ENSAMBLE/OBLICUO
Dise単o Audiovisual Ltda.
Sinopsis Tras el horror, la alarma y el socorro ¿Cómo salir adelante? “Cerro al viento” es un documental de 50 minutos que se inserta en la vida de los vecinos de la población Sor Teresa, una de las afectadas por el gran incendio que afectó a Valparaíso durante abril de 2014. Cuatro meses después de la catástrofe, tras la violencia del hecho y la solidaridad que movilizó a todo un país, hoy Sor Teresa es un paisaje de silencio y sentimientos encontrados. A través de la observación y el testimonio de su mundo interior, se va desplegando un relato a varias voces del lento proceso de reconstrucción de los pobladores, tanto de lo material, como de una memoria que se diluye.
“Después del horror, de la emergencia y la ayuda inicial, en las poblaciones ubicadas en lo alto de los cerros de Valparaíso comienza a llegar el invierno en soledad y silencio. Es en ese instante donde comienza a desarrollarse la película.”
Contexto y fundamentación el relato en contexto: del OLVIDO AL HORROR, DE LA SOLIDARIDAD AL OLVIDO El 12 de Abril de 2014 una serie de factores conocidos hicieron convergencia, provocando uno de los desastres más importantes en la historia de Valparaíso. El mal manejo de los terrenos forestales colindantes a la ciudad y la presencia de poblaciones periféricas sin el equipamiento urbano adecuado, provocaron que un incendio forestal que se inició a unos cuantos kilómetros de la ciudad, se saliera de control, al punto de destruir,
según señalan los datos oficiales, más de 2900 viviendas y dejando más de 10000 personas damnificadas. Las causas específicas y una supuesta intencionalidad en el inicio del fuego son aún materia de investigación, sin embargo, los hechos acontecidos pusieron en evidencia la deuda de la institución con los pobladores de las zonas altas de Valparaíso, quienes han visto pasar generaciones sin ver una solución definitiva para sus barrios, muchos sin agua, servicios sanitarios ni menos una separación diseñada para contener el fuego de los terrenos forestales colindantes. Al declararse la alarma, todos los medios dirigieron su atención al
puerto. Fueron dos días seguidos en donde un país completo quedó paralizado ante las imágenes de las llamas y los gritos histéricos de la gente. Vimos en directo a los pobladores quienes desesperados intentaban rescatar lo poco que tenían y el esfuerzo de los bomberos que frente al volumen del siniestro se mostraban impotentes. En los días siguientes, una ciudadanía impactada por lo sucedido, acudía de manera espontánea, en un desborde de solidaridad que sorprendió a los afectados y sobrepasó a la institución durante varios días, dando de esta manera un primer impulso a lo que vislumbraba como un largo proceso
de reconstrucción. Sin embargo, como era de esperarse, dicha movilización fue mermando a medida en que avanzaron las semanas y mientras se comenzaban a coordinar las iniciativas de reconstrucción definitiva, gran parte de los damnificados tuvieron que retomar sus vidas en pequeñas viviendas provisorias de material ligero. Después del horror, de la emergencia y la ayuda inicial, en las poblaciones ubicadas en lo alto de los cerros de Valparaíso comienza a llegar el invierno en soledad y silencio. Es en ese instante donde comienza a desarrollarse la película.
VARIAS VOCES PARA UN SOLO TESTIMONIO: EL PROCESO DE REALIZACIÓN DEL DOCUMENTAL Al ingresar al territorio con una unidad mínima de rodaje, pudimos distinguirnos del despliegue violento de la prensa, teniendo la posibilidad de acceder a la intimidad de los pobladores, siendo testigos de como las acciones más sencillas del cotidiano, adquieren un cariz totalmente distinto bajo estas circunstancias. Al momento de tomar sus testimonios, buscamos
crear un entorno de confianza, prescindiendo del registro visual y encontrando los espacios y el tiempo necesario para que el actor social pudiera expresarse con libertad. En su relato, hilado desde varias voces de distintas edades y características particulares, fuimos descubriendo su historia de lucha: la cual había comenzado décadas atrás con la toma de los terrenos, la construcción de las primeras viviendas, la lucha por la integración a la ciudad, hasta los hechos acontecidos recientemente. Descubrimos que más allá de la lucha por el bienestar material, el gran desafío de los pobladores era el de procesar su dolor, reconstruir
la memoria de lo ocurrido dentro de su historia personal, la cual se había aplazado ante las necesidades de la emergencia y la urgencia permanente de lo cotidiano. En ese sentido “Cerro al viento” propone una mirada diferente al panorama comunicacional en torno al incendio. No abarca todos los temas que podrían ser eventualmente indagados, en pos de profundizar en un tema específico. Elementos importantes como la arista política en torno al problema de la vivienda, o una mirada sobre el desarrollo urbano de la ciudad de Valparaíso, quedan como espacios abiertos para
otras investigaciones. Tampoco se abarcó todas las zonas afectadas, cosa de concentrar y realizar un registro detallado en un área específica. Renunciando a aquellas posibilidades, la película compone un relato en donde se articula la vida de una población, en su quehacer cotidiano y su mundo sicológico, buscando establecerse como testimonio histórico de este proceso, un objeto que no busca imponer una mirada estricta de lo ocurrido, sino que invita el espectador a indagar por si mismo y formar su juicio respecto al tema.
“...la película compone un relato en donde se articula la vida de una población, en su quehacer cotidiano y su mundo sicológico, buscando establecerse como testimonio histórico de este proceso...”
Organizadores y realizadores organizaciones
realizadores SERPAJ-Chile es una corporación que trabaja por la promoción, valoración y defensa de la cultura de la Paz y de los Derechos Humanos, utilizando la metodología de la No Violencia Activa para la Resolución de los Conflictos, garantizando la dignidad, la justicia y la libertad de las personas, optando por los marginados, empobrecidos y violentados. Serpaj-Chile desarrolla en todas sus acciones una pedagogía liberadora en consonancia con su opción educativa. Entendemos esta pedagogía como el desarrollo de todas las potencialidades humanas y la superación de obstáculos que impiden el pleno ejercicio de los derechos humanos y democráticos, inspirándose en la Resolución No Violenta de los Conflictos.
ENSAMBLE/OBLICUO Diseño Audiovisual Ltda.
ENSAMBLE/OBLICUO es un estudio de diseño audiovisual orientado entregar soluciones articuladas con distintas disciplinas y actividades de impacto social. E/O trabaja desde el diseño como enfoque metodológico, el cual tiene como objetivo generar una estructura hecha para ensamblarse en distintos escenarios estableciendo puntos de conexión entre distintas disciplinas.
José de la Parra reside en Valparaíso, originario de Santiago. Es Licenciado en Cine de la U. de Valparaíso y Diploma en Teoría y Crítica de Cine en la Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado desde 2010 en el área de dirección, en proyectos audiovisuales relacionados con el patrimonio, la investigación histórica y en terreno. Carlos Novoa Cineasta con mención en Dirección de fotografía de la Universidad de Valparaíso, Chile. Reside entre Santiago y Vaparaíso. Ha realizado trabajos en ficción desde la Dirección de Fotografía a Asistencia de Cámara. Ha participado de proyectos documentales en Realización y Camarógrafo.
“Cerro al viento” ha sido el resultado de un trabajo que se ha proyectado desde mayo de 2014, pasando por distintas etapas y con otras por delante. Con el financiamiento para la Post-Producción, el documental tiene el camino despejado para comenzar su proceso de distribución por los distintos caminos disponibles y quedar como un producto terminado del cual se pueda hacer referencia como documento histórico, testigo de un proceso determinado.
Desarrollo del proyecto Realizado
1. Desarrollo y preproducción La primera etapa del trabajo la enfrentamos directamente en el terreno, recorriendo los cerros afectados e involucrándonos con la gente, identificando la sensaciones de los distintos actores y las particularidades de cada territorio. De vuelta en la oficina, analizamos el material junto con referencias de otros trabajos y las comunicaciones en torno al incendio. Más que la escritura de un guión, nos enfocamos en una dinámica de registro y de interacción con los involucrados y territorio, desde aspectos técnicos y sociales.
Realizado
Pendiente
Realizado
2 . Rodaje
3. Montaje
4. Post-producción
Durante el proceso de registro, que se
La edición de la película partió por un
La etapa que para la cual buscamos
desarrolló entre mediados de julio hasta
proceso de categorización del material
financiamiento
septiembre, fuimos instalándonos en la
visual y de las entrevistas, apoyados con
finalización del documental en un estándar
población Sor Teresa, ganándonos la
un software de base de datos. Luego se
profesional, preparado para su exhibición
confianza de los pobladores y haciéndolos
hizo un análisis cruzado de las entrevistas
en todos los formatos, desde la sala de
entender nuestros objetivos de manera
por temáticas, identificando patrones y
cine hasta el celular. Fundamentalmente
clara. Progresivamente tuvimos acceso a su
realizando montajes iniciales, los cuales
son 4 etapas.
intimidad, logrando realizar 17 entrevistas
permitieron la escritura de un guión de
- La composición de una pieza musical
extendidas y varias horas de material
montaje. El resto es la composición de
específica para la película.
audiovisual. Este proceso, sin embargo, no
la historia, plano a plano, en un lapso
- Una revisión final del montaje,
fue continuo. Periódicamente revisábamos
que duró 3 meses aproximadamente. El
- La postproducción de sonido, en donde
el material grabado e íbamos identificando
resultado es una película de 50 minutos
un profesional del área realiza una limpieza,
los patrones que tenían el potencial de
prácticamente resuelta narrativamente, a la
ecualización y mezcla de los sonidos de
convertirse en parte de la película, así como
espera de la finalización.
acuerdo a estándares profesional, listo
busca
realizar
una
corrigiendo los errores metodológicos o
para ser exhibido.
técnicos que aparecían. De esa manera,
- La postproducción de imagen, que
al terminar el rodaje teníamos un material
considera un ajuste plano a plano del
con consistencia plástica y con potencial
color, contraste, luminosidad y limpieza
narrativo.
de las imágenes, para darle un aspecto consistente al trabajo.
Datos y contacto FICHA TÉCNICA
CONTACTO Nombre: Año: Formato: Duración: Realización: Productora: Por SERPAJ-Chile:
Asistente en rodaje: Asistente de montaje: Oficina de producción en Valparaíso: Transporte:
Cerro al viento 2015 Color, HD 1080p, Sonido Estéreo 2.1 50 min. José de la Parra y Carlos Novoa SERPAJ-Chile y ENSAMBLE/OBLICUO diseño audiovisual. Director ejecutivo: Patricio Labra - Unidad de comunicaciones: Amory Díaz, Nicolás Véliz Wayra Galland Paula Ramirez DelPuerto Comunicaciones Erick Farías
José de la Parra e: josem.delaparra@yahoo.com t: (+56) 9 898 69 475 tw: @josem_delaparra Carlos Novoa e: cepuntonovoa@gmail.com t: (+56) 9 8439 8486 Paula Ramirez e: paular12@gmail.com t: (+56) 9 5615 6872