UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO DIVISIÓN DE DISEÑO Y PROYECTOS DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 2014 - A
Centro de Desarrollo Comunitario para la Asociación de Scouts de México A.C. en Tijuana, Baja California. DIRECTOR DE TESIS ARQ. FERNANDO DE LA TORRE MOLINA PRESENTA LAURA GRISELL NAVARRO VIÑA 209364862
Contenido CAPÍTULO 1: INVESTIGACIÓN 0. INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES
1.1 Definición del tema 1.2 Iniciativa Mérida 1.3 El Movimiento Scout 1.3.1 Experiencia Scout: Listos para la Vida
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.0.1 La situación de Tijuana y la violencia 3.0.2 Factores que generan la violencia 3.0.3 ¿Cómo prevenir la violencia?
3.1 JUSTIFICACIÓN 3.1.1 Viabilidad 3.1.2 Impacto 3.1.3 Alcances 3.2 Objetivos 3.2.1 General 3.2.2 Particulares 3.3 Preguntas de investigación
4
7 7 8 9
11
12 12 13 14
16 16 17 17 18 18 18 19
4. HIPÓTESIS
20
5. MARCO TEÓRICO
21
5.1 Antecedentes históricos de los Centros de Desarrollo Comunitario 21 5.2 El Desarrollo Comunitario 22 5.2.1 La comunidad 22 5.2.2 El Desarrollo Comunitario 23 5.2.3 Espacios para el Desarrollo Comunitario 24 5.3. Participación comunitaria y Diseño participativo 27 5.3.1 El proceso del Diseño Participativo 29 5.3.2 Metodología del Diseño Participativo 30 5.4 Espacio público 32
6. ESTADO DE LA CUESTIÓN
39
CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA
54
7. METODOLOGÍA
55
CAPÍTULO 3: PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
74
BIBLIOGRAFÍA
90
ANEXOS
94
6.1 Ejemplos análogos 6.2 Entorno 6.3 Problemática general
39 49
7.1 Análisis y discusión de datos 55 7.2 Metodología 57 7.3 Definición del programa arquitectónico 7.3.1 Listado 64 7.3.2 Dimensionamiento 7.4 Proceso de selección de predio 7.5 Emplazamiento 69 7.6 Problemática general 70
1. Proceso creativo 2. Proceso conceptual 3. Anteproyecto
75 88 89
4
CAPÍTULO 1: INVESTIGACIÓN
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
0. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación aborda la arquitectura como una herramienta para fortalecer el desarrollo comunitario y personal, brindando los espacios arquitectónicos adecuados para el cumplimiento de las necesidades del desarrollo humano y del programa educativo de la Asociación de Scouts de México A.C. (ASMAC) dentro de su proyecto “Experiencia Scout: Listos para la Vida”; Una iniciativa que introduce el programa de educación no formal de la ASMAC a comunidades vulnerables, que responde a la situación social generada por la violencia en México y es actualmente implementado en la ciudad de Tijuana, Baja California.
Condiciones sociales
Necesidades de Auto-Realización Crecimiento personal
Necesidades de Estima Logro, estatus, fama, responsabilidad, reutación
Necesidades sociales de amor y pertenencia Familia, afecto, relaciones, trabajo en grupo
Necesidades de Seguridad Protección, seguridad, orden, ley, límites, estabilidad
Necesidades
Conocimientos individuales
5
La arquitectura existe para brindar al ser humano, mediante el espacio, la capacidad de desarrollar y satisfacer sus necesidades y anhelos. Dichas necesidades, según Maslow; parten de lo fisiológico, de la seguridad y la pertenencia hasta aquellas relacionadas con la estima y la trascendenciaque nos llevan a la autorrealización (MORALES, 2014), para todas, el humano necesita de un espacio físico donde desarrollarlas.De ésta manera la arquitectura se convierte en una respuesta íntimamente ligada a la problemática del tiempo y el entorno en que se habita. Debiendo ser actual y precisa,siempre en relación con su contexto.
Actividades
Espacios
Necesidades Fisiológicas Necesisades básicas Condiciones naturales
1 Pirámide de las necesidades de Maslow. Fuente: http://paradigmaseducativosuft.blogspot.mx/2011/05/figura-1.html
2 Relación entre las condiciones y la necesidad de espacios para satisfacer necesidades. Fuente: http://www.psicologia-online. com/ciopa2001/actividades/71/index4.htm
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN El primer capítulo del documento, define el tema de estudio desde la perspectiva normativa y de la ASMAC. Ofrece un panorama general sobre las motivaciones del proyecto y la historia del Movimiento Scout en el mundo, así como de la condición de la violencia en México y la educación como un factor de solución de éste problema y los Centros para el Desarrollo Comunitario como la respuesta arquitectónica; definiendo el objetivo de la investigación y las líneas de sustento teórico del proyecto arquitectónico. El segundo capítulo, ofrece un análisis crítico del tema basado en la información del capítulo anterio y el contexto en que se desarrolla el proyecto. Así mismo, describe la metodología usada y el programa arquitectónico. El tercer capítulo, presenta el proceso creativo y conceptual que se refleja finalmente en el diseño del anteproyecto arquitectónico.
6
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
1. ANTECEDENTES 1.1 Definición del tema El tema a desarrollar puede ser nombrado desde diferentes puntos de vista. No obstante a éstos y basados en el servicio que el espacio otorga, la idea que prevalece es una sola.
7
Según la intención del servicio a cubrir, Secretaria del Desarrollo Social(SEDESOL)denomina Centro de Desarrollo Comunitario al inmueble donde se proporcionan los servicios de asistencia social que apoyan la aceptación y participación de la población marginada o de escasos recursos, en los programas que propician una mejor organización, interrelación y superación de la comunidad. La RAE define, estos términos como: Centro: Punto donde habitualmente se reúnen los miembros de una sociedad o corporación. Lugar de donde parten o a donde convergen acciones particulares coordenadas. Lugar donde se reúnen, acuden o concentran personas o grupos por algún motivo o con alguna finalidad.1 Desarrollo: Dicho de una comunidad humana: Progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente.2 Comunitario: Perteneciente o relativo a un conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.3 1 Diccionario de la Lengua Española, Vigésima segunda edición. (2011) [versión electrónica] Recuperado de: http://lema.rae.es/drae 2 Ídem 3 Ídem
Conjuntando los conceptos previos con la misión de la ASMAC, surge una idea propia y específica para la definición del tema: El Centro de Desarrollo Comunitario para la ASMAC(Centro Scout) es un espacio físico para que los jóvenes que participan en el Movimiento Scout; desarrollen las actividades propias del programa educativo con el objetivo de incrementar la capacidad de ejercer un papel constructivo ante la sociedad. El Centro Scout también sirve como un centro de respuesta a emergencias para apoyar a las autoridades locales y fomenta la cohesión social a través de espacios públicos.
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
1.2 Iniciativa Mérida Iniciativa Mérida es un programa de cooperación que reconoce las responsabilidades compartidas de los Estados Unidos y México de luchar contra la violencia generada por las drogas que amenaza a los ciudadanos de ambos países. En diciembre de 2008, se firmó la primera Carta de Acuerdo sobre la Iniciativa Mérida, que ha creado un nuevo sistema para la cooperación bilateral en materia de seguridad. La Iniciativa fue firmada, primeramente, por los presidentes Calderón y Bus, continúa con los presidentes Peña Nieto y Obama. Se ha proporcionado apoyo a las instituciones mexicanas de seguridad y judiciales e impulsado los esfuerzos de ambas naciones para detener el tráfico de armas, dinero y demanda de drogas; siendo asignados más de 2.1 billones de dólares por el Congreso de los Estados Unidos. El marco estratégico para implementar los programas y actividades de la Iniciativa Mérida se conoce como los Cuatro Pilares, cada uno de los cuales agrupa programas de la Iniciativa bajo objetivos estratégicos. En conjunto estos cuatro objetivos fortalecerán a ambas sociedades en la lucha contra el crimen organizado y la violencia, ayudarán a impulsar la transformación de nuestra relación bilateral en materia de seguridad.4 (USAID, 2014) 1. Afectar la capacidad operativa del crimer organizado
2. Institucionalizar la capacidad de mantener el Estado de derecho
Los cuatro pilares 3. Crear la estructura fronteriza del siglo XXI
4. Construir comunidades fuertes y resilentes
expandir las redes de protección social y generar confianza en las instituciones públicas, la Iniciativa Mérida desarrollará nuevas estrategias para el fortalecimiento de las comunidades mexicanas en contra del crimen organizado. Dentro de los avances de éste Pilar destacan: • Los programas para comprometer y desarrollar a la juventud enfocados en la construcción de comunidades resilientes a través de programas de prevención del crimen y violencia están enfocados geográficamente a lo largo de la frontera de México y Estados Unidos, centrados en tres ciudades objetivo: Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez. Dentro de cada una de estas ciudades, tres comunidades con mayor prioridad fueron designadas, seleccionadas por el Gobierno de México de acuerdo a ciertos factores como: índice de crímenes, marginalización y voluntad del gobierno local y la sociedad civil para frenar la violencia y el crimen. • Así mismo, se han desarrollado modelos de mapeo de incidentes criminales que permiten al gobierno municipal de Ciudad Juárez identificar los puntos de conflicto y responder con medidas preventivas personalizadas. En Ciudad Juárez y Tijuana, los proyectos previos de la Iniciativa Mérida para involucrar a la juventud dieron como resultado el que más de 450 estudiantes (70 por ciento de los participantes) retomó los estudios o consiguió un empleo digno.5 (USAID, 2014)
3 Los Cuatro Pilares de Iniciativa Mérida. Fuente: photos.state. gov/libraries/mexico/310329/feb2014/Merida-Initiative-Overview2-14-sp.pdf
Es relevante describir el IV Pilar, Construir comunidades fuertes y resilientes, cuyo objetivo es: Fortalecer a las comunidades mediante la creación de una cultura de respeto a las leyes y la disminución del atractivo y poder de las organizaciones dedicadas al narcotráfico. Al implementar y crear programas de trabajo, involucrar a los jóvenes con sus comunidades, 4http://photos.state.gov/libraries/mexico/310329/ feb2014/Merida-Initiative-Overview-2-14-sp.pdf
5http://photos.state.gov/libraries/mexico/310329/ feb2014/Major-Deliveries-2013-sp.pdf
8
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
1.3 El Movimiento Scout Entendiendo, como se explicará más adelante, a la educación como un factor para la prevención y solución de la violencia, explicaremos brevemente que según la “intencionalidad y el carácter metódico o sistemático del procesos” (Trilla, 1993), se distinguen tres tipos de educación: formal, informal y no formal. Educación formal: Impartida en el sistema educativo oficializado por el Estado. Educación cuyo proceso concluye con la adquisición un título oficial. Tiene objetivos, es intencional y sistemática y por tanto, está planificada. Según Coombs (1985), “Es el sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad”.
9
Educación informal: Hace referencia al proceso a lo largo de toda la vida por el que cada persona adquiere y acumula acontecimientos, habilidades, actitudes y criterios a través de las experiencias cotidianas y de su relación con el medio. El turismo, el deporte, una conversación, la educación familiar, entre otras, pueden aportar conocimientos, actitudes, valores, sin tener una intención definida o siquiera conciencia de que la situación es formativa. Educación no formal: el conjunto de actividades claramente intencionales que acontecen fuera del sistema escolar formal, y que no pretenden concluir con aprendizajes reconocidos oficialmente. El nivel de organización puede ser muy variable según la naturaleza del programa.(SARRAMONA, 1989)Cubre toda actividad educativa que está organizada, que es sistemática e intencional, pero que está impartida fuera del marco del sistema formal para suministrar determinados tipos de aprendizaje a subgrupos concretos de la población, tanto adultos como niños. No proporciona, pues, titulaciones académicas de validez oficial. Como ejemplos, podemos citar actividades culturales, centros deportivos, programas de inserción laboral, escuelas de padres; instituciones alfabetizadoras; instituciones de animación sociocultural, centros religiosos entre otros. (CONTRERAS, 2014)
Dentro de éste último tipo de educación, encontraremos a la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS): el movimiento juvenil más grande del mundo, dedicada a la educación no formal. El movimiento fue fundado en 1907 en Inglaterra, permaneciendo activo y en constante crecimiento; actualmente concentra alrededor de 36 millones de personas de todas las edades en más de 161 países. La organización es tan sólida y con un rol tan relevante, que participa activamente en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, desde 1947. (OMMS, 2012) En México los Scouts han estado presentes desde 1912, han sido miembros de la Organización Mundial del Movimiento Scout desde 1926. En 1943, la Asociación de Scouts de México se organiza como Asociación Civil, con el nombre de Asociación de Scouts de México, A.C., siendo sus siglas A.S.M.A.C. Actualmente cuenta con 41, 992 miembros6 en todos los estados de la República. La misión del movimiento scout es contribuir a la educación de la gente joven, a través de un sistema de valores (basado en la Promesa y Ley Scout), para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas sean autónomas como individuos y desempeñen un papel constructivo ante la sociedad. Esto se consigue a través del involucramiento en los años de formación de los jóvenes en un proceso de educación no formal usando métodos específicos que hacen de cada individuo el principal agente de su propio desarrollo como una persona autónoma, solidaria, responsable y comprometida. Apoyándolos para establecer un sistema basado en principios espirituales, sociales y personales expresados en la Promesa y Ley (Ver anexos). La Visión del Movimiento Scout es: Como Movimiento global, hacer una contribución real para Crear un Mundo Mejor. (ASMAC, 2013)
6Fuente: abril, 2014 http://www.scouts.org.mx/membresia.html
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
4 Scouts: Un movimiento mundial Fuente: scouts.org.es
10
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
1.3.1Experiencia Scout: Listos para la Vida Con base en la misión, visión y estrategias del Movimiento Scout en conjunto con el IV Pilar de la Iniciativa Mérida (Construir comunidades fuertes y resilientes) surge el proyecto Experiencia scout: Listos para la Vida; impulsado por la Asociación de Scouts de México A.C. (ASMAC) en cooperación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) con el fin de contribuir con la educación integral de los jóvenes entre 10 y 29 años en situación de riesgo. Como parte del desarrollo del proyecto se propone la Instalación permanente de Centros de Desarrollo Comunitario para la ASMAC (Centros Scouts) dentro de comunidades vulnerables, donde se implementarán programas orientados a fortalecer en los jóvenes la capacidad para desempeñar un papel productivo en su comunidad.
11
en práctica al servicio de la sociedad) en las áreas de Deportes, Ecología, Comunicación, Humanidades, Seguridad, así como Tecnología y Ciencia. De la misma manera los participantes del Proyecto serán objeto de un seguimiento sistemático en su desarrollo escolar. Liderazgo El personal especializado se centrará en lograr que los jóvenes participantes desarrollen competencias personales en gestión de proyectos sociales; Aprendiendo sobre los principales retos que enfrenta el mundo, su país y su comunidad en áreas como la Paz, el Medio Ambiente y el Desarrollo Social de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos del Niño, entre otros. A la par, se promoverá el voluntariado comunitario, local, nacional e internacional en el proyecto. (ASMAC, 2013)
En los Centros Scouts, se ofrecerán actividades enfocadas a brindar atención en tres dimensiones fundamentales para el desarrollo humano: Carácter, Educación y Liderazgo. Se utilizará de forma transversal el Método Scout y el Enfoque Basado en Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. (ASMAC, 2013) Carácter Se desarrollan actividades didácticas para fortalecer la salud mental, física y emocional; así como la capacidad para relacionarse y socializar de manera efectiva; Brindando atención en 5 áreas básicas del desarrollo humano: Sociabilidad, Afectividad, Carácter, Creatividad y Corporalidad. Educación Se apoya a los participantes durante su transición escolar en los distintos niveles educativos para evitar la deserción, integrando en ésta dinámica a estudiantes con alguna discapacidad. Se contempla dar seguimiento personalizado al desempeño escolar, asistencia y comportamiento, así como a los resultados de la prueba nacional ENLACE. Con un enfoque de orientación vocacional, se busca que los jóvenes desarrollen habilidades y competencias a través del esquema de competencias scouts (desarrollo de habilidades en un área del conocimiento puestas
5Experiencia Scout: Listos para la Vida Fuente: experienciascout.org
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.0.1 La situación de Tijuana y la violencia El desarrollo de la ciudad de Tijuana obedece a su posición fronteriza; donde las desigualdades entre México y los Estados Unidos han definido las relaciones locales, ofreciendo posibilidades de desarrollo económico, tanto legal como ilegal, pero generando situaciones de violencia urbana e inseguridad. Por lo anterior, y debido a los desequilibrios existentes entre ambos lados de la frontera, se hace necesario implementar acciones que refuercen la integración. (Zavala, 2009) La Violencia urbana, concebida como el proceso de urbanización acelerado que se expresa en expansión urbana caótica, falta de servicios y equipamientos, desempleo, desigualdad social, alta migración, crisis, pérdida de valores, entre otros, (Zavala, 2009)es una situación determinante en la región que desalienta el progreso económico y social. Es claro que la seguridad pública (parte esencial para el crecimiento, desarrollo y bienestar de los ciudadanos) no puede alcanzarse con estrategias y acciones aisladas; exige la articulación y coordinación de todas las instituciones de gobierno y la propia sociedad en una visión común, integral e incluyente. (Gobierno Tijuana, 2013)
6 Wall of shame, el muro de la vergüenza. Fuente: autor
12
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
3.0.2 Factores que generan la violencia Al respecto de los factores que generan violencia la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que ningún factor por sí solo explica por qué algunos individuos tienen comportamientos violentos hacia otros o por qué la violencia es más prevalente en algunas comunidades que en otras. La violencia es el resultado de la acción recíproca y compleja de factores individuales, relacionales, sociales, culturales y ambientales.
Modelo ecológico para comprender la violencia
Social
Comunitario
Relacional
Individual
13 7 Modelo ecológico para comprender la violencia. Fuente: ONU
Resaltan el nivel social y comunitario para explicar la violencia urbana. Nivel comunitario: Se refiere a los contextos de la comunidad en los que se inscriben las relaciones sociales, como la escuela, el lugar de trabajo y el vecindario; identifica las características de estos ámbitos que se asocian con ser víctimas o perpetradores de actos violentos. La frecuente movilidad de residencia, la heterogeneidad (población sumamente diversa, con una escasa o nula cohesión social que mantenga unidas a las comunidades) y una densidad de población alta, son ejemplos de tales características. De igual manera, en las comunidades aquejadas por problemas como el tráfico de drogas, el desempleo elevado o el aislamiento social generalizado (por ejemplo, cuando las personas no conocen a sus vecinos
o no tienen ninguna participación en las actividades locales) es también más probable que se experimenten hechos de violencia. Las investigaciones sobre éste tema muestran que determinados ámbitos comunitarios favorecen la violencia más que otros; por ejemplo, las zonas de pobreza o deterioro físico, o donde hay poco apoyo institucional. Nivel social: Los factores sociales más generales que determinan las tasas de violencia incluyen aquellos que crean un clima de aceptación de la violencia, los que reducen las inhibiciones contra esta, y los que crean y mantienen las brechas entre distintos segmentos de la sociedad, o generan tensiones entre diferentes grupos o países. Entre los factores sociales más generales figuran: • Normas culturales que apoyan la violencia como una manera aceptable de resolver conflictos, • Actitudes que consideran el suicidio como una opción personal más que como un acto de violencia evitable, • Normas que asignan prioridad a la patria potestad por encima del bienestar de los hijos, • Normas que refuerzan el dominio masculino sobre las mujeres y los niños, También cabe mencionar las políticas sanitarias, educativas, económicas y sociales que mantienen niveles altos de desigualdad económica o social entre distintos grupos de la sociedad. (OMS, 2002)
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
3.0.3 ¿Cómo prevenir la violencia? Basándose en la perspectiva aportada por el modelo ecológico de la OMS, mencionado anteriormente, es posible orientar los programas y las políticas de prevención de la violencia hacia los individuos, las relaciones, las comunidades y las sociedades en su conjunto, y aplicarlos en colaboración con distintos sectores de la sociedad. La prevención de la violencia tendrá más probabilidades de éxito si es integral y con base científica. Por lo general, las intervenciones emprendidas en la infancia y las prolongadas suelen ser más eficaces que los programas a corto plazo. El Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2011-2013, indica que: Estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Estado arrojan que entre Diciembre del 2005 y Mayo del 2008, las denuncias ciudadanas que se recibieron en las Agencias del Ministerio Público aumentaron un 46%, principalmente en los delitos del orden común, como robo de vehículo, a comercio, transeúntes y casa habitación. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno del Estado (aumento de elementos policiales, campañas de prevención, entre otros), en la sociedad tijuanense aun priva una sensación de inseguridad que se alimenta de la incertidumbre provocada por los delitos de alto impacto. El costo de la violencia La violencia cobra un tributo tanto humano como económico en las naciones, y cuesta a las economías millones en conceptos de asistencia sanitaria, costos legales, ausentismo y productividad perdida. El costo total de la violencia en México durante el año 2012 fue de 4.4 billones de pesos, lo cual representa el 27.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo con el Índice de Paz 2013, elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP). Mientras que el costo indirecto de la violencia ha sido de 1.9 billones de pesos, como consecuencia de la pérdida en productividad, destrucción y daños colaterales. En este contexto, está cobrando nuevo impulso la idea de que las instituciones educativas no
sólo deben formar a los ciudadanos y el capital humano necesario para el desarrollo de un país, sino que su función educativa también debe convertirse en un escudo protector ante el brote y propagación de la violencia, principalmente a través de la formación ética y de valores sociales en los alumnos: el respeto a la vida, el respeto a los derechos de los demás, la tolerancia a la diversidad cultural, el respeto a la legalidad, etcétera. Es decir, la educación no sólo debe implicar la adquisición de conocimientos, sino que también la formación de capacidades y habilidades que permitan a los estudiantes aceptar el sistema de valores básicos de la convivencia social (ÁLVAREZ Y VARELA, 2009) La educación se ha convertido en una gran apuesta de la sociedad para la formación y desarrollo de los niños y jóvenes, como parte de la aspiración de un mejor futuro y de una sociedad más cohesionada y equitativa. Sin embargo, aunque legítima, la exigencia acerca de la eficacia de la función social de las instituciones educativas debe acotarse a las limitaciones estructurales que éstas enfrentan dentro de la dinámica y el funcionamiento social. De ésta manera si bien constituye el fundamento de la formación ideológica y cultural de la sociedad, los efectos de la educación en la reproducción e institucionalización social se sujetan, por ejemplo, a la congruencia entre los valores sociales que formalmente se les inculca a los educandos en la escuela y a su reafirmación en su vida cotidiana. (CONAVIM, 2009) Mientras tanto, el Análisis estratégico del Plan Municipal de Desarrollo señala que: “Otro de los grandes reclamos es la inserción de los jóvenes en la sociedad; en un marco referencial congruente que les permita conocer sus oportunidades específicas en la preadolescencia y adolescencia, e inclusive en sus primeros años de juventud adulta, donde es mayor la necesidad de orientación a partir de las carencias económicas, la escasa experiencia laboral y los problemas propios de su edad, que crean estados de confusión y desánimo, y muchas veces fuertes sentimientos de marginación. El tema demanda la coordinación entre el gobierno y los diferentes sectores de la sociedad para el diseño y puesta en marcha de acciones, programas de actividades, oportunidades y reconocimiento facilitando la incorporación de los jóvenes a
14
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN la dinámica del desarrollo social, cultural y económico del municipio.”(Gobierno de Baja California, 2014) Habiendo expuesto la situación de violencia urbana en el país y el costo que genera, aunada a las condicionantes propias de la ciudad de Tijuana y la implementación de una propuesta de educación no formal a través del Proyecto “Experiencia Scout: Listos para la Vida”; como parte de las acciones de la ASMAC y USAID para contribuir al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México, el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como de los esfuerzos internacionales para el desarrollo y el cumplimiento de los Derechos Humanos; Se plantea la necesidad de un espacio físico donde llevar a cabo el programa de actividades propias del Proyecto Experiencia Scout: Listos para la Vida. Por lo que se propone el Centro de Desarrollo Comunitario para la ASMAC; análogo al equipamiento señalado por la SEDESOL, para aportar a la superación de estos problemas.
15
8 La educación de la juventud, un factor de solución a la violencia. Fuente: experienciascout.org
En cuanto a la problemática existente en los espacios destinados a éste género, se ha observado que los Centros de Desarrollo Comunitario implementados por la SEDESOL en la ciudad de Tijuana carecen, principalmente de: a) Espacios públicos como parte directa del proyecto arquitectónico. b) Socialización en el desarrollo del proyecto. c) Programa de actividades definido. Resultando en equipamientos abandonados, con poca aceptación y uso por parte de la comunidad.
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
3.1 JUSTIFICACIÓN 3.1.1Viabilidad
La implementación de los Centros de Desarrollo Comunitario para la ASMAC(Centros Scouts) forma parte del trabajo desarrollado por el proyecto Experiencia Scout: Listos para la Vida, consecuencia de Iniciativa Mérida, un programa de cooperación que reconoce las responsabilidades compartidas de los Estados Unidos y México de luchar contra la violencia generada por las drogas que amenaza a los ciudadanos de ambos países, como se mencionó en los antecedentes. A través de USAID, que implementa la política exterior de los Estados Unidos al promover desarrollo social a gran escala expandiendo sociedades estables y libres, creando mercados y socios comerciales para los Estados Unidos y promoviendo la buena voluntad. (USAID, 2014) El objetivo de USAID México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID apoyan iniciativas mexicanas en materia de reforma del sistema de justicia, prevención del crimen y la violencia, competitividad, y cambio climático para mejorar las oportunidades económicas disponibles y garantizar comunidades seguras. Adicionalmente, las actividades conjuntas de México y Estados Unidos promueven un mayor entendimiento entre nuestros pueblos. (ASMAC, 2014)
De igual manera el Gobierno del Estado de Baja California, en apoyo al Proyecto, llevó a cabo la asignación formal de un predio de la colonia Mariano Matamoros Centro a la Asociación de Scouts de México A. C. para la rehabilitación del espacio público a beneficio de la comunidad, con una superficie total de 5,784.078 m2 (ANZURES, 2014)
16
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
3.1.2 Impacto
En una primera aproximación el proyecto espera alcanzar un total de 1,500 jóvenes y 1,000 padres de tres comunidades en Tijuana. El programa sentará estándares nacionales para la organización Scout para trabajar en habilidades para la vida (carácter), permanencia escolar (educación) y participación juvenil (liderazgo), como se explicó en los antecedentes.(USAID, 2014) El proyecto se implementa en las tres localidades de Tijuana señaladas como las más vulnerables y de necesaria intervención por el Cuarto Pilar de Iniciativa México: Mariano Matamoros, Camino Verde y Granjas Familiares. La realización del presente trabajo se proyectará en el predio otorgado en comodato por el gobierno de Baja California en la colonia Mariano Matamoros Centro.
3.1.3 Alcances
Alcance Local: Prestando servicio, principalmente al polígono de Mariano Matamoros en la ciudad de Tijuana, ubicando el proyecto en un área de influencia directa a la comunidad. Alcance Regional: Beneficiando a los habitantes de la Delegación La Presa, a la que pertenece la Colonia Mariano Matamoros, influenciando a las localidades cercanas y propiciando relaciones entre los jóvenes beneficiarios, ciudadanos y voluntarios del Proyecto Experiencia Scout.
17
Alcance Nacional: El proyecto arquitectónico tanto teórica como prácticamente podrá tomarse como referencia para sentar bases y lineamientos para el desarrollo futuro de Centros de Desarrollo Comunitario para la ASMAC. Alcance Internacional:Propiciando el intercambio de ideas y difusión de la labor que se realiza, con la participación de voluntarios e instituciones internacionales en el Proyecto.
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
3.2 Objetivos 3.2.1 General
El objetivo general de éstetrabajo se centra en proyectar espacios arquitectónicos de calidad para fomentar el desarrollo e integración social; incorporando procesos de diseño participativo. Aplicándolo a través del diseño de un Centro de Desarrollo Comunitario para la Asociación de Scouts de México A.C.(Centro Scout) dentro del marco de desarrollo del proyecto “Experiencia Scout: Listos para la vida” en la ciudad de Tijuana, Baja California.
3.2.2 Particulares
• Propiciar el desarrollo integral de los usuarios: ampliando destrezas, competencias, capacidades y oportunidades; a través de espacios adecuadospara las actividades del programa educativo del Proyecto Experiencia Scout: Listos para la Vida. • Generar la participación activa de los jóvenes beneficiarios, voluntarios, personal del Centro y vecinos en el proceso de diseño. • Fomentar la cohesión y el fortalecimiento del tejido social, proporcionando espacio público de calidad. • Lograr la integración en el paisaje y el contexto urbano en el que se inserta el edificio. • Implementar criterios de edificación y diseño sustentable.
18
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
3.3 Preguntas de investigación En base a lo expuesto anteriormente, se determinan líneas sustento teórico para el proyecto: 1. Arquitectura para el desarrollo social. 2. Estrategias de diseño participativo. 3. Implementación de espacio público de calidad. En consecuencia, surgen las siguientes preguntas de investigación: 1. ¿Qué espacios arquitectónicos necesita un Centro de Desarrollo Comunitario? 2. ¿Cuáles son las características del espacio público de calidad para mejorar el contexto urbano? 3. ¿Cómo se aplica el diseño participativo en el proyecto arquitectónico?
19
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
4. HIPÓTESIS Las preguntas de investigación planteadas y las líneas de sustento teórico del proyecto, marcan la pauta para el diseño del mismo. Se describen sus intenciones desde los ámbitos: a) Urbano: La fuerte vocación social del proyecto exige una interacción directa de la propuesta arquitectónica con la ciudad. El Centro de Desarrollo Comunitario mejorará la imagen urbana de la zona, a través de consideraciones puntuales al paisaje. Posicionándose como un referente de calidad en el espacio público para la zona, y al servicio permanente de la comunidad. b) Arquitectónico: La operatividad del Centro es determinada por el programa educativo de la ASMAC y el proyecto Experiencia Scout, por lo que el programa arquitectónico se divide en base al cumplimiento de dicha operatividad y empatando éstas intenciones con la normatividad de SEDESOL y la participación de la comunidad para generar un programa arquitectónico. Las áreas son: I. Espacios abiertos y paisaje II. Área de desarrollo de habilidades y asistencia psicosocial III. Área de educación IV. Área de desarrollo de liderazgo y capacitación para el trabajo V. Área administrativa VI. Área de servicio
20
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
5. MARCO TEÓRICO 5.1 Antecedentes históricos de los Centros de Desarrollo Comunitario 21
Para entender es surgimiento de éstos espacios, citamos una breve reseña del su desarrollo, entendiendo principalmente, los cambios en su intención política. Hacía finales del siglo XIX en Inglaterra, a raíz de la expansión del industrialismo y del proceso acelerado de urbanización, se crean centros sociales para preservar los “valores humanos y espirituales” con el motivo de integrar a las personas buscando mejorar las condiciones de vida. El “desarrollo de la comunidad” como estrategia política resultaba una respuesta paliativa al subdesarrollo y un freno a los movimientos de liberación de las Colonias Inglesas. Posteriormente, la Organización de las Naciones Unidas recomendó la implantación de esta manera de trabajo en todos los países para elevar el bienestar de la población. El método de organización de la comunidad tiene como objetivo introducir cambios planificados en una comunidad en pos de mejorar los niveles de vida pero sin perseguir transformaciones estructurales en la organización política y social. (CASTELLANOS HUILA, 20013)
De ésta manera se intentó disociar de la estrategia política e institucionalizar la ayuda, tomando disciplinas como el Trabajo Social y la Sociología como apoyo e integrando a diversas Organizaciones no gubernamentales en el trabajo comunitario.
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
5.2 El Desarrollo Comunitario 5.2.1 La comunidad Comenzaremos por definir el término de comunidad; que tiene su origen en el término latino communitas, que significa “común”. Según Ezequiel Ander-Egg, comunidad es: “Una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local”(ANDER-EGG, 1965) Robertis y Pascal, citados por Carvajal, expresan que: “Según la definición de diccionario el término comunidad se refiere al carácter de lo que es común: similitud, identidad, reunión de personas que viven juntas, que tienen intereses comunes. En otras palabras, comunidad es igual a común unidad. El concepto de “comunidad” ha sido utilizado con dos significaciones: una es la definición de un espacio delimitado donde existe una organización de vida social parcial (barrio, aldea); la otra hace referencia a la calidad de las relaciones que se entretejen entre las personas y los grupos.”(CARVAJAL BURBANO A. , 2011) Para Montero, comunidad es: “Un grupo social dinámico, histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, que comparte intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un aspecto y un tiempo determinados y que genera colectivamente una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines” (MONTERO, 2007) Resalta el hecho de entender el término de “comunidad” con una estrecha relación hacia el espacio físico, identificando a éste como factor determinante en el desarrollo del sentido de pertenencia.
22
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
5.2.2 El Desarrollo Comunitario Se definirá el término de Desarrollo Comunitario y se mencionarán sus características con el fin de ser traducidas a necesidades espaciales en la proyección arquitectónica del Centro de Desarrollo Comunitario para la ASMAC. En sus inicios la ONU, en 1956 adopta una noción de “desarrollo comunitario”, como: “El conjunto de procedimientos por los cuales los habitantes de un país unen sus esfuerzos a los de los poderes públicos con el fin de mejorar la situación económica, social y cultural de las colectividades, de asociar estas colectividades a la vida de la nación y permitirles contribuir sin reserva al progreso del país”. Mientras que, para SEDESOL, el desarrollo es un proceso de mejoramiento. Las comunidades también viven procesos que las hacen avanzar hacia mejores condiciones de bienestar. Una comunidad se desarrolla cuando mejora, en conjunto, los elementos que la integran. Entre éstos elementos destacan:
23
• El aumento y mejora de la infraestructura disponible para apoyar las actividades cotidianas de los habitantes. • El fortalecimiento de los vínculos de colaboración entre los vecinos para resolver problemas comunes. • La capacidad de organizarse e identificar las necesidades, intereses, prioridades, recursos, fortalezas y debilidades propios, y asume estas condiciones en el proceso de planeación de proyectos colectivos. • El logro, mediante un esfuerzo preventivo individual, familiar y colectivo, dr enfrentar situaciones de riesgo como la violencia, las adicciones y la inseguridad, entre otros problemas. • El ofrecimiento de oportunidades para el desarrollo pleno de los distintos grupos que la integran. El desarrollo comunitario es un proceso integral que implica la responsabilidad compartida de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de organizaciones de la sociedad civil y de la propia ciudadanía; además requiere la conjunción de recursos humanos, materiales, técnicos y financieros tanto de los barrios y colonias, como de instituciones o grupos externos. (SEDESOL, 2005)
Citado por Zárate: Rezsohazy, define el desarrollo comunitario como: “Una acción coordinada y sistemática que, en respuesta a las necesidades o a la demanda social, trata de organizar el progreso global de una comunidad territorial bien delimitada o de una población-objetivo, con la participación de los interesados.” (ZÁRATE, 2007) Explicado por Carvajal, Ander-Egg, expresa que cuando se habla de desarrollo de la comunidad se señala como objetivo lograr que las comunidades impulsen su propio desarrollo y resuelvan sus problemas más agudos.(CARVAJAL BURBANO A. , 2011) “Consideramos el desarrollo de la comunidad como parte integrante del concepto más amplio, más general y complejo del “desarrollo”, y lo entendemos como método y técnica que contribuye positiva, real y efectivamente en un proceso de desarrollo integral y armónico, atendiendo fundamentalmente a ciertos aspectos extra-económicos, en particular psicosociales, que intervienen en la promoción de actitudes, aspiraciones y deseos para el desarrollo”. (ANDER-EGG, 1965) Afirma que, “En cuanto a la intencionalidad última del desarrollo de la comunidad, ya sea como método o como programa, al igual que todas las formas de intervención social, viene dada por la cosmovisión o ideología subyacente de quienes promueven y realizan cada programa, proyecto o actividad en concreto. Esta cosmovisión y/o ideología no sólo proporciona una comprensión y significación de la realidad, sino que también expresa un horizonte utópico que concierne al modelo de sociedad que se considera necesario construir.” (ANDER-EGG, 1965) (p. 84-85). Nogueiras presenta los rasgos que definen al desarrollo comunitario: a) Es un proceso educativo destinado a lograr cambios cualitativos en las actitudes y comportamientos de la población. b) Es una técnica de acción social. Por tanto, necesita de la intervención o colaboración de agentes con cierto grado de especialización. c) Se dirige a aquellas comunidades que se encuentran en situación de subdesarrollo (sociocultural o económico) o de insuficiente utilización de los recursos disponibles. d) Su objetivo primordial consiste en la consecución del bienestar social; y,
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN consecuentemente, la mejora de la calidad de vida de la población o comunidad objeto de la intervención. e) Requiere la participación voluntaria, consciente y responsable de los individuos en la resolución de sus propios problemas. (NOGUEIRAS, 1996)
5.2.3 Espacios para el Desarrollo Comunitario En México, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), dentro del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano define los Centros de Desarrollo Comunitario como un: “Inmueble donde se proporcionan los servicios de asistencia social que apoyan la aceptación y participación de la población marginada o de escasos recursos, en los programas que propician una mejor organización, interrelación y superación de la comunidad. (SEDESOL, 1999) Los Centros de Desarrollo Comunitario constituyen una franquicia social donde se impulsa el desarrollo comunitario, se fomenta la convivencia, se proveen servicios sociales y se fortalece la identidad colectiva. Ahí se facilita el encuentro de la comunidad, que en una condición básica para impulsar el desarrollo por la vía de la organización democrática. Se propone la operación de los Centros de Desarrollo Comunitario como estrategia para ofrecer servicios integrales a la población e instrumentar modelos de atención acordes con la situación social de las localidades urbanas, con la participación corresponsable de los gobiernos federal, estatal y municipal, en coordinación y colaboración con organizaciones de la sociedad civil y la población beneficiaria. La operación de estos espacios públicos permite a las comunidades contar con una gran cantidad de acciones y beneficios de capacitación y convivencia, recreación y encuentro comunitario, prevención y solución de situaciones de riesgo en las familias. Si se toma en cuenta que el universo de trabajo del CDC lo integran los habitantes de colonias y barrios y no se limita a las instalaciones de éste. Desde los CDC, también es posible promover actividades de desarrollo social en otros espacios de la comunidad. El objetivo general de los Centros de Desarrollo Comunitario es favorecer el desarrollo integral de la población asentada en zonas de atención prioritaria. En lo específico, los propósitos son los siguientes: • Ofrecer servicios preventivos y atención primaria a grupos de población prioritaria (mujeres, niñas y niños, jóvenes, personas adultas mayores o con capacidades diferentes)
24
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN en aspectos básicos para su desarrollo integral como la salud, educación no formal, cultura, recreación, deporte, capacitación para el trabajo y fomento de proyectos productivos. • Fortalecer el tejido social mediante la promoción de la organización y participación de los vecinos. • Impulsar la construcción de la ciudadanía, con énfasis en el conocimiento y ejercicio de los derechos ciudadanos, que son la base para una vida social justa y armónica. • Propiciar la transformación de actitudes y conductas que tiendan a mejorar las relaciones interpersonales de las familias y vecinos. • Impulsar la equidad de género y promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones de las diferentes acciones comunitarias. • Impulsar la instrumentación de medidas colectivas que refuercen la seguridad de las personas y familias del barrio o colonia a partir de su organización e interacción en el CDC. Se anexa un esquema de muestra los objetivos y beneficios percibidos por los usuarios de los Centros de Desarrollo Comunitario, encontrando dos rubros esenciales: Creación de capital humano y Construcción de capital social. (GRAIZBORD, 2012)
En España, como análogo a los Centros de Desarrollo Comunitario se encuentran los Centros Cívicos definidos como equipamientos socioculturales de carácter público, ubicados en los distintos barrios o distritos de la ciudad. Nacen en España en los años 80 por la necesidad de descentralización de los servicios socioculturales, respondiendo al aumento de la demanda ciudadana y para dotar a los distritos de equipamientos que fomenten el tejido asociativo y participativo. La gestión está basada en la participación ciudadana, siendo ésta el eje vertebrador de estos equipamientos. Se entiende la participación ciudadana como el derecho y el compromiso del ciudadano, individual y colectivamente, a participar activa y directamente en la toma de decisiones que afectan al desarrollo vecinal y cultural de la población. Son lugares que aspiran a ser referenciales dentro del barrio o distrito, por ello se suelen situar en plazas o parques donde el paso de los vecinos sea continuo. En ellos se pone de manifiesto las señas culturales de cada barrio, por tanto, el éxito de su funcionamiento depende de su adaptación a las realidades y peculiaridades de su entorno poblacional.
Desarrollo social y comunitario
25
Objetivo 1
Ampliar destrezas, competencias, capacidades y oportunidades de las personas
Mejoras en la situación económica (aumento en el ingreso)
Centro de Desarrollo Comunitario
Objetivo 2
Principales beneficios percibidos
Personales
Familiares
Fortalecimiento del tejido social
Mejoramientos de las colonias
Vínculos sociales Se organizan, participan, gestionan recursos, etc.
Capital humano
Capital social
9 Objetivos y beneficios de los Centros de Desarrollo Comunitario. Fuente: SEDESOL
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN Las principales funciones de estos equipamientos son: • Servir de base al desarrollo comunitario y a la participación ciudadana. • Constituir un punto de encuentro sociocultural, posibilitando así un ocio activo y creativo. • Detectar, acoger, estimular y ayudar a materializar todo tipo de iniciativas del entorno. • Cubrir aquellos segmentos de actividades sociales y culturales que el barrio solicita. • Prestar servicios públicos dirigidos a la mejora de las condiciones sociales y culturales del entorno. • Ser espacios de encuentro para la cultura, lugares de libre transmisión e intercambio de conocimientos a través de la experimentación colectiva. • Cumplir un papel bidireccional. Proyectar hacia la ciudad las actividades de barrio que tengan interés (fomentando el conocimiento y la cohesión entre los barrios) y ser instrumento de difusión de las diversas iniciativas culturales que se presentan en el resto de la ciudad. Los centros cívicos no responden a un modelo común, son el fruto del entorno en el que se encuentran. Arquitectónicamente son concebidos como edificios funcionales, con diseños dinámicos y abiertos pendientes de la diversidad de uso que a ellos se darán. En cuanto a la programación y servicios, son totalmente dependientes de las necesidades, características y peculiaridades de la comunidad ciudadana.(ROCO GÓNZALEZ, 1989)
26
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
5.3 Participación comunitaria y Diseño participativo Maritza Montero expresa: “La participación comunitaria puede ser definida de la siguiente manera: un proceso organizado, colectivo, libre, incluyente, en el cual hay una variedad de actores, de actividades y de grados de compromiso, que está orientado por valores y objetivos compartidos, en cuya consecución se producen transformaciones comunitarias e individuales.”(MONTERO M. , 2007) La autora, citada por Carvajal, resume el alcance y los efectos positivos de la participación comunitaria. Alcances de la participación comunitaria
27
• Es un proceso. Reúne simultáneamente enseñanza y aprendizaje. Todos los participantes aportan y reciben. • Tiene efectos socializantes. Se generan pautas de acción. • Tiene efectos concientizadores. • Desarrolla la colaboración y la solidaridad. • Moviliza, facilita y estimula recursos (materiales e inmateriales) existentes y fomenta la creación y obtención de otros nuevos. • Puede generar formas de comunicación horizontal entre los participantes. • Produce intercambio y generación de conocimientos. • Permite el desarrollo de la capacidad reflexiva y crítica. • Desarrolla y fortalece el compromiso. • Fortalece la comunidad. • Puede introducir diversidad, haciendo posible el diálogo y la relación con otros en un plano de igualdad basado en la inclusión. • Debido a ello, fomenta el surgimiento de nuevas ideas, nuevos modos de hacer, nuevos resultados. • Puede cambiar la dirección y el control de las tareas que se ejecutan. Para Juan José Rendón Monzón la comunidad enfrenta el reto de adoptar nuevas formas de pensar y actuar para encontrar vías diferentes de desarrollo, tomando en cuenta
que las culturas modelan las formas en que las sociedades conciben sus propios futuros, y escogen los medios para construirlos. El concepto de desarrollo suele asociarse con “crecimiento económico”, y se habla de la importancia de saber distribuir los beneficios del crecimiento. Desde este enfoque, la cultura es sólo instrumento para promover y sostener un supuesto progreso económico. (RENDÓN, 2004) Desde diversos ámbitos se observa con preocupación la forma en que esta manera de entender el desarrollo de traduce en pérdida de la identidad, del sentido de comunidad y del valor de la persona. En esta perspectiva, y como propuesta metodológica, Juan Carlos Mijangos (2006), habla de la Inserción Intercultural Profunda. “La propuesta metodológica permite acelerar los procesos catárticos de los involucrados en los esfuerzos de desarrollo comunitario, elevando sus niveles éticos y de competencia ante los problemas planteados por el entorno socio-económico, político y ambiental. Esto se concreta mediante un ejercicio de diálogo que, partiendo de la praxis cercana y solidaria entre los protagonistas, plantea la unión de perspectivas, capacidades y formas diversas de conocimiento en beneficio del común objetivo del desarrollo comunitario sustentable“(MIJANGOS, 2006) Por lo tanto y enfocándolo al campo de acción de la arquitectura, la participación comunitaria puede ligarse a la concepción espacial por medio del diseño participativo. Carvajalino señala: “Se deben implementar nuevos enfoques encaminados a la formulación de una práctica arquitectónica de otras dimensiones, comprometida con la problemática social. Se deben buscar lineamientos que forjen un profesional distinto, encargado de generar una corriente alterna que sea crítica y cuestione su propio quehacer.” Es así como surge la necesidad de una práctica comunitaria en la arquitectura, de un nuevo enfoque de diseño sustentado en una concepción de diseño compartida, mediante la participación activa y continua de la comunidad en los proyectos; así como una
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN investigación directa del problema, que enriquezca y fundamente el proceso, a través de alternativas que correspondan a un conocimiento profundo de la comunidad. (CARVAJALINO, 1987) Se define al diseño participativo como: La construcción colectiva entre diversos actores que directa o indirectamente se verán implicados con la solución arquitectónica y que tienen el derecho a tomar decisiones consensuadas, para alcanzar una configuración física espacial apropiada y apropiable a sus necesidades, aspiraciones y valores, que sea adecuada a los recursos y condicionantes –particulares y contextuales- necesarios y suficientes para concretar su realización. Para la comprensión fundamental del diseño participativo, tenemos que: la base para una nueva manera de concebir el diseño se encuentra en una forma diferente de conocer, entender y explicar la realidad. (ROMERO, 2004)
28
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
5.3.1 El proceso del Diseño Participativo Según Carvajalino el proceso de diseño con participación comunitaria, comprende cuatro etapas globales: 1. Aproximación preliminar: Un acercamiento mutuo inicial entre arquitecto, comunidad, grupo asesor – pobladores, para conformar un colectivo de trabajo y planear participativamente el desarrollo del proyecto, a partir de los intereses y prioridades a establecer de manera conjunta. 2. Conocimiento e investigación: Una vez que se avanza en la cohesión del equipo y se coordinan los interese en torno al proyecto, se recopila y analiza la información preliminar de cada uno de los componentes urbanos, social, espacial, económicos y culturales, entre otros, desde los cuales surgirán múltiples ideas que se conjugarán en la propuesta de diseño.
29
3. Participación y diseño: Desarrollo de la esencia participativa del proyecto en los talleres comunitarios de diseño como proceso de creación colectiva y de integración de saberes, y como construcción conjunta de conceptos e ideas de diseño como continuidad de la etapa anterior, los cuales se irán materializando en anteproyectos que cada grupo de pobladores van proponiendo. 4. Definición y evaluación: A partir de las diversas aproximaciones al proyecto a través de los talleres participativos y de los criterios de diseño que han ido surgiendo, el equipo de arquitectos retoma la esencia del proyecto a partir de gráficos, apuntes, fotografías, maquetas, etc., información que les permite el armado final de la propuesta, la cual se confronta finalmente con el grupo de pobladores. Un proceso de evaluación, ajustes y seguimiento periódico, deben garantizar cierta flexibilidad al proyecto, como también, el análisis del proceso participativo que permita una posterior mirada crítica y propositiva sobre el mismo. Cada una de estas etapas comprende una serie de pasos específicos que definen y orientan la propuesta de trabajo: 1. APROXIMACIÓN PRELIMINAR Relaciones indirectas: Son los primeros
contactos con la comunidad, aquí obtenemos un conocimiento y acercamiento preliminar, así como los pasos iniciales para una posterior integración y compromiso de trabajo muto. 2. CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN Relaciones directas: Se conocen los primeros informes referentes al proyecto a desarrollar. Averiguamos los antecedentes, la situación presente, así como la primera impresión de la solución futura por parte de los pobladores. Información indirecta: Recopilación de la información sobre la concepción espacial pasada y el ambiente existente, referidos al entorno actual, el sitio y estudios de casos semejantes. Intervención directa activa: Se obtiene la información respecto a necesidades, inquietudes y expectativas por parte de la comunidad; a través de encuestas, charlas, cuestionarios y de una observación directa y participante. En esta fase, comenzamos a implementar talleres comunitarios que nos permiten avanzar en las primeras aproximaciones al proyecto (Ideas de diseño). 3. DISEÑO Y PARTICIPACIÓN Tabulación de la información: De forma paralela, la información hasta aquí recopilada es organizada, sistematizada y analizada para su posterior aplicación en el proceso de diseño. Ideas y criterios colectivos de diseño: Son las ideas que guían el proceso de diseño, a partir del análisis colectivo del entorno social y urbano que se tiene como contexto. Simulación y participación: Es simular un ambiente futuro en el espacio que nos brindan los talleres comunitarios, a partir del cual se logra la participación activa del equipo y la comunidad, en los procesos de diseño. 4. DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN Solución del proyecto: Con el insumo conceptual y gráfico de los talleres, el equipo de profesionales continúa con el proceso de diseño hasta aproximarse a propuestas que se van confrontando en nuevos talleres con la comunidad, hasta alcanzar el proyecto definitivo. Evaluación del proceso: Es necesario hacer un balance periódico del proceso hasta aquí desarrollado; para analizar conjuntamente, los inconvenientes presentados y los logros obtenidos, con el objeto de enriquecer la propuesta para futuras experiencias participativas.
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
5.3.2 Metodología del Diseño Participativo Ya que se ha descrito el proceso del diseño participativo, se exponen tres métodos para llevarlo a cabo: Método de lenguaje de patrones, Método de Livingston y Generación de opciones. • Método de lenguaje de patrones (Christopher Alexander) El autor lo define como “una nueva aproximación al diseño” que permite un espectro amplio de aplicaciones, desde el diseño urbano hasta la remodelación de pequeños espacios domésticos. Algunas de las características principales de esta aproximación son: -El ejercicio constante de definición de patrones ayuda a “ver” los espacios de diferente manera. Buscando patrones, la percepción de los espacios se agudiza. -El lenguaje de patrones parte de la base de que toda persona es capaz de dar forma a su propio entorno, no sólo los técnicos y especialistas. -El entorno construido es el resultado de la intervención de muchas personas a través del tiempo. El diseño por sí solo no puede resolver la cualidad de un espacio. -Supone la utilización de tecnologías accesibles localmente. -Se basa en el respeto por la vida: los otros, el medio ambiente, las plantas y los animales. Algunas de las limitaciones de aplicación del lenguaje de patrones tienen que ver con la escasa claridad del método en su conjunto. Si bien se describen con precisión los principios generales, operativamente el proceso es complicado. Por otro lado, la excesiva división del entorno construido en infinidad de partes que se supone deben estar vinculadas entres sí, hace que la aplicación práctica del lenguaje sea muy difícil. En cuanto al nivel de participación de los usuarios, si bien el método pretende que cualquier persona pueda construir su propio lenguaje de patrones, en la práctica la gente es sólo el sujeto de la observación de los técnicos, quienes finalmente establecen las maneras de operación.(ROMERO, 2004)
• Método de Livingston Método que sirve básicamente para mejoramiento de vivienda, aunque puede tener otras aplicaciones. Algunas de las principales características de este método son: -El método es muy claro. Tiene una secuencia de pasos ordenada muy sencilla. -Incorpora el diálogo entre técnicos y usuarios como parte sustancial del diseño. -Los usuarios expresan tanto sus deseos como sus quejas respecto a los lugares que habitan a través de juegos, basados en dinámicas tomadas de la psicología. -Los técnicos cuentan con un cúmulo de información (fotografías, croquis, dimensiones, etcétera) para tomarla en cuenta en el proceso de diseño. La principal limitación en la implementación del método de Livingston es su punto de partida: la arquitectura como una profesión de servicio, cuya finalidad no es la forma del edificio, si no la máxima satisfacción posible de los clientes-habitantes, con el mínimo de inversión posible. Este punto de partida difiera de la concepción de la arquitectura tradicional o académica, tan preocupada por la forma. La aplicación de este método –como pasa en otros métodos participativos- requiere deshacerse de prejuicios para poder establecer un diálogo con el cliente. Por otro lado, el método debe ser aplicado caso por caso, familia por familia. Hay quienes dicen que esto es imposible ya que el problema de la vivienda (o edificación) es un asunto de grandes masas, cuya única solución es la vivienda tipo, a lo cual el autor responde “la salud también es un problema masivo, sin embargo a ningún médico se le ocurriría hacer recetas tipo”.(ROMERO, 2004) • Generación de opciones Se trata de un método de diseño participativo aplicable en distintas escalas, desde el barrio o zona, hasta la vivienda individual. Sirve básicamente para trabajar con grupos organizados. Algunas de sus principales características son: -Supone una aproximación compleja en integra a la edificación, ya que abarca aspectos sociales, técnicos, legales, económicos y ambientales. -Permite distintos grados de participación de acuerdo a la capacidad o voluntad de los usuarios.
30
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN -Puede adaptarse a proceso de toma de decisión donde los usuarios futuros sean desconocidos. -La participación de los usuarios abarca un amplio rango de opciones, desde la construcción de ideas iniciales hasta el desarrollo del proyecto y la supervisión de su construcción. -Se acepta el principio de que todo problema de diseño tiene múltiples soluciones posibles, y que la decisión sobre cuál de ellas resulta más conveniente se toma a través de un consenso entre las partes involucradas. El técnico no toma las decisiones por su cuenta. -Se requiere trabajo colectivo e interdisciplinario. La implementación práctica de este método puede ser complicada, porque supone una aproximación al quehacer de la arquitectura muy diferente del tradicional. Se requiere un conocimiento profundo sobre técnicas de participación con grupos ysobre cómo éstos se organizan y se manejan. Otra de las limitantes de esta aproximación es el tiempo, ya que se trata de un proceso más largo y complejo que el proceso tradicional de diseño, porque se involucran más actores y, por tanto, más puntos de vista y opiniones.(ROMERO, 2004)
31
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
5.4 Espacio público 5.4.1 ¿Qué es el espacio público? Al respecto, Leonel expresa: “Se dice que el espacio público es todo lo relativo a la comunidad. Que es el conector de la multiplicad de flujos y movimientos sistemáticos. Que es el espacio en el cual todo interacciona con todo. Pensar en el espacio público es pensar en el lugar donde se expresa el proceso de construcción y recreación de la sociedad; en el lugar donde se materializan las formas de producción, uso y consumo de recursos, bienes y servicios; en el escenario de la organización y las relaciones sociales; en el recipiente donde se halla la materia prima para la elaboración de signos, símbolos y significados, y así mismo, la vasija para la creación de imaginarios sobre el tiempo pasado, presente y futuro. En efecto, pensar en el espacio público es evidenciar la escena sobre la cual el individuo y el colectivo imprimen su huella de vida, de ser y estar en la vida.” (LEONEL, 2005) Jordi Borja declara: “El espacio público es el de la representación, en el que la sociedad se hace visible. Del ágora a la plaza de las manifestaciones políticas multitudinarias del siglo XX. Es a partir de estos espacios que se puede relatar, comprender la historia de una ciudad.” “La historia de la ciudad es la de su espacio público. Las relaciones entre los habitantes y entre el poder y la ciudadanía se materializan, se expresan en la conformación de las calles, las plazas, los parques, los lugares de encuentro ciudadano, en los monumentos. La ciudad entendida como sistema, de redes o de conjunto de elementos (…) que permiten el paseo y el encuentro, que ordenan cada zona de la ciudad y le dan sentido, que son el ámbito físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y cultural. Es decir que el espacio público es a un tiempo el espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico, simbólico y político.”(BORJA, 2000) En cuanto a los objetivos del espacio público, Borja distingue: • El espacio público como espacio político.
El sistema de espacios públicos ha de permitir la expresión colectiva, las manifestaciones cívicas, la visibilidad de los diferentes grupos sociales, tanto a escala de barrio como decentralidad urbana. El espacio público como lugar de ejercicio de los derechos es un medio para el acceso a la ciudadanía para todos aquellos que sufren algún tipo de marginación o relegación. • El espacio público como infraestructura de integración y redistribución social. El espacio público, incluyendo las infraestructuras y los equipamientos, puede ser un importante mecanismo de redistribución e integración social. Los proyectos(…) pueden dualizar la sociedad urbana o al contrario pueden articular barrios y proporcionar mecanismos de integración y mejorar la calidad de vida en aquellos sectores que sufren algún déficit de ciudadanía. Estos proyectos pueden ser creadores de centralidades donde antes no había nada, facilitando más movilidades, favoreciendo la visualización y la aceptación ciudadana de barrios olvidados o mal considerados en la medida en que se tengan en cuenta estos objetivos y no únicamente los específicos u originarios. • El espacio público como espacio polivalente y de intercambio. El espacio público contribuirá más a la ciudadanía cuanto más polivalente sea funcionalmente y más se favorezca el intercambio. Es necesario conocer bien el uso social de los espacios públicos. Este uso dependerá de muchos factores, el diseño, la accesibilidad, la belleza, la monumentalidad, la promoción, el mantenimiento, la diversidad de usuarios y actividades posibles, etc. Queremos enfatizar la estética del espacio público; que como ya hemos dicho, el lujo del espacio público no es malversación, sino que es justicia social. Señalando, también, como factores importantes: • La socialización del espacio público El espacio público es un mecanismo fundamental para la socialización de la vida urbana. La negación de la ciudad es precisamente el
32
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN aislamiento, la exclusión de la vida colectiva, la segregación. Quienes más necesitan el espacio público, su calidad, accesibilidad, seguridad son generalmente los que tienen más dificultades para acceder o estar: los niños, las mujeres, los pobres, los inmigrantes reciente. En los espacios públicos se expresa la diversidad, se produce el intercambio y se aprende la tolerancia. La calidad, la multiplicación y la accesibilidad de los espacios públicos definirán en gran medida la ciudadanía. • Espacio público y violencia urbana El círculo vicioso entre abandono de los espacios públicos y la multiplicación de los miedos y de la inseguridad ciudadana se ha de romper no solamente mediante las políticas de seguridad– preventivas, disuasorias, represivas - o las políticas estructurales – sociales, económicas, culturales- sino también con una política de espacios públicos ambiciosa que tenga en cuenta la seguridad ciudadana. Para ello algunos de los elementos a tener en cuenta son:
33
- La calidad formal, el mantenimiento, la iluminación, la diversidad de usos posibles, la accesibilidad, la presencia de servicios y actividades que atraigan y fijen población, la vigilancia, etc. Todos ellos son factores securizantes evidentes. - La relación con el entorno, la potenciación mutua de “públicos” entre los usuarios del espacio público y los del entorno (calles, comercios y oficinas, equipamientos, viviendas) y todo lo que facilite la integración urbana de los espacios públicos como plazas, avenidas, parques con espacios de transición (terrazas de cafés, pórticos o galerías comerciales, manzanas abiertas o comunitarias) contribuyen a la seguridad. “La mejor manera de garantizar la seguridad del espacio público es la continuidad de su uso social, es decir, la presencia de la gente, lo que quiere decir que correspondan a trayectos, que sean agradables, que se permita su utilización a todo tipo de personas y grupos, asumiendo que hay veces que es necesario reconciliar o regular intereses o actividades contradictorias. Pero, ¿qué hacer con las formas de violencia que a pesar de todo se manifiestan en el espacio público? Hay una violencia urbana aparentemente gratuita, que si bien es inaceptable conviene entender para
desarrollar políticas adecuadas. Es la violencia que expresa una reivindicación de ciudadanía. La rebelión del no ciudadano, su contradicción entre el hecho de estar y el no derecho de usar la ciudad formal y ostentosa. Es necesario, por tanto, asumir esta contradicción para reprimir o prevenir las conductas violentas que excluyen a los ciudadanos más o menos integrados a la vida y culturas urbanas. Y hacer lo necesario para garantizar la acumulación de usos colectivos diferentes, es decir hacer de los espacios públicos lugares de inclusión para los excluidos.” (BORJA, 2000)
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
5.4.2. La calidad en el espacio público Jan Gehl, explica: “Generalmente simplificadas, las actividades al aire libre en los espacios públicos pueden ser divididas en tres categorías, cada una de las cuales genera diferentes demandas al entorno físico: Actividades necesarias, actividades opcionales y actividades sociales. Actividades necesarias: incluyen aquellas que son más o menos obligatorias -ir a la escuela o trabajo, comprar, esperar el autobús o a una persona, hacer mandados, distribuir correspondencia- en otras palabras, todas las actividades en las cuales aquellos involucrados están en mayor o menor grado requeridos para participar. En general, las tareas diarias y pasatiempos pertenecen a éste grupo. Entre otras actividades, éste grupo incluye la gran mayoría de aquellas relacionadas a caminar. Debido a que las actividades en éste grupo son necesarias, su incidencia es influenciada ligeramente por el marco físico. Estas actividades toman lugar a lo largo del año, bajo casi todas las condiciones, y son más o menos independientes del entorno exterior. Los participantes no tienen elección. Actividades opcionales -estás son, aquellas en las que se participa si hay un deseo de hacerlo y si el tiempo y el lugar lo hacen posible- Está categoría incluye aquellas actividades tales como tomar una caminata para conseguir aire fresco, pararse a disfrutar la vida, o sentarse y tomar el sol. Estas actividades suceden solo cuando las condiciones exteriores son favorables, cuando el clima y el lugar son propicios. Esta relación es particularmente importante en conexión con lel diseño físico porqué la mayoría de las actividades recreacionales son especialmente agradables para ejercer al exterior y se encuentran en ésta categoría de actividades. Dichas actividades son especialmente dependientes de las características físicas del exterior. Cuando las áreas al aire libre son de mala calidad, sólo ocurren las actividades estrictamente necesarias. Cuando las áreas al aire libre son de alta calidad, las actividades necesarias ocurren con aproximadamente la misma frecuencia -a pesar de que claramente tienden a tomar más tiempo, porque las condiciones físicas son mejores. En suma un gran rango de actividades
opcionales ocurrirá también porque el lugar y la situación inviten a las personas a detenerse, sentarse, comer, jugar y así sucesivamente. En las calles y los espacios de la ciudad de mala calidad, sola el mínimo de actividades toma lugar. Las personas se apresuran a casa. En un buen entorno, un amplio espectro de actividades humanas es posible. Las actividades sociales son aquellas que dependen de la presencia de otros en los espacios públicos. Las actividades sociales incluyen niños jugando, reuniones y conversaciones, actividades comunes de varios tipos y finalmente -como la actividad social más extendida- el contacto pasivo, esto es, simplemente ver y escuchar otras personas. Diferentes tipos de actividades sociales ocurren en varios lugares: en viviendas; en espacios privados al aire libre, jardines, y balcones; en edificios públicos; en lugares de trabajo; y así sucesivamente; pero en este contexto solo aquellas actividades que suceden en espacios públicamente accesibles son examinadas. Estas actividades pueden ser catalogadas como actividades “resultantes”, ya que en casi todas las instancias evolucionan de actividades ligadas a las otras dos categorías. Se desarrollan en conexión con las otras actividades por que las personas están en el mismo espacio, se conocen, pasan juntas, o simplemente se observan. Las actividades sociales ocurren espontáneamente, como consecuencia indirecta de las personas moviéndose y estando en el mismo espacio. Esto implica que las actividades sociales están indirectamente apoyadas siempre que las actividades necesarias y opcionales ofrezcan mejores condiciones en los espacios públicos.” (GEHL, 1971)
10 Calidad del entorno físico. Relaciones entre el tipo de actividades y la calidad del entorno. Fuente: Life between buildings.
34
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN Sasa (2012), cita el cuadro de valores e indicadores para evaluar el valor identitario de los espacios públicos, la tabla de criterios y parámetros de la calidad del espacio público de Brandäo (Brandäo, 2011) y la lista de palabras clave para el calidad de espacios (Gehl, 2004) para desarrollar una tabla síntesis de evaluación de calidad de espacio público para la cohesión urbana. Manteniendo los atributos de acceso y movilidad, dinámicas sociales, función y uso y confort y seguridad. Estos cuatro atributos contienen cuatro valores con una serie de indicadores que intentan, basándose en los trabajos y tablas previos, evaluarla calidad del espacio para generar esa cohesión urbana que tiene vinculación con los procesos de identidad y apropiación necesarios para la consolidación de los territorios. (SASA, 2012), mismos que se exponen a continuación.
35
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
36
Fuente: Criterios y parámetros de la calidad del espacio público desarrollados en el libro La Imagen de la Ciudad. Estrategias de identidad y Comunicación. Pedro Brandaö, Citado por Sasa, 2012
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
37
Fuente: Tabla desarrollada por Jan Gehl en sus investigaciones sobre la vida pública y el espacio público y publicada en el estudio desarrollado por Gehl Architects para la ciudad de Londres (Transport for London & Central London Partnership): Towards a fi ne City for People. Public Spaces and Public Life-London, June 2004), Citado por Sasa (2012)
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
38
Fuente: Sasa, 2012, basada en los criterios de Brandäo (2011) y Gehl (2004)
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
6. ESTADO DE LA CUESTIÓN 6.1 Ejemplos análogos
39
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
Centro de Desarrollo Comunitario Bicentenario de la Independencia
Prolongación Jalisco y Lago de Pátzcuaro s/n Colonia Independencia Monterrey, N.L. Año: 2011 Supercie: 7,100 m2 Autor: Agustin Landa + Cátedra blanca ITESM
40
Vista del jardín central, se observa la colindancia con los asentamientos irregulares.
Espacio de educación comunitaria donde se ofrecen actividades educativas, formativas, artísticas, culturales y deportivas. El edificio se encuentra en la Colonia Independencia, conocida por su alto grado de marginación y es una estrategia arquitectónica-social para revitalizar dicha área de la ciudad. Vista desde el ingreso principal
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
Centro de Desarrollo Comunitario Bicentenario de la Independencia
01 03
02
04
PLAN MAESTRO DEL CONJUNTO
41
01. Centro de Desarrollo Comunitario. 02. Museo- Galeria 03. E stación teléferico 05. Canchas deportivas
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
Centro de Desarrollo Comunitario Bicentenario de la Independencia
02
01
02
01
03
01
01
03
02
01
Vinculaciones Flujos
LISTA DE DEPENDENCIAS 01.SERVICIOS -Áreas administrativas -Cuarto de máquinas -Vestidores -Módulos de baños
El edificio está organizado en cuatro volúmenes ortogonales en torno a un jardín, articulados por módulos de servicios y circulaciones verticales. Formalmente, los cuatro volúmenes están compuestos por marcos de concreto que funcionan como parteluces y constituyen la estructura. En el perímetro exterior, uno de cada tres espacios entre los marcos está destinado a instalaciones hidráulicas, eléctricas y de aire acondicionado; el resto son ventanas. Los marcos y el orden de las instalaciones facilita que los espacios interiores puedan subdividirse fácilmente y responder a distintas necesidades.
02.EDUCACIÓN -Talleres de artes y oficios -Modulo interactivo de comunicación (MIC) -Aulas didácticas y consultorios -Salas de cómputo y Aula digital -Biblioteca con alfabetización tecnológica y alfabetización educativa 03.RECREACIÓN Y DEPORTE -Sala de cine -Gimnasio de usos múltiples -Jardín central con andadores, arborización y bancas
Los marcos de concreto de los volúmenes rematan en forma de Y, permitiendo la iluminación de los espacios interiores de manera indirecta.
Espacios jardineras
Luz
Detalle marcos de concreto
Luz
Los espacios vacíos de las cubiertas funcionan como jardineras, lo que contribuye a regular la temperatura del edificio.
42
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
METI
Rudrapur, Distrito de Dinajpur, Bangladesh Año: 2007 Supercie: 325 m2 Autor: Anna Heringer & Eike Roswag
43
Fachada principal
La principal estrategia del proyecto es la de comunicar y desarrollar conocimiento y habilidades dentro de la población local, con el fin de que puedan hacer el mejor uso posible de los recursos disponibles.
Fuente imágenes e información: www.anna-heringer.com www.archdaily.com/51664/ handmade-school-anna-heringereike-roswag
El METI (Instituto de Capacitación y Enseñanza Moderna, por sus siglas en inglés), promueve las habilidades e intereses individuales tomando en cuenta las diferentes capacidades de aprendizaje de los alumnos dentro de un sistema abierto de enseñanza. La arquitectura refleja éste principio y provee diferentes tipos de espacios y usos para apoyar el acercamiento entre la enseñanza y el aprendizaje, en un medio rural y marginado.
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
METI Planta Baja
03
01
01
01
Vinculaciones Flujos
Planta Alta
02
02
02 44
LISTA DE DEPENDENCIAS 01. Aulas 02. Talleres 03. Servicios El proyecto desarrolla espacios abiertos y flexibles, que se adaptan al grado de intimidad necesario en el desarrollo de las actividades. Por ejemplo, las aulas cuentan con un espacio orgánico para la reflexión individual, en contraste a los espacios amplios y abiertos de los talleres en la planta alta. Espacio en funcionamiento, con un mínimo de recursos
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
METI El edificio se apoya sobre una base de mampostería de ladrillo de 50 cm de profundidad. Los ladrillos son el producto más común de la industria de la construcción de Bangladesh. La planta baja se construyó con muros de carga de adobe, agregando capas de 65 cm, de manera manual. En la tercera y cuarta capas las puertas y ventanas dinteles y jambas se integraron así como una viga puente hecha de cañas de bambú. El techo de la planta baja está hecho a partir de una triple capa de cañas de bambú con la capa central dispuesta perpendicularmente a las capas por encima y por debajo para proporcionar estabilización lateral y una conexión entre las vigas de apoyo . Una capa de tablones hecha de cañas de bambú partidas se colocó y llenó de la mezcla de tierra. El piso superior es una construcción de vigas de bambú de cuatro capas. Con miembros verticales y diagonales dispuestos en ángulo recto con el edificio.
45 Espacio abierto y flexible, estructura de materiales locales
Resalta la estructra de bambú
Resalta la participación de la comunidad en el desarrollo del proyecto, así como en su construcción, este esta basado en el aprovechamiento de los recursos inmediatos para lograr una integración completa con el entorno natural y humano.
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
Centro para Invidentes y Débiles Visuales
Av. Telecomunicaciones Iztapalapa México D.F Año: 2001 Supercie: 8,300 m2 Autor: Mauricio Rocha
46
Perspectiva al interior
El centro para Invidentes y Débiles Visuales fue creado como parte de un programa del gobierno del Distrito Federal para proveer de servicios sociales y culturales a una de las zonas periféricas más pobres y pobladas de la Ciudad de México. El complejo satisface las necesidades educativas y recreativas, siendo Iztapalapa, la delegación con el más alto índice de personas discapacitadas de la ciudad. Este centro a su vez brinda servicios al público en general en un esfuerzo por mejorar la integración de los invidentes a la vida urbana diaria.
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
Centro para Invidentes y Débiles Visuales LISTA DE DEPENDENCIAS
09
02
06
01 08
04 01
10
07
03
01. Talleres 02. Aulas 03. Cafeteria 04. Biblioteca 05. Vestíbulo 06. Cancha deportiva 07. Auditorio 08. Alberca 09. Vestidor 10. Cuarto de máquinas 11. Servicios
05 02
Vinculaciones Flujos
47
La fachada interna del muro perimetral genera taludes que cambian su forma, sus alturas, sus orientaciones, generando así patios a distintas escalas y con distintas características espaciales. La planta puede descubrirse como una serie de filtros a partir de la entrada que van desplegándose en bandas paralelas. El primer filtro es el edificio que alberga la administración , cafetería, y servicios. El segundo filtro consiste en dos líneas paralelas de edificios organizados de manera simétrica a lo largo de una plaza central. Estos edificios contienen la tienda, la tifloteca, sonoteca y 5 talleres donde se expone y se trabaja en pintura, escultura, teatro, danza, mecanografía, carpintería, radiofonía y electricidad. El tercero y el último filtro contiene las aulas orientadas hacia los jardines y patios más privados. En sentido perpendicular al acceso, la conformación de los filtros esta diseñada por una serie de volúmenes con dobles alturas que contienen: la biblioteca, el gimnasio – auditorio y alberca.
Juego de diferentes alturas
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
Centro para Invidentes y Débiles Visuales
Los edificios son simples formas rectangulares, a base de marcos de concreto y techos planos. Cada grupo de edificios explora diferentes relaciones espaciales y estructurales; haciendo cada espacio claramente identificable para el usuario, variando en tamaño y proporciones, intensidades de luz, y peso de los materiales.
Detalle constructivo
48
Fuente imágenes e información: http://www.archdaily.mx/70933/centro-de-invidentes-y-debiles-visuales-taller-de-arquitectura-mauricio-rocha/
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
6.2 Entorno UBICACIÓN
El Estado de Baja California está situado en la región noroeste de la República Mexicana, en la Península del mismo nombre, el estado de Baja California limita al norte con la frontera de Estados Unidos de América, al este por el río Colorado, en el estado de Sonora y el mar de Cortés, al sur por el paralelo 28 en el estado de Baja California Sur y al oeste por el océano Pacífico. Marca la frontera internacional la línea trazada del monumento 206 en el margen derecho del río Colorado, hasta el monumento 258, en la playa de Tijuana. La superficie total de su territorio es de 70,113 Km2, lo que representa el 3.6% de la superficie total del país, ocupando el 12° lugar a nivel nacional. El Estado de Baja California está conformado de 5 Municipios: Mexicali (que constituye la Capital del Estado), Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.
49
Tijuana es la ciudad más poblada de Baja California y la cuarta en importancia de México. Es cabecera del municipio del mismo nombre y, la ciudad más occidental de América Latina. Está ubicada a 32° 31’ 30” de latitud norte y a 117° de longitud oeste. Colinda al norte con el condado estadounidense de San Diego, California; al sur con los municipios de Playas de Rosarito y el Municipio de Ensenada, al este con el Municipio de Tecate y al oeste con el Océano Pacífico. El municipio tiene una extensión de 1.239,49 km. Se divide en 9 delegaciones, y 4 subdelegaciones. Cada delegación posee su propia administración.7 Es llamada “Puerta de México”, pues es el cruce fronterizo más grande del país. La Administración de Servicios Generales de Estados Unidos (GSA, por sus siglas en inglés) señala en su reporte de mayo de 2013 que todos los días, a través de las 24 líneas de entrada vehiculares con dirección al norte de la garita de San Ysidro, ingresan 50,000 vehículos y por el área peatonal, 25,000 personas.8
La península presenta dos grandes regiones climáticas: la primera, al Noroeste, con un clima mediterráneo, con temperaturas templadas la mayor parte del año y lluvias en invierno; es en esta región donde se asienta la mayoría de la población; y la segunda, en la parte oriental, con un clima extremoso semiárido y escasas lluvias durante todo el año. El principal sistema orográfico de Baja California cruza longitudinalmente al Estado; se inicia al Norte, en la Sierra de Juárez, y continúa al Sur con el nombre de Sierra de San Pedro Mártir, donde se divide en sierras más pequeñas, con diferentes nombres, hasta el límite con Baja California Sur. Baja California posee escasos recursos hídricos, y la presencia de sistemas acuáticos continentales, tanto lacustres (lagos) como potamológicos (ríos, arroyos, manantiales, etc.) es limitada; a lo anterior se suma una baja precipitación pluvial, las lluvias, en condiciones normales varían de 200 a 300 mm al año.(Gobierno de Baja California, 2014)
7 http://www.descubretijuana.com/es/content/acerca-dela-ciudad 8 http://mexico.cnn.com/nacional/2013/06/17/baja-california-ante-el-reto-de-tener-la-frontera-mas-transitadadel-mundo
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
6.3 Marco normativo
50
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
51
CAP. 1 - INVESTIGACIÓN
52
54
CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA
CAP. 2 - METODOLOGÍA
7. METODOLOGÍA 7.1 Análisis y discusión de datos “La arquitectura es una herramienta para mejorar vidas” –Anna Heringer
La resiliencia es un término definido como “La capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”. 55
Es indudable la capacidad de adaptación que el ser humano ha tenido a lo largo de su existencia como especie. Es de éste instinto primitivo de supervivencia de donde surge la arquitectura y es el mismo el que nos condujo a formar comunidades. Para entender el concepto de comunidad, citaremos a Ander-Egg, quien la define como: “Una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local”. Y basados en las aportaciones de Robertis, Pascal y Montero, encontramos dos elementos esenciales: El primero es la unión a través de
la búsqueda de un objetivo común, y el segundo es el sentido de pertenencia e identidad, en un espacio delimitado. Las comunidades buscan avanzar hacia mejores condiciones de bienestar. Una comunidad se desarrolla cuando mejora, en conjunto, los elementos que la integran (SEDESOL). La búsqueda de mejora, para ser efectiva, debe venir siempre desde el interior de la comunidad aunque las acciones para lograrlo estarán ejecutadas uniendo esfuerzos de distintas entidades, como señalan los autores Rezsohazy, Nogueiras y Ander-Egg, convirtiéndose en una acción coordinada y sistemática. La misma participación activa de la comunidad, es un proceso organizado, colectivo, libre e incluyente, en el cual hay una variedad de actores, de actividades y de grados de compromiso (Montero, 2006) Y debe, para una concepción actual, considerarse desde una perspectiva integral y sustentable, descartando tomar sólo en cuenta el progreso económico como referente, convirtiendo la participación ciudadana como el motor principal del cambio. Para lograr éstos fines, según las sugerencias de SEDESOL y el ejemplo análogo de los Centros Cívicos en España, los espacios deben ser libres y flexibles brindando la capacidad de proponer y participar activamente a la comunidad, en su propio desarrollo; es decir, citando al arquitecto chileno Germán del Sol: “La arquitectura no es controlar la vida, es darle lugar.”
CAP. 2 - METODOLOGÍA Éste proceso, donde el hábitat en común es el principal factor de unidad del grupo, convierte al espacio público en el mejor escenario para la construcción y logro de los objetivos comunes. Siendo, como declara Borja (2000): “El espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico, simbólico y político.”, funcionando como infraestructura de integración y redistribución social y espacio polivalente y de intercambio.
Estas ideas y conceptos fungen como un sustento teórico para responder y contribuir a resolver el problema planteado inicialmente: la violencia en nuestra sociedad.
Jan Gehl, categoriza las actividades en el espacio público en: necesarias, opcionales y sociales; Y resalta su estrecha relación con la calidad del entorno, concluyendo que entre más alta sea, se incrementa la realización de actividades opcionales y por tanto las relaciones sociales, generando una mayor calidad de vida. Para cuantificar dicha calidad, señala las características de: protección, confort y disfrute, lo que puede ser complementado con los criterios de calidad del espacio público, según Brandaö (2011): Identidad, Continuidad y permeabilidad, Accesibilidad y movilidad, Diversidad y adaptabilidad, Sostenibilidad y tomando el resumen de Sasa (2012) de la calidad espacial para la cohesión urbana como referentes conceptuales para el desarrollo del proyecto. Enfatizando la sustentabilidad como un marco de soporte fundamental en el desarrollo de la arquitectura. La aplicación de estos conceptos sociológicos y urbanos a la arquitectura se manifiesta a través de la implementación de “nuevos enfoques encaminados a la formulación de una práctica arquitectónica de otras dimensiones, comprometida con la problemática social.” Buscando generar una corriente alterna que sea crítica, como señala Carvajalino (1987). Una práctica que cuestione el quehacer de la arquitectura en nuestra realidad actual. A partir de éste enfoque, desde el cual diversas áreas de estudio sugieren utilizar la participación comunitaria y ciudadana como punto focal para detonar el desarrollo, se analiza el proceso de Diseño Participativo propuesto por Carvajalino (1987) y las metodologías recopiladas por Romero (2004), resultando la más conveniente para ser aplicada dentro del proyecto arquitectónico del Centro de Desarrollo Comunitario para la ASMAC, la metodología de Livingston.
56
CAP. 2 - METODOLOGÍA
7.2. Metodología La aplicación de una metodología previamente establecida dentro del marco teórico, que señala la importancia de la participación comunitaria como actor fundamental en el desarrollo de la propuesta arquitectónica. Se tomó el proceso del Diseño Participativo de (ROMERO, 2004)y el método de Livingston, ambos descritos en el marco teórico, cuya aplicación en el desarrollo del presente trabajo se explica a continuación: 01. 02. 03. 04.
57
APROXIMACIÓN AL PROBLEMA INVESTIGACIÓN-CONOCIMIENTO GENERACIÓN DE IDEAS DE DISEÑO CONCRECIÓN Y EVALUACIÓN
Para el Centro de Desarrollo Comunitario para la ASMAC en Mariano Matamoros, se llevó a cabo un Taller de Diseño Participativo: una actividad breve y concisa que permitió recabar los datos necesarios para trabajar sobre el proyecto, y que además, acerco a los usuarios a tomar conciencia sobre los objetivos del Centro Scout y temas como urbanismo, arquitectura, espacio público, participación ciudadana y democracia, entre otros. Permitiendo a los participantes tomar un rol activo en su comunidad. El taller consistió de la aplicación de cuatro dinámicas basadas en el método de Livingston y adaptadas por medio del libro “Técnicas participativas para la educación popular” de (BUSTILLOS, 1990), asociadas con cada una de las etapas del proceso y pueden ser consultadas en los anexos.
CAP. 2 - METODOLOGÍA
Objetivos Particulares del Taller de Diseño Participativo • Que los usuarios identifiquen el objetivo y concepto del Centro Scout, aportando ideas sobre la descripción (qué), objetivo (para qué), materiales (con qué) y forma en que se llevará a cabo (cómo). • Que los usuarios reflexionen sobre su entorno e identifiquen sus necesidades sentidas, haciendo énfasis en el ámbito urbano y arquitectónico. • Que los usuarios comuniquen y aporten sus aspiraciones para el diseño del Centro Scout. • Compartir el análisis generado en el taller.
58
Desarrollo del taller. Fuente: imagen propiedad del autor.
CAP. 2 - METODOLOGÍA
Diagnóstico del entorno y necesidades sentidas de espacio: padres de familia y vecinos
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
-Espacios amplios
-No hay participación ciudadana
-Canchas y equipamiento deportivo
-Espacios descuidados
-No es propenso a inundaciones
-Falta seguridad
-Clima agradable
-Calles en estado regular
-Oportunidades de desarrollo personal
-Faltan áreas verdes
-Oportunidades de desarrollo económico -Diversidad de usos -Servicio de basura eficiente
59
PROPUESTAS DE ACTIVIDADES Y ESPACIOS -Zumba -Área de ejercicio -Talleres -Áreas de descanso -Pista para bicicleta -Áreas para caminar -Centro de primeros auxilios -Asadores -Albercas -Vivero -Huertos comunitarios y árboles
-Falta alumbrado público
CAP. 2 - METODOLOGÍA
Diagnóstico del entorno y necesidades sentidas de espacio: jóvenes (7-18 años)
Fuente del autor: Elaboración propia
60
Fuente del autor: Elaboración propia
CAP. 2 - METODOLOGร A
Fuente del autor: Elaboraciรณn propia
61
CAP. 2 - METODOLOGÍA
Conclusiones preliminares • Los vecinos, tanto niños como adultos, expresan el deseo de mejorar su entorno. Señalan que aunque la participación es poca, los interesados están dispuestos y comprometidos para ayudar a mejorar su Colonia. La preocupación más recurrente es el ámbito de la imagen urbana y el espacio público. Estos factores serán determinantes en el enfoque del diseño.
62
Desarrollo del taller. Fuente: imagen propiedad del autor.
CAP. 2 - METODOLOGÍA
7.3 Definición del programa arquitectónico Consideraciones Es importante señalar que estás ideas preliminares fueron cotejadas con los objetivos del proyecto y la normatividad de SEDESOL. Considerando el costo-beneficio y los ejes de sustentabilidad (ecológica, económica, social) para determinar su implementación dentro del programa arquitectónico del Centro. Se generó una matriz para la selección de las dependencias, que se muestra a continuación, y en base a los resultados de ésta (se muestran en anexos) se determino la lista de dependencias.
63
CAP. 2 - METODOLOGÍA
7.3.1 Listado
6. ÁREA DE SERVICIOS
1. ESPACIOS ABIERTOS Y PAISAJE
6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8
Áreas verdes Área de juegos infantiles Área de canchas deportivas Torre de escalada Área de parkour/ pista comandos Plaza cívica Área de huertos comunitarios Compostero
Enfermería Cuarto de servicio Baños y vestidores 6.3.1 Personal 6.3.2 Usuarios Comedor Área de conservación Bodega Estacionamiento
2. ÁREA DE DESARROLLO DE HABILIDADES Y ASISTENCIA PISCO-SOCIAL 2.1 Consultorio psicología 2.2 Espacios para planeación y desempeño del programa 2.2.1 Aula 7-11 años 2.2.2 Aula 11-15 años 2.2.3 Aula 15-18 años 2.2.4 Aula 18-21 años
3. ÁREA DE EDUCACIÓN 3.1 Salón de tareas 3.2 Centro virtual de aprendizaje 3.3 Biblioteca/ sala de lectura
4. ÁREA DE DESARROLLO DE LIDERAZGO Y CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO 4.1 4.2 4.3 4.4
Talleres Aula-cocina Aula usos múltiples Salón de planeación
5. ÁREA ADMINISTRATIVA 5.1 5.2 5.3 5.4
Coordinación general Área administrativa (personal) Tienda scout Recepción
64
5
CAP. 2 - METODOLOGร A
Opciรณn B
Opciรณn A
7.4 Proceso de selecciรณn de predio
Opciรณn C
66
Fuente: Google maps y experienciascout.org
CAP. 2 - METODOLOGร A
Anรกlisis de precios
67
CAP. 2 - METODOLOGÍA
68
CAP. 2 - METODOLOGÍA
7.5 Emplazamiento Al haber sido otorgado el predio en comodato por el Gobierno de Baja California (ver anexos), la decisión de ubicación del proyecto arquitectónico está determinada y sustentada en la matriz de selección del predio. Dicho terreno se encuentra en los predios identificados como LOTE 1 MANZANA 43 y LOTE 1 MANZAN 44 en la Colonia Mariano Matamoros Centro, de la Ciudad de Tijuana, Baja California, con una superficie total de 5, 784.078 m2. Con dirección en la calle Camino a Tulum S/N
Análisis Medio Físico Natural:
69
Vegetación: Hacia las colindancias, se encuentra vegetación inducida por los vecinos. Asoleamiento y orientación: En dirección norte-sur. Recibe directamente la incidencia solar, al no existir edificaciones de gran altura. Topografía: Desnivel de 20 metros entre la parte más alta y la más baja del terreno. Fauna: Por su condición urbana, no hay presencia de numerosa fauna relevante en la zona. Vientos dominantes: La ubicación recibe los vientos dominantes que provienen del Océano Pacífico, desde el Poniente, aunque por su cercanía al Cerro Colorado (el más alto de la ciudad) pierden intensidad. Hidrografía: Presencia de escurrimientos indirectos desde el Poniente. Subsuelo: Pendiente
Análisis Medio Físico Transformado Tipo de vialidad: Las vialidades que rodean el terreno tienen una jerarquía local. Sin embargo, el terreno se encuentra a una cuadra de una vialidad principal, la Av. Clouthier. Calles: El estado del pavimento es malo, con falta de alumbrado público. COS: 1.6 CUS: 0.8 Uso de suelo: Equipamiento barrial Accesibilidad y transporte: Fácil a través de transporte público, privado o a pie. La topografía accidentada lo vuelve difícil para personas con discapacidad o movilidad reducida. Colindancias: Al sur-poniente con una Iglesia. Tipología de la zona: Habitacional unifamiliar de densidad alta. Mobiliario urbano: Prácticamente inexistente.
CAP. 2 - METODOLOGÍA
7.6 Problemática general El Centro de Desarrollo Comunitario para la ASMAC dará servicio a un polígono de Colonias compuesto por: El Pípila, Héroes de la Independencia, División del Norte Ejido Matamoros, Tierra y Libertad, Mariano Matamoros Centro y Mariano Matamoros Sur. Dentro de la subdelegación Mariano Florido, en la delegación La Presa.
En cuanto a equipamiento existente en la zona, se cuenta con:
Escuelas
Educación básica: 12 primarias, con doble turno, siendo 24 escuelas. De las cuales cuatro se encuentran fuera del polígono. Educación media: 3 secundarias públicas de nivel medio con dos turnos, siendo 9 secundarias. Así mismo, fuera del polígono existen otras cuatro secundarias con doble turno. Educación media superior: dentro del polígono se encuentran CBTiS 237 (público), CEBIN (privado). Fuera del polígono está el CECyTE y COBACH, ambos públicos. Educación superior: fuera del polígono solo se ubica UNIVER, instituto privado.
Instituciones públicas
Jóvenes en edad de asistir a escuela primaria, secundaria y preparatoria (6-17) que no asisten: 38%
Se tiene registro de 2 centros de salud públicos, una clínica del IMSS, además de algunos consultorios y clínicas privadas. • Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de B.C. • Centro de Salud Pípila • Unidad Medico Familiar N. 34 Existen tres Centros de Desarrollo Comunitario: • Centro de Desarrollo Comunitario, Centro Comunitario Casa Blanca y Centro Comunitario Mariano Matamoros.
Población con limitación en la actividad: 1360 personas
Se encuentra una delegación de la Procuraduría General de la República, en la cual se brindan servicios de declaración ministerial y atención a víctimas del delito.
Población analfabeta: 295 personas
De la misma manera, se tiene registro de 22 organizaciones no gubernamentales de diferentes índoles como desarrollo social, rehabilitación social y algunas de índole religioso.
El polígono tiene 42, 964 habitantes. De los cuales: El polígono tiene una tasa de mayor crecimiento anual con respecto a Tijuana (que crece en un 3.1 por ciento anual), del 9.61 por ciento.
Servicios de emergencia
Se cuenta con una estación de bomberos que atiende la zona. Los servicios de primeros auxilios son por parte de la Cruz Roja y el 066 que se trasladan desde la Zona Río: 52% de las llamadas de auxilio, provienen de la zona de Mariano Matamoros.
70
CAP. 2 - METODOLOGÍA
Parques públicos / Áreas deportivas
Se cuenta con zonas para uso común, que presentan deterioro físico y pueden ser llegar a ser áreas de abandono social: • 2 unidades deportivas • 3 espacios con una cancha deportiva • 7 parques públicos, de los cuales cuatro cuentan con cancha deportiva. Los demás sólo ofrecen áreas verdes. De los cuales, cuatro se ubican fuera del polígono.
Rutas de transporte
El polígono es recorrido por diferentes transportes, en su mayoría transitan por la Ruta Mariano Matamoros de norte a sur o viceversa.
71
CAP. 2 - METODOLOGÍA
Patologías sociales
• Según datos del censo económico del 2010 los habitantes viven, en promedio, con 4.1 salarios mínimos. • Se estima, el 70 por ciento cuenta con servicios básicos como agua, electricidad, drenaje, alcantarillado y pavimentación. • El índice delictivo de la zona es alto: la venta de droga, el robo de autos y domiciliario son un malestar regular. • La zona cuenta con 100 policías para combatir la criminalidad. • Se tiene registros de 265 vendedores ambulantes en los diferentes mercados sobre ruedas o tianguis que se instalan sobre las vías públicas de la zona en diferentes días de la semana.10
72
5
74
CAPÍTULO 3: PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONCEPTUAL
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
1. PROCESO CREATIVO
75
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
76
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
77
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
78
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
79
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
80
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
81
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
82
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
83
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
84
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
85
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
86
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
87
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
2. Proceso conceptual
88
CAP. 3 - PROYECTO ARQUITECTÓNICO
89
3. Anteproyecto
90
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ Y VARELA. (2009). SOCIOLOGÍA DE LAS INSTITUCIONES. BASES SOCIALES Y CULTURALES DE LA CONDUCTA. Madrid: Ediciones Morata.
Embajada EUA en México. (abril de 2014). Obtenido de http://photos.state.gov/libraries/ mexico/310329/feb2014/Merida-InitiativeOverview-2-14-sp.pdf
ANDER-EGG, E. (1965). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: Humanitas.
GEHL, J. (1971). Life between buildings: using public space.Conpenhague : Island Press.
ANZURES, S. (31 de octubre de 2014). Gobierno dio predio a Scouts de México. EL MEXICANO (Edición impresa), págs. Recuperado de: http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/ noticias/1/3/estatal/2013/10/31/708898/gobierno-dio-predio-a-scouts-de-mexico. ASMAC. (octubre de 2013). EXPERIENCIA SCOUT. Obtenido de http://www.experienciascout.org.mx/ ASMAC. (marzo de 2014). EXPERIENCIA SCOUT. Obtenido de USAID MÉXICO: http:// www.experienciascout.org.mx/?page_id=781 BORJA, J. (2000). Espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona. BUSTILLOS, G. (1990). Técnicas participativas para la educación popular. Guadalajara: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. 91
Gobierno de Baja California. (marzo de 2014). Nuestro Estado. Obtenido de http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/ nuestro_estado.jsp GRAIZBORD, B. -G.-A. (2012). Centros de Desarrollo Comunitario apoyados por el Progragma Hábitat: una aproximación cualitativa. Economía, sociedad y territorio. vol. XII, 322-324. LAUFEN MANIFESTO. (marzo de 2013). Laufen Manifesto. Obtenido de www.laufenmanifesto.org LEONEL, F. J. (2005). Del derecho a la ciudad y su sentido dentro del espacio público como experiencia vivencial. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. MONTERO, M. (2007). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
CARVAJAL BURBANO, A. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario. Málaga: Universidad de Málaga, España.
MORALES, C. (mayo de 2014). Las necesidades humanas, según A.Maslow. Obtenido de http://www.apsique.cl/book/export/html/471
CARVAJAL BURBANO, A. (2011). Sobre el concepto de comunidad. En A. CARVAJAL BURBANO, APUNTES SOBRE DESARROLLO COMUNITARIO (págs. 8-25). Málaga: Universidad Málaga.
NOGUEIRAS, L. M. (1996). La práctica y la teoría del desarrollo comunitario: descripción de un modelo. Madrid: Narcea.
CARVAJALINO, H. (1987). Arquitectura y comunidad: Hacia una práctica barrial de la arquitectura. Práctica Barrial. No. 2. CASTELLANOS HUILA, A. (20013). TRABAJO SOCIAL EN COMUNIDAD. En A. CASTELLANOS HUILA, TRABAJO SOCIAL: ORIGEN, MÉTODOS TRADICIONALES, PROCESOS Y ETAPAS HISTÓRICAS (págs. 18-24). Bogotá: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. CONAVIM. (2009). DIAGNÓSTICO SOBRE LA REALIDAD SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL. Tijuana.
OMMS. (2012). World Organization of the Scout Movement. Obtenido de Membresía a diciembre de 2012: http://scout.org/node/9767 RENDÓN MONZÓN, J. J. (2004). ROCO GÓNZALEZ, L. (1989). Centros Cívicos, presente y futuro. Cultura y participación. Barcelona: Editorial Popular,. ROMERO, G. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. México: CYTED. SEDESOL. (1999). SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO URBANO . Obtenido de TOMO II, SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL.
BIBLIOGRAFÍA SEDESOL. (2005). Modelo de operación para los Centros de Desarrollo Comunitario. México D.F.: SEDESOL. SEDESOL. (marzo de 2014). MANUAL DE PROCESOS DE CENTROS COMUNITARIOS DE DESARROLLO SOCIAL. Recuperado el marzo de 2014, de http://www.programassociales. org.mx/sustentos/NuevoLeon755/archivos/MANUAL%20DE%20PROCESOS_CENTROS.pdf USAID. (marzo de 2014). INCREASING YOUTH CAPACITY TO PLAY A PRODUCTIVE ROLE IN THE COMMUNITY.Obtenido de http://map.usaid.gov/PublicProjectDetail?id=a0cd00000013 nfYAAQ USAID. (abril de 2014). USAID. Obtenido de http://www.usaid.gov/who-we-are ZÁRATE, M. (2007). Desarrollo Comunitario. Zavala, L. (12 de FEBRERO de 2009). TIJUANA. TERRITORIO Y METROPOLI. Obtenido de CONAVIM: http://conavim.gob.mx/work/models/ CONAVIM/Resource/pdf/TIJUANA.pdf
92
5
94
ANEXOS
ANEXOS
PROMESA SCOUT Yo prometo por mi honor hacer cuanto de mi dependa, para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la ley Scout.
LEY SCOUT
95
1. El Scout cifra su honor en ser digno de confianza; 2. El Scout es leal para con su Patria, padres, jefes y subordinados; 3. El Scout es útil y ayuda a los demás sin pensar en recompensa; 4. El Scout es amigo de todos y hermano de todo scout sin distinción de credo, nacionalidad o clase social; 5. El Scout es cortés y actúa con nobleza; 6. El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios; protege a los animales y a las plantas; 7. El Scout obedece con responsabilidad y hace las cosas en orden y completas; 8. El Scout ríe y canta en sus dificultades; 9. El Scout es económico, trabajador y cuidadoso del bien ajeno; 10. El Scout es limpio y sano; puro de pensamientos, palabras y acciones.
ANEXOS
96