Impacto de las tic en el sector de la salud

Page 1

.

ELECTIVA COMPLEMENTARIA HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL

IMPACTO DE LAS TIC EN EL SECTOR DE LA SALUD

Presentado por: DIANA MARCELA GONZALEZ ZAPATA JOSÉ DAVID GUERRERO PÉREZ (Solo para la tarea de repositorio de documentos)

Docente LINA MARIA QUINTERO MARTINEZ ING.SISTEMAS - ESP.ADMÓN. INFORMÁTICA EDUCATIVA

ARMENIA- QUINDIO 2017 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


TABLA DE CONTENIDOS

Pag JUSTIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------- 2

DESARROLLO DEL TEMA ------------------------------------------------------------------ 3-5

CONCLUSIÓN ------------------------------------------------------------------------------------- 6

SITIOS DE REFERENCIA ----------------------------------------------------------------------- 7

USO DE LA HERRAMIENTA -------------------------------------------------------------------- 8

AUTOR ----------------------------------------------------------------------------------------------- 9

JUSTIFICACIÓN

1


Las tecnologías han evolucionado en gran escala en las últimas décadas, conllevando avances significativos en diversas áreas, en el sector salud, ha generado mejoramiento del bienestar de la comunidad, mejorando su calidad de vida con sistemas de salud más integrados y no solo más interconectados. En este documento se abordarán temas como los impactos que tienen las tic en el sector salud, el desarrollo de herramientas en gestión de salud (telemedicina) donde se describe ejemplos realmente científicos, experimentales que gracias a las tic se han podido llevar a cabo con éxito, enlaces relacionado al tema. además se abordará mediante un ejemplo cómo utilizaremos la herramienta google drive en la profesión.

DESARROLLO DEL TEMA IMPACTO DE LAS TIC EN EL SECTOR DE LA SALUD La evolución de las TICs han impactado de manera conjunta el sector de la salud, cada día desarrollan nuevos e innovadores sistemas y herramientas fortaleciendo el bienestar de la comunidad aportando beneficios de calidad y seguridad, creando nuevos espacios para la investigación y diferentes puntos de vista en el desarrollo de la medicina y estudios científicos siendo un compromiso con la comunidad el deber de estar en contacto con nuevos

mecanismos y proyectos para el sector de la salud. Las tecnologías de la información son de vital importancia para los sistemas de salud en aspectos tales como: ● Mejora la calidad de la atencion y prevencion debido a que los pacientes enfrentan un sistema de salud de forma dividida, incompleta donde es habitual la ausencia de un sistema de información soportado en la base de datos que permita a los 2


profesionales de la salud contar con la historia clínica del paciente de manera oportuna. ● Reduce costos operativos de los servicios clínicos, debido a la eficiencia en el procesamiento de datos y en la gestión documental. ● innovación en formas de atención, incluyendo el monitoreo de dispositivos móviles. ● La investigación y el desarrollo apuntan a nuevos servicios y procedimientos para brindarles

mejores servicios a los usuarios. img. (Diana Marcela Gonzalez Zapata)

3


Las TIC cada día nos sorprenden más, hoy en día no solo podemos comunicarnos con nuestros seres queridos que se encuentran a millones de kilómetros de distancia, informarnos en cuestión de segundos de sucesos o noticias que se llevan a cabo al otro lado del mundo, sino que también podemos ver nuestro historial médico

desde cualquier parte del mundo, ser examinados, diagnosticados y hasta operados por nuestros médicos y especialistas que se encuentran en otra ciudad o país en tiempo real desde nuestro centro de salud o la comodidad de nuestras casas

Desarrollo de herramientas de gestión en salud

y para dispositivos médicos, etc. El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados (chips) son circuitos electrónicos complejos integrados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor de un material semiconductor.

Telemedicina También llamada e-Salud es la metodología de prestar servicios de salud a distancia por medio de las TIC; puede ser un caso tan simple como una junta médica vía telefónica, hasta la interacción con avanzados equipos tecnológicos, la telemedicina no solo es preventiva y/o curativa, también es educativa; esta técnica es usada en muchas partes del mundo como un método más de aprendizaje para nuestros futuros médicos. En Colombia, la Universidad Nacional, ITEC-Telecom y Colciencias, crearon la Red de Telemedicina. manejando redes de telemedicina en diferentes sitios de Colombia, entre ellos Vichada, Guaviare, Amazonas, Cauca, Cesar entre otros. La aplicación de los microprocesadores a la medicina. El microprocesador, o micro, es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles y aviones;

Los siguientes son ejemplos de cómo éstos han sido aplicados en la medicina: El “microprocesador de genes”: realiza pruebas para saber cómo reaccionan las personas a los fármacos. Incluye el perfil genético de una persona para determinar cómo reaccionará y si se beneficiará o no de un determinado tratamiento farmacológico. Un microprocesador de genes es una especie de placa de vidrio del tamaño de la uña del dedo pulgar que contiene secuencias de ADN que se pueden usar para revisar miles de fragmentos individuales de ADN de ciertos genes. El uso de los chips para la mejor aplicación de fármacos podría mejorar su valor terapéutico y reducir los costos de atención de la salud. Se calcula que 25 millones de personas en todo el mundo se beneficiarán de la prueba previa al tratamiento farmacológico, en un futuro cercano. Un microprocesador implantado bajo la retina permite a los ciegos percibir de nuevo la luz y distinguir formas. El 4


implante está constituido por un microprocesador del tamaño de la cabeza de una aguja que comprende 3.500 fotopilas que convierten la luz en señales eléctricas enviadas al cerebro por el nervio óptico. Sin embargo, la duración y fiabilidad a largo plazo del método llamado ‘Artificial Silicon Retina’ todavía se desconoce. Avances en el desarrollo del instrumental es mucho menos notorio que los avances en la literatura, sin embargo, hoy traemos para ustedes un esfuerzo que se está haciendo, en el instrumental llamado: Spider, por parte de la empresa Transenterix.

claro está, limitadas. Esta manera da como resultado una cara con escasa o nula movilidad y sin sensibilidad, a menudo comparable con una máscara.

(Diana Marcela Gonzalez Zapata)

El procedimiento de obtención de tejidos faciales del donante finalizó con la reconstrucción de su rostro en forma de máscara, una réplica de su propia cara. Los tejidos obtenidos fueron colocados en líquidos de preservación, un proceso idéntico al de los órganos en espera para ser implantados.

Transplante de cara Un trasplante de cara es un injerto de piel que implica reemplazar alguna parte de la cara de un paciente por la cara de un donante. Podrían beneficiarse del procedimiento las personas con caras desfiguradas a causa de quemaduras, traumatismos, enfermedades omalformaciones congénitas. La alternativa a un trasplante de cara es trasladar la propia piel de la espalda, nalgas o muslos del paciente a su cara en una serie de muchas operaciones para recuperar las funciones normales, aunque

El Dr. L. Scott Levin, jefe de cirugía plástica y reconstructiva del Centro Médico de la Universidad Duke (Duke University Medical Center, en inglés) ha descrito el procedimiento como “el área más importante de la investigación reconstructiva.” El 22 de abril de 2010, un portavoz médico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, España anunció que se había realizado con éxito el primer trasplante total de cara en el mundo, intervención realizada el 20 de marzo por 25 profesionales y que duró 30 horas. El paciente fue un hombre joven que sufría deformidad severa en el rostro causada por un traumatismo, la cual le impedía respirar adecuadamente tanto por la nariz como por la boca.

Según palabras del coordinador de la operación, al paciente no se le habría trasplantado la cara de otro individuo, señalando que ésta intervención se basó en la implantación de médula ósea, diferenciándose de las anteriormente realizadas.

5


(Diana Marcela Gonzalez Zapata) CONCLUSIÓN

Es evidente que la medicina ha sufrido una gran mejoría en el último siglo gracias a la implementación y modernización de la tecnología, ya sea maquinaria pesada, tales como un respirador artificial; o refinada, como los chips y la endoscopia. Esta modernización ha posibilitado que hoy en día se puedan realizar todo tipo de intervenciones quirúrgicas con el menor grado de invasión y molestia de parte del paciente; así como también las ha facilitado, reduciendo los riesgos. No cabe duda de que la calidad de vida ha progresado mucho a causa de la tecnología médica, no solo desde el punto de vista físico, sino también desde la manera de

pensar del ser humano, puesto que muchos descubrimientos han dado explicación a dudas existenciales y enigmas. Ha dado fin a numerosas enfermedades fatales, ha llevado esperanza a millones de personas en todo el mundo con necesidades urgentes, como el transplante de un órgano. Personas que hace cincuenta años no tenían arma alguna contra enfermedades como el cáncer de mama, ahora pueden combatirlo abiertamente y poseen grandes probabilidades de triunfar. Posiblemente, en un futuro no tan lejano, la tecnología permita el descubrimiento de nuevos tratamientos contra enfermedades que en la actualidad son prácticamente incombatibles.

6


SITIOS WEB DE REFERENCIAS

SALUD Y TIC (Diana Marcela González Zapata)

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN SALUDRAFAEL FERNANDEZ CARRO Video en youtube- conferencia Vínculos TIC Categoría ciencia y tecnología. (Diana Marcela González Zapata)

LAS TIC EN EL SECTOR SALUD Y SU IMPACTO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO Página Clinic Cloud Gestión de Clínicas en la Nube (Diana Marcela González Zapata)


USO DE LA HERRAMIENTA Como estudiante de contaduría pública, futura profesional, google drive sería una herramienta fundamental en el momento de ejercer la profesión contable, debido a que es una herramienta muy util y facil de manejar. Esta herramienta seria aplicada a la hora de elaborar contabilidades, nómina, formatos de costos, etc. por medio de las hojas de cálculo, documentos y presentaciones que nos facilita google drive, además, compartir estados financieros, informes financieros, informes de auditoría con los altos directivos, adicionalmente se podría almacenar archivos, guardar archivos adjuntos a correos electrónicos y crear copias de seguridad. (Diana Marcela González Zapata)


AUTOR

Diana Marcela Gonzalez Zapata cod. 1094944496 Contaduría Pública - IX semestre

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ELECTIVA COMPLEMENTARIA HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL 2017



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.