De las redes sociales se podría decir que son el boom actual, empezando por aquellos incursionando en estos andares para poder socializar más con su entorno social, valga la redundancia, así como también para compartir con viejos amigos de la infancia con los cuales se perdió el contacto, hasta aquellas personas que buscan usarla de forma informativa y veraz, a la hora de tener conocimiento pleno de distintas áreas y mantener una interacción directa con los acontecimientos mundiales. Distintos tipos de redes sociales abundan en todos los continentes, con distintos tipos de funciones. Algunos sirven para socializar y chatear, otros para compartir fotos y videos, para compartir información personal, profesional y hasta para conseguir relaciones amorosas. Para muchas personas la interacción en las redes se vuelve más fácil y espontánea, se logra una conexión inmediata y sin el protocolo del face to face o en su defecto el cara a cara. Las redes tienen un origen desde aproximadamente 1993, pero no se protagonizó mundialmente sino hasta 2001, que se globalizaron por completo los distintos correos electrónicos (Hotmail, Yahoo, entre otros) y se estaba entrando en un nuevo mundo comunicacional que servía de maravilla e incluía muchas funciones e innovaciones. A raíz de esto fueron surgiendo las opciones de mensajería instantánea (Windows Messenger, Yahoo Messenger, etc), que cada día crecía más y tenía miles de usuarios nuevos al día. Entrando en la época más reciente, las más populares son Facebook, que sirve para compartir tus pensamientos, fotos, lugares que visitaste, conseguir amistades con las cuales habías perdido el contacto. Twitter, que es una red social más informativa, con el cual puedes expresar tus ideas, tu alrededor, compartir tu experiencia personal y laboral y lograr interactuar con distintas personas sobre un tema en específico. Entre otras tenemos Pinterest (imágenes), Instagram (Fotografía), Foursquare (Localización), Youtube (Videos), entre otras. La gran influencia publicitaria en estas redes es increíble y masiva, pero no todo empezó así. Al principio la publicidad en internet era aquella que era paga, que aún existe, obviamente, pero esta perdiendo su credibilidad y efectividad. Aquellos anuncios que ganan por visitas, o click en su link y los direccionan a su página web, realiza muchos beneficios positivos para una marca, pero a su vez, no se logra tener un contacto personal con el cliente, que se logra con las redes. Por esa razón la publicidad paga en internet esta disminuyendo en todos los aspectos, tanto económicos como sociales y de confiabilidad.
Las redes sociales permiten crear fan pages, cuentas interactivas, que permitan compartir sus archivos, intercambiar opiniones con el consumidor, atender sus dudas, realizar promociones con el fin de afianzar el lazo entre el cliente y la marca, y buscar futuros y potenciales clientes. Posicionar a tu marca en este negocio es cuestión de trabajo y conocimientos acerca del uso correcto de las mismas. A través de las redes se logra conectar personalmente con cada cliente, cosa que aprecian muy favorablemente los consumidores. En Facebook se logra interactuar mucho con tus clientes a través de las exposiciones del trabajo de la marca, sus fotos, sus preguntas, sus deseos de ayudar al cliente y que el cliente ayude a la marca a través de los comentarios. A través de Twitter se logra interactuar personalmente con cada seguidor de la marca, se logra entablar conversaciones acerca de proyectos futuros, sobre que se puede mejorar, que se debería realizar para que la marca tenga más éxito. Al final lo importante es lograr una relación que haga sentir al cliente que forma parte activa de la marca y que su opinión vale. En experiencia personal, he encontrado en Twitter la forma más eficiente, a mi parecer, de hacer publicidad. En este caso publicidad profesional a mi persona, como Publicista y Chef que soy, a través de la cuenta @publicocina, he encontrado muchas oportunidades, diálogos, interacción, con distintas personas asociadas a ambas carreras, que sirven de apoyo y dan a conocer mi conocimiento y opinión, que he logrado obtener mas de 220 seguidores en muy poco tiempo, a través de varios tips y pasos que he obtenido gracias a muchas personas que he logrado leer e intercambiar ideas con ellos. No se debe mezclar lo personal con lo profesional, la imagen que te crees debe ser la más adecuada y respetuosa con tus seguidores, porque te siguen para leer tu opinión y lo que les puedas aportar. Es importante tutear a las personas y hacerlos sentir esa confianza que las redes te permiten ofrecer, debes crear tus etiquetas de marca, que logren crear un impacto entre los que te siguen y los que siguen a los que te siguen, así sucesivamente. Al final lo que importa no es la cantidad de seguidores, sino la calidad de los mismos, que sean capaces de hacerte crecer a ti, a tu marca, al producto para cual trabajas. Que haga un cambio notorio e incentive a la continua interacción en las redes.