2° caso clinico

Page 1

____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

HISTORIA CLÍNICA ESTOMATOPEDIÁTRICA PACIENTE: MARÍA DE LOS ANGELES QUISPE TIPO: COLABORADOR EDAD: 11AÑOS

GÉNERO: FEMENINO

OPERADORA: BELLIDO MEZA JOSÉ ANDRÉS TUTOR: Dr. GILMER TORRES RAMOS

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

RIESGO SISTÉMICO: SIN RIESGO AL TRATAMIENTO ESTOMATOLÓGICO

HISTORIA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DEL NIÑO

I. ANAMNESIS 1) FILIACIÓN Nombre del Paciente: María de los Angeles Quispe Macavilca

Apelativo:

Angeles Fecha de Nacimiento:14 /04/2003 Edad

:9 años 1 mes

Sexo

: Femenino

Lugar:

Procedencia: S.M.P

Grado de instrucción: Primaria Domicilio

Lima

Número de hermanos : 1

: Av. Libertadores 112 Distrito S.M.P

Teléfono:

5222824 Informante

:

Parentesco:

2) MOTIVO DE LA CONSULTA SEGÚN EL RESPONSABLE: Paciente dice que le duele la boca y que siente que se le mueven los dientes. CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

SEGÚN EL OPERADOR: Paciente maniefiesta dolor en la zona anteroinferior derecha e izquierda a la altura de los caninos inferiores, también manifiesta tener movilidad dentaria.

3) ANTECEDENTES 3.1. FAMILIARES: La abuela por parte del padre sufre de diabetes. 3.2 DEL ESTADO DE SALUD GENERAL DEL NIÑO: Tipo de paciente: niña a) Prenatales: de la madre durante la gestación. Edad:-- La madre tomo vitaminas como calcio, hierro y ácido fólico, pero no antibióticos.

b) Natales ( del parto):  El parto fue por cesárea y nació a término. No presentó ninguna anormalidad al nacer. c) Post natales: Lactancia diurna y nocturna. Tomó leche materna hasta los dos años. Si mastica bien y necesita agua para pasar los alimentos. Ingiere alimentos blandos.

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

d) Enfermedades de la infancia: •

Sufrió de enfermedad respiratoria, tuvo Neumonía durante un mes y medio, estuvo hospitalizada durante un mes por la neumonía y se le controlo con medicamentos. 3.3 TIPO DE PACIENTE: CONDUCTA PSICOSOCIAL * DEL NIÑO Colaborador * DE LOS PADRES Amonestan el comportamiento inadecuado.

3.4 DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLÓGICO DEL NIÑO Tratamientos odontológicos anteriores: No ha recibido tratamiento anteriormente solo fue a que le revisaran los dientes y tuvo miedo. Experiencia previa: ------Hábitos: 1. De higiene oral:  Se cepilla los dientes 3 veces al día, sin supervisión y no usa enjuagatorio.

2. Nocivos: tiene respiración nasal, succión digital y onicofagia, lo realiza frecuentemente.

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

INTERPRETACIÓN

Y

RESUMEN: Paciente niña de 9 años con antecedente

patológico de Neumonía, sin antecedente de tratamiento odontológico, es tímida pero colaboradora asiste a consulta por sensación de movilidad dentaria. Tiene respiración nasal, succión digital y onicofagia. SIN RIESGO APARENTE AL TRATAMIENTO ESTOMATOLÓGICO

II. EXAMEN CLÍNICO A) GENERAL:

Ectoscopía : ABEG, ABEN, ABEH

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

Peso

:

Kg

Talla

:

m

Locomoción

: No presenta enfermedad que limite o dificulte su actividad física.

Piel y anexos

: Piel humectada, tez trigueño, piel tersa, cabello

abundante,

largo

y

adecuadamente

implantado,

cejas

semipobladas, uñas adecuadamente implantadas. B) REGIONAL: B.1 EXTRAORAL Cráneo

: Dolicocéfalo.

Cara

: Dolicofacial, simétrica.

Perfil

: convexo

ATM

: Apertura y cierre normales; sin ruidos articulares, presenta ligera molestia a la palpación a la apertura en el lado derecho. Con desviación a la derecha a la apertura.

B.2 INTRAORAL: Labios

: Color

rosa

coral,

humectados,

pequeños,

simétricos,

normotónicos. Carrillos

: color rosa coral, bien irrigados, carúnculas permeables, flexibles.

Frenillos

: ambos de inserción media de tamaño regular y flexible.

Paladar

:

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

Duro : color rosa pálido, profundidad regular, forma ovoide sin lesiones. Blando: color rosa, móvil con pigmentaciones eritematosas y vascularizado. Orofaringe : Pilares conservados y amígdalas palatinas sin alteración, úvula centrada, única, y rosada. Lengua

: Color rosa , tamaño mediano, simétrica, movilidad fisiológica normal, papilas bien distribuidas, con ligera presencia de saburra.

Piso de boca: Móvil, húmedo, depresible, bien vascularizado, de forma ovoide sin presencia de adenopatías, frenillo lingual de inserción media. Gíngiva

: Encía libre: rojiza depresible a la palpación a nivel de la pieza 64. Encía adherida: No presenta alteración.

Saliva

: Transparente, viscosa, cantidad abundante.

Dientes

: Dentición mixta.

OCLUSIÓN: Dentición Mixta/permanente Relaciones intermaxilares: Lado derecho

Lado izquierdo

Relación Molar

Clase I

Clase I

Relación canina

NR

NR

Relación incisal:

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

Over Bite:

20 %

Over Jet: 2 mm

ARCO SUPERIOR forma: Ovoidal ARCO INFERIOR forma: Trapezoidal LINEA MEDIA: Conservada ODONTOGRAMA DE ENTRADA

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

III. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO I. DIAGNÓSTICO DE SALUD GENERAL DEL PACIENTE: Paciente de sexo femenino de 9 años 1 meses de edad, ABEG, LOTEP con antecedente de Neumonía. Actualmente controlada. II. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ESTOMATOLÓGICO De tejidos blandos : gingivitis leve generalizada De tejidos duros

: •

Hipomineralización pzas.

Caries dental: C2 pzas. 16 y 26. C3 pzas 36 y 46.

Pulpitis Reversible pzas. 53, 54, 55, 63, 65, 74, 75, 84 y 85.

Pulpitis Irreversible -------

Remanente radicular pza.64.

III. OCLUSIIÓN Maloclusión clase I VI.

CONDUCTA Positiva

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

IV. EXAMENES AUXILIARES A. ANÁLISIS FACIAL:

1. Extraoral 1.1 Vista frontal de la cara 1.1.1 Análisis de los Tres tercios 1.1.2 Análisis de los Cinco anchos oculares 1.1.3 Análisis de la Simetria 1.2 Vista frontal de la cara en sonrisa 1.2.1 Análisis de la Línea labial 1.2.2 Análisis del Arco de sonrisa 1.2.3 Análisis de la Curvatura del labio superior 1.2.4 Análisis del Espacio lateral negativo 1.2.5 Análisis de la Simetría de sonrisa 1.2.6 Análisis del Plano oclusal frontal 1.2.7 Análisis de los Componentes dentales 1.2.8 Análisis de los Componentes gingivales 1.3 Vista perfil de la cara 1.3.1 Análisis de los Tres tercios

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

1.3.2 Análisis de la Convexidad total de la cara 1.3.3 Análisis del Plano de Frankfort – Plano mandibular 1.3.4 Análisis de las proporciones del Tercio inferior 1.3.5 Análisis del perfil del tercio inferior

2. Intraoral 1.1 vista frontal de los dientes en máxima intercuspidacion 1.2 vista lateral derecha en máxima intercuspidacion 1.3 vista lateral izquierda en máxima intercuspidacion 1.4 vista oclusal superior 2.5 vista oclusal inferior

B. ANÁLISIS RADIOGRÁFICO

a. Radiografía panorámica b. Radiografía periapical C. ÁNALISIS DE MODELOS

1. Vista en máxima intercuspidacion 2. Vista lateral 3. Vista oclusal 4. Análisis de Moyers

D. ANÁLISIS DIETÉTICO

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

A. ANÁLISIS FACIAL 1. EXTRAORAL

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

 Paciente de tez trigueña con cejas semipobladas, ojos de tamaño mediano color café.  Cabello lacio, color negro.  Labios en contacto, color rosado, grueso, simétrico.  Cuello delgado, cilíndrico y simétrico.  Mesofacial según la proporcionalidad medida .

ANÁLISIS DE LOS TRES TERCIOS

35%

35%

30% VALORES REFERENCIALES

VALORES EN EL PACIENTE

CONCLUSIONES

Tercio superior: 1/3 – 33.3% Tercio superior: 35% Tercio medio: 1/3 – 33.3% Tercio medio: 35% Tercio inferior ligeramente INTEGRAL Tercio inferior: 1/3 – 33.3%CLÍNICA Tercio inferior: 30 % DEL NIÑO disminuido.


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

ANÁLISIS DE LOS CINCO ANCHOS OCULARES

VALORES REFERENCIALES

VALORES EN EL PACIENTE

CONCLUSIONES

Distancia intercantal externa Las distancias intercalares externa derecha e izquierda: 20% de ambos lados se encuentran Paciente con ligera asimetría Distancia intercantal intermediaCLÍNICA desproporcionadas del DEL resto.NIÑO facial. INTEGRAL derecha e izquierda: 20% Distancia intercantal interna: 20%


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

ANÁLISIS DE LA SIMETRÍA

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

VALORES REFERENCIALES

VALORES EN EL PACIENTE

Se divide la cara en dos mitades trazando la línea media, desde el centro de la glabela pasa equidistante a ambos cantos El lado derecho hemifacial presenta oculares internos, perpendicular al igual desarrollo que el izquierdo. plano bipupilar

ANÁLISIS DE LA LÍNEA LABIAL

c

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO

CONCLUSIONES La paciente presenta simetría bilateral con respecto a la línea media.


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

VALORES REFERENCIALES

VALORES EN EL PACIENTE

Línea labial normal: se expone los incisivos hasta cervical Línea labial alta: expone toda la corona y encía Línea labial baja: expone menos del 75% de corona En mujeres: Línea labial puede exponer hasta 1-2mm de encía y ser considerado normal

Línea labial normal.

ANÁLISIS DEL ARCO DE SONRISA

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO

CONCLUSIONES

Presenta una línea labial en posición normal.


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

VALORES REFERENCIALES

En un arco de sonrisa óptimo la curvatura de los bordes incisales de los dientes maxilares coincide o están paralelas con el borde del labio inferior en una sonrisa.

VALORES EN EL PACIENTE

Presenta coincidencia entre la curvatura de los bordes incisales y la del labio inferior.

CONCLUSIONES

Curvatura de los bordes incisales no es la óptima.

ANÁLISIS DE LA CURVATURA DEL LABIO SUPERIOR

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

REFERENCIAL

PACIENTE

Alta: cuando la comisura de la Las comisuras y la parte boca es más alta que la posición central se encuentran al central mismo nivel. Recta: cuando las comisuras y la parte central están al mismo nivel Bajo: cuando las comisuras de la boca están más bajas que la porción central

CONCLUSION La paciente presenta la línea de curvatura recta. Se le considera estética.

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

ANÁLISIS DEL ESPACIO LATERAL NEGATIVO

REFERENCIAL

El espacio lateral negativo es el corredor bucal entre los dientes posteriores y la comisura de la boca en la sonrisa.

PACIENTE

Paciente presenta espacios negativos en ambos lados.

CONCLUSION

La forma de arco también afecta la dimensión transversa de la sonrisa: un arco ancho llena probablemente más el corredor bucal que un arco estrecho y constreñido.

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

ANÁLISIS DE LA SIMETRÍA DE LA SONRISA.

REFERENCIAL Simetría de la sonrisa, el relativo posicionamiento de las comisuras de la boca en el plano vertical, puede ser evaluado por el paralelismo de las comisuras y la línea pupilar

PACIENTE

Paciente presenta la comisura del lado derecho ligeramente más elevada que del lado izquierdo.

CONCLUSION Paciente presenta sonrisa asimétrica, esta elevación diferente del labio superior en una sonrisa asimétrica puede ser debido a la deficiencia del tono muscular en cada lado de la cara

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

ANÁLISIS DEL PLANO OCLUSAL FRONTAL

REFERENCIAL

PACIENTE

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO

CONCLUSION


____________________________________________________ HC: El plano oclusal frontal es representado por una línea que pasa por las vertientes de los caninos (derecho e izquierdo).

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

El plano frontal no presenta alteración

Sin aparente transtorno esquelético o dental.

ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DENTALES

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC: REFERENCIAL

ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

PACIENTE Los componentes dentales de la sonrisa incluyen tamaño, forma, color, alineamiento y angulación coronaria de los dientes; la línea media y la asimetría del arco.

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años

Presencia de algunas diferencias en tamaño, color, alineamiento de algunos dientes como los caninos los cuales están con enfermedad periodontal.

CONCLUSION Paciente presenta desarmonía entre los componetes dentales, estas diferencias se da por presencia de enfermedad cariosa.

ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES GINGIVALES

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

REFERENCIAL

Los componentes gingivales de la sonrisa son el color el contorno, textura y la altura de la gingiva.

PACIENTE

Se observa regular componente gingival en el sector superior pero escaso a nivel de entre las piezas 11 y 21. Buena textura y color.

CONCLUSION

Paciente presenta sonrisa gingival Media y componente gingival conservado.

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

 Labios competentes  Mentón de tamaño normal  Cuello delgado y de longitud norma

ANÁLISIS DE LOSTRES TERCIOS

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

30%

37%

33%

REFERENCIAL

Tercio superior: 1/3 – 33.3% Tercio medio: 1/3 – 33.3% Tercio inferior: 1/3 – 33.3%

PACIENTE

Tercio superior: 30% Tercio medio: 37% Tercio inferior: 33%

CONCLUSION No existe armonía entre los tercios siendo el tercio superior de menos tamaño en relación a los otros dos.

ANÁLISIS DE LA CONVEXIDAD TOTAL DE LA CARA CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

VALORES REFERENCIALES 0 – 10°

perfil recto

Mayor 10°

perfil convexo

VALORES EN EL PACIENTE

CONCLUSION

paciente presenta 12°

Menor de 10° perfil cóncavo

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO

perfil convexo


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

ANÁLISIS DEL PLANO DE FRANKFORT – PLANO MANDIBULAR

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

VALORES REFERENCIALES

VALORES EN EL PACIENTE

25° normodivergente

CONCLUSION Angulo PF- MA < 25°

Mayor a 25° hiperdivergente

por lo tanto el 23°

Menor a 25 ° hipodivergente

paciente presenta un crecimiento hipodivergente.

ANÁLISIS DE

LAS PROPORCIONES

DEL TERCIO

INFERIOR

35%

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

65%

VALORES REFERENCIALES

VALORES EN EL PACIENTE

Sn – Stsup 1/3 = 33.3%

35 %

Stinf – Me 2/3 = 66.6 %

65 %

ANÁLISIS DEL TERCIO

CONCLUSION

El tercio Sn – Stsup ligeramente aumentado tiende a llevar el mentón hacia atrás y hacia abajo.

DEL PERFIL INFERIOR

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

REFERENCIA El labio inferior debe estar contenido en el plano dentro de 2±3mm

PACIENTE Labio inferior se encuentra pasando 1.5 mm la línea de Steiner.

Análisis Radiográfico 4.a. Rx periapical:

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO

CONCLUSION

El paciente presenta la mandíbula fuera de alineación.


____________________________________________________ HC:

25560

Piezas

Hallazgos

Conclusión PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años

Pza. 55

IRL 3/3 RRALUMNO: Bellido RC → Exodoncia Meza José Andrés

Piezas

Hallazgos

Conclusión

Pza. 63

IRL, (OD), ECP, 2/3 RR, PCHA

PI→ PULPECTOMIA

Piezas

Hallazgos

Conclusión

Pza. 64

IRL, 3/3 RR

RC→ Exodoncia

Piezas

Hallazgos

Conclusión

Pza. 65

IRL, (OD), ECP, 1/3 RR

PI → PULPECTOMIA

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

Piezas

Hallazgos

Conclusión

Pza. 74

IRL, en toda la corona, 3/3 RR, PCHA

PI → Exodoncia

Piezas

Hallazgos

Conclusión

Pza. 75

IRL, en casi toda la corona, ECP 1/3 RR

PI → Pulpectomia

Piezas

Hallazgos

Conclusión

Pza. 84

IRL, en toda la corona, ECP, 3/3 RR, PCHA

PI→ Exodoncia

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

Piezas

Hallazgos

Pza. 85

IRO, en toda la corona, ECP, 2/3 RR

3.4 ANALISIS FOTOGRÁFICO INTRAORAL

VISTA EN MAXIMA INTERCUSPIDACIÓN

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO

Conclusión

PI→ Pulpectomía


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

Diastema entre los centrales superiores

Laterales si antagonista

OB: 20 %

Vista fotográfica derecha

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

Dientes permanentes: Relación molar Clase I Dientes Caducos: Relación canina: No registrable

Vista fotográfica Izquierda

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

Dientes permanentes: Relación molar clase I Dientes Caducos: Relación canina: No registrable

VISTA OCLUSAL DE LA ARCADA SUPERIOR 

Paladar duro color rosado claro

Arcada dentaria en forma ovoidal.

Presenta Dentición mixta: o

55 Imagen de color negro en cara ocluso-palatino-distal compatible con lesión cariosa. Mancha blanca en cúspides.

o

54 Imagen color negro en cara mesial compatible con lesión cariosa. Mancha blanca en cúspides.

o

53 Mancha blanca en cúspide, cara distal con ligera concavidad aparente compromiso de lesión cariosa de la pza. 54

o

11, 12 con mancha blanca por vestibular.

o

65 Imagen negruzca en cara oclusal compatible con lesión cariosa y mancha blanca en bordes cuspídeos

o

16 Mancha blanca en borde cuspídeo mesial y mancha negra en fosita oclusal distal.

o

26 pigmentación amarillenta en cara oclusopalatino compatible con placa.

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

VISTA OCLUSAL DE LA ARCADA INFERIOR 

Arcada dentaria en forma ovoidal.

Presenta 11 piezas dentarias

36 Imágenes amarillentas obscuras en fosas y fisuras compatibles con lesión cariosa. 75 No se visualiza corona apenas unos bordes de color amarillento

y negro compatible con lesión cariosa severa. Margen gingival alterado y azulado. 

74 borde distal alterado aparente lesión cariosa.

73 ligera vestibularización.

42 Se visualiza tercio de corona lingualizado.

84 Imagen marrón en cara ocluso-lingual compatible con lesión cariosa.

85 imagen blanca en cara oclusal compatible con material de restauración. CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

46 Se observa mitad de corona con una imagen amarillenta en una de sus fisuras compatible con lesión cariosa.

4.4

ANÁLISIS DE MODELOS

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

VISTA FRONTAL

I.

II.

OCLUSIÓN: •

Distalización de la pza. 1.1y vestibularización de la pza. 8.3

Apiñamiento en sector inferior anterior (pzas. 4.2 y 3.2)

EN OCLUSIÓN (POR PLANOS) a. PLANO VERTICAL: Over Bite: 20% b. PLANO TRANSVERSAL: Línea media: coincide

III.

FRENILLOS: a. Labial: superior e inferior de inserción media b. Laterales: superior e inferior de inserción media

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

VISTA LATERAL

IZQUIERDA

DERECHA

RELACIÒN MOLAR

Clase I

RELACIÓN MOLAR

Clase I

RELACION CANINA

Clase II

RELACIÓN CANINA

Clase I

OVER JET

2mm

OVER JET

2mm

OVER BITE

20%

OVER BITE

20%

MAXILA D I

D

MANDIBULA I

25

25

ESPACIO DISPONIBLE

24

23

23

23

ESPACIO REQUERIDO

23

23

+2

+2

DISCREPANCIA

+1

0

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

ARCADA

SUPERIOR

INFERIOR

FORMA DE ARCO

OVOIDE

TRAPEZOIDAL

FORMA DE PALADAR

Ovalada

--------

--------

---------

TRASTORNOS DEL DESARROLLO GIROVERSIONES

INTERPRETACIÓN Y RESUMEN:

DISTOVERSIÓN

1.1

MESIOVERSIÓN

--------

LiINGUOVERSIÓN

--------

4.2

VESTÍBULOVERSION

--------

--------

SUPRAVERSIÓN

--------

--------

oclusal presenta arco superior ovoidea

INFRAVERSIÓN

--------

--------

e inferior trapezoidal, presenta la linea

COMBINACIONES

--------

--------

media conservada con iserción normal

ausente

ausente

--------

SI

DIASTEMAS, espacio de desarrollo APIÑAMIENTO

Paciente de género masculino de 8 años y 4 meses de edad, presenta dentición mixta, con un overbite de 20% y un overjet de 2mm. En vista

DISTANCIA INTERCANINA

40.5

40,57m

mm

m 27,33m

34 mm

PERÍMETRO DE ARCO

m 74,95m

75mm

LONGITUD DE ARCO

m 27,59m

24mm

m

VN 30mm

23mm

los

frenillos.

No

presenta

los

dimensiones de arco similaresal valor normal. Se recomienda interconsulta

68mm

20mm

68,95mm

con ortodoncia.

24,14mm

SI

SIMETRIA TRANSVERSAL

SI

SI

 FICHA DIETÉTICA

1° (viernes)

de

sector anterior inferior. Presenta las 21,09mm

SI

HORA

espacios

desarrollo y sufre de apiñamineto en

35,71mm

SIMETRIA ENTEROPOSTERIOR

ALIMENTO

Manifiesta

giroversiones de las piezas 32 y 42.

VN DISTANCIA INTERMOLAR

de

DIA 2°

DIA 3° DIA

(sábado)

(domingo)

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO

4° DIA (lunes)


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años

1

ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

vaso

de 1 Taza de 1 taza de jugo de avena con avena papaya con leche y 2 panes DESAYUNO 7:00 a.m. azúcar azúcar con 2 panes con 2 panes con mantequilla mantequilla torreja

1

vaso

de

jugo

de

melón

con

leche

con

azucar 2 panes con palta

10:00 EXTRAS

a.m.

1 pan con

1 naranja

huevo frito

1 free light 1

plato

1 cifrut de

arroz chaufa ALMUERZO 2:00 pm

1

vaso

jugo papaya

de de con

1 aguadito

1 papita lays 1

CENA

7:30 p.m.

taza

cifrut

1

plato

arroz

de con

1 free light

de ensalada 1 naranja

con

leche

con cocoa

con

azúcar con 1 pan con

mantequilla

torta chantilli

porción

con leche

pan

1 porción de

pesado frito

1 cifrut

cocoa

1

con

saltado

de frutas de 1 taza de

azúcar

arroz

1 vaso de lomo

1 5:00 pm

1 manzana 1 plato de

azúcar EXTRA

1 granadilla

palta

1

taza

1 manzana

de

chocolate con azúcar 1 pan con torreja

ANALISIS DIETETICO

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO

1

taza

leche

de con

azucar 1 pan solo


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

ALIMENTOS

1° DIA

2° DIA

(viernes)

(sábado)

3° DIA

4° DIA

(domingo)

(lunes) 1 porción de

SÓLIDOS

0 2

0

0 jugo

papaya

torta chantilli

de con 1

Avena

azúcar

leche

1 free Light

azúcar

1

con con 1 cifrut

1 taza de leche 1 1

taza

taza

de

de con cocoa con chocolate

cocoa

con azúcar

leche

con

de

melón

con

leche

con

azúcar

2 vaso cifrut

LIQUIDOS

jugo

1 free Light 1

taza

leche

de con

azúcar

azúcar Total

de 4

exposiciones exposiciones

4 exposiciones 2 exposiciones 4exposiciones

Promedio De Exposiciones Diarias: 14/4 = 3.5 Exposiciones de azúcar NIVEL DE EXPOSICIÓN:

(0a3)

Bajo: No

(>3 a 4)

Moderado: Si

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

DIAGNOSTICO DEFINITIVO I. ESTADO DE SALUD GENERAL Paciente de sexo masculino de 8 años 4 meses de edad AREG y LOTEP II. TEJIDOS BLANDOS Gingivitis leve generalizada III. TEJIDOS DUROS •

Hipomineralización pzas 1.1 y 2.1

Caries dental

:

C2 pzas. 4.6 y 2.6 C3 pzas. 1.6 y 3.6

Pulpitis Irreversibles pzas. 5.5, 6.3, 6.5, 8.4

Remanente coronario pza. 5.4, 6.4, 7.4 y 8.4

IV. OCLUSIÓN Maloclusión clase I V. CONDUCTA Positiva

CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


____________________________________________________ HC:

25560

PACIENTE María de los Angeles Quispe EDAD: 11años ALUMNO: Bellido Meza José Andrés

PLAN DE TRATAMIENTO FASE SISTÉMICA No requiere. FASE ESTOMATOLÓGICA: I.

FASE EDUCATIVA: Fisioterapia oral. 1. Motivación para el niño y la madre. 2. Educación para la salud. Control de placa bacteriana e Índice de Higiene Oral 3. Profilaxis

II.

FASE PREVENTIVA 1. Aplicación de flúor Remineralización de las manchas blancas de las piezas 1.1 (V) y 2.1 (V) con barniz fluorado 5%, 3 aplicaciones por semana durante un mes. 2. Aplicación de sellantes Sellante invasivo de fosas y fisuras 16, 26, 36 y 46

III.

FASE CURATIVA 1. Restauración con resina : 16, 26, 36 y 46 2. Recubrimiento pulpar indirecto y restauración con resina en pzas. 53 y 63 3. Pulpectomía: 5.5, 65, 75 y 85 4. Exodoncia: pza. 54, 64, 74 y 84

IV.

FASE REHABILITADORA Coronas de acero 75 y 85 Coronas de resina en piezas 53, 63

V.

FASE DE MANTENIMIENTO Evaluación periódica de higiene dental cada 2 meses. Aplicación de barniz fluorado 5% cada 2 meses. CLÍNICA INTEGRAL DEL NIÑO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.