Ediciรณn agosto 2020
NO PAIN
Monami Frost sU estilo de vida
EDITORIAL
Somos una revista que abarcamos distintos temas con información sobre tatuajes, desde la historia de los distintos estilos, como el japones o el tradicional, hasta los cuidados necesarios a la hora de introducir tinta en tu piel. En nuestra nota principal podrás encontrar detalles exclusivos de nuestra entrevista con la famosa modelo Monami Frost, quién su vida tuvo un cambio muy brusco y alentador debido a la cantidad de tatuajes que tiene. No te pierdas los detalles sobre la nueva tendecia en tatuajes y datos importantes a tener en cuenta con respecto a las convenciones. Esperamos que disfrutes nuestra revista como nosotrxs disfrutamos de hacerla...
Revista ”No pain” , Nro. 1 Publicación mensual Editada por Antonini Josefina, Taller 3C unlp http://www.nopaintattoo.com, nopaintattoo@gmail.com. Editor responsable: Antonini Josefina. Reserva de Derechos 02-2020-061914090400-203. Agosto 2020.
1 2 3 4 5 6 7
(pag. 5)
(pag. 9)
(pag. 10)
(pag. 13)
(pag. 16)
(pag. 18)
(pag. 16)
Tatuajes japoneses: Historia y significado En ésta nota les contaremos todo lo que tenés que saber sobre los tatuajes japoneses y su origen
E
l estilo japonés está ganando cada vez más influencia en el arte del tatuaje en parte gracias a la larga y gloriosa historia que tiene desde hace muchos siglos. Aunque no nos los creamos, los tatuadores japoneses empezaron a tatuar ya desde el periodo Yayoi (aproximadamente 300 años a.C hasta 300 d.C). En esta época los tatuajes eran un símbolo espiritualidad y estatus social que diferenciaba el maestro del esclavo. Sin embargo, durante el período Kofun (de 300 a 600 años d.C) las cosas cambiaron y los tatuajes comenzaron a tener connotaciones negativas ya que se usaban para marcar a los criminales.Las imágenes que hoy se suelen ta-tuar en los diseños modernos de estilo japonés provienen de generaciones pasadas y son las llamadas ukiyo-e en japonés. Se trata de reproducciones de impresiones en madera creadas por los artistas ukiyo. Las pandillas y criminales no usan estos diseños. A pesar de esta tradición tan rica del tatuaje, hoy en día los japoneses no aceptan tan abiertamente los tatuajes como si ocurre en países occidentales ya que para ellos los tatuajes siguen teniendo un vínculo fuerte con los Yakuza (la mafia japonesa). Incluso es tan fuerte el efecto cultural que aún todavía se impide a algunas personas tatuadas ingresar a ciertos gimnasios o baños que en teoría son públicos.
1
original, lo que han causado tanto entusiasmo entre aquellas personas más conservadoras, o mayores a las que le gusta lo viejo y lo que no cambia demasiado con el tiempo. Los dragones, seres mitológicos llenos de misterios, los animales exóticos como las serpientes y los tigres, las carpas Koi y las aves, son los diseños de base más comunes y populares. Las flores, que se colocan de forma repetitiva y se entrecruzan, suelen ser flores de cerezo, flores de loto o crisantemos. El folclor y la literatura tienen también su propio estilo en el arte corporal japonés y personajes como Buda, los personajes Suidoken (Samuráis, criminales y Geishas), los dioses budistas como Fudo Myo-o y Kannon y las deidades Shinto kami como Tengu aportan una riqueza histórica y significados particulares al diseño.
Los tatuajes japoneses más tatuados Los temas de los tatuajes japoneses son tan ricos y variados como la cultura y la tradición del país. Los fondos son importantes, e incluso cruciales para el diseño y siguen reglas muy estrictas para la colocación de los mismos. Los vientos, las olas y las nubes se suelen tatuar como fondo. Por ejemplo, una regla importante es no colocar la figura de Buda bajo la cintura ya que esto es una gran falta de respeto. Las flores y los animales combinados deben seguir un diseño particular. Las carpas Koi que nadan en contracorriente, combinan bien con los alces o los crisantemos, porque es vegetación que se asocia al
¿Qué simbolizan los tatuajes japoneses? Es imposible no reconocer un tatuaje japonés. Sus diseños grandes y únicos son una firma única del modelo oriental. El cuerpo entero o zonas del cuerpo grandes son perfectas para realizar estas obras de arte. Los ricos y complejos detalles son imposible de lograr en un tatuaje pequeño. Además, durante todo este tiempo los tatuajes japoneses han mantenido su autenticidad y su estilo
Animales como los dragones, el ave fénix, incluso tigres, los peces koi, árboles y flores japonesas, las calaveras al estilo japones, suelen ser los más pedidos y reconocidos mundialmente. 5
La creación del tatuaje japones
Entre los años 300 A.C. y 300 D.C., el periodo Yayoi, no hay discusión alguna ya que los tatuajes de esa época fueron reportados por visitantes de China. En este periodo los tatuajes fueron usados como símbolos de estatus así como de tener significados decorativos y espirituales. Sin embargo, después del año 200 D.C. y hasta el año 600 D.C. este estilo de tatuaje se convirtió en sinónimo de la actividad criminal y comenzó a tomar una connotación mucho más negativa ya que el ser tatuado fue usado como castigo.El primer registro de los tatuajes japoneses usados como castigo se encontró en el año 720 D.C. y decía, “El emperador convocó ante él a Hamako, Murai o Azumi y le ordenó diciéndole, has conspirado al rebelarte y derrocar el Estado. Esta ofensa se castiga con la muerte. Sin embargo, te mostraré gran misericordia condonando la pena de muerte y sentenciándote a ser tatuado”.
Tradicionalmente con el Irezumi en Japón, la mayoría del diseño del tatuaje se deja en manos del artista. Hoy en día hacerse un tatuaje en Japón es muy similar a hacérselo en occidente, donde los clientes llevan sus propios diseños al artista o eligen entre una selección que se le muestra en el salón. Los tatuadores japoneses están bien versados en todos los estilos de tatuajes, no sólo el estilo tradicional japonés, y al igual que en occidente se crean con máquinas eléctricas donde se inyecta la tinta en la piel después de que una aguja ha sido insertada en ella. Los tatuadores japoneses son conocidos por la calidad de su trabajo, y a pesar de la discriminación en el Japón contra las personas con tatuajes, sigue siendo un país que es ampliamente considerado como uno de los mejores lugares para conseguir un trabajo de tinta de buena calidad. En Japón todavía a algunos tatuadores muy hábiles se les permite la práctica del antiguo arte del Irezumi, pero es un proceso muy largo y doloroso y que costará una cantidad significativa de dinero. Un Irezumi que cubre los brazos, muslos y pecho puede llevarse hasta cinco años, con sesiones cada semana y el costo podría superar los 25.000 euros. El cliente y el artista entrarán en largas discusiones antes de que el artista presente sus ideas y se reserva el derecho de aceptar o no el trabajo. Si el trabajo es aceptado comienza con la definición de los contornos que usualmente se realizan a mano alzada y sin el uso de una plantilla. Una vez que el bosquejo se termina se añaden los colores y las sombras en las visitas semanales. Al terminar el artista estampará su firma en el trabajo, por lo general en la parte posterior en una zona especialmente reservada.
La clase de tatuaje decorativo japonés que conocemos ahora, se desarrolló alrededor del periodo Edo, del año 1600 D.C. al año 1868 D.C. La novela Suikoden es una historia de rebeldía y coraje y sus grabados en madera representan hombres que fueron decorados con imágenes, como flores, tigres, dragones y bestias míticas.
ACTUALIDAD EN JAPÓN En 1948 el tatuaje fue legalizado pero su uso aún tuvo connotaciones criminales y se asociaba con la notable mafia japonesa Yakuza. Hoy en día, muchos negocios en Japón como los centros de ejercicio, manantiales de aguas termales y baños públicos se rehúsan a admitir clientes tatuados. 6
Tatuaje tradicional: origen y artistas Todo lo que tenes que saber sobre este tipo de tattoo que proviene del mundo marinero, de “homeless” y vagabundos.
A finales del S.XVIII, el capitán James Cook y
2
sualmente” uno de nosotros lleva un “Gus Wagner” en el hombro.
su tripulación, bajo bandera inglesa, realizaron diferentes incursiones por Japón, China y las islas del Pacífico. Durante sus periplos, comenzaron a cogerle gusto a eso de pincharse algunas piezas relacionadas con la unidad, la lucha, la nostalgia o el número de asesinatos cometidos. También era muy típico del tatuaje ruso.
Bert Grimm (1899-1985): merodeaba tattoo shops a los 10 años apuntando a niño prodigio. Aprendió el oficio de Sailor George Fosdick y Sailor Gus en Portland, para posteriormente abrir su primer estudio en Chicago en 1916. Después de un periplo de unos años por Hawaii y Asia, volvió a USA rollo nómada hasta asentarse en su mítico estudio de Long Beach California, donde dio trabajo al ilustre Bob Shaw.
Uno de los primeros artistas en profesionalizar el tatuaje fue Martin Hildebrandt, quién abrió su propia “tattoo shop” en New York en 1846.Esta tendencia emprendedora la siguió Samuel F. O´Reilly, haciendo lo propio en 1875 en la misma ciudad. Allí, comenzó a usar máquinas eléctricas, lo que supuso un avance bestial. Menos dolor, mayor velocidad y la tinta entra mejor bajo la piel; la revolución en el mundo del tattoo de la época. O´Reilly, tuvo a Ed Smith y Charlie Wagner como aprendices bajo las premisas “limpia, observa y pinta”. Esta figura de aprendiz de corte purista, está casi muerta en nuestros días. Son pocos los estudios que la mantienen de forma íntegra, y muchos los que se engañan.
Percy Waters (1888-1952): vinculado desde niño a ferias y shows, empezó a tatuar como hobby y acabó siendo uno de las tatuadores más laureados. Patentó en 1929 la máquina de tatuar eléctrica y acabó sus días tatuando encantado de la vida en Alabama. August “Cap” Coleman (1884-1973): fue maestro de tatuadores como Leonard L. “Stoney” Clair. Regentó su propio estudio hasta los años 50 en Virginia, y deja tras de sí un montonazo de clásicos que muchos artistas repintan y tatúan. Esto de hacer clásicos es una tendencia bastante en boga en la actualidad, como hemos dicho, no te extrañes cuando veas el mismo tatu hecho en multitud de personas.
El final del siglo XIX y el transcurso del XX, son clave. Llega el esplendor del “tradi”. Durante este período, fueron muchos los tatuadores que dejaron un gran legado que contribuyó al crecimiento y consolidación del estilo.
Albert Kurzman “Lew the Jew” (1880-1954): tatuador judío, fue el primero en diseñar y poner flashes a la venta en la ciudad de Nueva York. Sus flashes los podéis encontrar en un libro recopilatorio con muchos de sus clásicos que lleva por nombre “Lew
Artistas conocidos del arte tradicional Gus Wagner (1872-1941) “The tattooed globertrotter”: llenó el cuerpo de tatuajes a su mujer Maude Wagner al estilo clásico “hand-pocket ”. Su hija Lovetta Wagner además de actuar en circos, siguió la profesión de su padre. El bueno de Gus dejó una colección de flashes flipante, tanto nos flipa que “ca-
Un dato importante a tener en cuenta en la actualidad es que los “tattoo suppliers” mejoran sus prestaciones: mejores tintas, iluminación, mobiliario e infinidad de recursos. 9
Alberts: Early 20th Century Tattoo Drawings”. Sí, en LBS no descubrimos nada haciendo y vendiendo flashes, lo hacia el bueno de Albert por aquel entonces haciendo honor a la fama de gente con vista para los negocios que tienen los judíos.
SU IMPACTO EN LA 2° GUERRA MUNDIAL Además de la aportación de estos y otros muchos artistas, la II Guerra Mundial marcó un punto de inflexión importante en la consolidación y evolución del estilo tradicional. Jóvenes americanos fueron enviados a una guerra de la que muchos no volvían.
Owen Jensen (1891-1976): pionero en Detroit, no sólo dejó clásicos que nos flipan, sino que dejó una gran herencia en la construcción de máquinas. Owen, vinculado a la escena circense, se casó con Dainty Dolly, que era una friki de los circos cuya “magia” era la de estar tremendamente gorda. Sobra decir que la tatuó hasta la médula.
En este contexto, los soldados y marineros, cada vez más tatuados, no perdían un segundo en pensar en el qué dirán, así que en sus pocos ratos de ocio aprovechaban para tatuarse.
Norman Collins aka Sailor Jerry: marinero estadounidense considerado una de las personas más influyentes del tatuaje tradicional americano. Previa formación en Chicago, acabó montando su propio estudio de tatus en Honolulu (Hawai). Muy influenciado por la cultura japonesa, recogió el estilo “japo” y lo fundió con su sensibilidad y gusto por lo americano dejando tras de sí infinidad de tatuajes, limpios y sólidos. Golondrinas, dagas, barcos, monos, y otros muchos diseños que hemos visto cientos de veces, son clásicos del legendario Norman. Ed Hardy y Mike Malone, siguieron la estela influenciados por él. En la fama del tatuaje tradicional japonés tuvo mucha que ver.
tos; de ahí que eso de tatuarse no estuviera muy bien visto que digamos. También, estaba muy vinculado a los moteros que consideraban el tatuaje como un distintivo grabado a fuego, algo eterno. Ponerse una chupa de cuero o peinarse para atrás era fácil, pero tatuarse….Eso era otra cosa, compadre. Lo cierto es que a partir de los 60 el tatuaje progresó gracias a artistas como Cliff Raven o Jamie Summer, entre otros muchos. El repertorio de diseños crece de la mano de artistas cada vez más jóvenes. Esto es algo que sucede en el presente, pero a lo heavy. Y es que hay muchísima gente joven que viene pisando fuerte con un nivelazo de escándalo. Obviamente… hay de todo, y como no andes fino, te puedes llevar un futuro “cover” pero que muy fácil. En la actualidad El mayor, y casi único, cambio, es el brutal avance tecnológico.
La evolución de la vieja escuela: años 50 y 60 En los años 50 y 60 el tatuaje tradicional siguió vinculado a gente que no quería pasar por el aro de la sociedad. Además se asoció cada vez más a convic-
10
4 MONAMI FROST
La modelo de letonia que con sólo 26 años es reconocida por sus tatuajes, nos brindó una entrevista exclusiva, nos cuenta cómo es su vida, y quién la inspira
E
tes, y recuerdo que le decía que si se arrepentía podía taparselo luego. Pero yo quería tinta en mi piel, y mirenme ahora... tengo toda la piel cubierta de tinta (entre risas).
sto no es necesario de decir, pero no hace mal a nadie repetirlo: no se permitan a ustedes ser engañados por su look, y sus (hermosos) tatuajes negros que la hacen parecer una chica mala. Monami es como persona un sol. Una mujer muy dulce,una gran mujer de negocios, que es parte de la comunidad vegana, y también de una familia, con su pareja (también artista del tatuaje) Anrijs Straume, quién es un gran coleccionista de tatuajes también. En ésta entrevista descubrimos cómo es realmente la vida de Monami, y rompemos con los estereotipos de las personas tatuadas y lo que se piensan de ellas.
Las letras que tienes en el estómago me llamaron la atención “ La tormenta está viniendo”. Alguna vez estuviste en una? Amo el sentimiento cuando una tormenta está empezando, siento mariposas en mi estómago. Es algo mágico, una vibra fuerte y extraña que el mundo está transmitiendo. Metaforicamente hablando. Y sí, estuve en una, mi vida entera es una tormenta. Todos los días pasa algo nuevo y exitante. Siento eso cuando están vienendo cosas buenas, incluso si no es la gran cosa. Nunca imaginé algo así, mi vida, mi familia, mi carrera. Es un sueño.
Hola Monami, puedo preguntarte como es que empezaste a tatuarte? cuando te hiciste tu primer tatuaje? quién lo hizo y donde fue? No estoy segura cómo empece a meterme al ámbito de los tatuajes, ni cuando comencé con la idea de querer tatuarme, pero estoy segura que la primera vez que vi un tatuaje en alguien y que le quedara bien, fue en MTV cuando vi a Eminem. Pensaba que era muy cool, y que lucía mejor así que con la piel sin tatuajes. Entonces ahí es cuando empecé a pensar que era raro lucir mi piel tan vacía y que podría lucir mejor con algo más , sentía que le faltaba algo. Me tatué por primera vez a los 14 años, con una amiga, y nos hicimos un hamster. Ella estaba preocupada porque tampoco se había tatuado an-
“Yo estoy feliz por todas las cosas que pasé en mi vida, y cada camino que me lleva la vida , me encanta disfrutar cada minuto y no pensar demasiado en el futuro.”
13
¿Cómo es un típico en la vida de Monami? Es caótico y organizado al mismo tiempo. Hay cosas que hago según mi plan. Despertar. Despertar a mi hija. Preparar el almuerzo escolar para ella. Preparar el desayuno. Empiezo a responder correos electrónicos. Anrijs lleva a Gaby a la escuela. Mientras empiezo a diseñar y trabajar en mi marca de ropa. Hacer tratos sobre mi libro y demás. Planificación de viajes. Y a partir de ese momento puede pasar cualquier cosa. Siempre depende de lo que esté funcionando y de viajes. Y a partir de ese momento puede pasar cualquier cosa. Siempre depende de lo que esté funcionando y lo que no es. Esa es la parte caótica. Nunca sé lo que va a pasar. Siempre pasa algo con la marca de ropa y el li bro. Y, por supuesto, además tengo que filmar y editar al menos 2 videos por semana. Y además tomar fotos y mantener mi Instagram y mis marcas en Instagram. Intento hacer todo lo que puedo antes de que mi hija vuelva de la escuela para poder concentrarme más en ella. Así que la voy a buscar y después hago las cosas de mamá mientras trato de hacer algunos negocios con mi teléfono y mi computadora portátil mientras cocino la comida y hago las cosas de la casa. Porque me encanta ser ama de casa también. Me encanta cocinar y siempre trato de ser la mejor esposa y mamá. Así que también hago todas las compras en línea y la limpieza. Y por la noche, cuando mi marido llega a casa, lo único que quiero hacer es pasar el rato con él. Poner una película de
¿Puedes nombrar a una mujer que la consideres un modelo a seguir? Podría decir mi madre. Ella me dió todo su amor y es la cosa más importante en el mundo entero y estoy muy agradecida por eso. Su amor incondicional y sacrificio para que siempre tenga lo mejor.
¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Qué tipo de música escuchas? ¿Qué serie de televisión ves? ¿Te gustan las exposiciones de arte? ¿Deporte? ¿De compras, como todas las mujeres? Realmente no tengo tiempo libre. Si tenemos un segundo con mi marido nos encanta ir al cine. O simplemente comer algo de buena comida y ver algunas películas. Y eso. Escucho mucha música de banda sonora (de películas como “Drive”, “Spring Breakekers”, “Lost River”, que son mis películas favoritas). Realmente no me gusta ir de compras. Solo hago compras online. Me encanta comprar comida más que comprar ropa o algo por el estilo. Sigo comprando ropa, pero todo lo hago en línea. No me gusta ir a una tienda ... Desearía poder hacer ejercicio, pero no encuentro tiempo. Pero espero que algún día lo consiga. No veo muchos programas de televisión. Especialmente últimamente porque no tengo tiempo. Pero hay dos programas que solo tengo en repetición durante años que van de fondo mientras hago mi trabajo y cosas de casa. ¡Son “Amas de casa desesperadas” y “Amigos”!
Monami tiene en Instagram y YouTube una gran cantidad de seguidores a través de la lucha contra los estereotipos y otros problemas vergonzosos que enfrentan otros amantes del tatuaje.
14
13
fondo. Comer algo delicioso y hablar y estar juntos. Incluso si la mayoría de las veces es mientras todavía estamos trabajando, lo más importante es estar junto a él, incluso si no estamos hablando. Es algo así. ¡Tienes una niña maravillosa! ¿Puedo preguntarte qué tipo de madre eres? Si. Gabriela. Tiene 7 años. No soy una mamá-mamá. Soy su amiga y amo cada segundo de eso. Me encanta mostrarle el mundo y ver a través de sus ojos también. Intento abordar la maternidad y todo con amor. Intento ser paciente y creo que todo se puede arreglar con amor. Cualquier problema, cualquier berrinche. No podés apagar fuego con fuego. Así es como voy. Soy la mejor amiga para mi hija. Intento hablar y ser honesta sobre todo con ella, enseñarle a amar el mundo y trato de ser el mejor ejemplo para ella. Tratando de enorgullecerla con todo lo que estoy haciendo.
Uno de sus más curiosos tatuajes se encuentra en su frente, el cual está hecho con tinta blanca y tiene forma de un copo de nieve
Su vida personal y la influencia en redes Tuvo su primera cirugía también empresaria y fun- Con respecto a su vida amo-
de mejora cuando tenía 11 años. Y Cuando comenzó a tatuarse, en Europa no eran aceptados todos tipos de tatuajes.
Hasta ahora, ha acumulado más de 700 mil suscriptores solo en su canal de YouTube y más de 1.6 millones en Instagram. En 2017, Monami Frost asistió a la Convención de tatuajes de Liverpool, donde fue entrevistada. Además de su carrera en las redes sociales, Frost es
dó una línea de moda llamada Frost Streetwear. También colaboró con la tienda vegana número 1 del Reino Unido conocida como TheVeganKind para crear una caja de suscripción para veganos en 2018. A principios de 2019, la modelo de tatuajes anunció que abriría una hamburguesería vegana en Liverpool llamada Frost Burgers. Es autora de un libro de cocina vegano titulado Las 100 recetas fáciles y rápidas de cocinar a base de plantas.
15
rosa, ella y su novio han permanecido juntos desde entonces y en 2018, Monami Frost anunció que ella y Anrijsesperaban a su segundo hijo. Pero antes de eso, Frost ya tenía una hija cuyo nombre se llama Gabriella, también conocida como Gabby cuando tenía 15 años. La increíble pareja ha seguido disfrutando de una floreciente vida matrimonial y no hay signos de divorcio entre ellos.
7
Tips para el cuidado post-tatuaje Te decimos lo mejor que podes usar luego de tatuarte o perforarte, productos y técnicas
Consejos de qué hacer después de tatuarte :
Sin lugar a dudas, el momento en el cual el cuidado posterior del tatuaje es más importante es justo después de hacerse el tatuaje y hasta aproximadamente 3 semanas después, cuando las capas superiores de la piel se hayan cicatrizado por completo. Este período de tiempo es cuando el riesgo de infección es máximo y también cuando la apariencia de un tatuaje puede arruinarse fácilmente debido a la falta de cuidado posterior.
-Limpia el tatuaje -Hidrata el tatuaje regularmente -Usa un protector solar, una vez tu tatuaje haya cicatrizado -Bebe mucha agua para conseguir una piel sana
ventajas de los materiales En el estudio : Venda de tela
Venda de plástico ( film)
Ventajas: Te ayudará a absorber cualquier fluido (tinta, sangre, plasma) que pueda filtrarse de tu zona tatuada. El material es más transpirable, asegurando que el área no se calienta demasiado ni suda, lo que podría crear un ambiente acogedor para las bacterias.
Ventajas:
El material de plástico no se pegará a tu tatuaje, lo cual significa que no arrancará las costras. El material puede cubrir fácilmente zonas con tatuajes amplios o tatuajes en áreas complicadas, algo que no hacen las vendas.
16
ANESTESIA PARA TATUARSE Para evitar el dolor, algunos prefieren aplicarse una crema anestésica en la zona a tatuar y así aguantar más tiempo sin sentir. El modo de empleo de cualquier crema de esta índole es bien sencillo, se aplica la cantidad indicada en el prospecto sobre la zona que se desea insensibilizar y se espera una media de 30 minutos. Una vez pasado ese tiempo, debe de haber surtido efecto y se tendrá un máximo de 45 minutos para realizar el tattoo antes de que la zona se vuelva sensible.
nO PAIN