REYES,PASTORES O MAGOS

Page 1

QUIENES FUERON PASTORES O REYES MAGO POR JOSE CEBALLOS

Adoración de los Pastores Adoración de los pastores es como se presenta de manera convencional un episodio y un tema muy frecuente en el nacimiento de Jesús . Se basa en el relato del Evangelio de Lucas, que no aparece en ningún otro de los canónicos la presencia de los pastores. La escena se presenta muy a menudo en contraposición con la de la adoración de los Reyes Magos en el evangelio de Mateo. Lucas 2:8-12 8 Había pastores en aquella región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. 9 Y un ángel del Señor se presentó ante ellos, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y temieron con gran temor. 10 Pero el ángel les dijo: -No temáis, porque he aquí os doy buenas nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11 que hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor. 12 Y esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. 1


Lucas, 2:15-20 Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado. Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño. Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían. Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho. En Belén, a los pastores se le consideraban campesinos por ser gente del campo dedicados al cultivo y pastoreo de animales para ellos por costumbre, encontrar a un niño en un pesebre envuelto era cotidiano, pero no era lo más común, pero como no había muchos lugares disponibles, fue solo una práctica. A estos pastores. Dios mando un ángel para que les anúnciese por donde encontrar el niño. Sorprendidos y muy alegres, los pastores reunieron sus rebaños, recogieron sus ropas y sus provisiones, apagaron el fuego que habían encendido para calentarse, y, sin pensarlo mucho, salieron juntos a buscar lo que el ángel les había dicho. Nunca antes habían escuchado nada igual, y su corazón saltaba lleno de felicidad, una felicidad que nunca habían sentido. Lo que fuera además sorprendente a los pastores, además de la buena noticia dada por el ángel de Jehová era que El Mesías, el Salvador del mundo, naciera como un pobre campesino igual que ellos. Entraron con cuidado para no despertar al niño, y contaron a sus padres lo que el Ángel de Dios les había comunicado; María y José los escuchaban en silencio; en su corazón sonaban campanas de gozo, que se reflejaban en sus ojos claros y limpios. Después agradecieron su visita y sus regalos: la leche de sus cabras, miel y pan, buenos alimentos para calmar el hambre que se había adormecido por la emoción de los últimos acontecimientos.

Y el Evangelio termina: “Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho” (Lucas 2, 20). “María – y sin duda también José –, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón” (Lucas 2, 19). 2


Adoración de los Reyes Magos La Adoración de los Reyes es una escena dentro de la historia que hace referencia a estos personajes. En la religión cristiana los Magos son unos personajes que aparecen en el Evangelio de Mateo (Mt 2,1-12) en el libro del Nuevo Testamento. 1

Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, 2

diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. 3

Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.

4

Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. 5

Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:

6

Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará[a] a mi pueblo Israel. 7

Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; 8

y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. 9

Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que, llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. 10

Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.

11

Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.

3


12

Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. Mateo hace un relato muy escueto en el que no aparece ni el número ni el nombre de estos magos. A partir de Orígenes (185-224) y con los Evangelios apócrifos se van añadiendo datos y detalles que la Iglesia va aceptando y los artistas aprovechan en sus obras. La historia de los Reyes Magos ha tenido siempre una gran atracción para las narraciones artísticas. El significado original de mago, probablemente sea: Sabios que interpretaban señales especiales. Existen al menos tres razones para identificarlos de ese modo. En primer lugar, en el relato dieron a conocer que estaban interesados en las señales en los cielos. En segundo lugar, la Biblia dice que eran “de Oriente,” lo cual estaba en la dirección de Babilonia y la antigua Persia. En tercer lugar, de todos los pueblos de “Oriente,” los babilonios tuvieron muchas oportunidades de aprender sobre las Escrituras Judías, que contenían múltiples promesas sobre la venida del Mesías. Algunos académicos creen que el libro de Números informó a los magos sobre el niño que sería precedido por una estrella. “Lo veré, mas no ahora; Lo miraré, mas no de cerca; Saldrá estrella de Jacob, Y se levantará cetro de Israel, Y herirá las sienes de Moab, Y destruirá a todos los hijos de Set.” (Números 24:17). Tal vez se les dijo sobre el nacimiento del Mesías por medio de un sueño. Después de todo, Dios les advirtió en sueños que no volvieran a Herodes después de haber visto al niño Jesús y de haberle presentado sus regalos (Mateo 2:12). La opinión tradicional de que tres reyes magos viajaron a ver a Cristo se basa probablemente en el hecho que le dieron tres regalos. Sin embargo, ya que la Biblia no nos dice el número de magos, sólo podemos especular. 7

Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; 8

y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. 9

Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que, llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. 10

Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.

11

Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. 4


12

Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. (Mateo 2:7-12).

Herodes se reunió secretamente con los reyes magos para determinar cuándo habían visto la estrella por primera vez, lo que al parecer había sido dos años antes. Después de conseguir esa información, los envió a Belén con instrucciones de que le informaran de dónde estaba el niño para que él también pudiera rendirle homenaje. Los reyes magos se fueron de Jerusalén, encontraron a Jesús y a Su familia, se postraron ante Él y le rindieron homenaje, y le dieron presentes de oro, incienso y mirra Nadie sabe exactamente de dónde provenían los reyes magos. Algunos estudiosos de la Biblia dicen que, de Persia, otros de Babilonia, y otros de Arabia. Algunos de los primeros padres de la iglesia afirmaron que su lugar de origen era Arabia. El oro y el incienso estaban asociados con las caravanas de camellos provenientes de Madián y Saba, ambos lugares de Arabia. El incienso y la mirra lo cosechaban de unos árboles que crecían en el sur de Arabia Luego de hallar al recién nacido rey, los reyes magos fueron instruidos mediante un sueño para que no regresaran a ver a Herodes, y obedecieron dichas instrucciones. Cuando Herodes se enteró que habían dejado el país si decirle dónde podría encontrar al niño, se enfureció. Ordenó a sus soldados que mataran a todos los niños varones menores de dos años de Belén y sus alrededores, con la esperanza de eliminar toda amenaza a su trono. La Palabra de Dios enseña que fue circuncidado y llevado al templo mientras estaban allí se encuentran con Simeón un judío anciano y muy devoto. Dios le había dicho a Simeón que antes de morir vería a Cristo, el Mesías. Al ver a Jesús lo tomó en sus brazos y oró: «Ahora, Señor, despides a Tu siervo en paz, conforme a Tu palabra; porque han visto mis ojos Tu salvación, la cual has preparado en presencia de todos los pueblos; luz para revelación a los gentiles, y gloria de Tu pueblo Israel» La oración de Simeón habla de que la salvación es para todos los pueblos, tanto para los judíos como para los gentiles. Como sucedió con los reyes magos, el mensaje es de salvación para todos en Cristo, que el Hijo de Dios encarnado vino al mundo para todos, Simeón luego los bendijo y profetizó, diciendo a María: «Éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha (y una espada traspasará tú misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones. 5


CONCLUSION Habiendo proclamado que la salvación sería tanto para judíos como para gentiles, Simeón también profetizó que habría un rechazo en la misma nación en la que Jesús había nacido. De entre los mismos judíos algunos creerían y otro no; habría división entre la gente. Indicó que María como su madre también sufriría, probablemente refiriéndose a todo lo que vería que le sucedía a su hijo Jesús. Simeón predijo que las autoridades judías rechazarían a Jesús durante Su ministerio. Hay una profecía de un judío religioso muy devoto que dice que el Mesías es para todos, aunque algunos lo rechazarán. En el evangelio de Mateo, la señal del Salvador en la naturaleza es seguida por los reyes magos gentiles que vienen a verlo, que nuevamente simboliza que la salvación es para todos, en Lucas seguido y visitado por pastores. El mensaje constante sobre el nacimiento de Jesús en los evangelios de hecho, en todos los evangelios es que Jesús vino para toda la humanidad; que murió para la salvación de todos. De tal manera amó Dios al mundo que dio a Su Hijo unigénito, para que todo el que cree en Él no se pierda, más tenga vida eterna. Sean Reyes, Magos o Pastores Cristo murió por ti y por mí y es nuestro Rey, señor y salvador, solo tienes que aceptarlo en tu corazón y arrepentirte de tus pecados: Dios mío, reconozco que soy un pecador y me arrepiento de todos mis pecados. Creo en mi corazón que Jesucristo es el Señor y que es tu Hijo amado. Reconozco que Cristo murió por mis pecados, y que Tú le resucitaste de entre los muertos. Yo abro las puertas de mi corazón y te recibo como mi Señor y mi Salvador, amén.

Si haz hecho esta oración y lo haz creído en tu corazón; tu nombre ya ha sido inscrito en El Libro de la Vida, tienes vida eterna y hay gran gozo en el cielo.

6


PARA MAYOR INFORMACION ESCRIBE A MI CORREO josec-26@hotmail.com

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.