de los datos en su contexto y según grupos o casos simultáneos. Se trabajará, tal como se señaló con análisis comparativo que se realizará en diferentes niveles. A nivel conceptual asociado a la identificación de cada caso, que resulta fundamental para determinar el tipo de comparación, más simple o más sustantiva y a nivel del alcance explicativo que los datos recabados tienen en relación al contexto/objeto de la investigación del que los casos forman parte, aportando simultáneamente maximización y minimización de las diferencias y similitudes de los datos que aluden a las categorías de análisis que fueran estudiadas en cada uno de ellos, lo que a su vez coadyuvará a incrementar la posibilidad de recogida datos similares sobre una categoría de análisis dada, al tiempo que permitirá establecer un conjunto definido de condiciones que caracterizarán cada categoría, incrementando a su vez la posibilidad de diferenciación de datos relativos a una misma categoría. Para ello y de acuerdo a Glaser y Strauss155, el proceso se controlará en base a saturación teórica156.

Samaja, J. “Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica”. Editorial EUDEBA. Bs. As. Argentina. 1995. 154 Vasilachis de Gialdino, I. “Métodos Cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina. 1992. 155 Glaser, B. – Strauss, A. “The Discovery of Grounded Theory: Strategies for qualitative research”. Aldine Transaction – División of Transaction Publishers. USA. 2009 (Primera Edición, 1967). 156 La saturación teórica de la categoría es, precisamente, el criterio para juzgar cuándo debe detenerse el proceso de selección de los diferentes grupos o informantes que tienen que ver con una categoría de análisis. La saturación, viene a significar la imposibilidad para encontrar nuevos datos que añadan nuevas propiedades a una categoría. Alcanzada ésta la búsqueda los nuevos datos no proporcionan ninguna novedad explicativa. Este tipo de estrategias está especialmente recomendada en aquellas situaciones de investigación en las que se pretende documentar perspectivas particulares ante un problema o 153

266


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Aspectos interdisciplinarios de la Investigación Si realizamos un análisis de la enfermedad mental en su transcurrir histórico social y en cada espacio–tiempo determinado, ha ido modificando su significado pero manteniendo su sentido, con lo que designa a lo diferente en cada sociedad dada, y de acuerdo a los poderes hegemónicos predominantes. En el orden de las significaciones culturales, el lenguaje de la enfermedad no se refiere sólo al cuerpo, sino que está dirigido a la sociedad y a las relaciones sociales, en el plano de las representaciones. En general no es sencillo distinguir de manera clara entre salud y enfermedad mental, habida cuenta del carácter multicausal de esta problemática que desborda el ámbito estrictamente médico-psiquiátrico-psicológico, al expresar también causas de carácter social, lo que dificulta una definición unívoca de enfermedad mental. Siguiendo esta línea de pensamiento, el J.M. Bertolote (2008) expone que la salud mental que empezara a principios del siglo XX como un movimiento de higiene mental, hoy “más que una disciplina científica, es un movimiento político e ideológico que involucra a diversos sectores de la sociedad, interesados en promover los derechos humanos de las personas con trastornos mentales y la calidad de su tratamiento.”, lo que se refleja en la Ley N°26.657 propone el desafío de edificar un nuevo ordenamiento jurídico, administrativo, sanitario, de prestaciones de servicios e interventivo, tendiente a la consolidación de una salud mental inclusiva en lo social, plural en su abordaje y promotora de derechos. Es así que diferentes disciplinas de las ciencias sociales, hicieron su aporte acerca de la enfermedad y la salud, sin reducirlas a una evidencia orgánica, natural y objetiva sino a la vivencia que las personas tienen de ella, y que se relacionan a las característica de cada sociedad, ya que la enfermedad, más allá de lo biológico, se trata de una realidad construida (Latour. 2000).

proporcionar una interpretación holística que analice en profundidad las interdependencias observadas entre diversos elementos de un mismo contexto. Resulta muy útil cuando se combina con algún diseño de estudios de casos múltiples. Este tipo de diseño supone utilizar "grupos de comparaciones múltiples para encontrar los tipos de estructuras sociales que hacen que una teoría o sub-teoría pueda ser aplicable" (Miles y Huberman, 1984), haciendo más plausible cualquier intento de generalización, dado que puede establecerse el rango de generalidad de un hallazgo o explicación y al mismo tiempo, concretarse las condiciones bajo las que puede darse esta explicación. Las conclusiones de cada caso son, más tarde, consideradas como información necesaria para la replicación con otros casos y explica por qué ciertos casos pueden predecir algunos resultados, mientras otros casos son buenos predictores de los resultados contrarios (Yin, 1984). 267


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

De tal manera, dada la complejidad social y la multiplicidad de variables a tomar en cuenta a la hora de abordar el problema, se hace necesaria la colaboración de profesionales de diferentes disciplinas para encarar el presente estudio que desbordan a cada una de ellas por separado. Surgen así grupos en los cuales especialistas de diferentes áreas, colaboran aportando sus conocimientos para enriquecer el trabajo y abordarlo de un modo holístico. Así como se aborda institucionalmente la salud mental/enfermedad mental con equipos interdisciplinarios: además de la Medicina, la Psicología, el Trabajo Social, el Derecho y otras que hacen a la atención integral del enfermo mental en el marco de Políticas de Salud, Sociales, de Educación, con el respaldo Jurídico para la protección de sus Derechos, la propuesta del presente proyecto es llevarlo a cabo con las diferentes miradas acerca del problema, articuladas para dar una respuesta integrada sin dejar de lado la intersectorialidad, dado los diferentes acampos que intervienen. La Interdisciplina implica la interacción, diálogo y colaboración de varias disciplinas para lograr la meta de un nuevo conocimiento157, por lo que no supone una coexistencia pacífica entre ellas sino un intercambio de conocimientos, métodos y análisis con el objeto de enfrentar una situación nueva o solucionar un problema específico. Si bien las disciplinas se ven afectadas por este intercambio, las fronteras entre ellas no se suprimen sino que se potencian para lograr la aparición de nuevos horizontes158. Exige un encuentro entre profesionales con una apertura y postura problematizadora, crítica y autocrítica. Dicha postura implica repensar la problemática del poder tanto entre las disciplinas, como dentro de cada una de ellas y sobre todo en el seno del propio equipo interdisciplinario. Aparece como producto de una nueva actitud. En relación a la investigación interdisciplinaria en sí, permite la reformulación del objeto de investigación, lo que genera la unidad y riqueza del proyecto es la articulación de un marco teórico en desarrollo, con su contrastación mediante el análisis de corpus diferentes. En palabras de Costa L. (2010) la opción por un trabajo interdisciplinario, forma parte de una concepción epistemológica. Si toda construcción de un objeto de conocimiento

157

Carvajal Escobar Y. (2010) Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. En Internet: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=576 158 Medina Nuñez, I. (2006). Interdisciplina y complejidad: ¿hacia un nuevo paradigma? Revista Perspectivas, Universidade Estadual de Sao Paolo, Brasil. En Internet: http://seer.fclar.unesp.br/perspectivas/article/viewFile/34/27 268


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

tiene relación con puntos de vista y con el lugar desde donde se lo elabora, la articulación de distintas miradas y lugares abre potencialidades nuevas e importantes “…la realidad no es disciplinaria, es compleja”159. De tal modo, el proyecto se organizó con dos equipos de trabajo, uno radicado en esta ciudad y otro en la ciudad de San Salvador de Jujuy, tratándose además de un estudio comparativo. Particularmente el equipo de Tucumán, con sede en el Instituto de Psicoterapia y Psicopatología Integral, organización prestadora de servicios de gestión privada, está integrado por tres Trabajadores Sociales, que ya fueran presentados anteriormente con sus antecedentes, un profesional Psiquiatra de larga trayectoria en el medio, un profesional Abogado, una estudiante de Educación Sanitaria, estudiantes de Trabajo Social quienes realizaron su investigación de tesina de graduación en la temática de Salud/enfermedad mental en relación a Ley vigente, en un centro prestador de servicios de Gestión Privada Instituto San Juan -Banda De Río Salí-, y otra en el Hospital Nuestra Señora del Carmen, de gestión estatal, evaluándose actualmente las implicancias y efectos de la norma pertinente. En ello se ha tenido en cuenta además de la oportunidad de trabajar junto a representantes de diferentes disciplinas, el compromiso y el respeto por el trabajo mutuo y la organización para articularlo en un “acuerdo de colaboración”, aunque ello es complejo

en

cuanto

involucra

a

grupos

de

trabajo

de

diferentes

instituciones/organizaciones y territorios. Se hace necesaria una reunión mensual, acordando un plan de trabajo, que implica la alternancia de la presentación y discusión de los avances en su investigación, con la lectura, análisis crítico y comparativo entre lo observado en la realidad, las normativas y fundamentalmente posicionados en un posicionamiento teórico y ético. Asimismo, teniendo en cuenta la intersectorialidad que se propone de la Ley N° 26.657, que también implica Interdisciplina, es la articulación con organizaciones del medio, a nivel del Poder Judicial, los Juzgados de Familia, Defensoría de Incapaces y Defensorías Oficiales; a nivel de Desarrollo Social, los diferentes programas relacionados a las fragilidades familiares y de las personas con discapacidad y carentes de salud mental, la Obras Sociales responsables de la cobertura de salud de estas personas, la Dirección de

Mozejko Danuta Teresa y Costa.Ricardo Lionel “Las investigaciones interdisciplinarias generan nuevas potencialidades”. Centro de investigaciones “Maria Saleme Bournichon” Fac. de Filosofia y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. 16/06/2010. 159

269


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Discapacidad y la Secretaría de Educación del Gobierno Estatal, con programas vinculados a la Educación Hospitalaria que ha reemplazado a Educación en espacios de encierro.

Bibliografía

 ARRIAGADA, Malena. CERIANI Leticia. MONÓPOLI, Valeria. “Políticas públicas en salud mental: De un paradigma tutelar a uno de derechos humanos”. Edición del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos. 1a ed. Buenos Aires, Argentina. 2013.  AUTORES VARIOS. “Políticas Públicas de Salud Mental: Enfoques, Estrategias y Experiencias con Base en la Comunidad”. Edición Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina. 2015.  BARCALA, Alejandra. “Los Procesos de Atención en Salud Mental en la Niñez desde la Perspectiva de Derechos: un Estudio de las Jurisdicciones Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Tierra del Fuego y Provincia de Misiones”. Facultad de Psicología – Universidad Nacional de Misiones. 2011.  BERTELEY BUSQUETS, María. “Conociendo Nuestras Escuelas: un acercamiento etnográfico a la cultura escolar”. Editorial Paidós. México DF. 2000.  BLAXTER, L. – HUGHES, C. – TIGHT, M. “Cómo se hace una Investigación: La Investigación Cuantitativa”. Editorial Gedisa. Barcelona, España. 2000.  CARVAJAL ESCOBAR Y. Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. 2010. En Internet: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=576  CASTORIADIS, Cornelius. “La Institución Imaginaria de la Sociedad”. 1975. Ed. Tusquets.  CERNUDA, Juan Carlos. “Estrategias de investigación exploratoria con informantes calificados”. En “Nuevas Propuestas”. ”. Revista de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Nº 23. Junio de 1998.  CONSENSO DE PANAMÁ. (2010). Conferencia Regional de Salud Mental “20 años después de la Declaración de Caracas”. En «http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Saludmental-conferencia-regional-2011-resumen-relatoria-rg.pdf».Institute for Health Metrics and Evaluation (2013). “Tree map data cause global Disability Adjusted Life Years, both sexes of all ages 2005-2010”. University of Washington. Disponible en «http://viz.healthmetricsandevaluation.org/gbd-compare/».  Declaración y Programa de Viena adoptada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993).  FOUCAULT, Michel. “El nacimiento de la Clínica” (1963) – “Historia de la locura en la época clásica” (1963) – “Las palabras y las Cosas” (1966) - “Vigilar y Castigar” (1976) – “El poder Psiquiátrico” (1973-1974) – “Los anormales” (1974-1975). Ediciones Siglo XXI.  GLASER, Barney – STRAUSS, Anselm. “The Discovery of Grounded Theory: Strategies for qualitative research”. Aldine Transaction – División of Transaction Publishers. USA. 2009 (Primera Edición, 1967).  Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.  MARGARÍA, Susana Teresa. “Modelos de Mediación Simbólica y Representaciones Sociales acerca de la “Locura”. Un estudio de Casos comparativo en Familias con integrantes/pacientes Enfermos Mentales del IPPI – Tucumán”. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Argentina. 2012.  MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Amparo - MUSITU OCHOA, Gonzalo y Otros. “El Estudio de Casos. Para Profesionales de la Acción Social”. Ediciones Narcea, S. A. Madrid, España. 1995.  MAX AGÜERO, E. y Otros. Protocolo del Proyecto de Investigación “Nuevas perspectivas en salud mental: aportes para la formulación de indicadores de progreso y evaluación de servicios de salud mental a partir del impacto de la implementación de la Ley Nacional de 270


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Salud Mental N° 26.657 – Un estudio de casos en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales específicas de Jujuy y Tucumán”. Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales – Universidad Nacional de Jujuy. Proyecto Categoría A.  MAX AGÜERO, Ernesto – ORTIZ, Pablo Gastón. “Transdisciplinariedad: Espacio de construcción de una experiencia de investigación a partir del proyecto PICTO-UNJu 08/149I-A – “Desarrollo Local, Clima, Turismo e Inclusión Social”. En V Simposio Internacional de Investigación “Interdisciplinariedad, Multidisciplinariedad y/o Transdisciplinariedad: En la búsqueda de respuestas desde las Experiencias de Investigación”. Ediciones DASS-UCSE. Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico San Salvador – Jujuy, Argentina. 2013.  MAX AGÜERO, Ernesto y Equipo de Trabajo FHyCS-UNJu. Informe/documento “Lineamientos para adecuar la Formación de Profesionales a la Ley Nacional N° 26.657/10 de Salud mental – Caso Jujuy – Universidad Nacional de Jujuy”. Para ser incorporado al Texto preliminar “Salud: Lineamientos para la Mejora de la Formación de Profesionales en Salud Mental” - Ministerio de Educación de la Nación – Ministerio de Salud de la Nación – Jefatura de Gabinete de la Presidencia de la Nación. 2015.  MAX AGÜERO, Ernesto. “Suicidio: Abordaje socio epidemiológico del fenómeno en niños y adolescentes en Jujuy – Construcción de un Modelo de Intervención Interdisciplinar e Intersectorial”. Área de Investigación y Desarrollo Científico, Departamento Académico San Salvador – SECyT – Consejo de Investigaciones. Universidad Católica de Santiago del Estero. Financiamiento SECyT-UCSE. Resolución Consejo Superior UCSE 092/04. 2004-2006. (Director).  MEDINA NUÑEZ, I. Interdisciplina y complejidad: ¿hacia un nuevo paradigma? Revista Perspectivas, Universidade Estadual de Sao Paolo, Brasil. En Internet: http://seer.fclar.unesp.br/perspectivas/article/viewFile/34/27, 2006.  MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA y la Secretaría de Planeamiento y Políticas. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012-2015, “Construyendo Futuro: hacia una Argentina Innovadora - Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012-2015.  MOZEJKO DANUTA Teresa y COSTA RICARDO, Lionel “Las investigaciones interdisciplinarias generan nuevas potencialidades”.Centro de investigaciones “Maria Saleme Bournichon” Fac. de Filosofia y Humanidades. Universidad Nacional de Cordoba. 16/06/2010.  ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental. Adoptados por la Asamblea General en su resolución 46/119, de 17 de diciembre de 1991. Disponible en: «http://www.trabajo.gba.gov.ar/discap/pdfs/DI-ONUAG46-119.pdf».  ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Anuales previstos en el Protocolo de San Salvador. Indicadores de progreso para la medición de derechos contemplados en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. “Protocolo de San Salvador”. OAS. Documentos Oficiales. OEA/Ser.D. 2015.  ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1990). Declaración de Caracas. Caracas, Venezuela. Recuperado en: «www.oas.org/dil/esp/Declaracion_de_Caracas.pdf».  ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2008). Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP). Disponible en: «http://www.who.int/mental_health/mhgap/es/index.html.».  ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2013). Plan de acción integral sobre salud Mental 2013–2020. Disponible en: «http://apps.who.int/iris/bitstream.  ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Instrumento de Evaluación para los Sistemas de Salud Mental. Edición IESM-OMS Versión 2.1. Departamento de Evidencia e Investigación de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Organización Mundial De La Salud. Ginebra. 2012.

271


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (2009). Estrategia y Plan de Acción sobre Salud Mental. Washington DC, EUA. Disponible en: «http://new.paho.org/bulletins/index.  PARLETT, M. – HAMILTON, D. “La Enseñanza: su Teoría y Práctica”. Editorial Akal. Madrid, España. 1976.  PICHARDO MUÑÍZ, Arlette. “Planificación y programación social”. Humanitas. Universidad Nacional de Costa Rica. Bs. As. Argentina. 1993. “Evaluación del Impacto Social: una metodología alternativa para la evaluación de Proyectos”. Editorial de la Universidad de Costa Rica. 1989 - Buenos Aires, Argentina. Lumen Hvmanitas, 1997.  SAMAJA, Juan. “Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica”. Editorial EUDEBA. Bs. As. Argentina. 1995.  SILVA, Cecilia. ““Salud Mental en el contexto contemporáneo. Un enfoque analítico que retoma lo social como totalidad histórica que trasciende los patrones de la medicalización”. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad e la República. Montevideo, Uruguay. 2007.  SOLA, Miriam – MARTINEZ CALLE, Sandra – VENESIO, Sofía - , CUELLO, María de los Ángeles - María SOUMOULOU - Celina, PRIETO, Fernando. “Relevamiento de la red de servicios de salud mental y adicciones en hospitales generales”. Red de Servicios de Salud/Salud Mental - Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA). Argentina. 2014.  SOUMOULOU, María - PRIETO, Fernando. “Relevamiento de la red de servicios de salud mental y adicciones en hospitales generales”. Red de Servicios de Salud/Salud Mental Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA). Argentina. 2014.  SOUZA MINAYO, María Cecilia. “El desafío del conocimiento: la investigación en salud”. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. 1997.  STAKE, Robert. “Investigación con estudio de Casos”. Ediciones Morata, SL. Madrid, España. 1998.  STOLKINER, Alicia – ARDILLA GÓMEZ, Sara. “Conceptualizando la salud mental en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas”. Vertex- Revista Argentina de Psiquiatría, Buenos Aires, Argentina. 2012.  STOLKINER, Alicia Inés – BANG, Claudia – BURGA, Bárbara - MONTOYA, Leticia FERNÁNDEZ, Teresa. “Articulaciones entre salud mental y atención primaria de la salud desde una perspectiva de derechos - Argentina - 2004 y 2014”. Proyecto UBACyT Programación Científica 2011-2014.  TÓJAR HURTADO, Juan C. “Investigación Cualitativa: Comprender – Actuar”. Editorial Muralla. Madrid, España. 2006.  VASILACHIS DE GIALDINO, Irene. “Métodos Cualitativos I. Los problemas teóricoepistemológicos. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina. 1992.

272


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Poder Judicial e Inclusión Social: Desarrollo de modelos de intervención judicial para la garantía de los derechos sociales de grupos vulnerables. Estudios de caso en Tucumán160

Dr. Luis Esteban Caro Zottola (Doctor en Humanidades Área Derecho, Becario Postdoctoral del CONICET, docente de la Universidad Nacional de Tucumán) Integrantes del equipo de investigación: Lic. en Trabajo Social: María Cecilia Tejeda. Abogados: Fernanda Nanni, Nicolás Coronel, Federico Medina, Carolina López Flores, Paula Madozzo, Noelia Silva, Rodrigo Scrocchi y Emmanuel Páez Pacheco. CPN José Balteiro. Lic. en Ciencias Políticas: Laura Giusti. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. mar_ceci_76 @yahoo.com.ar

Modalidad de Participación: Ponencia – Eje Temático No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria 160

273


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Los avances normativos constitucionales que reconocen y tutelan un completo y complejo sistema de derechos sociales, no se han visto necesariamente acompañados por una mayor protección efectiva de los mismos. En los últimos años se advirtió el incremento de la participación del poder judicial como ámbito para dirimir la satisfacción de demandas vinculadas con los derechos sociales; en especial en los países de América Latina dicho proceso fue posibilitado por reformas constitucionales que recogieron los instrumentos internacionales de derechos humanos, y en un sentido negativo, por las debilidades o incapacidades de los poderes legislativos y ejecutivos para hacer frente a los reclamos insatisfechos (Pautassi, 2012). Uno de los objetivos generales del proyecto, es describir y analizar las dinámicas socioinstitucionales existentes entre sujetos en desigualdad estructural y las instituciones jurídicas en la defensa y efectivización de los derechos constitucionales, y analizar desde un enfoque interdisciplinario los factores que dificultan y posibilitan tal concreción. Para ello nos proponemos realizar un diálogo interdisciplinario entre el derecho y la economía, las ciencias de la comunicación, la sociología, el arte, la filosofía, la historia, el trabajo social, entre otras, de manera de contar con una aproximación multidimensional del problema y la generación del conocimiento necesario para su superación. Se escogió para el desarrollo de este trabajo el método de estudio de caso, entendido como una estrategia de investigación cualitativa cuya fortaleza se manifiesta en su capacidad para dar cuenta de las causalidades “locales”, es decir, la comprensión de procesos específicos en contextos definidos que involucran a los actores sociales del estudio. Las áreas seleccionadas para el trabajo de campo están constituidas por los barrios San Salvador, Villa Puerto Darwin y San José Obrero en tanto constituyen, dentro del aglomerado Capital, el radio censal con el mayor valor de intensidad de Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH) conforme la información relevada por el Censo 2001, de manera que nos permita su comparación con el Censo 2010, para visualizar cambios y persistencias de las condiciones materiales y de las necesidades jurídicas insatisfechas.

274


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Nuestro trabajo tiene como fin -entre otros- contribuir a la generación de conocimiento sobre las nuevas problemáticas del acceso a la justicia, ubicadas paradójicamente en la propia estructura judicial, y observar la relación entre Poder Judicial, Constitución e Inclusión Social frente a sujetos estructuralmente desiguales y en contextos provinciales donde existe escaso conocimiento sistemático del problema de investigación propuesto. Mi propósito para la presente jornada, es poder transmitir mi experiencia de investigación, los aportes profesionales, epistemológicos y metodológicos realizados desde mi disciplina profesional. Para ello realizaré un resumen descriptivo del proyecto de investigación, compartiré las actividades desarrolladas hasta el presente, mi desempeño y contribución al mismo.

Resumen recibido: 27 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 8 de junio de 2017

275


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

-DESARROLLO: 1) Descripción Técnica del proyecto Tipo B. Investigador Joven Categoría II - PLAN ARGENTINA INNOVADORA 2020 (perteneciente al Ministerio de Ciencia y Tecnología nacional) temáticas de investigación: -Desarrollo social y productivo – Inclusión Social. Modalidad de trabajo: reuniones mensuales en el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho, sita en Muñecas 436. Estas reuniones presentan un temario previamente definido con división de tareas y toma de decisiones por consenso. Cada convocatoria y confirmación de asistencia es a través de correo electrónico y telefonía móvil en grupo. Este proyecto posibilita a sus integrantes la cobertura de gastos de ejecución, con factura que indique: Proyecto Caro Zottola Luis préstamo BID PICT 2015-2144, asimismo la asistencia a cursos y/o congresos, con relación directa o pertinente al proyecto.

2) Marco de Referencia La permanencia de ciertos colectivos de personas en situación de pobreza evidenciados principalmente en los llamados “asentamientos urbanos” o “villas” ubicadas en las periferias de los aglomerados capitales, revitaliza los debates sobre la brecha entre norma y realidad, que motiva la necesidad de generar nuevos conocimientos al respecto para su superación. (…) La falta de acceso a una vivienda digna, a la salud, a la educación, al trabajo y a una alimentación adecuada, desde el punto de vista del derecho, señala una masiva insatisfacción de derechos sociales junto con la insatisfacción de derechos civiles y políticos. En este sentido se puede decir que los “avances normativos tales como la aprobación de textos constitucionales que reconocen y tutelan un completo y complejo sistema de derechos no se han visto necesariamente acompañados por una mayor protección efectiva de los mismos” (Abregú,). (…) Diferentes actores a través de acciones colectivas o individuales cuestionan políticas públicas diseñadas por los poderes políticos. 276


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Los tribunales se han convertido de esta forma, en nuevos espacios de participación para motivar cambios sociales (Bergallo,) y una alternativa de acción de ciertos grupos o colectivos en la esfera política, que reemplaza o complementa otros canales institucionales del juego democrático (Abramovich, 2006). En este marco, el problema del acceso a la justicia reaparece no sólo como una posibilidad en el uso de los medios formales o informales para garantizar un derecho o resolver un conflicto de tipo individual, sino como instrumento para la transformación de las relaciones de poder5 y la solución de problemas estructurales públicos. Una manifestación del proceso antes mencionado es la judicialización de conflictos colectivos que antes eran dirimidos en otros ámbitos o espacios sociales. El problema de la pobreza que abordamos en este trabajo, constituye un claro ejemplo de ello: de ser concebida sólo como un problema económico y centrado en el análisis de las necesidades básicas insatisfechas que debía solucionarse políticamente, se ha convertido en un problema jurídico y susceptible de ser llevado ante los tribunales para su resolución. (...) La posibilidad de que el Poder Judicial pueda garantizar los derechos afectados en situaciones de pobreza, plantea la necesidad de diseñar procedimientos judiciales complejos (Bergallo) que suponga la interrelación entre los poderes del Estado e integre los actores involucrados en el problema. Han surgido en este marco, un conjunto de litigios de derecho público a través de los cuales se busca la transformación estructural de instituciones del Estado en pos del respeto de derechos y valores democráticos consagrados en la Constitución (Bergallo) 3) Relevancia del Problema (…) El tema del acceso a la justicia para la efectivización de los derechos sociales abordado en este trabajo de investigación, incorpora por su lado, un conjunto de problemas y perspectivas que tratan de buscar nuevas explicaciones acerca de la relación entre Constitución, Democracia y Poder Judicial, especialmente frente a contextos de pobreza. Desde estos enfoques, el acceso a la justicia no constituye un objetivo aislado, sino un medio para modificar la realidad existente. Es decir, la posibilidad de utilización de los cauces institucionales se convierte en un instrumento para la transformación de las relaciones de poder que perpetúan la exclusión, la pobreza y la dependencia de determinados grupos (PNUD, 2005)

277


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

4) Objetivos Generales a) Describir y analizar las dinámicas socio-institucionales existentes entre sujetos en situación de pobreza y las instituciones jurídicas en la defensa de los derechos sociales. b) Analizar las prácticas jurídicas de la administración de justicia en la protección de los derechos sociales e identificar avances y dificultades de dichas prácticas a la luz de los estándares de actuación fijados por el Sistema Internacional de Derechos Humanos y por parte de los sujetos intervinientes en los casos. c) Proponer nuevas formas de administrar justicia y diseños de intervención judicial para una mayor eficacia del Poder Judicial en la solución de conflictos sociales complejos e inclusión social de sujetos estructuralmente excluidos. Específicos a) Identificar las necesidades jurídicas insatisfechas de los grupos bajo estudio. b) Reconocer las percepciones de los sujetos intervinientes respecto de sus problemáticas jurídicas. c) Determinar y analizar la complejidad y particularidades de los conflictos vinculados a sujetos en situación de desigualdad socio-económica. d) Describir los modos de razonamiento judicial, la forma de construcción de los hechos, fundamentación jurídica, acciones y resoluciones realizadas por los jueces en las sentencias emitidas en los conflictos de derechos sociales. e) Contrastar el contenido de las sentencias de las estructuras jurisdiccionales con los estándares de actuación fijados por el Sistema Internacional de Derechos Humanos. f) Identificar estructuras decisorias que contribuyan, a través de la aplicación del derecho, a la inclusión social de los sujetos estudiados. 5) Metodología Se escogió para el desarrollo de este trabajo el método de estudio de caso, entendido como una estrategia de investigación cualitativa cuya fortaleza se manifiesta en su capacidad para dar cuenta de las causalidades “locales”, es decir, la comprensión de procesos específicos en contextos definidos que involucran a los actores sociales del estudio. (Neiman, Quaranta, 2006) Para el análisis de las dinámicas socio-institucionales se indagarán por un lado personas en situación de pobreza ubicadas en las áreas detectadas con mayor nivel de pobreza del aglomerado de San Miguel de Tucumán, y por el otro la estructura judicial vinculada a

278


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

ésta dado por el Poder Judicial de Tucumán. El periodo elegido es el comprendido entre 2001-2015. Las áreas seleccionadas para el trabajo de campo están constituidas por los barrios San Salvador, Villa Puerto Darwin y San José Obrero, en tanto constituyen, dentro del aglomerado Capital, el radio censal con el mayor valor de intensidad de Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH) conforme la información relevada por el Censo 2001, de manera que nos permita su comparación con el Censo 2010, para visualizar cambios y persistencias de las condiciones materiales y de las necesidades jurídicas insatisfechas. 5.a) Técnicas destinadas a las personas en situación de pobreza de las áreas seleccionadas: 1º) Análisis estadístico. Para la caracterización de las personas en situaciones de pobreza se realizará un análisis estadístico utilizando el Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH) procesado a través del software Redatam ((CELADE). Asimismo debido a que la información obtenida permite emplear otros programas que trabajan con datos georreferenciados, como el software ArcView28, se buscará visualizar a través de mapas, la ubicación espacial precisa de los sectores en situaciones de pobreza estudiados y compararlos con los datos del Censo 2010. 2º) Encuesta. Para relevar los problemas jurídicos se realizará una encuesta en el campo, que centrará su análisis en determinar los problemas jurídicos relacionados con los derechos a la vivienda, la salud, educación, trabajo y alimentación; analizar las respuestas ante dichos problemas (acciones, motivaciones, causas) y analizar la judicialización del problema (estado del proceso, tiempo, resolución). 3º) Entrevista abierta. Para analizar las estructuras de significado de los sujetos, durante las encuestas se detectarán casos relevantes y paradigmáticos a los cuales se procederá a realizar una entrevista abierta. La entrevista será en profundidad para conocer la información acerca de las vivencias frente a las afectaciones de derechos, la etapa de la búsqueda de justicia, la formalización de la demanda, las circunstancias de proceso judicial, expectativas y resultadas. 4º) Historia de vida. En casos puntuales y con el propósito de analizar con mayor profundidad ciertos casos, se registrarán historias de vida. Con la utilización del método biográfico se pretende hallar patrones interpretativos en el relato de los entrevistados y establecer tipos de trayectorias y construcción de identidad; asimismo se desplegará cada autobiografía en una secuencia cronológica en relación con los acontecimientos 279


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

histórico-sociales relevantes. Tendrá como meta principal revelar las interpretaciones subjetivas de los protagonistas, tratando de descubrir cómo construyen su propio mundo, y cómo se entreteje la experiencia individual con la realidad histórica (Sautu, 2004). 5.b) Técnicas destinadas a la estructura del sistema judicial. 1º) Análisis estadístico. Será utilizado para analizar la cantidad causas ingresadas por fuero y materia, sentencias obtenidas, tiempos del proceso, causas abandonadas, recursos presentados, recursos ante las cortes supremas provinciales, recursos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. 2º) Entrevista. Se efectuarán entrevistas a los principales operadores jurídicos: jueces, abogados, empleados judiciales, organizaciones no gubernamentales. 3º) Análisis de Documentos. Se indagarán: i) Jurisprudencia: se analizarán los fallos más relevantes y paradigmáticos que conforman el marco de posibilidades de soluciones jurídicas, para examinar de esta forma, las líneas jurisprudenciales existentes respecto la protección de los derechos constitucionales estudiados y los modelos de intervención judicial. ii) Expedientes: se estudiarán expedientes de los casos judiciales detectados de las personas encuestadas y entrevistadas. iii) Sentencias: se analizarán sentencias para identificar el razonamiento jurídico subyacente, el modo de resolución de los casos, el discurso utilizado, las justificaciones, fundamentos y argumentaciones y las representaciones de los jueces respecto de los casos. Estos documentos tienen una estructura común de datos referidos a las condiciones personales de las partes, el objeto del conflicto, los hechos ocurridos, las posturas o posiciones jurídicas de los contrincantes, la interpretación del juez de los hechos a la luz de la legislación vigente y la decisión. La relevancia de su estudio está dada por cuanto constituye el lugar donde se visualizan las herramientas jurídicas empleadas por los jueces y donde se pueden observar los modelos de razonamiento, modos de construcción de los hechos, argumento, fundamentos tenidos en cuenta para la solución de los conflictos, y fundamentalmente el paradigma o modelo de intervención judicial adoptado. Los casos serán analizados conforme las siguientes categorías referidas a las prácticas judiciales realizadas conforme a las siguientes categorías (Caro Zottola, 2013) - Prioridad en la aplicación de las fuentes del derecho. Se busca identificar la preferencia en la aplicación de fuentes para la resolución del conflicto: Fuentes 280


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Constitucionales (Constitución Nacional y Tratados sobre Derechos Humanos) o Fuentes Infraconstitucionales (Código Civil, códigos de minería, códigos de procedimientos provinciales). - Modos de razonamiento judicial. Se busca identificar al menos dos tipos de análisis utilizado por los órganos judiciales: Análisis Abstracto de los hechos en relación con las normas y Análisis Contextual que tiene en consideración procesos históricos, políticos, culturales, entre otros. - Formas de construcción de los hechos. Se trata de visualizar las prácticas judiciales tendientes a la construcción de los hechos y generación de conocimiento evidenciados en el proceso: pruebas admitidas/rechazadas tales como periciales antropológicas, sociológicas, etc.; pruebas documentales como trabajos científicos de universidades o centros de investigaciones nacionales o internacionales; u otros medios de prueba tendientes a generar conocimiento acerca de procesos históricos, económicos, culturales, geográficos, políticos, sociales y especialmente, la existencia, ausencia o falencia de políticas públicas vinculadas al conflicto. - Actuaciones del juez dentro del proceso. Se busca visualizar prácticas judiciales tendientes a la utilización o no de medidas de compensación para la protección de la parte más débil dentro del proceso, como pueden ser las “medidas para mejor proveer” impulsadas de oficio por el juez para incorporar mayor información y conocimiento del conflicto a través del asesoramiento de especialistas, universidades u otras instituciones prestigiosas. - Utilización de institutos jurídicos no tradicionales. Se busca analizar la realización de audiencias públicas y la aceptación o rechazo de nuevos institutos jurídicos como podría ser el amicus curiae. En base a los caracteres comunes de los criterios antes mencionados se confeccionarán modelos decisionales cuya mirada crítica posibilitará la elaboración de propuestas superadoras de modelos o prototipos de intervención judicial. 5.c) Procesamiento y análisis de la información obtenida. Los datos cuantitativos obtenidos serán trabajados a través de análisis estadísticos tendientes a examinar la vinculación entre pobreza y afectación de derechos. La pobreza medida a través de IPMH tiene en cuenta aspectos vinculados a la vivienda, la salud y la educación, es decir necesidades básicas que al mismo tiempo cuentan con protección jurídica a través del derecho a la vivienda, a la salud, a la educación, etc. Los datos serán procesados para identificar la cantidad y ubicación de las personas que se encuentran en 281


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

situación de pobreza y sus derechos afectados. Esta información será a su vez vinculada con los datos sobre las acciones de los sujetos encaminadas a resolver dichos conflictos, y los casos ingresados en las estructuras de los poderes judiciales. También se intenta visualizar las causas ingresadas respecto de temas vinculados con los derechos estudiados, la duración de los procesos, las partes intervinientes, las instancias trascurridas, los resultados obtenidos, así como las líneas jurisprudenciales existentes en los tribunales locales. Por su parte, los datos cualitativos serán trabajados a través del análisis de contenido, de manera de dar cuenta de las dificultades existentes para el acceso a la justicia causados por las estructuras de significados vinculadas a aquello que es percibido por las personas: construcción del paradigma de juez subyacente; comprensión sobre tareas y funciones de la justicia; forma de proceder los jueces, abogados, empleados; beneficiarios y perjudicados de su actividad; disfunciones existentes entre diseño institucional y práctica concreta. 6) Resultados Esperados Nuestro trabajo tiene como fin contribuir a la generación de conocimiento sobre las nuevas problemáticas del acceso a la justicia, ubicadas paradójicamente en la propia estructura judicial, y observar la relación entre Poder Judicial, Constitución e Inclusión Social frente a sujetos estructuralmente desiguales y en contextos provinciales donde existe escaso conocimiento sistemático del problema de investigación propuesto. (...) Dentro de las actividades de difusión de los resultados del proyecto, se prevé discutir los resultados en congresos nacionales e internacionales como paso previo a la publicación de los mismos bajo la forma de artículos en revistas especializadas de alto impacto. Se pronostica durante el segundo año efectuar un workshop donde además de la presentación de los resultados obtenidos por este grupo de investigación, se discutan investigaciones provenientes de otros campos de las ciencias sociales vinculados con la temática de este proyecto. Como resultado final se prevé reunir los resultados obtenidos bajo la forma de libro y una presentación de las propuestas en el seno del Poder Judicial de Tucumán, así como cursos de transferencia de conocimiento a través de talleres de formación legal en las áreas objeto de estudio.

282


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

7) Cronograma de Trabajo Año Actividades/meses 1

2

3

Discusión de X categorías analíticas y diseño de instrumento de recolección, sistematización y análisis de datos. Realización de trabajo de campo y recopilación de decisiones judiciales. Elaboración de base de datos de información recolectada. Codificación de contenido en software NVivo. Presentación grupal de resultados preliminares. Análisis de las X dinámicas socioinstitucionales de los casos analizados Elaboración de modelos de intervención judicial. Presentación y discusión grupal de resultados finales. Transferencia de resultados al medio. Elaboración de trabajo final. Organización de actividades de transferencia de resultados Interconexión de X grupos, intercambio de información y experiencias

X

X

1

1

1

1 1 2

2

2 2 2

2

4

5

6

7

X

X

X

X

X

X

X

X

8

9

10

X

X

X

11

12

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

283

X

X

X

X

X

X

X

X


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

8) Fundamentación del Trabajo Social en el proyecto La complejidad de las problemáticas sociales vigentes, promueve la necesidad de abordajes e intervenciones interdisciplinarias, que posibiliten mediante interpretaciones y/o análisis holísticos, aproximaciones diagnósticas y construcción de conocimiento, que permitan promover nuevos abordajes superadores, permitiendo el pleno goce y garantía de los derechos de ciudadanía. El trabajo social como disciplina de las ciencias sociales, mediante los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto por la diversidad, realiza su práctica profesional en contacto directo con los sectores más vulnerables, en su propio espacio subjetivo y territorial, allí donde las estadísticas de pobreza, situaciones de vulnerabilidad, riesgos, carencias, desvalimiento, entre otros, cobran vida, adquieren un nombre propio, edad, dirección, etc. El trabajo social involucra a las personas y a las estructuras para hacer frente a los desafíos de la vida y aumentar el bienestar (art 4 Ley 27072 Ley Federal de Trabajo social) Asimismo su principal incumbencia profesional es la defensa, reivindicación y promoción del ejercicio efectivo de los derechos humanos y sociales. Esta

profesión

además

incluye

intervenciones

en

contextos

domiciliarios,

institucionales y /o comunitarios, siendo una fuente primaria de información, identificando los factores que generan y reproducen las problemáticas sociales, posibilitando estrategias de modificación. 9) Plan de Trabajo Mi intervención profesional se circunscribe a: 9.a) trabajo grupal-colectivo, activa participación en las reuniones mensuales realizando aportes específicos desde mi profesión a la situación problema en analisis. Participación directa en el trabajo de campo territorial y en los talleres de devolución, posibilitados por convenio entre CONICET- INVELEC y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Tucumán. Aplicación de las técnicas destinadas a las personas en situación de pobreza en las áreas seleccionadas, especialmente la 4°. Colaboración en las técnicas destinadas al sistema judicial, la segunda y tercera detalladas, analizando la categoría -formas de construcción de los hechos- cuando integren el cuerpo de los expedientes estudiados, pericias sociales. 9. b) como producción individual en el marco de una tesis doctoral, mi actividad se enmarca en el primer objetivo general del proyecto y en los objetivos específicos 2 y 3. 284


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Ello se lograra mediante un nivel de estudio descriptivo, con un enfoque participativo, diseño cualitativo, estudio de caso no experimental transaccional, con la técnica relato de vida. -El universo serán personas con medidas de protección del organismo administrativo, que implicaron intervención judicial con medidas excepcionales. -Tipo de Muestra: no probabilística por conveniencia. 10) Actividades realizadas a la fecha -Año 2016: Tareas y acuerdos  Actualización del Curriculum Vitae en SIGEVA-UNT y vinculación con el Dr. Caro Zottola. Código del trámite: 60020160100009TU.  Lectura del Proyecto PICT-2015  Lectura del Capítulo 7 “La exigibilidad de derechos en contextos de marginación social. El lugar de la política pública” de Laura Pautassi.

¿Qué aportes puede

realizar el texto al proyecto?  Informe cierre año 2016. a) Nos proponemos realizar un trabajo dinámico, participativo, abierto, ágil, concreto y sistemático en estos 2 años. b) Se repasaron los temas y objetivos del proyecto y distribuimos el power point impreso que resume el problema de investigación. El proyecto presenta un esquema a seguir pero que será profundizado, enriquecido, modificado y reajustado. Cada integrante puede realizar los aportes que considere necesario para este fin, de manera que cada integrante pueda insertarse en el trabajo colectivo desde su tema de investigación particular, sus motivaciones, etc. c) Se discutieron los casos a analizar. Se tratará de tomar casos paradigmáticos y variados en sus características, como por ejemplo: -Mujeres, Niños y Adolescentes en contexto de encierro -Familias en extrema pobreza de “Los Vallistos” con experiencia y vinculación con estructuras judiciales. -Personas en situación de pobreza de consultorios gratuitos de Tucumán -Personas en situación de pobreza en barrios vulnerabilizados en el marco de “Cocinas Comunitarias”. -Otros casos a identificar d) Marco teórico: se presentarán y discutirán textos iniciales para que cada integrante realice una lectura profunda, realice su ficha a los fines de ser compartida con los 285


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

integrantes. Asimismo se prevé la exposición de los textos para su discusión. Cada integrante puede proponer nuevos artículos para este fin. e) Diseño colectivo de instrumentos de recolección de datos. Para profundizar la formación que cada uno tiene sobre metodología de la investigación, y previo al trabajo de campo, se discutirán teóricamente los lineamientos generales de la encuesta, la entrevista, la observación participante y no participante, la historia de vida, la investigación documental, entre otros. Esta actividad tiene como objetivo unificar los criterios para la generación de datos para el trabajo colectivo pero también que sirva para el trabajo de investigación individual de cada integrante, que le permita continuar con el desarrollo de su tesis, la realización de su plan de investigación, etc. f) Se realizará un estricto respeto de la propiedad intelectual de los aportes de cada integrante. Cada integrante realiza un aporte para la investigación colectiva pero debe indicarse la autoría a través de su cita e indicación de los investigadores que realizaron tal tarea o actividad. De esta forma se reconoce el trabajo de cada uno y permite que sea utilizado tanto para el trabajo colectivo como para su trabajo de investigación individual. g) Se organizará en principio una reunión presencial por mes en donde se realizan las discusiones y se distribuyen las tareas. Luego los intercambios serán por medios electrónicos. h) La idea es poder ensamblar el trabajo colectivo con temáticas que cada uno trabaja. Es necesario que cada uno realice el aporte que considere necesario. -Año 2017 -Reencuentro y revisión de la actividad grupal e individual. -Inscripción en curso Justicia Cotidiana, a cargo de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Derecho y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. -Exposición de Lic. Tejeda en mes de mayo, respondiendo interrogante del director del proyecto, otorgándome 15 minutos para su desarrollo: ¿Qué aportes del Trabajo Social a nivel teórico y metodológico puede realizar para diseñar un modelo de intervención judicial para la inclusión social de sujetos en situación de pobreza y desigualdad estructural? Para lo cual desarrolle Justicia Restaurativa (practica humanista, no punitiva, basado en la comprensión, tolerancia, responsabilidad, resarcimiento, reparación, compensación, estado de paz, entre otros) adhiriendo al texto Victimologia Pasado, Presente y Futuro del canadiense Fattah, disponible en el página web del poder judicial-concursos.-

286


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

-Reunión 2 de junio: mesa de discusión con breves exposiciones de los integrantes, en base a este programa: 16.30hs. Presentación general del trabajo de campo (Luis Caro Zottola). 17.00hs. Estrategias metodológicas desde la antropología jurídica (Federico Medina) En adjunto va bibliografía sugerida por Federico. 17.30hs. Aportes metodológicos desde los relatos de vida (Cecilia Tejeda). En esta exposición realizo una tipificación de la investigación cualitativa, enfoques biográficos, arribando así a la técnica relatos de vida diferenciándolo de historia de vida. CONCLUSIÓN Como integrante de un equipo interdisciplinario que realiza tareas de investigación, puedo expresar que desde el Trabajo Social, disciplina de las Ciencias Sociales, se realizan diversas contribuciones que permiten analizar la realidad social, lo micro de la realidad social, donde las esferas macro adquieren vida propia. La defensa, reivindicación, conquista o lucha de y por los derechos de ciudadanía, no es exclusiva ni excluyente del derecho-de la abogacía, por el contrario esta se nutre con nuestros aportes. Vulnerabilidad, pobreza, marginalidad, exclusión, inclusión, derechos sociales son variables, categorías o circunstancias que se erigen en nuestra profesión y son legitimadas por otras disciplinas. En este proceso abierto confluyen: una sólida base como es el diseño del proyecto, pero con la posibilidad de fortalecerlo e incorporar nuevos aportes, con capacidad, idoneidad, compromiso y pasión. Asimismo en mi situación particular, puedo expresar la aprehensión de nuevos conceptos por ejemplo necesidades jurídicas insatisfechas, así como de nuevas herramientas cualitativas para el análisis y producción de saber: NVivo, por mencionar. Como corolario, expreso que encuentro en un proceso de construcción con pendiente ascendente.

287


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Reuniones de equipo.

BIBLIOGRAFÍA ABRAMOVICH, Víctor. “Acceso a la justicia y nuevas formas de participación en la esfera política”. En: Haydée Birgin y Beatriz Kohen, Acceso a la justicia como garantía de igualdad. Instituciones, actores y experiencias comparadas. Buenos Aires: Biblos, 2006. ABREGÚ, Martín. “Derechos humanos para todos: de la lucha contra el autoritarismo a la construcción de una democracia inclusiva”. Disponible en internet: http://ojs.cib.unibo.it/riviste/index.php/puenteeuropa/article/viewFile/5205/4953 AGÜERO, Alejandro. “Las categorías básica de la cultura jurisdiccional”. En: Marta Lorente (coord.),, De justicia de jueces a justicia de leyes. Hacia la España de 1870. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 2007 BERGALLO, Paola. “Justicia y experimentalismo: la función remedial del poder judicial en el litigio de derecho público en Argentina”. En Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política (SELA), p.1. CARO ZOTTOLA, Luis Esteban. El acceso a la justicia en núcleos duros de pobreza del Norte Grande Argentino (2001-2010)”. Tesis Doctoral no publicada. 2013. GAMALLO, Gustavo y PAUTASSI, Laura ¿Más derechos, menos marginaciones?: políticas sociales y bienestar en la Argentina / compilado por. - 1a ed. - Buenos Aires: Biblos, 2012. NEIMAN, Guillermo. y QUARANTA, Germán. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En: de Gialdino, Vasilachis (comp.), Estrategias de investigación cualitativa, Buenos Aires: Gedisa. 288


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). Manual de Políticas Públicas para el acceso a la justicia. América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Ediciones del Instituto, 2005. SAUTU, Ruth (comp). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores, Buenos Aires: Ediciones Lumiere, 2004, p.24.

289


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

290


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Prácticas Profesionales del Trabajo Social en el ámbito de las instituciones públicas en la ciudad de Concepción. Aportes para la reflexión161

Yapur, María Hebe Graduado Licenciatura en Trabajo Social. Facultad de Filosofía y Letras. Filial Aguilares. mhyapur@gmail.com

161

Modalidad de participación: Ponencia - Eje Temático: N°1: Elección y construcción de los problemas de investigación. 291


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

En la presente investigación se profundiza sobre la Práctica Profesional del Trabajo Social en ámbitos burocráticos; de manera hacer visible, la construcción de la Práctica Profesional en la dinámica de trabajo desde las instituciones del Estado. Identificando obstáculos y facilitadores para el ejercicio autónomo de la profesión y la posibilidad de ejercer

una práctica construida ética y políticamente ante los determinismos

institucionales que la atraviesan y que muchas veces se traduce en una práctica sin reflexión, ajena a toda interpretación crítica. Para esta investigación se define como Objetivo General: “Describir la Práctica Profesional de Trabajo Social en el ámbito de las Instituciones Públicas de la Ciudad de Concepción recuperando la construcción ética – política de las estrategias de intervención”. En un primer momento teórico- metodológico, dentro del marco conceptual se definen como categorías teóricas y analíticas: la conceptualización de la Práctica Profesional, la relación Estado- Profesión, la burocracia de las instituciones, la burocratización del Trabajo Social, la autonomía profesional y las dimensiones ética y política desde las perspectivas de diferentes autores propios de la disciplina del Trabajo Social. Desde el plano estratégico- metodológico, se aborda la investigación desde el paradigma interpretativo, siguiendo la metodología cualitativa, orientada hacia un tipo de estudio exploratorio – descriptivo. El universo de estudio está compuesto por Trabajadoras Sociales de diferentes instituciones públicas de la ciudad de Concepción. La técnica del muestreo seleccionada es el muestreo por conveniencia; y para la muestra se tuvo en cuenta tanto la disponibilidad de la Institución como del Trabajador Social, procurando abordar distintos ámbitos estatales con el fin de asegurar la heterogeneidad de la información. En un segundo momento de análisis e interpretación se plantea repensar el quehacer profesional en las instituciones públicas identificando el rol específico del Trabajador Social, los valores necesarios que atraviesan a la Práctica Profesional, definiendo el alcance y la compresión sobre las prácticas del Trabajador Social desde la mirada institucional y desde la otras profesiones que convergen en el ámbito laboral. Identificando de qué manera las formalidades burocráticas condicionan la Práctica

292


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Profesional y la posibilidad de autonomía del Trabajador Social para la construcción de una práctica superadora. En un tercer momento se aportan los resultados arribando así, a la conceptualización y caracterización de la Práctica Profesional del Trabajo Social en el ámbito institucional público haciendo visible límites, desafíos y posibilidades que enfrenta el Trabajador Social en el ejercicio de sus prácticas identificando qué implica ejercer ética y políticamente la Práctica Profesional. Se concluye, entender a la Práctica Profesional, como construcción permanente y contemporánea del quehacer profesional que surge del ejercicio y la autodeterminación del Trabajador Social en el escenario cotidiano; proceso de construcción de autonomía, de revalorización de su especificidad, de la identidad profesional, en un espacio- tiempo que permanentemente cambia y exige en cierto modo recrear nuevas formas de intervención, repensando, en el ejercicio, el rol profesional; ya que aún hoy, desde la profesión se debe dar cuenta sobre el “hacer” y eso ubica al Trabajador Social en el “deber ser” de resignificar sus prácticas.

Resumen recibido: 2 de junio de 2017 Resumen aceptado: 12 de junio de 2017

293


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

1. Introducción El presente trabajo de investigación refiere a la Práctica Profesional del Trabajo Social y es producto de un proceso de análisis y reflexión mediante el cual se busca profundizar sobre el ejercicio profesional del Trabajador Social en el ámbito institucional público. A manera de fundamentar la investigación se debe decir, que es el resultado de visibilizar la tensión emergente entre las demandas institucionales y sociales de resolución inmediata y el ejercicio profesional, facilitando muchas veces, una práctica profesional sin reflexión. Asimismo, son latentes y evidentes las ocasiones en que la autonomía del trabajador social y su relación con los sujetos de derecho terminan siendo regulada por la burocracia institucional. Desde esta perspectiva, el interés estuvo centrado en investigar, de qué modo el trabajador social hace ejercicio de su profesión, se trascienden las formalidades burocráticas propias de las instituciones, cómo se construye el rol profesional en el quehacer cotidiano, cómo significa la institución y los otros profesionales con los que trabaja sus prácticas, de qué modo se determina para actuar en la construcción de su autonomía profesional; no tan sólo para llegar a la mera descripción producto del estudio, sino también, para que se alcance por parte del Trabajador Social la reflexión e interpelación, cuestionando sus prácticas desde un planteamiento ético – político. Pensar las prácticas desde este posicionamiento implica que el Trabajador Social se posicione en una actitud ética para actuar desde el compromiso, con capacidad creativa, dejando muy atrás el pensamiento de quienes se interrogan sobre la “burocratización” de la profesión, en la construcción de una práctica superadora. Construir desde lo ético – político la práctica profesional implica romper los moldes establecidos, proponer alternativas desde el ejercicio del propio rol y salir de la inercia de la aceptación. El análisis de la Práctica Profesional del Trabajo Social en las instituciones públicas cobra relevancia en cuanto es en este escenario, donde la profesión se enfrenta con límites, posibilidades y desafíos frente a la burocracia institucional. Y en cuanto es el ámbito donde se articula la relación Estado – Profesión.

294


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

En consecuencia, se propone el análisis hacia el interior de la Práctica Profesional del Trabajo Social en el marco de las instituciones de carácter público, a partir de las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo caracteriza el profesional de Trabajo Social la Práctica Profesional en el ámbito de las instituciones públicas? ¿Cuáles son los facilitadores u obstaculizadores que encuentra el Trabajador Social en el ámbito público de trabajo en relación a su autonomía en el ejercicio de la práctica profesional? ¿Cuál es la significación del Trabajador Social acerca de la necesidad de una construcción ética-política de la práctica profesional? En base a esto, el objetivo que guía a la investigación refiere a: “Describir la Práctica Profesional de Trabajo Social en el ámbito de las Instituciones Públicas de la Ciudad de Concepción recuperando la construcción ética – política de las estrategias de intervención”. Siendo sus objetivos específicos: 

Caracterizar desde la perspectiva del Trabajador Social la Práctica Profesional.

Indagar, límites, desafíos y posibilidades que interpelan al Trabajador Social en el ejercicio de la práctica profesional autónoma en las Instituciones públicas.

Reflexionar acerca del compromiso y ejercicio de una práctica profesional construida ética y políticamente.

Los datos que se presentan constituyen una parte de lo trabajado en la tesis para acceder al grado de licenciado. A partir de este estudio se pretende entonces, se trascienda la producción teórica sobre el tema, se caracterice la Práctica Profesional desde el ejercicio, se identifique cuáles son los obstáculos y retos que enfrenta el Trabajador Social y que se materializan en sus prácticas, se visualice las estrategias que emplea para soslayar las contradicciones inherentes a una Práctica Profesional autónoma, se inste a este colectivo a la revisión de sus prácticas en el ejercicio. 2. Acercamiento teórico – conceptual de las categoría del estudio Para escudriñar sobre las particularidades de la Práctica Profesional, se toma como referencia, mayormente, autores de la propia disciplina. 295


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

No solo se acude a autores propios del Trabajo Social por el hecho de, qué mejor que el Trabajador Social para comunicar sobre sus prácticas; sino que se busca en sus escritos un sustento científico acerca del porque sí cuestionar el ejercicio contemporáneo de la profesión. La elección de los autores citados se da a razón de que no solo pretenden definir, clasificar o caracterizar la Práctica Profesional del Trabajo Social; sino que buscan problematizar como un trabajo constante el quehacer profesional. Ya sea se profundice en sí, sobre la Práctica Profesional del Trabajo Social, su especificidad, la identidad o la autonomía profesional, estos autores hacen evidente la necesidad de reposicionarse profesionalmente. 2.1. Conceptualización de la Práctica Profesional Particularmente en este estudio, se profundiza sobre la “Práctica Profesional” del Trabajo Social; ya que se entiende, al “ejercicio profesional” como una entelequia legal, siendo lo real y empírico las prácticas, que es donde se expresan las estrategias de intervención que realiza todo profesional. Se coincide con Aquín (2001:10), cuando define que: “(…) en tanto profesión, el Trabajo Social es una práctica social estructurada por una situación macro estructurante. También afirmamos que, considerando a las prácticas por su objeto, el Trabajo social participa de las características de una práctica distributiva y de una práctica cultural. En su dimensión distributiva, el Trabajo Social interviene en la distribución de valores de uso entre individuos, grupos y familias y otras instancias sociales, con el objeto de alcanzar una distribución deseada en determinadas condiciones. Y en tanto práctica cultural, el Trabajo Social aborda una constelación de símbolos a partir de los cuales se constituyen las líneas de fragmentación y de solidaridad, de tolerancia y reconocimiento o de exclusión y rechazo, con la finalidad de transformar o reproducir tales herramientas de discurso”. Por su parte, Parola (2007) sostiene que la práctica profesional es el resultado de un campo profesional que constituye y es constituido por habitus profesionales y capitales que se articulan para darle una particularidad en relación con otros campos profesionales y sociales y que además de ser una práctica institucionalizada que tiene una base de conocimiento científico y un sustento teórico - metodológico, es parte de una práctica social. Se puede caracterizar la profesión del Trabajo Social como “práctica social por un lado, pero también como “estrategia”, así se explica en Nora Aquín (2008:18): “Una 296


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

profesión, en tanto práctica social, está estructurada por una situación macro estructurante, pero al mismo tiempo es resultante de la acción de sus agentes profesionales. La profesión es una actividad socialmente determinada, pero es al mismo tiempo una estrategia que produce el agente social. Considerar al profesional como un sujeto activo, producto y a la vez productor, equivale a afirmar que nuestra práctica profesional concreta es expresión y resultado tanto de las estructuras en que se inscribe como de la acción consciente de sus agentes. La labor de los trabajadores sociales se debate permanentemente entre aquello que le es instituido desde las estructuras de dominación – Estado, Iglesia o los organismos multinacionales-, y la relación con los sujetos junto a los cuales ejerce la intervención, interpretando y mediando para contribuir a la reproducción ampliada de sus condiciones de vida. Esta tensión se produce en condiciones de asimetría, la cual debe ser desafiada si emprendemos una problematización sistemática y reflexiva de la reducida autonomía alcanzada”. Es decir, la práctica profesional del Trabajo Social se inscribe en el marco del trabajo asalariado y es la Institución empleadora la que decide, con criterios que muchas veces tienden a desbordar los parámetros profesionales y en donde el Trabajador Social se identificará o con normas instituidas y disciplinantes produciendo una práctica burocrática y normativa o producirá estrategias superadoras para producir una práctica autónoma y reflexiva. 2.2. Sobre la relación Estado – Profesión La práctica profesional, según Fossini (2003), está condicionada por las relaciones Estado y sociedad civil. La constitución e institucionalización del Trabajo Social como profesión depende de la acción del Estado en la regulación de la vida social. El Trabajo Social se institucionaliza y se legitima profesionalmente como uno de los recursos movilizados por el Estado, en el enfrentamiento de las secuelas sociales de la contradicción capital/trabajo. Es el Estado principalmente quien organiza el proceso en el que el Trabajador Social participa. El Estado, y más específicamente su política social, es el espacio de inserción que configura la situación laboral de los trabajadores sociales. Al respecto Karsz (2007: 68-69) refiere “…El trabajo social es nada más ni nada menos que un componente de los aparatos ideológicos del Estado (Althusser), y que los trabajadores sociales son asalariados que, como los demás, tienen derechos y, sobre todo, múltiples deberes”. También expresa “…Esta pertenencia a los aparatos del Estado no es un puro avatar administrativo, una simple cláusula jurídica del ejercicio profesional. Menos aún un 297


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

mero contexto exterior. Se trata de una condición objetiva, requisito sine qua non de existencia y de funcionamiento de toda intervención social, pública o

privada,

individual o colectiva. Si no hay pertenencia estatal, no hay, o no hay ya, o no hay aún, trabajador social”. (Karsz, 2007: 68-69). 2.3 Las Instituciones Burocráticas Se adhiere a la propuesta de Ander-Egg (1995) a modo de conceptualizar a las Instituciones. La Institución “es una palabra ambivalente que, en sociología y derecho público, se utiliza para designar tanto una acción como un estado, o sea, hace referencia tanto a procedimientos como a asociaciones/organismos establecidos dentro de una sociedad determinada”. (Ander-Egg, 1995: 158). El mismo autor expresa “Conforme a este doble alcance con que se utiliza el término, por una parte designa un conjunto de normas, roles y pautas de comportamiento socialmente sancionadas. Aceptadas por la sociedad o parte de ella, las instituciones tienen por finalidad regular las actividades de los individuos para asegurar la satisfacción de alguna necesidad básica de carácter colectivo, fundamentalmente en todo lo concerniente a las costumbres o formas de proceder en las relaciones sociales. Finalizando, por extensión, el término institución, se aplica a las asociaciones u organizaciones de carácter público o semipúblico que suponen una serie de pautas institucionalizadas, cristalizadas en organizaciones formales que persiguen objetivos específicos”. (Ander-Egg, 1995: 158) La institución establece las misiones que confía al trabajador social, los principales recursos de que dispone y el contexto en el que se inscribe su trabajo. En base a esto, se acuerda con De Robertis (2009:206) que “los trabajadores sociales no son asalariados como los demás; viven cotidianamente la paradoja de ser empleados por las instituciones para estar al servicio de los sujetos sociales. Así, el trabajador social está confrontado a una doble obligación: 

Inscribir su trabajo dentro del mandato institucional.

Estar al servicio de las personas solicitantes (o no solicitantes) para ayudarlos a resolver sus problemas”.

La misma autora continua, “esta posición entre dos no siempre es confortable. Los numerosos conflictos existentes entre la perspectiva de trabajo del asistente social y las exigencias de su empleador, muestran una lucha constante para hacer valer sus principios éticos y deontológicos”. (De Robertis, 2009:206).

298


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Haciendo referencia a las instituciones de carácter público, se hace necesario de igual modo rescatar para su conceptualización los siguientes términos: burocratismo y burocratización. Ander Egg (1995: 49) define así al burocratismo como aquel que “deriva de la palabra burocracia. Con este nombre se designa la tendencia a establecer formalidades que, con el transcurso del tiempo, se introducen en una organización y van creando procedimientos, formas de comunicación, distribución de funciones, etc., que terminan por complicar el funcionamiento del aparato administrativo. El burocratismo conduce a las formas de organización y de gestión que parecen tener un fin en sí mismo, con prescindencia del servicio que deben prestar a los administrativos...” La misma autor continua, “se entiende a la burocratización como el conjunto de tendencias, orientaciones y modos de ser y de hacer que se dan en las personas y en las organizaciones como consecuencia del crecimiento del aparato administrativo de las mismas. El término suele usarse también en sentido peyorativo, para indicar el estado en que se encuentra una persona que se ha convertido en un oficinista rutinario, carente de iniciativa, automatizado y estereotipado en sus conductas y despersonalizado en sus relaciones con los demás”. (Ander Egg, 1995: 49). En base a esto, se argumenta que “la organización institucional prima, desde todo punto de vista, sobre las finalidades y objetivos. Los trabajadores sociales son los primeros testigos de estas desviaciones y carencias. Ante tal situación, tienen dos posibilidades:  Entrar en la acción burocratizada y conformarse con un funcionamiento poco estimulante pero que brinda seguridad y tranquilidad  Organizarse para resistir y provocar cambios internos en la institución, que favorezcan a las personas destinatarias de su acción” (De Robertis 2009:206). Por otra parte, dentro de las prácticas institucionales, “la documentación constituye uno de estos mecanismos de poder de las organizaciones asimilados al trabajo profesional y quizás el más identificado con el significado popular de burocracia. El examen del cliente se complementa y valida a partir de una serie de documentos que ha de confeccionar o proporcionar el cliente. Las organizaciones regulan las normas de comportamiento que han de seguir sus miembros, los trabajadores. La disciplina del Trabajo Social ha elaborado un saber metodológico para la relación del profesional con sus clientes, individualmente o en grupos familiares, pero en algunas agencias este dispositivo ha sido secuestrado por la 299


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

organización, con el objeto de controlar los datos que hay que recaptar y, a la vez, limitar la autonomía del trabajador social”. (Pelegrí Viaña, 2004:38-39).

2.4 Repensando la autonomía profesional Los autores, Aquín, Custo y Torres (2012:306) expresan que para Heler, (2001) la autonomía implica capacidad de actuar por uno mismo. En tanto capacidad la autonomía es también un poder. Pero así como el poder se conquista, lo mismo sucede con la autonomía. La autonomía requiere ser producida, y su producción exige considerar todas las dimensiones de la práctica (epistemológica, técnica, política, ética, institucional, grupal, personal). Por otra parte, la autonomía se refiere originalmente a la categoría profesional, es de carácter colectivo, y su grado relativo de autonomía es la resultante de las relaciones de fuerza que han instituido históricamente al campo. Pero el mayor o menor grado de autonomía alcanzado por el campo profesional, no se traslada mecánicamente a los individuos que representan a la profesión y la ejercen en distintos ámbitos. De ahí que el profesional debe asumir su responsabilidad, que si bien es compartida con el resto del colectivo, exige responder por su accionar como si actuara personalmente en forma autónoma. El Trabajo Social se desenvuelve en su mayoría en situación de dependencia funcional pero tiene todas las condiciones de una profesión independiente lo que permite el desarrollo de estrategias para ampliar su autonomía. La autonomía es una capacidad, y como tal es también un poder. Pero así como el poder se conquista, también se conquista la autonomía.

2.5 La dimensión ética- política de la Práctica Profesional Se acuerda con Adriana Clemente (1998:39) que hablar de ética en el marco de la profesión de Trabajo Social, “es hablar de aquello que se practica pero que pocas veces se reflexiona. Es pensar en lo cotidiano del quehacer profesional y en la multiplicidad de situaciones que a diario confrontan lo que se hace con lo que se debería hacer”. Al respecto Palma (2007:32) dice que “no todo el comportamiento ético se deriva absolutamente desde lo normativo. Las normas (a las que algunos autores prefieren referirse como moral) tienen un valor de orientación general, pero deben concretarse y completarse en función de circunstancias concretas. Si bien las normas válidas son

300


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

obligatorias para todos quienes reconocen esa validez, el acto ético, decidido en circunstancias concretas, es una construcción personal”. Barroco (2003), enfatiza en que la realización objetiva de la autonomía, supone la unidad entre ética y política, que se hace efectiva en el campo de los conflictos, de la oposición entre proyectos sociales, caracterizándose por la organización colectiva de la lucha entre ideas y proyectos que contienen valores y una dirección ética. Se acuerda con Margarita Rozas (2000:11) que “el sentido político de la profesión está en la posibilidad de revalorización de la ética como indignación, de la ética como interpelación y de la ética como relación con la acción, en la posibilidad de seguir imaginando la emancipación. Es decir, no naturalizar, estar alertas, indignarnos, interpelarnos, imaginar la emancipación. En este sentido la ética además de ser un permanente motor de indignación debe aproximarnos a ser coherentes con nuestras acciones y sobre todo con la intencionalidad de dichas acciones. Ello implica romper con la ética idealista y trascendental vaciada de su contenido histórico social que ha alimentado el voluntarismo profesional.” (Rozas, 2000:11)

3. Estrategias metodológicas Desde el plano estratégico- metodológico, se aborda la investigación desde el paradigma interpretativo, siguiendo la metodología cualitativa, buscando describir la Práctica Profesional desde la perspectiva, significación y experiencia de los actores sociales. Con una mirada holística se intenta comprender la realidad social desde la propia significación del Trabajador Social en ejercicio de la Práctica Profesional e inmerso en las instituciones públicas, atendiendo el contexto social que lo define. Por medio del discurso de los Trabajadores Sociales se apunta a rescatar su saber práctico. Se hace uso de los enfoques metodológicos de la Fenomenología de Heidegger (2003) y de la Teoría Fundamentada siguiendo a Glasser y Strauss (1967) en un intento de generar teoría y describir la práctica profesional desde las significaciones del trabajador social en ejercicio. De acuerdo a la finalidad, la investigación se orienta a un tipo de estudio exploratorio – descriptivo. Si bien, la revisión bibliográfica da cuenta de investigaciones que abordan teóricamente las categorías de estudio, son pocas las que se posicionan desde el discurso del Trabajador Social en la comprensión y reflexión del ejercicio de la Práctica Profesional en los espacios públicos de la ciudad de Concepción. Asimismo, a través de este estudio, se busca describir la construcción del Trabajador Social de la Práctica 301


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Profesional en términos de autonomía, burocracia institucional y compromiso éticopolítico en el ejercicio de sus prácticas. El universo de estudio, compuesto por Trabajadoras Sociales de diferentes instituciones públicas de la ciudad de Concepción (Hospital Regional Concepción, Servicio de Asistencia Social Escolar –SASE-, Centro de Menores 25 de Mayo, Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados – INSSJP-). La técnica del muestreo seleccionada es el muestreo por conveniencia; y para la muestra se tuvo en cuenta tanto la disponibilidad de la Institución como del Trabajador Social, procurando abordar distintos ámbitos estatales con el fin de asegurar la heterogeneidad de la información.

3.1 Acerca de la particularidad de la práctica profesional en el ámbito institucional público Dilucidar las prácticas Para el análisis e interpretación de los datos cualitativos se escogieron diferentes categorías atendiendo a las preguntas de investigación planteadas en el estudio. En cada una de las categorías se discriminaron una serie de subcategorías respondiendo a indicadores aportados por los distintos profesionales de Trabajo Social entrevistados. A través de la clasificación propuesta se pretende ordenar la información y presentar los resultados en función de los objetivos. -Categoría de Análisis No 1: Práctica Profesional

302


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

CUADRO N°1: LA PRÁCTICA PROFESIONAL - SUBCATEGORÍAS

CATEGORÍA: PRÁCTICA PROFESIONAL SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA LA DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN

QUEHACER PROFESIONAL

VALORES QUE MOLDEAN LA PRÁCTICA PROFESIONAL

REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE T.S.

Fuente: elaboración propia

De acuerdo al aporte de las profesionales entrevistadas se argumenta que, más allá que el quehacer profesional se ajusta al objeto, al objetivo y la función propia que tiene cada Institución, la Práctica Profesional del Trabajador Social se ejercita en el lugar de trabajo, implica la construcción de las prácticas en el escenario y es el Trabajador Social quien define qué tipo de profesional quiere ser y cómo llevar adelante el ejercicio de la profesión. El quehacer profesional se construye en el escenario cotidiano y a la vez constituye un proceso de aprendizaje para el Trabajador Social. Se visualiza que el quehacer profesional del Trabajador Social en las Instituciones Públicas se fusiona en la articulación de funciones de carácter administrativo y la intervención propiamente dicha. Se reconoce que en el ámbito público de trabajo y en lo que respecta al quehacer profesional:  Hay Trabajadores Sociales que se ciñen a lo que son las incumbencias profesionales.  Hay Trabajadores Sociales que ajustan su práctica profesional a lo que demanda la Institución que los contiene.  Hay Trabajadores Sociales que buscan trascender lo burocrático de la Práctica Profesional. 303


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El diferente posicionamiento, la mirada distinta en el ejercicio de la Práctica Profesional depende, del escenario desde donde el profesional de Trabajo Social construye su intervención, de su formación tanto intelectual como personal y el compromiso ético del Trabajador Social en el ejercicio de su profesión. Se observa y se concuerda, con el criterio de que la Práctica Profesional se define por los valores que se ponen en juego en el ejercicio, siendo permeable lo que uno porta cómo persona. La formación académica es fundamental pero el ejercicio de la profesión en los distintos ámbitos de trabajo se define también por la formación personal. Valores como: vocación, servicio, respeto por uno mismo como profesional y respeto por el otro, honestidad como un valor superior que implica ser leal y sincero con uno mismo y con los otros, responsabilidad por la que no sólo se apunta a la actuación profesional sino a poner de manifiesto una actitud personal, forman parte de los elementos implícitos y explícitos que conforman la Práctica Profesional del Trabajador Social. Se constata también, que lo que tienen en común las Instituciones Públicas en la ciudad de Concepción, es la mirada sobre el profesional de Trabajo Social:  El Trabajador Social no es visto como un profesional.  Hay una fuerte tendencia de identificar al Trabajador Social en el ejercicio de sus funciones, con un administrativo del área de Servicios Sociales.  Se desconoce el verdadero alcance de la profesión. Las múltiples causas que motivan esta percepción en la significación de la Práctica Profesional obedece en lo macro, a la construcción histórica de la profesión y en lo micro, a la forma en que el Trabajador Social transita el ejercicio de la Práctica Profesional. Es claro que, el Trabajador Social se mueve en la contradicción de tener que explicar la Práctica Profesional en el ejercicio, al no ajustarse solo a lo esperado. -Categoría de Análisis No. 2: En función de reconocer facilitadores u obstaculizadores de la Práctica Profesional a nivel institucional, se designan dos categorías de análisis: a) Límites de la Práctica Profesional. b) Desafíos y posibilidades en el ejercicio de la práctica profesional.

304


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

a) Límites de la práctica profesional CUADRO N°2: LÍMITES SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS

BUROCRACIA INSTITUCIONAL

DE

LA

PRÁCTICA

AUTONOMÍA PROFESIONAL

PROFESIONAL

-

OTRAS LIMITACIONES EN EL EJERCICIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Fuente: elaboración propia

A través de las subcategorías de análisis se trata de evidenciar de qué manera los elementos de la burocracia institucional condicionan la Práctica Profesional del Trabajador Social. Se expone la posibilidad de autonomía del Trabajador Social en el ámbito institucional público. Se explicitan otras limitaciones propias y particulares del ejercicio de la Práctica Profesional en cada una de las Instituciones en las que el Trabajador Social está inserto laboralmente. El por qué reflexionar sobre lo burocrático del sistema en cuánto trámites, expedientes y otras formalidades, se basa, en que estos elementos de la burocracia se convierten en condicionantes de la Práctica Profesional. Esto encuentra su justificación en el decir de las entrevistadas que en líneas generales expresan:  El sistema institucional es muy burocrático en cuanto a trámites se refiere.  Es algo con lo que debe convivir el Trabajador Social ya que se debe ajustar al sistema.  La resolución de las problemáticas complejas requiere de una inmediatez que el sistema no le proporciona.  Los procesos se vuelven lentos en el afán de cumplir con ciertas formalidades que son prioritarias dentro del quehacer institucional. Se observa que en la mayoría de las Instituciones el papeleo burocrático es prioritario y atraviesa a la Práctica Profesional del Trabajador Social. En cuanto a la autonomía profesional, se visualiza, que no es igual la autonomía de un profesional que recién empieza, que aquel que tiene antigüedad en la profesión. Hay 305


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

factores como la actitud, el posicionamiento y la confianza que se van definiendo y conquistando en la interacción cotidiana y permiten en el tiempo influir en el campo de actuación. La autonomía se construye desde el ejercicio y la experiencia. La autonomía, difiere también, según que el profesional de Trabajo Social ocupe una posición de Dirección o no dentro de la Institución. Siempre va depender del Trabajador Social que tipo de profesional elige ser desempeñando sus funciones en el sector público de trabajo, pero su determinación se ve limitada también, según se observa, por la relación entre pares y/o el equipo interdisciplinar e interinstitucional en el ejercicio de sus prácticas. De igual manera, la saturación de trabajo por las dimensiones de la zona asignada hace que se trabaje sobre la urgencia, quedándose muchas veces en la superficie de lo emergente, sin aportar sistematización a la profesión, herramienta que se reconoce como necesaria para revalorizar la Práctica Profesional en el ambiente de trabajo. b) Desafíos y posibilidades en el ejercicio de la práctica profesional. Desde la perspectiva de las profesionales entrevistadas, las dimensiones a trascender por el Trabajador Social, es decir, los desafíos a los que se enfrenta y la posibilidad de superarlos, son las siguientes:  La posibilidad de construir permanentemente el nuevo escenario de Trabajo Social ya que la práctica profesional se construye en y desde el escenario.  El desafío diario del Trabajador Social de cuestionar el rol y el quehacer profesional en el ámbito público de trabajo desde la autoevaluación del ejercicio.  La posibilidad de estar actualizado, de capacitarse para enfrentar las realidades complejas y cambiantes.  El desafío de sistematizar en pos de una mayor comprensión del alcance de la profesión. -Categoría de análisis No 3: CONSTRUCCIÓN ÉTICA – POLÍTICA DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL. Subcategoría: Estrategias para la Construcción. Las estrategias empleadas, en general se expresan a través de proyectos, documentos, presentaciones y talleres. El Trabajador Social trabaja para revalorizar la profesión, en la construcción de una nueva representación social del ejercicio de la Práctica Profesional y en la posibilidad de trascender lo burocrático para agilizar los procesos de intervención. Junto al equipo interdisciplinario apunta a expandir hacia la comunidad 306


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

las distintas problemáticas por las que se atraviesa desde la Institución, como una forma de prevención y concientización. El Trabajador Social toma el rol de educador social desde el “compromiso” y lleva adelante tareas de

sistematización y autoevaluación de manera anual. Para la

revalorización de la Profesión, como estrategias se incita hacia la capacitación, la actualización y aportar sistematización de experiencias. Dentro de las estrategias propias de intervención se apunta al conocimiento de la zona, ir más allá, involucrarse en profundidad, generar redes.

4. A modo de conclusiones En este punto del estudio, se propone arribar a las conclusiones en base a los objetivos propuestos por la investigación evidenciando las estrategias para el ejercicio de una práctica profesional construida ética y políticamente.

Cuadro No 3: Relaciones con el Objetivo No 1

PRÁCTICA PROFESIONAL - CARACTERÍSTICAS SE DEFINE

 

   

POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA EN EL ESCENARIO EN EL EJERCICIO Y LA DETERMINACIÓN PUESTA POR CADA PROFESIONAL. POR LIMITACIONES INSTITUCIONALES Y PROPIAS DE LA INTERVENCIÓN QUE CUESTIONAN PERMANENTEMENTE EL QUEHACER PROFESIONAL. POR VALORES PROPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES. POR FACILITADORES QUE VIABILIZAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÁCTICA PROFESIONAL AUTÓNOMA. EN EL “HACER” QUE INVOLUCRA TRASCENDER LOS DESAFÍOS QUE PLANTEA EL ESCENARIO. POR EL COMPROMISO ÉTICO- POLÍTICO EN EL EJERCICIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Fuente: elaboración propia

En este estudio se rescatan dos elementos más de forma de caracterizar la Práctica Profesional:

307


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

 La creatividad puesta por el Trabajador Social en la construcción del propio rol dentro del ámbito de las instituciones públicas.  La Autoevaluación reflexiva y crítica, contemporánea y permanente al ejercicio de la Práctica Profesional. En base a esto, se conceptualiza a la Práctica Profesional del Trabajo Social como: “construcción permanente y contemporánea del quehacer profesional que surge del ejercicio y la autodeterminación del Trabajador Social en el escenario cotidiano. Práctica como proceso de construcción de autonomía, de revalorización de su especificidad, de la identidad profesional, en un espacio – tiempo que permanentemente cambia, evoluciona y exige en cierto modo recrear nuevas formas de intervención. Repensar y repensarse en el ejercicio del rol profesional como una variable de trabajo que no surge del cuestionamiento sino de la posibilidad de ser creativos y que involucra nuevas formas de hacer que se traducen en definitiva en conocimiento y aprendizaje”.

Cuadro N°4: Relaciones con el Objetivo No 2 LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL LIMITACIONES

DESAFÍOS Y POSIBILIDADES

Lo burocrático del sistema en cuanto trámite, expedientes y otras formalidades.

Trascender los requerimientos burocráticos acelerando los procesos de intervención fundados en una intervención transformadora.

La autonomía relativa en el marco institucional.

Ampliar el campo de autonomía del Trabajador Social como posibilidad de ejercicio mediante la construcción de estrategias superadoras.

La representación social de la Práctica Profesional del Trabajo Social desde la mirada institucional y desde otras profesiones.

Construir una nueva significación de la Práctica Profesional a partir de su ejercicio. Cuestionar el rol y el quehacer profesional desde la autoevaluación del ejercicio.

Se trabaja sobre la urgencia debido a la saturación de trabajo por las dimensiones de la zona asignada y no se aporta sistematización.

Sistematizar en pos de una mayor comprensión del alcance de la profesión en el ejercicio de sus prácticas.

Fuente: elaboración propia

A partir de las limitaciones que enfrenta el trabajador social dentro del ámbito público de trabajo, se debe interpelar acerca de: ¿cómo y por qué trascender lo burocrático de las formalidades impuestas en el ejercicio de la Práctica Profesional?

308


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Si bien el Trabajador Social se ajusta a las formalidades requeridas, siendo el expediente, el formulario, el primer contacto del sujeto con la Institución, este se constituye en una instancia que da viabilidad al diagnóstico. Es decir, la burocracia limita, condiciona pero eso no impide al Trabajador Social hacer uso de las herramientas que le provee la institución convirtiéndolas en variables para una aproximación diagnóstica. Por otra parte, los Trabajadores Sociales más allá que ajustan sus prácticas a los protocolos institucionales tienen la competencia como para diagramar, por ejemplo, los protocolos de intervención. El Trabajador Social se desempeña en ámbitos altamente burocráticos pero eso no impide ejercer el rol en el escenario con una actitud creativa y superadora del contexto. Basta que el Trabajador Social se determine a actuar. En cuanto a la autonomía del Trabajador Social en el ejercicio de la Práctica Profesional en el ámbito institucional público en la ciudad de Concepción, se concluye: La autonomía del Trabajador Social

es relativa porque se está sujeto al marco

institucional que lo contiene, es proporcional a la representación social que tiene la misma institución sobre el ejercicio de la práctica profesional y el grado de autonomía difiere según que el profesional de Trabajo Social ocupe una posición de Dirección o no dentro de la Institución. Hay un marco institucional que condiciona la autonomía del Trabajador Social por lo que se hace mucho más apropiado hablar de construcción de la autonomía como posibilidad de ejercicio. El grado de autonomía termina dependiendo de la autodeterminación del profesional de Trabajo Social de llevar adelante una práctica profesional autónoma. Se expone, que lo relativo de la autonomía no depende pura y exclusivamente de los condicionamientos propios con que se maneja una Institución, sino tal y como lo señala Heler, (2001) de la capacidad de actuar del profesional. La relativa autonomía con que cuenta el Trabajador Social delimitada por el contexto laboral institucional en que se desempeña, no se constituye en motivo para atomizar la práctica, para fragmentarla en la dualidad de lo que se hace con lo que se debería hacer. Se debe pensar la autonomía del Trabajador Social como capacidad de producir y reproducir la autonomía en el contexto, como capacidad de conquista ya que el Trabajador Social tiene autonomía en su intervención, en su posicionamiento, en su mirada profesional. Otra de las limitaciones que se indica en el ejercicio de la Práctica Profesional de los Trabajadores Sociales de la ciudad de Concepción en las instituciones públicas, es que 309


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

por el hecho de trabajar sobre la urgencia por las dimensiones de la zona asignada no se aporta sistematización siendo una materia pendiente por parte del Trabajador Social. Esto se refrenda en Mendoza Rangel (1990:92) cuando dice “el problema de la sistematización ha sido otra de las grandes preocupaciones del trabajador social, en virtud de que su acción específica ha sido desarrollada más en el plano de la práctica y de la intervención, que en el de la discusión y la reflexión teórica”. Se debe decir que la argumentación ante todo de la falta de sistematización se da a razón de:  La visión de que la teoría no condice con la realidad.  La inmediatez de resolución de lo requerido por la Institución.

Cuadro N°5: Relaciones con el Objetivo No 3

El ejercicio ético – político implica

 Construir permanentemente el escenario de T. S.  Capacitarse, actualizarse, para enfrentar las realidades complejas y cambiantes  Contar con una actitud de servicio por encima de los trámites burocráticos.  Poner en ejercicio los valores personales y los valores propios de la profesión.  Trascender la intervención institucional mediante el empleo de estrategias transformadoras.

Fuente: elaboración propia. Particularmente se agrega que el ejercicio ético- político del Trabajo Social implica “la permanente reflexión para la resignificación de sus prácticas”. Se propone para la construcción ética – política de la Práctica Profesional de los Trabajadores Sociales, la propuesta vertida por Karsz (2007) sobre “la clínica” como estrategia, desde el análisis de las prácticas como espacios de formación ininterrumpida de los profesionales. Argumenta Karsz (2007:28) “la tarea de la clínica se desarrolla en una tensión central para nuestra disciplina, la tensión entre la tendencia al empirismo y la tendencia al dogmatismo teoricista. La primera olvida que la realidad funciona por sí misma, pero no habla por sí misma, la realidad debe ser interrogada, los problemas de la gente están 310


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

lejos de ser evidentes, más bien se imponen a la mirada del profesional según lo que su conciencia y, sobre todo, su inconsciente le permiten”. Continua el mismo autor “No importa saber si el trabajo social sirve o podría servir para algo, sino para qué exactamente, sirve ya, de hecho, concretamente, más acá y más allá de las representaciones de sus usuarios y de sus actores. No lo que el trabajo social debiera ser; sino lo que es ya, en la materialidad de sus prácticas y en la realidad de sus quehaceres. ¿Qué es lo que produce, qué es lo que en ningún caso deja de producir, cómo hace para producirlo? No estamos en el registro de los ideales, sino de los funcionamientos”. (Karsz, 2007:43). Y al respecto “Karsz sostiene que el Trabajo Social es una práctica sin teoría, aun cuando su formación de grado es rica en sociologías, filosofías y psicologías y aunque la profesión presenta importantes avances en la producción bibliográfica. Déficit de teoría de la práctica, esto es, de una visión de conjunto, una visión unificadora y argumentada acerca de lo que los profesionales realmente hacen en su intervención. No ya de qué deberían hacer, de qué estrategias seguir, de cuál teoría da mejor cuenta de tal problemática o de cuáles estrategias son más o menos innovadoras, sino de lo que hacen cotidianamente y de sus efectos sobre sí mismos, sobre los sujetos e instituciones con los que trabajan”. (Rodríguez, 2012:3). También señala, “se me objetará que no hay tiempo, que hay mil cosas por hacer. Es verdad, pero el tiempo es como el poder: se trata de tomarlo o de intentar tomarlo. (…) Recordemos entonces este enunciado vertiginoso de Antonio Gramsci: ninguna dominación perdura sin el consentimiento pasivo de los dominados. Si el trabajador social convierte el estudio y la formación en tareas cotidianas, es probable que llegue ayudar de otra manera, probablemente más operativa y concreta”. A lo que se agrega, si el trabajador social naturaliza la sistematización en su Práctica Profesional no sólo incorporará nuevos saberes, producirá conocimientos sino mejorará sus prácticas y a través de ello jerarquizará a la profesión en el ejercicio”. (Karsz ,2006: 14) La propuesta de Karsz implica un trabajo clínico y teórico permanente, que a la vez, facilita la reflexión sobre las prácticas, permite la producción de conocimiento y la formación permanente del profesional de Trabajo Social. También, se hace pertinente, porque a través de ella se busca colaborar con los trabajadores sociales en sus intervenciones concretas y en el ejercicio de una práctica profesional autónoma.

311


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

5. Reflexiones Finales Asumir el ejercicio profesional como práctica superadora, es asumir la “Práctica” como proceso de construcción desde un posicionamiento ético – político que insta a superar continuamente las antinomias teoría-práctica, lo instituido- instituyente, el sometimiento – la emancipación, lo que se hace – con lo que se debería hacer. Porque la ética del Trabajador Social en ejercicio no solo implica un conjunto normativo de reglas preestablecidas que han de observase sino que la ética se práctica y se construye en el quehacer cotidiano, ante la tensión emergente de intereses contradictorios. Se hace imposible trazar una práctica profesional autónoma sin ejercitarla desde lo ético y político. Solo desde la revisión, la interpelación, la reflexión crítica del accionar del Trabajador Social se puede comenzar a hablar de un proceso de emancipación. Proceso de emancipación que implica superar los determinismos institucionales, porque si no hay emancipación estaríamos ante una práctica pero no ciertamente la del Trabajo Social. Y en este punto, se debe decir que no se busca caer en un planteamiento utópico. Ya que, cuando se comienzan a movilizar los mecanismos para trascender los determinismos de lo instituido, se produce un cambio, no solo en el planteamiento personal y ético del Trabajador Social, sino en la dinámica de la práctica profesional y en la Institución misma. Como Licenciado en Trabajo Social, “Yo tengo misiones, yo tengo mandato, yo tengo diploma de Estado, yo estoy para que la señora no grite tan fuerte, para que las familias se acomoden con lo que tienen; y al mismo tiempo, ética quiere decir que yo decido, a mi manera, con mis tiempos, con mis límites, con mis miedos, con mis osadías. Yo decido qué hacer y qué no hacer. Ética quiere decir: yo me comprometo con algo, contra viento y marea.”(Karsz, 2009:7).

312


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

6. Bibliografía LIBROS ANDER-EGG, E. “Diccionario del Trabajo Social”. Buenos Aires: Lumen, 1995. BARROCO, M. L. “Los fundamentos socio históricos de la ética”. En: Servicio Social crítico. Sao Paulo: Cortez, 2003. CLEMENTE, A. En “Trabajo Social y Compromiso Ético. Asistencia o Resistencia”. Buenos Aires: Espacio, 2000. KARSZ, S. “Problematizar el Trabajo Social: Definición, figuras, clínica”. Barcelona: Gedisa, 2007. MENDOZA RANGEL, M.C. “Una opción metodológica para los Trabajadores Sociales”. México: Humanitas, 1990. PALMA, D. En “Ética y trabajo social en las voces de sus actores: un estudio desde la práctica profesional”. Chile: Colegio de asistentes sociales, 2007. ROZAS PAGAZA, M. y otros. “Trabajo Social y Compromiso Ético. Asistencia o Resistencia”. Buenos Aires: Espacio, 2000. REVISTAS Y OTRAS PUBLICACIONES AQUÍN, N.; CUSTO, E. y TORRES, E. “El problema de la Autonomía en el Trabajo Social”. Revista de Trabajo Social – FCH – UNCPBA. Julio, 2012. AQUÍN, Nora. “La categoría y la condición de ciudadanos en el campo problemático del Trabajo Social” Revista Conciencia Social. Nueva Época. Año 1, N°1, Diciembre 2001. Publicaciones de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Córdoba. Argentina. “Situar las Prácticas, Pensar las Prácticas”. ESCENARIOS 13. Año 8 – N° 13 – Julio 2008 en Revista Institucional de la Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata. DE ROBERTIS, C. “Función y profesionalidad del Trabajo Social”. En PALOBRA Palabra que obra. N° 10, 2009. FOSSINI Silvia. “Trabajo Social: intervención e identidad”. Margen N°31. Septiembre, 2003. HELER, M. “La toma de decisiones responsables en la práctica del Trabajo Social; la reflexión ética como recurso:” En revista ConCiencia Social. Nueva Época N° 1. UNC, 2001. PAROLA, Ruth Noemí. “Pensando la práctica profesional desde Pierre Bourdieu”. Documento de Cátedra “Trabajo Social V: Práctica profesional y Supervisión docente”. UN Cuyo. Mendoza. 2007. PELEGRÍ VIAÑA, Xavier. “El poder en el trabajo social: Una aproximación desde Foucault”. En Cuadernos de Trabajo Social Vol. 17, 2004. RODRÍGUEZ, M. “Crítica de las ideologías en las prácticas de intervención social”. VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, diciembre 2012. KARSZ, Saül “Pensar la intervención social. Ideología e inconsciente hacen nudo. Perspectivas teóricas e implicancias prácticas”. Curso de posgrado dictado en la FCPyS, UNCuyo. Mimeo. 2009.

313


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

314


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Prevención y Detección Precoz de Enfermedades prevalente en Comunidad Rural Adulta Dispersa de Tucumán162

Guber, Rosa S; Tefaha, Liliana; Ansonnaud, Ana; Wierna, Alicia; González Mac Donald, Mauricio; Ansonnaud, Carlos; Liatto, Adriana; Romero, Claudio; Martínez, Mateo; Toledo, Roxana; Mónaco, María L; Baca, Carolina; Sandoval, Noemí; Mentz, María Paula; Martinez, Ivana; Nicay Ruz, Noelia; Soler, Agustina; Vasile, Brenda; Naja, Johana; Soria, Analía. Docentes-Investigadores. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Facultad de Medicina, Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Tucumán. draanaliasoria@arnet.com.ar

162

Modalidad de participación: Ponencia - Eje Temático: N°1: Elección y construcción de los problemas de investigación.

315


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

En 2004, docentes-investigadores de Facultad de Medicina y Bioquímica, se propusieron trabajar en una problemática prevalente de salud detectada en poblaciones rurales del Este tucumano originada por consumo crónico de arsénico en agua de bebida que origina una patología llamada Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), con manifestaciones clínicas que pueden afectar distintos órganos y hasta ser responsable de padecer cáncer. Las visitas a zonas-riesgo trajeron como consecuencia un conocimiento real de problemas de salud de la población donde el HACRE era solo uno de ellos. Esto derivó cambiar el objetivo inicial de la investigación e iniciar un programa destinado a la población rural menos atendida: varones mayores de 50 años. Propusimos aumentar cobertura y demanda constituyendo redes de salud y acciones de educación que aumenten nivel de percepción de necesidad y demanda oportuna que conduzcan a identificación de factores de riesgo o detección temprana y control de patologías prevalentes, aumentando adherencia a tratamientos y gestión de casos problema. Este planteamiento integral supone empoderamiento de comunidades vulnerables e incremento del nivel de alerta sanitaria en patologías planteadas. El Programa que estaba dirigido primariamente a patologías relacionadas a HACRE y detección temprana del cáncer de próstata, incorpora posteriormente examen de salud integral, investigando factores y evaluación de riesgo cardiovascular y detección precoz de un amplio espectro de patologías. En 2007 se incorporaron mujeres. En 2014 se suma al equipo, docentes-investigadores de Facultad de Odontología, debido a la demanda de atención de patologías bucales. Desde 2005 hasta la fecha se atendieron 455 pobladores,

donde la prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular fue:

Tabaquismo: 26,7%; Dislipidemia: 66,7%; Hipertensión: 44,3%. Diabetes: 15,5%; Sobrepeso u obesidad: 70,1%. Aproximadamente la mitad de los participantes tienen score moderado, alto o muy alto de riesgo cardiovascular. La patologías odontológicas más frecuentes fue periodontitis crónica. Los pacientes que así lo requirieron fueron derivados para tratamiento oportuno y seguimiento. Por todo lo expuesto se generó en la comunidad alternativas para controlar la salud sobre todo si se tiene en cuenta que estas patologías diagnosticadas en forma precoz con tratamiento oportuno y evitando la exposición a factores de riesgo modificables aumenta las probabilidades de curación. El rol de los agentes sanitarios como trabajadores sociales es fundamental ya que son el 316


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

nexo entre la población y el equipo de trabajo, conocen y saben la realidad sociodemográfica de cada familia y se encargan de resolver las urgencias y necesidades percibidas. Nos brindan la posibilidad que la población acepte al equipo y pueda participar de las actividades ofrecidas para mejorar el estado de salud de la comunidad. Trabajar con población rural dispersa origina múltiples obstáculos. Dificultad en coordinación del equipo multidisciplinario para la programación de actividades. Accesibilidad a lugares posibles de atención, ya que no se dispone de infraestructura necesaria por lo que se debe adaptar otros lugares (escuelas, casas) como consultorios médicos, odontológicos y/o laboratorio. Los fenómenos climáticos (lluvias copiosas, inundaciones) impiden la realización de actividades programadas. Muchas veces hay falta de respuesta a convocatoria por razones de trabajo o por falta de difusión.

Resumen recibido: 5 de junio de 2017 Resumen aceptado: 12 de junio de 2017

317


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Marco teórico: En 2004 un grupo de docentes-investigadores de las Facultades de Medicina y Bioquímica, se propusieron abordar una problemática de alta importancia sociosanitaria existente en poblaciones rurales del este tucumano, originada por el consumo crónico de arsénico en agua de bebida; esto da origen a una patología llamada Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). Se caracteriza por trastornos cutáneos progresivos que pueden coexistir con otras lesiones extracutáneas no cancerígenas o bien lesiones cancerígenas viscerales. Existen asimismo reportes que indican un incremento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, desórdenes neurológicos y desórdenes hematológicos en los grupos expuestos (Villaamil Edda, (2015). Por otra parte, el As y sus compuestos han evidenciado tener propiedades teratogénicas y mutagénicas. Los estudios epidemiológicos de poblaciones que consumen aguas contaminadas con niveles elevados de As han demostrado que hay alta incidencia de cáncer de riñón, piel, vejiga, hígado, colon y próstata en esas zonas. (Kapaj S, et all, 2006) El arsenicismo crónico configura un grave problema de salud pública y alta importancia social ya que incide en comunidades pobres y con un nivel de instrucción limitado de la región Este de la provincia de Tucumán. El As llega al organismo a través de agua contaminada con altas concentraciones de este metaloide, lo que implica que grandes grupos poblacionales pueden ser afectados por sus efectos nocivos, a medida que se acumula en el organismo. Se calcula que el 10% de la población de la provincia de Tucumán (150.000 personas), vive en zonas donde la concentración de As en el agua para consumo humano excede el máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Ministerio de Salud, 2001). El agua llega a las viviendas a través de conexiones desde los pozos surgentes. La causa de contaminación del agua se debe probablemente a la presencia de sedimentos derivados de origen volcánico de las capas subterráneas. Se trata de un eje volcánico que une Las Termas de Rosario de la Frontera (Salta) con las de Río Hondo (Santiago del Estero). Las elevadas concentraciones de As en los acuíferos de las llanuras del sureste tucumano, tienen dos orígenes: el proveniente de pozos de napas freáticas o libres (8-18 mts) y el de pozos profundos o confinados

318


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

(250-500 metros). El As de las aguas freáticas proviene del loes que cubre los suelos mientras que el As de los pozos profundos, se debe a su cercanía con focos volcánicos o hidrotermalismo (el As proviene en este caso del lixiviado del vidrio volcánico). De esto se deduce que las elevadas concentraciones de As no dependen del acuífero, sino de la geoquímica de la región. En relación a su letalidad potencial, se debe recordar que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, (USEPA), clasifica al As como carcinógeno del grupo A (United States Environmental Protection Agency, 1993) y el Centro de Investigaciones sobre Cáncer lo incluye en el grupo I indicando en ambos casos que el agente (o una mezcla que lo contenga) es carcinógeno para los seres humanos (International Agency for Research on Cancer, 1987). A partir de evidencias médicas (queratosis características de piel), educacionales (alta deserción), laborales (ausencias recurrentes) y científicas (trabajos de investigación de las universidades) en la región, que confirman la existencia del HACRE en el NOA, se debe implementar políticas para revertir la situación. En materia de demanda, se señala que la problemática abordada es DE ALTA IMPORTANCIA SANITARIA, tanto por su prevalencia como por su letalidad, y que presenta como rasgo más negativo el que no figura en la agenda política (de la autoridad sanitaria) y tampoco en la agenda sistémica (de la sociedad), por lo que no se expresa como demanda específica de atención médica, observándose sólo un extraño y creciente incremento de la demanda oncológica ni siquiera bien estudiado. (Dryden R, et all. 2012). Esporádicamente aparecen grandes titulares en los diarios que dan cuenta del problema, o se realizan eventos científicos todo lo cual, en décadas, no han modificado para nada el cuadro de situación. En suma, el envenenamiento masivo más importante de la provincia, no ha ocupado en décadas un lugar en la agenda política de los sucesivos gobiernos provinciales. Ha merecido por parte de Universidades de la jurisdicción, una atención casi excluyentemente diagnóstica, desarrollándose algunas investigaciones, con impacto de escasa significación. En rigor, las comunidades continúan hoy como hace años, severamente expuestas al riesgo, con padecimientos no bien evaluados y sin plena conciencia de su real situación. Se propuso por ello, la instrumentación de un programa de intervención, intersectorial, interdisciplinario y sustentable que incluyó componentes de investigación aplicada, educación popular, gestión ambiental y transferencia de tecnología capaz de disminuir el impacto del As en salud humana y secundariamente morigerar su impacto ambiental 319


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

y económico. Sus características fundamentales fueron: evaluación de la exposición, conformando una base con datos sobre las fuentes y su carga contaminante; disminución del impacto del As en salud humana, con medidas de prevención primordial colocando a la problemática en el escenario público de la comunidad afectada, promoviendo un mejor nivel de salud de la gente mediante su plena participación en forma conjunta con OSC, gobierno local, empresas y UNT; de prevención primaria: mediante el abatimiento de As en aguas de consumo humano y educación popular (para su asimilación cultural); de prevención secundaria: que involucró el diagnóstico precoz y derivación oportuna de los enfermos tanto cutáneos como viscerales (con normas de diagnóstico y tratamiento, sistemas de referencias y contrarreferencias), medidas de educación popular (educación sanitaria) e investigación (estudios acerca de la existencia de un umbral de toxicidad carcinogenética, estudios de prevalencia de las formas no tumorales, estudios de fisiopatología y de factores de riesgo y protección relacionados, análisis de riesgo de mortalidad por cánceres asociados, etc.) (Dryden R, et all. 2012) El trabajo de campo realizado en las zonas en riesgo escogidas, trajo como consecuencia un mejor conocimiento de los problemas de salud que afectaban a los pobladores, donde el HACRE, era sólo uno de ellos. Esto provocó ajustar el objeto inicial de la investigación y se complementó con un programa de intervención destinado al segmento de la población rural menos atendida, el de varones mayores de 50 años. La decisión tomada fue categórica: había que dar respuestas concretas a los problemas detectados. Consecuentemente se propuso aumentar la cobertura de atención a través de la conformación de redes de salud y acciones de educación que aumentaron el nivel de percepción de necesidad y demanda oportuna (control periódico de salud); que conduzcan a la identificación de factores de riesgo o detección temprana y el control de patologías prevalentes, aumentando la adherencia a tratamientos y gestión de casos problema. Este planteamiento integral supuso apostar al empoderamiento de comunidades vulnerables y al incremento del nivel de alerta sanitaria en las patologías planteadas. El Programa, dirigido primariamente a patologías relacionadas con el HACRE y la detección temprana del cáncer de próstata, incorporó posteriormente un examen de salud integral, investigando factores y evaluación de riesgo cardiovascular y detección precoz de un amplio espectro de patologías. En 2007 se incorporó a mujeres quienes demandaban el control periódico de salud. En 2014 se sumó al equipo docenteinvestigador la Cátedra de Semiología y Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología, debido a la demanda de atención de patologías bucales. 320


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Objetivos: Confirmar la presencia de arsénico en el agua de consumo, a través de análisis químico. Instaurar el problema en la agenda sistémica y mejorar la potabilidad del agua de consumo domiciliaria con métodos social y económicamente sustentables. Concientizar a la población sobre los riesgos de consumo de agua contaminada con arsénico. Disminuir la morbi-mortalidad de patologías relacionadas con aguas contaminadas con arsénico, analizando la incidencia de las alteraciones clínicas encontradas en la población expuesta, incluyendo Marcadores Tumorales para el diagnóstico de lesiones preneoplásicas y su derivación oportuna. Control periódico de salud y examen estomatológico de varones y mujeres de la comunidad rural seleccionada. Sensibilizar a las autoridades de la incidencia económica y ambiental que implica el HACRE y que afecta el desarrollo social, para que se implementen políticas que tiendan a revertir tal situación, con la participación intersectorial de distintos actores locales, su difusión a través de prensa gráfica oral y escrita y la efectiva aplicación de las políticas acordadas. Crear una red informal de salud que incluya a todos los actores sociales involucrados en la problemática de salud de la zona con una visión integral e integrada de los ´problemas prioritarios de salud de las personas adultas Estimular en estudiantes de grado de las tres carreras a conocer y buscar estrategias para resolver la problemática de salud de poblaciones deprimidas y dispersas.

Líneas de acción: Descripción de la población objetivo: Graneros se encuentra ubicado en el extremo sur de la provincia y limita: Al Norte: el arroyo Matazambi que lo separa de Simoca. Al Sur: con Catamarca. Al Este: con Santiago del Estero. Al Oeste: Con La Cocha y Alberdi. Su territorio se encuentra dividido en el Municipio de Graneros y dos Comunas (Taco Ralo y La Madrid). La ciudad de Graneros se encuentra a 120 Km. de San Miguel de Tucumán, a 19 Km. de La Madrid y 20 Km. de Alberdi y a 45 Km. de Taco Ralo (Figura 1).

321


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Figura 1: Localización geográfica de Graneros

La población de Graneros, tiene 21,8% de viviendas con Necesidades Básicas Insatisfechas, considerando un hogar con NBI si no satisface al menos una de las siguientes necesidades. Hacinamiento: hogares con más de tres personas por cuarto. Vivienda: hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, pieza de hotel o pensión, casilla, local no construido para habitación o vivienda móvil, excluyendo casa, departamento y rancho). Condiciones sanitarias: hogares que no tienen ningún tipo de retrete. Asistencia escolar: hogares que tienen al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la escuela. Capacidad de subsistencia: hogares que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado, cuyo jefe no haya completado el tercer grado de escolaridad primaria. En la zona urbana de la ciudad de Graneros se puede observar que las viviendas son de material y las calles se encuentran asfaltadas, mientras que en las zonas periurbana y rural la mayoría de las viviendas son precarias construidas con caña hueca, adobe y techo de chapa o de paja (Figura 2 y 3). En su mayoría en la zona rural utilizan agua de pozo que no cumple con normas de saneamiento ambiental básico y que tienen diferentes niveles de contaminación con As (Guber RS. et al., 2009).

322


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Figura 2: ejemplo de casas rurales de la zona rural de Graneros

Figura 3: provisión de agua de pozos domiciliarios

No hay recolección diaria de basura. Casi el 70% no posee cobertura social. La economía de Graneros se basa en la actividad agrícola, principalmente cosecha de tabaco, soja, papa, etc. La gran mayoría de la población trabaja en la municipalidad y otros reciben planes sociales. En cuanto a la educación, el mayor porcentaje de la población sólo completó sus estudios primarios, esto se debe a que tanto el casco céntrico como las localidades aledañas cuentan con escuelas primarias, existiendo una escuela secundaria que no tiene capacidad para albergar a tantos alumnos; a esto se suma la gran deserción escolar aproximadamente a los doce años, momento en que comienzan a realizar actividades laborales para colaborar con la economía de su familia. De esta descripción las principales dificultades para implementar las actividades planificadas son: 323


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Su accesibilidad geográfica, ya que se trata de zona rural a más de 100 km de la ciudad, con algunas zonas de difícil acceso y donde no existen medios de transporte público. Su dispersión, ya que sus grupos humanos no llegan a constituir grupos poblacionales. Se trata de zona de inundaciones por lo que los eventos climáticos los dejan aislados del centro sanitario más cercano que se encuentra en Graneros. El análisis de todas estas variables permitió ponderar las dificultades de este grupo poblacional en el acceso a la educación y a la salud. De allí que para mejorar estas condiciones sea necesario la constitución de una red de salud integrada que involucre a todos los actores sociales (agentes sanitarios, personal de salud del servicio de salud, personal de la municipalidad, personal de apoyo de las facultades de Medicina, Bioquímica y Odontología, Secretarios de gestión de las instituciones educativas, agentes sanitarios, estudiantes pasantes rurales en la zona, etc.). De los mencionados, destaca el rol de los agentes sanitarios, quienes como trabajadores sociales rurales resultan fundamentales, ya que constituyen el nexo entre la población y el equipo de trabajo, conocen y saben sobre la realidad socio-demográfica de cada familia y son los encargados de resolver las urgencias y las necesidades percibidas. Ellos brindan la posibilidad de que la población acepte al equipo y pueda participar de las actividades ofrecidas para mejorar el estado de salud de la comunidad (Figura 4). Figura 4: Agentes sanitarios realizando su actividad

La incorporación al sistema de la visita domiciliaria por parte de agentes sanitarios, debidamente capacitados, no solamente permite consolidar y profundizar las acciones de salud, sino que le dan una dimensión diferente al concepto de integración, proyectándolas no solamente al individuo, sino también a la familia y a la comunidad.

324


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El trabajar con población rural dispersa origina múltiples obstáculos. La percepción de necesidad de salud en general es escasa o nula, ya que solo acuden al servicio de salud por problemas agudos o avanzados. Dificultad en coordinación del equipo multidisciplinario para la programación de salida a terreno. Los lugares posibles de atención, no dispone de la infraestructura necesaria por lo que se debe adaptar otros lugares (escuelas, casas) como consultorios médicos u odontológicos y/o laboratorio. Los medios de comunicación masiva son escasos por lo que es importante el uso de la radio local para la difusión de problemáticas de salud que por otro lado tiene poco impacto en la modificación de conductas. Además muchas veces hay falta de respuesta a la convocatoria por razones de trabajo o falta de difusión. Los agentes sanitarios y los alumnos de la pasantía rural de Graneros (estructura universitaria que se encuentran trabajando en forma permanente en el área problema que pertenece a la Facultad de Medicina de la UNT) realizaron una entrevista para explicar los objetivos del proyecto, invitarlos a participar en forma voluntaria y gratuita, y en el mismo acto realizaron la firma de consentimiento informado confeccionada para tal fin (Figura 5). Figura 5: Consentimiento Informado

Consentimiento lnformado Por la presente autorizo a los Doctores de la Práctica Final Obligatoria de la Facultad de Medicina y a los Doctores del Laboratorio de Patología Molecular de la Facultad de Bioquímica de la UNT a realizarme interrogatorio, examen clínico y de laboratorio a fin de determinar si presento alguna patología que pueda ser detectada en forma precoz. Los Doctores arriba mencionados me invitaron a participar por medio del agente Sociosanitario y los alumnos pasantes de la Facultad de Medicina, explicándome que es parte de un proyecto en el cual la atención médica como los estudios se realizarán en forma totalmente gratuita. Mi participación es totalmente voluntaria y se me garantizó que en caso de negarme, esto no influiría en mi atención posterior en el servicio de salud. También se me garantizó que los datos de mi historia clínica y los resultados de laboratorio me serán informados en forma personal y que el uso de los mismos en trabajos, comunicaciones y/o publicaciones científicas serán usados sin identificación alguna de mi persona.

325


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El día de la convocatoria se realizó el interrogatorio donde se incluyeron datos personales, el tiempo de exposición al As y el tipo de provisión de agua para consumo, entre otros datos de importancia. El examen físico con especial énfasis en el examen dermatológico en busca de lesiones típicas como hiperhidrosis, hiperqueratosis palmoplantar y leucomelanodermia relacionadas al HACRE (Figura 6, Figura 7).

Figura 6: Encuesta con datos sociodemográficos y clínicos de los entrevistados

326


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Figura 7: examen físico de los entrevistados

Se realizaron análisis bioquímicos generales que incluyeron hemograma, perfil hepático, renal y lipídico, en varones mayores de 50 años el antígeno prostático específico. En los casos que se justifique, diagnóstico por imágenes y otros métodos complementarios (Figura 7 y 8).

327


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Figura 8: Protocolo de los análisis bioquímicos realizados LABORATORIO DE PATOLOGIA MOLECULAR Paciente:

Fecha: HEMOGRAMA

Eritrocitos por mm 3 ............................ Leucocitos por mm 3 ........................... Hemoglobina................................g % Hematocrito.....................................% FORMULA LEUCOCITARIA Metamielocitos Neutrófilos en Cayado Neutrófilos segmentados

Normal % Examinada % 0-1 3-5 55 - 65

Eosinófilos

2-4

Basófilos

0-1

Linfocitos

25 - 40

Monocitos

2-6

Observaciones:

/

/

Glucemia:............................................... Mg/dl V.N.: ( 70 - 110 mg/dl ) Urea:...................................................... g/l V.N.: ( 0.15 - 0.40 g/l ) Creatinina:............................................. mg/l V.N.: ( 8 - 14 mg/l ) Colesterol total:...................................... mg/dl (V. deseable <200 mg/dl) HDLc:..................................................... mg/dl V.N.: ( >50 mg/dl ) LDLc:...................................................... mg/dl V.N.: ( <130 mg/dl ) Trigliceridos:........................................... mg/dl V.N.: ( <150 mg/dl ) Aspartato Aminotransferasa:.................. U/L (Hasta 12 U/L) Alanina Amino transferasa:.................... U/L (Hasta 12 U/L) Gamma Glutamiltranspeptidasa:............ U/L (Mujeres 5-25 U/L) (Hombres 8-38 U/L) Fosfatasa Alcalina:................................. UI/L (Adultos 68-240 UI/L) PSA:........................................................ng/ml (V.N.: Hasta 4 ng/ml) Relación PSAL/PSAT:............................. H Bs Ag:.......................................... Anti HBc:......................................... Anti HCV:........................................

Figura 9: Extracción y procesamiento de las muestras

Resultados: Las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes corresponden alrededor de 60% de muertes en el mundo, 80% de ellas ocurre en países de ingresos bajos y medios (Mathers CD, et all, 2004). Desde 2005 hasta la fecha se atendieron 455 pobladores, en donde la prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular fueron de: Tabaquismo 26,7%; Dislipidemia: 66,7%; Hipertensión: 44,3%. Diabetes: 15,5%; Sobrepeso u obesidad; 70,1% (Tabla 1). Asimismo, la prevalencia de diabetes encontrada en Graneros fue mayor que la documentada en la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo encontrándose porcentajes menores de hipertensión arterial (Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación., 2015).

328


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Tabla 1:

Aproximadamente la mitad de los participantes tienen score moderado, alto o muy alto de riesgo cardiovascular (Figura 8). Figura 10: representación del score de la clasificación de factores de riesgo cardiovascular según la Organización Mundial de la Salud.

Moderado, Alto o muy Alto

A todos los pacientes se les realizó el examen clínico estomatológico (Figura 11)

329


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Dentro de patologías odontológicas más frecuentes podemos mencionar periodontitis crónica, caries rampantes, dientes veteados, queilitis tipo actínica.

Los pacientes que así lo requirieron fueron derivados para tratamiento oportuno y seguimiento. Por todo lo expuesto se generó en la comunidad alternativas para controlar la salud sobre todo si se tiene en cuenta que estas patologías diagnosticadas en forma precoz con tratamiento oportuno y evitando la exposición a

factores de riesgo

modificables aumenta las probabilidades de curación. Conclusiones: El desarrollo de este trabajo exigió tanto el equipo de ciencia y tecnología como de extensionistas para el trabajo de campo, estudiantes y profesionales como epidemiólogos, médicos clínicos, patólogos, bioquímicos, trabajadores sociales, sociólogos, etc. Las Intervenciones, en suma consistieron, en el plano de lo singular: diagnóstico y derivación de enfermos; en el plano de lo particular el uso de métodos de abatimiento y en lo General: completar los mapas ambiental y económico. El Agente Sanitario es el referente del Sistema de Salud en su área y por ende es el puente entre éste y la familia con todo lo que a ella involucra -instituciones -escuelas- iglesiascentros comunitarios. Es quien en forma directa debe ser el nexo entre el equipo de trabajo y las familias potencialmente vulnerables, son quienes conocen y saben sobre la realidad socio-demográfica de cada familia y son los encargados de resolver las urgencias y las necesidades percibidas. Nos brindan la posibilidad de que la población acepte al equipo y pueda participar de las actividades ofrecidas para mejorar el estado de salud de la comunidad. Cumpliendo un deber de Responsabilidad Social Universitaria, se logró un incremento del nivel de autoconciencia comunitaria acerca 330


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

del riesgo a que se encuentran expuestos; la desinfección y /o el abatimiento de As en aguas de bebida de la población objetivo, así como el diagnóstico y derivación oportuna de los individuos enfermos, obteniéndose secundariamente una mayor concientización acerca de la importancia de participar en programas de tamizaje para la detección de enfermedades en pobladores rurales, y la capacitación de recursos humanos en competencias específicas en esta temática. Por todo lo expuesto se generó en la comunidad alternativas para controlar la salud sobre todo si se tiene en cuenta que estas patologías diagnosticadas en forma precoz con tratamiento oportuno y evitando la exposición a factores de riesgo modificables aumenta las probabilidades de curación (Kalache A., 2000). En un futuro se puede instaurar un programa microregional de prevención de HACRE.

Bibliografía 1. Dryden R, Williams B, McCowan C, Themessl-Huber M. (2012).What do we know about who does and does not attend general health checks? Findings from a narrative scoping review. BMC Public Health, 12(1):723-757. 2. Guber RS, Tefaha L, Arias NN, Sandoval NG, Toledo R, Fernández M, et al. (2009). Contenido de arsénico en el agua de consumo en Leales y Graneros (Provincia de Tucumán-Argentina). Acta Bioquím Clín Latinoam, 43:201-7. 3. International Agency for Research on Cancer. Arsenic and arsenic compounds. (1987). IARC Monogr Eval Carcinog Risks Hum, 23:100-3. 4. Kalache A. (2000). Towards an international consensus on policy for long-term care for the ageing. Geneva. 5. Kapaj S, Peterson H, Liber K, Bhattacharya P. (2006). Human health ef¬fects from chronic arsenic poisoning: a review. J Environ Sci Health A Tox Hazard Subst Environ Eng;41(10):2399-2428. 6. Mathers CD, Lopez A, Stein C, Ma Fat D, Rao C, Inoue M. (2004). Deaths and Disease Burden by Cause: Global Burden of Disease Estimates for 2001 by World Bank Country Groups. Disease Control Priorities Project Working Paper 18. 7. Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación., 2015.Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000544cnt2015_09_04_encuesta_nacional_factores_riesgo.pdf 331


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

8. Ministerio de Salud, 2001. Resolución (MS) 153/2001. Del 22/2/2001. B.O.: 1/3/2001. Impleméntase el Programa de Minimización de Riesgos por Exposición a Arsénico en Agua de Consumo del Departamento de Salud Ambiental de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud. MRA-LIGAN (Minería de la República Argentina-Unidad de Gestión Ambiental Nacional), 2005. Estudios Ambientales de Base – Inventario de Recursos Naturales. 9. United States Environmental Protection Agency (US EPA). (1993). Arsenic, Inorganic. Environmental Protection Agency, Integrated Risk Information System; Washington, DC, USA: CASRN 7440-38-2. 10.

Villaamil Edda, (2015). Hidroarsenicismo crónico regional endémico en

Argentina. Acta Bioquím. Clín. Latinoam. 49 (1): 83-104.

332


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Reflexiones sobre las implicaciones éticas del proceso investigativo163

Lic. Rita Amalia Vargas Estudiante de Postgrado: Máster en modelos y áreas de investigación en ciencias sociales. Facultad de Ciencias Sociales y de la comunicación. UPV Universidad del País Vasco -España ritama72@gmail.com

Modalidad de Participación: Ponencia – Eje Temático No 2: Consideraciones sobre la metodología de investigación 163

333


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

La propuesta de reflexión se desarrolla desde un punto de vista ético, atravesando cada uno de los aspectos que refieren al proceso investigativo, en el marco del cursado de un máster de investigación , y se presentarán en el siguiente orden: en principio, se abordarán temas específicos vinculados a las exigencias del comité de ética de la universidad UPV (Universidad del País Vasco). En segundo lugar, se pensará sobre el trabajo de campo y los obstáculos que puedan presentarse, en aspectos relacionados con la elección del enfoque metodológico, el diseño de investigación y la elección e implementación de técnicas para la recolección de datos. En tercer lugar, se presentarán las perspectivas que se trabajaron en relación a la calidad investigativa. Y por último, se pondrán en cuestionamiento aspectos éticos vinculados con la escritura del trabajo. Exigencias éticas en la UPV: El tema central de mi trabajo de fin de máster es el proceso de construcción de identidad de la identidad sorda, pero entendiendo este proceso de construcción, como un proceso abierto y flexible, no como algo estable y permanente, sino como estrategias de identidad que son dinámicas y se expresan de maneras. La comprensión de todo hecho social desde su complejidad, me parece un punto de partida necesario y obligatorio para poder posicionarme en relación al proceso de investigación desde un criterio o comportamiento ético. Fundamentalmente destacan tres aspectos que se trabajan en el documento sobre consentimiento informado del Comité de Ética de la UPV que guiarán las evaluaciones de los comportamientos éticos en mi proyecto. Trabajo de campo: En relación al diseño de investigación será de tipo abierto, en tanto que se enmarca en una perspectiva dialéctica, la cual considera y con la cual coincido, que la investigación es un proceso en construcción, y por tanto dinámico y flexible. En cuanto a la utilización de la técnica de la entrevista en profundidad, tiene para mí gran relevancia la cuestión de la escucha. Calidad de la investigación: 334


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Este estudio tendrá un enfoque cualitativo, que se pretende el más adecuado para desarrollar mi investigación, lo haré aplicando la técnica de entrevista en profundidad para adentrarme al mundo de las narrativas de los sujetos, de sus discursos, considerándolos en un sentido de construcción práctica y simbólica y procurando una actividad interpretativa de sus significados Escritura: Aquí se presentarán aspectos vinculados al estilo de la escritura, forma de presentación, modalidades que pretenden evitar la utilización sesgos de género y el respeto por la “voz” de los entrevistados. Otro elemento que considero relevante es presentar la información obtenida mediante las entrevistas en diálogo permanente con el marco teórico que mantengan la intencionalidad investigativa del trabajo evitando caer en meras opiniones personales o subjetivas.

Resumen recibido: 26 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 7 de junio de 2017

335


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

La propuesta de reflexión desde un punto de vista ético, intenta atravesar cada uno de los aspectos que refieren a un proceso investigativo aún en desarrollo, en el marco del cursado de un máster de investigación, y se presentarán en el siguiente orden: en principio, se abordarán temas específicos vinculados a las exigencias del comité de ética de la universidad UPV (Universidad del País Vasco), que incluirá una presentación de mi tema de investigación. En segundo lugar, se pensará sobre el trabajo de campo y los obstáculos que puedan presentarse, en aspectos relacionados con la elección del enfoque metodológico, el diseño de investigación y la elección e implementación de técnicas para la recolección de datos. En tercer lugar, se presentarán las perspectivas que se trabajaron en relación a la calidad investigativa. Y por último, se pondrán en cuestionamiento aspectos éticos vinculados con la escritura del trabajo. Exigencias éticas en la UPV: A continuación realizaré una presentación de mi trabajo de investigación, que considero necesaria para otorgar una mejor comprensión acerca de mi reflexión propuesta, sobre todo, porque incluye una descripción de errores cometidos, y que en su modificación contienen una implicancia ética. Mi primer acercamiento a la idea de identidad, ha sido intentando definirla leyendo diversos autores que hablaran sobre ella y en ello, descubrí la difícil tarea de construir algún tipo de definición sin caer en errores insuperables. Mi primer gran error, sin verlo yo entonces, era el intentar atrapar en un concepto, una construcción, algo que en sí mismo es inabarcable, tan dinámico y tan complejo que solo pude comenzar a comprender mediante la idea de “vaguedad” de Kaufman, quien entiende que la identidad es algo que pretendemos asir y se nos escapa, que cuando más intentamos acercarnos, más se nos aleja y que es imposible definir en forma precisa. En palabras de Gatti, la identidad es algo “escurridizo”164. Y si bien, está nacida bajo los preceptos de

164

GATTI CASAL DE REY, G. Las modalidades débiles de la identidad. Sociología de la identidad en los territorios vacíos de sociedad y de sociología: los escenarios del aprendizaje de euskera por adultos. Servicio Editorial UPV. 2002. 336


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

la modernidad: en su solidez, en su permanencia y esencia, en la actualidad hablar de identidad se aleja completamente de esta idea originaria. Mi desafío ha sido, en primera instancia, tratar de entender qué significa pensar la identidad, y el segundo, vincularla con el colectivo sordo. Podría decirse que en principio hablaba o planteaba la construcción de la identidad de la comunidad sorda como mi centro de interés. Como mi punto de partida para elaborar mi trabajo de fin de máster. En ésta construcción, o mejor dicho proceso de construcción, me enfrento a la idea de estrategias o modalidades identitarias en el sujeto sordo, como un modo más adecuado de referir a maneras de estar en el mundo, tan difíciles de definir y describir. Al mismo tiempo, hago un corrimiento desde la afirmación de los sordos como comunidad sorda, y los denominaré colectivo sordo, porque la idea de comunidad en realidad es una construcción social que no agrupa o incluye a todos los sordos y responde a posicionamientos ideológicos reivindicativos bastante específicos. A continuación presentaré algunas reflexiones que han ido surgiendo durante mi cursado en el máster de modelos y áreas de investigación social, y especialmente, al trabajar con el Dr. Gabriel Gatti, quien a través de sus tutorías y sus clases, me ha permitido abrir nuevas líneas de pensamiento sobre mi trabajo. Del mismo modo, participar en el equipo de investigación del Programa “Mundo(s) de víctimas” ha sido muy enriquecedor. Comenzaré presentando tres errores que se suelen cometer en la concepción actual de la identidad, según Jean Kaufman: El primero, es creer que remite a la historia, y nos recuerda que la identidad es una construcción de la modernidad, que no data por tanto, de más de medio siglo. Y plantea que “La identidad se deduce de una subjetividad con vistas a producir sentido; ocurre a cada momento.” 165 Esta frase me sugiere mantener una actitud muy crítica con las teorías del Deaf Studies, propias de lo que se autodenomina comunidad sorda y que en muchas ocasiones priorizan en sus discursos el aspecto reivindicativo por sobre el científico, adentrándose de ese modo hacia espacios en los cuales de diversos modos se renuevan los “viejos” esencialismos de la etapa moderna, que se pretende superar. Las teorías del Deaf Studies se enmarcan dentro de la perspectiva sociocultural, la cual propone que la sociedad debe implicarse ante la diversas problemática de salud o discapacidades, y que ésta no es una cuestión individual propia del sujeto en cuestión,

165

KAUFMAN, J. Identidades una bomba de relojería. Barcelona: Ariel. 2015. Pág. 25 337


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

basa su idea principalmente en la interacción de una persona con su ambiente poniendo énfasis en la integración de los sujetos a la sociedad incluyendo actitudes y normas de accesibilidad. Entiende la sordera como una particularidad que hace que se perciba e interprete el mundo a partir del rasgo visual, que en la persona sorda es vivido como eje central para la interpretación y funcionamiento del mundo.166 Esta perspectiva aparece entre los años cincuenta y setenta, tendrán mucha influencia aquí, los estudios de Stokoe, sobre la lengua de signos y las características socioculturales de las personas sordas. Estos estudios junto a otros del campo de la lingüística confluyen para que este autor otorgue el status de lengua a la lengua de signos. El LS (lengua de signos) abrirá caminos para “introducirse en el discurso público en el ancho del movimiento por los derechos civiles y los estudios culturales.”167 Surgen así los llamado Deaf Studies, que empiezan a contemplar la visión del sordo, su perspectiva, siendo ellos, muchos, investigadores sordos que desde su propia realidad aportan nuevas formas de plantearlas no ya desde la mirada dominante del oyente sino desde un “lugar propio”. Estos estudios coinciden con construcciones sobre la identidad sorda entendida como minoría lingüística- cultural, categorizando la comunidad sorda como minoría étnica. Recordemos que los Deaf Studies aparecen casi al mismo tiempo que surge una teoría que sirve de apoyo a este planteamiento desde organizaciones de distintos tipos de “diversidad funcional” como lo llaman ellos. Hablo de la Teoría Crip que si bien no nace específicamente desde la comunidad sorda sí nace de un movimiento que la incluye. De hecho su surgimiento coincide con los Deaf Studies, solo que ésta teoría se desarrolla incluyendo todos los tipos de “diversidad funcional”, término que nace en el seno de éste movimiento y que incluiría por tanto la realidad sorda. La teoría Crip tiene mucho que decir a este respecto, al igual que Queer (Teoría de la que surge) el sustantivo Crip deriva en inglés de la palabra cripple, que significa "tullido". Crip es una palabra peyorativa, cuyas connotaciones negativas (relacionadas con el estigma y la burla) acarreará siempre. Sin embargo esta palabra es utilizada por las mismas personas a las

166

RODRIGUEZ, D. El silencio como metáfora. Una aproximación a la Comunidad Sorda y a su sentimiento identitario (en línea) Periferia, 2013, Nº 18.p.3 (Consulta: 10-12-2016). Disponible en: http://revistes.uab.cat/periferia/article/view/v18-n1-martin 167 Idem.p. 11

338


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

que ésta estigmatiza, son las personas con diversidad funcional quienes la hacen suya y la reivindican. Esta teoría (que tiene su origen en EE.UU.) se opone al modelo médico-biológico, pero también al modelo social, el cual sugiere que la "discapacidad" no debe ser entendida como situada en los cuerpos (o mentes) de personas, sino en un entorno inaccesible el cual tiene que adaptarse a ellos, hablamos aquí de lo conocido habitualmente como sociedad discapacitante y del cual nos habló Liliana Pantano.168 Crip va un poco más allá, y ofrece un modelo de "discapacidad" que es culturalmente más generativo y políticamente radical, en un intento de superar al modelo social que es considerado reformista. En palabras de Robert McRuer (autor de "La teoría Crip"): “Discapacidad, o diversidad funcional, es uno de los temas centrales insuficientemente estudiado de una política de austeridad a nivel mundial. Examinando las formas en que los artistas y activistas están enfatizando este argumento sobre la centralidad de la discapacidad y que, en algunos lugares, sus demandas de justicia se están empezando a escuchar." 169 El concepto de diversidad funcional se genera en 2005, proviene del Foro de Vida Independiente que surge en los años 70 en Estados Unidos, es un concepto que surge del propio colectivo y lo que representa es contraponerse al ideal funcional en el que la capacidad es igual a la funcionalidad mayoritaria y en el que no se tiene en cuenta otras funcionalidades. En este sentido la teoría Crip, afirma que todos somos diversos, todos funcionamos de distintas maneras, solo que en un entorno normalizado como el actual, hay algunas diversidades que se exponen más, mientras que otras pasan desapercibidas. El criterio médico-biológico que dictaminó el ideal orgánico y dividió a los cuerpos (entre normales y anormales), lo hizo, atendiendo a un concepto paradigmático de lo normal y lo patológico, a una característica dominante de lo aceptable que se hizo norma, la cual fue culturalmente naturalizada, y guía actualmente las representaciones sociales de la "discapacidad", una construcción que se alimenta en las acciones individuales y

168

PANTANO, L. La discapacidad problema social. Un enfoque sociológico reflexiones y propuestas. Eudeba. 1993. 169 MOSCOSO, M. ARNAU, S. Lo Queer y lo Crip, como formas de re-aproximación de la dignidad disidente: Una conversación con Robert McRuer. Rev. Dilema, Nº 20, 2006. p.137-144(Consultado:2511-2016)Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5329396 339


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

sociales, en las vidas cotidianas de los sujetos, en el que se reproducen las categorías dominantes.170 Sobresale el hecho de que la palabra "sordo" en la comunidad sorda surja (en la actualidad) colmado de un sentido reivindicativo, al igual que la palabra "cripple" en el movimiento Crip, siendo estos términos los utilizados para referir a ellos desde sus connotaciones negativas. Es una coincidencia significativa, o tal vez no lo sea; lo que indica en todo caso, es lo interesante que resultaría indagar sobre sus múltiples implicancias que a priori parecieran tener. Aunque no todas las personas sordas se inscriben o identifican como Crip sin dudas éste movimiento las incluye en tanto personas con diversidad funcional, y probablemente coincidan en espacios comunes de reivindicación sobre todo en países en los cuales esta teoría sea más conocida. Aquí en España por ejemplo, Zaragoza, Madrid y Barcelona son lugares en los que este movimiento tiene sus espacios privilegiados de desarrollo por ahora. El segundo error que plantea el autor, es el de confundir “la identificación administrativa, fundada sobre características objetivas del individuo, con la producción del sentido de su vida”.171 Estos procedimientos administrativos de identificación del Estado produce un efecto de esencialización del concepto de identidad. En relación a los sordos podríamos hablar de una hiperclasificación que tiene varias instancias o áreas en las que se desarrollan, y digo desarrollan porque a priori puede parecer simplemente un acto aislado, digamos un trámite. Para el sujeto en cambio, constituye un proceso que en tanto clasificatorio y que habla de sí, lo nombra de cierta manera y no de otra, lo denomina, ejerce sobre él una fuerza configurativa, que actúa en su subjetividad, en el modo de entenderse a sí mismo a partir del modo en que los demás “lo ven” y él mismo comienza a “verse” también. Se trata de un ejercicio de significación o resignificación como sujeto, frente a un aparato administrativo, que a través de un acto, en tanto que aparato del estado, a partir de cierto momento lo “nombra” de determinada manera. Ese nuevo nombre en las representaciones sociales, se construyen o se han ido moldeando afirmando en un “qué se es”, que deriva en un “cómo ser”, que designarán ciertas expectativas, lo que se espera que haga o deje de hacer ese sujeto, y en la mayoría de los casos, que no puede hacer.

170

RIVAS, F. MOYA, L. La teoría crip es la parte más subversiva de la diversidad funcional. (en línea) Arainfo, Especial Cuerpos Nuestros,2016 (15-11-2016) Disponible en: http://arainfo.org/laura-moya-lateoria-crip-es-la-parte-mas-subversiva-de-la-diversidad-funcional/ 171 KAUFMAN, J. Identidades una bomba de relojería. Barcelona: Ariel. 2015. Pág.26. 340


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Queda claro éste ejemplo con los llamados certificados de discapacidad. En una especie de bautismo administrativo, esa persona, trámite mediante, es identificada frente al Estado y por él, como discapacitada, y esto determinará por consiguiente, un sinnúmero de acciones que inaugurarán la presencia de un nuevo ser discapacitado en el mundo, no solo social, sino también en el mundo personal y familiar de la persona, sujeto de este procedimiento. Estas formas de nombrar, expresan mucho más que una denominación, sino que como dice Foucault, designan. “La palabra designa, es decir, que en su naturaleza misma es nombre. Nombre propio ya que está dirigido hacia tal representación y hacia ninguna otra. Tanto que, frente a la uniformidad del verbo- que nunca es más que el enunciado universal de la atribuciónlos nombres pululan el infinito “172 Hablamos antes del área administrativa, a continuación nos referiremos a la medicina, como otro instrumento clasificador: Según la Organización Mundial de la Salud173, se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o superior a 25 dB. La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. Afecta a uno o ambos oídos, y quienes la padecen pueden tener dificultades para seguir una conversación o ser capaces de oír solo sonidos fuertes. Las personas duras de oído son personas cuya pérdida de audición es de leve a grave. Por lo general se comunican mediante la palabra y pueden utilizar como ayuda audífonos, subtítulos y dispositivos de ayuda auditiva. Para las personas con una pérdida de audición mayor pueden ser útiles los implantes cocleares. Las personas sordas suelen padecer una pérdida de audición profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada. A menudo se comunican mediante el lenguaje de signos. Por pérdida de audición discapacitante se entiende una pérdida de audición superior a 40dB en el oído con mejor audición en los adultos y superior a 30dB en el oído con mejor audición en los niños.

172

FOUCAULT, M. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo veintiuno editores Argentina, 1968. Pág.102 173 OMS Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/ 341


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Las clasificaciones de sordera o hipoacusia, son realmente muy numerosas, y específicas del campo médico, por lo tanto aquí solo tomaremos una de las más utilizadas, pero que sin embargo, nos permiten un acercamiento a la complejidad de la patología. El grado de pérdida auditiva, puede ser clasificada en cinco tipos: Normoaudición: el umbral de audición tonal no sobrepasa los 20 decibeles en la gama de frecuencias conversacionales. Hipoacusia Leve: para umbrales auditivos situados entre 20 y 40 decibeles. No comporta alteraciones significativas en la adquisición y desarrollo del lenguaje. Hipoacusia Media: la pérdida auditiva se sitúa entre 40 y 70 decibeles. No se percibe la palabra hablada, salvo que esta sea emitida a una fuerte intensidad, lo que implica dificultades para la comprensión y desarrollo del lenguaje. Hipoacusia Severa: la pérdida auditiva se sitúa entre 70 y 90 decibeles. No se oye la voz, excepto a intensidades muy elevadas. Se utiliza regularmente la enseñanza del lenguaje de señas o la lectura labial y es imprescindible el empleo de audífonos y el apoyo especializado para alcanzar el desarrollo del lenguaje. Hipoacusia Profunda: en este caso, la pérdida auditiva supera los 90 decibeles y, como en el caso anterior, se van a dar importantes alteraciones en el desarrollo global del niño, afectando a las funciones de alerta y orientación, estructuración témporo-espacial. Podríamos decir que a cada tipología de sordera le corresponde un tipo de diagnóstico, que al mismo tiempo que indica de qué tipo de sordo estamos hablando, propone un tipo de tratamiento adecuado para reparar la falta o déficit auditivo. A partir de esta resumida descripción, queda más que ejemplificada la idea de hiperclasificación hacia los sordos, en el modelo médico-biológico actual. Y quienes, al mismo tiempo que administrativamente son definidos como discapacitados, desde la medicina se les diagnostica, clasificándolos en alguna de éstas tipologías que especifica el tipo de discapacidad. El sujeto es portador de un déficit, y por tanto, que sufre una falta que debe ser reparada de algún modo. Y aquí se abren múltiples, y diversas posibilidades, que podrán incluir educación especial, y/o la utilización de la lengua de signos, la oralización, o un tratamiento mixto que incluya a las dos. También podría indicarse la utilización de aparatos o equipos auditivos, que irían desde simples amplificadores, como lo son los audífonos hasta complejas cirugías que introducen electrodos al interior del oído, como es el implante coclear. Si olvidar las sesiones fonoaudiológicas y pedagógicas en el caso de los niños pequeños sobre todo. 342


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Podríamos presuponer, que el sujeto y su familia irán transitando cada una de estas experiencias de un modo único e irrepetible, propio a su subjetividad, y esta subjetividad se irá constituyendo de un modo particular, definiendo un modo de habitar lo social que permitirá la utilización de modos o estrategias identitarias, que dependerán de múltiples factores, y que no tienen necesariamente que responder de forma directa a las expectativas que la sociedad instaura de alguna manera en la persona sorda, quiero decir, el sujeto puede identificarse o no con la sordera y esto dependerá de las construcciones que vaya realizando acerca de lo que entiende que es ser sordo y no serlo, que implicancias tiene una cosa y la otra, y también podrá moverse en las diversas elaboraciones híbridas que pueden surgir entre el ser sordo y el ser oyente, o simplemente, se guarde el derecho para sí de definirse identitariamente en alguno de estos sentidos y sienta que su identidad pasa por otros lugares de su vida, como el ser deportista, o padre, etc. Lo cierto, es que aunque lo maravilloso del hombre es su capacidad creativa y su libertad (Bauman)174, no podemos desconocer la fuerza que tienen

estos mecanismos

normativos de clasificación sobre los sujetos y sus vidas. Andrea Benvenuto lo explica de un modo muy sencillo: “La terminología empleada para nombrar a los sordos aparece como una manera de acercar a aquel que se quiere nombrar a criterios de normalidad” (…)175 Los criterios de normalidad que toda sociedad crea y sostiene, establece una base sobre la que se generan las diferenciaciones sociales, sobre todo cuando pienso que el otro no es normal pero yo sí, entro en los parámetros de normalidad impuestos como tales, de éste modo y de mil más se crean estas distancias con el otro o con los otros, ésos que no son normales, por tanto “merecen” y “necesitan” un trato desigual, porque no son iguales a nosotros, los “normales”. En este sentido los sordos son considerados los otros, los anormales, los que ya son distintos porque algo no está bien en ellos, no escuchan como se debería escuchar, como escuchamos la mayoría de la gente normal. Pero alguien dicta qué es normal y que no lo es, alguien establece éstos criterios, y lo diré en términos generales, lo ya sabido, y es que se trata de una construcción social que por 174

BAUMAN, Z. La cultura como praxis. Paidós. España.2002 (p. 334), el autor lo expresa del siguiente modo: “En la medida en que la praxis humana retenga su naturaleza de revuelta sacrílega e intratable, las profecías casandristas de un mundo privado de significado se esfuman y pierden su impacto siniestro y paralizador”. 175 BENVENUTO, A. Cómo hablar de diferencias en un mundo indiferente? La sordera de los oyentes cuando hablan de sordos (en línea). Cultura sorda, París, 2004. (Consulta 2-12-2016). Disponible en: http://www.cultura-sorda.org/la-sordera-de-los-oyentes-cuando-hablan-de-sordos/ 343


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

tanto que responde a ciertas estructuras sociales. Canguilhem reflexiona en su libro “Lo normal y lo patológico” de forma muy profunda sobre éstos aspectos, y cuando trata el tema de la norma y normalización en el capítulo “De lo social a lo vital”, dice: “A diferencia de una ley de la naturaleza, una norma no condiciona necesariamente su efecto.”176 “…una norma solo es la posibilidad de una referencia cuando ha sido instituida o escogida como expresión de una preferencia y como instrumento de una voluntad de substitución de un estado de cosas que decepciona por un estado de cosas que satisface.”177 En el mismo libro, este autor nos explica el surgimiento de la idea de normalización, que se dará a partir de la Revolución Francesa. Durante y a partir del siglo XIX, se impone desde Francia la utilización del término hasta entonces de uso popular: “Normal”, para designar el modelo escolar y el estado de salud orgánica, que se expresarán mediante reformas escolares y hospitalarias como exigencias de la racionalización, que luego se verá aplicado en la política, con los valores de orden y progreso que sustentarán el

período histórico de la modernidad, así como en la

economía industrial, desembocando en la llamada “normalización”. Vemos como, tanto la normalización y la norma, deben entenderse en las sociedades al interior de sus estructuras, y que expresan lo que se pretende en términos generales como un modelo de sociedad. Volvemos a la idea de construcción social, y si consideramos que el modelo social imperante en la actualidad, es el de mercado, esto explica la intensificación de normas como representaciones sociales, técnicas y jurídicas que acentúan las ideas de normal y anormal, y yo diría que en términos económicos, sobre todo de útil o no útil. Las desigualdades, están justificadas por las lógicas del mercado que dictan las normas, regulan quienes participan, y quienes no. Claramente quien además de inútil para el mercado, es frente a la sociedad un anormal, duplica su situación de vulnerabilidad, y su existencia estará aún más fragilizada. Aunque en la actualidad, vemos como la franja de los normales, que por serlo antes tenían cierta “garantía” de participar en el mercado, ya tampoco pueden hacerlo, con la aplicación de nuevas lógicas del modelo neoliberal.

176 177

CANGUILHEM, G. Lo normal y lo patológico. Argentina: Siglo XXI, 1970 (p. 187) CANGUILHEM, G. Lo normal y lo patológico. Argentina: Siglo XXI, 1970 (p. 188)

344


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Pero es necesaria una reflexión al interior de las familias de los sujetos. Si pensamos en las familias de los sordos, vemos como son objeto de estas construcciones normativas y normativizantes. Foucault en “Los anormales”, analiza el modo en como el control de la familia hacia la sexualidad de los niños se expresa como un espacio de control del estado durante y desde el surgimiento de la familia celular y explica claramente este proceso.178 En el caso de los sordos y de forma particular, lo veremos en las familias en las que el niño es hijo sordo de padres sordos, notamos como desde un primer momento la familia va respondiendo a todos los sistemas que les ofrezcan su “ayuda”, para hacer que ese niño pueda escuchar, pueda hablar y por tanto integrarse a la sociedad, y por supuesto, esto tiene un procedimiento, una manera de hacerse y de lograrse que atraviesa un gran número de disciplinas que a través de sus técnicos, intentarán que ese niño se acerque lo más posible a los criterios de normalidad establecidos.179 Los expertos de la medicina, plantean que la sordera en tanto déficit auditivo afecta el desarrollo del lenguaje y por tanto, plantea un problema de comunicación. Proponen como alternativa el desarrollo de la oralidad como un instrumento que permita a la persona su integración e inclusión social. Los caminos son variados, infinitos diría y claramente cada tratamiento dependerá de cada diagnóstico y tipología de sordera. Pero sin duda en cualquiera de los casos iniciará al grupo familiar en una innumerable lista de acciones a desarrollar que intentará cubrir cada una de los aspectos de la vida del niño, casi milimétricamente para lograr estos tres objetivos planteados como necesarios: oír, hablar, integrarse. Si solo pensamos en la cantidad de especialidades médicas que están vinculadas con la audición y el habla, y considerando que todo “buen padre” intentará obtener la mayor cantidad posible de opiniones de expertos para obtener el mejor diagnóstico y también muchas veces guiados por un profundo deseo de que ese diagnóstico esté equivocado podemos inferir el número de expedientes médicos clasificatorios que obtendrá ese niño aún antes de ser diagnosticado como sordo e identificado como tal en la administración, que al captarlo como discapacitado pondrá en movimiento un número infinito de acciones de todo tipo (administrativas, médicas, educativas, etc.) que la familia transitará obligatoriamente porque ya se trata de una cuestión de estado y no es una

178 179

FOUCAULT, M. Los anormales. Madrid: Akal.1999 FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. España: siglo XXI. 2012 345


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

exageración, los sistemas de control hacia la familia y el niño se multiplican al infinito y más allá hasta el fin de sus días. Simplemente, de solo pensarlo agota, y estamos hablando tan solo de la primera etapa, de un proceso que llevará años. Los procesos de duelo, complejos, a veces extremadamente difíciles de superar, a veces ni siquiera reconocidos, han sido estudiado por muchos psicólogos, y son procesos que según sean elaborados por la familia, influirán claramente sobre el modo en que el niño vivencie estas experiencias. Seguramente la vivencia de la sordera no será la misma para un niño sordo si vive en una familia sorda o que sin ser sorda utilicen todos la lengua de signos, y dónde en realidad la sordera no constituye un problema de comunicación porque tienen y utilizan una lengua para comunicarse. Que en una familia en la que los padres son oyentes y es la lengua oral la única forma de comunicación o la forma dominante. No digo con esto que las familias sordas quedan fuera o están menos afectadas por los procesos de normativización, en todo caso creo que se darán en otros aspectos. Pero es necesario considerarlos para poder tener claro, lo compleja y diversa que puede ser atravesar esta vivencia de la sordera. Como vimos, el primer procedimiento será médico-administrativo y de forma casi inmediata será también educativa. Foucault ha analizado vastamente cómo estos espacios de disciplinamiento y control social, van configurando los cuerpos de éstos sujetos en espacios políticos.180 Esta idea me hace pensar en la utilización de diversas tecnologías para lograr oír y que intervienen los cuerpos literalmente. No solo hablo de las prótesis auditivas sino también de cirugías como el implante coclear, que tendrá una significación importante en el sujeto, en la configuración de sí mismo como tal. Me parece interesante detenerme, y pensar más en el implante coclear, éste es un dispositivo auditivo que a diferencia de los demás, está ubicado en la parte interna del oído, en el hueso de la cóclea, y consiste en introducir numerosos electrodos que harán las veces de decodificadores de sonido, transmitiendo la información sonora al nervio auditivo que conecta con el centro de la audición del cerebro. Claramente implica una intervención quirúrgica, y determinará en el sujeto un proceso de construcción sonora mediante un aparato que no es orgánico, por tanto, al cual el cuerpo deberá adaptarse. Exigirá además ciertos cuidados, consideraciones acerca de su uso, su aplicación y posibilidades. Un equipo tecnológico que al mismo tiempo que ya forma parte del

180

FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. España: siglo XXI. 2012 346


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

cuerpo del sujeto, en su funcionamiento básico sigue siendo independiente de él. Necesitará ser equalizado, revisado y muchas veces reparado. También puede suceder que el cuerpo lo rechace y deba ser extirpado definitivamente, considerando además que al momento de poner el implante al oído el porcentaje de audición o resto auditivo que exista en ese oído se perderá completamente. Como vemos, complejo no solo en su funcionamiento sino también en relación a las implicaciones que puede tener para el sordo cuyo cuerpo haya sido intervenido de este modo. Pensar en sus implicaciones psicológicas y emocionales superan por completo mi capacidad de comprensión, pero genera en mí ciertas intuiciones que me hacen pensarlo como un dispositivo que necesariamente afectará de forma positiva o negativa, o de ambas maneras, la vida de cualquier persona que atraviese la experiencia de ser implantado. Haraway habla de los cybors181, y creo que es una figura que se puede usar para tratar de acercarnos a la realidad de estas personas con implante coclear (que puede extenderse al uso de audífonos también), y de las cuales muchas podrán seguramente incorporar o procesar esta vivencia como una mejora significativa en su calidad de vida, y transitarán su vida sin mayores inconvenientes. No planteo el implante coclear como algo no deseable, sin duda será útil para muchas personas. Mis inquietudes pasan más por pensar de qué modo esta experiencia, desde el momento en que el paciente se informa sobre la intervención, decide llevarlo a cabo, o en caso de los niños, deciden sus padres, y lo realizan, viven lo que viven. Cómo se resignifican, como se ven, se sienten así mismos, y se expresan, habitando el mundo de una manera distinta. Siendo cyborg en una sociedad que pareciera que todavía mantiene la creencia de que ser diferente, es una anomalía, una distorsión, un alejamiento de la dirección “natural” de las cosas. Al mismo tiempo, que se obliga a la persona a ser intervenida en su cuerpo para acercarse a la idea normalidad imperante, en esa misma acción, se le está dictando que no lo es, y nunca lo será, porque siempre será alguien que necesitó ser intervenida, corregida, porque simplemente nació anormal. El tercer error refiere a la fijeza, y plantea que si bien, ésta aparece en una primera instancia siempre será en la identidad provisional. “El proceso identitario en sí mismo se caracteriza, por el contrario por su apertura y sus variaciones permanentes, ancladas

181

HARAWAY, D. Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra, 1995. 347


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

en el presente y erigiendo escenarios de porvenir.”182 Nunca puede entenderse la identidad de un modo esencialista, permanente, estable ni homogéneo. Sin embargo estas ideas se encuentran presentes a diario en el debate público. Bauman nos habla de los marginales y utiliza la figura de los “híbridos culturales” citando a Stonequist : “En razón de su situación entre dos aguas, el hombre marginal se puede convertir en un crítico preciso y capaz del grupo dominante y su cultura. Esto es así porque combina el conocimiento y la percepción del de dentro con la actitud crítica del de fuera.”183 El sordo es una persona que vive entre dos mundos, vive este estar adentro y estar afuera. Perteneciendo al mundo del silencio y habitándolo, es a la vez habitante del mundo sonoro, del mundo sordo y del mundo oyente. Y es, a partir de éstos movimientos, que a veces fluirán fácilmente, otras veces serán difíciles de lograr, y otras tantas, imperceptibles, desde dónde construye su estar en el mundo, su identidad. Que a la vez son múltiples, variadas, temporales, parciales, siempre dinámicas y cohabitantes unos de otras. En el que cada persona construirá su propio camino, construyéndose y deconstruyéndose permanentemente. Melucci aclara al respecto que: “Este proceso se hace visible precisamente en el momento en que los individuos adquieren los recursos suficientes para pensarse como individuos y actuar en cuanto tales, es decir, cuando son capaces de construir su identidad como algo que ya no les viene dado y, sobre todo, no les viene dado de una vez para siempre, sino que depende de las potencialidades de las que cada persona puede sentirse responsable.” 184 “Las modalidades débiles”185 de Gatti, nos ofrece un marco importante para acercarnos a la cuestión de la identidad y comprenderla en su complejidad.

Para

empezar responden a nuestra época actual, el posmodernismo, momento en el que los esencialismos ya no se sostienen, como no se sostienen los universalismos, ni las verdades absolutas y totalizantes. Todo pareciera caer en una deriva sin rumbo fijo, y aquello que aparecía como permanente e inmutable, no es más que un ensueño lejano

182

KAUFMAN, J. Identidades una bomba de relojería. Barcelona: Ariel. 2015. Pág. 27. BAUMAN, Z. La cultura como praxis. Paidós. España.2002. pág.279. 184 MELUCCI, A. Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Madrid: Trota. 2001. Pág.43 185 GATTI CASAL DE REY, G. Las modalidades débiles de la identidad. Sociología de la identidad en los territorios vacíos de sociedad y de sociología: los escenarios del aprendizaje de euskera por adultos. Servicio Editorial UPV. 2002. 183

348


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

en el tiempo; el cual se ha reducido solo a un tiempo: el presente, el hoy perpetuado en nuestras existencias frágiles y vulnerables. En estas modalidades, por tanto, la identidad se piensa desde un orden pragmático, e intenta dar respuestas a preguntas sobre el “porque hacen” los agentes con la identidad, analiza el cómo se apropian de aquello que es ofrecido como un producto acabado (identidad, pertenencias, coherencia…), y de cómo las parasitan, referirá en su momento este autor. Este agente de identidad es irónico y heterogéneo, está centrado en el consumo de las identidades ya producidas (las identidades fuertes). Se trata dice Gatti, de modalidades de identidades, vinculadas al “hacer” y no al “ser”, que refieren más a la pragmática que a la ontología, que no actualizan un modelo sino que vivencian una representación. El autor destaca una diferencia entre ambas, y es que las modalidades débiles no refieren a pertenencias, como en las modalidades fuertes, sino de “tácticas de identificación con las pertenencias ya formadas, ante posicionamientos móviles respecto de las identidades más que localización ante identidades estables.”186. No se trataría de un nuevo tipo de identidad, sino que constituye una herramienta para referir a éstas tácticas. También este agente puede identificarse como un autómata, en el que el parásito no solo se adapta sino que se mimetiza. Esta mimetización lo vuelve invisible, aparece como lo mismo. Sin embargo no es lo mismo, y al no serlo traiciona a su creador lo cual erige sobre él un estigma, el de la traición por intentar ser algo que no es. Sin embargo surge de esta situación, una posibilidad para el autómata, que puede hacer del estigma su marca positiva, y desligarse de su creador. Me gustaría terminar esta presentación citando a Haraway: “…un mundo cyborg podría tratar de realidades sociales y corporales vividas en las que la gente no tiene miedo de su parentesco con los animales y máquinas ni de identidades permanentemente parciales ni de puntos de vista contradictorios.”187 Quisiera adentrarme a la cuestión de la ética, aclarando que este trabajo de reflexión se realiza sobre una investigación todavía en proceso de desarrollo como y por tanto se presenta como una guía de acciones a seguir durante el mismo.

186

GATTI CASAL DE REY, G. Las modalidades débiles de la identidad. Sociología de la identidad en los territorios vacíos de sociedad y de sociología: los escenarios del aprendizaje de euskera por adultos. Servicio Editorial UPV. 2002. p.258 187 HARAWAY, D. Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra, 1995. Pág.263 349


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Para empezar, el objeto que pretendo estudiar dada su complejidad no podrá ser “aprehendido” en su totalidad, sino que mi aproximación al fenómeno es inicial, parcial y temporal. Mi acercamiento al fenómeno social será mediado por mis a prioris, lo que Bachelard denominaba “obstáculos epistemológicos”. Obstáculos que no podré negar, pero si tamizar, mediante la reflexión crítica constante. En mi encuentro con él, llevaré conmigo mi mirada, que pretende ser reflexiva y crítica. Esta actitud reflexiva y crítica a la que hago referencia, además de la comprensión de todo hecho social desde su complejidad me parece un punto de partida necesario y obligatorio para poder posicionarme en relación al proceso de investigación desde un criterio o comportamiento ético. Como trabajadora social debo respetar los principios en los que se basa mi profesión, especificados en el código profesional de ética y que otorgan un marco de acción que comprende entre otras las acciones investigativas o investigadoras. Al mismo tiempo, dentro del proceso de investigación, en los diferentes momentos de su ejecución se presentan situaciones que exigen claridad en el accionar ético, en relación a mi proyecto el primero refiere a la presentación del mismo a la institución, el segundo a la realización de entrevistas y finalmente, la transcripción de las mismas. En el primer momento me parece importante que la presentación sea clara y transparente, tratando de conocer de ante mano las características generales de la institución a la que pretendo acceder, las acciones que desarrolla y sus objetivos, de modo que pueda adaptar mis necesidades de información sin forzar los límites que la organización tenga o presente, es decir, conocerla para respetarla. En el segundo momento, aparece como obligatorio el uso del consentimiento informado y la confidencialidad con todas las personas que serán entrevistadas. Con éstas personas será necesario acordar adecuadamente, los tiempos y lugares, y modos en que se llevarán a cabo las entrevistas siempre que se respeten las condiciones necesarias para realizarlas. En cuanto a la implementación de ésta técnica, se respetarán las pautas generales establecidas para ello, tanto su preparación previa, como la adecuada elección del lugar, guión orientativo y temático previo, el cual responda a los objetivos de la investigación y focalice la interacción, duración de la misma, etc. Con respecto a la reciprocidad, creo que es necesario establecerla en relación tanto de las personas entrevistadas como a la organización, en mi caso intentaré una vez terminado el trabajo, presentar las conclusiones del mismo en la institución, además de

350


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

invitarlos a la presentación de mi trabajo de fin de máster, ya que éste no podría desarrollarse sin su participación. En el tercer momento, que refiere a la transcripción de las entrevistas, el tema del cuidado en la forma de presentar cada entrevista para garantizar la confidencialidad de las personas reviste una importancia crucial, ya que hemos asumido un compromiso y debemos cumplirlo. No solo anonimizando las entrevistas, mediante determinada forma, sino además, eliminando cualquier dato más allá de los datos personales que pudieran dar información que pueda permitir la identificación de los entrevistados (nombres de lugares, instituciones de las que participa, etc.). Considero que la evaluación desde un punto de vista ético es necesario durante todo el proceso de construcción de cualquier investigación, es una obligación moral, ya que no solo debemos respetar las leyes que protegen a cualquier ciudadano que decide generosamente participar de un trabajo investigativo, sino que como profesionales también debemos de reconocer en ellos esta disposición, y ser agradecidos, puesto que como referí antes, nuestro trabajo no podría ser posible sin la participación de estas personas y de las organizaciones. Fundamentalmente destacan tres aspectos que se trabajan en el documento sobre consentimiento informado del Comité de Ética de la UPV: “Entonces convertimos el documento en: – Herramienta para optimizar la comunicación. – Evidencia del grado de excelencia ética. – Prueba del respeto a las obligaciones jurídicas.”188 Considero que estos tres aspectos citados en el documento guiarán las evaluaciones los comportamientos éticos en mi proyecto. -En relación a los obstáculos éticos de mi trabajo, el primero que consideré fue si era conveniente entrevistar a personas sordas sin ser signante de lengua de signos. Luego de reflexionar junto a mi tutor al respecto, concluimos que si se respetaban las exigencias éticas de toda entrevista, ésta podía realizarse mediante un intérprete de lengua de signos pero con quien antes tendré una entrevista personal en la cual se le informará sobre las condiciones e implicaciones que tiene una entrevista en

188

LOPEZ-ABADIA, I. (CEISH). Ponente: SIMÓN LORDA, P. El consentimiento informado en la investigación universitaria con seres humanos. Cuadernos. Vicerrectorado de investigación. UPV. LEIOA. 2011 p. 15 351


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

profundidad, además de informarme yo misma de aquellos aspectos particulares que puedan surgir como obstáculo en una potencial situación de entrevista y sobre los cuales deberé actuar preventivamente. Una guía muy importante en relación al tema son los Códigos de Buenas Prácticas científicas. El informe del CBE considera que los CBPC son: «Conjunto de reglas, recomendaciones y compromisos para ser observados por el personal científico, los centros de investigación, los organismos adjudicatarios de ayudas de investigación, las sociedades científicas, con objeto de favorecer la calidad de la investigación y prevenir problemas de integridad».189 Refiriendo a los beneficios de las partes participantes de mi trabajo, considero que en cuanto a mí, contiene un doble beneficio, que es el del proceso mismo de aprendizaje del proceso investigativo, es decir, como formación profesional, también como enriquecimiento personal. En cuanto a la academia, sé que mi tema de investigación es novedoso y está poco investigado por tanto puede enriquecer la mirada hacia este objeto de investigación. Y en cuanto a las personas de la organización con la que trabajaré, considero, y espero, que les pueda aportar una posibilidad de visibilización. Me parece relevante destacar, que las prácticas investigativas no solo refieren a aspectos éticos que deben ser pensados, analizados y resueltos, sino que además, contiene elementos de tipo jurídico, que deben ser conocidos, tanto en sus implicaciones, como también, en su tratamiento y procedimiento, de manera que orienten nuestro accionar hacia el modo más correcto posible. Y que incluya, a cada una de las partes que participen directa o indirectamente en nuestro trabajo, así como a nosotros mismos. Trabajo de campo El diseño de investigación será de tipo abierto, en tanto que se enmarca en una perspectiva dialéctica, la cual considera que la investigación es un proceso en construcción, y por tanto dinámico y flexible. Intentaré un acercamiento al conocimiento de algunas manifestaciones del fenómeno, mediante el análisis e interpretación de los referentes teóricos de autoridad en el tema, y del trabajo de campo desarrollado en unidades de observación que incluyen a personas que integran una organización social pertinente al objeto de estudio.

189

LOPEZ-ABADIA, I. (CEISH). Buenas prácticas científicas. III Jornadas de Aspectos Éticos de la

Investigación Biomédica Instituto de Salud Carlos III. Madrid. 2010. P. 13 352


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

En la utilización de la técnica de la entrevista en profundidad, tiene para mí gran relevancia la cuestión de la escucha. A través de la siguiente cita intentaré presentar mi posición al respecto: “Escucha es lo contrario a atención (una atención flotante es una no atención): el que atiende solo puede oír lo que espera oír desde el horizonte de sus deseos y/o intereses, el que escucha puede oírlo todo. “Yo no busco, encuentro” –decía Picasso-. El que atiende busca, el que escucha encuentra. Solo se puede buscar lo que no se puede buscar: porque si lo pudiéramos buscar, ya lo habríamos encontrado”.190 Creo que ésta acción de escucha, es en sí misma un comportamiento ético, que intenta construir o hacer del proceso investigativo una acción lo más transparente posible, y por tanto, respetuoso de la realidad tal y cual se expresa, y no como nos “conviene” que se nos presente en función de nuestros objetivos e intereses de investigación. Quiero decir, por tanto, que si bien mis objetivos dirigen en todo momento mi accionar, lo que quiero saber no puede imponerse sobre la realidad de lo que las personas puedan, quieran o sean capaces de expresar. Haré uso para intentar resolver los inconvenientes que puedan surgir a este respecto, y sobre todo prevenirlo, de las habilidades sociales que durante mi formación académica y profesional he ido adquiriendo, y pueden serme muy útiles sobre todo en los momentos de presentación y negociación entre mis intereses, y los que surjan de la institución, y las personas a entrevistar. Acción comunicativa en la que sobre todo, debe primar el respeto a la autodeterminación del sujeto por sobre todas las cosas. Respecto de lo que debo informarles y qué puedo prometer, estará orientado por mis obligaciones exigidas en los procedimientos que corresponden a toda investigación (consentimiento informado, confidencialidad, etc.). Y solo puedo prometer lo que sea capaz de cumplir. Que en este caso referirá a remitirles, de algún modo que hasta podrá consensuarse con ellos, las conclusiones finales del trabajo. En cualquier instancia, considero que la negociación y la comunicación, serán instancias ineludibles y que conformarán la mejor actitud posible si se pretende ser respetuosa y ética. Sin embargo, la incertidumbre forma parte de la tarea investigadora: “Pero esta situación no deja de

190

FERRANDO, M. ALVIRA, F. ALONSO, L. ESCOBAR, M (comps.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial. p. 66

353


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

generar incertidumbre sobre si realmente se está haciendo bien la labor de comunicación ya que se realiza intuitivamente.”191 Es importante resaltar igualmente que la responsabilidad de este proceso corresponde únicamente al investigador. En cuanto a las dificultades que pueden surgir, podría aparecer como obstáculo el hecho de que yo no sea signante de LSE, al respecto, mi intención de trabajar de forma conjunta con el o la intérprete para llevar adelante la entrevista en profundidad del mejor modo posible, creo que puede llevar tranquilidad a los responsables de la institución que puedan cuestionarlas. Además, mi actitud pretende ser de escucha permanente a cualquiera de las sugerencias o cuestionamientos que de ellos puedan surgir. Intentando construir con ellos o buscar de forma conjunta, soluciones a los obstáculos que se presenten, y en los cuales ambas partes puedan verse implicadas o perjudicadas de alguna manera. Calidad de la investigación Mi intención, es la de abordar al objeto de estudio que he elegido, del modo más abarcativo posible, es decir, que pueda incluir las diferentes perspectivas que existen al respecto. Dada la heterogeneidad y complejidad que presenta este objeto, como todo objeto de investigación. No pretendo encontrar respuestas últimas o únicas sobre el mismo, sino permitir a través de mi aproximación teórica y posteriormente práctica, que los discursos que subyacen al proceso de construcción de la identidad sorda “hablen por sí solos”. Entiendo que la realidad social, la vida social es permanente movimiento y en éste movimiento lo que hasta ayer era una cosa y se expresaba de cierta forma, hoy puede ser otra. Que además, en nuestro proceso de conocimiento del objeto vamos siendo transformados por él, al mismo tiempo que transformamos aquello a lo que nos acercamos. “No existe, pues, separación tajante entre el observador, lo observado y el campo de observación;…”192. Lo referido, conlleva y me exige un esfuerzo permanente de desaprender lo que creo tener como capital de saber profesional y personal, una actitud reflexiva y autocrítica constante.

191

LÓPEZ-ABADÍA, I. (CEISH). Ponente: SIMÓN LORDA, P. El consentimiento informado en la investigación universitaria con seres humanos. Cuadernos. Vicerrectorado de investigación. UPV. LEIOA. 2011 p. 30 192

ALONSO, L. La mirada cualitativa en sociología. España: Editorial Fundamentos. 1998. p.28

354


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Este estudio tendrá un enfoque cualitativo, que se pretende el más adecuado para desarrollar mi investigación, lo haré aplicando la técnica de entrevista en profundidad para adentrarme al mundo de las narrativas de los sujetos, de sus discursos, considerándolos en un sentido de construcción práctica y simbólica y procurando una actividad interpretativa de sus significados. Considero que las consecuencias son positivas puesto que me permitirá acercarme a las estrategias de identidad del colectivo sordo, del modo en que pretendo conocerlo, es decir, desde el mundo de las subjetividades de las personas, de sus experiencias cotidianas. Al mismo tiempo, reconozco un elemento importante en este proceso, que refiere a mi condición personal como miembro de la comunidad sorda. Conocer una realidad tan de cerca o tan “desde adentro” no significa, más que un gran desafío al momento de elegirla como objeto de estudio, porque creo que, estaré doblemente exigida a un ejercicio permanente de reflexión, para que todas mis vivencias personales y mis supuestos saberes, no signifiquen un obstáculo en mi trabajo. Nada de lo que supongo saber será puesto en paréntesis durante el proceso de construcción de este trabajo, sino que pretendo revisarlo, cuestionarlo, deconstruirlo, sino no será posible llevar adelante este proyecto, respondiendo a mis expectativas de crecimiento tanto profesional como personal, ni a las exigencias académicas que propone el máster. En trabajo social entendemos, producto de un proceso de revisión teórica y práctica, que cada realidad social en nuestros diferentes niveles de abordaje, ya sea de grupo, comunidad o familia, debe ser comprendida en su particularidad, respetando su propio modo de ser y estar en el mundo. Y que cada uno de ellos, constituyen una realidad dinámica, siempre en movimiento que no nos permitiría aplicar ni construir formas únicas de intervención, sino que la intervención, sus técnicas y metodologías deben adaptarse a cada realidad, cambiante y única en su manifestación. Hago referencia a esto, porque la realidad a la que voy a acercarme, constituye en sí misma un espacio nuevo, una realidad distinta a la que conozco. Para empezar, soy argentina, por tanto la organización, como sus miembros, pertenecen a una cultura distinta; además si bien soy signante de la lengua de signos argentina, y como la lengua de signos española es diferente, mi comunicación con ellos estará mediada por un intérprete. Todo esto conforma una manera, un modo de acercarme al objeto que irá constituyendo la particularidad del trabajo realizado. Y el cual se reflejará en mayor o menor medida, y según yo sea capaz de manejarlo en el proceso de la investigación. 355


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Una manera de mantener la calidad de la investigación puede darse al momento de transcribir las entrevistar, respetando no solo lo que se dice, sino también lo que no se dice o se dice sin palabras, especificando de forma precisa toda información que esté formando parte del proceso de comunicación, tal cual se da en ese momento (llanto, suspiros, etc.) aunque no nos resulten significativos en un primer momento. Escritura Mi estilo de escritura pretende ser sencillo, aunque respetando las exigencias académicas del máster. Se presentará en primera persona singular y plural. En relación a quienes participan, no seré yo quien ponga voz a nadie, para ello los citaré en caso de que corresponda, especificando claramente en que momento hablo yo, y en qué momento las palabras expuestas refieren a las personas entrevistadas. Un elemento significativo, respecto de la escritura, que intentaré cuidar referirá aspectos de género, intentando utilizar expresiones los más alejadas de sesgos machistas o sexistas posibles, aunque mi trabajo no desarrolle de manera directa ni indirecta la temática, creo que actualmente es una condición necesaria en cualquier trabajo. Mi trabajo será escrito en español pero este idioma mediará a la lengua de signos, por tanto debo reconocer como una limitación esta mediación, puesto que la interpretación no la realizaré yo de forma directa sino que la hará un intérprete. Estas dos mediaciones seguramente harán que cierta información se “pierda” por las particularidades mismas de las condiciones en que se realizarán las entrevistas. Otro elemento que considero relevante, es presentar la información obtenida mediante las entrevistas, en diálogo permanente con el marco teórico de modo que disminuya al máximo las exposiciones de opinión personal que puedan disminuir la calidad del trabajo como trabajo de investigación, y no de reflexión u opinión.

Bibliografía: ALONSO, L. La mirada cualitativa en sociología. España: Editorial Fundamentos. 1998. BAUMAN, Z. La cultura como praxis. Paidós. España.2002. BENVENUTO, A. Cómo hablar de diferencias en un mundo indiferente? La sordera de los oyentes cuando hablan de sordos (en línea). Cultura sorda, París, 2004. (Consulta 212-2016). Disponible en: http://www.cultura-sorda.org/la-sordera-de-los-oyentescuando-hablan-de-sordos/ CANGUILHEM, G. Lo normal y lo patológico. Argentina: Siglo XXI, 1970. FERRANDO, M. ALVIRA, F. ALONSO, L. ESCOBAR, M (comps). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial.

356


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

FOUCAULT, M. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo veintiuno editores Argentina, 1968. FOUCAULT, M. Los anormales. Madrid: Akal.1999. FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. España: siglo XXI. 2012. GATTI CASAL DE REY, G. Las modalidades débiles de la identidad. Sociología de la identidad en los territorios vacíos de sociedad y de sociología: los escenarios del aprendizaje de euskera por adultos. Servicio Editorial UPV. 2002. HARAWAY, D. Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra. 1995. KAUFMAN, J. Identidades una bomba de relojería. Barcelona: Ariel. 2015. LOPEZ-ABADIA, I. (CEISH). Buenas prácticas científicas. III Jornadas de Aspectos Éticos de la Investigación Biomédica Instituto de Salud Carlos III. Madrid. 2010. LOPEZ-ABADIA, I. (CEISH). Ponente: SIMON LORDA, P. El consentimiento informado en la investigación universitaria con seres humanos. Cuadernos. Vicerrectorado de investigación. UPV. LEIOA. 2011. MELUCCI, A. Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Madrid: Trota. 2001. MOSCOSO, M. ARNAU, S. Lo Queer y lo Crip, como formas de re-aproximación de la dignidad disidente: Una conversación con Robert McRuer. Rev. Dilema, Nº 20, 2006. p.137-144 (Consultado:25-11-2016)Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5329396 OMS Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/ PANTANO, L. La discapacidad problema social. Un enfoque sociológico reflexiones y propuestas. Eudeba. 1993. RODRIGUEZ, D. El silencio como metáfora. Una aproximación a la Comunidad Sorda y a su sentimiento identitario (en línea) Periferia, 2013, Nº 18.p.3 (Consulta: 10-122016). Disponible en: http://revistes.uab.cat/periferia/article/view/v18-n1-martin RIVAS, F. MOYA, L. La teoría crip es la parte más subversiva de la diversidad funcional. (en línea) Arainfo, Especial Cuerpos Nuestros, 2016 (15-11-2016) Disponible en: http://arainfo.org/laura-moya-la-teoria-crip-es-la-parte-mas-subversivade-la-diversidad-funcional/

357


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

358


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Respuestas Fisiológicas de agentes penitenciarios frente a estímulos estresantes193

Davolio S1 (Director); Elías A2; Acosta M1; Aramayo CN1; Bayon Vianco J1; Broll AJ1; Bustos L1; Chorolque A1; Fringes V1; Maihub DA1; Masino LJ1; Sosa MJ1; Sosa NA1; Trujillo AY1; Martinez M1; Sigler W1 1

Facultad de medicina-UNT. 2Facultad de Bioquimica, Química y Farmacia-UNT

davoliosusi@hotmail.com 193

Modalidad de Participación: Ponencia - Eje Temático: N°1: Elección y construcción de los problemas de investigación. 359


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Objetivos: Evaluar las respuestas fisiológicas del personal de la Unidad Penitenciaria de la Provincia de Tucumán frente a estímulos estresantes equivalentes a estresores ocupacionales mínimos. Material y Métodos: Diseño Exploratorio Descriptivo de corte transversal. Población Accesible: 153 agentes de la Unidad Penitenciaria de la Provincia de Tucumán que participaron voluntariamente del estudio durante junio y julio de 2016, con firma de consentimiento informado. Se analizó: presión arterial (PA), frecuencia cardiaca (FC), reacción pupilar (RP), frecuencia respiratoria (FR), sudoración (S) y deseo de ir al sanitario (DS), antes (M1) y después (M2) de la prueba de estrés. Los estímulos estresantes se aplicaron con una prueba de armado de una torre de naipes (TN) con tres niveles en 3 minutos y con el uso de un Estresómetro. Se aplicó Test de Wilcoxon al 5% y se calculó Odd ratio para cada Sexo. RESULTADOS: Edad promedio= 34±7 años. Sexo: 71% masculino. Estimulo TN: el 61% no logró armar el primer nivel, el 35% completó el primer nivel, el 3% completó el segundo nivel, solo el 1% completó el tercer nivel. Estímulo Estresómetro: el 93,3% no pudo finalizar la primera vuelta y el 6,7% lo logro. Wilcoxon-Masculino sin diferencias significativas (df): PA alta (p=0,389); PA baja (p=0,463); FC (p=0,971). Con df: FR (p=0,002): P50M1=18, P50-M2=20; Odds-Masculino: S=18, IC (5,8 – 56,1); DS=133, IC( 11,2– 1582,7). Wilcoxon-Femenino sin diferencias significativas (df): PA alta (p=0,062); PA baja (p=0,60); FC(p=0.201); FR (p=0,466). Odds-Femenino: S=10, IC (1,9 – 57,4); DS=0,026, IC( 0,004 –0,182). Conclusiones: Frente a los estímulos la respuesta fisiológica de sudoración se observó en ambos sexos. En el Sexo Masculino se incrementó la FR y el deseo de ir al sanitario. No se observó efecto en PA y en FC. Los agentes penitenciarios evidenciaron adecuada tolerancia a estresores ocupacionales mínimos.

Resumen recibido: 24 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 6 de junio de 2017

360


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo Introducción La cárcel es un ámbito social cuya finalidad es la rehabilitación de personas en conflicto con la ley. El ambiente carcelario es naturalmente tenso no solo para quienes están cumpliendo una sentencia sino para quienes trabajan en él por lo que, NO es semejante a otros trabajos. El clima laboral existente, deviene de un conjunto de elementos sintetizados en: 1. - Representación social negativa acerca de la figura del agente penitenciario 2. - Desempeño laboral en un ámbito tenso con significativos niveles de estrés y posibilidad permanente de actos agresivos 3. - Falta de políticas activas por parte de las autoridades competentes, destinadas a preservar la salud mental y física de este grupo de trabajadores. Objetivos Evaluar las respuestas fisiológicas del personal de la Unidad Penitenciaria de la Provincia de Tucumán frente a estímulos estresantes equivalentes a estresores ocupacionales mínimos.

Material y Métodos Diseño Exploratorio Descriptivo de corte transversal. Población Accesible: 153 agentes de la Unidad Penitenciaria de la Provincia de Tucumán que participaron voluntariamente del estudio durante junio y julio de 2016, con firma de consentimiento informado. Se analizó: presión arterial (PA), frecuencia cardiaca (FC), reacción pupilar (RP), frecuencia respiratoria (FR), sudoración (S) y deseo de ir al sanitario (DS), antes (M1) y después (M2) de la prueba de estrés. Los estímulos estresantes se aplicaron con una prueba de armado de una torre de naipes (TN) con tres niveles en 3 minutos y con el uso de un Estresómetro (INGELECTUCUMAN). Se aplicó Test de Wilcoxon al 5% y se calculó Odd ratio para cada Sexo. •

Test de Wilcoxon: Es una prueba no paramétrica que compara dos muestras relacionadas, es decir analiza datos obtenidos mediante el diseño antes – después, cuando cada sujeto sirve como su propio control.

361


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Odd ratio para cada Sexo: Es el cociente entre la probabilidad de que un evento suceda frente a la probabilidad de que no suceda. En los estudios de casos y controles, Odds ratio es cociente entre la exposición observada en casos y la exposición en el grupo control

Resultados Gráfico Nº 1: IC para promedio de Edad. Sin diferencias significativas en Edad según Sexo (test “t”, p=0,688). 108 Hombres y 44 Mujeres.

Gráfico Nº 1: IC para promedio de Edad. Sin diferencias

significativas

en Edad según Sexo (test “t”,

p=0,688).

108

Hombres y 44 Mujeres.

Estimulo TN: el 61% no logró armar el primer nivel, el 35% completó el primer nivel, el 3% completó el segundo nivel, solo el 1% completó el tercer nivel.

362


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Estímulo Estresómetro: el 93,3% no pudo finalizar la primera vuelta y el 6,7% lo logro.

Gráfico Nº 2: de Presión Arterial

Alta

discriminada Distribución por Momento de la prueba y

por

Sexo.

Sin

diferencias significativas para ambos sexos. Test de Wilcoxon

(Masculino

p=0,389;

Femenino

p=0,062) Gráfico Nº 3: distribución de Presión Arterial Baja discriminada por Momento de la prueba y por Sexo. Sin

diferencias

significativas para ambos sexos. Test de Wilcoxon (Masculino

p=0,463;

Femenino p=0,60)

363


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

Masculino

Después

86

22

Antes

83

24

Femenino

………………………………………………………………………………………………………..

Después

34

10

Antes

36 0%

20%

Sudoración Sin

8

40%

60%

80%

Sudoración Con

364

100%


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

Masculino

Después

Femenino

………………………………………………………………………………………………………..

Después

103

Antes

5

101

7

38

Antes

6

38

75%

80%

5 85%

Sanitario Sin

90%

95%

100%

Sanitario Con

Gráfico Nº 6: Efecto de la prueba sobre Sudoración y Deseos de ir al Sanitario. Odds-Masculino: S=18, IC(5,8 – 56,1); DS=133, IC( 11,2–1582,7). Odds-Femenino: S=10, IC(1,9 – 57,4); DS=0,026, IC( 0,004 –0,182). Que le faltaría para llegar al 10 Algo que alegre el día Bajar de peso Buenas noticias

Tranquilidad Nada No soy perfecto

Completar cosas pendientes

Pasar el duelo (falleció abuela)

Comprensión de las autoridades

Que la cirugía de ligamento salga bien

Concretar objetivos personales

Que respeten su día de franco

Cumplir sueños Descansar No sentir frio (impotencia, desamparo) Dinero Dormir En casa con la ahijada que cumple años Estar con la familia

Que se cumplan cosas que necesita Que se respete su salida Reconocimiento laboral (ascenso) Resolver problemas Seguridad Tiene un hijo epiléptico y se siente muy mal anímicamente Más tiempo para mi mismo

Estar en casa Estar sano Festejar algo

Mejorar situación económica Una casa Vacaciones

Conclusiones Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “El estrés laboral es una epidemia global. Es el único riesgo ocupacional que puede afectar al ciento por ciento de los trabajadores. Genera alteración del estado de salud, ausentismo, disminución de la 365


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

productividad y del rendimiento individual, y aumento de enfermedades, rotación y accidentes. Por otro lado, el trabajo itinerante causa alteraciones del sueño, digestivas, psicológicas, sociales y familiares, y riesgos de accidentes mínimos. El estrés desempeña un papel muy importante en su sistema inmunológico y puede impactar en su presión arterial, niveles de colesterol, química cerebral, niveles de azúcar en la sangre y equilibrio hormonal. Incluso puede “romper” su corazón y cada vez es más visto como un marcador de riesgo cardiovascular. Nosotros observamos que frente a los estímulos estresores la respuesta fisiológica de sudoración se observó en ambos sexos. En el Sexo Masculino se incrementó la FR y el deseo de ir al sanitario. No se observó efecto en PA y en FC. Los agentes penitenciarios evidenciaron adecuada tolerancia a estresores ocupacionales.

Bibliografía - El agente penitenciario: La cárcel como ámbito laboral, Kalinsky B. (2008), Runa 28. ISSN 0325-1217 - Trabajo social y Síndrome de Burnout: reflexiones sobre intervención profesional actual, J. S. Dominguez Gonzalez - V. L. Jaureguibehere, Documentos de Trabajo Social · nº51 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 - Desgaste profesional, estrés y satisfacción laboral del personal de enfermería en un hospital universitario, S. Portero de la Cruz- M. Vaquero Abellán (2015), Rev. LatinoAm. Enfermagem, DOI: 10.1590/0104-1169.0284.2586, www.eerp.usp.br/rlae - El agente penitenciario. Metodología de la investigación social en un estudio de caso en la Patagonia Norte, Argentina (2012-2014). Kalinsky, B. (2015). Revista Criminalidad, 57 (3): 59-73.

366


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Una investigación sobre el Asesor Pedagógico en la UNT : vicisitudes como aportes194

Villagra, María Alicia Pizarro, Analía del Valle Docentes-Investigadores Facultad de Filosofía y Letras -UNT aliciavillagraburgos@gmail.com apizarro04@gmail.com

194

Modalidad de Participación: Ponencia - Eje Temático No 3: La investigación desde una perspectiva interdisciplinaria 367


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen Esta ponencia presenta a discusión las vicisitudes de una investigación cualitativa en desarrollo, el Proyecto “El Asesor Pedagógico en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT): hacia la búsqueda de su identidad y legitimación” (PIUNT 26/H548), radicado en el Instituto Coordinador de Programas de Capacitación (ICPC) de la Facultad de Filosofía y Letras, aprobado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica. Encarado por un equipo de carácter interdisciplinario, aborda una temática inscripta en un área de vacancia, lo que supone reconocer la ausencia de investigaciones y por ende de producción teórica sobre esta problemática y la necesidad de abocarse a su construcción. A tal fin recupera las conclusiones arribadas en el estudio de caso que desarrollamos en el Programa de Investigación Mercosur Argentina (SPU) – Brasil (CAPES) PPCP 003/11: Estrategias institucionales para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior y el desarrollo profesional docente, que seleccionó como “objeto” al primer organismo de la UNT creado específicamente para el asesoramiento pedagógico: el actual ICPC -ex Centro de Pedagogía Universitaria- y que considera que la tensión irresuelta entre permanencia y disolución que atraviesa la trayectoria del ICPC, entroniza a la inestabilidad institucional como rasgo identitario de este espacio de Asesoría y de quienes lo conforman, esto es, del Asesor Pedagógico Universitario (APU). Frente a ello y con la intencionalidad de identificar nuevos y posibles motivos y /o interrogantes referidos a tal constatación, amplía el escenario de indagación y desafía una revisión y replanteo de las condiciones de existencia del Asesor en las Facultades de la UNT que cuentan y/o contaron con su aporte, a la vez que se propone identificar la ausencia y/o presencia de políticas académicas pertinentes a su cometido, en tanto, paradojalmente, se trata de una figura institucional mas aún no formalmente “institucionalizada” en nuestra universidad a pesar de su ineludible protagonismo a la actual configuración de la Pedagogía y de la Didáctica Universitarias. Se considera que la emergencia de recurrencias y singularidades derivadas de este paneo develará lógicas de orden político, legal, académico, disciplinario y vinculadas al ejercicio del poder, condicionantes y/o determinantes de su aceptación o rechazo, de su permanencia o

368


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

transitoriedad y de la configuración y propósito de las Asesorías Pedagógicas en la estructura organizativa de nuestra universidad. En función de lo planteado, explicitados los fundamentos y los supuestos que sustentan el diseño del proyecto y presentados brevemente los componentes del mismo, se compartirán

los

avatares

teórico-metodológicos

inherentes

a

su

dinámica

interdisciplinaria de trabajo, haciéndose foco tanto en los obstáculos y/o nudos problemáticos surgidos durante su implementación como en sus avances y logros, previéndose, finalmente, una síntesis de los aportes más relevantes alcanzados hasta el momento por esta investigación.

Resumen recibido: 5 de junio de 2017 Resumen aceptado: 14 de junio de 2017

369


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

A manera de presentación Esta ponencia presenta a discusión las vicisitudes de una investigación cualitativa en desarrollo, el Proyecto “El Asesor Pedagógico en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT): hacia la búsqueda de su identidad y legitimación” (PIUNT 26/H548), radicado en el Instituto Coordinador de Programas de Capacitación (ICPC) de la Facultad de Filosofía y Letras, aprobado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica. Encarado por un equipo de carácter interdisciplinario, aborda una temática inscripta en un área de vacancia, lo que supone reconocer la ausencia de investigaciones y por ende de producción teórica sobre esta problemática y la necesidad de abocarse a su construcción. A tal fin recupera las conclusiones arribadas en el estudio de caso que desarrollamos en el Programa de Investigación Mercosur Argentina (SPU) – Brasil (CAPES) PPCP 003/11: Estrategias institucionales para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior y el desarrollo profesional docente, que seleccionó como “objeto” al primer organismo de la UNT creado específicamente para el asesoramiento pedagógico: el actual ICPC -ex Centro de Pedagogía Universitaria- y que considera que la tensión irresuelta entre permanencia y disolución que atraviesa la trayectoria del ICPC, entroniza a la inestabilidad institucional como rasgo identitario de este espacio de Asesoría y de quienes lo conforman, esto es, del Asesor Pedagógico Universitario (APU). Frente a ello y con la intencionalidad de identificar nuevos y posibles motivos y /o interrogantes referidos a tal constatación, amplía el escenario de indagación y desafía una revisión y replanteo de las condiciones de existencia del Asesor en las Facultades de la UNT que cuentan y/o contaron con su aporte, a la vez que se propone identificar la ausencia y/o presencia de políticas académicas pertinentes a su cometido. En función de lo planteado, luego de realizada la correspondiente presentación del proyecto y descriptos sus componentes, se compartirán algunas vicisitudes teóricometodológicas inherentes a su dinámica interdisciplinaria de trabajo, haciéndose foco tanto en los obstáculos y/o nudos problemáticos como en los logros surgidos durante su implementación, previéndose finalmente, una síntesis de los resultados más relevantes alcanzados hasta el momento por esta investigación. 370


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Entrando en tema: síntesis del contenido del proyecto En primer lugar, transcribiremos el resumen (abstract) del proyecto objeto de análisis:

Este proyecto, continuidad de investigaciones anteriores, se inscribe en el campo de la Pedagogía y Didáctica Universitarias. Aborda interdisciplinariamente un rol de imprecisa delimitación –el de asesor pedagógico- cuya presencia institucional, mas no formalmente “institucionalizada” en la UNT, se caracteriza por rasgos contradictorios entre los que se destaca una tensión irresuelta entre permanencia – disolución, reconocimiento – desconocimiento que entroniza a la inestabilidad e indefinición como notas predominantes de su historia. Su irrupción, enmarcada en el retorno democrático del país, está signada por un paradojal interjuego entre resistencia/aceptación/ temor/necesidad, que desafía impostergables respuestas desde la gestión académica y las políticas universitarias. Por ello, este proyecto se propone identificar las fuentes de estas tensiones analizando el contenido y forma que revisten las prácticas de esta función de ayuda, indagando el dónde-cuándo se sitúan, qué áreas abordan y para cuáles destinatarios, con qué estrategias, quiénes las asumen y la configuración de sus cargos y lugares de trabajo. Se considera que la emergencia de recurrencias y singularidades derivadas de este paneo develará lógicas de orden político, legal, académico, disciplinario y vinculadas al poder, condicionantes y/o determinantes de su ausencia o presencia, de su permanencia o transitoriedad y de la configuración y propósito de las Asesorías Pedagógicas en la estructura organizativa de nuestra universidad. Provocativos interrogantes sustentan este planteo: ¿Las políticas de los ‘90 han impactado en su reconfiguración? ¿Qué representaciones subyacen en la construcción imaginaria del rol? ¿Es valorada para ejercerlo la formación pedagógica de “otros disciplinarios” que optaron por ella? ¿La disponibilidad para ser asesorado se estructura desde un posicionamiento institucional crítico o desde decisiones subjetivas? ¿Predomina la demanda o la oferta de tareas y sobre cuáles funciones universitarias? ¿En quiénes (docentes, alumnos, autoridades) centra su protagonismo; por qué? ¿Qué “dicen” los nombres que se les asignan?, entre otros. Cobra relevancia porque investiga una temática postergada a nivel local/nacional aportando claves fundamentadas para avanzar en la legitimación de su inscripción institucional y redefinición identitaria. Se adoptará una metodología de trabajo cualitativa que articulará diversas estrategias, previéndose transferir sus resultados a través de

371


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

publicaciones, difusión en reuniones científicas, ofertas de formación e intercambios formalizados en convenios.

Los quiénes del grupo investigador: acerca de una conformación interdisciplinaria La implementación de esta investigación, con una duración prevista de cuatro años (2014-2018), está a cargo de un equipo de conformación interdisciplinaria. Se integra por cuatro Profesoras en Pedagogía, dos Licenciados en Psicología, un Ingeniero en Sistemas de Información, una Médica, una Profesora de Inglés y una Licenciada en Artes egresada también del Profesorado Superior de Danza y dos Estudiantes de Ciencias de la Educación, es decir, cuenta con un staff de doce integrantes, todos docentes universitarios en ejercicio y alumnos que cursan actualmente su carrera. Se advierte así un entramado heterogéneo en el que interjuegan titulaciones de diferente corte disciplinario cuyos representantes enseñan, a su vez, en distintas Carreras: Cs. de la Educación, Educación Física, Danza Contemporánea, Medicina, Agrimensura, Ingenierías y Licenciaturas en Matemática, Física e Informática, Tecnicatura Universitaria en Comunicación y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Estas carreras, al funcionar en distintas Facultades, potencian los matices de la interdisciplinariedad al aportar contenidos de una multiplicidad de culturas institucionales condicionantes y/o determinantes de modos de hacer, sentir y pensar lo universitario. Los perfiles de quienes configuran este equipo de investigación se caracterizan por inquietudes, formación y proyectos vinculados a problemáticas pedagógicas que afectan a la actual calidad de la enseñanza universitaria, con historias profesionales que presentan como rasgo particular el ejercicio explícito o implícito de funciones de asesoría pedagógica, muchas de ellas emergentes o aún poco consolidadas, tales como la requerida por el ingreso innovador de las TICs en el aula, aspiración que supone la apropiación de un conocimiento tecnológico – didáctico aún no del todo instalado ni en los que ejercen la docencia universitaria ni en quienes los asesoran, más allá de la precariedad de equipamiento tecnológico y de dificultades de conectividad que caracteriza a muchas de las unidades académicas. Asimismo, como otro dato inscripto en la ilustración de nuevos perfiles, la médica -que no pudo continuar por razones de salud- en tanto Magister en Docencia Universitaria, conformaba un colectivo asesor de problemas pedagógicos que asistía a la Secretaría Académica de Rectorado. 372


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Destacamos en la constitución del equipo la presencia de cuatro profesionales del Instituto Coordinador de Programas de Capacitación, tres de ellas ex Directoras del mismo, de cuatro miembros con titulaciones de posgrado pertinentes a la problemática objeto de estudio, a saber: Doctorado en Ciencias de la Educación (UNED-Madrid), Magíster en Psicología Educacional (UNT), Magíster en Comunicación y Educación (Univ. Autónoma, Barcelona), Magíster en Docencia Universitaria (UNT); cinco integrantes, por otra parte, con cursados finalizados de las Maestrías en Docencia Universitaria y Psicología Educacional de esta universidad y uno de ellos actual doctoranda del Doctorado en Educación de nuestra Facultad.

Estado actual del conocimiento y relevancia de esta investigación En su especificidad temática, el relevamiento bibliográfico relacionado con la problemática objeto del presente estudio no registra antecedentes de investigaciones en el ámbito local, nacional ni internacional. En el abordaje de estudio de las Asesorías Pedagógicas Universitarias predomina un tratamiento descriptivo-narrativo de experiencias institucionales individuales/grupales, caracterizado por la ausencia de investigaciones en la materia, al punto que especialistas en el tema avalan este “vacío” y plantean como desafío impostergable incorporar la investigación como modo de encontrar respuestas a los problemas e interrogantes inherentes al ejercicio de esta función y al posicionamiento de la gestión y políticas universitarias frente a la misma. Por lo general, en las producciones registradas (Reuniones Científicas sobre Universidad, locales, nacionales y extranjeras) los avatares e inconsistencias que atraviesan las condiciones de existencia del rol del APU en el campo laboral suelen deslizarse implícitamente sin asumir un status que jerarquice un abordaje especial. Quizás por naturalizadas, se transformaron en sobreentendidas. En el contexto internacional se advierten inquietudes de incorporación de las Asesorías Pedagógicas al ámbito universitario, sobre todo en Latinoamérica y principalmente en Brasil y Uruguay en tanto se las jerarquiza como uno de los recursos posibles a los que las instituciones pueden acudir para emprender procesos de transformación en el campo de la enseñanza. La Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) ha ido consolidando estas prácticas de asesoría a través de las Unidades de Apoyo Pedagógico, espacios multiprofesionales -pedagógicos y disciplinares sustantivos- dependientes de la Comisión Sectorial de Enseñanza, que colaboran con las políticas tendientes a la democratización de la educación superior. En el caso de Brasil, si bien esta práctica no 373


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

está instalada con legitimidad y reconocimiento formal, los desafíos actuales en las universidades brasileñas están exigiendo saberes inherentes a este rol. A manera de un debate abierto y compartido en torno a esta problemática, desarrollamos el Proyecto Conjunto de Investigación Mercosur Argentina (SPU) - Brasil (CAPES), PPCP 003/11: “Estrategias institucionales para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior y el desarrollo profesional docente” UBA-Argentina/UNISINOS-Brasil, integrado también por la UdelaR y la UNT, a través de la Directora de la presente propuesta, invitada como Investigadora Asociada. En relación con la producción bibliográfica acerca de la construcción del rol del APU y su formación, se cuenta con fundacionales e invalorables aportes del equipo argentino dirigido por una reconocida especialista, la Dra Elisa Lucarelli. Diversas acciones de formación e investigaciones enmarcadas en el Programa “Estudios sobre el aula universitaria” (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación –IICE- de la Facultad de Filosofía y Letras - UBA), contribuyeron a sistematizar el conocimiento sobre la tarea del asesor. Los aportes de estos estudios permiten delinear una función discutida y controversial (Nepomneschi, 2000) que visibiliza predominantemente la figura de un pedagogo que la ejerce en cierta soledad y al que, desde el imaginario colectivo, suele asignársele un poder mágico - mesiánico para satisfacer demandas tan indiscriminadas como múltiples, frente a las cuales se debate entre tiempos y encuadres teóricos no siempre coincidentes con las expectativas y lo sostenido por las culturas institucionales donde se desempeña. Por la persistencia de estas representacionesexperimentadas aún hoy como ayer- y para potenciar la conformación de un campo académico e interinstitucional de trabajo que supere la atomización de actuaciones y tienda a la profesionalización de esta tarea, por iniciativa del Servicio Pedagógico Universitario de la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Rosario, surge en 2008 la RedAPU, -Red de Asesorías Pedagógicas Universitarias-, que institucionaliza la convocatoria bianual de Encuentros Nacionales de Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitarias (el 1º latinoamericano tuvo lugar en la UNT-2015 organizado por el ICPC) cuyas producciones revalorizaron su tratamiento con estudios interdisciplinarios. Por otra parte y como temas emergentes y que a nuestro entender otorgan relevancia a esta investigación, inquieta el desdibujamiento de lo universitario como núcleo temático de tratamiento en la Carrera de Ciencias de la Educación y en las Carreras de Profesorado de la UNT, lo que incidiría en desmedro de la compleja formación requerida 374


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

para asumir el asesoramiento pedagógico. Asimismo, el convencimiento de que esta práctica profesional lejos de ejercerse como un rol eminentemente individual, se enmarcaría dentro un trabajo colectivo e interdisciplinario, lleva a interrogar a las carreras de posgrado en educación de la UNT sobre dos cuestiones, a saber: a) si contemplan en sus diseños curriculares y/o en sus prácticas de enseñanza una formación que refiera al Asesor Pedagógico Universitario b) si la apertura de su oferta a profesionales ajenos al campo pedagógico, potencia la gestación de espacios curriculares propiciatorios de la configuración de la/s Didáctica/s Universitaria/s. Desde otra perspectiva de abordaje, sostenemos que la función de asesoramiento surge de la conciencia de incertidumbre derivada del reconocimiento de un vacío que se desea o necesita llenar y la “consideración y aceptación de la existencia de otro como capaz, o en condiciones de prestar una orientación o ayuda para disminuirla” (Fernández, 2000: 12). Esta incompletitud, generadora de una obligada necesidad de saberes de un otro disciplinar, sustenta una marca identitaria de su ejercicio profesional tal es el ser necesitado /aceptado/ resistido/ negado, complejo entramado que transparenta, tal como ya lo apuntamos, una relación paradojal de reconocimiento/desconocimiento (Edelstein y Coria, 1993) que suscita enfrentamientos entre tribus y territorios académicos, al decir de Becher (2001), particularmente dramatizados respecto a la valoración del saber pedagógico. En pertinencia con lo expuesto, esta investigación se adentra en estas paradojas reconociendo la ausencia de producción teórica al respecto y la necesidad de abocarse a su construcción desde un enfoque interdisciplinario, requiriéndose ineludibles aportes del análisis institucional, de la pedagogía crítica, de la psicología especialmente del psicoanálisis- de la sociología, de carácter político e histórico, entre otros, leídos en claves propias de la Pedagogía y de la Didáctica Universitaria, disciplinas que por su ingreso restricto a la universidad, condicionarían la deslegitimación de las Asesorías Pedagógicas de este nivel. Finalmente, situar el objeto de estudio en la UNT impone la reconstrucción local e histórica de este rol, desde la asignación de una reconocida fuerza instituyente para refundar, allá, en 1984, una “universidad interrumpida” (Krotsch, 2002: 156) hasta el hoy, ya inmerso en las transformaciones inherentes a las políticas de los 90. La acentuación de la competitividad entre pares por el logro de una productividad individual medida cuantitativamente y las demandas de las autoridades destinadas prioritariamente hacia las prácticas vinculadas a la evaluación / acreditación institucional y la implementación de programas ministeriales que dictaminan el ritmo y 375


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

la orientación de las transformaciones universitarias, abren dimensiones de análisis de insoslayable valor para los propósitos de esta investigación.

Acerca de las pretensiones que orientan la aventura investigativa La direccionalidad de todo proyecto de investigación, está pautada por aspiraciones explícitas que orientan su rumbo; en este caso, nuestro proyecto se propone objetivos de distinto grado de generalidad, a saber:

Objetivos Generales -Aportar criterios fundamentados para posibilitar el pasaje de las Asesorías Pedagógicas desde espacios potenciales a lugares legitimados, tendiendo a la gestación de un territorio institucionalizado dentro de la UNT por parte de la gestión y políticas académicas. -Develar el carácter de las lógicas que sustentan el paradojal interjuego de reconocimiento-desconocimiento de la función de Asesoría Pedagógica en la trama institucional y que obstaculizarían o posibilitarían su existencia. Analizar la incidencia de los escenarios socio-históricos que enmarcan las prácticas de Asesoría Pedagógica en la UNT, tanto en la significación otorgada al rol como en lo demandado a sus acciones de intervención. -Caracterizar el contenido y forma de la pluralidad de prácticas de asesoría desplegadas en la UNT a fin de identificar sus recurrencias, singularidades y posicionamientos éticos, epistemológicos y socio-políticos que fundan sus actuaciones. -Jerarquizar el tratamiento interdisciplinario de esta problemática, valorando la reflexión y producción compartida entre profesionales de diferentes áreas y culturas disciplinares. -Aportar planteos inaugurales e interdisciplinarios al proceso de consolidación de la Pedagogía y Didáctica de Nivel Superior Universitario, revitalizando tópicos inherentes a la Formación Pedagógica de grado y de posgrado. -Contribuir teórica y metodológicamente a la redefinición de la identidad del Asesor Pedagógico por su ineludible protagonismo ante los nuevos desafíos y requerimientos de la universidad argentina y local por cuanto el cambio y la innovación conforman la naturaleza de su tarea.

376


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Objetivos Específicos -Identificar estrategias y mecanismos explícitos o implícitos adoptados por autoridades, docentes y alumnos de diferentes áreas disciplinarias y espacios académicos para suplir la carencia de la Asesoría Pedagógica. -Otorgar “visibilidad” a demandas institucionales que, más allá de lo declarado, imponen ritmos y actuaciones no siempre compatibles con la formación y posturas éticas, profesionales y personales del asesor. -Develar juegos de poder institucional ocultos en los “nombres” asignados a las asesorías y en la adjudicación de tiempos y espacios de trabajo así como en la índole de las tareas requeridas. -Analizar cómo es sentida la función de asesoramiento por los propios asesores y cómo es percibida por el otro institucional, con el objeto de inferir posibles motivos de resistencia/aceptación a la formalización de su inscripción institucional. -Caracterizar la conformación cuantitativa, legal y disciplinar de los espacios de asesoría, analizando la jerarquización de destinatarios, áreas y estrategias de intervención a fin de delinear un perfil colectivo de la UNT que transparente sus “vacíos” y fortalezas. -Indagar sobre el impacto en la estructuración de la función de asesoría del surgimiento de roles emergentes vinculados a la implantación de las políticas de los ‘90 y a la progresiva incorporación de las TICs en las prácticas pedagógicas. -Avanzar en el planteo de lineamientos reivindicatorios de la tarea del asesor, potenciando normativas en las unidades académicas que validen y justifiquen sus prácticas en la UNT.

Supuestos fundantes de la presente investigación En función de un juego de mutua articulación con los objetivos antedichos, este estudio se funda en los siguientes supuestos:  La desvalorización de la Pedagogía Universitaria, condiciona la deslegitimación de las Asesorías Pedagógicas Universitarias.  Las notas sociohistóricas inherentes al contexto fundacional del CPU y los modos de inserción de esta función en la UNT, a la vez que generaron su incorporación en las estructuras académicas, instauraron su inestabilidad.  La postergada problematización de lo universitario en la Carrera de Ciencias de la Educación y su ausencia como temática en las Carreras de Profesorado de la UNT, 377


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

dificultan la consolidación del espacio de las Asesorías Pedagógicas Universitarias dentro de la organización académica.  El reconocimiento del colectivo docente de la UNT por la tarea del Asesor Pedagógico, no operaría como suficiente para el replanteo de normativas que afectan su institucionalización.  La no obligatoriedad de la Formación Pedagógica para los docentes universitarios, afecta el reconocimiento de las Asesorías Pedagógicas Universitarias. En tanto constituye la tarea nodal de las mismas, conspira contra la aceptación y necesidad de quienes están habilitados para diseñar y asumir la especificidad de estos procesos formativos orientados hacia la profesionalización de la docencia superior. Acerca del planteo metodológico: una sintética presentación La investigación en curso, tal como lo apuntamos, adopta una metodología con un enfoque predominantemente cualitativo, combinándose diversas estrategias de recolección y análisis de información. Respecto a los escenarios, el estudio se focaliza en unidades académicas (Facultades o reparticiones del Rectorado) de la UNT seleccionadas a partir de la presencia-ausencia de Asesorías Pedagógicas, a saber: a) las que en la actualidad registren formalmente espacios de Asesoría Pedagógica Universitaria, esto es, equipos o profesionales designados explícitamente para asumir dichas tareas, b) aquellas unidades que las incorporaron en sus organigramas pero que ya no cuentan con las mismas y; c) ámbitos institucionales en los que esta función fue o es asumida por diversos profesionales en forma asistemática o “implícita”. En cuanto a la población, otorgamos protagonismo a quienes ejercen y/o ejercieron el rol objeto de estudio e incluimos el trabajo con destinatarios de las prácticas de los asesores pedagógicos, a saber, docentes, alumnos, autoridades. En lo que refiere a las autoridades, jerarquizamos muy especialmente la figura de los Secretarios Académicos de aquellas Facultades con experiencia en la materia, dado que la pertinencia de su cargo les confiere una mirada autorizada respecto a la función analizada. Asimismo nos interesa sobremanera rescatar el aporte brindado por docentes que cursaron y/o egresaron de la Maestría en Docencia Universitaria implementada por el ICPC, respecto al grado de reconocimiento otorgado a esta formación de posgrado en sus respectivos contextos académicos para ejercer acciones de asesoramiento pedagógico.

378


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

En relación a la obtención de información, la sustentamos en una pluralidad de técnicas, a saber: a) Realización de entrevistas semiestructuradas y no estructuradas a los destinatarios ya consignados (docentes, alumnos, autoridades y asesores) registradas, en lo posible, con grabaciones en audio. b) Utilización de estrategias lúdico - metafóricas como detonadoras de problemáticas pertinentes al objeto de investigación en Talleres de Reflexión a cargo del ICPC. c) Análisis de documentos de distintos tipos y soportes vinculados a la vida de las Asesorías Pedagógicas. Estamos trabajando con distintas categorizaciones: escritos: reglamentos, resoluciones, disposiciones, circulares, convocatorias académicas, nombramientos, memorias institucionales, artículos periodísticos, otros; visuales: fotografías, organigramas, etc. y audiovisuales: videos, entrevistas grabadas, emisiones radiales para citar algunos. d) Observaciones y relevamiento cuali-cuantitativo de espacios formales e informales asignados como sedes de las Asesorías Pedagógicas, complementado con registros fotográficos. e) Grupos focales (focus group): tal como ya fueron implementados en proyectos anteriores, se llevan a cabo con temáticas/ejes que cobran especial significatividad en el curso de la investigación a los efectos de analizarlas o de-construirlas en profundidad. Están a cargo de los psicólogos del equipo y se conforman preferentemente con los asesores pedagógicos y/o responsables de la gestión académica de las diferentes Facultades. f) Formatos narrativos: consensuamos potenciar las narraciones materializadas en distintos códigos expresivos, a saber: orales, escritos, fotográficos, audiovisuales, dramatizaciones u otros, con el propósito de jerarquizar la recuperación biográfica de

historias/sucesos

relevantes

de

encuentros-desencuentros

con

otro/s

disciplinario/s en trayectorias tanto individuales como grupales de asesoramiento pedagógico. g) Respecto al análisis de los datos, para la identificación, análisis e interpretación de las tramas de sentido contenidas en los materiales discursivos, hemos optado por variados formatos de organización de la información según la naturaleza de las fuentes. Por lo logrado en experiencias investigativas anteriores, cabe aclarar que trabajamos en base a los lineamentos procedimentales del Método Comparativo Constante de Glaser y Strauss, apelándose asimismo a la estrategia de triangulación 379


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

de datos e interpretaciones semánticas con técnicas de confrontación o examen cruzado.

La transferencia prevista o la resignificación expansiva de sus aportes La transferencia de resultados de este proyecto se encauza hacia una diversidad de ámbitos educativos y de destinatarios. Pensamos que sus aportes potenciarán replanteos de

orden

político/académico,

psicopedagógico,

didáctico,

administrativo-

organizacional y psicosocial que afectarán fundamentalmente decisiones de autoridades de las unidades académicas, de docentes y de organismos centrales de nuestra universidad y de otros niveles y organismos del sistema educativo. Esta proyección se basa en que sus conclusiones seguramente aportarán nuevas y fundamentadas perspectivas de análisis para la creación, revisión y/ o reformulación de normativas reguladoras para resituar la función de las Asesorías Pedagógicas dentro de las estructuras organizativas de la universidad toda. Probablemente pondrán en cuestión definiciones

relativas

a

su

conformación

como

individuales/grupales,

mono/pluridisciplinares, por Facultad, y/o centralizada a nivel de Rectorado. Complementariamente, se espera que motive replanteos de orden legal relativos a las formas de ingreso y condiciones de estabilidad laboral de los asesores pedagógicos. Más allá de su especificidad para el nivel universitario, estos aportes podrán hacerse extensivos y suscitar cambios en las pautas de funcionamiento de cargos (Asesores Pedagógicos) y de espacios (Gabinetes Psicopedagógicos) de tradición más consolidada en instituciones de educación superior no universitaria y de los restantes niveles educativos. Estimamos, asimismo, que la difusión de los avances, a manera de interrogantes abiertos, impactarán en la producción de tesis de posgrado de Especializaciones o Maestrías en Docencia Universitaria, de Psicología Educacional y en Doctorados sobre Educación Superior. Se apuesta, por una parte, que temáticas emergentes surgidas del proceso de investigación, constituirán inestimables aportes a la agenda y al proceso de configuración de la Didáctica Universitaria. Por otra, se estima que introducirán el tratamiento de problemáticas postergadas de carácter socio-histórico en la Pedagogía de este nivel, por el fuerte condicionamiento de las actuales políticas en la redefinición del asesoramiento pedagógico, tópicos que tendrán resonancia en el campo de la Formación Pedagógica Universitaria, renovando cualitativamente las estrategias y los contenidos objeto de reflexión. 380


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

En otro orden, se espera que los hallazgos, tanto teóricos como metodológicos, puedan transferirse a modalidades de capacitación presenciales y a distancia, no sólo universitarias sino de otros niveles educativos, y hacia ámbitos no sólo docentes sino también de organizaciones públicas y privadas. La transferencia adoptará la forma de: a) publicaciones- (libros, capítulos, artículos en revistas, publicaciones de divulgación científica y/o pedagógica y material didácticopedagógico) en soporte impreso o informático; b) divulgación de los avances en reuniones científicas nacionales, internacionales, locales y regionales (NOA). Se remarca que la organización y coordinación por parte del ICPC del IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano de Prácticas de Asesorías, realizado en nuestra Facultad los días 14,15 y 16 de Setiembre de 2015, supone uno de los máximos logros en lo que refiere al cumplimiento de aspiraciones de transferencia. Finalmente, se firmaron acuerdos para trabajos compartidos con proyectos de investigación a nivel intrainstitucional (UNT) e interinstitucional (UBA, UdelaR, UNISINOS, otros) y se mantiene un contacto formal con la Red de Asesorías Pedagógicas Universitarias (RedAPU), radicada en la UNR, para la divulgación de sus avances y conclusiones a los efectos de potenciar la apertura y permanencia de un diálogo interdisciplinario y permanente con los asesores nacionales que la integran.

Acerca de vicisitudes de un proceso de investigación interdisciplinario En la dinámica de trabajo de un grupo de investigación, sobre todo inscripto en una perspectiva cualitativa, pueden identificarse vicisitudes previstas e imprevistas. En consonancia con el alcance de esta palabra, el proceso investigativo atraviesa circunstancias cambiantes que pueden reconocerse como una sucesión de acontecimientos adversos y favorables que afectan su devenir y van entretejiendo la cantidad y calidad de la producción. Estas vicisitudes obturan o posibilitan su avance, animan o desaniman a sus miembros, instalan confusiones a la vez que alientan certezas. Simbólicamente parecen dibujar figuras zigzagueantes, circulares, laberínticas o lineales que imponen ritmos particulares que devienen en vivencias que oscilan desde el estancamiento o la parálisis de la investigación a continuidades del trabajo más o menos esperanzadas y esperanzadoras. Sin intentar agotarlas, y en función de la relevancia otorgada por estas jornadas al trabajo de investigación desde una perspectiva interdisciplinaria, aislaremos algunas de ellas a fin de compartirlas con quienes ensayan experiencias en el camino investigativo. De allí 381


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

que nos focalizaremos en algunos obstáculos y/o nudos problemáticos, que según la clave de lectura pueden también interpretarse o revertirse como avances y logros, previéndose, finalmente, una síntesis de los resultados más relevantes alcanzados hasta el momento por esta investigación: 

El hecho de que los integrantes del Proyecto pertenezcan a distintas unidades académicas, ejerzan sus funciones en distintas Facultades situadas en diferentes localizaciones (Centro Prebisch, Quinta Agronómica, Rectorado, Hospitales, otras) y posean dedicaciones horarias disímiles (exclusiva, semiexclusiva) obstaculizaron permanentemente el cumplimiento del cronograma previsto. Los días, horarios y lugares de reuniones semanales establecidos en forma consensuada, fueron objeto de sucesivas modificaciones que afectaron la articulación de acciones e interrumpieron o imprimieron discontinuidad a debates ineludibles sobre cuestiones teórico-metodológicas. Este inconveniente, superado con reuniones por subgrupos o personalizadas en espacios alternativos según las disponibilidades y siempre coordinados por la Directora y/o Co-directora, afectaron el diálogo compartido sobre dudas, inquietudes, confusiones y la toma de decisiones conjuntas. Cabe aclarar que la creación de un watshapp grupal y los mensajes vía correo electrónico, posibilitaron un contacto innterrumpido, permitiendo superar y/o reparar vacíos de comunicación.

En relación al punto anterior, la heterogeneidad de culturas de cátedras, disciplinarias e institucionales que atraviesan la UNT, otorga visibilidad a ineludibles incompatibilidades entre calendarios, estilos de comunicación, modalidades de producción intelectual y códigos de convivencia entre colegas, en tanto impactaron, positiva o negativamente, en la dinámica de trabajo.

La pertenencia de los integrantes a diversas unidades académicas, desde otra perspectiva, incidió favorablemente en el modo de abordaje y deconstrucción de los espacios asesoramiento y/o pseudoasesoramiento pedagógico que tienen lugar en las mismas. La entrada al campo sin inconvenientes sustantivos en las Facultades en donde ejercen la docencia, favoreció la obtención y análisis de material documental, la realización de entrevistas semiestructuradas y/o en profundidad a diferentes destinatarios. Posibilitó, complementariamente, la elaboración de avances de investigación presentados en reuniones científicas en los que se tematizaron problemáticas propias de esas instituciones y vinculadas con el objeto de nuestro proyecto de investigación. 382


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La presencia de diferentes formaciones disciplinarias de grado y de posgrado puso en acto nudos dilemáticos, por momentos muy difíciles de desanudar, en lo que respecta a la identificación y elección de los ejes temáticos que se asumirían individualmente como objetos de profundización. No fue sencillo, para muchos, en tanto no todos se desempeñan como Asesores Pedagógicos, interpelar a la problemática de estudio ensayando interrogantes que incitaran respuestas inaugurales. Aconteció, como vivencia enriquecedora, la pronta entrada en escena de una interesante pugna entre concepciones epistemológicas que transparentaban conocimientos y experiencias previas de variada naturaleza, saberes prácticos y posicionamientos metodológicos que ofrecieron resistencia a la lógica cualitativa de investigación, adopción, paradójicamente compartida por todos los miembros del grupo. Esta situación detonó interesantes discusiones acerca del investigador y de la investigación inscripta en esta línea corroborándose, tal como ya aconteció con la implementación de otros proyectos con esta orientación, la distancia entre el discurso y la puesta en acto de esta modalidad, aún en colegas que registran antecedentes en la materia.

En estrecha relación con lo expuesto, y remarcando que todos los integrantes de este equipo de investigación cuentan con título o cursaron carreras de posgrado de formación pedagógica, pudo advertirse, entre quienes no son pedagogos ni psicólogos, cierta dificultad en la administración de entrevistas en profundidad y en la interpretación de los datos cualitativos. En este plano, aparecen dudas, “inseguridad respecto a los modos de interpretación”, justificaciones de “limitaciones insalvables”, gestándose una tendencia a la depositación de estas acciones en los colegas portadores de dichos saberes. Sin desestimar estos planteos, es obvio que la negación de estos miembros a apelar a sus conocimientos teóricos y prácticos, contamina el intento de intersecciones interdisciplinarias y alerta acerca de la necesidad de una constante vigilancia sobre la utilización de las técnicas seleccionadas y de un acompañamiento y/o formación situada con algunos de ellos.

Como se trabaja con investigadores categorizados, la tónica formativa aludida, se orientó a la intensificación de puntos de quiebre recurrentes. Así, por ejemplo, se resignificó la entrevista desde una mirada psicoanalítica. Tuvo que enfatizarse el valor de la escucha, de “lo dicho” no sólo con palabras sino lo no verbal o paralinguístico: gestos, miradas, posturas, otros, por su valor comunicativo de 383


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

mensajes encubiertos, implícitos, que el investigador tiene que develar, desocultar y que inspiran incluso re-preguntas o interrogantes insospechados. Asimismo, se retomó las implicancias subjetivas del entrevistador, “lo que siente” en ese espacio indeterminado que reactualiza sentimientos, pensamientos e historias personales, acentuándose que la entrevista, en tanto remite a otros significativos, más que bicorporal es multipersonal. 

El análisis documental llevado a cabo y la lectura individual y grupal del contenido de las numerosas entrevistas, transcriptas y compartidas, transparentaron zonas insospechadas detrás de “lo dicho”, nuevos significados que invitaron a revisar, cuestionar y enriquecer el marco teórico y los supuestos de investigación y fundamentalmente plantear valiosos interrogantes, teñidos de particularidades disciplinarias e institucionales, tales como: Por qué es resistido el pedagogo como Asesor en Facultades de Cs. Exactas y Cs. Económicas? ¿Qué lugar ocupa lo pedagógico en la enseñanza del Arte? entre otros. Por otra parte. las resonancias individuales de este buceo compartido e

interdisciplinario de información,

contribuyó a definir líneas temáticas de profundización en torno al objeto de investigación, favoreciendo una deconstrucción desde particulares miradas y perspectivas. 

Remarcamos como altamente positivo que la multiplicidad de pertenencias disciplinarias, de experiencias biográficas y docentes y la diversidad de grupos y subgrupos que fueron entrelazándose en el transcurso de la investigación, dibujaron diferentes configuraciones de intervención profesional. Este permanente interjuego potenció las capacidades y los aportes personales, que socializados en instancias interactivas, generó motivación y compromiso por el trabajo conjunto, posibilitando soluciones creativas y el logro de objetivos previstos y no previstos.

Un párrafo aparte para el trabajo sobre la implicación. Reconocemos que todo proceso investigativo, en especial el cualitativo, está permeado por la subjetividad e intersubjetividad de los investigadores en tanto cada uno trae consigo una serie de valores y experiencias propias que interrelaciona o reinterpreta con las de los otros sujetos que forman parte del fenómeno a estudiar. En este caso, cobró particular relevancia la implicación de cuatro miembros (tres pedagogas y una psicóloga) con pertenencia al ICPC, espacio emblemático de asesoría pedagógica que es histórico y provee historia en la UNT y que también se erigió como 384


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Asesoría estudiada. El asumirse como Sujetos y Objetos, es decir como investigadores e investigados, generó dificultades vinculadas a la “toma de distancia con el objeto”. En tanto institución (ICPC) analizada por otros integrantes ajenos a la misma, supuso “abrir la ´puerta a la mirada crítica”, “exponerse a la mirada de los otros”, “dar lugar a la autocrítica”, en síntesis vencer, no sin resistencias y sobre todo en determinados miembros, cierta impermeabilidad o postura endogámica. Este reconocimiento de sí mismo, en relación a lo percibido por "los otros", favoreció la identificación de cualidades comunes a todos los APU y rasgos o modos de actuación particulares, propias de un estilo o "sello distintivo" de su ser y hacer. Subrayamos como enriquecedor este aprendizaje de verse y autodescubrirse ya que operó como impulso estimulante para revisar, cambiar, remozar o abandonar prácticas de este organismo. 

Esta doble implicancia de ser Asesor e Investigador al mismo tiempo, develó cuestiones singulares a la hora de realizar entrevistas a otros APU o con roles similares. Muchos de los colegas entrevistados, por considerar a los Asesores del ICPC referentes de la Pedagogía Universitaria en la UNT aprovecharon dicha instancia para solicitarles, a “modo de un asesoramiento”, opiniones respecto a sus prácticas de intervención, produciéndose una impensable situación de metaasesoramiento, lo que puso de manifiesto la ausencia o fragilidad de formación pedagógica en muchos profesionales que cumplen acciones de intervención

y

asesoría.

investigadores/asesores-

En

un

investigadores/

interjuego no

de

asesores,

identidades nuestro

entre proceso

investigativo permitió de-velar distintos grados de implicancias y vivencias materializadas en expresiones tales como : “ no es de mi especialidad, Uds están más autorizados para opinar sobre el tema”; “lo digo de forma intiutiva o por lo que leo, no estoy capacitada para hacer sugerencias”; “conozco solo lo que pasa en mi Facultad”; “prefiero no incursionar en otras realidades institucionales”. Indudablemente, estos hallazgos acercaron información para replanteos relativos al actual desdibujamiento o sustitución del APU por otros disciplinarios.

385


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Intentando un cierre simbólico del proyecto Dado que esta ponencia focaliza en las vicisitudes del trabajo investigativo de carácter interdisciplinario y que a manera de flashes compartimos algunas de ellas, a continuación aludiremos en forma sintética a resultados incuestionables de nuestro proyecto, a los fines de un cierre simbólico de nuestro proyecto. Según los mismos, la legitimación de los espacios de Asesoría Pedagógica en la UNT y del rol de quienes trabajan en ellas, requiere aún recorrer un largo camino; seguramente resta todavía una zigzagueante y quizás atemporal trayectoria. En la línea de esta afirmación, constatamos que estas Asesorías pueden registrarse en pocas Facultades y no exentas de interrupciones periódicas; en otras son reemplazadas por creaciones no surgidas como tales pero que asumen algunas de sus tareas por requerimientos transitorios. Su falta de institucionalización puede reconocerse por la pluralidad de nombres que las designan, por equipos uni o pluridisciplinarios que las conforman no siempre constituidos por especialistas en Pedagogía Universitaria ni portadores de formación pedagógica y que tienen a su cargo tareas específicas o una multiplicidad de acciones destinadas a equipos de gestión, docentes y estudiantes. Comprobamos, además, que la mayoría de ellas actúan a demanda y que muy pocas elevan sus propias propuestas de trabajo, lo que da cuenta de una disminución de su autonomía y el avance de una lógica de implantación de exigencias no precisamente situadas respecto a su cometido. Distribuidas en distintos lugares institucionales no siempre diseñados en función de sus requerimientos, su funcionamiento está regulado por diferentes disposiciones o normativas internas que responden generalmente a finalidades coyunturales, lo que explica en parte que los nombramientos de sus miembros se sustenten en heterogéneas justificaciones sin que se adopten formas homogéneas de incorporación. Lo antedicho atestigua la corroborada ausencia de Políticas Académicas en la materia y la ausencia de una Coordinación Central que enmarque y consolide legalmente el funcionamiento de estas Asesorías y defina la construcción y alcance del rol del APU, para potenciar estrategias interinstitucionales que contribuyan al fortalecimiento del grado en la UNT y a la consolidación de la Pedagogía y Didáctica Universitarias. Los resultados de nuestro proyecto de investigación nos permitieron reafirmar los supuestos iniciales, dándonos letra fundamentada para ensayar respuestas a los objetivos planteados, las que dignifican y revalorizan no sólo el hacer sino fundamentalmente del Ser y Deber Ser del Asesor Pedagógico en la UNT. Aspiramos, 386


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

por ello, que esta rigurosa aventura investigativa haya podido contribuir al menos y tal como nos propusimos inicialmente a:

Aportar criterios fundamentados para posibilitar el pasaje de las Asesorías Pedagógicas desde espacios potenciales a lugares legitimados, tendiendo a la gestación de un territorio institucionalizado dentro de la UNT por parte de la gestión y políticas académicas.

Referencias bibliográficas Becher, T. (2001) Tribus y territorios académicos: La indagación intelectual de las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa. Coria, A., Edelstein, G. (1993). El pedagogo en la Universidad. Un discurso posible. Pensamiento Universitario. Año 1. Nº 1 (pp. 29-40). Buenos Aires: Prohistoria Ediciones. Fernández, L. M. (2000). Prólogo. En Elisa Lucarelli (comp.) El asesor pedagógico en la universidad. De la teoría pedagógica a la práctica en la formación (pp.11-15). Buenos Aires: Paidós. Krotsch, P. (2002). El procesos de formación e implementación de las políticas de evaluación de la calidad en la Argentina. En Pedro. Krotsch - Organizador- (pp.153176) La universidad cautiva: Legados, marcas y horizontes. Buenos Aires: Al Margen. Nepomneschi, M. (2000).El rol del asesor pedagógico en la universidad: la búsqueda de un lugar. En Elisa Lucarelli (comp.) El asesor pedagógico en la universidad: De la teoría pedagógica a la práctica en la formación (pp.53-82). Buenos Aires: Paidós. Pizarro, A. (2015, Septiembre) Asesoramiento pedagógico en la UNT: su repercusión en procesos de formación de docentes universitarios. Comunicación presentada en el IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano de Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitarias (APU) “Hacia la búsqueda de su identidad y legitimación institucional”. Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T, San Miguel de Tucumán, Argentina. Villagra, M. A. y otros (2014-2018). Proyecto PIUNT 26/H 248. El Asesor Pedagógico en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT): hacia la búsqueda de su identidad y legitimación”. Resolución N° 0054/2014 del Honorable Consejo Superior de la UNT. San Miguel de Tucumán. Consejo de Investigaciones de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT. 387


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Villagra, A. (2015, Septiembre) La Asesoría Pedagógica en la UNT: Replanteos y desafíos. Comunicación presentada en el IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano de Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitarias (APU) “Hacia la búsqueda de su identidad y legitimación institucional”. Facultad de Filosofía y Letras, U.N.T, San Miguel de Tucumán, Argentina.

388


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Una práctica académica interdisciplinaria. Investigando los recursos psicológicos y sociales195

Prof. Mirtha Litvak Prof. Nelda Canova Docentes – Investigadores Lic. en Trabajo Social – Facultad de Filosofía y Letras – UNT militvak2000@yahoo.com.ar gcanova@arnet.com.ar

195

Modalidad de Participación: Ponencia - Mesa de Trabajo No. 2: Proyectos de Investigación - Eje Temático No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria 389


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Trabajo

Introducción: El presente trabajo busca compartir un proyecto de investigación de tipo interdisciplinario generado en la Universidad Nacional de Tucumán. A los fines de esta producción se expondrá fundamentalmente, aunque no excluyente, lo relacionado al trabajo social, teniendo en cuenta la especificidad y el contexto que generó el evento científico convocante. La interdisciplina se produjo entre el Trabajo Social, carrera de la Facultad de Filosofía y Letras, allí se integraron dos cátedras: una vinculada a la Práctica del Trabajo Social Comunitario y otra a la formación en Metodología del Trabajo Social, y por otro lado la Psicología que integró tres cátedras: una destinada a la formación en técnicas de exploración psicológica, una de psicología social y otra de Prácticas Preprofesionales Supervisadas (esta última es una línea de formación recientemente creada en el nuevo Plan de Estudios). Los equipos de docentes, integrados en el proyecto, vienen trabajando y generando producciones y propuestas desde hace un tiempo, esto obedeció a poder vincular los tres ejes fundantes de la Universidad: la docencia, la investigación y la extensión en un proceso de síntesis y con una perspectiva interdisciplinar. Esta visión de la Universidad, que está claramente planteada desde lo discursivo, no está muy instalada como práctica académica El proyecto en cuestión, fue definido como: Recursos yoicos y capitales sociales en contextos de vulnerabilidad. Contribuciones a las prácticas de salud, evaluado y aprobado por el CIUNT (Ciencia y Técnica de la UNT) Resultó complejo el encuentro de intereses académicos y el acuerdo en el objeto de estudio, fue necesario trabajar intensamente en instancias de estudio e intercambio. Uno de los supuestos más importantes fue pensar desde este espacio académico, el desafío y la responsabilidad fundamental que significa la formación profesional interdisciplinaria. El encuentro de saberes, los trayectos históricos de las disciplinas y lo indiscutible de la importancia del trabajo interdisciplinario, fueron algunas de las discusiones que aparecieron en la gestación del proyecto. En la práctica profesional el trabajo pensado desde esta perspectiva, es de una necesidad insoslayable que no tiene su correlato en la formación de grado, unidades académicas 390


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

que funcionan como instancias aisladas, la poca práctica de intercambios creativos e instituyentes, el mercado laboral que actúa de regulador de la oferta académica, son algunos condicionantes para que cada unidad académica concentre su propuesta de formación, centrada en la disciplina.

Presentación del proyecto Objetivos: Los objetivos generales del Proyecto apuntan a reflexionar y profundizar sobre la interrelación sujeto-contexto desde teorías psicológicas y sociales, por otro lado, a evaluar los recursos yoicos y los capitales sociales en poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y por último describir, analizar y vincular lo teórico conceptual con la realidad y las experiencias de trabajo de campo, esto último como insumo para nuevas conceptualizaciones y modos de intervenir en lo social. Desagregando estos objetivos en específicos, se menciona: identificar, describir y analizar en las prácticas colectivas recursos que intervengan en la construcción del entramado social tales como capitales, redes sociales y relaciones de poder. Identificar y conceptualizar los tipos de capitales sociales existentes en la poblaciónpara ser utilizados como herramienta analítica de la estructura social y para generar estrategias de intervención. Asimismo, resulta importante conocer los principales recursos psicológicos y sociales utilizados por poblaciones a estudiar para adaptarse saludablemente a situaciones de vida estresantes mediante el Inventario de Recursos Sociales y Estresores Vitales (LISRES) y de los indicadores de recursos yoicos del Psicodiagnóstico de Rorschach. Por último instrumentar un sistema de supervisión de prácticas disciplinares para estudiantes de Psicología y Trabajo Social como dispositivo metodológico de análisis, con el propósito de integrar los resultados obtenidos desde diferentes perspectivas teórico-prácticas de la Psicología y del Trabajo Social, a partir de un enfoque interdisciplinario.

Estado actual del conocimiento sobre el tema: El reconocimiento y evaluación de las características propias de nuestra cultura representa el fundamento necesario para el diseño de políticas y proyectos que apunten a la construcción de mayor salud y bienestar para la población. Un abordaje integral en el estudio del ser humano, permite arribar a una concepción de Salud propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que

391


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

la entiende como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social transitorio, considerando al hombre como un ser biopsicosocial. Asimismo la OMS (1992) define a la calidad de vida como la “percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas e inquietudes”. Concepto amplio influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como por su relación con el entorno. El concepto de calidad de vida, en términos subjetivos, surge cuando las necesidades básicas han sido satisfechas. Las transformaciones que sufrieron los conceptos de salud y enfermedad repercutieron en las ciencias de la salud, entre ellas la psicología que pasó de un abordaje centrado fundamentalmente en las patologías o desviaciones de lo normal hacia el estudio de los aspectos positivos del funcionamiento psicológico individual. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del Siglo XX ha surgido el llamado Modelo Salugénico (Antonovsky 1979, 1988) como alternativa contrapuesta al paradigma psicopatológico clásico. Desde este modelo se estudia el origen de la salud, se plantea como pregunta nodal por qué un sujeto se sitúa en el extremo positivo del continuo salud – enfermedad y otros no. Desde este modelo es posible constatar que algunos sujetos aun cuando están expuestos a situaciones de alta tensión o estrés “sobreviven e incluso lo hacen bien” (Antonovsky, 1988, p. 12). Como dice Contini (2006) el estudio de los factores “que hacen posible el manejo de la tensión es la clave de las ciencias de la salud” (p. 25). En el mismo sentido, la evaluación psicológica ha sufrido cambios conceptuales y metodológicos; inicialmente su objetivo fueron las variables del sujeto como elementos determinantes o móviles, luego, se incluyó el estudio de la presión del entorno próximo sobre la conducta del sujeto, dando importancia al estudio del contexto y climas sociales. De esta manera se arriba a una evaluación psicológica que pretenda tener en cuenta los contextos de inserción de los sujetos y que se focaliza en plurivariables personales desde una perspectiva interaccional. (Forns y Santana, 1993) Con este modelo de evaluación es posible identificar problemáticas psicosociales, paso imprescindible para una posterior intervención cuyo objetivo es promover una mayor calidad de vida de los sujetos.

392


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El interés del proyecto se focaliza en estudiar las relaciones entre el contexto ecológicocultural y el comportamiento y, por ende entre dicho contexto y la evaluación psicológica, porque se entiende que es un nudo crucial en las prácticas actuales. El enfoque de vulnerabilidad se convierte desde esta perspectiva en un interesante concepto explicativo de la problemática social y del impacto psico-social al dar cuenta de la “indefensión, inseguridad, exposición a riesgos, shocks y estrés” (Chambers, 1989), provocados por eventos socioeconómicos extremos, brindando una visión más integral sobre las condiciones de vida que experimentan las comunidades, familias e individuos y, al mismo tiempo, considera la disponibilidad de recursos y el manejo de las estrategias que hacen las comunidades, familias y personas para enfrentar los efectos de estos eventos traumáticos que los afectan”. Desde la perspectiva del trabajo social en este contexto expuesto resulta importante el ejercicio de revalorización de las prácticas sociales que desarrollan diferentes disciplinas y actores sociales a fin de poder descubrir e interpretar cuales son las dinámicas sociales que se derivan de la construcción de los diferentes poderes, la posición de los actores, los capitales puestos en juego, reconstruyendo las redes sociales al interior de la estructura social en el que se producen. Todo esto desde una lectura de las “teorías críticas” que permite comprender cómo se producen, construyen, fortalecen los lazos sociales como asi también los procesos que los debilitan, qué capitales se despliegan para su fortalecimiento y reconstrucción; qué necesidades convocan a participar a los actores sociales a desarrollar sus prácticas, cómo se vinculan éstas con las condiciones de vida y las estrategias para su satisfacción, tanto individuales como colectivas. Uno de los conceptos que se intenta desentrañar es el de las prácticas sociales, muy utilizado en diferentes campos, tanto en el del saber académico, como en el político y popular. Muchos son los autores que se ocuparon, uno de ellos es Bourdieu, quien construye para su abordaje, el concepto de habitus. Bourdieu entiende dos modos de existencia de lo social, las estructuras sociales externas, lo social hecho cosas. Allí desarrolla el concepto de campos, donde las posiciones sociales se construyen en dinámicas y por otro lado, las estructuras sociales internalizadas, incorporadas al sujeto, en forma de esquemas de percepción, pensamiento y acción: los habitus. En la misma línea Guiddens plantea que las facultades cognitivas de los actores hacen posible el “mundo social” el que es construido, interpretado y no solo dado. Los individuos construyen su mundo a través de interpretaciones y del papel que juega lo 393


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

simbólico en estas construcciones. Entiende la práctica social asociada a la idea de actividad, es decir de acción concreta en un lugar y tiempo concretos. Trata de diferenciar la práctica social de la estructura, y lo hace con el ejemplo del lenguaje en donde la práctica social sería el momento del habla y la estructura el lenguaje. Hay una interacción entre las reglas del lenguaje y el habla, o sea el momento en que estas reglas son puestas en práctica, momento en el cual el agente tiene una cuota de libertad para actualizar esas reglas, es decir cuándo usarlas y cuándo cambiarlas Habermas, por su parte, propone la teoría de la acción comunicativa como posibilidad de lo social. Se propone entender la producción y reproducción social, el funcionamiento de conjunto de la sociedad, poniendo el acento en el nivel de la interacción lingüística, en el cual el autor indaga los procesos de intercambio comunicativo de los comportamientos sociales. En este sentido, la teoría de los actos de habla le sirve a Habermas como modelo de acción comunicativa, en la que hace depender el significado de una emisión, del saber de fondo implícito que los participantes de un intercambio comunicativo comparten. En su intento por superar la vieja dicotomía entre subjetivismo y objetivismo, elabora, al igual que los dos autores nombrados anteriormente, sus hipótesis considerando la discursividad de las prácticas, con especial énfasis en problemas de índole lingüística y comunicativa. Otra de las categorías conceptuales que se trabaja es la de capital social. Para Bourdieu “El capital social es el conjunto de los recursos actuales o potenciales que están ligados a la posesión de una red durable de relaciones más o menos institucionalizadas de interconocimiento y de inter-reconocimiento; o, en otros términos, a la pertenencia a un grupo, como conjunto de agentes que no solamente están dotados de propiedades comunes ( susceptibles de ser percibidas por el observador, por los otros o por ellos mismos), sino que también están unidos por vínculos permanentes y útiles”. (Bourdieu, 2006) Con respecto a la categoría estructura social y de acuerdo a Giddens (1991) “…se refiere al hecho de que las sociedades no están formadas por acciones aleatorias sino que tienen un carácter estable, organizado. La estructura de una sociedad se refiere a las regularidades autoadyacentes que medirán las relaciones sociales en las que la gente se ve inmersa. La estructura social puede describirse como las vigas de un edificio o el esqueleto de un cuerpo, pero debemos tener cuidado de no llevar esta analogía demasiado lejos. Las sociedades sólo tienen pautas de organización distintas en tanto la gente repite regularmente actividades en diferentes contextos en la vida social. Los rasgos estructurales de la sociedad tienen una gran influencia en nuestro comportamiento como 394


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

individuos; al mismo tiempo, en nuestras acciones recreamos (y en alguna medida también alteramos) aquellas características estructurales”. Por otra parte, la dimensión del poder se entiende desde la propuesta de Foucault como relaciones de poder, como relaciones que se tejen entre parejas individuales o colectivas en las que ciertas acciones se relacionan con otras para modificarlas. El poder sólo existe como acción que actúa sobre otra u otras acciones que se han dado o que están en el límite de un poder ser. Su ejercicio es guiar la posibilidad de la conducta; su fin está en obtener, mediante una acción calculada, una determinada acción esperada de un sujeto individual o colectivo en un campo de acción con diversas posibilidades y formas de conducirse. El poder, como relaciones de fuerza, supone siempre un espacio de libertad dado por la existencia de diversas posibilidades al alcance de los sujetos para desencadenar diversas acciones. No existe confrontación entre poder y libertad como antitéticos, sino que cada uno es la condición de existencia del otro (Foucault, 1986). A modo de resultados en proceso… Los sectores sociales donde se está trabajando son sectores caracterizados por la vulnerabilidad social, el trayecto que se viene realizando en la actualidad está encarado teniendo en cuenta la complejidad de la propuesta. Fue necesario efectuar acuerdos institucionales con servicios del medio, en este caso con el sector salud, específicamente con servicios del Primer Nivel de Atención. Se atravesaron instancias de estudio, formación e intercambio al interior del equipo de trabajo, e intersectorialmente, entre el Sistema de Salud y el Sector académico. En un segundo momento para su desarrollo se recurrió al trabajo con estudiantes de ambas carreras y se trabajó en su involucramiento. Se los acompañó en el proceso de inserción en el territorio cada uno con sus consignas de trabajo. Desde la psicología explorar y analizar los recursos yoicos de los miembros de la comunidad, desde el Trabajo Social identificar los capitales existentes en las mismas comunidades, los espacios de poder y las tensiones que ello genera, los discursos que circulan y algunos rasgos de la vida cotidiana. Ambos grupo de estudiantes caracterizar y analizar la institución de salud. Se produce un intercambio que surge naturalmente por el encuentro en el territorio, por compartir la experiencia, que implica incertidumbre y genera interrogantes. En el ámbito académico se comenzó a recuperar la experiencia con encuentros sistemáticos, con

395


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

intercambios de perspectivas y saberes y con un ensayo incipiente de trabajo en equipo interdisciplinario. Se espera generar pensamiento crítico, instalar algunas estrategias de trabajo interdisciplinario

con

escuchas

respetuosas

y complementarias,

instituir la

sistematización de la experiencia como un ensayo de recupero de teórico- práctica.

Bibliografía: 

Bourdieu, P.: (2007) “Campo del poder y reproducción social. Elementos para un

análisis de las clases”. Ed. Ferreyra editor – Córdoba, Argentina 

Bourdieu, P. “Los Tres Estados del Capital Cultural”, en Sociológica, UAM-

Azcapotzalco, México, N°5 

Bourdieu, Pierre: (2007). “El sentido práctico”. Siglo XXI Editores.

Carballeda, A.: (2004). “La intervención en lo social, exclusión e integración en

los nuevos escenarios sociales”. Ed. Paidós Bs. As 

Carballeda, A.: (2007) “Escuchar las prácticas- La supervisión como proceso de

análisis de la intervención en lo social”. Ed. Espacio. Bs. As. 

Castel, R.:(1995) “De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como

proceso” Revista archipiélago – Nº 21. Barcelona – 

Durston, J.: (2002) “El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural

Díadas, equipos, puentes y escaleras”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL) Santiago de Chile. 

Forni, P., Siles, M., Barreiro L.: (2004) “Qué es el capital social y cómo analizarlo

en contextos de exclusión social y pobreza?” JSRI, Research Report N° 35, The Julian Samora Research Institute, Michigan State University, East Lansing, Michigan. 

Foucault, M: (1986) “La Voluntad de saber” Ed. Siglo XXI- Bogotá

Foucault, Michel: (1986). “Vigilar y castigar”. Siglo XXI Editores, Madrid.

Giddens, Anthony: “La constitución de la sociedad”. Ed. Amorrortu.

Gutierrez, A.: (2004) “Pobre¨ como siempre… estrategias de reproducción social

en la pobreza”. Ed. Ferreyra, Argentina. 

Gutierrez, A.: (2005) “Las Prácticas sociales: una introducción a Pierre

Bourdieu”. Ed. Ferreyra– Argentina . 

kisnerman, N.: (1999) “Reunión de conjurados: conversaciones sobre

supervisión”. Ed. Lumen, Argentina. 396


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Litvak M., et al: (2008). “La participación en espacios asociativos. Una

investigación interdisciplinaria” Revista Investigando en Psicología Nº 10 – Dpto. de Investigaciones, Fac. de Psicología – UNT 

Netto, J.: (2012) “Trabajo Social: critica de la vida cotidiana y método en Marx”.

Ed. Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia de Buenos Aires – 

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1992). “Trastornos mentales y del

comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico”. Madrid, España: Visor. 

Sprecher, R., Cristiano,J., Giletta, M.: (2007) “Teorías sociológicas, Introducción

a los contemporáneos”. Ed. Brujas.

397


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

398


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resúmenes: Muestra de Pósteres

399


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

400


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Camino hacia la implementación de la Justicia Restaurativa en el Sistema Penal Juvenil. Una mirada desde el Trabajo Social196

Díaz, Maira197 Estudiante de grado Licenciatura en Trabajo Social - Facultad de Filosofía y Letras- Universidad Nacional de Tucumán mairadiaz329@gmail.com

196 197

Modalidad de Participación: Póster Se han considerado las observaciones efectuadas por parte del Comité Científico 401


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

El sistema Penal juvenil en la actualidad está desarrollando modificaciones importantes por lo que se vuelve urgente remarcar que el mandato constitucional establece que el sentido de la privación de la libertad no debe ser el castigo, sino la adecuada preparación para la vida en libertad. Por eso, el estudio se vincula al enfoque restaurativo en el sistema Penal Juvenil, el cual propone una nueva forma de enfocar los conflictos en la ley penal, entre los interrogantes que guían la investigación: ¿Cómo se implementa el nuevo paradigma de justicia penal Juvenil en los dispositivos y/o instituciones que trabajan con adolescentes en conflicto con la ley? ¿Cuáles son los alcances y desafíos de los dispositivos y/o instituciones vinculados al proceso de los jóvenes en conflicto con la ley penal desde una perspectiva restaurativa?. Por tanto, se pretende describir cómo se implementa el nuevo paradigma de justicia restaurativa en los dispositivos y/o instituciones que trabajan con adolescentes en conflicto con la ley. Así, 1) Identificar los efectos jurídicos, sociales y de seguridad humana en los dispositivos y/o instituciones ante la implementación de la justicia restaurativa en el sistema penal juvenil. 2) Mostrar la importancia que tiene el Trabajo Social en la justicia restaurativa en el sistema penal juvenil. Esta investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, ya que se pretende conocer cómo se implementa la nueva justicia restaurativa en el sistema penal juvenil, poder conocer el impacto que produce en los dispositivos y/o instituciones que trabajan con jóvenes en conflicto con la ley, y sobre todo en los técnicos que llevan a cabo intervenciones con los adolescentes teniendo en cuenta la multiplicidad de realidades contextuales e institucionales que estos jóvenes atraviesan como así también toda persona que trabaje con ellos. El tipo de investigación será principalmente descriptiva, se enfatiza en cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno, es decir, se pretende medir los aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar vinculado a todo el proceso de la justicia restaurativa. Al tratarse de una investigación en proceso, se presentan los primeros interrogantes y enunciados generales, los cuales se espera explorar, discutir y desarrollar a medida que se avance en la investigación. Resumen recibido: 7 de junio de 2017 Resumen aceptado: 11 de junio de 2017 402


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El rol del trabajador social: diferencias y similitudes en el ámbito público y privado del área de discapacidad198

Marini, María Giannina Estudiante de grado Licenciatura en Trabajo Social – Facultad de Filosofía y Letras gianninamarini@gmail.com

198

Modalidad de participación: Póster

403


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

En este trabajo interesa exponer las primeras discusiones en torno al objeto de estudio, exponer los interrogantes presentes y los objetivos planteados. El objeto de la investigación refiere al rol que desempeña el trabajador social en los ámbitos público y privado del área de discapacidad, en las instituciones Hogar San Benito e Instituto Privado de Educación y Adaptación (INPEA). Interesa esta investigación ya que desde el inicio de los estudios universitarios el dilema de cuáles eran los lugares que en el futuro podía ejercer la profesión estaba presente y, a medida que transcurrieron los años se reconoció la complejidad y diversidad del rol del trabajador social, por su especificidad e incumbencias profesionales. El área seleccionada es la de discapacidad, modalidad terapéutica. Un campo no explorado en las prácticas pre profesionales, de allí el interés en indagar y reconocer la intervención profesional en el área en estudio. Las preguntas para iniciar el proceso investigativo apuntan a identificar ¿Cuáles son los lineamientos y propósitos institucionales que definen el rol del trabajador social en el área de discapacidad según se trata del ámbito público y privado?, ¿Cuál es el rol del trabajador social en el área de discapacidad en dichos ámbitos y en qué se diferencia de las otras disciplinas?, y ¿Cuáles son las similitudes y diferencias en cada ámbito?. En la indagación de estudios previos relacionados a la temática se rescata la manera en que fueron abordados, metodologías y técnicas utilizadas, como también las instituciones seleccionadas por parte de los tesistas. Cabe destacar que, si bien, existe un número considerable de tesis de la Licenciatura en Trabajo Social vinculadas a la temática de discapacidad, las identificadas resultan apropiadas para la investigación que se emprende, brindando una visión centrada en las instituciones que estudian el área en la modalidad terapéutica. En el presente estudio, se pretende investigar las diferencias y similitudes del rol del trabajador social en las instituciones seleccionadas del área de discapacidad. Además, conocer los lineamientos y propósitos institucionales que definen el rol del trabajador social en los ámbitos públicos y privados, y describir el rol del trabajador social en los ámbitos públicos y privados de las instituciones seleccionadas. Las categorías teóricas que se exploran y consideran en el marco referencial exploran conceptos claves de: Trabajo Social - Discapacidad - Ámbito público y privado. A su 404


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

vez, vinculado con las categorías teóricas antes mencionadas, se explicita el marco normativo que sustenta las prácticas e intervenciones profesionales, ello con el soporte permanente de autores contemporáneos.

Resumen recibido: 5 de junio de 2017 Resumen aceptado: 12 de junio de 2017

405


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

406


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Evaluación de la presencia de Micronúcleos en pacientes expuestos y no expuestos a aguas contaminadas con arsénico199

Martinez, Ivana200; Araya Rivero, Stella; Nicay Ruz, Noelia; Mentz, María Paula; Soler, Agustina; Vasile, Brenda; Naja, Johana; Guber, Rosa; Tefaha, Liliana; Holgado, Silvia; Ansonnaud, Ana; Wierna, Alicia; González Mac Donald, Mauricio; Ansonnaud, Carlos; Liatto, Adriana; Romero, Claudio; Martínez, Mateo; Toledo, Roxana; Mónaco, María L; Soria, Analía. Estudiantes de grado Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia draanaliasoria@arnet.com.ar

199 200

Modalidad de participación: Póster Se han considerado las observaciones efectuadas por parte del Comité Científico 407


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

En el Este de la provincia de Tucumán el arsenicismo crónico configura un grave problema de salud pública y de alta importancia social que incide en comunidades pobres y con nivel de instrucción limitado. Problemática que atañe a todas las disciplinas, especialmente de las ciencias sociales. El Arsénico llega al organismo por agua contaminada con concentraciones elevadas del metaloide, lo que implica que grandes grupos poblacionales pueden ser afectados por sus efectos nocivos, a medida que se acumula en el organismo. En relación a su letalidad potencial, se lo clasifica como carcinógeno para seres humanos. El cáncer es una enfermedad asociada a la acumulación de daños genéticos. Numerosos estudios describen que el Arsénico produce alteraciones en el ADN celular. Las técnicas citogenéticas permiten detectar estas alteraciones. Entre ellas el ensayo de Micronúcleos es una de las pruebas de mayor aceptación para evaluación del riesgo por exposición a potenciales carcinógenos ocupacionales y ambientales porque permite evaluar las alteraciones citogenéticas tempranas antes que ocurra la transformación maligna. Es una técnica simple, económica que puede evidenciar exposiciones crónicas a agentes genotóxicos. Se ha descrito a la cavidad oral como el espejo que refleja la salud del individuo, pues en la mucosa que recubre la boca se observan cambios indicativos de enfermedades. La información se puede utilizar como una advertencia temprana de riesgo potencial de desarrollar problemas de salud a largo plazo. Esta técnica, en células de la mucosa bucal es uno de los métodos menos invasivos para medir el daño en el ADN en los seres humanos. Este método podría ser considerado como una técnica útil, económica y no invasiva para el seguimiento del daño genético en las personas expuestas. Objetivos: Analizar en individuos que consumen y no consumen agua contaminada con Arsénico el potencial genotóxico mediante la técnica de Micronúcleos en células exfoliadas de la mucosa bucal. Evaluar otros posibles agentes genotóxicos como el alcohol y el tabaco. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, desde mayo 2014 a octubre 2016. Participaron 87 voluntarios con consentimiento informado de las localidades de Graneros (Tucumán). Fueron divididos en dos grupos: G1: expuestos a niveles de Arsénico mayores a 0,05 mg/L (n=17) y G2: No Expuestos (n=70). Se

408


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

realizaron dos extendidos de la mucosa bucal teñidos con Papanicolaou y analizados con microscopio de luz. El análisis de significancia se realizó con programa SPSS 20.0. Resultados: Edad media+Dt G1: 53,5+13,7, G2: 58,8+10,3 años. El 35% y el 1,4% de los individuos del G1y G2 presentan Micronúcleos respectivamente. Se encontró asociación significativa entre G1 y presencia de Micronúcleos, Chi-cuadrado: p<0,001, OR 22,2 IC 95% (2,5- 197,4). Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren que el ensayo de micronúcleos en células de la mucosa bucal podría demostrar el potencial genotóxico del arsénico consumido en el agua. Problemática que precisa ser reconocida por otras disciplinas. Esta presentación es un parte de avance de la Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional para estudiantes de grado, en el marco del Proyecto PIUNT D-536.

Resumen recibido: 7 de junio de 2017 Resumen aceptado: 11 de junio de 2017 409


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

410


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Guardas de Hecho en el abordaje familiar del Trabajador Social201

Lencina, Rocio202 Estudiantes de grado Lic. En Trabajo Social – Facultad de Filosofía y Letras - UNT Rocio_lencina_93@hotmail.com

201 202

Modalidad de participación: Póster Se han considerado las observaciones efectuadas por parte del Comité Científico 411


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

El presente trabajo expone el proceso de investigación que se impulsa acerca de la problemática de Guardas de Hecho en el abordaje familiar del Trabajador Social. El interés por este estudio surge desde las prácticas pre profesionales de abordaje familiar en el año 2016 que se realizó en el Equipo Proteccional de Derechos Sur de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DNAyF) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán. A partir de allí se consideró que era una problemática recurrente en muchos casos de niños del Sur de la provincia de Tucumán. Algunos de los interrogantes: ¿Cómo aborda el Equipo Proteccional de Derechos Sur la problemática de Guardas de hecho?, ¿Cuál es el rol y funciones del Trabajador Social en las guardas de hecho?, ¿Cuáles son los dispositivos y herramientas que aplican los trabajadores sociales para hacer efectivas las medidas de Protección Integral ante estas situaciones? Se propone analizar la intervención familiar del trabajador social en situación de niños en guardas de hecho en el Equipo Proteccional de Derechos Sur. Por tanto: 1) Caracterizar la intervención familiar realizada por los trabajadores sociales en el marco de la legislación vigente de Protección Integral ante una guarda de hecho, 2) Describir rol y funciones del trabajo social en el Equipo Proteccional de Derechos Sur ante una guarda de hecho, y 3) Indagar cuales son los dispositivos y herramientas aplicados por los trabajadores sociales para hacer efectivas las medidas de protección integral ante una guarda de hecho. Las guardas de hechos son aquellas situaciones en las que un niño es entregado a terceros a quien se confía su cuidado y crianza, ya sea que exista o no vínculos afectivos o biográficos. Estas situaciones se contraponen a lo que establecen los instrumentos legales a nivel internacional, nacional y provincial que, contemplan los derechos de niñas, niños y adolescentes a conocer y ser cuidados por los padres, quienes tienen la responsabilidad primordial en la crianza y desarrollo del niño, a que se preserven sus relaciones familiares y cultura de origen, su interés superior o a desarrollarse en un grupo familiar alternativo o con fines adoptivos en conformidad con la ley. Muchas personas o matrimonios se presentan a la Justicia luego de haber convivido con el niño un cierto tiempo (en general más de un año) y solicita la guarda con fines adoptivos. Aquí el juez debe evaluar la situación del niño en ese grupo familiar, el origen de la guarda, la existencia de contraprestaciones relacionadas con el acto de la entrega 412


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

y la vinculación preexistente entre los progenitores y los guardadores. El conflicto judicial se plantea al momento de tener que tomar una decisión respecto a la eventual separación del niño de ese ámbito familiar en casos en que ha transcurrido un plazo considerable. Las categorías conceptuales presentes en la investigación: Niño- Familia- Guardas de hecho -Trabajador Social-Identidad-Adopción. El diseño de investigación responde a un estudio exploratorio descriptivo de carácter cualitativo.

Resumen recibido: 30 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 21 de junio de 2017

413


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

414


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La intervención del Estado: impactos en las familias. Experiencias en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia203

Asfora, Solana Yanina204 Estudiante de grado Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán. yaniasfora@gmail.com 203

Modalidad de participación: Muestra de póster

204

Se han considerado las observaciones efectuadas por parte del Comité Científico 415


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

El presente trabajo de investigación parte de la necesidad de comprensión de las intervenciones del Estado y como estas inciden profundamente en la calidad de vida de las familias. Se Considera pertinente estudiar este tema ya que es necesario que los trabajadores sociales como agentes del Estado comprendan su actuación en el marco de intervenciones con personas que presentan distintas problemáticas, debido a esto, es necesario trabajarlas sin buscar lograr un ideal, sino, trabajar con cada familia de forma particular y respetando el contexto en el que se encuentra y percepción de sus problemas El objeto de estudio del trabajo refiere a los impactos de las intervenciones del Estado en el ámbito familiar. Se Plantea un estudio de caso, utilizando como criterio para la selección de la muestra: accesibilidad de los datos, posibilidad de entrevistar a los profesionales que han intervenido en la familia, relevancia y pertinencia al objetivo de mi investigación. La institución seleccionada para desarrollar el trabajo de campo es la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Las preguntas que configuran el problema de investigación son: ¿Las familias que transitaron por distintas instituciones del Estado modificaron o no su situación inicial/demanda? ¿De qué manera se presentan los efectos que puede tener una familia cuyos miembros han pasado por distintas instituciones del Estado? ¿Cómo se manifiesta la intervención del Estado en estos casos? ¿Cuáles son las estrategias de intervención que se aplicaron en función de estas familias? ¿Cuáles son los facilitadores u obstaculizadores que se presentan en este marco de intervención. En este sentido se plantea como objetivos general de la investigación: Describir el impacto de las intervenciones del Estado en las familias que transitaron por diferentes dispositivos y/o instituciones de la DiNAyF. Y como objetivos específicos: Conocer cuáles son los impactos que tiene la institucionalización de la familia. Caracterizar las estrategias de intervención que el Estado aplica para responder a las demandas de las familias. Las categorías y discusiones teóricas que se analizan en el marco referencial están vinculadas a los siguientes conceptos: Familia, Políticas Publicas, Trabajo Social y Estado. Se trabajan estos términos con el soporte de autores contemporáneos específicos del Trabajo Social y de las Ciencias Sociales en general. 416


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La propuesta metodológica centra la investigación dentro del paradigma cualitativo. El enfoque metodológico con el que se lleva a cabo la misma es el método biográfico, buscando la revalorización del actor social. Se realiza un tipo de estudio exploratorio debido a que no hay estudios anteriores que aborden el problema de la institucionalización de la familia desde la perspectiva del análisis de las intervenciones. También se configura en un estudio descriptivo. Las técnicas de recolección de datos son: entrevistas en profundidad, análisis y estudio de legajos y relatos de vida considerando la narración biográfica dentro de los objetivos de la investigación.

Resumen recibido: 17 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 23 de junio de 2017

417


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

418


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

La intervención profesional del Trabajo Social. La experiencia en el Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE) en la provincia de Tucumán205

Menéndez, Lucia Florencia206 Estudiante de grado Licenciatura en Trabajo Social – Facultad de Filosofía y Letras flormenendez_20@hotmail.com

205

Modalidad de participación: Póster

206

Se han considerado las observaciones efectuadas por parte del Comité Científico 419


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

La presente investigación pretende focalizarse en las respuestas y dispositivos que aplica Trabajo Social como disciplina científica, desde su especificidad e identidad. Se sustentará en las experiencias de trabajadoras/es sociales del SASE, además del análisis de casos significativos en los que intervienen los profesionales. La Educación como derecho y parte fundamental de la vida de los seres humanos, y Trabajo Social como disciplina que promociona y protege derechos humanos son inseparables. La Ley de Educación Nacional N° 26.206/2006 establece que “la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social garantizado por el Estado” (Art.2). Es así que el sistema educativo provincial vela por lo dispuesto en mencionada ley y en consonancia se planifican los lineamientos generales de las políticas educativas. En este sentido, en el Ministerio de Educación de Tucumán, funciona hace 50 años el SASE, organismo técnico que trabaja por los derechos sociales y económicos de niños, niñas y adolescentes. En los últimos años uno de los mayores objetivos de la política educativa fue la inclusión educativa y calidad educativa, ambos términos polémicos en cuanto a su contenido y lo que implican, llegando a cuestionarse la posibilidad de su concreción si se los piensa con relación a las particularidades de la cuestión social como masificación de la educación, violencia escolar, ausentismo, etcétera. Indudablemente, Trabajo Social como disciplina científica aporta estrategias y moviliza recursos que permiten apoyar, principalmente, a personas en contextos desfavorables, y el profesional cumple un rol estratégico al posicionarse como nexo entre: Estado, escuela, comunidad, familia. En tal sentido, se desea basar la investigación, partiendo de una pregunta que constituya el problema de investigación y se consolide como eje capaz de reflexión gradual y dialéctica: ¿Cómo es la intervención profesional del Trabajador/a Social en el SASE? ¿Cuáles son los sustentos teóricos-metodológicos que operan en la intervención? Como preguntas guías: ¿qué es el SASE? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es su historia y su presente? ¿Qué demandas recibe? ¿Cómo define, delimita su objeto de intervención ante una realidad tan compleja? ¿Cuál es el marco legal y los objetivos que sustentan las intervenciones profesionales? ¿Qué metodología, técnicas, estrategias de intervención

420


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

aplican los trabajadores sociales en este espacio de trabajo? ¿Existen facilitadores y/u obstaculizadores? ¿Con que actores se vinculan? ¿Existen parámetros de evaluación? El objetivo general caracterizar cuáles son las particularidades teóricas-metodológicas de las intervenciones de Trabajo Social en el contexto institucional actual del SASE. Como objetivos específicos se pretende describir y analizar experiencias de intervención profesional significativas teniendo en cuenta niveles de abordaje, objetivos, metodologías, estrategias, posicionamiento éticos-político. También, indagar acerca de la dinámica de las relaciones que establece el trabajador/a social con las escuelas públicas ya que son estas las que mediante sus demandas activan el accionar del SASE. Las categorías conceptuales a explorar y profundizar son Intervención Profesional, Educación, Institución; Políticas Publicas; Derechos Sociales y Educativos; Incumbencias profesionales (marco legal); Rol; Objeto de Intervención; Cuestión Social.

Resumen recibido: 6 de junio de 2017 Resumen aceptado: 23 de junio de 2017

421


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

422


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Las prácticas interdisciplinarias en equipos de salud. Un abordaje de las tensiones en las estrategias de intervención acerca del abuso sexual infanto-juvenil, Tucumán 2011-2017207

Jerez, Karina Ivanna208 Lic. en Trabajo Social. Estudiante de Postgrado Doctorado en Trabajo Social- Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Directora: Dra. Silvia Bacci. karinaivana22@hotmail.com

207 208

Modalidad de Participación: Póster Se han considerado las observaciones efectuadas por parte del Comité Científico 423


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

El abuso sexual infanto-juvenil convoca a pensar particularmente en abordajes interdisciplinarios, que en la convergencia de sus prácticas interdisciplinarias, requiere de la atención profesional que sean beneficiosas para las personas destinatarias. Esta problemática social en su complejidad de factores y dimensiones revelan, por un lado, lo inadecuado de ser abordadas desde una única disciplina, pero también compromete en consecuencia a la presencia de otras disciplinas científicas además de la jurídica, la medicina forense, la psicología social, el trabajo social, etcétera. Este trabajo de investigación pretende generar nuevas reflexiones en torno al abuso sexual infanto-juvenil, abordado desde el Equipo de Salud interdisciplinario, identificando las estrategias de intervención que utilizan en el tratamiento integral y seguimiento de cada caso. También intenta analizar las relaciones de poder que interfieren en las estrategias profesionales. El Problema de investigación se centra en ¿cuáles son los factores y dimensiones que intervienen en las estrategias del Equipo interdisciplinario en el abordaje del abuso sexual-infanto-juvenil? Hipótesis general: Las “relaciones de poder” interfieren en las estrategias interdisciplinarias del Equipo de Salud en el abordaje de los casos de abuso sexual infantil. Hipótesis específicas: - Desde la implementación de la Ley de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescentes, N° 26.061, se constata un mayor trabajo como equipo interdisciplinario. - Hay obstáculos interinstitucionales generados de las relaciones de poder en las prácticas interdisciplinarias que interfieren en las estrategias de intervención. - Los procesos judiciales no acompañan los procesos de salud y enfermedad del niño generando frustración en el interior del equipo. En cuanto al objeto de esta investigación son las prácticas interdisciplinarias. Las cuales se convertirán en problema científico cuando opera intencionalmente una serie de rupturas sistemáticas. La postura inicial será la de romper el sentido común sobre el problema y sus explicaciones circulantes, asumiendo la cuestión denominada por el sociólogo francés Pierre Bourdieu como práctica de la duda radical.

424


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

El objetivo general de esta investigación es: Analizar las estrategias de intervención, en casos de abuso infanto-juvenil, que desarrollan los Equipos Interdisciplinarios luego de la implementación de la Ley 26.061. La perspectiva metodológica que acompaña este proceso de investigación es cualitativa. Las fuentes de información empleadas son fuentes primarias y secundarias. En este trabajo de campo se recurrirá, mediante la observación participante y las entrevistas en profundidad a la recuperación de las experiencias en prácticas interdisciplinarias. Además, se recogerá información pertinente a los legajos e informes seleccionados sobre los casos abordados. Para validar la información obtenida durante el proceso de investigación se utilizará la triangulación metodológica. La unidad de análisis de este estudio será cada uno de los profesionales que integra el Equipo Interdisciplinario. Para construir el problema de investigación se avanzó en el proceso dinámico y complejo de la elaboración del marco teórico y la selección de antecedentes según diversas líneas de investigación.

Resumen recibido: 5 de junio de 2017 Resumen aceptado: 26 de junio de 2017

425


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

426


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Mujeres Adultas mayores en situación de violencia: influencia de las redes de apoyo social en la elección de las estrategias de supervivencia209

Directora: Dra. Delia del Valle Quinteros Investigadores: Mter. Fátima Betríz Forté; Dra. Emma Ruiz Huidobro; Lic. María Emilia Zelarayan; Dra. Rosa Ventura Colaboradoras: Lic. Silvana V. Chico, Lic. Miryam del C Apud; y Sra. Paula González (estud) dvquinteros@hotmail.com

209

Modalidad de Participación: Póster 427


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Este proyecto se propone analizar las estrategias de supervivencia que ponen en práctica mujeres adultas mayores en situación de violencia y asisten a diferentes Instituciones del Estado que atienden esta problemática en San Miguel de Tucumán. Se estudiaran las redes de apoyo social, centrándonos en las redes familiares que influyen en las estrategias empleadas por mujeres que sufren violencia, teniendo en cuenta sus características individuales, sociales y

factores de protección y

vulnerabilidad social de las mujeres. Se remarca la necesidad de comprender los esfuerzos que realizan las mujeres para resistir, escapar, evitar y terminar con la violencia que padece, hablando ya no de indefensión, sino de “supervivencia” La violencia hacia la mujer no decrece en razón de la edad, al contrario se suman diversos factores, señalando entre ellos la vulneración de sus derechos. Objetivos Generales: 1) Analizar las estrategias de supervivencia que ponen en práctica las mujeres adultas mayores en situación de violencia para lograr salir de la misma. 2) Analizar la influencia de las redes de apoyo social en la elección de las estrategias Metodología: Para estudiar la influencia de las redes de apoyo social en la elección de estrategias de las mujeres adultas mayores en situación de violencia, se aplicaran técnicas de la investigación cualitativa a través de entrevistas en profundidad para comprender los sentidos, vivencias y significados

que las mujeres adultas mayores que padecen

violencia, asignan a las redes de apoyo social en momentos de crisis o estrés. El criterio de selección será el siguiente: mujeres adultas mayores que se encuentren en situación de violencia o estén recorriendo el trayecto de la violencia para intentar salir de la misma y que tengan un rango de edad entre 60 y 70 años. Primeras acciones efectuadas: 

Revisión y ajustes del marco teórico

Elaboración de protocolos de entrevistas

Evaluación de la validez de los instrumentos

428


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Realización de entrevistas a las mujeres adultas mayores asistidas en la oficina de violencia doméstica (OVD) y en el Centro de atención en violencia Familiar

Procesamiento inicial de datos

. Palabras Clave: Violencia- Estrategias- Redes de Apoyo Social.

Resumen recibido: 3 de junio de 2017 Resumen aceptado: 18 de junio de 2017

429


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

430


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Producción de Golosinas210

Águila, A.V.; Alanís, A.F.; Andrada Suarez, A.; Bajinay, M.N.M.; Barrera, L.; Bustos, J.M.; Castellano Rengel, M.S.; Gómez Rossi, Ernesto*; Juarez, Mirian M.*; Juarez, Paola del V.*; Llebeili, Y.; Malinar, V.M.; Ocón Morata, L.M.; Ruiz Mianovich, A.; Torres Lombardelli, S.N. y H.D. Genta. Docente - Investigador / Estudiantes de grado Proyecto de Voluntariado - SPU: Facultad de Bioquímica, Química. y Farmacia UNT *

Instituto de Investigación Social, Económica y Ciudadana (Isepci), S.M. Tucumán

hdgenta@hotmail.com

210

Modalidad de Participación: Póster 431


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

El proyecto se basa en la elaboración de una golosina tipo turrón con diferentes cereales y seudocereales. Los granos que nos proponemos utilizar para producir el turrón son semillas de: soja, amaranto, chía y quínoa. Se utilizarán también como materia prima en la elaboración de la golosina, maní sin cáscara, azúcar, jarabe de glucosa, aceite hidrogenado (margarina) y esencia de vainilla. Se busca atender el déficit nutricional en niños y adolescentes de escuelas, comedores, etc.; situados en barrios periféricos con altos índices de pobreza. Su implementación como plan social principalmente gubernamental junto al sistema “copa de leche”, puede contribuir al aporte proteico diario necesario para el crecimiento. También contempla la producción industrial y comercialización de la golosina para beneficio de la salud de la población en general. La soja posee también propiedades anti cancerígenas, la chía disminuye el colesterol y los triglicéridos en sangre circulante y la quínoa aporta aminoácidos esenciales. En estudios previos se formuló un producto que contenía soja como fuente proteica, se elaboró un turrón con aproximadamente 17% de contenido de proteínas de origen vegetal y de buena calidad nutricional. De las encuestas de aceptación y preferencia de la nueva golosina realizadas en humanos se obtuvieron estadísticamente resultados muy satisfactorios. El aporte proteico de un turrón de soja de 100 gramos equivale aproximadamente a dos vasos de leche de vaca y provee alrededor del 15% de la proteína diaria que necesita un niño de 25 Kg de peso y el 20% de la proteína diaria que necesita un adulto de 70 Kg de peso. En la actualidad siguen existiendo altos índices de desnutrición y falta de alimentación saludable y sostenida en personas de bajos recursos, principalmente en los barrios suburbanos de las grandes ciudades. También se observa en la población un alto índice de personas jóvenes que padecen cáncer y poseen problemas cardíacos. Se analiza proveer una nueva formulación en base a cereales y derivados de soja y asesorar sobre su aplicación para la elaboración de una golosina para consumo humano, como fuente alternativa de proteínas de origen vegetal de buena calidad nutricional, que complementarían a las proteínas de origen animal de la dieta en humanos y de gran beneficio para la salud. Nos proponemos: 1.- Que los niños, jóvenes y sus grupos familiares de los barrios obtengan un alimento alternativo de buen valor nutricional en los lugares donde cumplen sus actividades diarias, como escuelas, colegios y eventualmente centros comunitarios vecinales. 2.- Que la provisión y 432


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

consumo de este alimento sea constante y sostenida en el tiempo, para que se manifiesten y perduren los efectos benéficos sobre el desarrollo y crecimiento físico e intelectual de las personas; alcanzando así las metas de una vida sana y confortable que les permita lograr el máximo bienestar. 3.- Que esta golosina de buena calidad nutricional se fabrique y comercialice para que se asegure su provisión a todas las personas a las que sea de su agrado y beneficio.

Resumen recibido: 22 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 21 de junio de 2017

433


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

434


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Recurrencias y singularidades en la configuración de Asesorías Pedagógicas en la UNT211

Analía Pizarro apizarro04@gmail.com Marcela Blanco marcelablancoarnet.com.ar Gabriela Alvarez gabrielafabiana295@gmail.com Virginia Hawkes vhawkes@herrera.unt.edu.ar Docentes-Investigadores Facultad de Filosofía y Letras -UNT

211

Modalidad de Participación: Póster 435


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen El presente trabajo se enmarca en el Proyecto PIUNT 26/ H548 “El Asesor Pedagógico en la Universidad Nacional de Tucumán: hacia la búsqueda de su identidad y legitimación” cuyo propósito es indagar sobre la configuración de la identidad del asesor pedagógico y la institucionalización de las asesorías pedagógicas universitarias (APU) en la UNT. Investigaciones realizadas reconocen a estas asesorías como una profesión de ayuda que, poniendo en juego de forma flexible concepciones pedagógico didácticas, contribuyen a una mayor eficiencia institucional en áreas diversas del campo de la pedagogía universitaria. Se trata de modalidades de intervención complejas que operan en condiciones de gran diversidad epistemológica, académica e institucional. (Lucarelli y Finkelstein, 2012). En el diseño del poster caracterizamos -desde una perspectiva interdisciplinaria- la conformación de estos espacios en siete Facultades de la UNT: Arquitectura y Urbanismo, Artes, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Tecnología, Filosofía y Letras, Odontología, Psicología. Las dimensiones de análisis son: escenarios sociopolíticos de surgimiento; dependencia institucional; conformación legal, cuantitativa y disciplinar; áreas y estrategias de intervención y destinatarios. Los instrumentos de recolección de información son: entrevistas libres y semiestructuradas. La información fue analizada en términos de recurrencias y singularidades sobre las categorías: denominación; dependencia; conformación actual; acciones destinadas a: estudiantes, docentes y a equipos de gestión. De los resultados obtenidos se menciona que: el contexto de surgimiento de las APU en la UNT data del período de restablecimiento del sistema democrático creándose organismos cuyas funciones se adecuaron a requerimientos institucionales. Algunas denominaciones ponen énfasis en lo pedagógico: Centro de Pedagogía Universitaria; Área Pedagógica y Gabinete de apoyo pedagógico. Otras enfatizan la interdisciplinariedad: Gabinete Psicopedagógico y Departamento de Asistencia Psicopedagógica. Tres APU dependen de la Secretaría Académica, una del Decanato y otra de Bienestar Estudiantil. 436


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Respecto a destinatarios estudiantes, en cinco Facultades se implementa el Sistema Tutorial así como Asistencia Psicopedagógica, y en tres el Ciclo de Iniciación. En cuanto a destinatarios docentes, 4 APU realizan asesoramiento a docentes y equipos de gestión; 3 Formación Pedagógica y 2 participan en Proyectos de Investigación. En Ciencias Exactas, Ciencias Económicas y Odontología las acciones se centran en los ingresantes, aspirantes y estudiantes de 1º año. En cuanto al ejercicio de la docencia de grado en las Facultades de Filosofía y Letras y Arquitectura, puede interpretarse como un modo de legitimar su existencia según la normativa vigente de la UNT. En las Facultades de Artes, Ciencias Económicas y Psicología estos espacios no han sido creados como APU pero cumplen algunas funciones específicas de estas asesorías. Las APU se identifican con una pluralidad de nombres; realizan una multiplicidad de prácticas de intervención; acciones en equipo interdisciplinario, o unidisciplinario; actúan a demanda o son autónomas. Pese a la multiplicidad de prácticas valiosas que desarrollan, las APU han atravesado por una serie de dificultades para lograr su legitimación institucional; marcadas por vaivenes de permanencia/ausencia; los cargos docentes de sus integrantes les imposibilitan el ascenso en la carrera académica. Sería deseable que la UNT fortalezca estos espacios para su consolidación y permanencia, y una mayor difusión.

Resumen recibido: 11 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 5 de junio de 2017

437


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

438


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Representaciones Sociales de Género: Su Incidencia en la Práctica Profesional de los/las Trabajadores/as Sociales en el Campo de la Economía Social de Catamarca212

Doctoranda: María de los Ángeles González Director: José Alberto Yuni Co-directora: María Belén Verón Ponce Doctorado en Trabajo Social. Facultad de Ciencia Política y RRII. Universidad Nacional de Rosario gonzalezmaria059@gmail.com

212

Modalidad de Participación: Póster 439


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

Problema de investigación: ¿De qué manera las representaciones sociales de género atraviesan la práctica profesional de los/las trabajadores/as sociales en el campo de la economía social de Catamarca? Interrogantes centrales: ¿Qué identidades de género reconocen los/las trabajadores/as sociales –hombres y mujeres- que intervienen en el campo de la economía social? ¿Cómo definen los roles, las potencialidades y necesidades según las identidades de género reconocidas? ¿Cómo definen al género? ¿Qué posicionamientos de género los interpelan? ¿Cuáles son los instrumentos –planes, programas y proyectos- que definen la intervención de los/las trabajadores/as sociales en el área de economía social? ¿Cómo definen los/las trabajadores/as sociales sus prácticas profesionales en relación al género a partir de su intervención? ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre las representaciones de género de trabajadores sociales –mujeres y

varones- que

intervienen en el campo de la economía social? ¿Cómo se agrupan? ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias

entre las prácticas profesionales que desarrollan los

trabajadores sociales –mujeres y varones- en el campo de la economía social? ¿Cómo se agrupan? ¿Cuál es la relación entre representaciones sociales de género y prácticas profesionales? ¿Cómo incide cada tipo de representación social de género en la definición de las prácticas profesionales de los trabajadores sociales en el campo de la economía social? ¿Qué tipos de intervención se identifican en el campo de la economía social según la relación representaciones sociales de género y prácticas profesionales? Hipótesis: En el campo de la economía social las representaciones sociales de género que atraviesan las prácticas profesionales de son en su mayoría hegemónicas, sientan sus bases en una cultura patriarcal que define al género desde el binarismo – femenino/masculino-, reproduciendo un sistema de poder basado en la desigualdad y orientando prácticas profesionales no inclusivas en los procesos de intervención de los/las trabajadores/as sociales .

440


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Objetivos: General: Comprender la incidencia de las representaciones sociales de género sobre las prácticas profesionales de los/las trabajadores/as sociales que intervienen en el campo de la economía social en la provincia de Catamarca. Específicos: a) Caracterizar las experiencias de economía social que se desarrollan en Catamarca. b) Caracterizar las representaciones sociales de género de los/las trabajadores/as sociales que intervienen en el campo de la economía social. c) Caracterizar las prácticas profesionales de los de las/los trabajadores/as sociales en relación al género en el campo de la economía social. d) Comparar las representaciones sociales de género y las prácticas profesionales identificadas con el género de las/los trabajadores sociales. e) Establecer la relación entre representaciones sociales de género y prácticas profesionales. Marco Teórico: Representaciones Sociales: Son una modalidad de sentido común que incluye tanto aspectos afectivos como cognitivos y que orienta tanto la conducta y la comunicación de los individuos en el mundo social (Castorina y Barreiro, 2010, pp. 1-2). Género: Construcción social y cultural asignada a los sexos [...], el concepto […] implica el reconocimiento de un sistema de poder presente y activo en la relación entre los sexos. Se caracteriza por dos patrones, la segregación sexual del trabajo y las normas y valores patriarcales predominantes (Carbonero Gamundi, 2007, p.80 en Verón Ponce 2012: pp. 50-51) Práctica Profesional: La práctica es una mezcla de acciones, ideas, retazos de diversas teorías, habilidades personales, adaptaciones a las situaciones particulares, etc. (Deslauries y Perez Cosín, 2004, p.203). La práctica profesional como tal es atravesada por un sistema de representaciones sociales hegemónicas. Economía Social: Corrientes a) Procura la (re)inserción por el trabajo y actúa a nivel microeconómico. Se caracteriza por […] prácticas focalizadas en lograr la integración social y en aliviar la pobreza por la vía de inserción laboral (o reinserción) de personas excluidas del mercado laboral (Coraggio, 2013: p.5).

441


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

b) Promueve la creación de un sector orgánico (subsistema) de ESS […]. Esta corriente procura incluir en su conjunto: producción, distribución, circulación y consumo; y generar asociaciones de productores, de comerciantes, de consumidores, […] articulaciones conscientes entre todos ellos como actores o sujetos (Coraggio, 2013: p.6). c) Va más allá de la propuesta de construir un subsistema de ESS dentro de una economía mixta. Procura erigir Otra Economía […], busca formas de “superación” del sistema cultural capitalista [y patriarcal] (Coraggio, 2013: p.9).

Resumen recibido: 12 de junio de 2017 Resumen aceptado: 21 de junio de 2017

442


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Web 2.0 y redes sociales para la enseñanza de las ciencias sociales en las ciencias agropecuarias (Proyecto PIUNT A/523)213

Ríos, Alejandro Daniel; Ceconello, Marcos Mauricio; García Salemi, Ana Cecilia; Porcel, Ricardo Maximiliano; Ortega, Elizabeth Zita; Aragón, Carlos Antonio; Díaz Zumaeta, Martín Augusto; Gómez, Dante Gastón; Caro, Juan Antonio Investigadores/Estudiantes de grado Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán alerios@webmail.unt.edu.ar

213

Modalidad de participación: Póster

443


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Resumen

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios Web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario (Sharma, 2008) y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios Web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades Web, los servicios Web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. En general, cuando se menciona el término Web 2.0 se hace referencia a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red. Dentro de la Web 2.0, interesa particularmente hacer referencia a las denominadas redes sociales. Kirchman (2010) sostiene que “las nuevas tecnologías de la información y la comunicación evolucionaron en los últimos años de manera exponencial. La capacidad de interconexión a través de la red y programas de fácil manejo son parte de ese crecimiento. En ese sentido, las redes sociales, con su capacidad innata de crear comunidad, se perfilan como una alternativa interesante para incluir en los procesos educativos”. El Proyecto "Web 2.0 y redes sociales para la enseñanza de las ciencias sociales en las ciencias agropecuarias" (PIUNT A/523) presenta como objetivos generales identificar potencialidades y limitaciones de la Web 2.0 y en particular de las redes sociales como recursos educativos para la enseñanza de las ciencias sociales en las ciencias agropecuarias; y ajustar contenidos, metodologías y modalidades para mejorar el desempeño de estos recursos en la formación de grado y posgrado. Metodológicamente las actividades se realizan mediante el diseño, desarrollo y aplicación de una serie de recursos educativos multimediales apropiados para entornos Web 2.0 y redes sociales, con contenidos asociados a la enseñanza de las ciencias sociales en las ciencias agropecuarias, tanto a nivel de grado como de posgrado, tales como videos didácticos, videos de clases, audiotextos, radio on line, desarrollo de clases de apoyo a través de transmisiones Web en tiempo real y el uso de la red social Facebook como escenario de trabajo y vínculo con el grupo objetivo. Estas actividades educativas constituyen los espacios privilegiados para la caracterización de perfiles de usuarios por tipo de recurso utilizado, 444


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

la determinación de áreas de demandas formativas en ciencias sociales que puedan ser cubiertas a través de procesos continuos y sistemáticos mediante la utilización de los materiales desarrollados y aplicados, y la proposición de lineamientos metodológicos ajustados a las particularidades de los destinatarios y del contexto institucional. Se desarrollan evaluaciones continuas lo que permite ir generando información la cual es utilizada con dos objetivos: el análisis y difusión de resultados parciales y el ajuste de las actividades del proyecto. Un ejemplo de lo descripto puede observarse en http://sociologiaagraria.wixsite.com/catedra/audiotextos

Resumen recibido: 25 de mayo de 2017 Resumen aceptado: 6 de junio de 2017

445


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

446


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Índice por Autores

447


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

448


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Acosta, M. Aden, Susana Beatriz

243 ,

Águila, A.V.

431

Alanís, A.F. Almirón, Constanza

431

Alvarez, Gabriela

435

359

81

95

Alvaro, Ana Romina

81

Andrada Suarez, A.

431

Ansonnaud, Ana

315 ,

407

Ansonnaud, Carlos

315 ,

407

Apud, Miryam del C.

427

Aragón, Carlos Antonio

443

Aramayo, CN.

243 ,

Araya Rivero, Stella Ardiles, Rosario Carla Maribel

407

Arué, Raúl Luis

141

Asfora, Solana Yanina

415

Avaca, Carina

207

Avila, Gerardo Damián

251

Baca, Carolina

315

Bajinay, M.N.M.

431

Balteiro, José

273

Barrera, L.

431

Bayon Vianco, J.

243 ,

Blanco, Marcela

435

Boldrini, Paula

189

Broll, AJ.

243 ,

Bustos, J.M.

431

Bustos, L. Cabañez, Silvana Lorena

243 ,

Calazzo, Rossana

207

Canova, Nelda

389

Caro Zottola, Luis Esteban

273

Caro, Juan Antonio Carrasco, María Laura

443

Carrera, Ana Beatriz

359

185

359

359 359

123

123 81 449


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Castellano Rengel, M.S.

431

Ceconello, Marcos Mauricio

443

Chico, Silvana V. Chico

427

Chorolque, A. Concha Bocanegra, Ana Cecilia

243 ,

Córdoba, María Gabriela

141

Coronel, Nicolás Davolio S.

273

Del Castillo, Alejandra

359

205

243 ,

359

7

Díaz Zumaeta, Martín Augusto;

443

Diaz, Maira

401

Elias, A. 243 , Esparza Escalante, Miguel Angel 97

359

Farías, Miriam

207

7 ,

Forté, Fátima Betríz

427

Fringes, V.

243 ,

Galván, Julieta

207

García Salemi, Ana Cecilia

443

Genta, H.D.

431

Giusti, Laura

273

Gómez Rossi, Ernesto

431

Gómez, Dante Gastón

443

González Mac Donald, Mauricio

315 ,

González, Paula

427

González, María de los Ángeles González, María Laura

439

Guber, Rosa S Haro Agustín

315 ,

Hawkes, Virginia

435

Holgado, Silvia

407

Jerez, Karina Ivanna Juárez, César Enrique

423

Juarez, Mirian M. Juárez, Mirian Marcela

431

Juarez, Paola del V.

431

Lencina, Rocío

411

Liatto, Adriana

315 ,

407

25 ,

389

Litvak de Cohen, Mirtha

359

407

207 407

141

69 123

450


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Llebeili, Y.

431

López Flores, Carolina

273

Macchi, María Antonia

207

Madozzo, Paula

273

Maidana, Susana

49

Maihub, D.A.

243 ,

Malinar, V.M.

431

Malizia, Matilde Mansilla, María Cristina

189

Margaría, Susana Teresa Marini, María Giannina

251

Martinez, Ivana

315 ,

407

Martinez, M.

243 ,

359

Martínez, Mateo

315 ,

407

Masino, L. J.

243 ,

359

Max Agüero, Ernesto F.

251

Medina, Federico Menacho, Paula Andrea

273

Menéndez, Lucia Florencia

419

Mentz, María Paula

315 ,

Mohammad, María Gabriela

251

Mónaco, María L.

315 ,

Monmany, Mirta

207

Naja, Johana

315 ,

Nanni, Fernanda

273

Navarro, Emilce Viviana

123

Nicay Ruz, Noelia

315 ,

Nofal, Paula

223 403

159 407 407 407

407

81

Ocón Morata, L.M.

431

Omill, Nilda Gladys

81

Ortega, Elizabeth Zita Osatinsky, Ariel

443

Páez Pacheco, Emmanuel

273

Parajón, Aurelia Cristina

207

Parajón, Manuel

207

119

Parolo, María Paula

33

Pereira, Silvana Elizabet

53

Petrone, Nora

359

207 451


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Pizarro, Analía del Vallle

367 ,

Porcel, Ricardo Maximiliano

443

Quinteros, Delia del Valle

427

Ríos, Alejandro Daniel

443

Rivas, Ana Isabel

435

39

Romero Sofía

141

Romero, Claudio

315 ,

Ruiz Huidobro, Emma

427

Ruiz Mianovich, A.

431

Sánchez, Elizabeth

207

Sandoval, Noemí

315

Scrocchi, Rodrigo Segura, Zulma

273

Sigler, W.

243 ,

Silva, Noelia

273

Soler, Agustina

315 ,

407

Soria, Analía

315 ,

407

Sosa, M. J.

243 ,

359

Sosa, N.A.

243 ,

359

Suayter, Inés Beatriz

141 359

81

Tefaha, Liliana

315 ,

Tejeda, María Cecilia

273

Toledo, Roxana

315 ,

Toro, Patricia Noelia

123

Torres Lombardelli, S.N.

431

Trujillo, A.Y. Ugarte, Alicia

243 ,

Vargas, Rita

333

Vasile, Brenda

315 ,

Ventura, Rosa

427

Vera del Barco, Fabián

407

407 407

359

141 407

49

Verón Ponce, María Belén Villagra, María Alicia

439

Wierna, Alicia

315 ,

Yapur, Hebe

291

Yuni, José Alberto

439

Zelarayán, María Emilia

427

367 407

452


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Anexos

453


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

454


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

Asignatura: “SEMINARIO DE TESIS” Carrera: Licenciatura en Trabajo Social

-29 Y 30 DE JUNIO DE 2017455


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

PROPUESTA: Fundamentación La investigación constituye una dimensión del perfil profesional en Trabajo Social, así como una incumbencia, por lo que su puesta en práctica constituye un aspecto central. Investigación entendida como “práctica social específica, cuya razón de ser es producir conocimientos acerca de hechos, acontecimientos, y procesos sociales, y de las relaciones e interacciones entre agentes diversos, de sus instituciones, etc., que ella misma contribuye a definir como objetos relevantes, respecto de los cuales cabe formularse preguntas y/o hipótesis” (Grassi, 2007:29). Su ejercicio constituye, por lo tanto, un insoslayable requerimiento ético de los profesionales para abordar la realidad desde la conciencia de su descubrimiento y la interpelación crítica. Los cambios que pueden observarse en las diferentes esferas o dimensiones y en los distintos niveles de la sociedad -que van desde las dimensiones socioeconómicas hasta los niveles individuales donde se produce y representa la vida cotidiana- se conjugan para demandar e interpelar al Trabajo Social. Exigen que la disciplina continúe aportando conocimientos que den cuenta de la complejidad y las transformaciones de lo social a través de la intervención social y que contribuyan a la comprensión de los cambios generados en la vida social, como también a la gestión de soluciones adecuadas.

Sin duda, este último aspecto implica un acto de ruptura y separación respecto a las lógicas de pensar y construir conocimiento desde una visión positivista, la cual justifica un orden social haciendo invisible las manifestaciones de lo social; ruptura y separación por ello con una corriente teórica que condujo a la separación entre teoría y práctica, o dicho de otra manera, entre ciencia y técnica, generando una encrucijada de la relación entre investigación e intervención, divorciando el objeto de conocimiento del objeto de intervención. Teniendo en cuenta estas breves consideraciones, desde la Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social” venimos impulsando distintas iniciativas complementarias al proceso de enseñanza – aprendizaje (Ciclo de Conferencia, Ciclo de Charla, etc.) desde el año 2013. Dando continuidad al recorrido precedente, para el 1er. 456


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

cuatrimestre del presente periodo lectivo proponemos la concreción de un espacio de socialización de las investigaciones, un espacio de discusión de los conocimientos disponibles sobre el proceso de investigación. En palabras de Samaja (2010:17) para “conocer y reflexionar sobre los contextos en los que se visualizan y escogen los problemas, las hipótesis y las técnicas mismas para su aplicación razonable”.

Proponemos una experiencia piloto a desarrollar como instancia previa, introductoria al proceso de enseñanza – aprendizaje propio del dictado de la materia. Un espacio que contribuya a acercar a los conocimientos fundamentales del proceso de investigación. En esta oportunidad deseamos ubicar el eje de este espacio en los docentes-investigadores, en las investigaciones que se realizan desde los institutos y centros de la carrera fundamentalmente y de todos aquellos ámbitos en donde participan los trabajadores sociales. Para los estudiantes de los últimos años y los docentes de la carrera que están realizando posgrados puede significar una oportunidad de vinculación y/o integración a esos proyectos y grupos de investigación para el desarrollo de sus tesis en dichos marcos.

Será también objeto de estas jornadas la difusión de las producciones de conocimiento científico de docentes-investigadores, y de estudiantes de grado y postgrado, en relación al Trabajo Social, además de todas aquellas áreas que presenten una vinculación con la disciplina, con el fin de promover la investigación a través del intercambio y la reflexión de los diversos actores que se desempeñan en ese ámbito.

La implementación de la propuesta, entre otras actividades y metas, supone las siguientes:

457


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

 Aval del Departamento de Trabajo Social, de la Secretaria de Posgrado e Investigación y autoridades de la Facultad de Filosofía y letras (FFyL)  Aval de la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT  Invitación a docentes-investigadores para organizar el Comité Científico  Convocatoria de los docentes-investigadores  Convocatoria a Institutos y Centros  Convocatoria a estudiantes de grado y posgrado  Difusión en el ámbito de la FFyL, de la UNT y en el medio.  Gestionar espacios físicos  Recepción, registro y sistematización de resúmenes  Definir agenda de exposición (mesas de trabajo, ponencias y pósteres)

Objetivos Incentivar la participación activa de docentes-investigadores, estudiantes y graduados en la problematización de las formas de producción de conocimiento en relación a los obstáculos epistemológicos y metodológicos que se presentan, a las formas de transferencia y áreas de vacancia, y nudos problemáticos. Intercambiar experiencias doctorales y difundir las actividades de investigación llevadas a cabo por los docentes-investigadores, doctorandos y becarios de la institución. Socializar avances y reportes de investigaciones científicas desde el Trabajo Social y de proyectos y producciones que tengan una mirada interdisciplinaria.

Este año, las Jornadas tendrán como producto una publicación digital (con registro editorial) conteniendo las ponencias presentadas en el marco de las mismas.

Destinatarios Docentes-investigadores de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Facultad de Filosofía y Letras, y de Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Tucumán Estudiantes de grado y postgrado de Trabajo Social y de carreras afines Profesionales / graduados universitarios

458


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Ejes temáticos Las exposiciones versarán en algunos de los ejes siguientes: Eje No 1: Elección y construcción de los problemas de investigación El propósito del eje es que los expositores puedan desarrollar: los motivos de la elección de los problemas de investigación que abordan; su importancia para el Trabajo Social y las Ciencias Sociales; las discusiones teóricas en torno al problema y las perspectivas teóricas seleccionadas; presentación de algunos resultados y los aportes al campo problemático. Eje No 2: Consideraciones sobre la metodología de investigación Se busca con este eje que los expositores aborden las disyuntivas y opciones metodológicas que atraviesan los procesos de investigación; los enfoques metodológicos y técnicas de recolección de datos escogidos; su implementación, alcances y limitaciones a luz de los resultados alcanzados. Eje No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria Este eje tiene el propósito que los expositores presenten investigaciones que se desarrollan de manera interdisciplinaria en el campo de las ciencias sociales poniendo en debate las contribuciones teóricas y metodológicas de las temáticas que se abordan.

Modalidades de participación Se promoverán diferentes espacios de socialización, difusión y discusión, los que se organizarán de acuerdo a los ejes temáticos ya señalados. En función de ello se consideran:

Mesas de trabajo con la presencia de docentes-investigadores que, en función de los ejes temáticos propuestos, disertarán sobre sus proyectos y experiencias de investigación. Ponencias para que los participantes puedan mostrar, desde los ejes temáticos planteados, avances, obstáculos y resultados de las investigaciones que llevan adelante.

459


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Muestra de Pósteres destinada a estudiantes de grado y postgrado interesados en socializar los avances en su proceso de investigación presentando el tema, los objetivos y aspectos generales del proyecto. Pueden participar, también, proyectos de investigación, grupos de investigación de institutos y centros de estudios interesados en la vinculación y/o integración con estudiantes de los últimos años y los docentes de la carrera que están realizando posgrados, para el desarrollo de sus tesis en dichos marcos.

Cronograma (tentativo)

Presentación de resúmenes: 5 al 26 de mayo Devolución del Comité Científico: 5 al 9 de junio Organización y confirmación de exposición: 12 al 16 de junio

Convoca Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social”

Comité Científico Prof. Ana Teresa Cusa

Mg. Mirtha Litvak

Dra. Delia Quinteros

Lic. Nelda Canova

Lic. Enriqueta Gálvez

Mg. Nilda Gladys Omill

Dr. Ernesto Max Agüero

Mg. Raúl Arue

Mg. Inés Suayter

Dra. Susana Maidana

Coordinación: Dra. Miriam Farías Dra. Alejandra del Castillo

Inscripción, consultas y mayor información: jornadasits@gmail.com

460


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Preliminar: Primer relevamiento Fuente: http://scait.ct.unt.edu.ar/programasy-proyectos-de-investigacion/piunt/

Unidad Académica

Director

Facultad de Filosofía y SULCA, Letras LILIANA

OLGA Territorio, Educación Intercultural, Identidad y Memoria. Tucumán y América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Facultad de Filosofía y BARALE, Letras GRISELDA CARMEN Facultad de Filosofía y SUAYTER, INES Letras BEATRIZ

Facultad de Filosofía y UGARTE, ALICIA Letras DEL CARMEN Facultad de Filosofía y QUINTEROS, Letras DELIA DEL VALLE

Facultad de Filosofía y GARRIDO, HILDA Letras BEATRIZ Facultad de Filosofía y LOPEZ, Letras CRISTINA CARMEN Facultad de Filosofía y PUCCI, Letras ROBERTO

Título

DEL

Integrantes de Proyectos Docentes de Trabajo Social BAIDES, LAURA BEATRIZ - Investigador 20hras CONCHA BOCANEGRA, ANA CECILIA Investigador - 10hras CUSA, ANA TERESA - Co-titular - 20hras

MURILLO DASO, MARIA DOLORES Investigador - 10hras Cultura contemporánea: cambios en la GUZZI, JOSE - Investigador - 10hras sociedad y en los procesos de subjetivación una mirada desde lo RUFFINO, MONICA PATRICIA Investigador - 10hras estético, mítico, político y religioso Derechos Humanos, Derechos ALVARO, ANA ROMINA - Investigador Diferenciados. Su Instrumentación, sus 10hras controversias y la Deuda Social de los CARRERA, ANA BEATRIZ - Investigador Estados argentino y tucumano en la 10hras última década NOFAL, SOFÍA PAULA - Investigador 10hras OMILL, NILDA GLADYS - Co-titular 10hras Identidad, cultura y ciudadanía local: ARUÉ, RAÚL LUIS - Investigador - 20hras sus prácticas y representaciones ROMERO, SOFIA - Becaria - Tesista Mujeres Adultas mayores en situación FORTE, FATIMA BEATRIZ - Investigador de violencia: influencia de las redes de 10hras apoyo social en la elección de las RUIZ HUIDOBRO, EMMA LUZ estrategias de supervivencia Investigador - 20hras ZELARAYAN, MARIA EMILIA Investigador - 20hras Representaciones sociales y ALVAREZ, DANIEL ROBERTO Construcciones de Género: Estudio Investigador - 20hras sobre las percepciones de la población HOGAS, JUAN ALEJANDRO juvenil de San Miguel de Tucumán Investigador - 10hras Transformaciones socioterritoriales en ALMIRON, CONSTANZA CECILIA Tucumán y la región en la larga Colaborador - 10hras duración. Desde la colonia hacia los OSATINSKY, ARIEL - Investigador inicios del siglo XXI 20hras Tucumán en el siglo XX: movimientos ALVAREZ, JOSÉ RENÉ - Investigador sociales, ideas e instituciones en 10hras conflicto PILIPONSKY, ESTEBAN - Becario Tesista - 40hras

461


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

……………………………………………………………………………………………………….. Facultad de Filosofía y MARCOS, Letras DOLORES XIMENA Facultad de Filosofía y TABOADA, Letras MARIA STELLA

Facultad de Filosofía y ORTIZ DE Letras D'ARTERIO, JULIA PATRICIA Facultad de CASARES, Arquitectura y MARTA Urbanismo

Ciudadanías en construcción. Del MAIDANA, SUSANA - Co-titular - 20hras sujeto político moderno a las expresiones ciudadanas contemporáneas Ideologías Lingüísticas en Documentos MOYA, MARTA EDITH - Investigador Curriculares del Área Lengua para 10hras Nivel Medio desde la Dictadura Militar de 1976 hasta la formulación de la Ley de Educación 26.206 (2006) Población y territorios en transformación en la provincia de Tucumán Dinámicas metropolitanas. CIUDAD + DERECHOS + INCLUSIÓN. Desafíos para un Nuevo Programa Urbano.

Facultad de Psicología LAZCANO, ANA Recursos Yoicos y Capitales Sociales MARÍA en Contextos de Vulnerabilidad. Contribuciones a las Practicas de Salud Facultad de Psicología CARRERAS, Bienestar- Malestar en torno al trabajo MARIA PAULA docente. Contribuciones al estudio de la subjetividad social. Facultad de Educación GONZÁLEZ, Prácticas de Educación Física en la Física MARÍA LAURA Formación Inicial. Instituciones, practicantes y tutores Facultad de Ciencias NEDER, LILIANA Caracterización y Evolución del Uso del Naturales e Instituto DEL VALLE Espacio y Paisaje en los últimos 3000 Miguel Lillo años en la porción tucumana de los Valles Calchaquíes, Argentina. Facultad de Ciencias ARENAS, Naturales e Instituto PATRICIA Miguel Lillo

Paisajes arqueológicos como territorios vividos en contextos de producción y disputas identitarias en la provincia de Tucumán: Valle de Tafí. Facultad de Ciencias NOLI, ESTELA Paisajes urbanos y rurales: Naturales e Instituto SUSANA encomiendas y tierras en el ejercicio Miguel Lillo del poder en San Miguel de Tucumán colonial Facultad de Ciencias CHAUVET, Diseño y aplicación de metodologías Exactas y Tecnología SUSANA BERTA para los procesos productivos bajo conceptos de inocuidad alimentaria y sostenibilidad ambiental.

462

DEL CASTILLO, Investigador -

AJEJANDRA

ALONSO, FLORENCIA PAULA Colaborador - 5hras GONZALEZ, MARIA GABRIELA Colaborador - 5hras SALDAÑO, JULIA ISABEL - Colaborador 10hras ZELAYA, MYRIAM DEL CARMEN Colaborador - 5hras CANOVA, NELDA IRIS - Investigador 20hras LITVAK, ESTHER MIRTHA - Co-titular 20hras GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, MARÍA LOURDES - Investigador - 10hras FARÍAS, MIRIAM Investigador - 5hras

DEL

VALLE

-

FARES, VIRGINIA AMALIA - Investigador 20hras

SLAVUTSKY, ARIEL IGNACIO - Becario Tesista - 10hras ARANA, MARIA Investigador - 20hras

MARGARITA

-

MACEDO, MARTA ALICIA - Investigador 20hras


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras – Departamento de Trabajo Social

JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

-29 Y 30 DE JUNIO DE 2017-Primera CircularLa Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social” convoca a docentes, egresados y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social que desempeñan tareas investigación, y a todos aquellos equipos de investigación que trabajan desde una perspectiva interdisciplinaria, a participar de las Jornadas de Investigación en Trabajo Social: “Las formas de producción de conocimiento en Tucumán”, a realizarse los días 29 y 30 de junio de 2017.

Las jornadas pretenden generar un espacio de discusión y difusión de las producciones de conocimiento científico de docentes-investigadores, y de estudiantes de grado y postgrado, en relación al Trabajo Social y a proyectos con una mirada interdisciplinaria. Se busca a través del intercambio y la reflexión, entre los diversos actores que se desempeñan en este ámbito, identificar aportes de las investigaciones al conocimiento, obstáculos epistemológicos y metodológicos, nudos problemáticos que requieren profundizarse, áreas de vacancia, formas de transferencia.

Además, las Jornadas tendrán como producto una publicación digital (con registro editorial) conteniendo las ponencias presentadas en el marco de las mismas.

Destinatarios Docentes-investigadores de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Facultad de Filosofía y Letras, y de Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Tucumán Estudiantes de grado y postgrado de Trabajo Social y de carreras afines Profesionales / graduados universitarios

463


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Objetivos Incentivar la participación activa de docentes-investigadores, estudiantes y graduados en la problematización de las formas de producción de conocimiento en relación a los obstáculos epistemológicos y metodológicos que se presentan, a las formas de transferencia y áreas de vacancia, y nudos problemáticos. Intercambiar experiencias doctorales y difundir las actividades de investigación llevadas a cabo por los docentes-investigadores, doctorandos y becarios de la institución. Socializar avances y reportes de investigaciones científicas desde el Trabajo Social y de proyectos y producciones que tengan una mirada interdisciplinaria.

Ejes temáticos Los ejes temáticos propuestos son los siguientes:

Eje No. 1: Elección y construcción de los problemas de investigación El propósito del eje es que los expositores puedan desarrollar: los motivos de la elección de los problemas de investigación que abordan; su importancia para el Trabajo Social y las Ciencias Sociales; las discusiones teóricas en torno al problema y las perspectivas teóricas seleccionadas; presentación de algunos resultados y los aportes al campo problemático. Eje No. 2: Consideraciones sobre la metodología de investigación Se busca con este eje que los expositores aborden las disyuntivas y opciones metodológicas que atraviesan los procesos de investigación; los enfoques metodológicos y técnicas de recolección de datos escogidos; su implementación, alcances y limitaciones a luz de los resultados alcanzados. Eje No. 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria Este eje tiene el propósito que los expositores presenten investigaciones que se desarrollan de manera interdisciplinaria en el campo de las ciencias sociales poniendo en debate las contribuciones teóricas y metodológicas de las temáticas que se abordan.

464


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Modalidades de participación Se promoverán diferentes espacios de socialización, difusión y discusión, los que se organizarán de acuerdo a los ejes temáticos ya señalados. En función de ello se consideran:

Mesas de trabajo con la presencia de docentes-investigadores que, en función de los ejes temáticos propuestos, disertarán sobre sus proyectos y experiencias de investigación. Ponencias para que los participantes puedan mostrar, desde los ejes temáticos planteados, avances, obstáculos y resultados de las investigaciones que llevan adelante. Muestra de Pósteres destinada a estudiantes de grado y postgrado interesados en socializar los avances en su proceso de investigación presentando el tema, los objetivos y aspectos generales del proyecto. Pueden participar, también, proyectos de investigación, grupos de investigación de institutos y centros de estudios interesados en la vinculación y/o integración con estudiantes de los últimos años y los docentes de la carrera que están realizando posgrados, para el desarrollo de sus tesis en dichos marcos.

Criterios para la presentación de resúmenes Los resúmenes –para las Mesas de trabajo, Ponencias y Muestra de Posters- deben tener hasta 500 palabras (tipografía: Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5 líneas). Especificar: -Modalidad de participación -Título del Trabajo -Eje Temático -Categoría (Docentes-Investigadores/ Estudiantes de grado y/o postgrado) -Pertenencia Institucional -Apellido y Nombre de los autores -Dirección de correo electrónico

465


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Cronograma (sujeto a modificaciones)

Presentación de resúmenes: 5 al 26 de mayo Devolución del Comité Científico: 5 al 9 de junio Organización y confirmación de exposición: 12 al 16 de junio

Convoca Asignatura “Seminario de Tesis en Trabajo Social”

Comité Científico Prof. Ana Teresa Cusa Dra. Delia Quinteros Lic. Enriqueta Gálvez Dr. Ernesto Max Agüero Mg. Inés Suayter Mg. Mirtha Litvak Lic. Nelda Canova Mg. Nilda Gladys Omill Mg. Raúl Arue Dra. Susana Maidana

Coordinación: Prof. Dra. Miriam Farías - Profesora Adjunta Prof. Dra. Alejandra del Castillo - Profesora Jefa de Trabajos Prácticos

Aval: Departamento de Trabajo Social Secretaria de Postgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras

Inscripción, consultas y mayor información: jornadasits@gmail.com

466


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras – Departamento de Trabajo Social

JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

-29 Y 30 DE JUNIO DE 2017-Segunda Circular-

467


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Ejes temáticos Los ejes temáticos propuestos son los siguientes: Eje No 1: Elección y construcción de los problemas de investigación El propósito del eje es que los expositores puedan desarrollar: los motivos de la elección de los problemas de investigación que abordan; su importancia para el Trabajo Social y las Ciencias Sociales; las discusiones teóricas en torno al problema y las perspectivas teóricas seleccionadas; presentación de algunos resultados y los aportes al campo problemático. Eje No 2: Consideraciones sobre la metodología de investigación Se busca con este eje que los expositores aborden las disyuntivas y opciones metodológicas que atraviesan los procesos de investigación; los enfoques metodológicos y técnicas de recolección de datos escogidos; su implementación, alcances y limitaciones a luz de los resultados alcanzados. Eje No 3: La investigación en Trabajo Social desde una perspectiva interdisciplinaria Este eje tiene el propósito que los expositores presenten investigaciones que se desarrollan de manera interdisciplinaria en el campo de las ciencias sociales poniendo en debate las contribuciones teóricas y metodológicas de las temáticas que se abordan.

Modalidades de participación Se promoverán diferentes espacios de socialización, difusión y discusión, los que se organizarán de acuerdo a los ejes temáticos ya señalados. En función de ello se consideran:

Mesas de trabajo con la presencia de docentes-investigadores que, en función de los ejes temáticos propuestos, disertarán sobre sus proyectos y experiencias de investigación. Ponencias para que los participantes puedan mostrar, desde los ejes temáticos planteados, avances, obstáculos y resultados de las investigaciones que llevan adelante. Muestra de Pósteres destinada a estudiantes de grado y postgrado interesados en socializar los avances en su proceso de investigación presentando el tema, los objetivos y aspectos generales del proyecto. Pueden participar, también, proyectos de investigación, grupos de investigación de institutos y centros de estudios interesados en la vinculación y/o integración con estudiantes de los últimos años y los docentes de la carrera que están realizando posgrados, para el desarrollo de sus tesis en dichos marcos.

468


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Criterios para la presentación de resúmenes

Los resúmenes -para las Mesas de trabajo, Ponencias y Muestra de Posters- deben tener hasta 500 palabras (tipografía: Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5 líneas). Especificar: -Modalidad de participación -Título del Trabajo -Eje Temático -Categoría (Docentes-Investigadores/ Estudiantes de grado y/o postgrado/Graduados) -Pertenencia Institucional -Apellido y Nombre de los autores -Dirección de correo electrónico

Comité Científico Prof. Ana Teresa Cusa

Mg. Mirtha Litvak

Dra. Delia Quinteros

Lic. Nelda Canova

Lic. Enriqueta Gálvez

Mg. Nilda Gladys Omill

Dr. Ernesto Max Agüero

Mg. Raúl Arue

Mg. Inés Suayter

Dra. Susana Maidana

Aval Institucional: Departamento de Trabajo Social Secretaria de Postgrado e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Profesionales de Servicio o Trabajo Social Tucumán

El resumen se envía por correo electrónico a la dirección de correo electrónico: jornadasits@gmail.com

Desde el 1 de junio se habilitará la Ficha de inscripción en el sitio de las jornadas: http://filo.unt.edu.ar/jornadasits/

469


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

470


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras – Departamento de Trabajo Social

JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

-29 Y 30 DE JUNIO DE 2017-Tercera Circular-

Las jornadas pretenden generar un espacio de discusión y difusión de las producciones de conocimiento científico de docentes-investigadores, y de estudiantes de grado y postgrado, en relación al Trabajo Social y de todas aquellas áreas que presenten una vinculación con la disciplina, con el fin de promover la investigación a través del intercambio y la reflexión de los diversos actores que se desempeñan en ese ámbito.

Además, las Jornadas tendrán como producto una publicación digital (con registro editorial) conteniendo los trabajos presentados, según las modalidades de participación propuestas.

Por lo que se brinda algunas especificaciones y breves consideraciones acerca del Formato que deberá respetarse al momento de la presentación.

Mesas de trabajo Los trabajos completos de las exposiciones podrán tener una longitud máxima de 20 páginas, con cuadros, gráficos, pies de página y bibliografía incluidos. Primer título en Negrita con el nombre del evento: Jornadas de Investigación en Trabajo Social: Las formas de producción de conocimiento en Tucumán. Segundo Título en negrita con el nombre de la ponencia. Tercer título con Autor/es, pertenencia institucional, e-mail.

471


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

Deberán presentarse en versión Word, tamaño A4, tipo Times New Roman tamaño 12, a 1 ½ espacio. En todos los casos además deberá agregarse en la parte superior lo siguiente: Autorizo/No autorizo la publicación de la ponencia. Se sugiere organizar los trabajos ajustados a informes y partes de avances de los proyectos de investigación, como ser objetivos, estado actual del conocimiento sobre el tema, principales líneas de acción y resultados disponibles, entre otros aspectos que se pueden destacar. Los trabajos completos deberán ser enviados hasta el 16 de junio

Ponencias Las ponencias podrán tener una longitud máxima de 20 páginas, con cuadros, gráficos, pies de página y bibliografía incluidos. Primer título en Negrita con el nombre del evento: Jornadas de Investigación en Trabajo Social: Las formas de producción de conocimiento en Tucumán. Segundo Título en negrita con el nombre de la ponencia. Tercer título con Autor/es, pertenencia institucional, e-mail. Deberán presentarse en versión Word, tamaño A4, tipo Times New Roman tamaño 12, a 1 ½ espacio. En todos los casos además deberá agregarse en la parte superior de la ponencia lo siguiente: Autorizo/No autorizo la publicación de la ponencia. Las ponencias deberán ser enviadas hasta el 16 de junio

Muestra de Pósteres El poster será llevado a las jornadas por el propio autor y colocado en el espacio que se le consignará, el día del inicio del evento. Se solicita que las presentaciones de posters respeten las siguientes instrucciones: -Superficie en papel de 0,60 m. de ancho por 1,20 m. de largo, dejando un margen de 0,10 m. tanto en parte inferior como en el extremo superior, ambos para el dobladillo o doblez. Debe incluir título, autor/es, mail, pertenencia institucional, problema de investigación, consideraciones teóricas-metodológicas y resultados (si ya se encuentran en esa fase del proceso de investigación).

En todos los casos deberá ajustarse al RESUMEN evaluado y aprobado por el Comité científico.

Los trabajos completos se envían por correo electrónico a la dirección de correo electrónico: jornadasits@gmail.com 472


JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN”

………………………………………………………………………………………………………..

JORNADAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL: “LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN” -29 Y 30 DE JUNIO DE 2017-

473


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.