VOLUME 3 • SANTIAGO MARIÑO. 8 ELECTIVA VI (TECNOLOGÍA WEB)
REVISTA DIGITAL HTML5, CSS3 Y JAVASCRIPT
Jose Alberto Martinez Martinez 25.852.117
ES €2.50 IT €3.00 FR €6.00 GB €3.00 USA $6.99
VOLUME 3 • SANTIAGO MARIÑO. 8 ELECTIVA VI (TECNOLOGÍA WEB)
NOTA EDITORIAL
Como todos sabran, el internet en nuestra sociedad hoy en dia ha avansado mucho ya que este se ha convertido en poco tiempo en la herramienta tecnológica más revolucionaria y poderosa de todas, influyendo en prácticamente todos los niveles de la actividad humana, estaran de acuerdo conmigo que el internet nos ha llevado a un ciberespacio del que no queremos salir ya que muchas personas dependen de este. Algunas de las razones de su importancia e impacto son ,El acceso global y económico a un mundo de información, entretenimiento, conocimiento y de recursos digitales de todo tipo, La democratización de la información, Abaratamiento y agilización de las comunicaciones.El internet Ha transformado y hasta el momento sigue haciéndolo el estilo de vida de millones de personas en todo el mundo. Esta tecnologia seguira revolucionando el mundo cada vez mas, y miles de millones de usuario en todo el mundo seguiran aumentando,ya que el internet es la red de redes que no solo interconecta computadoras si no que interconecta redes de computadoras.
LA WWW
¿QUÉ ES WWW? WWW es un término que es utilizado para referirse a la World Wide Web, también conocida como Internet, la red de redes o simplemente la Web. Básicamente, la World Wide Web está compuesta de todos los sitios web que existen en el mundo y que están interconectados a través de ella.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS PARA QUE TODO FUNCIONE CORRECTAMENTE SON:
SURI: Identificador de Recurso Uniforme, el cual básicamente es un sistema que permite referenciar recursos en la Web como páginas web y darles un valor único que impida confusiones en su ubicación. HTTP: Protocolo de Transferencia de Hipertexto: Este estándar especifica cómo se comunican todos los elementos de software involucrados en la comunicación, es decir navegador y servidor. HTML: Lenguaje de Marcado de Hipertexto, lenguaje usado para definir la estructura y el contenido de los documentos de hipertexto a los que accedemos a través de la web.
¿CÓMO FUNCIONA LA WEB?
El primer paso que se debe realizar para permitir el intercambio de datos entre una computadora y otra a través de Internet, consiste en traducir la URL en una dirección IP mediante la utilización de los servicios DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviar los paquetes de datos necesarios. A continuación, se deben enviar las peticiones HTTP al servidor Web solicitando los recursos necesarios para cargar la página en el navegador, es decir el texto HTML, imágenes y todos los demás elementos que conforman la página web que estamos visitando. Una vez que el navegador recibe todos los datos y archivos desde el servidor web, se comienza inmediatamente con la renderización de la página tal cual se describe en los archivos HTML que la componen. Una vez que estos procedimientos están terminados, la página ya está lista para ser explorada.
EL LENGUAJE HTML5 El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de"hipertexto" para compartir documentos.
En el ámbito de la informática, el "hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a la información relacionada con los documentos electrónicos que estaban visualizando. El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó en 1991 bajo el nombre HTML Tags (Etiquetas HTML) y todavía hoy puede ser consultado online a modo de reliquia informática.
EL LENGUAJE HTML5 HISTORIA HTML5 es un lenguaje markup (de hecho, las siglas de HTML significan Hyper Text Markup Language) usado para estructurar y presentar el contenido para la web. Es uno de los aspectos fundamentales para el funcionamiento de los sitios, pero no es el primero. Es de hecho la quinta revisión del estándar que fue creado en 1990. A fines del año pasado, la W3C la recomendó para transformarse en el estándar a ser usado en el desarrollo de proyectos venideros. Por así decirlo, qué es HTML5 está relacionado también con la entrada en decadencia del viejo estándar HTML 4, que se combinaba con otros lenguajes para producir los sitios que podemos ver hoy en día. Con HTML5, tenemos otras posibilidades para explotar usando menos recursos. Con HTML5, también entra en desuso el formato XHTML, dado que ya no sería necesaria su implementación. Volviendo a qué es HTML5. Se trata de un sistema para formatear el layout de nuestras páginas, así como hacer algunos ajustes a su aspecto. Con HTML5, los navegadores como Firefox, Chrome, Explorer, Safari y más pueden saber cómo mostrar una determinada página web, saber dónde están los elementos, dónde poner las imágenes, dónde ubicar el texto. En este sentido, el HTML5 no se diferencia demasiado de su predecesor, un lenguaje del cual hablamos hace algunos meses en nuestra guía básica de HTML. La diferencia principal, sin embargo, es el nivel de sofisticación del código que podremos construir usando HTML5.
VECTOR ISSUE XV
COMMUNITY
Etiquetas Se llama etiquetas html a las instrucciones mismas con que se compone el código, es decir, las entradas rodeadas de comillas angulares y que tienen un valor específico en el conjunto, que será luego leído por el programa navegador y traducido en una página Web. Estas etiquetas deben abrir <> y luego cerrar </> cuando ya no se las necesite, en el orden correcto y la secuencia correcta para que no surjan errores.
EVERYDAY GRAPHIC
|
18
ALGUNOS EJEMPLOS DE ETIQUETAS SON <html>, comando que da inicio a la cadena de instrucciones que es el código html y que cierra con </html> al final del documento de programación.
<head>, que define la cabecera del documento html, que se vincula con el título de la ventana del navegador y contiene subelementos como <title> (título), <link> (para vincular a hojas de estilo o modelos estéticos), <meta> (para referir información sobre la autoría del código), etc.
<img>, que hace referencia a imágenes y suele estar acompañado de la ruta en donde ésta se encuentra.
<a>, para introducir hipervínculos tanto internos como externos, mediante el atributo href y la dirección URL adonde el hipervínculo conducirá.
<div>, para introducir divisiones dentro de la página web.
La gente de Forosdelweb ha preparado una hoja de referencia con las etiquetas hasta ahora definidas en HTML5 (recordemos que esta especificación no estará terminada hasta 2014) y que puede sernos muy útil:
En dicha hoja también aparecen las etiquetas de HTML4 que se conservan, y aquellas que desaparecen con el cambio de versión. Un resumen muy interesante para todos aquellos que tenemos que ir cogiendo la onda de HTML5.
ESTÁNDARES
El estándar HTML 2.0 Para solucionar este desorden se creó un organismo, el World Wide Web Consortium (de ahora en adelante W3C), que se encargaría de estandarizar todos los temas relacionados con el WWW y por supuesto el lenguaje HTML entraba en sus objetivos. En la figura 7.3 podemos ver la página de esta organización.
El estándar HTML 3.2 El W3C se apresuró en publicar un nuevo estándar, HTML 3.0, que incluía algunas de las extensiones de mayor éxito. Sin embargo este estándar era excesivamente diferente a HTML 2.0. Introducía muchas etiquetas nuevas, y algunas de dudosa utilidad. Por esta razón el propio Web Consortium aconsejó que dejase de usarse. Poco tiempo después apareció una revisión de este estándar el HTML 3.2 que es el que rige actualmente. En este estándar se incluyeron:
• Nuevos elementos para introducir en la cabecera como <SCRIPT> para incluir código de JavaScript o VBScript y otros como <STYLE> , <META>, <BASE > y <LINK> • Nuevos atributos para la etiqueta BODY para poner color o imágenes de fondo y para cambiar el color del texto y links. • Nuevos atributos para la mayoría de las etiquetas existentes, • La posibilidad de cambiar el tamaño y color del texto con la etiqueta <FONT>. • Y por último, y probablemente la más importante, la posibilidad de usar tablas.
HTML 4.0 y XHTML Dado el gran incremento de incompatibilidades entre los diferentes navegadores, el W3C hizo un gran esfuerzo para reunir a las principales compañías y crear un nuevo estándar que todas se comprometían a cumplir: HTML 4.0. Este estándar incluye muchas novedades, algunas muy usadas como los frames.
HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML». Su desarrollo se inició en 2004 y no tiene prevista su finalización hasta 2014. HTML5 significa la evolución de la Web y el fin de tecnologías problemáticas como Flash Player. Porque HTML5 no solo es web, también son plicaciones compatibles con navegadores y smartphones, que ya están cambiándolo todo.
C U Á L E S S O N S U S N O V E D A D E S
05
En términos de Markup, el HTML5 introduce algunos elementos que hacen que se aggiorne a los tiempos que corren. Así, muchas de las novedades están relacionadas con la forma de construir websites que se tiene en la actualidad. Una de las más importantes novedades está relacionada con la inserción de multimedia en los sitios web, que ahora contarán con etiquetas HTML especiales para poder ser incluidos. Por otro lado, algunos aspectos de diseño también son incluidos en el lenguaje, así como también algunos detalles de navegación. Veremos todo esto en algunas líneas.
Las nuevas etiquetas
El lenguaje HTML funciona a través de marcas de sentido llamadas etiquetas. Las etiquetas son la herramienta fundamental para que los navegadores puedan interpretar el código y permitirnos ver imágenes, texto, párrafo, y estructuras. Los navegadores vendrían a ser como “traductores” de las etiquetas, y con HTML5, se agregan nuevas etiquetas para utilizar que nos ahorran el uso de otros productos que se usaban para complementar y hacer cosas que con el simple HTML no se podían hacer. HTML5 fue creado para hacer que el proceso de escribir el código sea más simple y más lógico, por decirlo de una forma. La sintaxis de HTML5 se destaca, como dijimos, en el ámbito multimedia, pero son bastantes las etiquetas introducidas para generar una mejoría.
Las más importantes de las nuevas etiquetas creadas son: article: esta etiqueta sirve para definir un artículo, un comentario de usuario o una publicación independiente dentro del sitio. header, footer: estas etiquetas individuales ahorran tener que insertar IDs para cada uno, como se solía hacer anteriormente. Además, se pueden insertar headers y footers para cada sección, en lugar de tener que hacerlo únicamente en general. nav: la negación puede ser insertada directamente en el markup, entre estas etiquetas, que nos permitirán hacer que nuestras listas oficien de navegación.
El Lenguaje HTML5 estándares Actuales
todos los elementos del estandar HTML5 están listados aquí, descritos por su etiqueta de apertura y agrupados por su función. Contrariamente al indice de elementos HTML el cual lista todas las posibles etiquetas, estandar, no-estandar, válidas, obsoletas o aquellas en desuso, esta lista solamente los elementos válidos de HTML5. Solamente aquellos elementos listados aquí son los que deberían ser usados en nuevos sitios Web.
CSS3. CSS3 es una tecnología que ha tenido una evolución en el tiempo, que actualmente se encuentra en su versión 3, como su propio nombre indica. Sus siglas corresponden a “Cascading Style Sheets”, que tiene el siguiente significado: Cascading, que significa que los estilos que aplicamos a los elementos de una página web se propagan a los elementos que contiene, se propagan en cascada. Style, porque mediante CSS lo que hacemos es aplicar estilos visuales a los distintos elementos de nuestra página web. Sheets, que significa hojas, porque los estilos de una página web se añaden en ficheros aparte, en ficheros con la extensión .css de manera general.
FUNCIONAMIENTO VAMOS A VER EN UN PEQUEÑO ESQUEMA QUÉ ES LO QUE SUCEDE DESDE QUE SE SOLICITA UNA PÁGINA WEB HASTA QUE SE LE APLICA EL ESTILO. EL PROCESO ES EL SIGUIENTE:
Para que sirve? CSS sirve para definir la estética de un sitio web en un documento externo y eso mismo permite que modificando ese documento (la hoja CSS) podamos cambiar la estética entera de un sitio web… ese es precisamente el poder de CSS, en otras palabras, el mismo sitio web puede variar totalmente de estética cambiando solo la CSS, sin tocar para nada los documentos HTML o jsp o asp que lo componen, ya con CSS3 se suman muchas nuevos efectos que harán de la que la parte visual de nuestra página sea mucho más agradable y llamativa, como sombras, transformaciones de figuras, creación sencilla de bordes y efectos 3D.
CSS3 integró una gran cantidad de funcionalidades sin las que hoy en día no percibimos ninguna página web. Alguna de ellas fueron las imágenes de fondo, los formatos de colores RGBA o HSL, sombreados y muchas cosas más relativas a formas de hacer una página mucho más llamativa y atrayente.
Lenguaje JavaScript (Historia, Elementos y Sentencias).
Son muchos los que conocen en profundidad la herramienta de JavaScript y todo lo que aporta para el mercado y para los profesionales. Del mismo modo, muchos trabajadores y expertos, al igual que muchas empresas y compañías destacadas del sector, la emplean a diario y realizan su actividad y una serie de utilidades o funciones gracias a ellas. Al mismo tiempo, millones y millones de usuarios por todo el mundo, prácticamente la mayoría, utilizan esta tecnología y este lenguaje de programación web orientado a objetos para emplear algunas funciones y hacer uso de ellas en las páginas web o en los espacios digitales de las compañías o de ciertos particulares, asociaciones, etc. Pues cualquiera de ellas se vale de la utilidad de JavaScript. La historia y la trayectoria de un lenguaje de programación como este es muy importante. Cuando lo comprendes puedes conocer de forma aproximada su avance de cara a un futuro próximo, los usos que tiene y si es o no recomendable formarse en ello y continuar trabajando en su desarrollo o en su implementación en los productos y en las creaciones que se hacen tanto dentro como fuera de las empresas cada día.
¿QUÉ ES JAVASCRIPT?
JavaScript es un lenguaje de programación, como ya hemos dicho y comentado más arriba. Pero no todos los lenguajes son iguales ni se utilizan para las mismas funciones y para lograr las mismas soluciones. Es por ello que debemos avanzar un poco más en su descripción y en formular una respuesta completa y correcta a la pregunta de qué es JavaScript. Además de conocérsele por su nombre JavaScript, debemos tener en cuenta que muchas veces aparece descrito mediante la abreviación JS. Como lenguaje de programación interpretado, debemos saber que cuenta con un dialécto estándar del tipo ECMAScript. Este estandar es una especialización del lenguaje de programación que publicó ECMA Internacional y que se desarrolló basándose en la propia JavaScript para potenciarla y dotarla del estandar que este lenguaje necesitaría para su extensión y para su éxito en el mercado, como veremos más adelante.
UTILIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE JAVASCRIPT ERIK PRATT
Para entender y comprender su funcionamiento y su utilidad, debemos saber cómo se implementa y qué uso le damos. Pues bien, Javascript se emplea siguiendo lo que se conoce como client-side, es decir, del lado del cliente. Pero no se instala en los ordenadores y los
LA IMPORTANCIA DE
móviles o las tabletas como un
JAVASCRIPT Y DE
programa de escritorio ni como una
CONOCER SU
aplicación propia, sino que se
TRAYECTORIA EN
implementa en los navegadores como un estándar necesario y útil para el funcionamiento de toda una serie de objetos y de elementos que se ejecutan en las páginas web y en diferentes espacios digitales, valiéndose de este lenguaje de programación y de todo lo que este conlleva para el usuario y para la propia web.
EL MERCADO Ya entendemos la utilidad y las funciones que cumple y realiza JavaScript en nuestros navegadores y nuestros equipos. Del mismo modo, vemos que es un lenguaje y una herramienta muy destacada e importante para los profesionales y para las empresas. Todos ellos pueden ejecutar sus elementos digitales y el contenido de sus páginas web gracias a la implementación del estándar de JavaScript y hacerlo de una forma homogénea y similar en cualquier parte del mundo y en cualquier ordenador o equipo gracias a que se lee en el propio navegador y a que funciona de esta forma tan interesante.
LENGUAJE JAVASCRIPT ELEMENTOS Anteriormente has hecho una primera aproximación a los elementos básicos con que vas a enfrentarte al programar. Es el momento de ahondar algo más en estos elementos y comenzaremos por los más elementales: los datos. JavaScript maneja cuatro tipos de datos: números, cadenas, lógicos y punteros. Los datos de cadena son los usados para representar palabras, así los siguientes son datos de cadena: "prueba", "La clave es 4r5t". Observa que estos datos están encerados entre comillas, es la forma de decirle a JavaScript que está ante una cadena de caracteres y no ante un nombre o descriptor de algún elemento del programa. Es decir "41" es un dato de cadena mientras que 41 es el número cuarenta y uno. ¿Y que ocurre si quiero que la cadena tenga comillas?, por ejemplo queremos escribir la siguiente frase Juan alias "Maqui" es el jefe, en JavaScript esto es una cadena y debe encerrarse entre comillas "Juan alias "Maqui" es el jefe", la interpretación de esta cadena daría un error como puedes comprobar si escribes en la barra de direcciones la siguiente instrucción:
javascript:window.alert("Juan alias"Maqui" es el jefe") ¿Por qué? Pues por que ahí hay dos cadenas y un nombre en medio: "Juan alias", Maqui y "es el jefe". JavaScript intentará encontrar una variable con el nombre Maqui. Para poder hacer esto correctamente se usa el carácter de escape: \, lo que sigue a esta barra invertida es un carácter especial que debe interpretarse como un carácter normal, prueba ahora esto: javascript:window.alert("Juan alias \"Maqui\" es el jefe") Ahora ya funciona perfectamente. Existen más caracteres especiales como tabulaciones, cambios de línea de escritura, borrado izquierda, la propia barra invertida. Puedes probarlos con la técnica del alert: javascript:window.alert("Esto usa una \t tabulación ") javascript:window.alert("Esto usa un \n cambio de línea") javascript:window.alert("Esto usa un \r retorno de carro") javascript:window.alert("Esto es la barra invertida \\ ")
LENGUAJE JAVASCRIPT SENTENCIAS SENTENCIA VACÍA En lugar de cualquier declaración de JavaScript, puedes poner una sentencia vacía, la cual se escribe como un solo punto y coma ;. Cuando el intérprete de JavaScript, interpreta una sentencia vacía, no se ejecuta ningún código. Es por eso que pueden ser útiles para reemplazar subsistencias que no desees que se ejecuten.
LA SENTENCIA DEBUGGER En las herramientas de depuración, podemos añadir marcadores llamados puntos de interrupción en cualquier línea del código para marcar las líneas donde el debugger debe iniciar la depuración.
LA SENTENCIA WITH Cuando el intérprete JS encuentra un nombre sin calificar que no especifica a qué objeto o a qué función está asociado, busca en el scope cualquier objeto o función a la que puede referirse. Mediante el uso de la sentencia with, podemos añadir un objeto en la parte superior del scope, y especificar cuál es el objeto de la llamada asociado
PÁGINAS WEB DINÁMICAS Y ESTÁTICAS. ¿Qué es un sitio web? Un sitio web (en inglés website o web site) es un sitio (localización) en la World Wide Web que contiene documentos (páginas web) organizados jerárquicamente. Cada documento contiene texto y/o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador. Cada sitio web tiene una página de inicio (en inglés Home Page), que es el primer documento que ve el usuario cuando entra en el sitio web poniendo el nombre del dominio de ese sitio web en un navegador. A veces se utiliza erróneamente el término página web para referirse a sitio web. Una página web es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre de archivo asignado, mientras que un sitio web es un conjunto de archivos llamados páginas web.
¿Qué es una página web estáticas? Una Web estática es aquella página enfocada principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información, sin poder interactuar con la página web visitada.
¿Qué es una página web dinámica? Una web dinámica es aquella que contiene aplicaciones dentro de la propia web, otorgando mayor interactividad con el navegante. Ejemplos de aplicaciones dinámicas son encuestas y votaciones, foros de soporte, libros de visita, envío de e-mails inteligentes, reserva de productos, pedidos on-line, atención al cliente personalizada ....
M R O F
M R O F
Recordemos una página web estática presentará: Recordemos una página web estática
Mientras que una página web dinámica:
presentará: Gran número de posibilidades en su Absoluta opacidad a los deseos o
diseño y desarrollo. Se puede alterar el
búsquedas del visitante a
diseño, contenidos o presentación de la
la página El proceso de actualizacion de
página al gusto El proceso de
es lento, tedioso y
actualización es sumamente sencillo, sin
escencialmente manual El usuario no
necesidad de entrar en el servidor.
tiene ninguna posibilidad de seleccionar, ordenar o modificar los contenidos o el
Emplea un grán número de
diseño de la página a su gusto Para
funcionalidades tales como bases de
cambiar los contenidos de la página, es
datos, foros, contenido dinámico, etc
imprescindible acceder al servidor donde está alojada la página
DIFERENCIAS ENTRE PÁGINAS WEB DINÁMICAS Y ESTÁTICAS El motivo de este artículo es diferenciar lo que son las páginas web estáticas y las páginas web dinámicas; tanto en lo que es su desarrollo, así como también en lo que a su costo se refiere. Es muy importante que al momento de que una empresa o negocio tome la decisión de hacer uso de una página web para vender, mostrar o promover sus servicios; tengan bien claro lo que se quiere lograr mediante dicha web y Definir los objetivos que se desean alcanzar.
Páginas Web Estáticas Son páginas enfocadas principalmente a mostrar una información permanente, se crean mediante el lenguaje HTML, que NO permite grandes libertades para crear efectos o funcionalidades más allá de los enlaces, pero que haciendo uso de otros recursos se pueden obtener muy buenos resultados llegando a ser páginas muy similares a las dinámicas en cuando a su visualización se refiere.
Páginas Web Dinámicas Se construyen haciendo uso de otros lenguajes de programación, siendo el más utilizado de todos el PHP, con lo cual podemos definir las funciones y características que se deben cumplir de acuerdo a nuestras necesidades.
EL FUTURO DE LAS PÁGINAS WEB Y DE LOS NAVEGADORES
Dos meses después, volvemos con el especial “El futuro de los navegadores”, y esta vez la entrevista ha sido con Ryan Gavin, máximo responsable de Internet Explorer a nivel mundial. Con él tuvimos una conversación sobre los planes que tienen para Internet Explorer, su influencia en la web, tanto en el presente como en el pasado, y también sobre los nuevos estándares, HTML5, CSS3 y su adopción en Internet Explorer. También nos enseñó algunas características de Internet Explorer 9, que os aseguro que no os dejarán indiferentes y de las que mi compañero Alexliam hablará en otro
El diseño y desarrollo web avanza y evoluciona sin descanso desde los últimos años, acorde con las mejoras en la conexión de banda ancha en los hogares y la popularización del acceso a internet desde dispositivos móviles y las conexiones 3G y 4G.
post. Antes de pasar a la entrevista, nos gustaría dar las gracias a Silvia Barrio, del departamento de relaciones públicas de Microsoft por
Actualmente vivimos un momento muy interesante a este respecto y, como veremos a continuación, nos centraremos en las tendencias que vienen pisando fuerte.
gestionar el encuentro, y a Ryan Gavin por atendernos y responder a nuestras preguntas. Y ahora, vamos con la entrevista: Genbeta: Muchos desarrolladores web
Conclusiones
afirman que Internet
Las nuevas tendencias del diseño web nos llevan a una senda más uniforme y estándar, pero mucho más original, funcional y práctica en la que el desarrollo pensando primero en los dispositivos móviles parece la mejor opción de futuro. ¿Estás preparado para seguirla
55
Explorer 6 ha sido el responsable de retrasar la evolución de internet unos 20 años. ¿Cuál es tu postura al respecto?
El futuro de los navegadores También hemos establecido contacto con Google y les preguntaremos por futuras evoluciones de su atronador Chrome que desde que salió está creciendo y mejorando a cada día que pasa. También preguntaremos sobre Chromium, sobre las novedosas extensiones, sobre las versiones de Mac y Linux que no acaban de arrancar, les haremos todas las preguntas que podamos y que nos sean de interés. Finalmente intentaremos contactar también con Microsoft, y que nos cuenten qué nos depara ese Internet Explorer 9, qué golpe de timón planean para convencer a todos que esta será la mejor opción para navegar.
Es una pena, pero no podremos conocer las novedades que tendrá Safari 5, ni podremos preguntar a nadie sobre el mal año que ha hecho en 2009, sobre si se está quedando atrás frente a otros navegadores con apuestas mucho más agresivas y que hoy por hoy le superan en numerosos aspectos, nos quedaremos sin saber qué ocurre con las principales novedades en su desarrollo ya que el responsable de comunicación de Apple España nos ha dicho que lamentablemente no puede concedernos una entrevista ya que y cito textualmente "Nuestra compañía no anticipa ni comenta sobre planes de futuro, líneas de evolución ni productos no anunciados".
REPORTAJE DEL WWW Nadie duda de la revolución que han supuesto las nuevas tecnologías, fundamentalmente Internet, y de sus beneficios para la sociedad. Pero según alertan cada vez más voces, también tienen su lado oscuro, ya que están dando lugar a un nuevo problema social: la ciberadicción. Aunque no hay datos concretos sobre este trastorno, que ya ha sido reconocido por los médicos, se estima que entre un 5 y un 10 por ciento de los usuarios de Internet son adictos, es decir, incapaces de controlar su uso. Los ciberadictos crecen, por tanto, día a día, también en España.
488 millones de personas en todo el mundo se conectan cada día a Facebook, la red social por excelencia, a través de su teléfono móvil. También se calculan en miles de millones las personas que utilizan el servicio de mensajería instantánea WhatsApp en todo el mundo, aunque no hay datos concretos por parte de la empresa, que se niega a facilitar cifras apelando al derecho de sus clientes a la privacidad.
LA ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES Aunque están creciendo todas las adicciones relacionadas con Internet en general, una de las que más preocupa a los especialistas es la que tiene que ver con el uso de las redes sociales.
Cada vez es más común ver a gente, sobre todo a jóvenes, revisando su teléfono móvil. Lo hacen en el metro, en la consulta del médico, en el trabajo, en clase, incluso mientras pasean por la calle... Aunque no hay datos concretos, se sabe que una amplia mayoría se conecta para revisar sus cuentas en estas redes. Es decir, para visitar sitios como Facebook, Tuenti o Twitter.
NOTA DE CIERRE
Muchos de nosotros que de una u otra manera tenemos relación con la programación, alguna vez nos hemos chocado con estos conceptos, sin tener la idea de que son y a que se dedican individualmente. Esto ocurre muy a menudo y nos hemos preguntado. ¿Cual es la diferencia entre html, css, Javascript?. De una forma simple para resumir estos conceptos. HTML: Es un lenguaje marcado de hipertexto CSS: Hojas de estilo en cascada. JavaScript: Lenguaje de programación interpretado Con esta simple definición es posible que no te aya quedado del todo claro, que es cada uno y sus diferencias. De una manera mas natural y especifica se puede decir que: HTML: Es la forma como se organiza o se estructura la información en una página web. Es la que ordena todo el contenido desde la ubicación del título hasta los pié de página.
CSS: Es el lenguaje con el que puedes crear estilos al contenido de la página, de esta manera la página no se verá como letras una encima de la otra, sino con cuadros, estilos, diagramas y demás cosas agradables ante el ojo humano, que la hace ser atractiva. JavaScript: Este lenguaje te permite crear una interactividad con el usuario que está visitando tu página, donde puedes pedir datos, vistas dinámicas, pregunta y respuesta y demás.
AVANCES PRÓXIMA EDICIÓN
el descubrimiento del PHP