TGS Jose Miguel Cruz

Page 1

TSG

Jose Miguel Cruz R.


TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

La teor铆a general de sistemas (TGS) es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades.

Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinaci贸n de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario

Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacci贸n o interdependencia. Los l铆mites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

Los sistemas existen dentro de sistemas

Los sistemas son abiertos

Las funciones de un sistema dependen de su estructura


TEORIA GENERAL DE SISTEMAS CONCEPTO DE SISTEMAS • Un conjunto de elementos • Dinámicamente relacionados • Formando una actividad • Para alcanzar un objetivo • Operando sobre datos/energía/ materia • Para proveer información/en ergía/materia

La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.


TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Propósito: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos, como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. Globalismo: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras.

Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad.

PROPOSITO

GLOBALISMO

ENTROPIA

Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno fr- HOMEOSTASIA ente a los cambios externos del entorno.


TEORIA GENERAL DE SISTEMAS TIPOS DE SISTEMAS

Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware. Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software

POR CONSTITUCION

Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir

POR NATURALEZA


TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

PARAMETROS ENTRADA

S A L I D A

Entrada: es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema. Salida o producto o resultado: es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema.

Procesamiento: es el fenómeno PROCESAMIENTO que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados

RETROACCION

AMBIENTE

Retroacción o retroalimentación: es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas.


TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Un sistema es conjunto de elementos dinรกmicamente relacionados dormando una actividad para alcanzar un objetivo

TIPOS

CONCRETOS

PROPOSITO

GLOBALISMO

ENTROPIA

ABSTRACTOS

HOMEOSTA-

ABIERTOS

CERRADOS


LEY DE TRANSITO

La ley de transito es el conjunto de regulaciones que controlan o reglamentan el uso de las vias publicas

Esta ley se hace valer en las vias publicas mediante se単alizaciones que indican la reglamentacion requerida, ya sea para peatones o vehiculos automotores

Las se単als se pueden dividir en tres grandes grupos: 1) 2) 3)

Verticales: Horizontales: Se単ales luminosas:


LEY DE TRANSITO

Consisten en placas colocadas sobre postes y ubicadas a la orilla de la calzada o sobre las aceras.

Contienen un mensaje que la autoridad envía al conductor o peatón, mediante leyendas y símbolos, con el fin de facilitar el transito y hacerlo más seguro. VERTICALES

Por su finalidad, es necesario, no solo que el usuario comprenda el mensaje, sino que además cumpla con el mismo. Las señales de prevención, de reglamentación y de información.


LEY DE TRANSITO

Señales de prevención:

Tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia real casi o potencial de un peligro, indicándole simbólicamente su naturaleza. Exigen precaución de parte del conductor, ya sea para desminuir la velocidad o para que efectúe otras maniobras que redundan en su beneficio y en el de otras personas, facilitando el transito y previniendo accidentes.


LEY DE TRANSITO

Señales

de

Reglamentaciónn:

Sirven para indicar al usuario de la vía las obligaciones, limitaciones o prohibiciones que debe conservar


LEY DE TRANSITO

Señales de Información

Tienen por objeto guiar al conductor en su recorrido por las vías, facilitándole otras indicaciones que pueden serle de interés y utilidad. Su principal función consiste en suministrar al conductor toda aquella información que pueda necesitar en el camino, del modo simple y directo.


LEY DE TRANSITO Las señales horizontales son aquellas marcas que se pintan sobre el pavimento y sobre el cordón de la acera. Se utilizan en la regulación del tránsito con el fin de orientar al conductor e indicarle regulaciones y advertencias, aumentando considerablemente su seguridad al no tener que apartar su atención de la carretera.

HORIZONTALES

Estas marcas son uniformes en diseño, localización y aplicación, para que puedan ser identificadas por los usuarios de las vías. Pueden usarse como complemento de otros dispositivos tales como señales de transito verticales y/o semáforos.


LEY DE TRANSITO LINEAS Divide la calzada en dos o más carriles con circulación en sentido contrario Es una línea continua de color amarillo, que se coloca a la derecha de una línea del centro. Indica que en ese lugar el adelantamiento está prohibido por presentar peligro para el conductor.

DE CENTRO

DE BARRERA

Es una línea blanca continua que se pinta transversalmente a la calzada

DE PARADA

Está formada por una serie de franjas blancas longitudinales que se pintan de un lado a otro de la calzada, sirven para que los peatones crucen con seguridad

DE PASO

Se utiliza en vías de cuatro o más carriles. Sirven para dividir los carriles que van en un mismo sentido. Son discontinuas y de color blanco.

DE VIA

Indican las direcciones de circulación permitidas al llegar a una intersección, son de color blanco

DIRECIONALES


SIGNO Y SIMBOLO

Un símbolo es la representación perceptible de una realidad, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado

Los signos y señales aparecen, en general, en estructuras similarmente ilógicas. A veces requieren un planteamiento intuitivo que extraiga su sentido y que, por consiguiente, los haga susceptibles de interpretación creativa. Intuición, inspiración, resolución creativa de problemas.

SIMBOLO

SIGNO


SIGNO Y SIMBOLO

SEÑALES DE EDIFICIOS


STORYBOARD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.