4 MICO
o TÓ l du O A
oDEL MO M
A
C
T
U
A
L
.
Nombre: José V. Guerrero. Grado y sección: 9no C. Asignatura: Química, trabajo en ISSUU Fecha de entrega: 13/3/2014
Actividad 1. Pág. 287 1. Calcula el número de su par tículas en átomos neutros y en iones .
Símbol o
Z
A
P+
n°
E-
Carga
K
19
39
19
20
19
0
Mn
25
55
25
30
25
0
Pb
82
207
82
125
78
4-
Xe
54
132
54
78
54
0
Se
34
79
34
46
34
2-
Fe
26
56
26
30
26
3+
P Au
15 79
31 197
15 79
16 118
18 78
31+
Sr
38
88
38
50
38
2+
Sb
51
122
51
71
51
3-
2. Escribe 5 estrategias que hayas empleado para encontrar los valores. -Utilizando la tabla periódica. -El P+ se resta con el e- y se obtiene la carga. -El número de protones siempre es igual al número atómico. -Sumando P+ con n° se obtiene A. -Redondear las masas.
ACTIVIDAD 2. PÁG. 289 Instrucciones: Subraya la respuesta correcta en cada caso e investiga los conceptos que no hayan sido revisados en clase. 1. Los rayos catódicos, descubiertos por 1ra vez en el tubo de Crookes y que permitieron saber que en el átomo había partículas con carga eléctrica, están formados por un flujo de: a) Electrones
2. La existencia de isótopos se debe al hecho de que en átomos de un mismo elemento hay:
b) Igual número de protones pero distinto número de neutrones.
3. El cálculo de las masas atómicas promedio de los elementos:
c) Considera el porcentaje de abundancia de cada isótopo y el promedio de las masas atómicas de los isótopos conocidos.
4. El descubrimiento de los rayos canales, en el tubo de Crookes, permitió saber la existencia de los:
a) Electrones.
5. La radioactividad es un fenómeno que se debe a:
c) La emisión espontánea de rayos alfa, beta y gamma.
6. Los rayos X son:
d) Un tipo de radiación electromagnética de alta energía.
7. Los rayos alfa, aplicados en el experimento de Rutherdord, están constituidos por:
a) Electrones.
8. El salto de electrón de un nivel de energía a otro, permitió explicar:
c) El valor de la masa y de la carga eléctrica del electrón.
9. La luz y los colores que la componen, son de la misma naturaleza que:
a) Los rayos catódicos.
10. Un conocido isótopo del hidrógeno, el deuterio, que se produce abundantemente como producto del trabajo de un reactor nuclear, posee: a) Un electrón y un núcleo con 1 protón, 1 neutrón.
Ejercicio integrador. Pág. 293
1.
(G) En su modelo atómico indica que los electrones giran alrededor de un núcleo positivo.
A) Bohr
(B) Comprueba la existencia del neutrón. B) Chadwick (H) Diseña el aparato en donde se descubrieron los rayos catódicos, canales y X.
C) Thomson
(F) Descubre que existen los isótopos.
D) Goldstein
(E) Para establecer su modelo atómico toma como referencia la ley de conservación de la materia y de las proporciones definidas.
E) Sommerfield
(D) Descubre la existencia del protón.
F) Dalton
(C) Su modelo atómico se conoce como «Pudín de pasa».
G) Rutherford
(A) Explica por qué los electrones que giran alrededor del núcleo se mantienen en su lugar, moviéndose a grandes velocidades en trayectorias circulares bien definidas.
2. Explica brevemente los siguientes fenómenos, con base en los espectros de emisión de los átomos y el modelo atómico de Bohr-Sommerfield.
a) ¿Por qué nuestra estrella, el sol; emite una coloración amarillo-naranja? Los electrones giran de forma elíptica, pero en una orbita y va cambiando constantemente pero conservando la forma elíptica. b) Durante una exposición a fuegos ar tificiales, se obser varon las siguientes coloraciones: rojo, verde, azul, amarillo claro y naranja. ¿Por qué se obser van colores distintos? Los electrones van cambiando de orbital pero conservan su forma determinada. c) ¿Por qué cambia el color de tu ropa cuando entras a un cuar to iluminado con «Luz negra» o fosforescente? Debido a la carencia de luz y el movimiento de los electrones que fueron expuestos.
3. Subraya la opción correcta para cada uno de los siguientes enunciados. A . Es el número de protones que hay en el átomo de un elemento. a. n B. Es la suma de protones y neutrones del núcleo atómico. d. A C. Partícula más pequeña de la materia que conserva las propiedades de un elemento. a. Moleculas
D. Es un átomo que ha perdido o ganado electrones. e. Ion E. Es el promedio de las masas de todos los isótopos naturales de ese elemento. d. Masa atómica.
4. Determina si las siguientes proposiciones son Falsas (F) o Verdaderas (V). En cada caso explica su respuesta. A) Si el número de protones es mayor al de electrones se trata de un anión. (F) El anión se forma cuando los átomos ganan electrones. B) En un átomo neutro, el número de protones es igual al número de electrones. (V) Los protones son positivos y los e- negativo, por esto, si se posee la misma cantidad de estos se eliminaran por sus signos y su carga será 0. C) Si el número de protones es menor al de electrones se trata de un anión. (V) Si el anión gana electrones, el número de estos aumenta, y será mayor que P+, la carga es negativa. D) El número de masa atómica se obtiene al sumar el número de protones con el número atómico. ( F) Para conocer la masa atómica se suma el P+ y el n°.
E) El número de neutrones se obtiene al restar la masa atómica el número atómico (V) Por ejemplo, Litio es Z=3, menos su masa atómica redondeada (7) nos da 5, su número de neutrones.
Elemen to
P
Z
N°
A
E-
Carga
A
42
42
40
32
43
1-
B
16
16
15
31
13
3+
C
47
47
48
95
49
2-
D
16
16
18
54
18
2-
E
44
44
57
101
44
0
F
38
38
50
35
36
2+
G
14
14
14
28
18
4+
H
15
15
16
31
18
3-
I
49
49
66
115
49
0
J
35
35
45
80
12
7+
5. Completa el siguiente cuadro con los valores correctos.
6. Subraya todos aquellos átomos (Representados por una X) que cuente con las características que señala cada inciso. a) Que sean isótopos. elementos distintos.
b) Que sean átomos de
25X
21X
27X
27X
25X
25X
13
13
13
15
16
14