Portafolio Diseño Arquitectónico JOSE IGNACIO RAMOS

Page 1


Mi nombre es José Ignacio y soy arquitecto, nacido en San José, Costa Rica. Siempre he buscado honrar mis raíces y por eso busco plasmarlas en mi trabajo, siendo la naturaleza la mayor inspiración en mis diseños.

El diseño tiene un valor incalculable en la vida de las personas, a veces pasa desapercibido a pesar de que inconscientemente se aprecia. De igual manera la creatividad es una cualidad también vital y nos reta a ponerla en práctica, no de manera banal, sino de la forma más auto desafiante posible: intentar ir más lejos de la idea inicial, porque simplemente en el proceso el espíritu creativo se hace incontrolable y retroceder se hace imposible.

Para mi en cuanto el diseño se trata busco en este momento crear desde una visión, franca, funcional y situada en el contexto/ espacio, sin dejar de lado la innovación y la búsqueda de nuevas propuestas: salir de lo convencional y buscar expresar autenticidad. Existe un deseo inquebrantable de trascender y que ha sido un gran motivador e impulsor en mi trabajo, buscando siempre la experimentación y resultados que aporten innovación.

En este documento se recopilan algunos de mis trabajos de diseño , espero que sean de su agrado.

Cordialmente

Ignacio Ramos Arquitecto

CONTACTO

Aserrí, San José, CR +506 8327 2889 ignacho92@hotmail.com

HABILIDADES PROFESIONALES

Diseño y conceptualización

PERFIL

Experiencia en Planimetría

Licenciado de Arquitectura, con más de 10 años de experiencia en el campo, apasionado por el diseño y el arte.

Me considero un profesional dedicado y enfocado en realizar tareas de diseño, coordinación, con capacidad para resolver diferentes desafíos e implementar ideas que busquen responder a las necesidades de cada proyecto.

Coordinación de proyectos

EXPERIENCIA PROFESIONAL

PRACTICANTE TECNICO EN DIBUJO ARQUITECTÓNICO

Cañas Arquitectos - San Pedro Montes de Oca 2010

Práctica profesional del Colegio Técnico, desarrollando modelos tridimensionales físicos, de diferentes espacios residenciales y estudios de topografía. Una experiencia inicial muy enriquecedora que fortaleció mis deseos de dedicarme a la Arquitectura, mediante un despacho de diseño creativo e inspirador.

Diseño de Sitio y Paisajismo

EDUCACION

LICENCIATURA ARQUITECTURA

Universidad Veritas 2022

BACHILLERATO SECUNDARIA / TECNICO DIBUJO

ARQUITECTONICO

Colegio Vocacional

Monseñor Sanabria 2010

DIBUJANTE TECNICO DE ARQUITECTURA

MGC ARQUITECTURA - San Pedro Montes de Oca 2012-2015

En este empleo pude desempeñarme en diferentes funciones tanto de dibujo como de asistencia para obras de construcción

- Elaboración de planos arquitectonicos e ingreso de estos a Plataforma APC CFIA

-Recopilación de información de materiales y proveedores necesarios para la construcción de diferentes proyectos residenciales

-Elaboración de planos de mobiliario, especialmente muebles fijos para residencias y comercios.

HABILIDADES TECNICAS

Revit / Autocad

InDesign / Photoshop

Sketchup

Lumion

OTRAS CAPACITACIONES

Ingles para Adultos Centro de Idiomas

UNED

2023-presente

Curso Capacitacion Seguridad

Humana y Proteccion contra Incendios

2018

EXPERIENCIA PROFESIONAL (continuación)

DIBUJANTE /MODELADOR ARQUITECTURA-INTERIORISMO

Zurcher Arquitectos 2015-2022

-Desarrollo de planos constructivos en proyectos hoteleros de Costa Rica y Centroamérica, especialmente en entornos costeros.

-Diseño y elaboración de planos de mobiliario tanto FF&E como mobiliario fijo para residencias, hoteles, comercios y oficentros

-Coordinación con diferentes disciplinas involucradas en el desarrollo de proyectos hoteleros y residenciales.

ASISTENTE / ARQUITECTO JUNIOR

Zurcher Arquitectos 2022-presente

-Diseño arquitectónico, elección de materiales, coordinación de equipos de trabajo en proyectos residenciales.

-Elaboración de planos constructivos de proyectos de diferentes tipos, especialmente hoteleros y residenciales en Costa Rica y Centroamérica.

-Coordinación con diferentes disciplinas involucradas en el desarrollo de proyectos hoteleros y residenciales.

-Elaboración de imágenes 3d para la representación de diseños arquitectónicos.

REFERENCIAS

Graciela Cambronero

Administracion Zurcher Arquitectos

+506 2588-0000 / gcambronero@zurcherarquitectos.com

Carolina Barzuna Directora en Zurcher Interiors

+506 2588-6778 / cbarzuna@zurcherinteriors.com

Sara Araya Arquitecta en Cañas Arquitectos

+506 2253-2112 / ccc.saraaraya@gmail.com

RESIDENCIA LIMA

VIVIENDA UNIFAMILIAR

LOCALIZACIÓN

Zapote, San José, Costa Rica

Residencia FL es un proyecto habitacional unifamiliar, ubicado en la ciudad de San Jose, en el canton de Zapote.

El proyecto tiene como retos principales una topografia bastante inclinada en un terreno relativamente reducido para el programa de necesidades ademas de que debia diseñarse un proyecto que se insertara de manera adecuada en un contexto urbano bastante denso.

La vivienda esta compuesta por tres niveles aprovechando al maximo el espacio disponible.

AREAS PRIVADAS

AREAS SOCIALES

AREAS DE BOH + VISITAS

-dormitorio principal -dormitorios secundarios (3) -sala de tv

-bunk invitados -lavanderia -bodega -cuarto electromecanico -parqueo -vestibulo -sala de estar -comedor -cocina/despensa/antecomedor -dormitorio de servicio -terraza / piscina -baño de visitas

PLANTA NIVEL 1
PLANTA NIVEL 2
PLANTA NIVEL -1

CASA CAFÉ

VIVIENDA RURAL

LOCALIZACIÓN

Copey, San José, Costa Rica AREA

180m2 AÑ0 2021

Residencia Café es una residencia rural en la zona de Providencia en Copey, destinada a una pareja de pensionados que decidieron dejar la vida urbana y retirarse a descansar a la zona.

La vivienda se inserta en una propiedad bastante amplia rodeada de naturaleza, especialmente cafetales y riachuelos cercanos, por lo que se realiza una estructura levantada del terreno permitiendo así generar una invasión mínima del terreno natural, permitir mejores vistas desde la casa y una mejor ventilación cruzada.

La construcción esta realizada en estructura de acero, paredes livianas, entrepiso de concreto solido, cubierta metálica rectangular, revestimiento exterior en siding.

El area de comedor se coloco al exterior, siendo parte de la terraza, para una experiencia menos formal y mas relajante

Los dormitorios tienen acceso hacia el exterior tambien, permitiendo una conexion con la naturaleza

La vivienda esta diseñada de manera que las áreas sociales aprovechen al máximo las vistas y se genere la sensación de estar siempre en el exterior, mediante amplias aperturas, terrazas, balcones, cielos altos y mucha iluminación cenital.

Hay una clara diferencia entre las áreas sociales y las áreas privadas, estas ultimas a pesar de no tener la vista principal, gozan también de visibilidad hacia otras áreas verdes de la propiedad, no quedando privadas de visuales que son apreciadas desde la intimidad de las habitaciones y de los baños.

RESTAURANTE GARDENIA

C O M E R C I O

LOCALIZACIÓN

Desamparados, San José, Costa Rica

El restaurante Gardenia es una remodelacion en Desamparados en una gasolinera abandonada, el propietario nos contactó para reactivar este inmueble, devolviendole su uso anterior y colocar en el area existente un area de restaurante para que sea un punto no solo de servicio, sino tambien un hito para al comunidad de San Rafael aAbajo.

El objetivo principal de este proyecto es reactivar el inmueble en desuso y volverlo un atractivo para los conductores y usuarios de la zona para su reabastecimiento de combustible o búsqueda de un espacio para disfrutar la gastronomia costarricense.

PLANTA ARQUITECTÓNICA

PLANTA DE ACABADOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Reactivar la gasolinera y volverla nuevamente un atractor de usuarios.

-Generar un restaurante que sea un atractor de usuarios con o sin vehículo.

-Ser un punto de interacción y pausa para los usuarios y conductores de la zona.

PROYECTO 119

GASOLINERA GARDENIA + RESTAURANTE TIRIBI

PROPIETARIO: MARU S.A

DISEÑO Y DIRECCION TECNICA

ARQ. EDUARDO ARIAS N REG 201610119

ARQ. JOSE IGNACIO RAMOS N REG 2014-10151

Buscar atraer no solamente a los conductores sino a los usuarios amantes de la culinaria típica costarricense mediante la creación de la Estación de Combustible Tiribi en honor al Rio Tiribi que se encuentra cercano al sitio y a su vez el restaurante Gardenia donde la idea es generar un espacio acogedor y típico.

Edificio en la actualidad

EL PATIO

ESPACIO DE TRABAJO COLABORATIVO

LOCALIZACIÓN

Santa Ana, San José, Costa Rica

Actualmente la mayoría de las personas están inmersas en las ciudades, a los edificios, así mismo podemos decir que tenemos menos contacto e interacción con los jardines, los parques y los árboles, acogedor, confortable y beneficioso.

Este proyecto busca como eje principal una conexión directa con el entorno natural, de modo que esto sea un aporte al bienestar de cada una de las personas que utilice el espacio de coworking, bajo programas de relajación, rendimiento, inspiración y productividad efectiva de las labores que desempeñan.

Se genera un proyecto que contempla más de los programas mencionados anteriormente, sin embargo en esta ocasión se delimita el espacio y se muestra el área de la propuesta con un total de 295.71 m2

Podemos decir que el proyecto nace del concepto de primavera en donde se ve ejemplificado no solo la biofilia sino también los principios de bienestar físico y mental, siendo aspectos esenciales del diseño, que parten de la idea de introducir elementos naturales, abrir las visuales, incentivar la iluminación y ventilación natural, incorporación de materiales y formas naturales y un control de la psicología del color en las superficies.

Mas allá de generar un diseño estético, este proyecto se centra en considerar las necesidades de los trabajadores que utilizarían el espacio, siendo estos el punto de partida hacia un diseño acogedor, confortable y beneficioso.

PLANTA ARQUITECTÓNICA

Acceso
Area mesas exterior
Aula
Areas de trabajo grupal / individual
Modulo Baños
Sala de reuniones
Cafeteria
Sala de estar
Recepcion

APARTAMENTO B

VIVIENDA UNIFAMILIAR

LOCALIZACIÓN

Desamparados, San José, Costa Rica

AREA

200m2

AÑ0

2023

Apartamento B es un pequeño edificio de tres niveles de usos unifamiliar. El proyecto busca generar un espacio diferente a las propuestas habitacionales de manera que el espacio reducido de la propiedad sea eficientemente utilizado.

Consta de 2 habitaciones, sala-comedor-cocina, 1 baño completo, ½ baño de invitados, lavandería, bodega, cochera, circulación vertical y un patio.

La intención del diseño era aprovechar al máximo el espacio, la visibilidad e ingreso de luz al apartamento y no sacrificar área verde, intentar tener una porción de área para estar al exterior, tener mascotas, tendido o cualquier otra actividad uso, al aire libre.

05

Lavanderia
Bodega
Cochera
Dormitorio

RESIDENCIA 19

VIVIENDA UNIFAMILIAR

LOCALIZACIÓN

Guancaste, San José, Costa Rica

Ubicada en Guanacaste , Residencia 19 es una vivienda unifamiliar diseñada con el fin de ser un santuario de relajación con sus paradisiacas vistas hacia el Océano Pacifico desde playa cocal. su eje fundamental fue articular una arquitectura contemporánea con la utilización de materiales locales y nacionales: piedra guanacaste, maderas de la zona y la caña brava dan a este espacio un característico lenguaje autóctono.

PLANTA ARQUITECTÓNICA NIVEL 1
PLANTA ARQUITECTÓNICA NIVEL 2
ISOMETRICO EXPLOTADO
VISTA 01
VISTA 02

LOCALIZACIÓN

Sabana, San José, Costa Rica

Parque 19 es un complejo urbano compuesto por varios edificios de uso mixto, ubicados en la Sabana.

El proyecto busca destacar de la mayoría de complejos urbanos de la ciudad enfocándose en generar una ciudadela mas saludable, proporcionando no solo servicios, residencias y espacios de entretenimiento sino además rodeados de un ambiente natural, enfocándose en la conservación y regeneración de la vegetación existente y aportando nuevas especies naturales que incentiven un estilo de vida saludable y armonioso para las actividades y vivencias que se desarrollen en el lugar.

PROPUESTA GENERAL

PROPUESTA GENERAL

Recorridos y senderos

ZONIFICACION Y CIRCULACION

Edificios uso privado

Corredores publicos

Edificios uso privado

Espacios publicos y de recreacion

Corredores publicos

Espacios publicos y de recreacion

Areas comunales y de actividadesdeportivas

Cobertura cesped

VEGETACION

Vegetacion baja: arbustos

Vegetacion media: arbustos / arboles

Cobertura cesped

Vegetacion alta: arboles

Vegetacion baja: arbustos

Pad de edificio:

Vegetacion media: arbustos / arboles

vegetacion en azoteas, terrazas, maceteras

Vegetacion alta: arboles

Cobertura del suelo en plazas, materiales permeables

Pad de edificio: vegetacion en azoteas, terrazas, maceteras

Cobertura del suelo en plazas, materiales permeables

Areas comunales y de actividadesdeportivas

Con base en la propuesta planteada y aprobada para la composicion de los edificios, circulaciones viales y restricciones de retiros, alturas, entre otros, se plantea la propuesta de paisaje que va en relacion

1-Mantener la mayor cantidad de vegetacion para contrarrestar los efectos que pueda ocasionar la huella de los edicios, utilizando tambien materiales permeables que permitan la absorcion del suelo.

Con base en la propuesta planteada y aprobada para la composicion de los edificios, circulaciones viales y restricciones de retiros, alturas, entre otros, se plantea la propuesta de paisaje que va en relacion con las edificaciones

Con base en la propuesta planteada y aprobada para la composicion de los edificios, circulaciones viales y restricciones de retiros, alturas, entre otros, se plantea la propuesta de paisaje que va en relacion con las edificaciones

Se plantean pautas:

Se plantean pautas:

1-Mantener la mayor cantidad de vegetacion para contrarrestar los efectos que pueda ocasionar la huella de los edicios, utilizando tambien materiales permeables que permitan la absorcion del suelo.

1-Mantener la mayor cantidad de vegetacion para contrarrestar los efectos que pueda ocasionar la huella de los edicios, utilizando tambien materiales permeables que permitan la absorcion del suelo.

Referencia de la ide a o intencion de plaza. Foco central del proyecto

2-Se propone una fuente o espejo de agua central en la plaza en depresion, con un microauditorio alrededor que permitira retener agua durante momentos de mucha precipitacion.

3- Los programas necesarios en entornos abiertos se porponen a los alrededores del los edificios, buscando integrarse de manera coherente como envolventes o con un vegetacion que de algun tipo de lenguaje o un patron repetitivo.

2-Se propone una fuente o espejo de agua central en la plaza en depresion, con un microauditorio alrededor que permitira retener agua durante momentos de mucha precipitacion.

2-Se propone una fuente o espejo de agua central en la plaza en depresion, con un microauditorio alrededor que permitira retener agua durante momentos de mucha precipitacion.

3- Los programas necesarios en entornos abiertos se porponen a los alrededores del los edificios, buscando integrarse de manera coherente como envolventes o con un vegetacion que de algun tipo de lenguaje o un patron repetitivo.

3- Los programas necesarios en entornos abiertos se porponen a los alrededores del los edificios, buscando integrarse de manera coherente como envolventes o con un vegetacion que de algun tipo de lenguaje o un patron repetitivo.

Diagrama esquematico la vegetacion alta en alrededores de los edificios, aprovechando los retiros

Acceso
E1-A
E1-C
Multiuso
Acceso vehicular
Fuentes de agua
Vegetacion en altura
verde y permeable
E1-A HOTEL E1-B
E1-C
E2-C
Multiuso

DESARROLLO DEL AREA RESIDENCIAL / USO MIXTO : PROPUESTA PAISJISTICA

En el plano base del nivel de plaza 0-1.00mts, se remodela la plaza conforme a un diseño mas orgánico, presentado en la propuesta de zonificación e intenciones.

En el plano base del nivel de plaza 0-1.00mts, se remodela la plaza conforme a un diseño mas orgánico, presentado en la propuesta de zonificación e intenciones.

Dadas las condiciones de la topografía y los edificios de gran tamaño, se conserva la intención tipológica de patio de honor con un diseño de plaza mas orgánico que unifique el nivel 0 de los edificios donde se realiza una actividad gastronomica con la plaza deprimida 1.00 . Estas actividades convergen y permiten el uso del espacio y del paisaje sin importar la temporalidad

Dadas las condiciones de la topografía y los edificios de gran tamaño, se conserva la intención tipológica de patio de honor con un diseño de plaza mas orgánico que unifique el nivel 0 de los edificios donde se realiza una actividad gastronomica con la plaza deprimida 1.00 . Estas actividades convergen y permiten el uso del espacio y del paisaje sin importar la temporalidad

Se ubica un segundo nivel tipo mezannine que permita tener una relacion mas directa con la vegetacion de la plaza, arboles tropicaless que generen frutos que disfruten las personas de las residencias en las torres y de los usuarios en general, esto nos da la sensaicon de que la plaza genera actividades mas alla de observar y estar con respecto al elemento de vegetacion y resulta a la vez comodo como tipo de pista para corredores durante ciertas horas del dia y la noche.

Se ubica un segundo nivel tipo mezannine que permita tener una relacion mas directa con la vegetacion de la plaza, arboles tropicaless que generen frutos que disfruten las personas de las residencias en las torres y de los usuarios en general, esto nos da la sensaicon de que la plaza genera actividades mas alla de observar y estar con respecto al elemento de vegetacion y resulta a la vez comodo como tipo de pista para corredores durante ciertas horas del dia y la noche.

Se realiza una cubierta liviana sobre la pista de corredores elevada para asi tener opcion de utilizarla en todo momento sin importar si llueve o hace sol, realizar esta actividad y otras como observar y disfrutar de la vegetacion y el agua a la vez.

Se realiza una cubierta liviana sobre la pista de corredores elevada para asi tener opcion de utilizarla en todo momento sin importar si llueve o hace sol, realizar esta actividad y otras como observar y disfrutar de la vegetacion y el agua a la vez.

PLANTA NIVEL PLAZA
PLANTA NIVEL MEZANINNE
PLANTA NIVEL CUBIERTAS PLAZA
Multiuso
Areas deportivas
Plaza
Parque de perros
Area de juegos infantiles
Terrazas en edificios
Terrazas en edificios
Mezannine
Multiuso
Areas deportivas Plaza
Parque de perros
Area de juegos infantiles
Multiuso
Areas deportivas
Plaza
Parque de perros
Area de juegos infantiles

El complejo en su totalidad, busca ubicar diferentes edificios de manera que se adapten mejor a su función y tengan una mejor interacción con el contexto, con su futuro uso y que sean eficientes y rentables para el desarrollador, considerando la situación actual, esta serie de edificios están diseñados de manera que puedan ser readaptables en varios y usos y así dar pie a su renovación en un futuro, a la vez encontrando en las volumetría unas serie de bloques relacionados y con una cohesividad en su concepto macro. El proyecto contiene una área de vital importancia en la que se conceptualiza todo el complejo, como si fuese el corazón del proyecto, la plaza central se ubica de manera estratégica en el área mas amplia de la propiedad, su ingreso se da en la intersección entre las circulaciones viales, permitiendo de esta forma su acceso con facilidad y su apreciación desde cualquier punto de acceso: sea la avenida 12 una carretera nacional secundaria y la avenida 12ª, una calle menor en un sector lateral del proyecto (de uso residencial casi exclusivo).

Esta plaza esta compuesta de áreas de estancia con mobiliario urbano, zonas verdes que permiten la plantación de arboles de sombra y con floración colorida como el roble sabana y el corteza amarilla La estrategia del proyecto es el ingreso desde la carretera nacional secundaria con un eje visual que remata en la plaza al final de la propiedad, al ingresar por esta entrada, se recorre un tramo recto con un sentido de boulevard comercial hasta llegar a la plaza. La plaza esta rodeada por un paseo gastronómico y diferentes locales comerciales. El edificio principal, es decir el bloque central en el patio de honor contiene el programa de mayor importancia en el proyecto: salones de eventos, área de coworking para los residentes de los apartamentos, área de gimnasio, spa y yoga, supermercado, guardería y restaurante formal aparte del residencial que también esta contenido en las otras 2 torres laterales. Las tres torres tienen en sus niveles superiores apartamentos de 1y 3 habitaciones y en la azotea un amplio espacio de recreación con piscina, áreas de bbq, y lounge.

El Patio de honor es una tipología arquitectónica que se presenta en esta área del proyecto con la necesidad de enfatizar la plaza, espacio protagonista de todo el complejo: la plaza se sitúa de manera que invita al visitante a ingresar y a su vez proyecta el espacio como un lugar de atracción, lo cual permitirá un funcionamiento y rentabilidad. Se disponen aleros, pasillos cubiertos y una plaza permeable para obtener la sensación de estar adentro y afuera a la vez y así lograr reafirmar su carácter de estancia indefinida, lo cual puede ser muy aprovechable para el usuario y que pueda realizar actividades variadas sin la sensación de hacerlo de manera restringida por temas de horario.

CONCEPTUALIZACION INICIAL DEL PROYECTO

-RESIDENCIAS

El complejo en su totalidad, busca ubicar diferentes edificios de manera que se adapten mejor a su función y tengan una mejor interacción con el contexto, con su futuro uso y que sean eficientes y rentables para el desarrollador, considerando la situación actual, esta serie de edificios están diseñados de manera que puedan ser readaptables en varios y usos y así dar pie a su renovación en un futuro, a la vez encontrando en las volumetría unas serie de bloques relacionados y con una cohesividad en su concepto macro. El proyecto contiene una área de vital importancia en la que se conceptualiza todo el complejo, como si fuese el corazón del proyecto, la plaza central se ubica de manera estratégica en el área mas amplia de la propiedad, su ingreso se da en la intersección entre las circulaciones viales, permitiendo de esta forma su acceso con facilidad y su apreciación desde cualquier punto de acceso: sea la avenida 12 una carretera nacional secundaria y la avenida 12ª, una calle menor en un sector lateral del proyecto (de uso residencial casi exclusivo).

El complejo en su totalidad, busca ubicar diferentes edificios de manera que se adapten mejor a su función y tengan una mejor interacción con el contexto, con su futuro uso y que sean eficientes y rentables para el desarrollador, considerando la situación actual, esta serie de edificios están diseñados de manera que puedan ser readaptables en varios y usos y así dar pie a su renovación en un futuro, a la vez encontrando en las volumetría unas serie de bloques relacionados y con una cohesividad en su concepto macro. El proyecto contiene una área de vital importancia en la que se conceptualiza todo el complejo, como si fuese el corazón del proyecto, la plaza central se ubica de manera estratégica en el área mas amplia de la propiedad, su ingreso se da en la intersección entre las circulaciones viales, permitiendo de esta forma su acceso con facilidad y su apreciación desde cualquier punto de acceso: sea la avenida 12 una carretera nacional secundaria y la avenida 12ª, una calle menor en un sector lateral del proyecto (de uso residencial casi exclusivo).

El Patio de honor es una tipología arquitectónica que esta área del proyecto con la necesidad de enfatizar cio protagonista de todo el complejo: la plaza se sitúa invita al visitante a ingresar y a su vez proyecta el espacio gar de atracción, lo cual permitirá un funcionamiento Se disponen aleros, pasillos cubiertos y una plaza permeable tener la sensación de estar adentro y afuera a la vez y mar su carácter de estancia indefinida, lo cual puede ser able para el usuario y que pueda realizar actividades sensación de hacerlo de manera restringida por temas

Esta plaza esta compuesta de áreas de estancia con mobiliario urbano, zonas verdes que permiten la plantación de arboles de sombra y con floración colorida como el roble sabana y el corteza amarilla

La estrategia del proyecto es el ingreso desde la carretera nacional secundaria con un eje visual que remata en la plaza

del

Diversidad del programa y experimentacion de neuvas areas de interaccion

Integracion con el contexto, mediante ruptura de barreras, que evitan la comunicacion con la comunidad Preservacion del entorno natural y aplicacion de estrategias para la reforestacion

El complejo en su totalidad, busca ubicar diferentes edificios de manera que se adapten mejor a su función y tengan una mejor interacción con el contexto, con su futuro uso y que sean eficientes y rentables para el desarrollador, considerando la situación actual, esta serie de edificios están diseñados de manera que puedan ser readaptables en varios y usos y así dar pie a su renovación en un futuro, a la vez encontrando en las volumetría unas serie de bloques relacionados y con una cohesividad en su concepto macro. El proyecto contiene una área de vital importancia en la que se conceptualiza todo el complejo, como si fuese el corazón del proyecto, la plaza central se ubica de manera estratégica en el área mas amplia de la propiedad, su ingreso se da en la intersección entre las circulaciones viales, permitiendo de esta forma su acceso con facilidad y su apreciación desde cualquier punto de acceso: sea la avenida 12 una carretera nacional secundaria y la avenida 12ª, una calle menor en un sector lateral del proyecto (de uso residencial casi exclusivo).

totalidad, busca ubicar diferentes edifiadapten mejor a su función y teninteracción con el contexto, con su futuro eficientes y rentables para el desarrollador, situación actual, esta serie de edificios esmanera que puedan ser readaptables en pie a su renovación en un futuro, a la las volumetría unas serie de bloques cohesividad en su concepto macro. una área de vital importancia en la que el complejo, como si fuese el corazón central se ubica de manera estratégiamplia de la propiedad, su ingreso se da las circulaciones viales, permitiendo con facilidad y su apreciación desde acceso: sea la avenida 12 una carretera la avenida 12ª, una calle menor en un proyecto (de uso residencial casi exclusivo). compuesta de áreas de estancia urbano, zonas verdes que permiten la de sombra y con floración colsabana y el corteza amarilla proyecto es el ingreso desde la carretera con un eje visual que remata en la plapropiedad, al ingresar por esta entrada, se con un sentido de boulevard comerplaza. La plaza esta rodeada por un diferentes locales comerciales. El edel bloque central en el patio de honor de mayor importancia en el proyecto: área de coworking para los residentes de de gimnasio, spa y yoga, supermerrestaurante formal aparte del residencial contenido en las otras 2 torres laterales. en sus niveles superiores apartahabitaciones y en la azotea un amplio escon piscina, áreas de bbq, y lounge.

Esta plaza esta compuesta de áreas de estancia con mobiliario urbano, zonas verdes que permiten la plantación de arboles de sombra y con floración colorida como el roble sabana y el corteza amarilla La estrategia del proyecto es el ingreso desde la carretera nacional secundaria con un eje visual que remata en la plaza al final de la propiedad, al ingresar por esta entrada, se recorre un tramo recto con un sentido de boulevard comercial hasta llegar a la plaza. La plaza esta rodeada por un paseo gastronómico y diferentes locales comerciales. El edificio principal, es decir el bloque central en el patio de honor contiene el programa de mayor importancia en el proyecto: salones de eventos, área de coworking para los residentes de los apartamentos, área de gimnasio, spa y yoga, supermercado, guardería y restaurante formal aparte del residencial que también esta contenido en las otras 2 torres laterales. Las tres torres tienen en sus niveles superiores apartamentos de 1y 3 habitaciones y en la azotea un amplio espacio de recreación con piscina, áreas de bbq, y lounge.

DESARROLLO DEL AREA RESIDENCIAL / USO MIXTO : PROPUESTA ARQUITECTONICA

CONCEPTUALIZACION INICIAL DEL PROYECTO SINERGETICA + UTOPIA

CONCEPTUALIZACION INICIAL DEL PROYECTO SINERGETICA + UTOPIA

RESIDENCIAL APARTAMENTO 1 HAB 144 UNIDADES

3 HAB 96 UNIDADES TOTAL 240 UNIDADES

DISTRIBUCION DE APARTAMENTOS

Patio de honor es una tipología arquitectónica que se presenta en esta área del proyecto con la necesidad de enfatizar la plaza, espacio protagonista de todo el complejo: la plaza se sitúa de manera que invita al visitante a ingresar y a su vez proyecta el espacio como un lugar de atracción, lo cual permitirá un funcionamiento y rentabilidad. Se disponen aleros, pasillos cubiertos y una plaza permeable para obtener la sensación de estar adentro y afuera a la vez y así lograr reafirmar su carácter de estancia indefinida, lo cual puede ser muy aprovechable para el usuario y que pueda realizar actividades variadas sin la sensación de hacerlo de manera restringida por temas de horario.

Esta plaza esta compuesta de áreas de estancia con mobiliario urbano, zonas verdes que permiten la plantación de arboles de sombra y con floración colorida como el roble sabana y el corteza amarilla La estrategia del proyecto es el ingreso desde la carretera nacional secundaria con un eje visual que remata en la plaza al final de la propiedad, al ingresar por esta entrada, se recorre un tramo recto con un sentido de boulevard comercial hasta llegar a la plaza. La plaza esta rodeada por un paseo gastronómico y diferentes locales comerciales. El edificio principal, es decir el bloque central en el patio de honor contiene el programa de mayor importancia en el proyecto: salones de eventos, área de coworking para los residentes de los apartamentos, área de gimnasio, spa y yoga, supermercado, guardería y restaurante formal aparte del residencial que también esta contenido en las otras 2 torres laterales.

Las tres torres tienen en sus niveles superiores apartamentos de 1y 3 habitaciones y en la azotea un amplio espacio de recreación con piscina, áreas de bbq, y lounge.

OTROS PROYECTOS

Trabajos desarrollados para empresas de consultoría /diseño/construcción

En mi experiencia como dibujante arquitectónico, modelador 3d, asistente de arquitectura y diseñador arquitectónico, he logrado trabajar con la empresa MGC ARQUITECTURA durante 3 años y la empresa Zurcher Arquitectos desde 2015 hasta la actualidad. Aquí destaco los proyectos construidos mas importantes en los que he trabajado en los últimos años. Los proyectos son diseño intelectual de los correspondientes arquitectos/empresas mencionadas.

Experiencia

MGC ARQUITECTURA

Proyectos Residenciales:

Casa Pacifico El Coco

Residencia Monter

Residencia Gregal 96

ZURCHER ARQUITECTOS

Proyectos de varios usos, siendo mas predominante mi participacion en usos residencial, hotelero y uso mixto.

Hoteleria:

Andaz Residencias, Papagayo, Guanacaste, CR

Hotel Andaz, Papagayo, Guanacaste, CR

Hotel W Conchal Guanacaste, CR

Hotel El Silencio, Alajuela, CR

Casas Club / Spa:

Santa Ana Country Club, CR

Proyectos Residenciales:

Residencia Hidalgo, Heredia, CR

Residencia Montealegre, Guanacaste, CR

Schooner Bay, Bahamas

Uso Mixto:

Porto Santo Tomás, CR

*Los proyectos son diseño intelectual de los correspondientes arquitectos/empresas mencionadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.