Divorcio incausado folleto

Page 1


¿Sabías que las leyes del Estado de México permiten el divorcio aun sin el consentimiento del cónyuge?


L

a violencia doméstica es una realidad en nuestro país. Estadísticamente se sabe que el Estado de México presenta un alto índice en violencia física y sexual hacia la mujer. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2011), del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), 56.9% de las mujeres en el Estado de México viven en situación de violencia física, psicológica o económica por parte de sus cónyuges. En vista de la necesidad de atender este tipo de situaciones que laceran la convivencia armónica de las familias, el pasado 3 de mayo del 2012, el Gobierno del Estado de México publicó diversas reformas a la legislación civil y procesal civil para facilitar el divorcio y brindar protección a la familia.

Divorcio incausado La reforma del 3 de mayo del 2012 deroga las causales de divorcio y legitima a cualquiera de los cónyuges para solicitar la disolución del matrimonio, sin necesidad de exponer las razones que motivan su decisión. Esta medida permite agilizar trámites y evitar conflictos familiares severos, evitando el chantaje emocional.


¿Y si los divorciantes se casaron fuera del Estado de México? ¡No hay ningún problema! Si el último domicilio conyugal se estableció en alguno de los municipios del Estado de México, el trámite de divorcio incausado será procedente. Cuando el procedimiento judicial concluya, el juez requerirá al oficial del Registro Civil del lugar donde se contrajo el matrimonioque expida el acta de divorcio que corresponda. Si se desconoce el paradero del cónyuge, se le podrá notificar a través de edictos; es decir, se le avisará del inicio del trámite mediante la publicación de un extracto en los periódicos de mayor circulación. ¿Qué requisitos se deben cumplir para iniciar el trámite? • Debe haber transcurrido un año desde la celebración del matrimonio. • Se anexará a la solicitud de divorcio el acta de matrimonio en copia certificada, así como las actas de nacimiento de las hijas y de hijos, en caso de haberlos. • Será necesario acreditar que el domicilio de los divorciantes se estableció en el Estado de México, para lo cual bastará con exhibir algún comprobante de pago de servicio de agua, luz o teléfono. • Para descartar que la divorciante se encuentra embarazada al momento de solicitar el divorcio incausado, deberá anexar un Certificado Médico de No Gravidez.


• Se manifestará el monto de la pensión alimenticia que se pretende obtener y la forma en que ha de garantizarse. • Si el matrimonio está sujeto al régimen de sociedad conyugal, se manifestará la forma en que ésta habrá de disolverse (casas, autos, menajes, etc.). ¿Cómo se desarrolla el trámite? La solicitud se presenta bajo las formalidades de la legislación procesal civil vigente, por lo que se requiere la representación de un(a) licenciado(a) en derecho. Como ningún procedimiento legal se realiza a espaldas de las personas, la solicitud deberá señalar el domicilio actual del cónyuge divorciante, quien será citado por el juez para que manifieste lo que a su derecho convenga. Asimismo, para regular las consecuencias de la disolución del matrimonio, la solicitud se acompañará de una propuesta de convenio que contendrá los siguientes aspectos:

Recuerda que la reconciliación de los cónyuges pone fin al trámite de divorcio en cualquier estado en que se encuentre.

a) La designación del cónyuge que ejercerá la guarda y custodia de las hijas e hijos y el domicilio donde vivirán. b) El régimen de visitas y convivencias respecto del progenitor que no ejercerá la guarda y custodia. c) La designación del cónyuge que seguirá habitando el domicilio donde se hacía la vida en común.


d) La cantidad que por concepto de alimentos se propone para atender las necesidades de las hijas e hijos. e) La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal. El juez señalará día y hora para la celebración de una audiencia de conciliación; si no se obtiene la conciliación, se citará a una segunda audiencia con la finalidad de analizar la procedencia del convenio. Si las partes se muestran conformes con su contenido, el juez lo aprobará y decretará la disolución del vínculo matrimonial. ¿Y si los cónyuges no están conformes con el convenio? El órgano jurisdiccional disolverá el matrimonio y declarará concluida la sociedad conyugal. Asimismo, otorgará un plazo de cinco días para que las partes formulen sus pretensiones respecto de los puntos que no fueron objeto de consenso. Mientras esto ocurre, el juez los apercibirá para que se abstengan de ocultar, enajenar, dilapidar bienes y efectos patrimoniales generados durante el matrimonio, hasta en tanto se resuelva en definitiva.

Estén de acuerdo o no con el convenio, el juez decretará el divorcio.


Decretado el divorcio, todas las cuestiones que no pudieron atenderse a travĂŠs del convenio deberĂĄn resolverse mediante un juicio contencioso, para lo cual serĂĄ necesario elaborar un escrito de demanda y ofrecer medios de prueba.


PREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué es la guarda y custodia? La guarda y custodia es una de las funciones implícitas en la patria potestad que, como consecuencia de la ruptura marital, es ejercida únicamente por uno de los progenitores. Mientras que uno de ellos ostenta la guarda y custodia de las hijas e hijos, el otro únicamente se somete a un régimen de convivencia. ¿Quién va a determinar qué progenitor ostentará la guarda y custodia de las hijas e hijos? • Los progenitores de mutuo acuerdo. • El juez, cuando no haya acuerdo de los progenitores. Para tomar esta decisión, el juez considerará que las personas menores de doce años deben quedar preferentemente al cuidado de la madre y que su posible falta de recursos económicos no puede ser obstáculo para que le sea otorgada la guarda y custodia. ¿Qué es el domicilio conyugal? Es el lugar donde las personas tienen su residencia habitual; es decir, el lugar físico donde ejercen sus derechos y cumplen sus obligaciones civiles.



Además, el domicilio conyugal es el lugar de la residencia habitual de los cónyuges, donde disfrutan de autoridad propia, independencia y consideraciones iguales. De acuerdo con el artículo 1.42 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, el juez competente para conocer y resolver juicios de divorcio es el que se encuentra asignado al distrito judicial más cercano al último domicilio donde los cónyuges hicieron su vida en común. ¿Qué comprende la pensión alimenticia? La pensión alimenticia comprende todo lo necesario para el sustento, habitación, vestido, atención médica y hospitalaria de las hijas e hijos, así como todos aquellos gastos que resulten necesarios para su educación, descanso y sano esparcimiento. La pensión debe proporcionarse teniendo en cuenta las necesidades de la familia y las posibilidades económicas del deudor alimentario. ¿Y si no es posible comprobar la posibilidad económica del deudor alimentario? Se tomará como referencia su nivel de vida. En todos los casos, la cantidad que se entregue por concepto de pensión no podrá ser menor a $ 1,700.00 pesos mensuales.


¿Los cónyuges tienen derecho a pensión alimenticia después del divorcio? Sí, los alimentos entre cónyuges corresponden a una manifestación concreta del deber de apoyo que a su vez constituye uno de los fines esenciales del matrimonio. De acuerdo con las leyes del Estado de México, después del divorcio, tiene derecho a una pensión alimenticia la persona que carezca de bienes o que durante el matrimonio se haya dedicado al trabajo del hogar, al cuidado de la familia o que esté imposibilitada para trabajar. En este caso, el derecho a recibir los alimentos se termina cuando la persona que los recibe contraiga nuevas nupcias o se una en concubinato. ¿Qué comprende la sociedad conyugal? La sociedad conyugal se forma entre dos personas y nace en razón del matrimonio, constituye el patrimonio de los cónyuges y comprende todos los bienes que se adquieran durante el matrimonio, a excepción de los siguientes: • Los bienes que pertenezcan a cada cónyuge al tiempo de celebrarse el matrimonio. • Los bienes adquiridos por herencia, legado, donación o premios derivados de juegos o sorteos. • Objetos de uso personal.


Directorio de las Unidades de Atención Amecameca

Coacalco

Ixtapan de la Sal

Av. Enseñanza Técnica s/n, Col. Altos del Mercado Acapol, Chalco. Tel.: (01 55) 30 92 55 18.

Calle Bartolo Flores s/n, Casa de la tercera edad, planta alta, Cabecera Municipal, Coacalco de Berriozábal. Tel.: (01 55) 15 42 05 56.

Blvr. Ixtapan de la Sal–Tonatico km. 4.6, Col. El Salitre, Centro de Servicios Administrativos, Ixtapan de la Sal. Tel.: (01 721) 141 12 33.

Atlacomulco Ingeniero Ignacio Ruiz Galindo, esq. Adolfo López Mateos, edificio D, puerta 201, Centro de Servicios Administrativos, Col. Fovissste, Atlacomulco. Tel.: (01 712) 120 10 20.

Chimalhuacán Av. Ameyalco s/n, Escuela Secundaria Oficial No. 0534 “Telpochcalli”, Barrio Tlatel Xochitenco, Chimalhuacán. Tel.: (01 55) 26 32 10 08.

Cuautitlán

Ixtlahuaca

Av. 16 de Septiembre No. 209, Col. Centro, Casa de Cultura “Luis Nishizawa”, Cuautitlán. Tel.: (01 55) 26 20 46 99.

Calle Sebastián Lerdo de Tejada, Mza. 2, casa 6, Col. Centro, Ixtlahuaca. Tel.: (01 712) 283 13 84.

Ecatepec

Calle Belisario Domínguez No. 5, primer piso, Col. La Mota, Lerma. Tel.: (01 728) 282 26 99.

Lerma Calle Valle de Tapajoz, Súper Mza. 1, Mza. 48, lote 916, esq. Valle de Henares, Col. Valle de Aragón 3ª Sección, Ecatepec de Morelos. Tel.: (01 55) 57 11 76 82.

Chicoloapan

Huixquilucan

Av. México, Mza. 1, lote 1, esq. Real del Monte, Unidad Habitacional HIR, Col. Bonito, San Vicente, Chicoloapan. Tel.: (01 55) 22 89 44 05.

Calle Río Hondo km. 14.5, segundo piso, Col. El Trejo, Huixquilucan.

Metepec Calle Hacienda La Parada s/n, esq. Andador Hacienda La Olla, Infonavit San Francisco, Metepec. Tel.: (01 722) 199 29 48.


Naucalpan Centro de Servicios Administrativos “Ignacio Allende”, Bicentenario Av. Mexicas No. 63, Col. Santa Cruz Acatlán, Edificio CROSA, segundo piso, puerta X, Naucalpan de Juárez. Tels.: (01 55) 53 43 48 14 y 53 43 48 32.

Nezahualcóyotl Av. López Mateos No. 540, esq. Av. Chimalhuacán, Col. Agua Azul, Nezahualcóyotl. Tels.: (01 55) 26 19 84 73 y 57 65 39 92.

Otumba Plaza de la Constitución s/n, Palacio Municipal, Col. Centro, Otumba. Tel.: (01 592) 922 03 38.

Tejupilco

Toluca

Calle Fernando Montes de Oca No. 4, Col. Centro, Tejupilco. Tels.: (01 724) 267 07 77 y 267 52 74.

Av. José María Morelos y Pavón poniente No. 809, Col. La Merced, Toluca. Tel.: (01 722) 213 89 15.

Tenancingo

Valle de Bravo

Prolongación Hidalgo s/n, oficinas del DIF Municipal, Col. Alameda, Tenancingo. Tel.: (01 714) 142 77 25.

Edificio Siglo XXI, Av. Toluca No. 405, Col. Barrio de Otumba, Valle de Bravo. Tel.: (01 726) 262 24 68.

Texcoco

Calle Allende, esq. 5 de Mayo, edificio Libra, primer piso, Col. Barrio San Juan, Zumpango. Tels.: (01 591) 100-14-51 y 918-01-91.

Edificio de Gobernación, Calle Juárez sur No. 404, esq. Emiliano Zapata, Col. San Lorenzo, Texcoco. Tel.: (01 595) 952 33 70.

Tlalnepantla Lerdo de Tejada s/n, esq. Segunda Cerrada de 20 de Noviembre, Col. San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla de Baz.

Zumpango

También se brinda atención jurídica y psicológica en el Centro de Justicia para la Mujer: Paseo Matlazincas No. 1100, Col. La Teresona, Toluca. Tel.: (01 722) 283 20 03, ext. 3861.



¡Ahora sabes qué hacer! Con estas grandes acciones, el Gobierno del Estado de México asume su responsabilidad y no baja la guardia. Aunque aún no hemos conseguido la igualdad efectiva y real, una cosa es segura: el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social continuará contribuyendo a crear condiciones favorables para la eliminación de la discriminación contra la mujer y para su plena participación en el proceso de desarrollo social.


24 horas • 365 días • Confidencial • Gratuito

Avenida José María Morelos y Pavón No. 809 poniente, Col. La Merced, Toluca, Estado de México. C.P. 50080, Tels.: (01 722) 213 89 15 / 213 89 16. www. edomex.gob.mx/cemybs

CE:215/C/031/13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.