Buñuel en México, El ojo en la cerradura

Page 1

BUÑUEL EN MÉXICO

EL OJO EN LA CERRADURA

PRIMAVERA

2018 CINETECA

NACIONAL cinetecan acional.ne t


OP O RT U N I DA D E S DE PAT ROCI NI O 1. La Cineteca 2. Audiencia y Asistencia 3. La Galería 4. Buñuel en México, el ojo en la cerradura. 5. Exposiciones Previas 6. Patrocinadores, socios y aliados 7. Medios Aliados 8. Estrategia de Difusión 9. Impacto en Redes Sociales 10. Propuesta de Patrocinios


1. LA C IN ET ECA La Cineteca Nacional de México abrió sus puertas el 17 de enero de 1974 y tiene la misión de rescatar, preservar, conservar, incrementar y catalogar los acervos fílmico, iconográfico, videográfico y documental, mismos que conforman la memoria cinematográfica de México, así como promover y difundir las más destacadas obras de la cinematografía nacional e internacional con el propósito de estimular el desarrollo de la cultura del cine. Es la única institución en su tipo en América Latina que reúne un acervo fílmico, un complejo de salas de exhibición cinematográfica, exposiciones, actividades académicas y centros de investigación.


“Para mí este es el mejor templo para conservar la cinematografía; he visitado muchos países y no hay muchos lugares como éste.” —Atom Egoyan


2. AUD I E N C I A Jóvenes y adultos jóvenes de entre 15 y 31 años (generación millennial) que asisten a la Cineteca tanto por su novedosa oferta de contenidos independientes, como por sus precios razonables, considerando que la mayoría son estudiantes. El segundo perfil son personas asiduas a la Cineteca desde antes de la remodelación, quienes asisten por la calidad de la programación y por el ambiente cultural y cinematográfico que la institución provee, convirtiéndola en un lugar propicio para el intercambio de ideas, así como la gestión de reuniones de personas de la industria del cine y la cultura.

Perfil socioeconómico:

A/B

C+

C

D

57.6%

54.4%

42.4%

27.2%

hombres mujeres

83.6% solteros

15-25 años

26-35 años

54% licenciatura


2. AS ISTE N C I A Y AUDI E NCI A La Cineteca Nacional cuenta con más de 1.5 millones de visitantes anualmente.

Las últimas exposiciones de La Galería México y Walt Disney, un encuentro mágico y El arte de Coco contaron con una asistencia mayor a los 100,000 visitantes.

ASISTENCIA ESPERADA

Dada la universalidad de Buñuel en el panorama de la historia del cine Mundial, y la constante inquietud de nuevas propuestas, esperamos contar con un estimado de

100,000 asistentes a la exposición.


“Es un espacio dinámico, pensado para corresponder con la vida de la expresión cinematográfica, siempre cambiante y transformadora” —Rafael Tovar y de Teresa, ex- Secretario de Cultura


3. LA G A L ER Í A Localizada en el corazón de la Cineteca Nacional, La Galería es un espacio museístico dedicado al séptimo arte. Fue inaugurada en 2015 con el objetivo de difundir el patrimonio cinematográfico mexicano y servir como recinto para exposiciones temporales relacionadas con el cine.


“...En efecto, me hice ciudadano mexicano. Es el mejor pasaporte que puede haber hoy. Aquí hay paz y el país está en pleno desenvolvimiento. Sería tonto que me quisiera marchar de aquí para siempre puesto que puedo trabajar a gusto y ganarme la vida…” —Luis Buñuel

Carta de Luis Buñuel a Lulú Jourdain de fecha: 30/08/1950, en: Carmen Peña Ardid y Víctor M. Lahuerta Guillén (Eds): Buñuel 1950, Los olvidados guión y documentos. Instituto de Estudios Turolenses, 2007, pág. 644.


4. B UÑ U EL EN MÉ XICO EL OJO E N L A C ERRA DURA En 2018, La Galería,tiene el honor de presentar la exposición Buñuel en México, el ojo en la cerradura, una curaduría alrededor del cineasta Luis Buñuel. El objetivo de la exposición es enfatizar la vida y producción del cineasta en su etapa mexicana, haciendo visible el contexto cultural mexicano que vivió de los años 1946 a 1983. La exposición se compone por diez módulos integrados por imágenes, documentos y objetos relacionados con el cineasta provenientes del archivo Buñuel de la Filmoteca Española de Madrid, principal acervo a nivel mundial sobre el cineasta, así como otras importantes colecciones como las de Fundación Televisa, Filmoteca de la UNAM, Cineteca Nacional y varios coleccionistas privados. Además de las colecciones, la exposición será complementada a través de textos y ambientaciones que permitirán al visitante adentrarse a la vida y obra de Luis Buñuel en México.


N Ú C L EO S D E L A E XPOS I CI ÓN 1. Películas mexicanas (21): Debut, cine alimenticio, sello personal, coproducciones, películas de fin de ciclo y obras maestras como Los olvidados y Viridiana que contarán con un espacio propio.

2. Contexto histórico mexicano de 1946-1964.

3. Proceso creativo de Luis Buñuel en su faceta de cineasta.

4. La huella de Buñuel en el nuevo cine mexicano (1964-a la actualidad)

5. La recepción del trabajo de Buñuel por parte de la comunidad artística e intelectual de la época.

6. Vida íntima y familiar de Buñuel mediante la recreación de espacios emblemáticos de su casa en México.

7. La faceta inédita de Buñuel como fotógrafo mediante una serie de imágenes capturadas en México las cuales se presentarán en dialogo con otras imágenes de reconocidos fotógrafos mexicanos de la época.

8. Otras facetas inéditas de Buñuel como actor, escritor y su aportación a otros oficios del cine.

9. Recorrido por los motivos más recurrentes (obsesiones) que aparecen en toda su filmografía

10. Premios, homenajes y reconocimientos recibidos por Buñuel durante su carrera como cineasta (Oscar por El discreto encanto de la burguesía, León de oro de Venecia por Bella de día, la Palma de Oro de Cannes por Viridiana, entre otros)


COMPO N E N T E S DE L PROYECTO

Exposición en La Galería.

Ciclo de cine.

Visitas guiadas (por la Cineteca y por la exposición).

Actividades académicas (Cursos, simposios, charlas, master class).

Actividades especiales (Cócteles, noche de museos, activaciones, recorridos privados).

Presencia de invitados especiales en la inauguración (Tambores de Calanda, familia Buñuel, directores de cine, actores/actrices).


“Si no fueras sordo, hubieras escuchado hasta allá aplausos mundiales por Nazarin. Me congratulo ser tu amigo.” —EMILIO FERNÁNDEZ Telegrama del “Indio Fernández” a Luis Buñuel, a propósito de su premio en Cannes.


5. E X P O S IC I O N ES PRE V I AS Más de 300 mil visitantes han podido disfrutar de las siguientes exposiciones: • Cineteca Nacional: 40 años de historia. • ¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? El humor en el cine mexicano • Stanley Kubrick: La Exposición, importante exposición retrospectiva en homenaje a uno de los más grandes iconos del cine mundial: Stanley Kubrick. + 200,000 asistentes, convirtiéndola en la segunda sede con mayor número de asistentes a nivel mundial. • México y Walt Disney, un encuentro mágico y El arte de Coco con más de 100,000 visitantes.


6. PAT R O C I N AD ORES , S OCI OS Y A LIADOS


7. MED I O S A L I A DOS


8. EST RATEG I A D E DIFUS IÓN A través de una campaña de difusión publicitaria del alto impacto, atraemos a nuevos públicos y propiciamos que nuestra audiencia cautiva, también visite la exposición. La campaña de difusión incluye 3 mecanismos principales: ATL, BTL y Medios Digitales. Para estos efectos contamos con el apoyo de la Secretaría de Cultura a través de su Dirección de Comunicación Social, de la Filmoteca Española y de la Fundación Televisa.

CINE

• Spot | Cine minuto en salas de la Cineteca Nacional.

TELEVISIÓN

Spot para redes, pautado en los medios con los que tenemos convenio: Canal 22, Canal Once, Adn 40 • Minuto documental | Sobre el montaje de la muestra

REDES SOCIALES

• Estrategia en tres tiempos | Preventivos, periodo de exhibición y últimos días en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram, entre otras • Transmisión en vivo | A través de nuestras redes sociales (Periscope y Facebook Live) de eventos especiales • Documentación fotográfica • Contenido relacionado.


PRENSA

• Conferencia de prensa | Seguida de recorrido especial para prensa • Entrevistas sobre la exposición • Entrevistas con expertos • Coberturas especiales • Boletín de prensa • Boletín de prensa de las actividades paralelas | Ciclo de cine y charlas con especialistas.

RADIO

• Spots: Radio Educación, Ibero 90.9, Radio UNAM , W Radio. • Entrevistas

MEDIOS IMPRESOS

• Artículos en revistas y periódicos: Vice, TimeOut, Tiempo Libre. • Inserciones | En medios con los que tenemos convenio (revistas impresas e inserciones digitales)

BTL

• Difusión dentro de las instalaciones del Museo de Palacio de Bellas Artes • Imagen digital en pantallas interiores y exteriores • Activaciones dentro de la Cineteca Nacional • Carteles dentro y fuera de la Cineteca Nacional (parabuses, otros museos y espacios con los que tenemos convenio) • Vallas y banners en la ciudad (Metro, Metrobús)

EDITORIAL

• La exposición será acompañada de un catálogo oficial en español con ensayos de Carlos Fuentes, Max Aub y otros grandes intelectuales.


9 . I MPACTO E N RE D E S S O C I A L ES • El impacto e interacción de nuestras redes sociales está por arriba de cualquier otra institución cultural en México, pues se posiciona con:

1 ,9 0 0 ,6 09

3 , 00 0 , 0 0 0

30,000

likes

seguidores

seguidores


Para mayor información, escribir a: Katia Morales Gaitan

katia.moralesgaitan@gmail.com

Mariana Bermúdez

subdireccionexpos@cinetecanacional.net

Nota: Todos los beneficios podrán diseñarse a la medida de sus necesidades, sujetos a disponibilidad y dependerán de la aprobación del comité de la dirección administración de Cineteca Nacional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.