Hilda Bonilla Gómez (Chile), Matrona Egresada de la Universidad de Chile, Magíster en Salud Pública. Profesora Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Directora de la Escuela de Obstetricia y Directora de Centro Colaborador de la OMS para el desarrollo de la Partería en América Latina y Países del Caribe. Directora de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Especialista en Salud Familiar.
Miryam Griselda Lora Loza (Perú), Obstetra egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Especialista en Salud Escolar y del Adolescente, Magister en Enfermería con mención en Salud de la Mujer y el Niño, en Docencia Universitaria, Doctorado, en Planificación y Gestión, en Educación Superior, ganadora en diferentes concursos de trabajos de investigación, Docente nombrada en la Universidad Cesar Vallejo; Trujillo - Perú, Miembro titular de la Academia Peruana de la Salud, Evaluadora de Competencias Profesionales del Colegio de Obstetras del Perú.
Marco Antonio Vásquez Saldaña (Perú), Obstetra Egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca, Maestría: Ciencias de la Educación Superior, Doctorado: Gestión en Salud – Convenio Universidad la Habana Cuba y Universidad Privada San Pedro Chimbote, Obstetra del Centro de Atención Primaria de Essalud Hualgayoc, Docente de la Universidad Alas Peruanas, Universidad Privada San Pedro Cajamarca, Director de la Escuela de Salud Sergio Bernales. Gerente de Clas Cabracancha – Pampa La Laguna DISA Chota, Expositor de diferentes Trabajos de Investigación.
Yolanda María Panchana Ruiz (Ecuador), Obstetra Egresada de la Universidad de Guayaquil, Maestría en Gerencia y Clínica en Salud Sexual y Reproductiva, Maestría en Gerencia y Clínica en Salud Sexual Reproductiva, expositora a Nivel Nacional e Internacional en diferente talleres relacionados a Educación Sexual Reproductiva, Cursos Realizados. XXV Curso Internacional de Post Grado y Actualización en Ginecología y Obstetricia, Amplia Experiencia en el Desempeño Profesional como Obstetra en su País Natal.
Haydee Marina Pacheco Arrechedera (Venezuela), Médico Cirujano Universidad Central de Venezuela, Especialidad Ginecóloga Obstetra, Diplomado en Capacitación Pedagógica para Profesionales no Docentes, Médico Jefe del Servicio de Obstetricia Hospital José María Benítez, Fundadora y Obstetra de la Sala de Parto Humanizado en el Agua del S.A Hosp. Lcdo. “José María Benítez”, Docente Obstetricia I y II. Universidad Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) S.A, Curso. “Atención del Parto Vertical”. III Congreso Internacional Nacer en Familia. (Taller Pre Congreso), Ponente Internacional. Congreso Internacional de Partería y Parto Humanizado “Saber Nacer”.
Sumire Celina Vivas Pacheco (Venezuela), Licenciada en Tecnología de los Alimentos, Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta, Especialista en Gerencia de Calidad y Control Estadístico de Procesos, Docencia en Educación Superior, Educadora Perinatal, Consejera en Lactancia Materna, Facilitadora del Parto Humanizado en el Agua CORPOSALUD, III Congreso Internacional de Estimulación Prenatal y Temprana. III Congreso Internacional Nacer en Familia. “Alimentación y Nutrición de la Gestante”. Ponente Internacional. Congreso Internacional de Partería y Parto Humanizado “Saber Nacer”, Ponente Parto en el Agua.
Angela Brocker Wiebers (Alemania), Médico Cirujano, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en México, Especialista en Medicina Humanitaria sin Distinción de Clases, Parto Natural con Adecuación Intercultural, Medicina Familiar (Atención de la Mujer Durante el Parto), Formadora de Doulas, En 1995 fundó en Lima el Centro Pakarii. Centro cuya meta es lograr articular la Obstetricia Académica con la Partería Ancestral, Ponente en diversas reuniones de trabajo y Congresos Nacionales e Internacionales en temas de Ginecología y Obstetricia, así como en Pediatría y Medicina Natural; ha publicado diversos libros y artículos en idioma Español y Alemán
Víctor Alfredo Del Carpio Yánez (Perú), Médico Cirujano, Universidad Nacional Mayor de San Simón, Diplomado en Medicina Legal y Ciencias Forenses, Diplomado en Gestión y Excelencia en Servicios de Salud, Diplomado en Epidemiología, Diplomado en Prevención Prenatal, Diplomado en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Sociales y Productivos de Inversión Pública, Diplomado en Gestión Estratégica y Gestión Hospitalaria. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Diplomado en Gestión Estratégica para Instituciones Públicas, Diplomado en Epidemiología aplicada a los Servicios de Salud, Ponente en Cursos y actividades Científicas.
Leonardo Edgar Revollo Ergueta (Bolivia), Egresado de la Universidad Mayor de San Andrés La Paz-Bolivia, Especialista en Hemoterapia, Especialista en Medicina Ortomolecular en el INH de Córdoba Argentina, Diplomado en Medicina Ortomolecular, Diplomado en Terapias de Quelación Vascular, Diplomado en Quimioterapia Biológica, Especialista en Terapias de Plasma Rico en Plaquetas y Factores de Crecimiento, Director de la Clínica Ortomolecular Source Medicale, Director del Laboratorio Ortomolecular NUTRICENTER, Miembro de la Asociación de Medicina Ortomolecular filial La Paz Bolivia.
José Pacheco Romero (Perú), Médico Cirujano, Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Especialista en Obstetricia y Ginecología, Clínica Mayo y Universidad de Minnesota, Doctor en Medicina, UNMSM, Maestro en Ciencias en Obstetricia y Ginecología, Maestría en Gerencia en Servicios en Salud, UNMSM, Maestro Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología, Distinción, en Reconocimiento a su Labor Destacada en Beneficio de la Salud de la Mujer. Expositor a nivel Nacional e Internacional, Productor Literario, Autor de 12 Libros de consulta obligada y más de 250 Artìculos Científicos. Amplia Trayectoria como Director – Editor de la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia entre otras. Premio Hipólito Unanue a la Mejor Edición Científica.
Lauro Marcoantonio Rivera Felix (Perú), Obstetra Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Salud Pública, En Políticas y Gestión de la Salud, Salud Pública con Mención en Salud Materno Infantil, Doctor en Ciencias de la Salud UNMSM, Docente de la Facultad de Medicina Unidad de Post-Grado, Consultor en Capacitación y Proyectos Educativos y de Salud, Asesoramiento de Tesis de Pre-grado y Post-Grado en Salud, Ganador de la beca integral al Concurso Nacional para estudiar Maestría en Salud Publica. Autor del Libro Salud Materna Perspectiva desde la Atención Primaria de Salud.
Edilberto Hernández Cárdenas (México), Médico Cirujano, Maestría en Ciencias de la Salud con área de concentración en Sistemas de Salud, en el Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos. México, Investigador en Sistemas de Salud en el Instituto Nacional de Salud Pública. Coordinador del Proyecto Retos de Implementación de Políticas y Programas Interculturales en Salud: el caso del Parto Vertical en Oaxaca y Chiapas. Coordinador de las estrategias de Salud Intercultural en la Secretaría de Salud del Estado de Sonora. Ponencias, “Interculturalidad en Salud” y “El Sistema de Salud Mexicano”. En la XI Semana Binacional de Salud llevado a cabo en Seattle, Washington, EE UU. Octubre 2011. Autor de Diversas Publicaciones a Nivel Nacional e Internacional.
Lucinda Ameli Vegas Yachez (Perú), Obstetra Egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Especialista en Estudios en Género, Diplomado en Mercadeo Social de Servicios de Salud. Maestría en Docencia con Mención en Investigación en Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Obstetra Asistencial en Instituto Nacional Materno Perinatal Lima, Facilitadora Nacional en Salud Intercultural, Casas de Espera, Parto Vertical. Pionera en la incorporación de la Atención en Salud con Enfoque Intercultural, Incorporación del Parto Vertical en los Servicios de Salud.
Rosa Angélica Paredes Chanhualla (Perú), Obstetra Egresada de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, Magíster en Obstetricia con Mención en Salud Sexual Reproductiva, Diplomado en Alta Gerencia de Salud Pública, Diseño y Gerencia de Proyectos de Inversión Pública, Doctorado en salud Pública Universidad Nacional Federico Villareal, Tutora del Idioma Quechua, Acreditada en Atención Integral de Madre y el Recién Nacido, Estimulación Prenatal y Psicoprofilaxis de la Gestante, Autora de Diversos Trabajos de Investigación, Gestora del Proyecto de Salud Sexual de la ONG Internacional Médicos del Mundo en la Provincia de Churcampa. Huancavelica, Ponente en Diversos Congresos Nacionales Artidoro Cáceres Velásquez (Perú), Médico Cirujano Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Especialista en Neurología Universidad de Francia, Segunda Especialidad Neuropsicología, Post Grado en Ciencias Económicas y Sociales (Paris), Doctor en Medicina Universidad Cayetano Heredia), Creador, Fundador y Primer Director del Instituto de Neuropsicología y Patología del Lenguaje de las Fuerzas Policiales, Profesor Principal Tiempo Completo de la (UNMSM), Secretario General de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual, Profesor Fundador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Expositor en Diferentes Congresos a Nivel Nacional e Internacional y Autor de Destacados Libros.
Rosa María Palacín García (España), Psicóloga Clínica Egresada de la Universidad de Madrid, Diplomado en Educación Social, Formación en Constelaciones Familiares, Formación en Teatro, Artes Plásticas y Escénicas, Formación en Psicomotricidad y Expresión Corporal Universidad de Barcelona, Especialista en Terapia Familiar de Orientación Sistémica, Diplomado en Medicina Ayurveda, Ponente en el I Congreso Internacional de Medicina Holística, Docente invitada en “Diplomatura de Terapias Alternativas”, Post-grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Especialista en Motivación y Manejo de Estrés, Liderazgo
Ludwig Guillermo Mercado Díaz (Perú), Médico Cirujano de la Universidad Nacional de San Agustín, Magíster en Medicina, Jefe del Puesto de Salud Salamanca, Red Castilla-Condesuyos. MINSA, Responsable de Programas: Control de Enfermedad de Chagas, Salud Mental, Salud Oral, Programa del Adolescente, Facilitador en Talleres de Salud Sexual y Reproductiva para hombres y mujeres y adolescentes escolares en el ámbito de intervención del Proyecto, Diplomado: “Prevención Prenatal de Discapacidades”, expositor en diferentes Congresos a Nivel Nacional e Internacional, Editor de diferentes Trabajos de Investigación.
Olga Cirilo López (Perú), Obstetra Egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialización en Programa Avanzado de Administración de Empresas PADE, Especialista en Marketing en Escuela de Administración de Negocios ESAN, Capacitación Internacional en Marketing en Salud con la Asociación Argentina de Marketing, Universidad de Florida, Universidad Javeriana de Colombia, entre otras. Gerente General de VMJ Marketing, Empresa de Marketing en Salud, Directora Regional de Cuenta de la Marca Huggies en Perú, Colombia y Ecuador.
Cecilia María Fernández Pereyra (Uruguay), Obstetra Partera, Directora de la Escuela de Parteras. Facultad de Medicina, Universidad de la República Uruguay, Coordinadora del Área de Salud Perinatal, Mujer y Género, Ponente en Congresos, Mesas Redondas y Jornadas académicas, Amplia trayectoria en la enseñanza de la Obstetricia, Tutora de Trabajos de Pre Grado, Educadora para la atención del Parto, Realiza actividades de labor de Docente, Evaluadora de Trabajos de investigación en Post Grado, integración de jurados, comisiones y grupos de trabajo.
Juan Gualberto Trelles Yenque (Perú), Médico Cirujano egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Especialista en Ginecología y Obstetricia, Doctor en Salud Pública, Maestro en Salud Pública, Decano de la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas, Participación en estudios de Investigación Clínica sobre nuevas drogas para el tratamiento de salud de la mujer. Encargado del Desarrollo de Políticas y Manuales de Organización y Funciones del personal médico y administrativo, Auditor Médico, Investigador Principal de laboratorios farmacéuticos y para la Organización Mundial de la Salud. Consultor del Ministerio de Salud.
Eliana Ojeda Lazo (Perú), Médica Gineco-Obstetra, Doctorado en Ciencias de la Salud en la Universidad Católica Santa María, Maestría en Educación Superior e Investigación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Auditora Médica, Post-Grado en Infertilidad y Ecografía en Valencia - España, Post-Grado en Investigación en Lactancia Materna en el Instituto Chileno de Medicina Reproductiva), Post-Grado en Anticoncepción Quirúrgica en República Dominicana (Profamilia), Publicación de trabajos de investigación en revistas: Maturitas, Climateric, Menopause , Promotora del Parto Vertical en Perú, Presidenta de la Sociedad Peruana de Climaterio Filial Cusco, Profesor Asociado de la Universidad Andina del Cusco.