2
EL BICENTENARIO Hoy todos los cruceños estamos alborozados recordando el heroísmo de esos hombres del pasado
EDICIÓN: Diario el norte
Todos fueron muy valientes Cañoto, el Colorao Mercado y Warnes, lo mismo Seoane y Suárez y el Señor Cura Salvatierra
Poesías: Lic. Dolly Parada De Chávez Elaboración: José Luis Cortez Ilustraciones: Orlando Iraipi Recopilado de palabras tracicionales Rubén Darío Eguez Parada
3
Fue un cabildo abierto en la plaza principal que estos hombres tan valientes proclamaron libertad 24 de Septiembre, 200 años después recordamos su heroísmo prometiendo que por siempre conservemos la unidad
EL BICENTENARIO Desde Charcas, ya nos llegan los gritos de libertad cuando Moldes y Lemoine buenas noticias nos dan 24 de Septiembre de 1810 cabildo abierto en la plaza a la chispa libertadora a la lucha nos emplaza En el Pari y la Florida los más valientes probaron que sí darían su vida y con valentía lucharon
JOSÉ MANUEL LEMOINE
FIESTA DEL BICENTENARIO Mi banderita….cruceña luce sus lindos colores en la fiesta del Bicentenario a los héroes rinde honores Warnes, Cañoto, Seoane y Suárez más el cura Salvatierra son los hombres más valientes ¡Corajudos de esta tierra¡ Mi homenaje en esta fecha a todos buenos cruceños que prometen este día cumplir con todos sus sueños
VICENTE ANTONIO SEOANE
4
Lo que les voy a contar a mi me lo contó mi abuelo no se vayan a asustar ni tampoco alcen vuelo
EL CARRETÓN DE LA OTRA VIDA
En noches de sur y chilchi cuando es total la oscuridad se oyen gritos de espanto que vienen de eternidad Un carretón que de estacas lleva canilla e difuntos y que a su paso ya anuncia que se llevará varios juntos Todos trancan ya sus puertas pa miedo así ahuyentar pa no escuchar el chirrido que viene del más allá
5
EL MOJÓN CON CARA
Horas eternas espiaba para verse con su amada lanzándole sus miradas así su amor le mostraba
Apoyado sobre un poste el joven las horas pasaba y con su cortaplumas forma de rostro le daba La madre de la pelada la tenía vigilada y al eterno galán mojón con cara llamaba
FIESTA DE LA TRADICIÓN
Una mañana de aquellas la cunumi se perdió pues su eterno enamorao a caballo la robó
Hoy mi pueblo está de fiesta es día de la tradición las cambingas se amontonan pa subir al carretón
Mudo testigo de amor quedó frente a la tapera el legendario mojón llamado ¡Mojón con cara¡
Se muestran folclore y comida traje típico el tipoy los juegos y las leyendas vamos a recordar hoy
6
TABIJO EN FLOR
LUCHAS CRUCEÑAS En los campos de batalla del Pari y la Florida demostramos valor y coraje siempre con la frente erguida
Milagro de naturaleza pues el invierno no pasa pero como algo embrujado floreces …. Y das sorpresa Tajibos en flor por doquier en la campiña cruceña pintados como a pincel que nos dejan asombrados En amarillo y morado también en blanco inmaculado junto con los gallitos florece el tajibo amado
Cañoto, guerrillero y poeta hizo temblar a los realistas y también vibrar el alma con cuerdas de su guitarra
Como una alfombra a sus pies todas las flores se caen prometiendo que por siempre volverá a florecer en septiembre
En este Bicentenario de la revolución cruceña la voz de Warnes repite: Cruceños: A vencer o con gloria a morir
7
BATALLA DE FLORIDA
BATALLA DEL PARI
IGNACIO WARNES
El general Álvarez de Arenales mostró su valor y coraje cuando luchando en la Florida les dio fuerte a los reales En el campo de batalla los hombres muestran su hombría y estos héroes así murieron luchando por la Patria mía
En los campos del Pari hombres valientes lucharon Warnes y muchos cruceñazos harto valor demostraron
Las páginas de la historia de estos hechos, llena está llevamos en la memoria su valor que es sin igual
Fueron muchos los valientes que su vida ahí ofrendaron, y un ejemplo imperecedero para siempre nos dejaron
8
CUAL BIBOSI EN MOTACÚ
Eran cortejos de siempre pero nadie lo sabía pues su madre se oponía a este amor apasionado
Hacia el monte se huyeron y un conjuro hicieron el de amarse eternamente pa que nadie los separe
FLOR DE PATUJÚ Linda flor de patujú emblema de la Patria mía tus colores tan hermosos irradian soberanía
Cuando luego los buscaron ya jamás los encontraron y en su lugar por encanto dos árboles se mostraron
Cuando te miro tan bella en nuestros imponentes campos llegas hasta el arco iris en sinfonías de cantos
En un abrazo apretado los dos seres entrelazados y así amor eterno para siempre se juraron
Una cambita en su pelo te lleva llena de encantos queriendo mostrar al mundo por qué te queremos tanto
9
10
11
EL CAMBA FLORENCIO Tierra encantada llamabas a tu amada Santa Cruz y en tus versos exclamabas palabras que irradien luz
Fuiste sencillo y leal siempre lleno de inquietud de mostrar a todo el mundo lo lindo de Santa Cruz Camba Florencio mi amigo sigue desde donde estรกs rescatando tradiciones ยกCuidando nuestra identidadยก
12
EL CAMBA FLORENCIO
EL CAMBA FLORENCIO
Personaje de leyenda montereño sin igual que con sus versos y estrofas ya nos hizo suspirar
En el día de la Tradición siempre te recuerdo más Camba Florencio Quijote nos miras desde el más allá
Querendón de su lindo pueblo así era el Camba Florencio vibraba con todo el alma declamando a su querencia
Tus lindos versos los tengo aún los llevo en mi memoria pues ellos siempre están Llenos de lindas historias
Por eso lo recordaremos aunque pasen muchos años sus poesías tan hermosas ¡Como nunca las extraño¡
En tus versos le cantabas con sentimiento profundo a tu linda tierra camba como ¡la mejor del mundo¡
13
ARRIBA CRUCEÑOS
EL PATUJÚ
Como el hermoso arco iris se luce el lindo cielo en nuestra selva oriental reluce como un lucero Flor, bandera del oriente es el bello patujú que florece por doquiera en campos de Santa Cruz
Arriba cruceños, hagamos historia siguiendo los pasos de nuestros mayores que con sus luchas y revoluciones buscan para todos días mejores Mostremos al mundo qué hermosa y valiente qué alegre y sencilla es toda nuestra gente El alma cruceña tan noble y leal en el bicentenario, quiere celebrar todo su coraje y valor sin igual a nuestros héroes, hoy quiere recordar
14
CAMPOS DE SANTA CRUZ Los campos de Santa Cruz son grandiosos, mirá vos pues tienen ese verdor fértil, por gracia de Dios Se miran cañaverales campos de girasoles lo mismo los arrozales muchos miles de frutales
EL DUENDE
Esta tierra es prodigiosa bendecida por el Creador así el camba la trabaja sudando de sol a sol
Según cuenta la leyenda el duende era bajito se robaba a los cambitas escogiendo a los más boningos Tenía el sombrero grandote y a los chicos que raptaba hasta el monte muy alto con engaños los llevaba Les simbaba los cabellos fruta y juguetes les daba mientras tanto sus padres como locos le buscaban Hoy el duende no se atreve ni aparece por aquí pues el ruido y la modernidad lo corrió hasta Azusaquí
MI COLEGIO Colegio René Moreno escuela de mis amores donde aprendí las lecciones y el respeto a mis mayores Hoy vengo lleno de versos a festejar en tu fiesta a decirte con orgullo ¡Felicidades en tus Cuarentas¡
15
PALABRAS DE SANTA CRUZ DE ANTAÑO ACOPAIB AU Tonto, opa que no se da cuenta de nada AG UACHE N TO Ralo, con mucha agua AGUASE R O Lluvia muy fuerte AG UILILLO Persona alegre y con mucha gracia ALAR ACO Persona que lo hace todo más grande de lo que es ALMON DR OTE Comida del oriente con plátano verde y queso AOPAU Tonto, opa que no se da cuenta de nada ALZ AU Alguien que se cree más de lo que es APAR CER O Compañero de salir a pasear A P EA R Bajar algo de algún lado AR R OFALDAO Personaje que pasa por encima de todos sin educación ATADI JO Ropa amarrada con otra de las puntas AT IN TIL AU Opa, tonto, persona con poca inteligencia AT R OMPI COCHI SAU Persona que se enoja y se queda aburrido B AQUITÚ Abanico hecho con hojas de motacú B ATA Cualquier traje de mujer de una sola pieza largo B ATÁN Piedra mediana para moler B ELLACO Persona chistosa y con mucha gracia B ICU BI CU Flaco, delgado, desnutrido B UR I Fiesta camba C AC AR É Color negro pero despintado por el uso. Ave CACH AFAZ Persona alegre y con mucha gracia CACH IB ACHIS Cosas guardadas sin uso CACH UCH A Sombrero viejo C AL I N GA Sin ropa, desnudo C AMB A Nacido en Santa Cruz CAMP UDO Que tiene mucho espacio CAN CHE R O Persona que tiene mucha experiencia en algo CAN ECO Vaso de metal (lata) con una oreja CAR R E TE R O Persona que conducía el carretón CASON A Casa grande de campo
CAR ACH EN TO Que tiene muchas carachas y heridas C ER E B Ó Algo dulce que cuando uno lo toca es pegajoso C HAF R A Cáscaras y basuritas que se juntan para arder el fuego CHALIN GA Algo nuevo, que no tiene uso CHAMOSCAU Poco quemado CHAR LATÁN Persona que habla mucho y convence a todos C HA R U TO Cigarro hecho a mano de hojas de tabaco CHIB I CH IBI Que tiene olor fuerte a orine CH ICOT E Simbao de cuero que sirve para dar huasca CHIP ILO Plátano verde frito CHIR APA Ropa vieja CHIVATO Persona activa y movediza como un chivo CHOCHE AR Cariño exagerado hacia un niño en especial C HO P O L E Persona cariñosa y aduladora C H O Q U I ZU E L A Parte de la rodilla de la vaca que se utiliza para sopas CHU PAO Tomado, bebido CHU R UN O Bolso grande tejido con hojas de motacú CHU TUR U BÍ Bravo, de carácter fuerte, se enoja fácilmente
16
COBACH A
JI P U R Í
Lugar del cementerio donde se entierran los muertos COLEP EJI Cuero simbado COLGAN DIJOS Cosas que cuelgan de algún lado COMP IN CH E Amigo, compañero de andanzas COR IJA Expresión de asombro de algo COT UDO Persona con el cuello hinchado CUCHU QU I Sucio, sin asear CULI P I Bebida alcohólica C UN UMI Camba, campesino, del campo CUR I CH I Agua detenida D A L EA R Algo que está inclinado o de un lado DE SCHAB ETAU Desarreglado, sin acomodar DE SJUAÑ ANG AR Desarmar o descomponer alguna cosa DE SVEN CIJAU Con los pernos o tornillos flojos DE STOQUI CH AU Cuando le falta una parte de alguna cosa D UE N D E Personaje con sombrero grande E LAY P UE J Expresión para confirmar algo E MPAC AU Persona que se enoja fácilmente y está aburrido E MPE LOTO Desnudo, sin ropa E NTON AU De mal carácter, aburrido FAT IGU ILLA Apurado, que todo lo hace muy rápido F U TR E Elegante, que se viste bien arreglado GAR AB ATO Rama de árbol para colgar cosas GUACH A Sin padres, solo, abandonado. Hijo chico de la vaca GUATOCO Chico, de poco tamaño H OR NE AU Pan de trigo H U A SC A Castigo dado con un cinturón IN CLEN QUE Débil, que ya no puede hacer las cosas solo JACUÚ Acompañamiento en las comidas, yuca y plátano J AR I C H I Persona alegre, que llama la atención JASAYE Bolso hecho con hojas de motacú JAT UP Ú Espuma de jabón cuando se lava la ropa JE NE CHE R Ú Brazas, fuego que no se apaga JE TAPÚ Pedazo de madera para trancar las puertas o ventanas JI CH I Personal ágil para hacer algo, víbora de agua
Palito de madera del centro de hoja de motacú J I SU N Ú Algo que queda de ahorro JOICH I Persona alegre, loco y chistoso JOME TOTO Palo largo para batir en las ollas JOÑ IQUI Mal hecho, de un lado JUME CH I Bebida alcohólica con alcohol y miel de caña JUR I A Apurado, que lleva mucha prisa JUR JUN E R O Palo largo para barrer el horno de barro MAJAU Comida típica de arroz, con carnes MASACO Plátano o yuca molida con carne o queso MAT USI Flaco, chico, delgado M I C HI Gato. De poco valor MOJÓN Palo de madera tallado a mano su cara MUL A Borracho, bebido. Hija del burro y la yegua MUR UCUN T R ULLO Parte de la rodilla de la res que sirve para hacer sopas PABILO Mecha del centro de la vela PAH UICHI Casa grande techada con hojas de motacú PAT ICH I Persona que cojea con la pierna PAR R AN DER O Persona alegre, borracho, mujeriego y soñador
17
PAUR O P EL A D I N GO P ER E N DE N GE P ETACU DO P E T I ZO P I C HI R Ó P I N TU D O P I O J EN TO P ITAÍ
S I MI UC I SON SO SUR R APA TAB ABÉ
Pozo de agua Muchacho menor de edad Cosas que cuelgan de algún lado Con la barriga hinchada De poco tamaño, chico, enano Fruta sin terminar de madurar Elegante bien vestido Persona con muchos piojos Granos chicos que salen por el calor en la piel P ITU CO Elegante, bien vestido P LEQUE CÓ Descolgado, sin firmeza P OCH ECÓ Acobardado de algo o de alguien P OP Í Manchas como puntitos por la humedad P UJUS Ó Húmedo, con mucho moho P U TU TU Masa espesa Q U I AB Ó Olor fuerte a huevos de aves QUIB OR O Bolso grande hecho con tejido de hojas de motacú R E MEN DAU Costurado con un parche de tela de otro color SALAMER O Cariñoso, adulador SAO Palmera con hojas finas y largas, sirve para tejer Sombreros SAPOPE TA Persona gorda y muy pálida S A R A ZA Ó Yuca en mal estado por la seca o exceso de humedad
Animal muy flaco y de poco tamaño Opa, tonto, que no se da cuenta de nada Adulada, la última hija Cuando un mueble o madera está de un lado TACÚ Tronco con un hueco en el centro que sirve para moler TACUP É Grasa que se junta en la cabeza TAP ER A Casa vieja TAQUI R AR I Baile típico del Oriente Boliviano T ICH O Tiro con los dedos de las manos T I ES TO Plato de barro que sirve para asentar las ollas y velas T I PO I Traje típico de las mujeres del Oriente Boliviano T I R I CI A Extrañar a alguien o algo T IR IR Ú Olor fuerte a orine T I ZÓ N Brazas, carbón encendido TOLON CHI Tonto, opa que no se da cuenta de nada TOQUI CH I Rengo, que cogea de la pierna T R EME N DO Inquieto, mal educado T R EPAR Subir a alguna parte T UJA Llegada a la meta. Juego de niños T U J ER É Maíz cocido con legía UR U PÉ Colador hecho con hojas de motacú VELATACUCES Muchachos, varios hijos VIDE Acción de ver
18
BODAS DE RUBÍ A nuestro querido colegio amamos con frenesí ¡Feliz aniversario en tus Bodas de Rubí¡
Siempre siguiendo su lema “Primeros en el deporte y estudio” portando siempre su emblema con dignidad y orgullo
Por sus aulas han pasado ciento de niños felices que hoy recuerdan con agrado nuestras enseñanzas y raíces
Por eso le queremos decir con devoción y sinceridad Felicidades René en tus Bodas de Rubí
Dolly Parada Justiniano
Nació el diez de abril de 1951 en la capital de la miel, Portachuelo, cursó sus estudios primarios en la escuela Martina Dorado y secundaria en el colegio Ángel Mariano Limpias, de Montero. A su corta edad Dolly Parada Justiniano ya tenía bien claro que quería ser educadora, puesto que enseñar a los niños era su pasión y por ello ingresó a la Normal Rafael Chávez Ortiz de Portachuelo y más tarde realizó la Licenciatura
en Ciencias de la Educación en la Universidad Salesiana de Bolivia. Su amor por la poesía se inició junto a su
19
pasión a la enseñanza de los niños, lo que la motivó a escribir ‘Historias y tradiciones de nuestra tierra’, que hoy se publica Parada se inspiró en el Patujú, flor tricolor nativa del oriente boliviano y luego en los personajes que hicieron la historia cruceña hasta llegar al Camba Florencio, con el objetivo de llegar con un lenguaje sencillo a los infantes y que de esta forma conozcan y valoren la cultura cruceña.