José Gonzaga C.
MIS VACACIONES
Modo Selfie
CUSCO Y AREQUIPA Con consejos, tips, anécdotas y como siempre en modo mochilero.
INDICE Prologo_________________________________________3 AREQUIPA___________________________________40 Plaza de Armas_______________________________42 CUSCO_________________________________________4 Catedral de Arequipa_________________________43 Tips medio mochileros___________________________6 Monasterio de Santa Catalina__________________44 Plaza de Armas________________________________7 Curiosidades del Manasterio____________________46 Saqsaywaman_________________________________8 Mercado san Camilo___________________________48 Puka Pukará__________________________________9 Claustro de La Compañia______________________49 Q`Enqo_______________________________________12 Mirador de Yanahuara________________________50 Tambomachay________________________________13 Qorikancha___________________________________14 Piedra de los Doce Ángulos______________________15 Unas de Pasadita______________________________16 Iglesia San Francisco_________________________16 Plaza Limacpampa_________________________16 Esta señalética Basílica Catedral del Cusco___________________17 nos indica que no Iglesia San Blas______________________________17 Mercado San Pedro____________________________18 podemos tomar Iglesia San Pedro Apostol de Andahuaylillas______19 fotos o video dentro Pik´illaqta___________________________________20 Tipón_________________________________________21 del lugar, pues Museo Historico Regional Casa Garcilaso_________24 respetemos casa Pan CHuta____________________________________25 Paccha de Pumaqchupan______________________25 ajena, no lo hagamos. Centro Qosqo de Arte Nativo___________________26 Arte Textil en Chinchero________________________27 Salar de Maras________________________________28 Moray_______________________________________29 Sicuani y anecdota_____________________________31 De Visitaa Casa De La Abuela__________________32 Agua Minero Medicinal Marcani En San Pedro___36 Letras pequeñas: Cómic - Pepe y la Aguita Milagrosa_____________37 Aguas Calientes_______________________________38 Hay 5 imágenes que son sacadas de internet como referencias y Tours Comunes en Cusco_______________________39 son las que tienen este símbolo Kankacho____________________________________39 en su lado inferior izquierdo. I
n de w age e
b
m
Prólogo
MIS VACACIONES Modo Selfie
Libro digital con imágenes que tomé en vacaciones por Cusco y Arequipa, un viaje casi sin planear y con poco presupuesto, pero con bastante hambre de aventuras y estar en sitios que solo veía por libros, revistas o en algún documental. Me encanta viajar, conocer nuevos lugares, culturas y sobre todo respirar aire puro, sentir la lluvia en el rostro y porque no decirlo, comer... Llegar a donde sea y pedir el plato con el nombre más extraño y por supuesto con su respectiva yapa, que en provincia la dan casi en automático (en los mercados claro está). He viajado a muchos lugares, pero a diferencia, desde ahora si viajo lejos, haré estos libros digitales que para mí serán álbumes de recuerdos y para el que desee pues tómelo como un anticipo de información y consejos, que sí se anima a ir le serán de valiosa referencia y ayuda. José Gonzaga C. Diseñador Gráfico Publicitario
¡ VAMOS !
CUSCO En resumen, Cusco nos trató super bien, su gente, su comida, su hospitalidad y sobre todo su clima, casi no llovió durante mi estadía, solo lo justo y necesario para hacerme saber que cuando llueve, de verdad llueve y nunca llega sola, siempre acompañada de un fuerte y helado viento.
4
JosĂŠ Gonzaga en Cusco
5
S P TI IO D S E M ILERO H C O M
COSITUC Es un boleto que te da derecho a ingresar a varios centros arqueológicos y como consejo compren el de S/ 70 pues entras a varios sitios y es válido por 10 días, lo puedes comprar en la municipalidad o en la Oficina de Turismo frente a la Plaza de Armas.
AL LLEGAR Casi obligado cómprese un poncho para la lluvia pues estas nunca avisan, y por supuesto tu palito selfie por si vas solo o tu acompañante no sabe ni jota de fotografía.
HOSPEDAJE Por el hospedaje les aconsejo que no busquen cerca de la plaza y caminen un poco por los alrededores, pues hay de todo precio y siempre te muestran las habitaciones... ya depende tu presupuesto y pues para mí algo estratégico como cerca al mercado.
6
www.cosituc.gob.pe
IGLESIAS Así como el COSITUC también hay un boleto que con un solo pago puedes ingresar a varias Iglesias que funcionan como museos y lo puedes comprar en una de ellas o en la Catedral.
Mis Vacaciones modo selfie
PLAZA DE ARMAS En la época de los Incas fue un centro administrativo y religioso del Tahuantinsuyo, luego los españoles la rodearon de templos y casas que fueron construidas sobre edificaciones de antiguas construcciones incas; Aquí fue ejecutado Túpac Amaru II en 1781. Ahora es el centro del Cusco, y se encuentra rodeada de joyerías, agencias de viaje y restaurantes turísticos.
José Gonzaga en Cusco
7
SAQSAYWAMAN Según lenguas antiguas significa “Halcón Saciado” y fue iniciado por Pachakuteq por los 1430 aprox. Como casa del Sol, de armas de guerra, templo de oración y sacrificios; Construida con piedras marinas traídas desde hasta 20 kms. de distancia y posteriormente desarmada de a poco por los españoles para construir sus ostentosas casas en el centro del Cusco. Ultima resistencia Inca donde los pueblos enemigos se unieron a los españoles para conquistar el centro del Imperio, el QosQo.
Por esta puerta aparecen los primeros rayos de sol en el solsticio de invierno, cada 23 de diciembre.
8
Mis Vacaciones modo selfie
Maqueta de Machu Picchu tallado en piedra
PUKA PUKARA Significa “Fortaleza Roja” por sus piedras rojizas debido a la tierra rica en hierro. Construcción militar con grandes muros, y escalinatas, funcionaba como conjunto defensivo del Qosqo y del Imperio Inca en general y donde hay maqueta completa de Machu Piccchu tallada en una gran piedra.
José Gonzaga en Cusco
9
Pecado es quedarte d y perderte los impone
que por mi
Camino al salar de Maras
Fotografía: José Gonzaga C.
dormido en el camino entes y majestuosos paisajes ilenios la naturaleza esculpió.
b
Ima
n de
we
ge
Esta piedra está a casí punto de congelación mientras afuera hace calor
Q ENQO Significa “Laberinto” y fue lugar religioso y astronómico de los incas donde dentro de una gigante piedra se encuentra una Cámara subterránea que siempre está a 3° C y se presume que se embalsamaban a los soberanos, los orejones y posiblemente sacrificios humanos, También se ubicaban las momias de todos los soberanos antecesores y cada uno con su súbdito personal que los aseaban y cambiaban de ropas periódicamente. 12
Mis Vacaciones modo selfie
TAMBOMACHAY Significa “Lugar de Descanso” y fue utilizado para el descanso de la nobleza Incaica, consta de bellos jardines, acueductos y cascadas formadas en piedras talladas y pues algunos cronistas aseguran que este recinto fue la zona de casería de vicuñas y guanacos del inca Túpac Yupanqui.
Agua recién salida del manantial
José Gonzaga en Cusco
13
QORIKANCHA Significa “Templo de Oro”, posiblemente el edificio más sagrado e importante del imperio del Tahuantinsuyo, es donde se adoraba al Inti y era considerado el Ombligo o Centro del Mundo Incaico, posteriormente fue destruido por los españoles para construir la iglesia y convento de Santo Domingo.
14
Mis Vacaciones modo selfie
PIEDRA DE LOS DOCE ANGULOS La famosa piedra actualmente forma parte de la base de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, se caracteriza por demostrar la arquitectura incaica perfeccionista al no existir asimetrías en sus uniones. En el 2014 sufrió un atentado y no pudo ser limpiada correctamente pese a los esfuerzos de los restauradores. Sé que hay una de 15 ángulos a la vuelta de aquí, pero se me olvidó ir.
José Gonzaga en Cusco
15
PLAZA LIMACPAMPA
E D S A A N T U ADI S PA IGLESIA SAN FRANCISCO
Durante el incanato la plaza habría sido el lugar donde la población del Cusco se reunía para tomar conocimiento de las órdenes del Inca y los anuncios sobre los acontecimientos del Imperio; también era el punto de llegada de los viajeros provenientes desde Sicuani Inclusive de ella salía uno de los caminos hacia el Collasuyo.
La Iglesia de San Francisco de Asís fue construida en 1572. Tiene una torre alta y una planta con forma de cruz. Este templo no fue reconstruido por completo luego del terremoto de 1650 debido a que se originaron problemas para cerrar los arcos y las bóvedas, quedándose a la mitad la construcción de la torre-campanario. 16
Mis Vacaciones modo selfie
BASILICA CATEDRAL DEL CUSCO O la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, construida sobre el Palacio del Inca Wiracocha. En ella se encuentra la sede de la Diócesis del Cusco y como dato curioso existe una gigante y singular obra de la “última cena” en la que el plato principal es el cuy asado y también está la cruz que trajo un fraile en 1532 y llego junto con Pizarro.
IGLESIA SAN BLAS Es una de las cinco primeras parroquias para indios en la ciudad del Cusco y su principal atracción es el púlpito que se encuentra en su interior tallado en madera de cedro; fue levantado sobre un santuario inca consagrado al culto de Illapa, Dios del Trueno, Relámpago y Rayo; Es considerada la parroquia más antigua del Cuzco y fue levantada en 1544 en el barrio de “T’oqokachi” que en quechua significa “Hueco con sal”.
José Gonzaga en Cusco
17
b
Ima
n de
we
ge
MERCADO SAN PEDRO
Frutillada
Chuño Lawa
Viajar en modo mochilero tiene a mi parecer una gran ventaja a comparación de los “pudientes”, pues la experiencia gastronómica es real ya que en los mercados no hay fusiones, moldes de arroz o aceite de oliva donde nadie lo mete, aquí en el Mercado de San Pedro Pan de trigo con queso se disfrutan verdaderos platillos cusqueños y Mate de muña / Pan con nata / Mate de coca a solo S/ 5 el menú completo; Si estas muy pero muy ajustado puedes almorzar a los alrededores a S/ 4 con vista a la calle y con suerte te acompañará una linda alpaquita. El Mercado Central de Cusco o Mercado de San Pedro fue construido en 1925 y es el más antiguo de la ciudad. La construcción fue Guiso de calabaza con saltado de fideos 18
Tarwi Uchu
Adobo de Chancho
dirigida por Gustav Eiffel, sí, el mismísimo Ingeniero que construyó la Torre Eiffel de París, chúpense esa MALLs. Aquí encontrarás todos los productos frescos típicos del cusco y nada de regateos por favor, ya que todo lo venden muy barato y me consta. Los horarios son de 6 a 6 y a los alrededores podrás comprar leche fresca, queso, chicha de jora y varios productos hechos artesanalmente.
Mis Vacaciones modo selfie
IGLESIA SAN PEDRO APOSTOL DE ANDAHUAYLILLAS También conocido como “La Capilla Sixtina de América” y fue construido por los jesuitas en 1580, lo que más impresiona es que su fachada no te advierte lo que encontrarás dentro, es un espacio lleno de increíbles obras artísticas de inspiración religiosa, entre las que destacan pinturas, esculturas y tallados. Realmente impresionantes.
José Gonzaga en Cusco
19
PIK ILLAQTA “El pueblo de las pulgas”, fue uno de los más importantes centros administrativos de los Wari entre los siglos VI al IX y representa su urbanismo planificado por excelencia, construidas con piedra sin tallar y barro con argamasa con muros de hasta 12 metros de alto, que le daban un aspecto de fortificación; Tiempo después fue habitado por la clase alta de los Incas que llegaron desterrados del Qosqo por los españoles.
20
Mis Vacaciones modo selfie
TIPON Es una muestra emblemática de la sabiduría hidráulica y fue un adoratorio mayor donde se rendía culto al agua con el cuidado y la veneración que los incas trataban a este elemento. El respeto al entorno natural y la tecnología usada para movilizar las aguas de los manantiales son un modelo de ingeniería hidráulica al servicio del hombre y la naturaleza. Un lugar imperdible para turistear y tomar fotos.
José Gonzaga en Cusco
21
Asombroso e
Eso y mรกs fueron los lo
Centro arqueolรณgico de Tipรณn en todo su esplendor
ogros del Imperio Inca
Fotografía: José Gonzaga C.
e inspirador
MUSEO HISTORICO REGIONAL CASA GARCILASO
24
Según la historia, en el local del Museo nació y vivió hasta los 20 años el insigne escritor Inca Garcilaso de la Vega. Esta casa de los primeros años de la conquista, fue construida sobre andenes incaicos que conformaban la plaza de Cusipata y tiene características híbridas (español-inca), debió tener una portada amplia y cómoda para el tránsito de los señores de a caballo. El inmueble fue, con el correr de los tiempos, mejorado hasta alcanzar la belleza actual.
Mis Vacaciones modo selfie
PAN CHUTA Con una receta que mezcla el misticismo andino y las costumbres coloniales, el pan chuta del municipio de Oropesa, en la región de Cuzco, es el único elaborado con el agua de una divinidad inca de los Andes y la bendición de la virgen del Carmen... y está comprobado (como datos demasiado curioso) que en ningún lugar del Cusco sale con el mismo sabor y textura que aquí.
Horno donde preparan el Pan Chuta
PACCHA DE PUMAQCHUPAN
n de
b
José Gonzaga en Cusco
ge
we
Ima
Significa «fuente de agua en la cola del puma» y se encuentra ubicado en la unión de la Av. El Sol y la Av. Tullumayo, como curiosidad diré que es la punta de la cola que fuese la forma de un puma que tenía la antigua ciudad del cusco.
25
CENTRO QOSQO DE ARTE NATIVO Cuenta su historia que a la vuelta triunfal de la Misión Peruana de Arte Inkaiko en enero de 1924, varios de sus integrantes reunidos acordaron fundar una institución que promoviera el arte nativo del Cusco. Luego se sucedieron varias sesiones hasta su fundación formal en la primera semana de noviembre de 1924. El reconocimiento oficial se dio con Resolución Suprema N° 149 del 07 de noviembre de 1933. Este evento está incluido en su boleto de CUSITUC y es bien chévere, al lado del escenario están la mayoría de trajes típicos del cusco y pues hay que llegar antes de las 6:30 pm para agarrar buena ubicación.
26
Mis Vacaciones modo selfie
ARTE TEXTIL EN CHINCHERO Es una ciudad eminentemente incaica y en que los españoles no lo lograron instaurar su religión. Conservan viva la cultura textil y usan productos como la lana de alpaca y oveja para su confección, la destreza artesanal que demuestran las damas de Chinchero es reconocida a nivel mundial y atrae a miles de turistas a lo largo del año, el secreto está en el proceso de elaboración y materiales que garantizan que se verá como nuevo cuando lo dejen como herencia a sus nietos.
José Gonzaga en Cusco
27
SALAR DE MARAS
Las tres capas de sal que se forman en las pozas.
28
Minas de sal cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. Ubicada en la ladera del cerro, la salinera en forma de andenes es atravesada por un riachuelo que nutre de agua salada las pozas. Está compuesto por unas cinco mil pozas de unos 5 m2 c/u, el agua se filtra en las pozas y se evapora por el sol, haciendo que broten los cristales de sal gruesa, Luego de 1 mes la sal alcanza los 10 cm. de altura y tiene que cosecharse. La vista del conjunto de pozas es espectacular. Los pobladores muestran a los visitantes sus técnicas ancestrales y permiten que intervengan en la recolección, pero como llegué en época de lluvias pues solo me tocó ver de lejitos.
Mis Vacaciones modo selfie
MORAY Según historiadores estas construcciones eran un importante laboratorio agrícola del imperio incaico ya que cada una constituyen un microclima. Lo que llama la atención es la gran diferencia de temperatura entre la parte superior y el fondo de hasta 15°C. Los andenes, construidas sobre muros de contención rellenados con tierra fértil y regada mediante complejos sistemas de irrigación, permitían cultivar más de 250 especies vegetales. Estos andenes sirvieron de laboratorio agrícola inca para experimentar con sus cultivos. Moray encierra historia y belleza paisajística.
José Gonzaga en Cusco
29
Y NOS FUIMOS A SICUANI Luego de mucho caminar y ver lugares realmente hermosos fue hora de seguir con lo planeado y la escencia de este viaje, ir a visitar a mi abuela, es asĂ como despues de 25 aĂąos regreso a la cuna y raices de mi historia familiar materna.
SICUANI Es la segunda ciudad más importante del Cusco, se halla a 3,500 metros sobre el nivel del mar, por lo que presenta inviernos fríos y veranos también pues amanecí con unos buenos 20c. Entre los atractivos turísticos que se encuentran en la Solidaria ciudad de Sicuani se halla su Plaza de Armas, recientemente remodelada con el Monumento a Mateo García Pumacahua, importante prócer de la independencia que destaca por su labor en la Rebelión que se diera 1814. Por aquí y alrededores hay muchísimo que ver y pues siempre busquen información en la oficina de turismo del lugar.
ANECDOTA Llegué a Sicuani como a las 9pm de frente a hospedarme y sin saber qué cenar, así que después de asegurar un cuarto vagabundeé un rato y solo veía lo de siempre (pollos, pizzas y frituras); tenía hambre y ya estaba resignado a la vieja confiable, emoliente con pan, de pronto me encontré en el camino con este duende, ya su letrero despertó mi curiosidad: “té macho, uy aquí es ¿qué será? probemos...”, entré y era como una discoteca, pero con muebles, volumen moderado y personas comiendo salchipapa con tu té, así que me acerqué a la barra y pedí lo que el enano ofrecía, bueno la salchipapa bastante agradable y el té macho llego en una taza chop y olía a té con limón y algo más, estaba tibio y al primer sorbo... Wooow... entendí el porqué de la añadidura de macho, llevaba cañazo.
José Gonzaga en Cusco
31
DE VISITA A CASA DE LA ABUELA Salí temprano de Sicuani rumbo a casa de mi abuela en Onocora, como a 15 minutos de ahí, pensé encontrar modernidad combinada con bellos paisajes... qué bueno que me equivoqué.
Llegué a la entrada de la casa de mi abuela y fue como retroceder en el tiempo, recordé que hace 25 años pasé por aquí y nada, absolutamente nada ha cambiado, me envolvió la nostalgia de aquellos años en las que al llegar a su puerta grité a todo pulmón: “¡Abuelita, ya llegué!”, su gran horno para pan hecha de barro, su cocina con un murito en el medio que hacía como corral para sus cuyes, su cocina también de barro y al lado su leña, todo a la antigua, sus puestas de madera maciza, wow... retrocedí en el tiempo. Por aquí todo se ha congelado, solo mi abuela se arrugó, aunque su alegría es la misma, ya su cuerpo no le responde como antes, los años
Frontis de la Casa de mi Abuelita Onocora - Sicuani - Cusco.
Mis Vacaciones
pasan y no en vano. Después de saludarla con gran afecto y a la vez nostalgia recordé un pequeño gran detalle que se me había pasado, ¿cómo iba a lidiar con la barrera del idioma? ya que ella casi no habla español y yo solo sé malas palabras que mis tíos me enseñaron hace años, así que lo primero que se me ocurrió fue hablar lo menos posible y empezar a entregarle regalitos que traje del viaje. Bueno ya que mi tío tenía planes de llevarla al pueblo a comprar cosas para el mes, decidí seguir mi recorrido al pueblo de San Pedro dónde hasta ese momento solo había escuchado de sus famosas aguas y sus efectos, ósea yo y mi fiel acompañante, el escepticismo. Me faltó las famosas ruinas de Raqchi y mucho más por aquí, ya será la próxima.
José Gonzaga
33
Ma sentirĂĄs cuando ll
que te saque de tu realidad y
como yo lo sentĂ cuando vi el atarde
agia legues a ese lugar
y tiempo para llevarte al suyo
ecer dentro de la casa de mi abuela
FotografĂa: JosĂŠ Gonzaga C.
AGUA MINERO MEDICINAL MARCANI EN SAN PEDRO El agua medicinal volcánica esta debajo de un volcán escondido. Esta agua es muy pura y 100% orgánica. Los beneficios de esta agua son incontables, le limpia todo el tracto intestinal y en especial el colon, (el proceso dura de 1 a 2 horas, luego podrá hacer sus actividades sin ningún problema). Es una desintoxicación profunda del sistema digestivo que elimina los químicos nocivos del organismo. También purifica los riñones y las infecciones del aparato urinario, limpia el esófago, bilis y combate la gastritis, eliminando toxinas y gérmenes por distintas vías. Es una preparación física antes de la ceremonia del Ayahuasca o San Pedro (esto me enteré al salir y me lo dijo un viejito). No hay excusas, la salud es primero y está a solo 3 horas de la ciudad y cuesta S/ 7, tomas carro frente al estadio Garcilaso, son los que van a Sicuani. Está de más decir que lleves tus armas de combate, ósea: papel y no de periódico, tu jarrita o vaso y lleva tu escepticismo para que al igual que yo termines creyendo. 36
Mis Vacaciones modo selfie
ic
có m
Pepe y la aguita milagrosa
¡Hola, nos encontramos en las Aguas Medicinales de Marcani en San Pedro.
¿Cuántas jarras tengo que tomar?
Dice mi madre que estas aguas me limpiarán hasta el alma y yo psss no le creo
Con 2 y 1/2 verás que te vas a ir corriendo al baño, jejeje. A ver pues, voy 1... ¡¡¡salud!!!
Eh aquí mi entrada..
Bueno voy 3 jarras y nada, ¿será que no a todos nos hace efecto?
En este lugar hay más de 50 baños solo para hombres y supongo igual cantidad para mujeres. Todos caminan con su jarrita y es muy concurrido aun siendo día de semana, quizá sea lleno total los sábados, domingos y feriados. Esta vaina sabe cómo a Sal de Andrews, pero como cuando ya se le fue la efervescencia, ashhh
Una paseada por el lugar como chismeando
Rato después... Pucha ya voy 5 jarras y nada.
Ya sabía, tenía razón esta agua no hace na...
¡Oye cuidado el celular! Agarra agarra que ya sentí el llamado a reflexionar de que tenías razón.
Ya vez, ya vez... jajaja.
José Gonzaga en Cusco
Después de tremenda experiencia tocó un Caldazo de Cordero con chuño, moraya, panes de trigo y canchita. ¡Recomendadísimo!
37
AGUAS CALIENTES Ubicada en la comunidad de Occobamba en Marangani (sí de las antiguas frazadas tigre) a 22 km de Sicuani. Para llegar aquí hay mucha movilidad que puedes tomar al lado del puente. Al llegar hacía mucho sol y algo de frio (característico de la sierra) y pues quien no querría bañarse en aguas que están a 50ºC y a 3,667 msnm, pues yo, pero de a poquitos porque de verdad que quema y bastante. Aquí hay para todo gusto, baños privados, al aire libre, aromatizados (con yerbitas, geoterapia (con barro) y baños sauna. al final te puedes dar un paseo por los alrededores y ver este “volcancito” por ejemplo.
38
Volcancito de agua, Geiser o como sea... Es raro ver uno de estos y más de este tamaño.
Mis Vacaciones modo selfie
TOURS COMUNES EN CUSCO CITY TOURS - Qoricancha - Sacsayhuaman - Q´enqo - Pucapucara - Tambomachay
Entre
S/ 20 y S/ 30 Duración
8:30 a 14:30 horas
MARAS MORAY - Moray - Maras - Salineras
Entre
S/ 20 y S/ 30 Duración
8:30 a 14:30 horas
VALLE SAGRADO - Pisaq - Urubamba - Ollantaytambo - chinchero
Entre
S/ 55 y S/ 80 Duración
8:30 a 18:30 horas
VALLE SUR - Tipon - Pikillacta - Andahuylillas
Entre
S/ 25 y S/ 35 Duración
8:30 a 14:30 horas
Llevar siempre DNI, pues NO se podrá ingresar a ningún sitio arqueológico o museo sin él.
KANKACHO Ya de camino a Arequipa nuestro vehículo pasó por Ayaviri, se nos acercaron un montón de señoras ofreciendo de todo y escuché decir kanckacho, ni la más remota idea de lo que era y ni pregunté solo dije: “Señito deme uno”, recibí una bolsa caliente con algo envuelto en papel, olía riquísimo y pues almorcé esta delicia de Cordero acompañado de papas, chuño blanco y uchú cuta (ají amarillo con cebolla picada). Kankacho significa asado en quechua y es considerado como uno de los mejores asados del país, quizá por la zona denominada como la capital ganadera del Perú.
José Gonzaga en Cusco
39
AREQUIPA n de
b
40
ge
we
Ima
Genial regresar después de chorrocientos años, aunque casi sin tiempo pues llegué muy de noche y mi retorno a Lima estaba planificado para el anochecer del día siguiente. Me quedé con ganas de seguir recorriendo esta linda y blanca ciudad y sobre todo ver el Misti en su mágico esplendor pues no pude porque todo el día estuvo nublado.
PLAZA DE ARMAS Cuando se fundó la ciudad como “Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa” en el valle del río Chili el 15 de agosto de 1540 la ciudad empezó a construirse y con ella la plaza mayor y presenta una hermosa fuente de bronce de tres platos coronados con la figura de un soldado del siglo XVI. A dicho personaje se le llama el “Tuturutu”, que según la historia era el encargado de avisar de cualquier acontecimiento novedoso. La Plaza de Armas luce grandes portales en los cuales anteriormente funcionaba el cabildo en la época virreinal y desde la época republicana funciona la municipalidad. Los portales tienen una arquitectura neo renacentista y están hechos de granito.
42
Mis Vacaciones modo selfie
CATEDRAL DE AREQUIPA La Catedral fue Construida totalmente en sillar, su fachada está constituida por setenta columnas, en el interior central se destaca el incomparable púlpito tallado en madera de y al fondo, hay un órgano de origen belga, es uno de los más grandes de América del Sur. En 1844 fue destruida por un incendio y reconstruida en 1868, golpeada por el terremoto del año 2001, el que afectó seriamente sus torres.
José Gonzaga en Arequipa
43
MONASTERIO SANTA CATALINA Única en el mundo con ciudadela. Fundada en el año de 1579. Pertenece a la orden Dominica y alberga todavía monjas de claustro en una zona reservada, quienes conducen la iglesia de Santa Catalina, adyacente al monasterio. Constituye un monumento de gran magnitud, construido sobre un terreno de más de 20,000 metros cuadrados y tiene tres claustros, muchas calles y pasajes, alrededor de 80 casas que fueron viviendas de religiosas, una plaza y una pinacoteca, fue totalmente construida en sillar y es uno de los mayores valores arquitectónicos de la América Virreinal.
44
Mis Vacaciones modo selfie
Fotografía: José Gonzaga C.
www.santacatalina.org.pe
Al ingresar dan un plano del lugar, pero igual me perdí 2 veces, recomiendo que contraten un guía pues hay muchísimo que ver y conocer por aquí.
José Gonzaga en Cusco - Arequipa
45
CURIOSIDADES DEL MONASTERIO Entre julio y agosto se dan visitas nocturnas, sobre todo aquellas guiadas y teatralizadas, constituyéndose en una novísima manera de conocer Santa Catalina y sus tantas historias.
46
V siglos antes de su fundación aquí era la Aqllawasi o “Casa de las Vírgenes del Sol”, ósea algo así como un monasterio inca donde habitaban mujeres que guardaban perpetua virginidad y solo se dedicaban al culto y veneración del Dios Sol.
Gracias a la riqueza donada por la joven viuda María de Guzmán, quien decide recluirse en el monasterio aún en construcción, es que se logra terminar dicha obra.
La ciudade un terreno d metros cuadra absolutamente a ciudad, a pes ubica en el cor Un gran y só 4 metros de a la vida de las habitaban el
Mis Vacaciones modo selfie
ela ocupa de 20.000 ados y está aislada de la sar de que se razón de ésta. ólido muro de altura aislaba s mujeres que monasterio.
El monasterio sufre graves daños en el terremoto de 1582 y a pesar de ello se conservó la clausura, siendo las monjas quienes reconstruyeron modificándo lo para contar con celdas lo únicas y privadas.
José Gonzaga en Arequipa
Durante casi dos siglos en las época virreinal, los claustro y celdas del monasterio han sufrido diversas modificaciones, agregados y nuevas construcciones, lo que provocó que hubiera sectores ordenados y a falta de un plan, otros con un notorio desorden.
El día 10 y el último domingo de cada mes paga solo el 25% (10 soles) po n r el ingreso. ¡¡¡aprovechen!!!
47
b
Ima
n de
we
ge
ge
n de
we
b
El mercado San Camilo fue fundado el seis de enero de 1881. Años más tarde, en 1938 se construiría como es ahora. El local fue llamado mercado San Camilo debido a que en el lugar existía una iglesia de la orden de los Camilianos, devotos a San Camilo de Lellis. Cabe mencionar que dicen por ahí, que la infraestructura de metal fue un diseño del ingeniero Gustave Eiffel.
Ima
MERCADO SAN CAMILO
TRIO AREQUIPENO Esta delicia que me empujé de almuerzo lleva tres de los principales platos típicos de aquí: -Zarza de patita.- Deliciosa combinación de cebolla, rocoto, papas sancochadas y patitas de cerdo en especias. -Pastel de papa.- Exquisitez de papa, queso paria, mantequilla, anís, huevos, leche y sal. -Rocoto relleno.- Mejor busquen su historia en infernet, es buenísima. 48
Mis Vacaciones modo selfie
CLAUSTRO DE LA COMPANIA Claustros donde vivieron los Padres Jesuitas que llegaron a Arequipa, se ubica cerca de la Plaza de Armas de la ciudad. Su patio principal que es un cuadrado perfecto con una linda Fuente de Agua en su centro y a la vez está rodeado por cuatro pasillos los cuales están conformado por nueve arcos similares , es bueno detenerse a observar cada columna que se encuentra bajo cada arco construida en piedra volcánica las cuales prácticamente todas tienen talladas figuras diferentes, es digno de visitar y ver cada detalle que nos muestra en sus tallados que se encuentran en todo su entorno, además su acceso es gratuito.
José Gonzaga en Arequipa
49
MIRADOR DE YANAHUARA Luego de caminar casi dos kilómetros desde el centro, llegué a admirar estos bellos arcos de sillar construidas durante el siglo XIX, por la ubicación en la cual se encuentra es de visita obligatoria, pues permite admirar la bella ciudad blanca de Arequipa y sus tres volcanes. También podemos observar escritos grabados de gente ilustre de la ciudad de Arequipa. Al lado verán un lindo templo de a mediados del siglo XVIII y es como para quedarse mirando un rato sus tallados y detalles.
50
Mis Vacaciones modo selfie
Aquí hacemos una pausa para recargar baterías, recopilar información y conseguir una mejor cámara; Nos vemos en la próxima publicación donde compartiré más lugares poco conocidos, tips, costos y siempre en modo medio mochilero.
Bajada al salar de Maras
Fotografía y edición: José Gonzaga C.
Lo único malo de viajar es tener que regresar
José Gonzaga Chacòn.
Diseñador Gráfico Publicitario
/josegonzagac
+51 937 068 706