PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Page 1

ARQCAS

DOSSIER DE PROYECTOS JOSÉ AURELIO CASTILLO CALDERÓN


JOSÉ AURELIO CASTILLO CALDERÓN

DATOS PERSONALES

PERFIL PERSONAL

Fecha de nacimiento : [ 28-08-92 ] Identificación : [ 5 0388 0894 ] Nacionalidad : [ Costarricense ] Estado Civil : [ Soltero ] Correo Electrónico: [ jacc.cr@gmail.com ] Teléfono : [ 87604262 ]

DE SANGRE GUANACASTECA, CON CAPACIDAD PARA TRABAJAR BAJO PRESIÓN, REALIZACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO. DE BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES Y PUNTUALIDAD. SOLUCIÓN ACADÉMICA DE PROYECTOS DE ÍNDOLE COMERCIAL, SALUD, INDUSTRIAL, CULTURAL, HABITACIONALES Y URBANOS. EXPERIENCIAS ACADÉMICAS Y PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS INTERNACIONALES, UNIVERSIDAD DE LA COSTA, BARRANQUILLA, COLOMBIA. CONOCIMIENTOS Y PARTICIPACIÓN EXTRACURRICULAR EN FESTIVALES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ARTE, EN REPRESENTACIÓN DEL I.T.C.R. COMO BAILARÍN DE DANZA CONTEMPORÁNEA Y FOLCLOR.


PORTAFOLIO CONTENIDO

ESTE PORTAFOLIO DE PROYECTOS CONTIENE TRABAJOS REALIZADOS DURANTE EL PERIODO DE ACADEMIA, COMPRENDIENDO SUS INICIOS EN EL 2010 Y LA CONCLUSIÓN CON LOS TALLERES DE ARQUITECTURA EN EL AÑO 2015. LOS PROYECTOS DE ESTE DOSSIER COMPRENDEN TEMÁTICAS VARIADAS Y DISTINTAS COMPLEJIDADES, APLICACIÓN DE CONCEPTOS ARQUITECTÓNICOS Y TÉCNICOS, MANEJO DE DIFERENTES HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA.

ARQCAS


CONJUNTO HABITACIONAL TRES RÍOS

galeria mural

BARRIO MEXICO Para lograr la convivencia, el ser humano debe mantener relación con tres elementos muy importantes; el primero es consigo mismo, luego con su entorno y finalmente con los demás. Bajo este concepto de tres elementos aparece un término llamado “INTROSPECCIÓN” , la cual consiste en conocerse a si mismo y así facilitar las relaciones con las demás personas. De un grupo se jerarquiza un elemento, el más importante es el lazo con nosotros mismos, de espacios transperentes hacia afuera y que miran hacia adentro por la distribución de los mismos.


E

D

B

C

S

A

A

B

C

D

E

21,84 m

1 2,65 m

1

2 7,35 m

2

4,85 m

3

A

3

4

4

2,83 m

E

5,30 m

D

C

2,77 m

B

A

10,83 m

S

A

B

C

D

E

B

D

C

A

B

S

A

B

C

D

E 1

1 1,45 m

4,22 m 0,25 m 2,61 m Npt+0,0 m Npt-0,2 m

2

2

Npt+3,00m

2,21 m

Npt+3,00m

3

3,43 m

4

1,45 m

E

Npt+0,0 m Npt-0,2 m

ARQCAS


CENTRO CULTURAL BARRIO MÉXICO

galeria mural

BARRIO MEXICO El planteamiento surge de una serie de indicadores; como : la identidad del barrio, el caracter que posee y como se puede reinterpretar esa identidad y los flujos, el vivir en él, de este modo se busca metaforizar los flujos del barrio y direccionarlos mediante un tejido conector que une varios ejes en diferentes grados de conexión al barrio y hacia San José. Estos ejes se van abriendo desde la conexión mas directa con San José y poco a poco se van cerrando hacia el barrio hasta crear una cierta intimidad de uso. 2

3 1

TERRENO 7

6

5 4

III

III

+6.0 m

II

II

+6.0 m

+6.0 m

+3.0 m

I

I

+3.0 m

+3.0 m

+0.0 m

+0.0 m

+0.0 m

1,0 m


+6.0 m

+6.0 m

+3.0 m

+3.0 m

+3.0 m

+0.0 m

+0.0 m

+0.0 m

+6.0 m

ARQCAS


I.C.A.H. INSTITUTO DE CIENCIAS APLICADAS DE HATILLO

El contexto del sitio lo envuelve, no lo alcanza a ahogar, ya que este se vuelve parte de un todo ,pero un todo que se encuentra dividido en el espacio solo relacionado por un esquema de uso y vuelve al sitio el patio trasero de los mismos. Si se va a ser parte de un conjunto, se necesita darse a ver, reclamar un lugar en la visual, y tomar en cuenta los demás programas a nuestro alrededor para así, servir de puente, de enlazador y dejar de ser el patio para ser el centro y ordenador del contexto. El proyecto gira en torno a una serie de conexiones o enlaces, estas con megacerchas expuestas, así mismo la estructura del edificio no se esconde y se deja al descubierto. N

18.2 quinto nivel 12.8m cuarto nivel 8.4m tercer nivel 4.0m segundo nivel 0.0m primer nivel

-7.0m auditorio


b1

A

1

B

C D

7,8 m E

11,6 m

F

3,8 m G H

19,3 m

1

I J 3,8 m

7,8 m 2

computo laboratorios quimica-microbilologia CIRCULACIONE ES

magistral

1

magistral

A1

1

3,8 m

3

taller prototipos

7

11,6 m 7,8 m

2

4 3

auditorio 5

7,8 m

oficinas area administrativa

4

3,9 m 5

O.O M 1R NIVEL

-7.O M auditorio

3,8 m

N

7,8 m A

7

15,4 m B

1 C

A1

19,3 m D

3,8 m

E F

1

b1

G H

I J

ARQCAS


C.T.P.I.C. _ COLEGIO LA CARPIO

El Colegio Técnico Profesional Industrial de La Carpio, más que un ejercicio académico, fue un escalón de aprendizaje en la labor social, un acercamiento a la realidad de una población, se entabló una serie de reuniones con los pobladores para conocer sus necesidades, se puede decir que fue un proceso de creación conjunta. Conceptualmente el proyecto pretende dotar a la población de infraestructura adecuada para impartir lecciones de secundaria, pero también brindar a la comunidad espacios polivalentes y de esparcimiento, los cuales al permanecer en contacto continuo con los pobladores, colaboran en la sensación de seguridad y el mejoramiento de la zona.

Para lo legio, s cuela d to grad sétimo cantida valen a


ÁREA TÉCNICA ÁREA REGULAR ÁREA TÉCNICA

Con la claridad de las carreras a impartir y el funcionamiento inicial del proyecto se puede lograr un diagrama general de funcionamiento o diagrama topológico.

ograr un acercamiento a la posible población del cose interpretan los valores actuales que presenta la esde La Carpio en cuanto a población estudiantil en sexdo y cuántos de acuerdo a esto egresarán y pasarán a grado y con esta totalidad nos aproximamos a una ad de población meta de 1667 estudiantes que equia un 40% del total de la población en edad estudiantil.

ARQCAS


CONDOMINIO GRANADILLA DE CURRIDABAT

El principal reto del proyecto Urbanización Altamonte era el terreno, las pendientes muy pronunciadas que presenta este a nivel topográfico exigían hacer un buen manejo de la topografía y combinarlo a nivel de diseño. A nivel conceptual el proyecto pretende una relación constante entre los condóminos, circulaciones y puntos visuales que permitan siempre el contacto entre los vecinos del condominio, de manera que se acrecente la sensación de seguridad y se desarrollen relaciones armoniosas entre los dueños de cada conjunto habitacional.


ARQCAS


CUMO OROSI DE CARTAGO

Este proyecto surge como necesidad de la comunidad de Orosi de Cartago, su principal cometido es dotar a la comunidad de un espacio urbano y de un inmueble que pueda albergar actividades de múltiple índole, entre ellas cívicas y culturales. Como estrategia de diseño se plantea un contraste exterior e interior, haciendo que el espacio urbano y sus ejes penetren el edificio y por medio de texturas y elementos formales se logren conectar de manera diferenciada las actividades externas con las internas.

NIVEL 4 NPT + 6,5 m

N

NIVEL 3 NPT + 6,5 m

N

NIVEL 2 NPT + 3,5 m

N

NIVEL 1 NPT + 0,0 m

N

1

1

1

1

NIVEL 4 NPT + 6,5 m

NIVEL 3 NPT + 6,5 m

NIVEL 2 NPT + 3,5 m

NIVEL 1 NPT + 0,0 m

A A

B B


A B

C D

11,54 m

35,07 m

E

6,92 m

F

6,92 m

G

1

9,94 m

2

RAMPA

S.S DAMAS

RAMPA

4

MANT.

VESTÍBULO Y RECEPCIÓN

MULTIUSO SALA EXTRA

D.MEC.-

1

2,25 m

SUBE

3

9,78 m

7,58 m

S.S CABALLEROS

Npt + 0,0 m VEST_PRIMER NIVEL

3

SUBE

2

Npt -0,5 m AUD_NIVEL 0

A

4

B

C D E F G

A B

C D

11,49 m

35,19 m

E

6,97 m

F

G

2

3,21 m

1

16,79 m

S.S DAMAS

4,32 m

RAMPA

4

Npt + 3,0 m SEGUNDO NIVEL

MANT.

1

2,35 m

SUBE

3

9,91 m

S.S CABALLEROS

MEDIATECA

3

SUBE

2

D.MEC.

A 4

B

C D E F G

A B

C D E

18,39 m 4,58 m

F

G

6,89 m 1

16,78 m

9,86 m S.S CABALLEROS

CUBÍCULO 1

SALON DE ENSAYOS

SUBE

2,34 m

2,34 m

4

CUBÍCULO 2

BODEGA

MANT.

CUBÍCULO CUBÍCULO 3 4

CUBÍCULO 5

Npt + 6,5 m TERCER NIVEL

D.MEC.

1

4,34 m

S.S DAMAS

3

9,92 m

2

3,23 m

13,84 m

3

SUBE

2

OFICINA DE MÚSICA

A 4

B

C D E F G

A B

C D

25,00 m

4,40 m

E

7,01 m

F

14,12 m

G

1

9,50 m 9,85 m

N 1

7,45 m

S.S DAMAS SALA DE DANZA

OFICINA 2 OFICINA 3 1

2,17 m

SALA DE REUNIONES

BAJA

D.MEC.

2

4

1

Npt + 9,5 m CUARTO NIVEL

MANT.

N

OFICINA 1

BAJA

3

9,75 m

2

S.S CABALLEROS

1

3

N A

4

B

C D

N 1

E F G

ARQCAS


GALERÍA COMERCIAL SAN JOSÉ

Este proyecto se encuentra emplazado en pleno centro de la capital, actualmente el terreno es un parqueo de los muchos que inundan la capital costarricense, se encuentra al oeste de la “Escuela Metálica”.Este ejercicio pretende generar una propuesta para revitalizar el centro y mantener a la población por un tiempo más prologado en la capital, de manera que se aumente la actividad en horarios no convencionales. La propuesta se centra en generar espacios amplios de estar, además amplias relaciones exterior- interior para reforzar la percepción de seguridad en la zona, diseño formal con la intención de mantener la escala humana y la sensación de cobijo.


ARQCAS


TEMPLO CATÓLICO MONTE DE LA CRUZ

Lo religioso siempre ha sido un sinónimo de inspiración, para el diseño de la capilla de Monte de la Cruz se tomaron en cuenta aspectos muy propios de la religión católica, el volumen del templo está formado por tres elementos en representación de las tres divinas personas, aunado a ello un caracter creciemte, como de ascenso al cielo; “hacia lo celestial”. También se toman consideraciones convencionales como las aperturas hacia el norte y una altura ascendente hacia la zona del presbiterio.

MONTE DE LA CRUZ


ARQCAS


RESIDENCIAL ESTUDIANTIL - SAN JOSÉ

En un esfuerzo por atraer población joven a la capital, por reactivar zonas en horarios no convencionales y darle una nueva cara al centro se proponen una serie de proyectos, uno de ellos es un edificio residencial estudiantil, así no solamente se tendrá población joven de paso, sino también de tiempo completo en este sector de ka capital.

ESCALA URBANA MEDIA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO RESIDENCIAL ESTUDIANTIL Y SU CONTEXTO

Aprovechando la cercanía a zonas verdes, centros educativos , transporte y comercio, esta zona cerca del Parque Morazán y la Plaza de la Cultura, se convierte en un diamante en bruto como sitio para vivir.

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA m2 USO POR NIVEL, TIPOLOGÍAS Y ÁREAS TIPOLOGÍA I TIPOLOGÍA II TIPOLOGÍA III

NOVENO NIVEL

TIPOLOGÍA II 1 TIPOLOGÍA III 2

47,82 m2 c/u

47,82 m2

70,31 m2 c/u

140,62 m2

OCTAVO NIVEL

TIPOLOGÍA II 1 TIPOLOGÍA III 2

47,82 m2 c/u

47,82 m2

70,31 m2 c/u

140,62 m2

SÉTIMO NIVEL

TIPOLOGÍA II 1 TIPOLOGÍA III 2

47,82 m2 c/u

47,82 m2

70,31 m2 c/u

140,62 m2

SEXTO NIVEL

TIPOLOGÍA I 17 16,97 m2 c/u

288,49 m2

QUINTO NIVEL

TIPOLOGÍA I 17 16,97 m2 c/u

288,49 m2

CUARTO NIVEL

TIPOLOGÍA I 17 16,97 m2 c/u

288,49 m2

TERCER NIVEL

TIPOLOGÍA I 17 16,97 m2 c/u

288,49 m2

HABITACIONAL TOTAL

ALUCOBOND ROJO METÁLICO

PAÑOS DE VIDRIO SUJETO POR ARAÑA METÁLICA

APARTAMENTOS 77

SEGUNDO NIVEL

COMERCIAL

PRIMER NIVEL

COMERCIAL

1719,28 m2

1005,74 m2

457.32 m2

NIVELES HABITACIONALES

ESPACIO PÚBLICO

1611,54 m2

PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

ESPACIO PÚBLICO

1139,31 m2


NIVEL URBANO PÚBLICO

3

1

2 Perfil Urbano longitudinal

Perfil Urbano transversal

La propuesta urbana micro cuenta con tres espacios o ámbitos urbanos, el primero está relacionado a la casa Jimenez de la Guardia, el segundo es una plaza totalmente pública y se conecta con el ámbito anterior, el tercer ambito público son las mesas que se encuentran bordeando el edificio , para tomar un café o leer un libro.

NIVEL URBANO PRIVADO _ SOLO PARA INQUILINOS

Como respuesta a la necesidad de espacio público para los residentes del edificio, los cuales se ubican del tercer nivel hacia arriba, se provee al edificio de una terraza urbana, esta terraza cuenta con sitios de estar , iluminación y zonas verdes, de cultivo o huertas urbanas.

ARQCAS


RESTAURACIÓN TEATRO JUAN ENRIQUE ACUÑA

Este proyecto forma parte de las tareas asignadas durante la etapa de Práctica Profesional, este fue desarrollado durante el año 2014 en el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. Primeramente se realizó el estado actual del inmueble, lo cual conllevó la elabioración de planos de estado actual, luego se hizo un informe de daños y sus respectivos planos de daños. Por último se culminó con una propuesta de restauración y los planos que acompañan a la misma.

Teatro Juan Enrique Acuña, anterior “Moderno Teatro de Muñecos”.Se localiza dentro del Museo Rafael Ángel Calderón Guardia. Tipología Es un teatro cerrado, con una superficie aproximada de 120 m2. La disposición de escenario a la italiana sin telón.Piso de madera y no posee pendiente. Vestiduras No cuenta con telón aunque ,posee un bambalinón fijo de 0.5m de ancho. Cuenta con 5 pares de patas negras de 60 cm de ancho por 3.30 m de alto. La cámara negra es de sincatex. Personal de trabajo Cuenta con 2 Sonidistas, 2 Luminotécnicos, una persona se encarga del Video, 2 se encargan de Tramoyas y 2 personas de limpieza. Este personal es el mismos para el Teatro de La Aduana y para el Teatro 1887.


PROPUESTA

DAテ前S

ARQCAS


HOSPITAL BARRANQUILLA,COLOMBIA

El presente proyecto comprende un estudio urbano de la ciudad de Barranquilla para emplazar un nuevo centro de salud, cuya localización fue generada a partir de un estudio previo. La intención era presentar el diseño a nivel de anteproyecto, esta infraestructura debe suplir las necesidades médicas dentro de un radio estimado según el déficit hospitalario. El objetivo general es: Diseñar un Centro de Salud de Alta Complejidad y su entorno urbano correspondiente, emplazado sobre la carretera 15 sur Circunvalar, de manera que supla las necesidades médicas para el sector suroccidental de Barranquilla.


ARQCAS



ARQCAS


ARQCAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.