1.1 los videojuegos un problema o unas solución para los niños y adolescentes del mundo. Aquí resolveremos las incógnitas que las madre quieren saber 1.2 Muchas muertes en este bello país pero porque ha aumentado? 1.3 Los cachiros han estado con el gobierno desde que el ex presidente porfilio lobo sosa llego al poder será verdad? O será solo una blasfemia en las declaraciones que dio en la corte de new york?
Página 1
INDICE Los videojuegos ¿un problema o una solución?......................................................
¿Necesitas una excusa para justificar las horas que pasas jugando videojuegos? Investigaciones científicas señalan que podrían tener efectos positivos sobre tu cerebro.
Narcotraficantes en Honduras……………………………………………………
El gran caso del cartel los cachiros y la involucración del hijo del ex presidente
El gran aumento de mortalidad en Honduras………………………………
VA AUMENTANDO
Vamo´ a socializar……………………………………………………
El concurso de cartoon network El descubrimiento de quien es SIA BRAIN ON MEME TIME
Operación “tormenta de fuego”……………………………………… ¿que tipo de pokemon eres segun tu signo?......................................................... VIVA LA SALUD………………………………………… Cosas que hablan de cosas…………………………………………. LOS INVESTIGADORES……………………………… ………….
Página 2
LOS VIDEOJUEGOS ¿una solución o un problema? los videojuegos a sido una forma de entreteniento muy amplia con muchas formas y tamaños, con muchos tipos de generos que como niños y adolecentes gastan muchas horas al intentar pasar solo un nivel en ello; hay muchos estudios realizados como positivos como negativos que aquí vamos hablar y sacar nuestra curiosidad de la pregunta de si son buenos o malos los videojuegos.
Los videojuegos violentos fomentan la agresividad en los jóvenes Un nuevo informe publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) afirma que los videojuegos violentos podrían llevar a un aumento de agresividad en los jóvenes Existe una gran industria en torno a los videojuegos violentos, desde GTA hasta Soldier of Fortune o Manhunt, y cada año la rentabilidad es mayor. Sin embargo, por mucho tiempo los psicólogos se han cuestionado si verdaderamente la violencia virtual podría trasladarse a la realidad, y según el nuevo informe de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), esto sería cierto. Según indica el estudio, jugar videojuegos violentos fomenta la agresividad en los jóvenes. De acuerdo con el informe, "la investigación demuestra una relación consistente entre el uso de videojuegos violentos y un incremento en el comportamiento agresivo (…) y un decrecimiento en la empatía y la sensibilidad a la agresión". La investigación consistió en el análisis de 170 estudios sobre la violencia de los videojuegos y consultas a expertos en el área, y si bien descubrió que aún es necesario ahondar en ciertos aspectos del campo, como la violencia criminal, los indicios muestran una propensión a una mayor agresividad. Desde la APA aseguran que para tener una mayor certeza en cuanto a si los juegos generan violencia criminal, y si de verdad es posible que ser un tirador en un videojuego aumenta la posibilidad de disparar a personas en la vida real, es necesario realizar más estudios
Página 3
Chico de 18 años muere en un Centro de Arcade
Peter Burkowski era un estudiante que paso por un centro de Arcade y mientras alcanzaba un gran puntaje en el juego Berzerk.. volteo a un lado para ver otro juego y cuando puso la otra moneda en el Arcade su corazon dejo de latir, la autopsia revelo que tenia un problema en el corazon y el tipo de juego que estaba jugando aceleraba su pulso cardiaco
La venganza de una espada virtual
Qiu Chegwei le presto su espada dragon sabre a un amigo en el juego Legend of Mir 3, Zhu Caoyuan siendo el amigo vendio la espada en internet por 675$, este chico Qiu Chegwei apuñaleo hasta mas no poder con un cuchillo real a su ex-amigo acutalmente cumple una sentencia de 15 años en prision..
LOS VIDEOJUEGOS CULPABLES DEL INCREMENTO DE LA OBESIDAD BALTIMORE, EEUU (AFP) - Los videojuegos son considerados uno de los culpables del incremento de la obesidad, especialmente en los niños, pero sus creadores, reunidos en la tercera conferencia "Juegos para la salud", defienden que también pueden ayudar a curar enfermedades y promover la actividad física. "Hay un vínculo" entre el videojuegos, aseguró Brian investigación sobre obesidad (CHOP, por su sigla en
incremento de peso y los Wrotniak, especializado en del Hospital infantil de Filadelfia inglés).
"No se trata sólo de ser tiempo, cuando se hace algo también se está comiendo un general son poco
sedentario. La mayor parte del como jugar a videojuegos, tentempié. Y esos tentempiés en saludables", explicó Wrotniak.
TAMBIEN PUEDEN SER SALUDABLES……. Los juegos de computadora han sido acusados de contribuir a males sociales que van desde la obesidad o el quiebre de la comunicación familiar hasta la promiscuidad y la incitación a la violencia. Pero expertos y editores de videojuegos reunidos en la tercera
Página 4
conferencia de "Juegos para la salud", defienden que éstos pueden promover la actividad física, ayudar a curar enfermedades o incluso a dejar de fumar. Por ejemplo, en las escuelas públicas del Estado de Virginia Occidental, en Estados Unidos, se está realizando un estudio para determinar si el hecho de jugar -o más bien bailar- con el juego "Dance Dance Revolution" (DDR) del japonés Konami Corporation, ayuda a los niños a mantenerse en forma.
Página 5
Pรกgina 6
Cinco razones por las cuales jugar videojuegos es bueno para tu cerebro Los videojuegos han sido con frecuencia blanco de críticas, siendo culpados de promover la violencia y de fomentar el auto-aislamiento. En algunos países, incluso, los videojuegos considerados "violentos" han sido prohibidos por ley. Sin embargo, diversas investigaciones no se han puesto de acuerdo en cuanto a la existencia de un vínculo entre la violencia y los videojuegos, y sí han alcanzado ciertas conclusiones en torno a los efectos positivos de los videojuegos sobre el cerebro y las capacidades cognitivas. 1. Mejora tu atención Aunque parezca contradictorio con la impresión general de que jugar videojuegos reduce la capacidad de atención de los niños, la investigación sugiere que los juegos de acción pueden mejorar la atención visual, y ayudar a un individuo a aprender a enfocarse en información visual relevante. En la actualidad, los investigadores están trabajando en el uso de juegos de acción para mejorar el entrenamiento militar, y para corregir ciertos déficits visuales. En contextos donde el cerebro enfrenta una cantidad abrumadora de información visual (como conducir un automóvil, o enfrentarse a la guerra), los videojuegos podrían constituir una herramienta de entrenamiento y preparación para ayudarnos a controlar la atención y distinguir la información importante entre la que no lo es. 2. Fortalece tu memoria En un estudio publicado en la Revista de Psicología Experimental, se puso a prueba el vínculo entre los videojuegos y la memoria funcional. A los participantes se les asignó un videojuego de acción (como Call of Duty) o un videojuego como Los Sims, y se les midió durante 30 días. Los investigadores encontraron que jugar videojuegos de acción parece estimular la memoria funcional visual más que otras actividades, resultados que parecen ser consistentes con investigaciones previas. Otros estudios señalan que los videojuegos de acción son mejores a este efecto que los "juegos de entrenamiento cerebral" que son específicamente diseñados para mejorar la memoria. 3. Mejora tus habilidades motoras y visuales Un juego llamado Underground donde los jugadores deben guiar a un niño y su mascota robot para salir de una mina, ha sido adaptado para entrenar a cirujanos en habilidades específicas: los jugadores usan controladores adaptados que se asemejan a las herramientas usadas en cirugías, y
Página 7
quienes se desempeñan mejor en el juego también se desempeñan mejor en evaluaciones de sus habilidades quirúrgicas. Determinados juegos, donde la precisión es clave, pueden convertirse en herramientas para el entrenamiento de la motricidad fina. "Mario vs. Super Luigi" por JD Hancock bajo licencia CC BY 2.0.
En otras pruebas, se ha encontrado que quienes juegan videojuegos de acción son mejores que otra gente en identificar pistas visuales y cambiar su atención entre distintos estímulos. En el Instituto Max-Planck para el Desarrollo Humano, la profesora Simone Kühn ha estudiado tecnología de escáner cerebral para analizar a personas que jugaban Super Mario 64 DS, encontrando crecimiento en tres áreas del cerebro durante un lapso de dos meses: la corteza prefrontal, el hipocampo derecho y el cerebelo, todos relacionados con el control de la motricidad fina y con la capacidad de navegación espacial. 4. Mejora tus habilidades sociales Otros estudios han encontrado que los aspectos narrativos en los videojuegos pueden contribuir a mejorar las habilidades sociales y emocionales de los niños, especialmente en aquellos con formas de autismo. Esta evolución, que también puede verse en personas que consumen ficción de manera regular, nos dice que la narrativa permite a los jugadores acceder a los estados mentales de otras personas, de este modo ayudando a los niños a practicar las habilidades de empatía y comprensión hacia otros. 5. Previene el envejecimiento cerebral Uno de los aspectos de los videojuegos cuyo potencial podría ser más ambicioso y prometedor está ligado a su capacidad para disminuir el desgaste de las capacidades mentales en la edad adulta. En la Universidad de California, un grupo de investigadores y diseñadores de juegos han creado un juego llamado Neuroracer, diseñado para ayudar a los ancianos a mejorar sus capacidades cognitivas. El juego requiere que los individuos manejen un auto virtual mientras llevan a cabo otras tareas. Luego de doce horas de utilizarlo, los investigadores encontraron que los ancianos habían mejorado su desempeño, su memoria funcional y su tasa de atención. Más importante, se demostró que las habilidades obtenidas podían ser transferidas y utilizadas en el mundo real.
Página 8
Niño de 10 años salva a su abuela y a su hermano menor con la ayuda de mario kart Niño de 13 salva a su hermana con la enseñanza del juego warcraft Con el ejemplo del juego metroid una joven 19 año lucha por ganarle al cancer
CONCLUSION Da entender con la investigación que los videojuegos son neutrales ayudan y destruyen que todo tiene que llevar con moderación y tener en mente que tipo de juegos es Madres no ostigan a sus hijos porque lw va ir peor que antes y si se revela pegale con la chancla.
Página 9
FABIO ACUSADO! ESTADOS UNIDOS.- Fabio Lobo, hijo del ex presidente Porfirio Lobo, solicitó reprogramación de la audiencia final de su juicio. La Corte Federal de Manhattan en Nueva York recibió la petición a través de una carta de la defensa de Lobo. Lobo se declaró culpable de conspirar para traficar droga hacia la nación norteamericana el pasado mayo. El abogado Manuel J. Retureta presentó la solicitud 5 días antes de la audiencia final de Lobo. Esta estaba programada para el pasado 9 de noviembre. Según la solicitud de Lobo, la petición de reprogramación se basa en que se debe aclarar ciertos criterios en los que la defensa y la fiscalía no habrían podido ponerse de acuerdo. La postura de Fabio Lobo antes de la audiencia final Captura de Lobo Agentes de la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA), interceptaron en mayo del 2015 al hijo del expresidente en un punto de la isla caribeña de Haití. La DEA extraditó de inmediato al hijo de “Pepe” Lobo a Nueva York y lo presentó ante un juez. El periodismo necesita inversión. Para compartir esta nota utiliza los íconos que aparecen en la página En su momento el ex presidente Porfirio Lobo, reaccionó ante la captura y confesión de su hijo. “A mis hijos siempre les he enseñado que tienen que andar por el camino correcto y aquí está mi hijo Jorge”. “Fabio es el mayor de mis hijos y están mis otros hijos. Ellos saben que en estas situaciones les he dicho a ellos que si son inocentes tienen mi respaldo total. Pero que si de algo son responsables, tienen que enfrentar la ley y ahí no estoy yo para defenderlos”. Después de casi dos años en prisión, Lobo enfrenta la sentencia final. Fabio Lobo ha estado recluido en una Centro Correccional de Nueva York, desde hace casi dos años. En el documento del defensor presentado ante el juez del distrito sur de Nueva York, se cita que Lobo se declaró culpable en aquel momento sin llegar a ningún acuerdo con los fiscales. Inclusive, Lobo recibió de parte de la fiscalía la llamada Carta de Pimentel. Esta carta le indica al acusado que, basándose en los delitos imputados, los Estados ( “Directrices”) pueden agregar otros delitos potenciales de encarcelamiento. O sea en esa carta se enlistan la totalidad de cargos que le imputa el gobierno estadounidense y las penas posibles. Página 10
Al respecto la petición afirma “desde la confesión del Sr. Lobo, la Oficina de Libertad Condicional de los Estados Unidos redactó un informe. En este se sugiere un rango de directrices y posibles agregados a nivel de ofensa y sentencia recomendada. El Sr. Lobo rechaza el análisis y las conclusiones de la Cata de Pimentel de la fiscalía e igualmente rechaza el informe de presentación de la oficina de Libertad Condicional”. La petición continua diciendo “con respecto al proyecto de informe de presentación, el Sr. Lobo se opone. Específicamente, a cualquier agregado relacionado con las características específicas del delito o el rol en el delito”. Esto referido al informe de presentación preliminar y sus cargos en la pág. 9, los cuales están reflejados en los apartados 35,37,y 30. En estos se consignan los cargos de portación de arma, soborno, importación directa de cocaína y líder de 3 niveles dentro de la organización criminal. Asimismo, Lobo aseguró que no aceptaría bajo ninguna circunstancia, ninguna otra acusación que la ofrecida inicialmente. Sin embargo, pide que se realice con prontitud la audiencia para determinar cuáles son las agregados o reducciones apropiadas en su caso. “Por lo tanto, las partes respetuosamente solicitan que se programe un período de dos días a principios de enero de 2017 para tal audiencia. En caso de que el Tribunal de Justicia acceda a la solicitud de las partes, la audiencia del 9 de noviembre de 2016 no será necesaria y las partes solicitarán su cancelación”, reza el documento. La corte contestó que analizaría la propuesta presentada por la defensa y que harían una reunión para pactar la reprogramación. Esta fue la razón por la que la audiencia de Fabio Lobo del pasado miércoles 9 de noviembre fue cancelada.
Página 11
Antecedentes El Informe de la Fiscalía presentado inicialmente contra Lobo señalaba las siguientes acusaciones. “Lobo estuvo de acuerdo en proporcionar seguridad y apoyo logístico. Esto para el transporte a través de Honduras de una carga de varias toneladas de presunta cocaína”. El documento continúa señalando: “Lobo cree que esa cocaína pertenecía a México, al cartel de Sinaloa y que sería importada a los Estados Unidos”. Igualmente, “acordó proporcionar esta asistencia en el entendido que recibiría un interés financiero en la cocaína por valor de más de un millón de dólares en ganancias”. Los fiscales presentaron pruebas y la confesión de Lobo en el tribunal. Nota relacionada: Hijo de “Pepe” Lobo podría enfrentar cadena perpetua Según el acta de acusación, Lobo cometió el delito del cual se lo acusa entre 2009 y 2014. Esto justamente en los años en que su padre era presidente de Honduras tras el golpe de Estado que derrocó al mandatario Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009. Manuel Retureta, abogado de Lobo, habló con la prensa después de la audiencia en donde Lobo se declaró culpable. Afirmó en ese entonces, que su cliente había cometido un error y que su declaración de culpabilidad no era resultado de un acuerdo con el gobierno estadounidense.
ES CULPABLE! El testimonio brindado el lunes anterior ante una Corte Federal de Nueva York por Devis Leonel Rivera Maradiaga uno de los exjefes del cartel de Los Cachiros, ya está en poder del Ministerio Público (MP). Este extremo fue revelado a EL HERALDO por una fuente ligada a la investigación. El fiscal general del Estado, Óscar Fernando Chinchilla ya tiene en su escritorio el testimonio de Rivera, dijo la fuente. En los últimos días, el MP solicitó formalmente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York una copia íntegra de este testimonio. De aquí se derivará una serie de acciones o diligencias investigativas sobre las personas mencionadas por Rivera, así como los delitos que él mencionó durante la audiencia. Se trata de un documento de 98 páginas que detalla lo expresado por Rivera ante los jueces de Nueva York. Página 12
El documento se encuentra escrito en inglés, pero un grupo lo está traduciendo al español para iniciar con las diligencias. Un equipo nombrado por el fiscal Chinchilla y por la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih) está inspeccionando el documento. El testimonio de Devis Rivera señala que varios políticos hondureños fueron sobornados por su cartel para trabajar sin obstáculos por el territorio hondureño. Estas declaraciones se dieron durante el desarrollo del juicio que se le sigue a Fabio Lobo hijo del expresidente Porfirio Lobo, acusado por la justicia de Estados Unidos de delitos de narcotráfico. Devis Maradiaga es testigo clave de la Fiscalía de Nueva York en el juicio contra Lobo, quien fue capturado por agentes de la DEA en Haití el 21 de mayo de 2015. EL HERALDO tuvo conocimiento de que en el interrogatorio que le hizo Lorna Schofield a Rivera Maradiaga le consultó si tenía pruebas de cada uno de sus señalamientos. El narcotraficante contestó que tenía documentada cada una de sus acusaciones en documentos, videos y fotografías, entre otros. En el extenso declaración, Rivera hace señalamientos contra otros vinculados al ámbito político del país. “Decidí hacer grabaciones de las reuniones como prueba de que los pagos se habían realizado en caso de que lo quisieran negar”, dijo. Durante su participación mostró evidencia fotográfica de las reuniones. Aseguró que grabó todas las reuniones porque estaba considerando entregarse a las autoridades de Estados Unidos. Desde diciembre de 2013, Devis comenzó a colaborar con la DEA, según manifestó en la audiencia. Dijo que Fabio Lobo ofreció contratos con Soptravi, Fondo Vial y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. Estos contratos serían adjudicados a cambio del pago de entre 10 y 20 por ciento a favor de Fabio Lobo, según manifestó Rivera.
Página 13
Para este fin Los Cachiros crearon con fondos del narcotráfico la empresa Inmobiliaria Rivera Maradiaga. “Se pagaron entre 300 y 350 mil dólares para recibir esos contratos”, dijo. Reveló que su hermano mayor Javier le pidió ayuda al presidente Lobo con respecto a Óscar Álvarez “porque este hombre estaba hablando muchas veces de ellos en la televisión”. “Tenía temor por mi vida, tenía temor por mi familia y ser encarcelado muchos años en Honduras”, manifestó. “Temía que me mataran porque había trabajado con políticos y agentes de la Policía, ese era mi miedo”. SU VIAJE A LOS FISCALES En los próximos días un equipo de diversas entidades fiscales del Ministerio Público viajará a Nueva York, aunque para algunos expertos consultados por EL HERALDO es difícil que puedan tener más información que lo que se ha dicho en las audiencias judiciales. Expertos en la lucha contra el narcotráfico y reconocidos profesionales del derecho del país coinciden en que es imposible que los fiscales hondureños puedan interrogar a Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga (más conocidos como Los Cachiros), presos en una cárcel de Nueva York por tráfico de drogas. Devis Leonel se responsabilizó de 78 asesinatos y vinculó al narcotráfico al expresidente Porfirio Lobo Sosa, a su hermano Ramón Lobo, al hijo de este de nombre Jorge Lobo, al ministro de Seguridad, Julián Pacheco, y a los diputados Óscar y Fredy Nájera, así como a el alcalde Adán Fúnez; el Ministerio Público anunció la apertura de una investigación, comenzando por la solicitud de la declaración y un viaje para ir a interrogarlos. Si bien las autoridades hondureñas pueden ampararse en la Convención de Palermo, que trata de asistencia judicial en materia de delincuencia organizada transnacional, no significa que los fiscales hondureños puedan tener rápidamente acceso oficial a la declaración de Los Cachiros o a la posibilidad de tomarles una declaración, máxime cuando hay una investigación abierta, explicó un jurista consultado. Su análisis es similar al de un agente antidrogas que manifestó que “es casi imposible que los fiscales hondureños les tomen declaración a Los Cachiros extraditados y presos en Estados Unidos, porque para ello necesitarían una orden judicial de la Corte de Nueva York”.
Página 14
Agregó que “sería una intromisión que entorpecería la justicia norteamericana, que tiene un proceso abierto contra los Rivera Maradiaga. Además hay elementos que los fiscales han obtenido y que podrían ser usados para futuras extradiciones”. Asimismo, entorpecerían el acuerdo de la reducción de la pena negociada con antelación con cada narco, afectando el proceso ya establecido. Otro elemento es que “no hay confianza en la justicia hondureña”. Actualmente las declaraciones de Devis Leonel Rivera están sacudiendo varios sectores, ya que ellas presagian el recrudecimiento de las extradiciones, esta vez para altas personalidades del mundo político, empresarial, militar, judicial y policial. Los mencionados Hasta ahora han trascendido más de 10 nombres de personas que fueron mencionados por Devis Leonel. Entre los mencionados se encuentra el actual alcalde de Tocoa, Colón, Adán Fúnez. El edil, quien pertenece a las filas del partido Libertad y Refundación (Libre), dijo que se somete a las investigaciones que pretende realizar el MP. “Rechazo de manera categórica esas acusaciones y cualquier otro rumor que pueda surgir a raíz de esas declaraciones, me someto de manera inmediata a cualquier investigación que sea necesaria para desmentir esos supuestos”, declaró Fúnez a los medios. Por su parte, el diputado Fredy Ramón Nájera, del departamento de Olancho, aseguró que se somete a las investigaciones del MP. “Pedimos que el Ministerio Público con la anuencia de nosotros pueda abrir una investigación y se pueda limpiar mi nombre”, manifestó el parlamentario. Lea también: Exjefe de narco también vincula al ministro de seguridad Julián Pacheco Sin embargo, expresó que “yo los conocí para 2011-2012, para una feria de mi pueblo, ellos andaban un montón de caballos y nosotros con otros amigos estábamos en una esquina de la feria y ellos llegaron donde estábamos a hablar y saludarnos, nos dimos la mano y ahí los conocí yo”. Otro de los señalados fue el diputado Óscar Nájera quien autorizó a la Fiscalía proceder a investigarlo. “Conozco bien a esa familia, sus padres, hermanos, eso no lo voy a esconder, pero no tengo absolutamente nada que temer”, dijo Nájera.
Página 15
Devis Leonel reveló que pagó millonarios sobornos al expresidente Porfirio Lobo para que los dejara trabajar. “Jamás recibí dinero de esos delincuentes”, dijo el expresidente. Ramón Lobo hermano del exmandatario, también fue salpicado en estas acusaciones. El actual secretario de Seguridad, Julián Pacheco, fue mencionado por Rivera, pero este negó las acusaciones y se puso a disposición de las autoridades.
Página 16
Pรกgina 17
¡VA AUMENTANDO! La delincuencia es un problema que fue agudizándose en Honduras, desde las últimas década Honduras era un país pacífico. Sin embargo los niveles de criminalidad fueron muy bajos hasta la década de 1980 cuando la tasa de homicidios pasa de 10 por cada cien mil habitantes. Entre 2004 y 2009, después de la crisis política (Golpe de estado a José Manuel Zelaya Rosales), la tasa de homicidios se duplicó 1 con 80 por cada cien mil habitantes llegando a ser una de las más altas en el mundo.2 3 Honduras obtuvo su independencia sin necesidad de una guerra de independencia, organizando a las provicias para proclamar la independencia el 15 de septiembre de 1821. La criminalidad había sido relativamente baja desde sus inicios, obtuvo la independencia en forma pacífica, obtuvo el retorno de las Islas de la Bahía y La Mosquitia de parte de Inglaterra en forma pacífica. Durante los siglos XVIII, XIX y mediados del siglo XX honduras experimentó algunos levantamientos armados, golpes de estado y una dictadura. La factura de los malos gobiernos se ha pagado con sangre. Un revelador informe del Comisionado de Derechos Humanos establece que desde el 2000 al 2011, en Honduras murieron por homicidio 46,450 compatriotas Esta impresionante cantidad de muertos ubica al país como el más violento del mundo. Prueba de ello es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estándar debe ser 9 homicidios por 100,000 habitantes, sin embargo, en Honduras la tasa en 2011 alcanzó los 86.5 muertos (hasta noviembre). En este caso, según el Conadeh, no existe ni la menor duda que Honduras enfrenta una “epidemia” por la desproporcionada violencia. Cifras reveladoras El informe señala que antes del 2006, la violencia se logró mantener durante tres años por debajo de los 40 homicidios por 100,000 habitantes. La escalada de violencia, que no se ha logrado frenar, comenzó en el año 2006. Para el caso, se establece que en el año 2000 hubo 3,176 homicidios (es decir, una tasa de 49.9, lo que equivale a un promedio de 8.7 homicidios por día). Ya en el 2011, es decir, una década después, se registran 7,104 homicidios (tasa de 86.5, es decir, un promedio de 19.4 homicidios por día). Esta enorme cifra supera casi 10 veces más la tasa mundial de 8.8 establecida por la OMS en el año 2000.
Página 18
Víctimas El ente estatal de derechos humanos establece en el informe, entregado al Poder Legislativo, que estos compatriotas fueron víctimas de las armas de fuego, armas blancas y contundentes o cortopunzantes. A partir de gobiernos, se establece que en el gobierno de Maduro se mantuvo la más baja tasa de homicidios. Entre el 2002 y 2005 murieron 10,425 hondureños por causas violentas. Esto debido a que la cifra se mantuvo cada año en un promedio de 2,300 muertes. Ya en el gobierno Zelaya Rosales (2006-2009) se contabiliza 16,018 homicidios. Es precisamente en el 2006 que la escalada de violencia comienza a salirse de control y desde ese año no se ha logrado frenar ni reducir. En el 2005 (último año de gestión Maduro), la tasa de homicidios fue de 37, pero ya en el 2006 la misma se disparó a 46.7 por 100,000 habitantes. En el 2007 la tasa fue de 49.9, en el 2008 se elevó a 57.9 y en el 2009 cerró en 66.8 homicidios por 100,000 habitantes. Tegucigalpa, Honduras La tasa de homicidios de 2015 fue de 56.74 por cada 100 mil habitantes, lo que representa 30 puntos menos que en 2011, cuando se registró la cifra más elevada de muertes violentas en la última década. Este recuento de muertes en 2015 está contabilizado en el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), de la Secretaría de Seguridad. Sepol establece que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015 se computaron 5,047 homicidios, o sea 844 muertes menos que en igual período de 2014, en el que se contabilizaron 5,891 fallecimientos. Esta reducción representa también una baja de 14.33 por ciento entre esos dos años. Década sangrienta En 2005, el Observatorio de la Violencia registró una tasa de 37 por cada 100 mil habitantes como consecuencia de 2,417 homicidios. Posteriormente las muertes violentas se incrementaron exponencialmente, al grado que en 2011 hubo 7,104 muertes que generaron que la tasa se disparara a 86.5 por cada 100 mil habitantes, el mayor recuento de los últimos 10 años y por lo cual Honduras se consolidó como el país más violento del mundo. El país ha estado atrapado por redes del crimen organizado y narcotráfico y una galopante impunidad.
Página 19
Producto de algunas estrategias, como aumento de patrullajes, mejoramiento de respuestas a denuncias y aumento de la capacidad de investigación, entre otras, la tasa de homicidios comenzó a bajar a partir de 2012. Fue así que para 2012 la tasa de homicidios se redujo a 85.5 por cada 100 mil habitantes, que fue la primera vez que hubo una merma en este fenómeno. La tendencia hacia la baja continuó, ya que en 2013 la tasa fue de 75.17 y en 2014 de 69.49 por cada 100 mil habitantes. El Observatorio de la Violencia ha criticado que la Secretaría de Seguridad no toma en cuenta para hacer su cálculo de tasa de homicidios muertes violentas de personas a las que no se les practican autopsias porque familiares se llevan sus cadáveres antes de que las autoridades los reconozcan
Página 20
VAMO A SOCIALIZAR Cartoon Network lanza concurso de animación Hasta el 28 de abril está abierta la convocatoria para la segunda edición de "Cortos", el concurso de animación que realizan Ánima Estudios y Cartoon Network América Latina, que busca los mejores trabajos de humor dirigidos a niños. La convocatoria está abierta en los países Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Los interesados deben tener en cuenta que los cortos no deben superar los 3 minutos de duración y deben centrarse en el género de comedia y estar dirigido a niños entre los 7 y 12 años de edad, en línea con la propuesta de contenido del canal y del estudio de animación. La convocatoria, con la que el canal infantil pretende encontrar "grandes talentos en animación por toda América Latina", premiará el proyecto que cumpla con los mejores conceptos, diseño, historia, personajes y técnica. El ganador se anunciará el próximo 5 de junio y recibirá como premio la producción de uno de los cortos de la serie y un premio en efectivo por parte de Anima Estudios responsable de "Don Gato y su Pandilla", "La Leyenda del Chupacabras" y "Guardianes de Oz", entre otros. También tendrá derecho a exposición en plataformas de Cartoon Network que el canal considere pertinentes. Los interesados en participar deben inscribirse en el sitio web Animaestudios.com y presentar el proyecto de forma electrónica. Los términos y condiciones se pueden consultar en Spa.cartoonnetworkla.com/promo/cortos-reglas.
Página 21
La cantante Sia se quita su extravagante peluca y muestra su rostro Ver el rostro de la cantante australiana es un anhelo de sus fans, ya que mantiene oculta su identidad en conciertos y entrevistas Los Ángeles, Estados Unidos La cantante Sia fue captada en el aeropuerto de Los Ángeles como sus fans se la han querido verla siempre... sin su peluca gigante dejando al descubierto su rostro, que generalmente prefiere ocultar del público. Mientras era fotografiada por los paparazzis, la artista mantuvo una actitud relajada. Diversos portales aseguran que se dirigía a Dubái (Emiratos Árabes Unidos) donde tenía que presentarse este fin de semana. Ver el rostro de la cantante australiana es muy extraño, ya que mantiene oculta su identidad en conciertos y entrevistas. La cantante de 41 años ya ha revelado que "no quiere ser famosa o reconocible".
Página 22
Con póster de 'La Bella y la Bestia', alertan sobre violencia de género
GUADALAJARA, JALISCO (26/MAR/2017).- Tras el estreno de la última película de Disney, la Policía Nacional de Ecuador utilizó un póster de 'La Bella y la Bestia' para alertar sobre la violencia contra las mujeres e invitar a las víctimas a buscar ayuda. En su página de Facebook, la corporación compartió un cartel de los protagonistas de la película, donde Bella (Emma Watson) aparece con marcas de golpes en la cara. "Vivir junto a una bestia no siempre es un cuento de hadas", escribió la Policía de Ecuador y pidió a las víctimas de violencia llamar para recibir orientación. "Hace días, con el estreno de la película, identificamos a varias mujeres que en redes sociales hacían el siguiente comentario: 'Yo también estuve con una bestia y nadie me hizo una película'", explicó a Verne Jorge Dávila, el director de Comunicación Estratégica de la Policía Nacional de Ecuador. Dávila detalló que su departamento se encontró con más publicaciones parecidas, en las que las usuarias de redes sociales identificaban a sus agresores como "unas bestias", por lo que decidieron compartir ese póster que se volvió viral. "La aceptación de esta publicación en redes sociales superó nuestras expectativas. Al revisar los comentarios, se puede observar el rechazo a la violencia de género mostrado mayoritariamente, pese a que un grupo reducido de usuarios ha interpretado el mensaje de una manera distinta a como esperábamos", dijo el encargado de comunicación de la Policía. La imagen suma más de cinco mil 'me gusta' y ha sido compartida casi ocho mil veces desde su publicación el 21 de marzo.
Página 23
BRAIN ON!
podrรกs lograrlo?
Pรกgina 24
Pรกgina 25
Pรกgina 26
TIC TOC…… MEME TIME
Página 27
Operación "Tormenta de fuego" rescató a cuatro menores de edad en centros nocturnos de Comayagua Las acciones en torno a la operación "Tormenta de fuego" siguen ejecutándose en todo el territorio nacional Rescatan a cuatro jóvenes de centros nocturnos en operación 'Tormenta de fuego' en Comayagua Tegucigalpa, Honduras Luego de dos días de ejecutarse en 30 ciudades del país, de manera simultánea, la Operación "Tormenta de fuego" en su tercera etapa, las acciones siguen y esta vez los centros nocturnos de Comayagua, zona central de Honduras, fueron objeto de inspecciones. El resultado: Cuatro menores de edad rescatadas, tras ser víctimas de presunta explotación sexual, de acuerdo con lo informado por las autoridades. "En este operativo se logró la recuperación de cuatro menores de edad, quienes se encontraban en las afueras de discotecas, mismos que fueron remitidos a la Dirección de Niñez Adolescencia y Familia (DINAF) para identificar a sus padres y realizar el trámite correspondiente". Según lo revelado hasta el momento, las acciones se efectuaron en el interior de varios billares, bares, cantinas, discotecas, gasolineras y centros nudistas, "con el objetivo de prevenir la permanencia de menores de edad en estos establecimientos y recuperar niños y niñas en situación de vulneración". Las acciones en torno a "Tomenta de fuego" se siguen ejecutando por parte de las autoridades, tras haberse logrado la detención de más de 200 personas y la intervención de centros de masajes, otros negocios e incluso alcaldías.
Página 28
¿Qué tipo de Pokémon eres según tu signo zodiacal? Aries. Gastly (El misterio). Es una persona de extraordinario buen gusto y dignidad. Es temperamental y testarudo. Tauro. Pikachu (La amistad). Este tipo de persona siempre tiene amigos ya que sabe elegirlos muy bien. Es valiente. Géminis. Chansey (Lo extraordinario). Es una persona encantadora, no pide nada y sabe cómo impresionar a la gente. Cáncer. Mewtwo (La ambición). Le gusta jugar con el destino. Puede ser egoísta, muy fiable y digna de confianza. Es fiel. Leo. Gyarados (La honestidad y el enojo). De belleza inusual, no desea impresionar y se irrita fácilmente. Ama una vez. Virgo. Slowpoke (La duda). Acepta lo que la vida le da de una manera muy compleja. Hace sacrificios por los amigos. Libra. Jynx (El amor). De mucho carisma, es una persona llamativa, atractiva y de un aura agradable. Compañía fiel. Escorpio. Togepi (La sensibilidad). De muchos encantos. Alegre, provee sin expectativas y le gusta llamar la atención. Sagitario. Charizard (Mentalidad noble). De figura imponente y de exigencias modestas. Tiende a no olvidar los errores. Capricornio. Snorlax (Lo particular). Se enamora fácilmente pero su pasión se apaga al poco tiempo. Es de confianza. Acuario. Kadabra (La inspiración). Vivaz, elegante y no pretencioso. No le gustan los excesos y aborrece lo vulgar. Piscis. Paras (La incertidumbre). Con alto sentido de la estética y no muy segura de sí misma. Es muy selectivo.
Página 29
VIVA LA SALUD! 1- Duerme 8 horas al día de un tirón (a más edad menos horas, pero yo diría un mínimo de 6,5). La falta de sueño nos vuelve irritables y malhumorados. Cuando te levantes exponte al sol mañanero pues esto ayuda a regular los ciclos sueñovigilia. Procura ir siempre a dormir a la misma hora y seguir la misma rutina antes de ir a dormir. No hagas comidas copiosas ni ejercicio justo antes de dormir. No bebas alcohol en abundancia pues induce el sueño en un principio pero luego provoca despertares a media noche. Procura no mirar la tele en la cama. El sueño es muy importante en los procesos de aprendizaje y consolidación de memorias, ayuda a la concentración, puede ayudar a reducir síntomas de estrés y depresión. Pero dormir excesivamente no es bueno así que ¡que no se nos vaya de las manos! 2- Realiza ejercicio físico moderado regularmente (unas 3 veces por semana). El ejercicio físico nos ayuda pues promueve la segregación de endorfinasy serotonina relacionadas con la sensación de bienestar. También es un potente distractor de las preocupaciones y el dolor. Estudios recientes además apuntan a la norepinefrina moduladora que se encargaría de regular las reacciones al estrés. 3- Medita. Esto entrena al cerebro a lidiar con situaciones estresantes. Además es una buena estrategia de relajación y de autoconocimiento y nos permite centrarnos en el presente y en lo que es importante focalizando nuetra atención en la aceptación de lo que nos rodea. 4- Ten una lista de objetivos a corto-medio y largo plazo. Esto te permitirá tener metas y saber que camino seguir. Proporciona estructura y sentido a la vida. 5- Mantén contacto con las amistades y la familia. El contacto social se asocia con la oxitocina, neuropéptido que produce sensación de bienestar. Además el apoyo social es un factor protector en muchos trastornos psicológicos y una gran ayuda en momentos de necesidad. Además se asocia con un envejecimiento más favorable. Da y acepta apoyo. Comparte intereses. Ríete y diviértete. 6- Relájate. Dedica un tiempo para ti, un baño de espuma, escuchar música relajante, ver una película…. La relajación disminuye los efectos dañinos del estrés, reduce la tensión muscular, mejora síntomas psicosomáticos y el autocontrol.
Página 30
Y como no, proporciona bienestar a la persona. Mi recomendación: La relajación muscular progresiva de Jacobson que expliqué en otro artículo reciente. 7-Realiza ejercicios de agudeza mental: sudokus, sopas de letras (y variados) sirven… Leer también es muy bueno y además nos ayudará a evadirnos de los problemas del día a día y como no ¡a aprender una o dos cosas nuevas! Practica sumas, restas y divisiones manuales de vez en cuando. Al fin y al cabo las habilidades que no practicamos el cerebro las pierde por debilitación entre conexiones. Y el que piense que es como montar en bici que pruebe a realizar una división manual (sí sí, con su cajita y todo) de tres o más digitos. 8- Cuida tu alimentación y come lentamente. Come mucha fruta y verduras y alimentos ricos en fibra. Evita los alimentos grasos o excesivamente azucarados. Alimentos beneficiosos: Alimentos antioxidantes: Te verde, moras, tomates, berenjenas, chocolate… Huevos: Memoria a largo plazo. Aguacate: Concentración. Salmón, atún, anchoas…: Mejoran energía, aprendizaje y memoria. Mejoran estados de animo depresivos. Frutas y cítricos: mejoran memoria. Frutas y hortalizas verdes: Memoria y concentración. Cereales integrales: Mejoran la atención. Té: Combate la fatiga y mejora memoria y atención. Alimentos con calcio (leche, yogur, queso…): Mejoran estado de alerta, concentración y memoria. Curry: Protege de enfermedades neurodegenrativas. Chocolate (cacao 80% o superior): Antioxidante, estimulante y mejora estado de ánimo.
Página 31
Frutos secos: Mejoran la memoria y el estado de ánimo. Debemos ingerir alimentos ricos en Omega 3 y 6, vitamina E, B6, B12, antioxidantes, ácido fólico, Hierro, Magnesio y Calcio. Los alimentos inciden sobre la producción de Serotonina, Noradrenalina y Dopamina del cerebro. Todos los alimentos que fomenten la producción de estos neurotransmisores serán beneficiosos para el estado de animo y la salud mental: Nueces, almendras, pipas, yogur, chocolate, frutas y verduras, pescado… Hay que beber al menos 8 vasos de agua al día para mantener el cerebro y el cuerpo hidratados y fomentar así sus funciones. 9- Toma el sol (de forma moderada): Es bueno para el estado de animo ya que los rayos UV promueven la producción de serotonina. 10- Adopta una actitud positiva, centrada en el presente, basada en la aceptación de uno mismo y de lo que nos rodea. 11- Los problemas financieros aumentan el estrés así que ten un presupuesto financiero y prevee los imprevistos con un “fondo para emergencias”. 12- No tengas miedo al cambio, el cambio es inevitable y es el motor del avance. 13- Se voluntario en tu comunidad o participa en actos benéficos. Involucrate. 14- Busca ayuda cuando la necesites. No es un signo de debilidad pedir ayuda sino de fortaleza. Nadie es perfecto, nadie va a poder encargarse siempre de todo solo. Vivimos en sociedad y debemos saber aprovechar los beneficios que ello nos aporta. La evolución nos ha convertido en seres sociales porque esta era la forma más adaptativa de existencia para nuestra especie. 15- Rompe con la monotonía de vez en cuando. La rutina puede ser aburrida y deprimente, permítete alguna sorpresa de vez en cuando. 16- Da rienda suelta a la creatividad. La creatividad fomenta la agudez mental, es además una muy buena forma de expresión personal, de autoconocimiento. Debemos permitirnos dejar rienda suelta de vez en cuando a esa energía, pintar un lienzo, escribir un relato corto, hacer manualidades, inventar algún aparato nuevo, pintar una pared de casa con motivos… 17- No buses de la televisión. Convertirse en un zombie no es una opción. Buscate hobbys más activos y desafiantes.
Página 32
18- Mantén cierta autonomía, se autosuficiente. No depender siempre de los demás (no volcar toda nuestra existencia en nuestra pareja por ejemplo), haz cosas tú solo de vez en cuando. Esta bien buscar apoyo en los demás pero también hay que creer en uno mismo. 19- Ejercita el autocontrol y la solución racional de problemas, premeditando tus acciones y estableciendo listas de pros y contras. Evalúa los riesgos y las consecuencias de tus acciones en la medida de lo posible, así evitaras sorpresas y arrepentimientos. 20- Mens sana in corpore sano: asegurate de cuidar tu salud, tu dieta y tu cuerpo. Mente y cuerpo están unidos, ¡cuando uno se resiente el otro lo sufre también! Recomiendo la lectura del artículo “¿porqué nos ponemos enfermos en periodos de estrés?”que explica muy bien como la salud mental puede influir en la salud física. 21- Se organizado con tu tiempo, pero aprendiendo a priorizar. Ten en cuenta tus propias capacidades y los recursos disponibles (materiales y de tiempo) para cada tarea. No te sobrecargues y programa descansos entre tareas. Esto de por sí puede evitar mucho estrés. Utiliza una agenda o calendario. 22- Se humilde y procura escuchar, se aprende mucho más. No juzgues a los demás. 23- Aprende a reconocer tus propias emociones y tu estrés. Expresa lo que sientes a los demás. Aprende a canalizar esos sentimientos positivos y a controlar los negativos. 24- Disfruta de la naturaleza y viaja, conoce lugares nuevos. Abre tus fronteras hacia lo desconocido. 25- Practica sexo. El sexo mejora el dolor y ayuda a dormir. Ademas segregamos hormonas muy beneficiosas para el estado de ánimo que nos ofrecen un efecto relajante a través de las endorfinas, adrenalina, dopamina y serotonina. Reduce la ansiedad, mejora el estrés y la autoestima.
Página 33
Cosas que hablan de cosas LA INVESTIGACION En primer lugar, sabemos que la investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno”. Durante el siglo XX, dos enfoques emergieron para realizar investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. En términos generales, los dos enfoques emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos para generar conocimiento. ENFOQUE CUANTITATIVO En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis se establecen previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos estadísticos. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible, evitando que afecten las tendencias del investigador u otras personas. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso). En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor. La meta principal de los estudios cuantitativos es la construcción y la demostración de teorías. El enfoque cuantitativo utiliza la lógica o razonamiento deductivo.
ENFOQUE CUALITATIVO El enfoque cualitativo —a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica— es una especie de “paraguas” en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. Se utiliza en primer lugar para descubrir y refinar preguntas de investigación. En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si la teoría es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso Página 34
desarrolla una teoría “consistente” con la que observa qué ocurre. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio. El enfoque se basa en métodos de recolección de los datos no estandarizados. No se efectúa una medición numérica, por tanto, el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes. El proceso de indagación cualitativa es fl exible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama “holístico”, porque se precia de considerar el “todo”, sin reducirlo al estudio de sus partes. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias. El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos e información; mientras que el cuantitativo pretende, de manera intencional, “acotar” la información.
Página 35
Las investigaciones se originan a partir de ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes y su calidad no está necesariamente relacionada con la fuente de la que provienen. • Con frecuencia, las ideas son vagas y deben traducirse en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica sobre la idea o buscar referencias. Ello, sin embargo, no impide que adoptemos una perspectiva única y propia. Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas
Página 36
LOS INVESTIGADORES KARL MARX (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. Contra lo que pudiera parecer, el fracaso y derrumbamiento del bloque comunista no habla en contra de Marx, sino contra ciertas interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto modo se desligó proféticamente al afirmar que él no era marxista. Ciertamente fallaron sus predicciones acerca del inevitable colapso del sistema capitalista, pero, frente a los socialistas utópicos, apenas se interesó en cómo había de organizarse la sociedad. En lugar de ello, Marx se propuso desarrollar un socialismo científico que partía de un detallado estudio del capitalismo desde una perspectiva económica y revelaba las perversiones e injusticias intrínsecas del sistema capitalista; en tal análisis, fecundo por los desarrollos posteriores y vigente en muchos aspectos, reside el verdadero valor de su legado. En cualquier caso, es innegable la altura de sus ideales; nunca ambicionó nada excepto "trabajar para la humanidad", según sus propias palabras. Y, refiriéndose a su libro El capital, dijo: "Dudo que nadie haya escrito tanto sobre el dinero teniendo tan poco".
Página 37
NICOLAS COPERNICO (Torun, actual Polonia, 1473 - Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por Galileo, llevaría un siglo después, por obra de Newton, a la sistematización de la física y a un profundo cambio en las convicciones filosóficas y religiosas. Con toda justicia, pues, se ha llamado revolución copernicana a esta ruptura, de tanta trascendencia que alcanzó más allá del ámbito de la astronomía y la ciencia para marcar un hito en la historia de las ideas y de la cultura. Biografía Nacido en el seno de una rica familia de comerciantes, Nicolás Copérnico quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno, canónigo de la catedral de Frauenburg y luego obispo de Warmia. En 1491 Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia, siguiendo las indicaciones de su tío y tutor. En 1496 pasó a Italia para completar su formación en Bolonia, donde cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo italiano; el estudio de los clásicos, revivido por este movimiento cultural, resultó más tarde decisivo en la elaboración de la obra astronómica de Copérnico.
Nicolás Copérnico No hay constancia, sin embargo, de que por entonces se sintiera especialmente interesado por la astronomía; de hecho, tras estudiar medicina en Padua, Nicolás Copérnico se doctoró en derecho canónico por la Universidad de Ferrara en 1503. Ese mismo año regresó a su país, donde se le había concedido entre tanto una canonjía por influencia de su tío, y se incorporó a la corte episcopal de éste en el castillo de Lidzbark, en calidad de su consejero de confianza.
Página 38