Cuestionario negocios internacionales

Page 1

CUESTIONARIO NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.- ¿Es la manufactura en el extranjero una buena estrategia? La producción en el extranjero tiene sus puntos a favor y en contra pero desde un punto de vista a favor de la empresa si es buena estrategia, por los siguientes motivos; La reducción de costos, aumenta sus posibilidades de supervivencia a si mismo los precios de un bien o servicio son mucho más competitivos, los ahorros en costos generan crecimiento y el crecimiento a su vez, crea más empleos., este proceso permite a las empresas crear más empleos de alto valor en su país, mientras más aumenta la producción habrá más incremento de empleos y más alto para las personas calificadas como gerente e investigadores, así mismo esto genera que al mandar la producción a otros países con bajo precio de demanda de salario de sus empleados produce una reducción de costos la cual beneficia a la empresa. Cuando esto sucede aumenta la demanda por gente calificada, que tiene empleo como resultado de enviar los empleos de bajo ingreso a países que tienen costo de mano de obra más bajo, las empresas suelen contratar otras empresas para contribuir a su producción ya sea de bienes o servicios la cual es satisfactorio por que brinden la ayuda necesaria así mismo ayuda a reducción de tiempo. Por lo que podemos decir indicando que la producción del extranjero si es una buena estrategia si efectivamente si efectivamente reduce costo, tiempo y aumento de utilidades 2.- ¿Los negocios internacionales llevan al imperialismo cultural? Los negocios internacionales influyen en la globalización y la globalización influye en la cultura. El imperialismo cultural moderno impone su supremacía técnica, política, militar y económica a los países en desarrollo. Las grandes empresas llegan a plantarse junto con los negocios locales que arrastran a los negocios ya establecidos, no obstante la cultura de cada lugar no se pierde ya que las raíces de cada lugar se conserva y siguen tradiciones tanto de lengua, como de comida, como de vida cotidiana, por lo que creemos que los negocios internacionales se plantan pero los cuidadanos aun consumen lo de su región. 3.- ¿La gestión de riesgo político debe ser una estrategia activa? Sí Las empresas si necesitan tomar en serio la política no es ningún secreto que las acciones de los gobiernos anfitriones afectan el entorno empresarial. En consecuencia, las EMN enfrentan amenazas que exigen estrategias de gestión de riesgo político. Tienen que elegir cómo lo hacen: pueden adoptar un enfoque activo o uno pasivo. Aquellos que defienden la administración activa del riesgo político creen que el camino a seguir es el proactivo esencialmente, que la mejor defensa es un buen ataque. En mi opinión, están en lo cierto. Hacerse cargo, predecir problemas políticos y controlar los riesgos es el boleto al éxito. 4.- ¿Es bueno el crecimiento? Es bueno, más bien es una necesidad, ya que nos ayuda a competir al exterior, un país no se puede quedar estancado, ya que tiene que crecer para competir y así hacer crecer su economía y crear una estabilidad y salir de la pobreza, reduce los robos, asaltos, faltas de empleo, secuestro y aumenta los estándares de vida. 5.- ¿Los gerentes de alto nivel son responsables cuando la corrección está sucediendo? Por supuesto, ya que ellos permiten la corrupción con tal de adquirir más ganancias, más dinero en menos tiempo, mientras ellos son los beneficiados, los de bajo nivel siguen igual. Hacen sus formas, sus leyes y sus movimientos a su forma e incluso violan las leyes, no les


importa pasar por encima de alguien que este abajo y entre más tienen más quieren como el mar. 6.- ¿Las naciones deben usar políticas estratégicas de comercio? El papel de un gobierno raramente es neutral. El gobierno puede pretender que sus políticas económicas no afecten el desempato de industrias locales específicas en la etapa mundial, pero muchas de esas políticas están destinadas a tener precisamente ese efecto ya que solo buscan ganar – ganar. Los países deben intentar volverse más competitivos en las industrias que prometen los mejores rendimientos y tienen el mayor potencial para volverse globales. Obviamente, existen los que tal vez añaden valor (en forma de altas ganancias y buenos sueldos) a la producción nacional. Sin embargo, la política estratégica de comercio no es la mejor forma de lograr los objetivos — sobre lo cual casi todo mundo está de acuerdo. 7.- ¿Deben los gobiernos imponer sanciones de comercio? En ocasiones si y en otras no, cuando se exporta y no se le entrega la mercancía bien con todos los reglamentos y lineamientos de exportación, así como la mercancía en buen estado. También cuando causa daño a una población, como una planta radioactiva. 8.- ¿El CAFTAR-DR es una buena idea? Si el TLC, centro América , Estados Unidos y República Dominicana, es una gran idea al vincular a Estados Unidos con otros 6 países, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, presta enormes beneficios para los signatarios: abra la puerta a más comercio entra Estados Unidos y la región; estimula el crecimiento económico de la zona incentivando la £D y ofreciendo cadenas internacionales de suministro más cortas; e Impulsa las reformas económicas y políticas en un área históricamente plagada de filosofías marxistas, dictaduras, y guerras civiles. CAFTA-DR no es en absoluto una buena Idea ni para Estados Unidos ni para las empobrecidas naciones a las que supuestamente ayudará. Se ha hablado mucho acerca de que el acuerdo impulsará el comercio entre las dos regiones Ciertamente el acuerdo permitirá que las naciones centroamericanas participantes accedan a una mayor exportación Ubre de gravámenes en beneficio de los productores y agricultores estadounidenses pero ¿esto realmente se traducirá en ventajas para cualquiera de las partes? En la actualidad, la industria agrícola estadounidense puede vender casi todos los productos que quiera en el mercado mundial; lo que realmente necesita es un aumento de los precios, pero las economías centroamericanas son demasiado pequeñas para tener 9.- ¿Es correcto especular con divisas? La gente comercializa divisas diversas razones, entre ellas la especulación, la cual no es ilegal ni necesariamente incorrecta. La especulación consiste simplemente en colocar dinero en una divisa para tener ganancias a partir de las tendencias del mercado. La especulación no es para cobardes. Las condiciones políticas y económicas que están fuera del control de los especuladores pueden convertir las ganancias en pérdidas en muy poco tiempo, quizá más rápido que en el mercado de valores. Algunas veces los especuladores pueden comprar una divisa teniendo como base buenos fundamentos económicos, o comprarla o vendería porque sienten que los gobiernos están siguiendo políticas económicas incorrectas No, independientemente de si manejan divisas o valores, para los corredores existen muchas oportunidades de ganar dinero ilegalmente o contradiciendo las políticas empresariales. La


cultura personal de los corredores que tratan de obtener ganancias al comercializar divisas extranjeras u otros valores, en combinación con los laxos controles de las instituciones financieras, contribuye en gran medida a los malos manejos. 10.- ¿Es recomendable que África desarrolle una moneda común? Si y no, Si porque éxito del euro y los profundos problemas económicos y políticos que sacuden a África han provocado que muchos expertos se pregunten si dicho continente deberla tratar de desarrollar una moneda común con un banco central para determinar una política monetaria.18 En 2003, la Asociación de Gobernadores de los Bancos Centrales Africanos de la Unión Africana (UA) anunció que trabajaría en la creación de una moneda común que entraría en acción hacia 2021. Esto beneficiaría a África al acelerar la integración económica en un continente que requiere con desesperación aumentar el tamaño de su mercado para incrementar el comercio y lograr mayores economías de escala. Una divisa común reduciría los costos de transacción y facilitaría el comercio al interior de los África tiene ya en acción varios niveles de cooperación económica, incluyendo dos formas de cooperación monetaria clasificadas por el FMI como paridades fijas convencionales vinculadas al euro. No es del todo imposible que los países africanos lleguen a establecer una moneda común, aun cuando la Unión Africana cree poder lograrlo hacia 2021. B marco institucional de las naciones africanas Individuales sencillamente no está lista Muy pocos de los bancos centrales de la región son independientes del proceso político, así que con frecuencia se ven obligados a estimular la economía para responderá las presiones políticas. Si el proceso no se maneja apropiadamente y la moneda queda sujeta a devaluaciones frecuentes, la región no estará bien representada ni tendrá influencia en la escena internacional. 11.- Creación de una mejor cadena de valor ¿Real o virtual? Hablar de cadena de valor como una forma de Ilustrar paso a paso la estrategia de crecimiento de bs economías exportadoras de minerales de los países en vías de desarrollo se trataba era de esquematizar un sistema integrado de producción que antes no existía. Esta herramienta administrativa contribuye a que los gerentes adquieran competencias clave, establezcan las políticas de configuración y coordinación, y pongan a prueba escenarios contrarios a la estructura de la industria. Esta disciplina impulsa la efectividad del análisis estratégico en las empresas multinacionales. Virtualidad aprovechan la capacidad de internet para respaldar nuevas arquitecturas que desafían la perspectiva de la era industrial con respecto a la cadena de valor como una serie de pasos secuencia les organizada a partir de funciones clásicas de negocios. Los gerentes deben dejar atrás las ‘cadenas* enfocadas al interior y controladas por ejecutivos analíticamente objetivos. En lugar de ello, la tarea consiste en configurar las actividades como redes dinámicas que apliquen principios de tos modelos basados en agentes

12. ¿Las empresas deben tener operación en, y enviar a sus empleados a, zonas violentas? NO se debe exponer, ya que hoy en día nadie quiere perder, siendo realistas ni su dinero y en segundo lugar sus empleados por ir a un lugar llevando su empresa y ofrecer un producto o un servicio. Por lo que opta por hacer un estudio de mercado, así como el alto índice delictivo en la región donde quieran establecerse, ya que los extorsionadores han llegado a pedirles un monto al grado que las ganancias se pierdan o las utilidades, así también a secuestrar a los altos


mandos o a empleados que tienen un alto grado., como por ejemplo en el estado de Veracruz las empresas tanto nacionales como internacionales ya no quieren invertir por el alto índice delictivo de secuestro y extorsión. 13.- Exportar residuos electrónicos ¿una solución útil? Si claro ya que si son reciclados por lo general ayuda a que sean reciclados y sirvan a otros países para ser utilizados o transformados en otras cosas, por lo que hay lugares donde los reciben o se envían para dicha actividad. 14.- ¿Los países deben limitar el control extremo de las industrias clave? Si por que una industria clave afecta a un gran segmento de la economía en virtud de su tamaño o influencia en otros sectores, cada país debe determinar por si mismo lo que es una industria clave, México limita el control extranjero de su Industria petrolera porque es una parte dominante de la economía mexicana. Estados Unidos está preocupado principalmente por b seguridad, así que el Presidente puede detener cualquier inversión extranjera que ponga en peligro la seguridad nacional. La justificación para la protección de las industrias clave está apoyada por la historia, la cual muestra que los gobiernos de los países de origen han utilizado a poderosas empresas extranjeras para influir en b política de los países donde operan. 15.- La estructura supior: ¿Jerarquía o hiperarquía? Los partidarios de la jerarquía clásica sostienen que es la base duradera de cómo las empresas multinacionales arreglan óptimamente las (unciones, responsabilidades y relaciones. La jerarquía apoya una ciara unidad de mando, un alcance funcional de control, la distribución de autoridad y la asignación de tareas. Ofrece el grado ideal de reglas, regulaciones, políticas y procedimientos. Las jerarquías dan claridad a situaciones que de lo contrario serían confusas 16.- ¿Deben los gobiernos del país de origen regular el marketing de sus empresas en los países en desarrollo?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.