MIGUEL ROMERO
Miguel Romero presenta en “ESPACIO. VOLUMEN. SONIDO.” un conjunto de esculturas en madera elaboradas en los últimos años. Romero dialoga de forma intuitiva, abstracta y musical con las propiedades de las distintas maderas. A través de distintas modalidades escultóricas, las obras invitan a la observación, reflexión y acción en el espacio.
Espacialidad es así una característica constituyente de las esculturas. A través de un profundo conocimiento y una curiosidad exhaustiva hacia las particularidades físicas de los distintos tipos de madera, Romero crea objetos escultóricos únicos que crean distintas dimensiones en el espacio. Un primer grupo de esculturas se basa en las formas naturales de la madera. Si bien su apariencia refleja cierto carácter naturalista, en su conformación conceptual crean un espacio propio a través de su confrontación con el espacio expositivo. Un segundo grupo se caracteriza por su abstracción. El espacio de la escultura en sí es compacto, pero, a través de gestos mínimos de entrelazamiento, estas esculturas generan exterioridades e interioridades espaciales de mucho poder. Un último grupo de esculturas se destaca por su construcción musical del espacio. Estas piezas comparten singularidades escultóricas con el resto de las obras, pero extienden su espacio exponencialmente por medio de su sonoridad, la interacción musical con las piezas juega con su espacio interior y exterior, creando tonalidades espaciales.
El gesto decisivo es la invitación hacia distintos tipos de espacialidad, imaginarias y fácticas, exteriores e interiores, verticales y horizontales, materiales y sonoras. En cada una de estas piezas, el espacio existe, es creado y de una u otra forma se extiende constantemente entre artista, escultura y observador.
Jose Cáceres
Miguel Romero, MFA
Dibujante, escultor, luthier e historiador del arte. Graduado de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) en 1996. Tiene una licenciatura en escultura, dibujo anatómico e historia del arte por The University of Toledo, Ohio (2001), y una maestría en escultura por Montana State University (2004). Después de vivir 20 años en EEUU y Alemania, regresó a Honduras en el 2015.
Ha expuesto en el Frauenmuseum (ALE, 2011), el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (CR, 2010), la Galería Nacional de Arte (HN, 2008), Die Kunstlerei (ALE, 2007), el Center for the Visual Arts (USA, 2001), el Festival de Arte en Espacios Públicos “El Cuerpo y la Ciudad” (HON, 2016, 2018, 2022), el Festival de Performance “Forma y Sustancia” (HON, 2020), y el Festival “La Yeca” (HON, 2022).
Su obra se encuentra en la colección escultórica de Georgia Wells (USA), el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (CR), la colección Rosas Botrán (GU), la Galería Nacional de Arte (HON), ARTdialog (ALE), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (HON), The University of Toledo (USA), y otras colecciones nacionales e internacionales.
Actualmente es profesor de Artes Visuales del Departamento de Arte en la UNAH, enseña dibujo, pintura, lutería e historia del arte. Fundó el ARTLAB-LUTHIERLAB de la UNAH, taller dedicado a la investigación de instrumentos musicales tradicionales y no tradicionales, y es el curador de la colección de escultura de la UNAH.
Augurio VI
2017
Kom
62 x 46 cm
300 USD
Augurio IV
2017
Kom
57 x 42 cm
300 USD
Candados
2018
Roble, encino, guayabo y cuerda natural
148 x 70 cm
700 USD
Caramba I
2023
Kom, jícara, caobina, bambú, cuerda y clavija
211 x 94 x 31 cm
1400 USD
Díptico I
2023
Caobina, pino, cuerdas y clavijas
203 x 97 cm
1200 USD
Homenaje a Tatlin
2023
Caoba, kom, guanacaste
48 x 8 x x8 cm
300 USD
Arco I
2018
Kom, encino, roble y naranja
158 x 77 x 90 cm
900 USD